· ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha...

217

Transcript of  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha...

Page 1:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se
Page 2:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se
Page 3:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se
Page 4:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

SEGU NDA ED ICIÓN

La púb l i c a rece p c ión tr ib u tad a a e s ta ob ra d emos

trativa d e b e l l e z as na tu rales e n l a Co rd i l l e ra An d i n a

d el S u d,h a de te rm i na do l a segu nd a e d i c i ón con u na

m od i f i c ac ión qu e en na d a a fe c t a e l o rd en ge n e ra l d e

d e s c ri pc i on es .

LAGOS , S ELVAS Y CAS CADAS ! com p re nd e l a zon a

d e Na hu e l Hu ap i con re fe re nc i a s qu e ,aume n tan e l

c au da l d e l e c tu ra , e n c u an to a nu evos co nocim i e n tos

sobre la región .

La ac ep tac i ón qu e , p o r o t ra par te , h a te n i do el l i b ro

e n las E s cu elas Norma l es y Col eg ios Nac iona l e s, p or

la ab u ndan c ia de da tos h i s tó r i cos y geográ f i co s q u eno consignan los t ra ta dos d e en s eñ an z a ,

d ió mo t i vo

a la re ed i c i ón , con lo c u a l se sa t i s fac e tamb i én los

re i t e rados p e d i dos q u e l l egan d e las repúb l i cas vec i

nas : U rugu ay ,B ras i l , Pa ragu ay y Ch i l e .

La ob ra h a e n con t rado f avorab l e a cog i d a e n tre los

tu ri s tas, q u i e n e s se han s e rv i do d e e l l a pa ra rea l i za r

v i aj es a l a h e rmo s a zona d e Nahu e l Huap i , sus s im ilares . bosqu es y nevados .

E IJ ¡ XU TOR.

Page 5:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se
Page 6:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

ALGUNAS CONSIDERACIONES

A med ida que l o s aconte c imi en to s de l orden nac i ona l s i

gu en l a marcha evo lu t i v a de l progreso humano , una no ta

cu lm i nante de cu l tu ra y de é t i ca se acen túa con rasgos pro

p i o s e i n confund i b l e s en e l ho ri zonte de nu es tro porven i r .

Vamos gradualmen te hac i a i deal es y tenden c ias que confo rtan e l sen t imi ento . La renovac i ón i n cesan te de expos i c i on es

y demos trac i ones artí s t i cas , nos ha l l evado a convencim ien

to s que ante s s e al ej aban de l a men te , por l o m i smo que v i

víamos en una ex i stenc ia l ej ana a l a verdad ; art i f i c i al e h i

br i da ; paras i tar i a s i s e qu i e re , can tando h imno s a l o aj eno ydesdeñando nu es tro p rop i o patr imon i o .

E l regreso a l a pa tr i a de mu cho s argen tino s que pasaban

l a v ida en c iudades eu ropeas , ha traído como consecu en c i a

una ex igenc ia nu eva de tu r i smo hac i a reg iones de l pai s , qu e

an tes , só l o se conocían por remotas referen c ias y e cos im

percep tib l e s que s e p i e rden en e l mov im i ento tu rbu l ento de

l as l uchas d i ar i as .

S i s e t i ene en cu enta e l en tu s iasmo con que se ha imp uesto

l a moda de l o s v i aj e s , no e s aventu rado pensar , q ue con t i

nuará intens ificándose l a corr i en te ne cesar ia , para conocer

más de cerca e ínt imamente , l o qu e es n u estro , l o q u e natu ra

prod igamente nos ha br i ndado . Excu rs i ones real i zadas

l ej anos punto s , han dado mot i vo , tamb i én , para de tene rse en

zonas argen t inas que has ta aho ra hab ian permanec ido o l v idadas en e l i t inerar i o de l tu r i smo . As í. tenemos . por ej em

Page 7:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

— 8

p l o,l a de Nahu e l ! Hu ap i

,sus lagos y selvas , que rec i én este

año ha s i do v i s i tada por personas qu e aun estaban marea

das con l o s colores de l a Su i za . Comparando l a esp l end i dez

de l o s lagos,fl ores y nevados de l a fron tera and i na , con l o s

que—resp l andecen en l o s Al p es de Inter l aken y Zermatt , el

comentar io supera en todo momen to a nu estro favor . En

el l o,estamos de acu erdo . E l paraj e , e l amb i en te y l a gama

pol i croma de su flora,imponen la sanc i ón .

A los campos f lor i dos de Mu rren— por ej emp l o — opon emos

l o s de l a costa de Nahu e l—Huap i e Is l a Vi ctori a , dond e hacen

derro che de vegetac i ón y co l ore s l as azu cenas,tu l i panes

,

amapolas y margari tas , produ c i endo sensac i on es qu e s ó l o

l a maj estad de cosas sub l imes pu eden provo car . No es p os ible qu e l a mano d el hombre alcance a cu lminar esos per

fi l es . Toda la tarea l a ab sorb e ese gran artíf i ce qu e ed i fi ca

en los contras tes , arranca notas armón i cas de l conj un to e

impone sin esfuerzo l a desnu da bel l eza del arte .

Aqu e l la priv i l eg i ada regi ón,donde todavía no han s i do

profanados su s se cretos , l a natu raleza sal e al paso del v i aj ero para acoger lo con f l or i da enramada y capri choso s sen

deros qu e serp en tean por el salvaj i smo de la fronda .

Abrigo , pu es , l a conv i c c i ón ,de qu e mi país posee marav i

l l as , qu e en Europa dej arían absorto al tu r i s ta . Creo,aun

más , qu e e l l as pu eden ser de gran i n cen t i vo para qu e en

días no l ej anos , se conv i erta l a local i dad en e l pun to ob l i

gado de concen traci ón de l o s aman tes a b e l l ezas natu ral es y

de l os rebe l des que só l o conc ib en las selvas y l agos eu ro

p eos , como l o s paraj es más salu dab l es y des col l antes del orbe .

Craso error .

Con e l propós i to de des tru i r tal prej u i ci o , me he propu estodar a l a pub l i c i dad es ta segunda edi c i ón de Lagos

, S e l vasy Cascada ! , a fi n de est imu l ar a compatr i o tas y extranj eros

para q ue l l egu en hasta aqu e l l as comarcas y sus cu encas , en

Page 8:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

_ 9 _

l a s egu r idad de que , encontrarán f i e l d emostrac 1on de cu an to

re l ata e sta obra . En e l la , he co l o cado l a s i n cer i dad de im

pres i on es sen t idas al p i e de l as mon tañas y en l a s r iberasde l o s l agos . Tengo l a segur i dad de q ue e l v i aj ero , al re correr

esos l ugares , no tendrá mot i vo de d uda , n i de cen su ra para

qu i en ha tratado de ser f i e l i n térprete de be l l e zas que ya hancantado o tros exp l oradore s .

Entrego,pu es , a l a benevo l en c i a públ i ca es tas descrip c io

nes,confi ado en q ue sabrá i n terpre tar y pres t ig iar l a i dea

que pers igo , para que e l tu r i smo se en cauc e hac i a l a zona

más hermosa de l a Repúbl i ca .

