Algunas consideraciones epistemológicas para una "HISTORIA DEL PRESENTE. María Inés Mudrovcic

download Algunas consideraciones epistemológicas para una "HISTORIA DEL PRESENTE. María Inés Mudrovcic

of 7

Transcript of Algunas consideraciones epistemológicas para una "HISTORIA DEL PRESENTE. María Inés Mudrovcic

  • 7/21/2019 Algunas consideraciones epistemolgicas para una "HISTORIA DEL PRESENTE. Mara Ins Mudrovcic

    1/7

    MARA INS MUDROVCIC,[email protected], Universidad Nacional del Comahue (Argentina).Algunas consideraciones epistemolgicas para una "HISTORIA DEL PRESENTE"

    Resumen:El artculo aborda algunos aspectos de la discusin contempor!nea acerca de la nueva disciplina"#istoria del $resente" desde una perspectiva epistemolgica atendiendo, especialmente, a los recientesdebates historiogr!%icos como el "caso &oldhagen". 'e analia la tensin eistente en la relacin entre lahistoria * la memoria para caracteriar a una #istoria del $resente. En este sentido se argumenta que elconcepto de generacin contribu*e a un me+or an!lisis del problema. Asimismo * a partir de la concepcin

    habermasiana del "observador analtico" se conclu*e que el historiador del presente no slo se erige enobservador sino tambin en su+eto involucrado en el proceso de conocimiento, sin perder, por ello, unaperspectiva crtica del an!lisis histrico.Palabras clave- historia del presente, memoria, historia, generacion, goldhagen, epistemologa

    Abstract:'ome aspects o% contemporar* discussion on #istor* o% $resent are analied %rom anepistemological perspective but ith special consideration on recent historiographical debats as &oldhagen/s. 0he eisting tension beteen histor* and memor* used to characterie the concept o% #istor* o% $resentis eposed and analied. 1t is also argued that the concept o% generation contributes to a better anal*sis o%the problem. Attending at the #abermas/conception o% "anal*tic observer" it is argued that the historian o% thepresent is no* onl* an observer but also an "involved sub+ect" ithout losing a critical perspective in thehistorical reconstruction.Key Words- histor* o% the present, memor*, histor*, generation, goldhagen, epistemolog*

    A partir del nacimiento de Clo, %ruto de una noche de amor entre 2nemos*ne * 3eus, la relacin entre

    memoria e historia su%re los avatares normales de cualquier relacin de crecimiento entre madre e hi+a- laidenti%icacin idlica de la ni4e, la ruptura rebelde de la adolescencia * la convivencia crtica de la madure.En e%ecto, desde su origen en la &recia Cl!sica la %iliacin historia5memoria no es cuestionada hasta casimediados del siglo 67111. Es en la Enciclopedia, presidida por el !rbol del conocimiento en el que cada ramadel saber derivaba del tronco que representaba a las %acultades humanas, en donde 7oltaire cuestiona, porprimera ve, esta relacin. $ara el autor delEnsayo, la historia no es una cuestin de memoria sino deran, por lo que acu4a el trmino %iloso%a de la historia. Esta relacin no es directamente tematiada ni porhistoriadores ni por %ilso%os durante el siglo 616 hasta que a mediados de nuestro siglo, por raones dediversa ndole, la memoria entra en la escena de la discusin historiogr!%ica contempor!nea.

    En un primer momento, la memoria trans%ormada en ob+eto de la historia da lugar a lo que se denomin,luego de la 'egunda &uerra 2undial, historia oral. 8a historia oral es el registro * an!lisis de los testimoniosorales acerca del pasado. Entre los 9: * los ;: recibe su ma*or impulso a partir de la creciente in%luencia dela nueva historia social o "historia desde aba+o". El recuerdo se trans%orm, entonces, en el principal mediopara el registro de las eperiencias vividas por los sectores marginales de los que slo se contaba connarraciones producidas por las lites.

    Un segundo momento lo podemos reconocer a partir de la dcada del ;: en el que una nueva relacin

    entre la historia * la memoria como su ob+eto comiena a suscitar inters. 0raba+os provenientes de distintasdisciplinas comenaron a ocuparse, desde perspectivas di%erentes no siempre convergentes, de cuestionestales como el rol de la memoria colectiva en la historia * en la constitucin de identidades colectivas, lamemoria * el olvido como %enmenos polticos, la incidencia de la memoria en las reconstrucciones delpasado, etc. En ?5>)B=. 0raba+os comparables sonllevados a cabo, por socilogos e historiadores, en Estados Unidos, Alemania, &ran Dreta4a, 1srael, tanto enel estudio de la historia nacional como en el de grupos sociales como tribus * sectas dentro de estasnacionesB. 2ucha de esta literatura en%atia la naturalea socialmente construida de la memoria * sususos polticos, histricos * culturales. Asimismo la in%luencia de disciplinas tales como los estudios de lamu+er, la nueva antropologa * la sociologa interpretativa contribu*eron a cuestionar ciertos supuestos de lahistoria oral reconstructiva, en especial, en lo atinente al ob+etivo de buscar en el recuerdo slo el aspectorepresentativo de la memoria, el "conocimiento eacto" del pasado.

