Alimentación saludable y actividad física

9

Click here to load reader

description

aaaa

Transcript of Alimentación saludable y actividad física

Page 1: Alimentación saludable y actividad física

Manual de Educación Física

Lic. Sánchez Gonzáles Rober Joel1

Alimentación Saludable y Actividad Física

1.- INTRODUCCIÓN

La dieta saludable y la actividad física suficiente y regular son los principales factores de

promoción y mantenimiento de una buena salud durante toda la vida.

Las dietas malsanas y la inactividad física son dos de los principales factores de riesgo de

hipertensión, hiperglucemia, hiperlipidemia, sobrepeso u obesidad y de las principales

enfermedades crónicas, como las cardiovasculares, el cáncer o la diabetes.

2.- ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Una alimentación saludable es aquella que aporta todos los nutrientes esenciales y la energía que

cada persona necesita para mantenerse sana.

Una persona bien alimentada tiene más oportunidades de:

Desarrollarse plenamente.

Vivir con salud.

Aprender y trabajar mejor.

Protegerse de enfermedades.

La alimentación variada asegura la incorporación y aprovechamiento de todos los nutrientes que

necesitamos para crecer y vivir saludablemente.

Alimentarse saludablemente, además de mejorar la calidad de vida en todas las edades, ha

demostrado prevenir el desarrollo de enfermedades como:

Obesidad.

Diabetes.

Enfermedades cardio y cerebrovasculares.

Hipertensión arterial.

Dislipemia.

Osteoporosis.

Page 2: Alimentación saludable y actividad física

Manual de Educación Física

Lic. Sánchez Gonzáles Rober Joel2

Algunos tipos de cáncer.

Anemia.

Infecciones.

3.- LOS BENEFICIOS DE ALIMENTARSE DE FORMA SANA

Si mantienes unos hábitos alimentarios sanos, gozarás de una buena salud. Como decía el médico

griego Hipócrates, “el alimento sea tu medicina, y la medicina tu alimento”. Si comes bien podrás

reducir varios factores de riesgo relacionados con la enfermedad coronaria: colesterol elevado,

presión arterial alta, diabetes tipo 2 y obesidad.

3.1.- ¿EN QUÉ CONSISTE COMER SANO?

La Organización Mundial de la Salud considera que una dieta es saludable siempre y cuando sea:

Completa: incluye productos de todos los grupos alimentarios. Al combinarlos, te

aportarán los nutrientes necesarios: tanto macronutrientes (carbohidratos, grasas y

proteínas) como micronutrientes (vitaminas y minerales).

Equilibrada: toma cantidades apropiadas de alimentos, pero sin excesos.

Suficiente: intenta que cubra las necesidades del organismo para asegurar las funciones

vitales y permita mantener el peso corporal adecuado.

Variada: la mezcla de diferentes alimentos te proporcionará los aportes de vitaminas y

minerales que tu organismo necesita.

Adecuada para cada individuo: adapta tu dieta a tus necesidades (edad, sexo, actividad,

historia clínica, constitución corporal, hábitos alimentarios, época del año...).

4.- NUTRICIÓN

La nutrición es consecuencia de la alimentación, es decir de los alimentos que componen la dieta

y de su proporción. Por este motivo la alimentación se considera adecuada y saludable cuando:

Page 3: Alimentación saludable y actividad física

Manual de Educación Física

Lic. Sánchez Gonzáles Rober Joel3

• Suficiente para cubrir las exigencias y mantener el equilibrio del organismo

• Completa y variada en su composición con inclusión diaria de todos los nutrientes y en

ciertas cantidades y proporciones, según la edad y circunstancias de vida.

• Adecuada a las diferentes finalidades en el organismo según el caso: conservar la salud,

cooperar en curar las enfermedades, asegurar el crecimiento y desarrollo de los niños y le

siempre y cuando

• Adaptada a las necesidades y gasto energético de cada individuo.