E . B. M.

Page 9:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se
Page 10:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

UN POCO DE HISTORIA

La h i s tori a de l a l ej ana y d i spu tada reg ion de Nahu e l

Huap i,s e remon ta a l o s años d e l a conqu i s ta . Los pr ime

ro s exp l o radores l l egados de España , q ue ya traían en l a

men te l a fan tás t i ca v i s i ón de l a C i udad de los Cesares , qu e

daban como fundada en e l c en tro de l a Patagon ia . E l punto

de mi ra fué,por cons igu i en te , e l confín de l a zona ch i l ena ,

para de al l í,sal i r y cru zar l as se l vát i cas extens i ones . E l año

1 550 , empezaron l as pr imeras exp lorac i onesPos ter io rmen te , sal i eron padres jesu i tas y hombres de

c i enc i a para coronar , en parte , tan tos esfuerzos y despej ar

l as t in i eb l as qu e envo l vían l a p in tore s ca zon a patagón i ca . E l

padre Menéndez , fué qu i en con mayor en tu s iasmo y energía

l l evó a l a p ráct ica atrev i do s v iaj es a l f i na l de l año 1 700 ,

es cr ib i endo más tarde un l i bro qu e ha serv i do para des cubr i r

ru tas , cono cer i n ter i ores bosco sos y lagos .

Merece un capí tu l o aparte l a meri to r i a obra de l pad re Ni

colás Mascard i , a qu i en correspond i ó l a gl o r i a de des cubr i r

e l Lago Nahue l ! Huap i e l año 1 670 ,fundando l a pr imer m i s i ón

j esu í t i ca en l a Pen ín su l a San Pedro .

En d iverso s período s d e s iglo s sub s igu i en tes , parti e ron

o tras exped i c i on es,en su mayor parte de Ch i l e . Tamb ién

en e l s igl o anter i o r a l ac tual , c i udadano s y m i l i tare s argen

t ines real i zaron campañas de exp l orac i ón . Entre l as expe

d i c i ones real i zadas por e l Gob i e rno Nac i onal , merece c i tars e

Page 11:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

l a del General Conrado Vi l l egas , que el 1 0 de Abri l de

1 880 bati ó al p ie del Cerro Carmen , sobre las co stas de

L imay,l as ú l timas hu es te s de los i ndios Tehu e l ches , donde

qu edaron fu era de combate 360 i ndi o s y 1 500 pr i s i oneros .

Desde ese momento qu edó despej ada la regi ón de la bar

bar i e y l ibrada a l a c i v i l i zac i ón .

Page 12:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

DETALLES RETROSPECTIVOS

Los i nqu i e to s conqu i s tadores e spaño l e s q ue , aparte de l as

ri qu ezas adqu i r i das en l as i nvas i ones a l o s Incas y Aztecas ,soñaban con tesoros y pal ac io s i maginari o s , se l anzaron a

l a Patagon i a cegados por l a amb i c i ón de descubr i r l a C i udad

de l o s Cesares . Ante esas fan tás t i cas con cepc i ones qu e pro

palab an l o s cabal l eros andan te s,s e creó una l eyenda ép i ca

que , como l as de Homero , corr i ó por toda España y Améri ca

pro cl amando paraí sos que só l o ex i s tían en l a men te de l au to r .

Tomaron tal cons i s ten c i a l o s re l ato s , qu e s e organ i zaron ex

ped iciones para atravesar e l Atlántico y l l egar a l a t i erra

promet ida , donde creían encon trar l a c iudad encan tada , de

chado de ri qu eza y poé t i ca hermosu ra .

El c l ero españo l , que segu ía con atenc ¡on l as man i fes tac i ones de conqu i s ta , trató de cons tatar l a verdad y d i spuso

que sus de l egados en l as t i e rras de Co l ón , se pu s i eran en

v i aj e para descubr i r e l nu evo E l dorado , yendo d i re c tamen te

a l c en tro de l a Patagon ia . Se con s ide raba a l a C i udad de

l o s Césares como l a cap i tal de l re i no de Arau co , donde l o s

pal ac io s resp l andecían de oro y l o s j ard ine s de be l l e zas in

comparab l e s,dentro de cuyos mu ro s se guardaban fabu l o sos

tesoro s .

Los indio s , que al pr inc i p i o qu edaron confu so s an te la

i rrupc i ón de gen te extraña i nvad i endo sus domin io s , reao

c ionaron y dec l araron cru e l re s i s tenc ia , con e l sa l vaj i smo

prop i o de l o s natu ral e s . Al dars e c uen ta de l a estrateg ia

quelemp leaban l o s invasores para someterles _v d iezmarles .

Page 13:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

trataron de par l amentar , ofrec i endo sumi s i ón . Por ese me

di o , se acercaban a los exp l oradores , i n sp i rándo les confianza ,o cu l tando así el feroz i n s t i n to de ases i nato en cu al qu i er

oportun i dad de descu ido . Cuando no l es daban mu erte a flechazes

,acudían al veneno . En momentos de b eb eraj e o ex

pansiones , bri ndab an por l o s cr i s ti anos , p ero en e l con ten i dodel vaso iba e l terr ib l e tós igo , d i s imu l ado con l i cor de fru t i l l ao ch i cha . Tal fué l o que o cu rr i ó a l o s desgrac i ado s padres

Laguna , Gu i lle lmo, Alvarez y E lgu ea .

El padre Mascard i , q ue estaba empeñado en des cubri r lossecretos de toda l a zona andi na

,l l evó a cabo re i teradas expe

d i c i ones , con resu l tados más o meno s p l au s ib l es . La pr imera

ten tat iva — según re l ato s de v i ej os h i s tor i adores,

se real i zó

el año 1 665 , fracasando en el i n tento , por hab er segu i do u naru ta equ i vo cada . Años desp ués , en 1 670 , gu i ado por fal sas

promesas de i nd io s pr i s i oneros que l e aseguraban cono cer

el s i tio de la Ci udad de l o s Cesares , se lanzó a la segundaexped i c i ón , sal i endo de Chi l o e en p i raguas , acompañado de

un personal que reclu tó en tre los que más en tu s iasmo de

mostraban por el éx i to de l a j ornada . Los indi o s qu e l e ser

vi an de gu i a , prometi eron conducirle pr imero a un gran l ago

(Nahu e l Huap i ) y es cu char l a palabra cri s t i ana de protecc i ón

qu e l es prod igaba Por espac io de mes y medi o andu vo errante por l a Cord il lera , engañado por aqu é l los , has ta qu e por f i nse ori entó por si mismo y , salvando las bos cosas mon tañas ,lagos y ríos, l l egó a l as márgenes de l Huap i .

"

Dándose

cu en ta exacta de l a topografía de l paraj e y sus peninsu l as,

s e d i r igi ó al Campanari o , (hoy San Pedro ) , donde fundó lapri mera m i s i ón j esu í t i ca . Real i zó algu nas invest igac iones

por los al rededores , s i n descubr i r la C iu dad de los Cesares .