    $or ltimo, la relacin historia5memoria es puesta en discusin cuando a mediados de nuestro siglo hace

    irrupcin la historia del presente obligando a revisar el presupuesto de la ruptura con el pasado comogaranta de un conocimiento histrico ob+etivo. 8a creacin del 1nstituto de #istoria del 0iempo $resente en=>;? ba+o la direccin de

  • 7/21/2019 Algunas consideraciones epistemolgicas para una "HISTORIA DEL PRESENTE. Mara Ins Mudrovcic

    2/7

    cuestiones en la rede%inicin de lo que debemos entender por conocimiento histrico, que es el problemaque ho* nos convoca en esta mesa.

    En primer lugar, quiero distinguir dos posiciones en el tema que nos ocupa- una que denominar tesis

    ilustrada para hacer alusin a la ruptura propuesta por 7oltaire en la Enciclopedia* otra que llamar tesiscl!sica con re%erencia a la relacin mentada en el mito griego. 8a tesis ilustrada representada, entre otros,por #albachs, Ferushalmi, 8e &o%%, $. Nora, de%ine la posicin de la historia con respecto a la memoriacomo ruptura. En e%ecto, en la constitucin de un campo histrico pre%igurado por una pr!ctica cient%ica

    sub*ace la idea de una delimitacin clara entre memoria e historia. 8a a%irmacin de #albachs en elsentido de que "la historia slo comiena en el punto en el que acaba la tradicin, momento en el que seapaga o se descompone la memoria social. 2ientras un recuerdo subsiste es intil %i+arlo por escrito..."encuentra su eco en la conviccin de Ferushalmi acerca de que el pasado que recompone la historia "esapenas reconocible para lo que la memoria colectiva retuvo. El pasado que esa historia restitu*e es enrealidad un pasado perdido, pero no aquel de cu*a prdida nos lamentamos" BG.

    $or el contrario, autores como $. #utton, &. &adamer, #. #irsh o $. Hicoeur, representantes de lo que he

    denominado tesis cl!sica, de%ienden con di%erentes matices la continuidad de la memoria con la historia. Esintil negar, en aras de una pretendida ob+etividad, el peso del pasado reciente, ob+eto intencional de lamemoria que porta la generacin que intenta reconstruirlo. 8a actitud crtica es la nica posibilidad abierta auna historia del presente consciente de la ligan ineludible con la memoria del pasado reciente. 'e colocadirectamente en cuestin la oposicin tradicional entre una historia crtica colocada del lado de la ciencia *

    una memoria que slo o%rece %uentes %luctuantes. 8a problematiacin de la memoria conduce a atribuirleuna parte esencial en la construccin crtica del saber histrico colocando al historiador en una me+orposicin para "hacer una historia ob+etiva de la sub+etividad"B.

    En la tesis ilustrada sub*ace lo que podemos denominar una concepcin standard de lo que deba

    entenderse por conocimiento histrico, concepcin que podemos encontrar ba+o distintas %ormulaciones enIalsh, E. Carr, 2andelbaum, &. 1ggers, 8. &ossman, $. 3agorn, etc. * que en la siguiente cita de 1ggers seencuentran mani%iestas sus rasgos caractersticos- el conocimiento histrico es el resultado de asumir que"el teto histrico debe ser entendido con re%erencia al conteto al cual re%iere * que este conteto contieneun elemento de ob+etividad no totalmente idntico con la sub+etividad del historiador * un elemento deracionalidad que presupone elementos de intersub+etividad en los mtodos de la investigacin histrica" BJ.8a investigacin histrica a%irma, de este modo, una realidad ob+etiva que puede ser entendidaracionalmente, an en el caso de evidencias inciertas o intereses sub+etivos de los historiadores. En este

    sentido, el modo como el historiador presenta sus conclusiones o sus pre%erencias tico5polticas no sonpensadas como relevantes sino como subsidiarias de las categoras de verdad, ob+etividad, evidencia%actual * re%erencia. Kue el conocimiento histrico sea resultado de una pr!ctica cient%ica parece signi%icar,entre otras cosas, compartir un criterio comn acerca del uso de la evidencia, considerarlo producto de unaempresa colectiva *, por lo tanto, su+eto a crtica por los miembros de dicha comunidad * observar el lmiteabsoluto entre su+eto cognoscente * ob+eto conocido. En con%ormidad con esta caracteriacin, &oldsteinespec%icamente eclu*e del conocimiento propiamente histrico el material de la memoria . 8os recuerdosde eperiencias vividas, inclu*endo los testimonios de los propios historiadores5participantes, deben sertratados como documentos * evidencias * estar "su+etos al mismo eamen crtico que un historiadorentrenado aplica a toda su evidencia"B9. 8a "presencia" no es de ningn modo, para &olstein, un ideal. $orel contrario- todo conocimiento implica alienacin.

    0al como se4al en un traba+o anteriorB;, el historiador pro%esional ha logrado, se argumenta, una actitud

    propiamente histrica- si bien el historiador no es el nico que se interesa por el pasado, es el nico, sinembargo, que se interesa por el pasado en s mismo, independientemente de la relacin que ste tenga conel mundo presente. 8a "actitud histrica" se di%erenciara, entonces, de la "actitud pr!ctica" 5la actitud m!scomn hacia el pasado5 en la que "interpretamos Blos sucesos pasados en relacin a nosotros mismos * anuestras actividades corrientes". Cuando el pasado se reconstru*e pr!cticamente, busca, desde elpresente, ""los orgenes" de lo que percibimos a nuestro alrededor B* e%ecta +uicios morales acerca deconductas pasadas". $ara LaMeshott, el pasado histrico, por el contrario, es un pasado "desasimilado denosotros, es un pasado en s mismo"B?. El pasado histrico emergera as,con independencia del interspr!ctico del historiador.