Existen muchas formas de alimentarse pero solo existe una forma para nutrirse. El número de

comidas que se pueden realizar con los alimentos es muy variado pero cuando éstos quedan

reducidos en el aparato digestivo en unas cuantas sustancias nutritivas, la nutrición es unitaria y

monótona.

Por eso si queremos mantener la salud deberemos conocer sus necesidades y también la

composición de los alimentos, sus nutrientes. Así podremos analizar si nuestra forma habitual de

alimentarnos es la correcta o si no lo es, modificar nuestra dieta.

Una buena nutrición es consecuencia de una alimentación saludable.

5.- ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD

La actividad física es cualquier actividad que haga trabajar al cuerpo más fuerte de lo normal. Sin

embargo, la cantidad real que se necesita de actividad física depende de los objetivos individuales

de salud, ya sea que se esté tratando de bajar de peso y que tan sano se esté en el momento.

La actividad física puede ayudar a:

Quemar calorías y reducir la grasa corporal

Reducir el apetito

Mantener y controlar el peso

Si el propósito es bajar de peso, la actividad física funciona mejor cuando también se reduce la

ingesta de calorías.

Page 4: Alimentación saludable y actividad física

Manual de Educación Física

Lic. Sánchez Gonzáles Rober Joel4

La cantidad de calorías quemadas depende de

La cantidad de tiempo que se invierta en la actividad física. Por ejemplo, caminando

durante 45 minutos se quemarán más calorías que caminando durante 20 minutos.

El peso corporal: Por ejemplo, una persona que pesa 250 libras (117 kg) gastará más

energía caminando durante 30 minutos que una persona que pese 185 libras (87 kg).

Ritmo: Por ejemplo, caminando a 5 km (3 millas) por hora se queman más calorías que

caminando a 2.5 km (1.5 millas) por hora.

5.1.- TASA METABÓLICA BASAL

La tasa metabólica basal (BMR) es el número de calorías que utiliza el cuerpo cuando está en

reposo y representa la mayor cantidad de consumo de calorías de una persona. La tasa metabólica

basal de un individuo depende de las funciones del organismo como respiración, digestión, ritmo

cardíaco y función cerebral. La edad, el sexo, el peso y el tipo de actividad física afectan la tasa

metabólica basal, la cual aumenta según la cantidad de tejido muscular del individuo y se reduce

con la edad.

La actividad física aumenta el consumo de calorías y la tasa metabólica basal, la cual puede

permanecer elevada después de 30 minutos de una actividad física moderada. Para muchas

personas, la tasa metabólica basal puede aumentar un 10% durante 48 horas después de la

actividad física. Esto quiere decir, por ejemplo, que incluso después de realizar una actividad física,

cuando la persona se encuentra en estado sedentario y viendo televisión, el cuerpo está usando

más calorías de lo habitual.

5.2.- EFECTOS SOBRE EL APETITO

La actividad física a un ritmo moderado no aumenta el apetito; de hecho, en algunos casos lo

reduce. Las investigaciones indican que la disminución del apetito después de la actividad física es

mayor en individuos que son obesos que en los que tienen un peso corporal ideal.

5.3.- PÉRDIDA DE GRASA CORPORAL

Una persona pierde el 25% de la masa corporal magra y un 75% de la grasa corporal cuando

pierde peso únicamente mediante la reducción de calorías. La combinación de la reducción de

calorías con la actividad física puede producir una pérdida de grasa corporal del 98% y una

Page 5: Alimentación saludable y actividad física

Manual de Educación Física

Lic. Sánchez Gonzáles Rober Joel5

pérdida de peso que se logra con esta combinación es más efectiva. Para el mantenimiento de un

peso corporal deseable, se recomienda mantener el nivel de calorías junto con la actividad física

para preservar la masa corporal magra y el tono muscular.