Re i teró v i aj es al su does te y s e i n ternó hac i a el Pacífi co,

hasta qu e el año 1 673 perec i ó a manos de l o s ind io s qu ele u l timaron a fle chazos .

Page 14:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

Mascard i era un sacerdote i lu s trado , y entre l o s grandes

cono c imi en to s qu e poseía , teni a el de dom inar l o s i d i omas

l atin ,españo l , i tal i ano , gri ego , ch i l eno de l a zona donde ao

tuaba , pu el che y pegya , l o cual l e s i rv i ó en todo momen to

para enten ders e con l as tr ibu s .

E l padre Gu i llelmo dominaba tamb ién l o s m i smos id i omas .

E l padre José de Zúñ iga , pre tend i ó con t inuar la obra , pero

no p ude hacerl o por l a fal ta de e l ementos . La tenaz perse

cuc i ón emprend ida por l o s ind io s , te rm inó con l a des tru cc i ón

del campamento j esu i t ico.

El padre Fe l i p e de l a Laguna , que cono cía l o s importan te s

trabaj o s de Mascard i , o rgan i zó una caravana el año 1 684 y

sal i ó de l a c i udad de Cas tro con des t i no a Reloncaví y de

al l í pasó a Nahu e l Huap i para re cons tru i r l a m i s i ón del Cam

panar i o donde había es tado ub i cado su an te cesor . D uran te

s i e te años pro speró l a m i s ión a cos ta de azaro sa v ida , sacr i

ficios y pe l igros .

Fué por el año 1 69 1 , que el padre Gu i llelmo, l l egó a ente

rarse del cam ino segu i do por Mascard i (e l m i smo de Vuri loche ) , pon i éndose en v i aj e para abri r nu evamen te l a ru ta .

Es ta vez le acompañaba e l padre Gaspar López . Tomando

rumbos d i s t into s y s igu i endo l as s eñal es d ej adas en l o s ar

bo l es por Mascard i , s e en tregaron a l a d ifíc i l tarea de ab ri r

p i cadas . Tras l argas y peno sas j ornadas , l l egaron a l a cum

bre en perfec ta d i re c c i ón, para dej ar asi l i b rado e l cam ino

que en ade l ante sería l a puerta de en trada de l a c i v i l i zac i ón

a l a Patagon i a . Es to o currí a en D ic i embre de 1 7 1 5 .

Los i nd i o s que veni an su fr i endo el ased io de l as hues tes

españo las , se al armaron con l a aper tura de l a v i ej a ru ta y seentregaron a represal i as

,empezando por la des truc c i ón de

l a segunda mi s i ón fundada por Laguna . Lo s aten tados no

quebraron l as energías de Gu i llelmo y , por e l con trar i o , tra

taba de dar mayor vue l o a sus tareas . En l o mej o r de su

Page 15:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

campaña y cuando estaba a punto de so lu c i onar uno de su smás importantes prob l emas de des cubrim i entos

,cayó fu lm i

nado por l a mano tra i dora de l o s i nd i o s . El cac i qu e Manqu e

huanay , que s e decía su amigo , l e mandó l l amar una noche

para que confesara un enfermo . Aprovechó es ta circunstan

c i a para br indarl e un vaso de chi cha,cuyo conten i do es tab a

envenenado . El tós igo con cluyó con l a v i da de l padre Gu illelmo a l o s 43 años de edad . La obra de este mártir de lai dea fue con tinuada por el padre E lgu ea , qu i en su cumb i ó

tamb ién de trág ica manera . Al años igu i en te de la desapari ción de Gu i llelmo, e l padre E lgu ea era ases inado , qu emado

y destru i da l a igl es i a cons tru i da por Lagu na . Los i ndígenas

no podian to l erar qu e las mi s iones se en tron i zaran en los

domin i os . Desde es e en ton ces , desaparec i eron las mi s ionesl l egadas a Nahu el Hu ap i , i mperando nu evamente l a dom ina

c i ón del i nd io . Rec i én 90 años más tarde,Fray Franc i sco

Menéndez, qu e ej ercía el cargo de pred i cador en el Colegio

de Santa Rosa de Acopa, en el val le de Jauj a , dependi en tede l Arzob i spado de Lima , se propu so 1 n 1 c 1 ar nu evas exped i

c i ones a l as selvas y lagos , con e l f i n de llegar a los punto sdonde Mascard i

,Laguna y Gu i llelmo habi an fu ndado las mi

s i on es . El v i aj e in i c i al lo emprend i ó en Di c i embre de 1 778 ,

desde pu erto Castro . Las primeras tentativas se encam inaron

a segu i r l a senda de l os an tecesores , y sobre todo , descubr i rel v i ej o y persegu i do camino de l o s Vu r i loches

, qu e acortabal a d i s tanc i a para trasponer la Cord i l l era y l l egar a los lagos .

Men éndez abordó e l cami no del norte de lo s l agos Calbu tu ey Todos los Santos ; ascend i ó la Cord illera costeando el Tro v

nador , s i empre con el mi smo rumbo , y llegó a un pequ eño

l ago , qu e años despu és Cox denominó de los Cau qu enes .

D uran te l argo t i empo navegó por el Hu ap i has ta la boca del

L imay , donde según man i fes tac i ón de l o s indi o s hab ian

ex i s t i do l as m i s iones , s i n encontrar vest ig i o alguno . Ante

Page 16:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

e l fracaso de l as ges t i ones , en tró en buenas re l ac i on es cone l cac ique de l a tr i bu , presen tandol e regal o s y dád i vas , quecon s igu i e ron hacerl e s hab l ar con mayor l iberal i dad . Dij eron

que efec t i vamente había ex i s t i do gen te b l anca muchos años

atrás ; que l as m i s iones fue ro n exterm inadas y que l a s casas

donde v i vían l o s hombres , tení an figu ras de m uj eres con

ropaj es extraños . Agregaron que según refe ren c ias de v i ej o si nd i o s

, que conocían l a trad i c i ón , l o s c r i s t i anos habían l l ega

de al l i bu s cando u na pob lac i ón muy grande ( C iudad de l o s

Cesare s ) .Menéndez , que como se sabe ,

fué e l más i n trép ido exp l o

rador de l a regi ón , p ros igu i ó l as i nves t igac i on es con verda

dera tenac idad du ran te o cho v i aj es , cons igu i endo ub i car . no

so l amen te e l s i t i o de l as an tiguas m i s ione s españo las,s i no

tamb ién l as d i versas s i tuac ione s topográf i cas de l Lago ; su s

s im i l are s y aflu ente s .

La ru ta d e Me n é n d e z

Cuando Menéndez l l evó a cabo e l s egundo v iaj e,fue por

Reloncavi desde Calbu co , l l egando has ta Bal un y de aqu i a

Calbu tue . Lu ego en tró a l a en senada de l mi smo l ago ; s igu i ó

a Río B l an co por agua hasta l a Peu l l a ; abordó l a co s ta de l

rio has ta casa Pangue ; c ruzó fren te a l o s vent i squ ero s ; prescind ió de l a l aguna Frías y fué d i rec tamen te a Puerto B les t :se encam inó a l Cerro Cap i l l a y l ago Moreno Este , donde se

encuen tran l a s ru inas de Casa de P i edra . De al l í regresó a

Puerto Pañue l o , Bari l o che y Ce rro de l o s Leones , sobre e l

Niriubau . De regreso se detuvo en Bari l o che , en e l pun to

de las primeras m i s i ones y po r ú l t i mo l l egó a San Ped ro .