    8o que sub*ace ba+o este tipo de argumentos es una concepcin de la historia como actividad

    esencialmente cognitiva que busca 5a travs de la prueba o testimonio5 una representacin ob+etiva *, por lotanto, desinteresada del pasado. 8a separacin entre pasado * presente se trans%orma en condicinnecesaria para la constitucin de un ob+eto histrico no contaminado de "intereses pr!cticos". Esta eclusinde la dimensin normativa de la %uncin representativa de la historia es consecuencia de la supuesta brechaentre "proposiciones de hecho" * "proposiciones de valor". $odemos reconocer ac!, de un lado, laresonancia del "postulado de la neutralidad tica" de Ieber- el hombre de ciencia, en cuanto tal, no debe

    http://hispanianova.rediris.es/general/articulo/013/art013.htm#_ftn03http://hispanianova.rediris.es/general/articulo/013/art013.htm#_ftn03http://hispanianova.rediris.es/general/articulo/013/art013.htm#_ftn04http://hispanianova.rediris.es/general/articulo/013/art013.htm#_ftn05http://hispanianova.rediris.es/general/articulo/013/art013.htm#_ftn06http://hispanianova.rediris.es/general/articulo/013/art013.htm#_ftn07http://hispanianova.rediris.es/general/articulo/013/art013.htm#_ftn08http://hispanianova.rediris.es/general/articulo/013/art013.htm#_ftn03http://hispanianova.rediris.es/general/articulo/013/art013.htm#_ftn04http://hispanianova.rediris.es/general/articulo/013/art013.htm#_ftn05http://hispanianova.rediris.es/general/articulo/013/art013.htm#_ftn06http://hispanianova.rediris.es/general/articulo/013/art013.htm#_ftn07http://hispanianova.rediris.es/general/articulo/013/art013.htm#_ftn08
  • 7/21/2019 Algunas consideraciones epistemolgicas para una "HISTORIA DEL PRESENTE. Mara Ins Mudrovcic

    3/7

    pronunciar +uicio de valor alguno relacionado con su ob+eto de investigacin * restringirse, slo, a +uicios dehecho, *, de otro lado, el impacto de la %iloso%a analtica de la ciencia que, hasta la dcada del 9: centr suatencin en la estructura %ormal de la eplicacin cient%ica * situ el "problema de la neutralidad tica" en elconteto de la discusin acerca del ob+etivismo * relativismo. 8a solucin del problema %ue dirigido, entrminos generales, a la necesidad de eliminar aquellos %actores, *a %uesen llamados ideolgicos,normativos o valorativos, que se consideraban perturbadores de la adquisicin de un conocimientoverdadero. 'i bien el "giro lingstico" en historia, en el conteto del debate narrativista que se dio a partir de

    la dcada del ;:, puso al descubierto las implicancias ideolgicas (Ihite, Darthes) de la narracin en tantoestructura discursiva, no tuvo, empero, ma*or impacto en la re%ormulacin de lo que debiera entenderse porconocimiento histrico sino slo en lo re%erido a acentuar la dicotoma ran5imaginacin, hecho5%iccin.

    'in embargo, an cuando esta concepcin standard del conocimiento histrico siga vigente en los

    debates historiogr!%icos contempor!neos, no da cuenta adecuadamente, a mi entender, de las basesepistemolgicas sobre las que debiera asentarse un gnero historiogr!%ico que ha hecho eclosin en lasltimas dcadas- la historia del presente. 'i aceptamos que la dimensin tetual del conocimiento histricono importa di%erencia alguna entre un teto de historia * otro de %iccin dado que ninguna propiedadsint!ctica o sem!ntica puede dar cuenta de dicha di%erencia B>, la discusin epistmica acerca de lascondiciones de posibilidad de una historia del presente se centrar! en re%ormular el alcance de susdimensiones cognitiva * pragm!tica. Oado que el pasado reciente se trans%orma en ob+eto de una historiadel presente, esto mismo debera revertir en una reconsideracin del alcance pragm!tico del conocimientohistrico atendiendo no slo a sus implicancias tico5polticas sino tambin a su cualidad de producto deuna institucin social. Estos aspectos quedan particularmente al descubierto en las contribuciones querene un libro recientemente publicado en nuestro medio acerca del debate &oldhagen, me re%iero a LosAlemanes, el Holocausto y la Culpa Colectiva El debate !old"a#enB=:en cu*o pre%acio O. 8aCapraepresa su estupor por la ocurrencia de una "etra4a serie de eventos". 8os eventos "etra4os" a los quealude 8aCapra son-

    =) la condena de la tesis de &oldhagen por la casi ma*ora de los historiadores pro%esionales

    ) que el libro de &oldhagen ha*a tenido como base una tesis doctoral del autor de%endida en #arvard G) el etraordinario impacto editorial que el libro tuvo en EEUU * en Europa ) la recepcin %avorable que el libro tuvo por parte de algunos conocidos intelectuales, entre ellos,#abermas.