5.4.- RECOMENDACIONES

Para bajar de peso y mantenerlo

Realizar actividad física al menos 3 veces por semana y, si se incrementa a 4 ó 5 veces por

semana, los beneficios serán aún mayores. Distribuir la actividad física durante toda la

semana en lugar de hacerla durante 3 ó 4 días consecutivos para disminuir el riesgo de

lesiones.

La frecuencia cardíaca que se debe alcanzar durante la actividad física debe estar entre un

60 y un 90% de la frecuencia cardíaca máxima.

Para calcular la frecuencia cardíaca que se debe alcanzar, se puede utilizar la siguiente fórmula:

1. 220 (latidos por minuto) menos la edad = frecuencia cardíaca máxima.

2. Frecuencia cardíaca máxima multiplicada por el nivel de intensidad = frecuencia cardíaca

que se debe alcanzar.

Por ejemplo, una mujer de 50 años que se ejercita a un máximo de 60%, debe usar el siguiente

cálculo:

1. 220 - 50 = 170 (frecuencia cardíaca máxima)

2. 170 X 60% = 102 (frecuencia cardíaca por lograr)

Este es su frecuencia cardíaca ideal, sin importar el tipo de actividad física que decida realizar.

La actividad física a un 60 ó 70% de la frecuencia cardíaca máxima puede realizarse de forma

continua y segura durante un tiempo prolongado. Si un ejercicio es muy agotador, no se puede

mantener una conversación durante la actividad física (la persona está sin aliento).

De acuerdo con el American College of Sports Medicine, la actividad física que se realiza menos

de dos veces por semana a menos del 60% de la frecuencia cardíaca máxima y por menos de 10

minutos al día no ayuda al desarrollo y mantenimiento de una buena forma física. Si se suspende

la actividad física, los beneficios a nivel de salud se pierden por completo. Al cabo de 2 ó 3

semanas, el nivel de salud se reduce, y al cabo de 3 a 8 meses se ha perdido por completo y la

persona tiene que comenzar de nuevo.

Page 6: Alimentación saludable y actividad física

Manual de Educación Física

Lic. Sánchez Gonzáles Rober Joel6

Se recomiendan 20 minutos de actividad aeróbica continua 3 días a la semana para la pérdida de

peso. Ejemplos de actividad física que pueden considerarse aeróbica son: caminar, correr, trotar,

escalar, nadar, pasear en bicicleta, remar, esquiar a campo traviesa y saltar la cuerda.

5.5.- BENEFICIOS

La actividad física contribuye a la salud gracias a la reducción de la frecuencia cardíaca, la

disminución del riesgo de una enfermedad cardiovascular y la reducción de la cantidad de pérdida

ósea asociada con la edad y la osteoporosis. La actividad física también ayuda al cuerpo a quemar

calorías de una forma más eficiente, facilitando así la pérdida y el mantenimiento del peso. Puede

aumentar la tasa metabólica basal, reducir el apetito y ayudar a la reducción de grasa corporal.

5.6.- EFECTOS SECUNDARIOS

La actividad física debe realizarse a un ritmo que sea apropiado para la persona. Es importante y

conveniente hacerse evaluar por un especialista en medicina deportiva para evitar que se

produzcan lesiones por una actividad física iniciada sin tomar en consideración el tipo o duración

de la actividad y la condición física de la persona.

6.- ÍNDICE DE MASA CORPORAL

Una buena forma de decidir si su peso es saludable para su estatura es calcular el índice de masa

corporal (IMC). Usted y el medico pueden usar el IMC para calcular que tanta grasa corporal

tiene usted.

Ser obeso sobrecarga al corazón y puede llevar a que se presenten graves problemas de salud,

entre los cuales se pueden mencionar:

Cardiopatía

Hipertensión arterial

Apnea del sueño

Diabetes tipo 2

Venas varicosas

Page 7: Alimentación saludable y actividad física

Manual de Educación Física

Lic. Sánchez Gonzáles Rober Joel7

6.1.- CÓMO DETERMINAR EL ÍNDICE DE MASA CORPORAL

Con el índice de masa corporal se calcula lo que uno debe pesar, con base en la estatura. A

continuación se presentan los pasos para calcularlo:

Multiplicar el peso en libras por 703.