En l a m i sma época regresó a l Ce rro de l o s Leones ; costeó

e l l ago,l l egó a Puerto Sahanah , recorr i ó toda l a extens i ón

Page 17:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

de Is l a Vi ctori a y por ú l t imo se tras l adó a Balun . En o tro

v i aj e,remon tó el Limay hasta l a conf lu en c i a con el rio Trafu l

y l l egó a l as ru inas de la mi s i ón j esui ta que se encon traban

a 1 0 l eguas de l a costa .

A propós i to de su s largos y pac i en tes trabaj o s , Menéndez

escrib i ó un l i bro , detal l ando los numerosos acc idente s de l a

travesía.

Cam ino d e lo s Vu r i lo ch e s

La v i ej a ru ta era , para l o s patagon es , como l a vía Ap i a

p ara l o s romanos .

S egún los dato s recog i do s por el exp l orador Fonck ,el ca

m ino se des l i zaba asi :Desde Roloncavi , pasando por Cayetue , dej ando el Cerro

de l a Tr in i dad a l a i zqu i erda y el Lago Vidal Gormaz a l a

derecha,cru zaba el río Manzo junto al Mascard i ; lu ego se

d i rigía entre éste y el lago Gu i llelmo ; cos teaba la margen

derecha de l l ago Gut i érrez y segu í a el rio de este nombre ,l l egando al Campanari o .

Este cam ino , a pesar de haber s i do descub i erto por se

gunda vez,qu edó to talmente perd i do

,despu és qu e Menéndez

term inó los v i aj es .

No hace mu chos años , cu ando l a demarcaci ón de lími tes

con Ch i l e , fué recorrido a p i e por el exp l orador argen t i no donEmi l i o E . Frey , qu i en s igu i ó la ru ta du ran te sei s meses , sal i endo del fondo del brazo Tr i s teza , hac i a el seno de l a Tri

n i dad .

Page 19:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

— 20

rrado a un gran c i prés , por via de segur i dad , pero un cac i qu eam igo l l egó a deshora y l e pu so a sa l vo . Se d i r ig i ó al Limay

hasta el Neu qu en , salvándose de mu erte segura .

En o tra exped i c i ón , fué obsequ i ado por l o s i nd io s con l i cor

de fru t i l l as y al beberl o notó qu e l e hab i an envenenado .

Pudo salvarse nu evamente , tomando anti dótos , no así su

as i s tente Hernández, qu e fal l e c i ó al dia s i gu i en te del aten

tado . Era el s i s tema qu e emp l eaban l o s ind io s para desprenderse de l os qu e invadían su s dom in i o s .

S egún el re l ato pub l i cado por Fal kner , l as tr ibu s o cu paban

l a Cord i l l era en l a s igu i en te forma : en l a zona cord i l l erana

l o s Hu i ll iches ; en el cen tro de l Terri torio o tros i nd io s araucanos ; al nores te , l o s Chechehe ts ; en ambas márgenes de lRio Negro , los Levuches , y en l a cos ta mari t ima , los Puel

ches .

Lo s Vu r i lo ch e s

Es ta tr ibu , con caracteres b i en defi n i dos de can i bal i smo ,fué i den ti fi cada por l o s p rimero s conqu i s tadores de l a Patagonia. El l ib ro del padre O l i vares con t i en e i nteresan tes

de tal l e s . Ocu paban uno de los v al les más es cond idos de l a

Cord i l l era,a 1 0 leguas de l Tronador . De ah i emana l a

pal abra Vu ri ( espal da , atrás o escond i do ) . Dada la fama quetenían de caníbal es

,se agregaba la segunda pal abra Iloche

( bárbaro , qu e come carne humana ) , l as cu ales un i das y trad ucidas

, signafican el come gen te d e a trás . E l padre Rosal es , que fué qu i en e s tud ió sus co s tumbres y acc ion es , les

denomi naba an tropófagos serranos ! . Despu és de Rosa

l e s escr ib i ó ! l varez algunas p áginas sobre e l s ign if i cadoVuri loche ,

lo mi smo que Machon ico,Menéndez , Fonck y

por ú l t imo —Vi dal Gormaz, qu e expl i c ó l a perfe cta defin i

Page 20:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

men de l a palad ra s i rv i éndose de l a etimología dada porFon ck .

Los Vuri loches , q ue es taban reduc idos a l a est iri lidad de

l as pampas , donde carecían de l o s re cu rso s de l a pesca .

caza y l abranza de que d i sponían su s vec i no s l o s ch i loenses ,

tehu e l ches , pue l ches y arau canos , organ i zaban frecuen tes

invas i one s desde Purah i lla ( Todo s l o s San to s ) cru zando en

p i raguas e l Hueñauca ( Ll anqu i hue ) y acome tían a l o s ia

d io s de Osorno,arrasando l as tolderi as y l l evándos e cau t i vo s ,

es tos los sacr i f i caban despué s como res de matadero para

comer su carn e con l a m i sma fru i c i ón de un su cu l ento trozo

de carn e an imal .

Los conqu i s tadores españo l e s , los pers igu i e ron en d i versas

épocas , pero l o s Vuri loches no se domest icab an y por e l con

trario,re i n c i dían en acome t i das , asal to s , robo s y des truo

c i ones . Pos ter i ormente y a raí z de l as fre cu ente s exped icio

nes de conqu i s ta , qu e o rgan i zaban l o s españo l es,fueron

al ej ánd o se y desapare c i endo . Pri s i on e ro que caía a manos

de l o s so l dados, no regresaban más a su s tolderias .

Otra tri bu q ue poseía l o s m i smos i n s t i n tos de feroc idad ,

eran l o s Onas de T i erra del Fuego , l o s cual e s se as im i l aban

a l o s de l a Cord i l l e ra en l a l at i tud qu e corresponde a Ll an

qu ib u e . Fi tz Roy y Dar w i n que excurc ionaron a l o s canal e s

fuegu inos y ú l t imamente don Carl o s R . Ga l l ardo , han es cri to

in tere san te s re l a to s sobre l a trad i c i ón y co s tumbres de l araza .

Page 21:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se
Page 22:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

Nóm ina d e e x p lo ra c io n e s re a l iz a d a s d e s d e la

1 660 .

1 670 .

1 674 .

1 684 .

1 702 .

1 702 .

1 7 1 6 .

1 7 1 7 .

1 744 .

1 766 .

1 779 .

( 28 de S ept i embre ) , Pi l o to Bas i l i o V i l larino .

1 788

1 833 .

1 849 .

1 855 .

Don Gerón i mo Lu i s de Cabrera , de Có rdoba .

p r ime ra é p o ca d e la co n q u is t a

Cap i tán de Vald iv i a , don Fran c i sco V i llagrán , por

Antu co .

S ó l o

l l egó a l as márgene s de l L imay en e l Neuqu en .