    2!s adelante volver sobre la cuestin. Ahora * a los %ines de los problemas *a se4alados quiero

    proponer una de%inicin acerca de qu se debe entender por "historia del presente". Entiendo por historia delpresente aquella historiogra%a que tiene por ob+eto acontecimientos o %enmenos sociales que constitu*enrecuerdos de al menos una de las tres generaciones que comparten un mismo presente histrico.

    8as venta+as que creo que posee una caracteriacin de la historia del presente como la propuesta son

    las siguientes-

    a) delimita un lapso temporal m!s o menos acotado

    b) replantea la relacin '5L al de%inir a ste ltimo como recuerdo cu*o soporte biolgico es unageneracin contempor!nea a la que puede o no pertenecer el historiador c) discrimina con relacin a la historia oral, i. e., no toda historia oral es historia del presente sino sloaquella en que el ob+eto (es decir, el recuerdo) * el ' (en este caso, el historiador) pertenecen al mismopresente histrico. d) delimita como presente histrico a aquel marco temporal de sentido determinado por la interseccinde los espacios de eperiencia de las generaciones que se solapan.

    El recurso heurstico a las generaciones en la de%inicin de historia del presente me permite despo+ar al

    historiador de la asepsia epistmica del "observador analtico" 5tal como lo ha caracteriado #abermas5 parareubicarlo en la inmediate del te+ido social histrico. En e%ecto, en todo presente coeisten, articuladas,varias generaciones * las relaciones que entre ellas se establecen constitu*e la realidad de ese presentehistrico. Numerosos son los autores que han destacado el valor del concepto de generacin para lacomprensin de la temporalidad histrica. HicoeurB==rescata de Oilthe* la nocin de "pertenencia a unamisma generacin" que a4ade al %enmeno biolgico de la "misma edad" la dimensin cualitativa de habersido, los individuos, epuestos a las mismas eperiencias e in%luenciados por los mismos acontecimientos.En este sentido, quiero se4alar que es m!s apropiado hablar de solapamiento sucesivo de generacionesque de sucesin de generaciones para indicar la especi%icidad de un encadenamiento de transmisin deeperiencias dado que siempre ha* dos generaciones actuando en el mismo presente. Hicoeur incorpora de

    2annheim la nocin de "agrupacin por localiacin" que le otorga al concepto de generacin un soportetemporo5espacial concreto en la din!mica social. $or ltimo, ve en la idea de "reino de los contempor!neos,de los predecesores * de los sucesores" de A. 'chut el "complemento sociolgico de la sucesin degeneraciones" que proporciona la articulacin ltima entre el tiempo privado * el tiempo universal a travs

    http://hispanianova.rediris.es/general/articulo/013/art013.htm#_ftn09http://hispanianova.rediris.es/general/articulo/013/art013.htm#_ftn09http://hispanianova.rediris.es/general/articulo/013/art013.htm#_ftn10http://hispanianova.rediris.es/general/articulo/013/art013.htm#_ftn11http://hispanianova.rediris.es/general/articulo/013/art013.htm#_ftn09http://hispanianova.rediris.es/general/articulo/013/art013.htm#_ftn10http://hispanianova.rediris.es/general/articulo/013/art013.htm#_ftn11
  • 7/21/2019 Algunas consideraciones epistemolgicas para una "HISTORIA DEL PRESENTE. Mara Ins Mudrovcic

    4/7

    del concepto de lo annimo. En esta triple mediacin 5solapamiento sucesivo de generaciones localiadastemporalmente * orientadas annimamente a travs de la simple contemporaneidad5 se reconoce laarticulacin propia entre el tiempo privado del individuo * el tiempo pblico de la historia.

    'i el ob+eto de la historia del presente es el recuerdo cu*o soporte biolgico lo constitu*e una de las

    generaciones que comparten un mismo presente histrico el lapso temporal retrospectivo abarca,aproimadamente, entre ?: * >: a4os. Oe%inido como recuerdo, el %enmeno histrico se imbricadirectamente en la trama social * permite reconocerlo como %actor de poder en la resigni%icacin del pasado

    reciente de acuerdo al rol que desempe4e la generacin portadora. Como mu* bien ha reconocido#obsbam, no eiste ningn pas en el que al desaparecer la generacin que tuvo eperiencia directa enlos %enmenos estudiados, no se ha*a producido un cambio importante en la poltica * en la perspectivahistrica de los mismosB=. Asimismo, la de%inicin propuesta ubica al recuerdo (eperiencia vivida) comoparte de los intereses en pugna de los con%lictos entre generaciones que actan contempor!neamente *rescata la pro%unda di%erencia entre las personas 5historiadores algunos de ellos5 que recuerdan la accin deChurchill de =>: * las que lo saben a travs del relato de sus abuelos o padres, por e+. Unos * otroscomparten el mismo presente histrico en tanto sus espacios de eperiencia 5para usar la categorametahistrica de PosellecM5 se intersectan pues no todo contempor!neo inserta su propia eperiencia vitalen un mismo marco histrico. El presente histrico est! constituido por aquellas generaciones que sesolapan sucesivamente generando una cadena de transmisin de acontecimientos que son reconocidoscomo "su" pasado an cuando no todos los ha*an eperimentado directamente. El grado de anonimato enla apropiacin de ese pasado est! en relacin directa a la localiacin sociopoltica de las generacionescomprometidas- el #olocausto es el pasado reciente con el que est!n directamente implicadas lasgeneraciones actuales de alemanes, pero asimismo, como "crimen contra la humanidad", involucra a todaslas generaciones presentes que comparten, al menos, la tradicin occidental.