Dividir esa respuesta por la estatura en pulgadas.

Dividir esa respuesta por la estatura en pulgadas de nuevo.

Por ejemplo, una mujer que pesa 270 libras (122,5 kg) y tiene 68 pulgadas (1,70 m) de estatura

tiene un índice de masa corporal de 41.0

Utilice la tabla que se presenta a continuación para ver en qué categoría encaja su IMC y si es

necesario preocuparse por el peso:

ÍNDICE DE MASA CORPORAL CATEGORÍA

Por debajo de 18.5 Por debajo del peso

18.5 a 24.9 Saludable

25.0 a 29.9 Con sobrepeso

30.0 a 39.9 Obeso

Más de 40 Obesidad extrema o de alto riesgo

El índice de masa corporal no siempre es una forma precisa para decidir si uno necesita o no bajar

de peso. Si usted tiene más o menos músculo de lo normal, su IMC puede no ser una medida

perfecta de la cantidad de grasa corporal que tiene.

Físico culturistas: debido a que el músculo pesa más que la grasa, las personas que son

inusualmente musculosas pueden tener un índice de masa corporal alto.

Ancianos: en la vejez, a menudo es mejor tener un índice entre 25 y 27 en lugar de un

índice inferior a 25. Si usted es mayor de 65 años, por ejemplo, un índice de masa

corporal ligeramente superior puede ayudar a protegerlo contra el adelgazamiento de los

huesos (osteoporosis).

Page 8: Alimentación saludable y actividad física

Manual de Educación Física

Lic. Sánchez Gonzáles Rober Joel8

Niños: aunque un gran número de niños son obesos, no utilice este índice de cálculo para

evaluar a un niño. Hable con el pediatra o el personal de enfermería acerca del peso

apropiado de acuerdo con la edad de su hijo.

Los médicos utilizan algunos métodos diferentes para decidir si uno tiene sobrepeso. Asimismo, el

médico puede tener en cuenta el perímetro de la cintura y la proporción de la cintura a la cadera.

El IMC solo no puede predecir el riesgo para su salud, pero la mayoría de los expertos dice que

un índice superior a 30 (obesidad) no es saludable. Sin importar cuál sea su IMC, el ejercicio le

puede ayudar a reducir el riesgo de cardiopatía y diabetes. Sin embargo, recuerde siempre

preguntarle al médico antes de iniciar un programa de ejercicios.

Page 9: Alimentación saludable y actividad física

Manual de Educación Física

Lic. Sánchez Gonzáles Rober Joel9

ÍNDICE

Contenido 1.- INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................1

2.- ALIMENTACIÓN SALUDABLE ....................................................................................................................1

3.- LOS BENEFICIOS DE ALIMENTARSE DE FORMA SANA ..............................................................................2

3.1.- ¿EN QUÉ CONSISTE COMER SANO? ......................................................................................................2

4.- NUTRICIÓN ...............................................................................................................................................2

5.- ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD ......................................................................................................................3

5.1.- TASA METABÓLICA BASAL .....................................................................................................................4

5.2.- EFECTOS SOBRE EL APETITO .................................................................................................................4

5.3.- PÉRDIDA DE GRASA CORPORAL ............................................................................................................4

5.4.- RECOMENDACIONES .............................................................................................................................5

5.5.- BENEFICIOS ............................................................................................................................................6

5.6.- EFECTOS SECUNDARIOS ........................................................................................................................6

6.- ÍNDICE DE MASA CORPORAL ....................................................................................................................6

6.1.- CÓMO DETERMINAR EL ÍNDICE DE MASA CORPORAL ..........................................................................7