Padre jesu i ta Diego de Rosal e s y c ap i tán Ponce de

León .

Dos m i s i ones j esu í t i cas sa l i das de Chi l oe .

(Di c i emb re ) , Padre Ni co l ás Mascard i . ( muerto a i le .

chaze s en Febrero de

Padre José de Zúñ iga .

Padre Fe l i pe de l a Laguna , ( envenenado con ch i cha

e l 29 de Oc tubre de

Padre N i co l ás Kleffer .

Padre Juan José Gu i llelmo , ( envenenado con fru t i l l ae l 1 9 de Mayo dePadre A . Riffer .

Padre Franc i s co E l guea ( ases inado y qu emado con

l a i gl es i a ) .Tomás Fallkner .

Padre Gue l , nau fragó con su canoa en e l Trafu l .

Exped i c i ón env i ada por e l Gob i erno españo l y d i ri

g ida por M . Bruñ el y Pedro García .

Has ta

1 783 exp l o ró y efectuó re con s tru cc ion es de ru tas se

gu ides en e l s igl o an ter i o r .

a l 94 . Fray Fran c i s co Menéndez e fec tuó 8 v i aj e s .

E . Des ca l z i .Ofi c i al d e l a marina ch i l ena Muñoz Garvero.

V . Pérez Rosa l es .

Page 23:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

Vi cente Gómez .

Franc i s co Fon ck yW. Hes s .

Franc i s co E . Cox .

N . Machon ico .

Corone l Ram i rez .

Cap i tán ch i l eno Vi dal Gormaz .

Expl orador Masters , qu e v iv i ó vario s años en tre l o s

indígenas . No alcanzó a l l egar al Lago Nahu el Hu ap i .

al 79 . Comandan te argent i no N . Gu err i co .

al 79 . Doctor Fran c i s co P . Moreno .

Ten i ente argent i no Alberto M . B iedma .

General Conrado E . Vi l l egas , qu e di ó l a batal l a f i na l

con tra los i nd io s el 1 0 de Abr i l del mi smo año .

al 83 . Coronel Erasmo Obl igado .

Angel Batt i l ana .

al 84 . Comandan te O'

Connor .

Page 24:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

EN V IAJE

E l tren , parte de l a es tac ¡on Cons t i tu c i ón a l as 6 y 38 d el a tarde , l o s días l unes y v i ernes con des t i n o a Bahía Bl an

ca , ( vía Las Fl ores ) , l l egando a d i cha c i udad a l d ia s igu i en te

a l as 9 y 25 a . m . , d espu és de re correr 640 k i l óme tro s . A

l as 9 y 50 , con t i núa v i aj e a Neu quen para l l egar e l m i smo

d ia a l as 1 0 y 35 de l a no che . S i por e l con trar i o , se embarca

en e l tren qu e sal e a l as 9 y 45 de l a n oche e l d ía m i é rco l e s .

s e l l ega a Bahía Blanca , a l as 2 p . m . pero es necesari o por

manecer al rededor de c i n co horas en l a l o cal i dad , para ré

embarcarse a l as 8 y de l a noche , so lamente a Neu

q uen , pu es no ex i s te comb inac i ón con Zapal a .

Los que tengan i nteré s en v i s i tar l o s a l rededores de

Bah i a Bl an ca , qu e por hoy e s uno de l o s cen tros más im

portan te s de l a prov i n c i a,pu eden empl ear esas horas en

i n teresan tes gi ras . Es grata excu rs i ón a Puerto Mi l i tar ybateri as de l a cos ta

,en cuya zona se pu ede pene trar , me

d i ante p erm i so espec i al qu e se o to rga con creden c ia l e s d e

i den t idad y s i n mayores d i f i cu l tades . E l puerto y mu e l l e s

de l a mar i na mercante , fondeadero de grandes trasnt lánt i

cos , e s o tro p unto qu e merece s er v i s i tado .

De Bahía sal en tren es a cada momento q ue recorren am

bos punto s en meno s de una hora .

El tren a Neuquen , l l eva coche s dorm i to r i o s y re stau rants .

de manera que l a trave sía se hace dob l emente cómoda. a

Page 25:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

p esar de la di s tanci a de 554 k i lómetro s qu e separa ambos

puntos .

S i s e ha tenido la p recáu cmn de llegar en comb ina0 1on

con el au tomóv i l de la Gobernac i ón o emp rensa par t i cu l ar ,(d ia lunes de salida ) , s e pu ede con t inu ar v 1 aj e al d ia si

gu i ente con des t i no a Bari l o che , de acu erdo con el i t inerar i o

qu e s e es tab l e ce por temporada .

Page 27:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

imperaba el alar i do del salvaj e,ha con tri bu i do al desarrollo

de pob l ac i ones qu e permanec i eron en el l e ta'

rgo du ran te l ar

gos años .

Zapal a , es u n pu eblo de rec i en te fu ndac i on , con 600 hab itan tes . A su mercado l l egan los produ cto s de otro s más

apartados,cuyos pob l adores verdaderos héroes de las

mon tañas v i v i eron s i empre en lu cha con i nd i o s y bandole

ros . Hoy , fe l i zmen te — y para sat i sfacc i ón del pai s — han

desaparec ido esas aven tu ras , trocándose en una era p rogre

s iva de c iv i l i zac i ón .

La hi s tor i a evo lu t i va del Neu qu en,l l en a i n teresantes pá

ginas . En l a actual i dad,figu ra entre los Terri tor i os más es

p lendentes del su r , no so l amente por l a ferac i dad de sus t i e

rras en gran parte i n cu l tas — s i no tamb i én por les p rimeres

qu e perf i l an su s bosqu es , ri os , cas cadas y l agos de azu l adas

su perf i c i es .

La forma0 1on del terr i tor i o , ha pasado por mu chas etapas ,más o menos acc i den tadas , que han demorado en parte su

desenvo lv imi en to . Con raras excepc i on es s e ha ten i do en

cu en ta su porven i r . Por el con trari o , cuando algún pob lador

b i en in ten c i onado l l egó a prop i c i ar i deas y tenden cias al ta

men te p atri ó t i cas y progres i s tas,qu edaron en carpetadas ,

como quedan todas aqu e l l as bu enas obras qu e no l l evan un

fin estre cho de personal i smo . Tal es lo que ha pasado con los

Terri tor i o s del sur , donde las t i erras , maderas y m i nerales

s e cal cu l an en mi l lones de pesos,l o cu al es el mej or expo

nente de riqu eza . Al lí ex i s ten tesoro s acumu l ados , qu e la

i n cu r i a nac i onal ha dej ado en comple to abandono,al al cance

de aven tu reros y p ersonas extrañas qu e han di spu esto de

e l l o s como de cosa prop i a . Hay que conven i r en qu e no se

ha. estab l e c i do un p lan un i forme de defen sa, y qu e a p esar

Page 28:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

de l re i terado empeño de gobernado res , y o tro s func i onari o sce l o so s de su deber , s i empre s e ha tropezado con l a ind ife

renc i a min i s te ri al . Es así , como l as zonas fé rt i l e s , en es tadode rend i r pos i t i vo s fru to s y b i enestar a l o s pob l ado res , han

s i do condenadas a v iv i r en e l e stado sal vaj e que l a prop i a

natu ral eza l es impu so .