    La "istoria del si#lo $$de #obsam es un e+emplo de historia del presente en la que el historiador es

    el su+eto portador del recuerdo * Los %erdu#os %oluntarios de Hitler Los alemanes corrientes y elHolocausto de !old"a#enes una obra en la que el su+eto5historiador pertenece a una generacin distinta dela que porta el recuerdo pero que, sin embargo, comparten el mismo presente histrico.

    As de%inida la historia del presente da por tierra uno de los presupuestos epistmicos que caracterian la

    visin standard del conocimiento histrico- la separacin entre ' * L para garantiar una reconstruccinepurgada de intereses pr!cticos. Oe esta separacin se han e%ectuado dos lecturas- =) como distanciatemporal real entre el historiador * su ob+eto de estudio * ) como distancia entendida como epo+ de los

    intereses tico5polticos del historiador si el %enmeno era mu* primo. Este ltimo presupuesto quedaclaramente e+empli%icado con la caracteriacin habermasiana del historiador como "observador analtico"en tanto "cient%ico ntegro que insiste en la di%erencia entre la perspectiva asumida por aquellos queparticipan en un discurso de autocomprensin colectiva " * la ciencia histricaB=G. An cuando #abermasest! discutiendo las consecuencias pblicas de una historia del presente, no considera necesario repensarsus bases epistemolgicas.

    En lo que sigue argumentar que el "observador analtico" de #abermas debiera operar como principio

    tico que regula 5a la manera de la idea Mantiana5 la pr!ctica historiogr!%ica del presente como ob+etohistrico, pero en la medida en que se lo considere condicin de posibilidad del conocimiento histricooscurece * sosla*a las implicancias tico5polticas del discurso historiogr!%ico. A tal %in * a modo de e+emplorecurrir a la polmica en torno al debate &oldhagen tal como es compilada en el libro que ha aparecidorecientemente en nuestro medio * al que me re%er anteriormente.

    0anto #abermas como #ilberg en dicho teto, &oldhagen en Los verdu#os voluntarios de Hitler*

    #obsbam en &obre la "istoriaubican correctamente, a mi entender, la problem!tica de la historia delpresente en torno a la cuestin de las generaciones. 8a di%erente distancia temporal de las distintasgeneraciones que actan en un mismo presente histrico condiciona la perspectiva desde la que se intentaresigni%icar el %enmeno del pasado reciente. 'in bien #abermas, en el artculo "&oldhagen * el uso pblicode la historia", sita acertadamente la cuestin de la resigni%icacin de una herencia histrica como uncon%licto generacional de intereses en pugnaQ su historiador 5caracteriado como "observador analtico"5aparece in medias resentre "el inters pblico de quienes nacieron m!s tarde * no pueden saber cmo sehabran comportado en aquellos tiempos" * "el a%!n moraliador de los conciudadanos que vivieron en losa4os del naismo". El historiador es as, nuevamente, identi%icado con la %igura de un cient%ico despo+ado decualquier inters que pudiera poseer a partir de su insercin concreta en un medio socio5poltico. 8a imagenes re%orada a partir de la contraposicin de los ob+etivos que persiguen el +ue * el historiador, imagen que#abermas retoma de la pro%esin de %e del propio &oldhagen.

    En el $re%acio, escrito epresamente para la edicin alemana, &oldhagen distancia el rol del historiador

    del que le compete al +ue. El ob+etivo del historiador es "eplicar un hecho histrico", clari%icar sus causasQel +ue, por el contrario, se ocupa de la imputabilidad de las acciones, es decir, sus intereses son distintos

    http://hispanianova.rediris.es/general/articulo/013/art013.htm#_ftn12http://hispanianova.rediris.es/general/articulo/013/art013.htm#_ftn13http://hispanianova.rediris.es/general/articulo/013/art013.htm#_ftn12http://hispanianova.rediris.es/general/articulo/013/art013.htm#_ftn13
  • 7/21/2019 Algunas consideraciones epistemolgicas para una "HISTORIA DEL PRESENTE. Mara Ins Mudrovcic

    5/7

    an cuando "la historia * la +usticia eaminan los mismos problemas de atribucin" B=. 8a contraposicin aspresentada parece no suscitar problemas cuando el %enmeno involucrado pertenece a un pasadodesasimilado del presente histrico- atribuir a tradiciones ancestrales la causa de la inmolacin de +venesadolescentes en las culturas precolombinas se di%erencia claramente de la imputacin de culpa a lassociedades involucradas. 1mputar culpabilidad a actores sociales de un pasado remoto implicara un retornoa un historicismo teleolgico con estructura de sentido moraliante * la metamor%osis instant!nea delhistoriador en %ilso%o de la historia. El pasado no se +uga, se lo conoce.

