Alimentaria 2012 contará con 4.000 empresas participantes. El Mundo, 1-10-2011

1

Click here to load reader

Transcript of Alimentaria 2012 contará con 4.000 empresas participantes. El Mundo, 1-10-2011

Page 1: Alimentaria 2012 contará con 4.000 empresas participantes. El Mundo, 1-10-2011

EL MUNDO. SÁBADO 1 DE OCTUBRE DE 2011

CATALUNYA16

BELÉN PARRA / BarcelonaToda la oposición contra el alcal-de. La minoría de los 14 conceja-les ha pasado pronto factura aTrias, que en el primer pleno ordi-nario del presente mandato tuvoque lidiar ayer con las críticas ylos reproches del resto de los gru-pos en el Ayuntamiento. PSC, PP,ICV-EUiA y Unitat per Barcelonase conjuraron para enmendar laplana al alcalde a cuenta de las re-percusiones en el ámbito munici-pal de los recortes de su compa-ñero de partido y también gober-nante al otro lado de Sant Jaume,Artur Mas.

Especialmente incisivo estuvo ensus parlamentos el ex alcalde ypresidente del grupo socialista,Jordi Hereu, que sacóuna vez más pecho desu legado y advirtió deque no permitirá «niun paso atrás» en lasdemandas de Barcelo-na y sus ciudadanos,sobre todo en cuanto asus derechos sociales.Hereu disfrutó en supapel de opositor a lahora de rendir cuentascon el actual gobiernomunicipal, al que acu-só de estar falto de li-derazgo. El otrora pri-mer edil de Barcelonaapuntó que lo que hanvisto los socialistas deTrias en los últimostres meses «no nosgusta y nos preocupa».Por eso propuso re-frendar las exigenciasque el propio Pleno ensu sesión del 25 de fe-brero de 2011 remitió ala Generalitat [ya bajola tutela de CiU] y queel mismo Govern asu-mió el pasado 14 deabril relacionadas conlos equipamientos edu-cativos, sanitarios y so-ciales de Barcelona.

La proposición delPSC también insta aTrias a «trabajar por-que las relaciones en-

tre Ayuntamiento y Generalitatsean de cooperación franca y co-laboración eficaz», en lugar deplegarse a la «subordinación»que contempla el líder del grupoecosocialista, Ricard Gomà,quien también apoyó la declara-ción socialista.

La oposición al completo, a ex-cepción de Unitat per Barcelonaque se abstuvo «por el tono ofen-sivo» del redactado del PSC, sus-cribió el punto que rechaza «laactitud del alcalde de rehuir susresponsabilidades ante las deci-siones presupuestarias de la Ge-neralitat» de Mas.

Coherente con su discurso de es-ta y la pasada legislatura, el líderdel grupo popular, Alberto Fernán-

BarcelonaLa internacionalización, la mejo-ra de la competitividad y el re-fuerzo de la marca serán los ejesdel Salón Internacional de Ali-mentación y Bebidas Alimentaria2012, que se celebrará del 26 al29 de marzo en el recinto de GranVía de la Fira de Barcelona.

Durante la presentación de laferia ante los medios, el presiden-te de Fira de Barcelona, JosepLluís Bonet, señaló que las previ-siones para esta edición son decrecimiento, tanto en número deexpositores como de participantes,algo que atribuyó a la «actitud res-ponsable» de la organización.

Concretamente, se espera laparticipación de 4.000 empre-

sas, un tercio de ellas extranje-ras, y de 140.000 compradores,un 25% extranjeros.

Bonet ha destacado que la citaincrementará en un 30% los expo-sitores en su pabellón internacio-nal con 600 empresas, y ha remar-cado que se consolidará la presen-cia de países asiáticos como China,Indonesia y la India, y contará porprimera vez con representación deTailandia, Japón y Vietnam.

El incremento de la presenciaoriental responde a otro de losgrandes objetivos del salón paraeste año, que es el de atraer aempresarios y compradores demercados emergentes.

Por su parte, el conseller de Agri-cultura, Ganadería, Pesca, Alimen-

tación y Medio Natural, Josep Ma-ria Pelegrí, aseguró que estos mer-cados cada vez valoran más losproductos de la dieta mediterrá-nea, y subrayó la importancia desu presencia en Alimentaria pa-ra la salida al exterior de empre-sas catalanas, ya que «su merca-do es el mundo».