Q u i en ha v i s i tado aque l l as exuberan tes y hermosas regi o

nes , t i en e forzo samen te qu e sen ti r her ido e l amor prop i o

nac ional , an te l a ev i den c i a de l o s h echos . Y pensar q ue .

con so l o ap l i car l a energía de l trabaj o , pueden rend i r to

rrentes de oropor doqu i e r ! Asi l o p roc l aman su s bosques ,

i nmensamente r i co s en maderas de c i en ap l i cac i one s ; sus

mineral e s de carbón , h i erro , p lata , cob re y petró l eo ; su s

campos de fác i l adaptac i ó n a l a agri cu l tu ra y l o s frondoso s

mall ines, donde l a ganadería pu ede i n ten s i f i car rend im ien to s

sorprendentes .

El Neuquen , ha su fr i do mu chas al te rnat i vas en d i verso s

períodos , mo t i vo por el cual , no ha consegu i do c imen tar una

pob l ac i ón den sa , que corresponda a l a importan c i a de su

s i tuac i ón topográfi ca . Puede de c i rse qu e , re c ién l l eva 5 años

de v i da es tab l e . Despué s de ser dec l arado Terri to ri o en 1 884 .

es tuvo ub i cada l a cap i ta l en Campana Mahu i da ; más tarde

en Cod ihu é , Norqu i n , Chos Mala l y en Mayo 1 9 de 1 90 4 fué

tras l adada a l p un to que hoy oc u pa . D uran te l a Gob erna

c i ón de don Eduardo E l o rd i,se han l l evado a cabo muchas

obras de ade lan to , aun a pesar d e l a l u cha q ue trae a parejada

l a i nves t idu ra .

Duran te l a adm in i s trac ion de l s eño r E l o rd i s e han ej ecu

tado l as ob ras más importan te s de l a regi ón , como es l a de

i rr igac i ón de l as t i erras que s e ext i enden po r l o s va l l e s de l

Neuqu en . Es to ha dado mot ivo para l a intens i f i cac i ón de l

Page 29:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

cu l t i vo , aumentando a l a vez la poblac ión , comerc i o e industrias de l a l o cal i dad .

La pob l ac i ón de Neuqu en,redu c i da

,pero esen c i almente

comerc ial,ha en trado en período de ac t i v i dad y no será d ifi

ci l qu e , si s e encau za por rumbos b i en def i n idos,l l egu e a

ocupar lugar prom inente en el con sorc i o de los cen tros qu ecu en tan con v i da prop i a .

La empresa d el Ferro carr i l d el S ud , qu e en corto t i empo

ha impu l sado e l desenvolv im i en to agrícola ! ganadero de l a

regi ón,t i ene u n mov imi en to anu al progres i vo qu e hace pre

sumi r grandes rendimi entos en e l fu tu ro . Los benef i cio s qu e

e l l a aporta , son comparti do s a l a vez por e l Terr i tor i o vec i node Rio Negro , qu e como aqu é l , in ten s i fi ca l a indu s tr i a de sus

produ ctos en u na forma ta l , que hoy , s e co ti zan como l o s me

j ores de l a Repúb l i ca .

Frente a l a es tac i on d el ferro carr i l , se acaba de ins tal arun es tablec im i en to de hosp edaje denom inado Confluen c i a

qu e reu ne e l confort moderno requ er i do por l as ex igenc i asdel tur i smo . Es e l mej or exponente de prosper i dad qu e

pu ede ofrecer una cap i tal q ue brega por l o s prop i o s adelan

tos . Ex i s ten otro s hote l es,de segundo o rden y s in mayores

comodidades .

Dada l a fu erte temperatu ra que se dej a sen ti r en l a épo ca

de verano , conv i ene qu e l as excu rs i ones a l a lo cal idad se

efectúen en l as ú l t imas horas de l a tarde . Los arenal es de

l as cal l es cal dean el amb i ente en forma desagradab l e . El

pu eb l o s e pu ede recorrer en una hora .

Page 30:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

Au tom ó v i le s o f ic ia le s d e p e n d i e n t e s d e la

Go b e rna c ió n d e l Ne u q u e n

El ta l l er p ri n c i pal s e en cuen tra en l a cap i ta l a cargo d eun mecán i co . E l garage d i spon e de c in co co ches marca

Mercedes y uno F . N . que marchan re l at i vamente b i en .

según l o s e l emento s de reparac i ón que s e l e s env i a desde e l

M i n i s ter i o de l In ter i o r .

En l a época de i nv i erno de sarro l l an tre s v iaj e s mensual es

y en verano cuatro .

La hora de sal ida , e s s i empre a l as 6 de l a mañana , por

más que mu chas veces demora deb ido a l a recepc i ón de

corresponden c i a o detal l e s que nun ca fal tan .

De l a es tac i ón Zapal a sal e o tro au tomóv i l para Las Lajas

condu c i endo pasaj e ro s y encom i endas de acu erdo con e l i t i

nerario que va en o tro l ugar . La d i s tan c i a a reco rre r e s d e

1 5 l eguas .

De Zapal a a San Martín de l o s Andes sal i a o tro au to q ue

ha suspend ido l o s v i aj e s por fal ta de e l emen to s y mate

r i al es .

El de P i l can iyeu a Tecka con 80 l eguas tamb i én ha sus

pend ido e l re corr ido .

La d i s tanc ia entre Neuquen y Bar i l o che , según los con tadores de l au tomóv i l , s e cons igna en o tro l ugar.E l co che que hacía e l re corr i do a P i ed ra de l Agu i l a s e

ha su spend ido desde Abr i l de 1 9 1 6 po r fal ta d e pasaj e ros .

Tenía un recorr ido de 60 l eguas .

Page 31:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

Ha qu edado tamb i én su spend i do el serv i c i o de au to s desdeTecka has ta Rawson , cuya travesi a es de 1 30 l eguas . S ól o

func ionan algunos co ches Ford de part i cu l ares .

En l o s co ches of i c ia l e s cada pasaj ero pu ede condu c i r 20k i l os de equ i p aj e grat i s y hasta 30 pagando e l exceso a

razón de 1 cen tavo por ki lo .

Los menores de 1 2 años y mayores de 4 pagan med io

pasaj e .

S i s e pu s i era en serv i c i o u na chata p ara transportar

correspondenc i a,s e faci li taría la condu cc i ón de pasaj eros ,

por cu anto el coche grande pu ede al oj ar hasta c i n co per

sonas por v i aj e . Tamb i én el t i empo de recorrid o d i sm i nu í

ría,por l a mayor velo c i dad , l l egando así en bu ena hora a

Laguna B lanca ,y a l as 2 de la tarde del día s igu i en te a

Bari lo che . Es dec i r , en lugar de dos días , só l o emplearía

dí a y med io de v i aj e .