    'in embargo, dicha distribucin de %unciones, a mi entender, no se mantiene tan clara cuando el%enmeno del que se debe dar cuenta pertenece al pasado reciente. Encontrar las causas de un hechohistrico que el presente al que pertenece el historiador ha denominado "crimen contra la humanidad" setrans%orma, ipso 'acto* en un slo movimiento, en atribucin de culpa. Es ingenuo pretender neutralidadmoral %rente a un %enmeno que ha recibido una caracteriacin +urdica. 'ostener que encontrar las causasde un crimen no es encontrar a los culpables es mantener una esquio%renia sem!ntica al slo %in desalvaguardar la dicotoma terica entre ' * L. 'e pueden encontrar las causas de por qu los espartanosarro+aban a sus ni4os minusv!lidos de la Hoca 0arpe*a o de por qu los esquimales abandonaban a susancianos en medio de los hielos sin que los enunciados que se incorporen en el explanansse trans%ormenen imputaciones de culpa. $ero la muerte de esos ni4os o de esos ancianos no %ue rotulada como crimenpor sus contempor!neos ni "atrocidad histrica" por sus sucesores. 1nversamente, se pueden encontrar lascausas de un hecho remoto conceptuado como crimen por sus contempor!neos pero que no lo es m!sdentro de nuestro marco +urdico, en este caso se pierde la imputacin de culpa que hubiese tenido en suconteto histrico. 'in embargo, la pretendida neutralidad valorativa de la causa por sobre la culpa sedesdibu+a cuando pesa sobre el %enmeno analiado del pasado reciente la categora +urdica de crimen-nadie entendera a un +ue que nos diga que ha encontrado que ciertas personas han causado un crimenpero que an no ha hallado a los culpables. El mismo argumento de &oldhagen se deslia, en m!s de unaocasin, hacia un abierto lengua+e +urdico5moral como cuando a%irma que "si los alemanes no hubieranperpetrado un genocidio, entonces las privaciones * crueldades que causaron a los +udos habran quedadoen primer lugar * las +ugaramos como atrocidades histricas, hechos aberrantes, perversos, que requiereneplicacin"B=J.

    El historiador como "observador analtico" debiera constituirse en idea que regula 5a la manera Mantiana5

    la pr!ctica historiogr!%ica del pasado reciente, pero de ningn modo en un presupuesto que garanticeepistmicamente dicha pr!ctica. 8a neutralidad valorativa que est! a la base de la intencionalidad de laciencia histrica debiera servir como plata%orma crtica para la puesta en escena de los intereses * valores

    que operan como marcos de sentido de la generacin a la que pertenece el historiador * que %uncionacomo locussocio5histrico de autoentendimiento tico5poltico desde donde se reconstru*e el %enmeno *no como garanta incuestionada de una presunta reconstruccin ob+etiva.

    8as creencias compartidas por un grupo social contempor!neo poseen la misma %uncin de "mapas

    in%alibles para orientarse en el mundo social" que &oldhagen atribu*e a las creencias sostenidas por unasociedad en el pasado * que en la actualidad, la ma*ora de las veces, son consideradas como absurdas.8as creencias constitu*en 5para decirlo en trminos de Hicoeur5 proposiciones de sentido con pretensionesde verdad transmitidas por las tradiciones, "modos de "tener5por5verdadero", segn el car!cter del trminoalem!n ()r*a"r+"alten, que signi%ica creenciaB=9. El con+unto de dichas creencias determina nuestrasituacin hermenutica en la comprensin de cualquier %enmeno histrico * es lo que &adamer hadenominado "los e%ectos de la historia de la e%iciencia". Constitu*en los preconceptos desde donde searticula el horionte histrico al que pertenecen tanto el historiador como sus contempor!neos. Estos

    "pre+uicios", como los denomina &adamer, se esclarecen en la situacin dialgica con el pasado en la que elhistoriador aborda a otros grupos sociales con sus creencias propias. Kue las creencias, constituidas entradiciones a travs de la cadena de transmisin de generaciones, constitu*en el %undamento normativo delas acciones es una cuestin que se ha venido discutiendo en el !mbito de la hermenutica %enomenolgicadesde mediados de siglo- cuestin que, en no pocas ocasiones, ha en%rentado a &adamer * #abermas.

    En lo que sigue eaminar la tesis de &oldhagen, no en lo atinente a sus mritos historiogr!%icos (porque

    no es lo que corresponde en mi caso), sino en lo que compete a mi argumento acerca del rol del historiadoren una historia del presente. 8o que &oldhagen a%irma es que una tradicin pro%undamente antisemticaenraiada en la cultura alemana proporcion la base normativa como para que la accin "eliminar a los+udos" no %uera considerada moralmente mala, del mismo modo, podemos agregar, que una tradicinreligiosa di%erente legitim la accin "inmolar a las doncellas" en la sociedad incaica.

    2etodolgicamente sugiere que el historiador debe abandonar las suposiciones que han distorsionado a

    la "ma*ora de los intrpretes de ese perodo"- el presupuesto de que la Alemania nai "era una sociedadm!s o menos "normal" * se rega por unas reglas de "sentido comn" similares a las nuestras" B=;. Fa H.Oarnton nos recordaba el precioso valor de dicha regla heurstica para un historiador de mentalidades- es

    http://hispanianova.rediris.es/general/articulo/013/art013.htm#_ftn14http://hispanianova.rediris.es/general/articulo/013/art013.htm#_ftn15http://hispanianova.rediris.es/general/articulo/013/art013.htm#_ftn15http://hispanianova.rediris.es/general/articulo/013/art013.htm#_ftn16http://hispanianova.rediris.es/general/articulo/013/art013.htm#_ftn17http://hispanianova.rediris.es/general/articulo/013/art013.htm#_ftn14http://hispanianova.rediris.es/general/articulo/013/art013.htm#_ftn15http://hispanianova.rediris.es/general/articulo/013/art013.htm#_ftn16http://hispanianova.rediris.es/general/articulo/013/art013.htm#_ftn17
  • 7/21/2019 Algunas consideraciones epistemolgicas para una "HISTORIA DEL PRESENTE. Mara Ins Mudrovcic