Asimismo, sostuvo que en Cata-luña «no se produce gran cantidad,pero si con gran calidad» y acentuóla seguridad, la trazabilidad, la cali-dad y la sostenibilidad de los pro-ductos autóctonos.

La directora general de Industriay Mercados Alimentarios, IsabelBombal, aprovechó para defenderque el sector agroalimentario esun «motor económico».

Alimentaria 2012 contará con4.000 empresas participantesLa internacionalización y la marca serán los puntos clave

Toni Valls, Josep Maria Pelegrí y Josep Lluís Bonet. / ANTONIO MORENO

Si el alcalde Trias abría la puerta haceunos días a una posible nueva subida delas tarifas del transporte público, ayeracabó por confirmar ese extremo. Arespuesta de una pregunta de Hereu sobreel «posicionamiento» que piensa tomarTrias «en relación a la política tarifaria deltransporte público», el alcalde acabó porargumentar que mientras espera «conocerla postura del Estado, la Generalitat y elárea metropolitana al respecto» paradefinir la suya, «no podré decidir niprecisar el aumento y hasta dónde llega» elmismo. Trias daba por hecho de ese modoque habrá un «aumento» de los precios,aunque al poco concretó que procuraráque sea «por debajo del IPC». El alcalde,que se mostró abierto a escuchar lasaportaciones del resto de los grupos parafijar un posicionamiento consensuado enel próximo consejo de la Autoritat delTransport Metropolità (ATM), avanzó quetrabajará por conseguir un incremento«moderado» de las tarifas y exigirá «másaportaciones» del resto de actoresimplicados en el ente público que debetomar la decisión última. Trias tambiénindicó que sería necesario «revisar todoslos títulos» de transporte existentes con elfin de «favorecer a las familias».

TRANSPORTE PÚBLICO

Dan por hecha lasubida de precios

dez Díaz, apoyó la moción socialis-ta y aprovechó su speech para re-criminar a Hereu y Trias el «inter-cambio» de sus respectivos pape-les. «Hereu hace ahora de Trias yTrias hace lo que antes hacía He-reu», espetó Fernández para aña-dir que, en cambio, su grupo «nodefiende nada que no defendieraTrias cuando estaba en la oposi-ción, sobre todo a pocos meses pa-ra las elecciones municipales».

El PP, a su vez, presentó otraproposición en términos y fondomuy parecidos a los de la del PSCy en la que constataba que la Ge-neralitat «perjudica a Barcelona alno promover la financiación, losservicios y las inversiones que laciudad precisa». Un hecho que,

según el grupo popular, «repercu-te gravemente en la calidad e in-tensidad de los servicios públicosprestados a los barceloneses». Porello, el PP, con el apoyo del resto

de la oposición menos de Unitatper Barcelona, sacó adelante untexto que reclama a Trias «uncambio de actitud respecto a laGeneralitat, así como que defien-

da los intereses de Barcelona confirmeza».

El alcalde Trias, quien pese a de-jar de presidir la sesión apenas qui-so intervenir a lo largo del Pleno,sólo pudo anunciar al conjunto deconcejales que trasladará «por car-ta» al president Mas las inquietu-des mostradas y expresadas ayerpor el consejo municipal. Fue sufiel escudero, el primer teniente dealcalde, Joaquim Forn, quien la-mentó por boca del grupo de CiU«el entente» entre socialistas y po-pulares «para dejar deliberada-mente al gobierno en minoríacuando saben que hemos intenta-do consensuar un texto con en-miendas que no han querido aten-der». Forn invitó a sus opositores apracticar el estilo Trias, es decir, atener presente esa permanente ma-no tendida del gobierno, «escuchar,dialogar e intentar llegar al consen-so». A renglón seguido, el alcalderecetó «colaboración» para evitaren lo sucesivo frentes comunes co-mo los que ayer conformó la oposi-ción y que podrían dificultarle endemasía su primera legislatura.

Trias se queda solo ante el rechazode los grupos a los recortes de MasPSC y PP logran aprobar sus respectivas propuestas en defensa de los intereses de BCN

La oposición afeaal nuevo gobiernomunicipal su faltade liderazgo

>EMERGENCIA ECONÓMICA / Reprobación en Barcelona

Impreso por Iniciativas Tecnológicas En Internet. Prohibida su reproducción.