Page 32:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se
Page 33:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

Río Ne g ro

Aun cu ando se han estab l e c i do l o s med io s de comun i cac i ón

de Bari l o che con e l Neuqu en , l a zona pertenece a l a j urisd icc i ón de Río Negro, qu edando por con s igu i en te l a lo cal i dad en

el limi te de ambos terr i tori os . La línea d iv i sori a corre por e l

cen tro del l ago , empezando de l a boca d el Limay y l l egando a

l a extrem idad opues ta donde se encu en tra pu erto B l es t . E l terri tor io fu é creado , como l o s demás , por decre to de 1 6 de Octubre de 1 884 de acu erdo con los s igu i en te s lími tes : Por e l

norte,con el rio Col orado , desde el Mer i d i ano 1 0 hasta el Me

r i d iano 5 0 ; al es te Meri d iano 5 0 , desde el río Co l orado has ta

río Negro ; de éste hasta é l Atl án t i co y parale l o 42 ; por el

su r con el paral e l o 42 desde el Atl án ti co has ta Ch i l e,con l a

Cordi l l era,y por el oes te con Ch i l e , Nahu el Huap i , e l L imay

y el Neu qu en'

.hasta Mer id i ano 1 0 , y por és te , has ta e l Co

l orado .

S u área to tal es de k i l ómetro s cu adrado s 0 sea alrededor de 7950 l eguas . Ocu pa mayor exten s i ón qu e l a Re

públ ica Ori ental.

La cap i tal está rad i cada en Vi edm a, d i s tan te 25 ki l ómetros

de l Atl ánt i co ;'

casiº

fren'

te a Patagones,y sobre l a margen de

recha del ríoNegro . S u pob l ac i ón es de 3000 hab i tan tes ,con una edi fi cac i ón que ha mej orado grandemen te en es tos

úl t imos t i empos . Predom inan las casas de materi al,algu nas

de bu en aspecto arqu i te ctón i co . Al l i ex i s ten l as au tor i dade s

de l a Gob ernación , c iv i l es y pol i c i ales , contando con su cu rsal

Page 35:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

templados qu e c ual qui e r paraj e de l centro de l a Patagon i a ,

s i tuado en l a m isma lat i tud . S e deb e seguramen te a l a vegotac ión y evap orac ¡on . En i nvi erno , duran te e l día , l a tempera

tura se sost i en e en tre 8 y 1 0 grados . Por l a noche y madruga

da,se dan caso s de des cender a 6 baj o cero . Es excepc i ona l

pasar e s e min i mum .

Los v i en to s fuertes prevalecen de l o es te en l o s meses de

Agosto y S ep ti embre . Los menos inten sos , s e dej an sent i r

cas i todo e l año,sobre todo en l a cos ta y la zona su r . Las he

l adas emp i ezan en Abr i l y se pro l ongan has ta Nov i embre .

La más al ta temperatu ra es de D i c i embre a Febrero y l a

más baj a de Mayo a S ep t i embre . En l as regiones más tem

p ladas , qu e son l as ! de l nor te y es te,l a temperatu ra med i a

es de 1 4 grados . En l as al t i p l an i c i es próx imas a l a cord i l l era ,

las var i ac iones son cons i derab l es , espec i almen te en los mes es de Enero y Febrero , pero s i n mayores b ru squ edades .

Por l a tarde , hace ca l o r y a med i da qu e s e entra el so l , va

camb i ando gradualmen te hasta qu e por l a no che s e s i ente

l o s efectos del fri o , l legando al cero por l a no che y madru

gada .

En i nv i erno l lueve frecu en temen te en l a cord i l l era . Es

gen eral qu e un año sea l luv io so y o tro de s e ca . Mi en tras enl a cord i l l era t i en e un promed io plu v i al de 2000 m i l ímetro s

anu ales,en l as pampas es de 200 a 600 y en e l cen tro del te

rr i torio so l amen te de 200 .

En l as a l tu ras qu e pasan de 2000 metros , se encu en tran

n i eves perpetuas , sal vo l o s val l e s d el Río Negro que s ó l oacumu l an n ieves en l a épo ca de i nv i erno .

E l espesor de és tas,en los paraj es prop i c i o s , e s de 40 cen

timetros . En casos excepc i ona l es,ha l l egado a metro y medi o

y dos .

Deb ido a l a lat i tud y demás c i rcuns tanc i as qu e l e favorecen , l a zona del l ago Nahuel Haup i será tamb i én con el t i em

Page 36:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

p o e l s i t i o de rec reo y sport de i nv i e rno más v i s i tado por su

c l ima sano , seco y temp l ado , a pesar de l as l l uv ias y n evadas .

Será e l n uevo Davo s y S a in t Mo r i tz de l a S u i za .

E l Terri to r i o cuen ta con mu chos l ago s , río s , arroyos y val l e s

fér t i l e s q ue l e dan ex trema importan c i a a toda l a regi ón . La

margen su r d e l l ago Nahue l Huap i co rres ponde a Rio Negro ,

como tamb i én l as i s l as Huemu l , de l as Gav io tas , de l as Ga l l i

nas , Penín su l a L l ao Ll ao , brazo Campanar i o y San Pedro .

Además , es tán den tro de sus l ím i te s l o s l agos Frías , Mo

reno , Gu t i é rrez , Mascard i , Gu i llelmo, Hess , Fon ck , Mart in

S teffen , Canquenes y o tro s .

E l río Negro , nombre de l prop i o terr i tor i o , e s l a arter i a flu

v i al más i mportan te de l a zona . Es tá formado por l a confluen

c i a de l o s río s L imay y Neu qu en , qu e l e a l imen tan . Es e l

más grande de l a Patagon i a y corre de O . N . O . y E . S . E . enun trayecto de 640 k i l ómetro s hac i a e l Atl án ti co , donde de s

emboca . En toda su exten s i ón , t i ene más de 300 i s l as b i en

aprovechab l e s y entre e l l as l a de Choe l e Choe l qu e e s muy

cono c ida por su i n teresan te configurac i ón . E l nombre der i vadel co l o r que refl ej an sus agu as .

En l o s val l es,cuya fe rti l i dad e s no tor i a , e l río t i en e de 1 0

a 1 5 k i l ómetros de ancho,y fren te a Choe l e Choe l cas i 30

ki l ómetro s . Las aguas corren a razón de 240 metros cúb i co s

por s egundo . E l Limay , q ue está u n ido a és te , nace como se

sabe , en e l l ago Nahu e l Haup i y"s e b i furca con e l río Trafu l

i n i c i ando un trayecto d e 450 k i l ómetro s . Los val l es de este

rí o son meno s aprovechab l e s q ue l o s de l Co l orado . Después

de l Trafu l , corre en caj onado en tre paredes de gran i to , que

l l egan a 80 y 1 00 metro s de al tu ra , con i n tere sante s v i s tas .

Allí s e producen l o s sal to s y ráp idos , impos ib i l itando l a na

vegación . T iene tamb ié n sus afl uen tes en l o s arroyo s P i

ch i leufú , Cumallo y o tro s menores . E l río Limay puede s e r

navegab l e con embarcac i ones que cal en dos p i e s y med i o

Page 37:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

has ta las caídas de l Trafu l , l o m i smo q ue e l río Negro has ta

l a i s l a Choe l e Choe l en l as m i smas cond ic iones de cal ado .