    6/7

    necesario abandonar el sentimiento de %amiliaridad con el pasado * es conveniente recibir electrochoquesculturalesB=?. El no poder entender un libro de proverbios, el no poder comprender el miedo obsesivo aldolor de muelas de los %ranceses del 67111 o la imposibilidad de traducir un con+unto de acciones del pasadoa nuestro propio sistema de signi%icados nos en%renta con lo que l denomin "otredad". F el #olocausto estan "lo otro" de "nuestro" sentido comn que bien vale la pena tomar dicho recaudo metodolgico * poner"entre parntesis" el presupuesto de que la sociedad alemana que le dio origen "se rega por una reglas de"sentido comn" similares a las nuestras". Kui!s la ran de que la ma*ora de los historiadores no lo ha*a

    hecho se deba a que el #olocausto constitu*e un %enmeno del pasado reciente * la sociedad alemana quelo gest es una sociedad occidental contempor!nea a las nuestras.

    En un segundo momento metodolgico * librado de este presupuesto inicial, &oldhagen sugiere abordar

    dicho perodo "con la mirada crtica de un antroplogo que desembarca en una costa desconocida ...consciente de la posibilidad de que tal ve ha*a de idear unas eplicaciones que no concuerdan con suspropias nociones de sentido comn"B=>.

    8levado por su entusiasmo crtico termina a%irmando la tesis mencionada anteriormente para concluir

    que "los cambios evidentes en la cultura poltica alemana que han tenido lugar en los cincuenta a4ostranscurridos desde el %in de la 'egunda &uerra 2undial son dignos de aplauso ... los alemanes individualesse han convertido en autnticos demcratas ... B* su componente antisemita ha variado, pues ha perdidolos elementos centrales, alucinantes..."B:.

    Concuerdo con que las tradiciones constitu*en marcos normativos de las acciones * que todo historiadorinvolucrado en el estudio de las mismas debe abandonar sus presupuestos de sentido comnQ sin embargome interesa analiar ahora los presupuestos tico5polticos que sub*acen en las reconstrucciones delpasado reciente * que quedan obscurecidos con met!%oras como la del "antroplogo crtico" o la del"observador analtico". 'i &oldhagen se desembara del presupuesto de %amiliaridad que errneamentehabra "contaminado" a la ma*ora de las interpretaciones del #olocaustoQ %ue, sin embargo, totalmente"ciego" a los presupuestos tico5polticos que sub*acen a su locussocial- un +oven historiador doctorado enuna de las m!s prestigiosas universidades norteamericanas. Oicho presupuesto le lleva a a%irmar,apresurada * con%iadamente, que una tradicin 5vigente durante siglos en una sociedad5 ha quedadorevertida en sus rasgos esenciales luego de tan slo cincuenta a4os de democracia. 8o curioso es quea%irma esto luego de haber reconocido que las trans%ormaciones polticas de la Europa del 616 lograron sloconvertir una tradicin antisemtica de corte religioso en un antisemitismo secular. Utiliando los trminos de&oldhagen, podemos decir que constitu*e un grueso error de interpretacin creer que un sistema poltico

    que compartimos "nosotros" eliminar! autom!ticamente las creencias de "ellos" con las que "nosotros" nosomos a%ines. Es el mismo presupuesto que est! a la base de la utopa rort*ana de una sociedad universalcosmopolita liberal o del declarado %in de la historia para las modernas sociedades neoliberales de>;.

    BC%r. por e+emplo, 2. Agulhon, arianne into -attle Republican .ma#ery and &ymbolism in (rance, /012+/113. 0rans, R. 8lo*d, Cambridge Universit* $ress, =>?=Q Daram, A., Culture, History and .deolo#y in t"e(ormation o' -a4t"ist .ra5, /261+13, Ne ForM, 't. 2artinSs $ress, =>>=, Dodnar, R., Rema7in# America:

    http://hispanianova.rediris.es/general/articulo/013/art013.htm#_ftn18http://hispanianova.rediris.es/general/articulo/013/art013.htm#_ftn19http://hispanianova.rediris.es/general/articulo/013/art013.htm#_ftn19http://hispanianova.rediris.es/general/articulo/013/art013.htm#_ftn20http://hispanianova.rediris.es/general/articulo/013/art013.htm#_ftn20http://hispanianova.rediris.es/general/articulo/013/art013.htm#_ftnref01http://hispanianova.rediris.es/general/articulo/013/art013.htm#_ftnref02http://hispanianova.rediris.es/general/articulo/013/art013.htm#_ftn18http://hispanianova.rediris.es/general/articulo/013/art013.htm#_ftn19http://hispanianova.rediris.es/general/articulo/013/art013.htm#_ftn20http://hispanianova.rediris.es/general/articulo/013/art013.htm#_ftnref01http://hispanianova.rediris.es/general/articulo/013/art013.htm#_ftnref02
  • 7/21/2019 Algunas consideraciones epistemolgicas para una "HISTORIA DEL PRESENTE. Mara Ins Mudrovcic

    7/7

    Public emory, Commeration and Patriotism in t"e 8*e*ntiet" Century, $rinceton Universit* $ress, =>>,etc.

    BGF. Ferushalmi, "Usos del Llvido" en F. Ferushalmi * otros, 9sos del lvido, Ediciones Nueva 7isin,Duenos Aires, =>?>, p. G.

    BH. >G, =>>, p =99.

    BJ&. 1ggers, "Hationalit* and #istor*", en #. PoicMi (comp.), 9, p. =JJ.

    B>C%r. al respecto R. 'earle, Expression and eanin# &tudies in t"e 8"eory o' &peec" Acts , CambridgeUniversit* $ress, =>;>, p. J?5;9.

    B=:>?, p. GJ.

    B=GR. #abermas, "&oldhagen * el uso pblico de la historia- $or qu el $remio democracia para Oaniel&oldhagenV" en >?, p. :>

    B=J&oldhagen, op cit, p. G;.

    B=9C%r. $. Hicoeur, op cit, p. >9G.

    B=;&oldhagen, op cit, p.GJ.B=?H. Oarnton, La #ran matan?a de #atos y otros episodios en la "istoria de la cultura 'rancesa , ?;, p.=;

    B=>&oldhagen, op cit, p. GJ.

    B:&oldhagen, op cit, p. =?.

    http://hispanianova.rediris.es/general/articulo/013/art013.htm#_ftnref03http://hispanianova.rediris.es/general/articulo/013/art013.htm#_ftnref04http://hispanianova.rediris.es/general/articulo/013/art013.htm#_ftnref05http://hispanianova.rediris.es/general/articulo/013/art013.htm#_ftnref06http://hispanianova.rediris.es/general/articulo/013/art013.htm#_ftnref07http://hispanianova.rediris.es/general/articulo/013/art013.htm#_ftnref08http://hispanianova.rediris.es/general/articulo/013/art013.htm#_ftnref09http://hispanianova.rediris.es/general/articulo/013/art013.htm#_ftnref10http://hispanianova.rediris.es/general/articulo/013/art013.htm#_ftnref10http://hispanianova.rediris.es/general/articulo/013/art013.htm#_ftnref11http://hispanianova.rediris.es/general/articulo/013/art013.htm#_ftnref12http://hispanianova.rediris.es/general/articulo/013/art013.htm#_ftnref12http://hispanianova.rediris.es/general/articulo/013/art013.htm#_ftnref13http://hispanianova.rediris.es/general/articulo/013/art013.htm#_ftnref13http://hispanianova.rediris.es/general/articulo/013/art013.htm#_ftnref14http://hispanianova.rediris.es/general/articulo/013/art013.htm#_ftnref14http://hispanianova.rediris.es/general/articulo/013/art013.htm#_ftnref15http://hispanianova.rediris.es/general/articulo/013/art013.htm#_ftnref15http://hispanianova.rediris.es/general/articulo/013/art013.htm#_ftnref16http://hispanianova.rediris.es/general/articulo/013/art013.htm#_ftnref16http://hispanianova.rediris.es/general/articulo/013/art013.htm#_ftnref17http://hispanianova.rediris.es/general/articulo/013/art013.htm#_ftnref17http://hispanianova.rediris.es/general/articulo/013/art013.htm#_ftnref18http://hispanianova.rediris.es/general/articulo/013/art013.htm#_ftnref18http://hispanianova.rediris.es/general/articulo/013/art013.htm#_ftnref19http://hispanianova.rediris.es/general/articulo/013/art013.htm#_ftnref19http://hispanianova.rediris.es/general/articulo/013/art013.htm#_ftnref20http://hispanianova.rediris.es/general/articulo/013/art013.htm#_ftnref20http://hispanianova.rediris.es/general/articulo/013/art013.htm#_ftnref03http://hispanianova.rediris.es/general/articulo/013/art013.htm#_ftnref04http://hispanianova.rediris.es/general/articulo/013/art013.htm#_ftnref05http://hispanianova.rediris.es/general/articulo/013/art013.htm#_ftnref06http://hispanianova.rediris.es/general/articulo/013/art013.htm#_ftnref07http://hispanianova.rediris.es/general/articulo/013/art013.htm#_ftnref08http://hispanianova.rediris.es/general/articulo/013/art013.htm#_ftnref09http://hispanianova.rediris.es/general/articulo/013/art013.htm#_ftnref10http://hispanianova.rediris.es/general/articulo/013/art013.htm#_ftnref11http://hispanianova.rediris.es/general/articulo/013/art013.htm#_ftnref12http://hispanianova.rediris.es/general/articulo/013/art013.htm#_ftnref13http://hispanianova.rediris.es/general/articulo/013/art013.htm#_ftnref14http://hispanianova.rediris.es/general/articulo/013/art013.htm#_ftnref15http://hispanianova.rediris.es/general/articulo/013/art013.htm#_ftnref16http://hispanianova.rediris.es/general/articulo/013/art013.htm#_ftnref17http://hispanianova.rediris.es/general/articulo/013/art013.htm#_ftnref18http://hispanianova.rediris.es/general/articulo/013/art013.htm#_ftnref19http://hispanianova.rediris.es/general/articulo/013/art013.htm#_ftnref20