E l tercer térm ino e s tá e l r io Co lo rad o , qu e t i ene una ex ten

s i ón , en su s dos brazos , de 550 k i lómetros . Es menos impor

tan te en val les q ue los de l río Negro . Le forman su gran

corr i ente,l o s ri o s Grande y Barrancas . C uenta con var i as

i s las fért i l es y su s aguas desembocan en e l Atl án t i co . Dentro

de l terr i tor i o se en cu entran l o s s igu i en tes ri os : Al to Chu bu t

q u e nace en l a cord i l l era y recorre 1 35 ki lóme tros ; Chi co q ue ,

a su vez , rec ibe l o s aflu entes de l as Bayas y Norqu i n co ;Nir iuhu a

, Niri co ; Manso qu e t i ene var ias cas cadas algu nas

de e l l as de 200 metros de al tu ra ; de l o s Repo l l o s , Q u em

q uemtreu ,Azu l , Marti n ,

Val cheta,Nahu e l N iyeo

,Yamimua,

Maqu i n chao , Q u etriqu i le ; l agunas Car i Lau fqu en , Crokett ,

Mor l ey de aguas med io sal ob res y en e l baj o de Val che ta e lChanqu in

,Cu ri có , Ind io Muerte y Tres P i cos q ue tamb ién

son l evemen te sa l ob res .

E l transporte de mercaderi as se_hace con bastante d if icu l

tud . Los grandes carro s cargan 2000 k i los yhacen e l recorri do a razón de una l egua por hora .

Los produc to s de Rio Negro t i en en gran acep tac i ó n enp l aza

,pero s e han paral i zado los env i os , deb ido a l o s aca

paradores q ue fij an prec ios 1 rr1 sor1 0 s a l o s cu l t i vadores .

Por tal mot i vo , s e impone la neces i dad de qu e in tervenga

e l superi o r Gob i erno en favor de l o s agri cu l tores y fru t i

cu l tores .

Es tan prof i cu o el resu l tado en l o s manzanos , qu e es general en con trar p l an tas q ue produ cen has ta tre s m il fru tas .

Para ob tener es to s resu l tados , pare ce qu e los fru t icu ltores

preparan en forma espec i al l a t i erra y no fal tan qu i enes l e

l aven para sacar l e e l exceso de sal i tre qu e cont i ene .

Page 38:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

Lín e a Z a p a la

Despu és de pasar l a noche en Neuquen,l o s pasaj eros s e

embarcan nuevamenté a l as 6 y 20 de l a mañana s igu i en te

para cont inuar a Zapal a y estac i ones i n te rmed ias . Es ta l ínea

q ue cons ta de 1 87 ki l ómetros fué i naugurada e l año 1 9 1 5 .

S u costo fué de 8 m/a . Duran te e l año 1 9 1 6 , q ue

se ac t i varon o perac ion es en l a reg ión tran spo rtó 3239 pasaj eros y e l s i gu i en te tone l aj e : en com i endas

,308 ; artí c u l o s

d i versos 643 . de l o s cual e s 485 en pas to : cu ero s l anare s y

vac unos,454 ; l ana ,

1 637 ; mercaderías general e s , 277 : to ta l2368 tone l adas . Además , an imal e s en p i e : yeguar izos ,

902 1

vacunos . l anares ,En l o s meses q ue van tran scu rr idos de l año . e l mov imien

to ha tomado mayor i n c remen to .

Desde Zapal a sal en l o s au tomóv i l e s d e l a Gobernacnonpara Las Laj as ( 60 k i l ómetro s ) , pu nto i n termed i o para i r

a l l ago Al uminé y l o s Cap ahues . O tro s vehícu l o s s e d i r igen

a San Martín de l o s Andes ( 250 k i l ómetro s ) en e l l ago Lacar ,pasando por Junín de l o s Ande s ( 1 75 k i l óme tro s ) . La traves ia e s de un d ia y una no che . La v ía de l ferrocarri l .a l sa l i r d e Ne uquen . s e acerca a l rio Limay en l a es tac i ónS en i l l o sa .

Page 39:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

De Ne u q u e n a Ba r i lo ch e

El au tomóv i l de l a Gobernaci ón parte a l as 6 de l a manana , condu c i endo menes teres y el número de pasaj ero s qu ehaya comprometido con anter io ridad , pero nu nca mayor dec i n co personas deb i do al excesivo cargamen to de correspondenc i a qu e esta ob l i gado a condu c i r , según con trato ce l eb ra

do con la Di recc i ón de Correos . E l au to of i c i al, qu e c i rcu l a

con regu laridad , l l eva s i empre prov i s i ón su f i c i en te de re

pu estos en gomas y cub i er tas para camb i ar las '

qu e se

rompen en el cam ino . En l a época de verano y deb ido a lafu erte temperatu ra qu e se dej a s en t i r en c i er to s paraj es , se

produ cen desperfecto s qu e interrumpen la marcha por 30 m i

nu tos o u na hora según el caso .

Cada pasaj ero t i ene derecho a condu c i r solamen te 30 ki l os

de equ i paj e . Lo qu e excede , deb e qu edar en depós i to para

ser transportado en v i aj es su bs igu i en tes . Ocu rre mu chas

veces, qu e pasan 1 5 y 20 días s i n qu e pu eda ser embarcado ,

por l a afl uen ci a de pasaj ero s . Es conven i en te tener en cu en

ta este detal l e,para qu e l o s tu ri s tas no s e vean expu estos a

insalvab les i nconven i en te s . Antes de emprender v i aj e s e

deb e tomar desayu no y hacer p rov i s i ones de comes t ib l e s para

almorzar en el camino . Rec i én a l a tarde , e l au to l l ega a un

almacén mal prov i s to , donde se carece de bu enas conservas

0 com idas preparadas . En e l m i smo paso de l L imay , no hay

cant ina donde s e pu eda tomar una taza de café . E l en cargado

de l a bal sa,Fran c i s co B ueno , qu e ha formado su casa den tro

Page 40:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se
Page 41:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

de l as rocas de l paraj e , podri a proporc i onar te o café , cosab i en senc i l l a por c i erto y de resu l tado pecun ia

'

r i o para qu i en

exp l o te e l n egoc i o .

E l au tomóv i l Mercedes de 40 cabal l os de fu erza,enf i l a

por la cal l e pr i n c ipal hac ia e l noro es te,cos teando l a vía férrea

a Zapal a , pasando fren te a P l ott ier y l l egando por e l l adoi zqu i erdo a l a es tac i ón S en i l l o sa en el k i l ómetro 1 226 ,

donde

s e acerca al ri o L imay . E l cru ce se hace en bal sa . La opera

c i ón se efec túa en menos de med i a hora , por medi o de marbmas de 200 metros de largo

, que s e ext i enden de or i l l a a or i l l a

d el río. La balsa es i mpu l s ada por l a m isma corr i en te de l as

aguas , s i n n eces i dad de b o tadores . Lo prop i o se hace con los

cargamentos de hac i endas y mercaderi as general es que s e

transportan hac i a l a cord i l l era o v i ce versa con des t i no a S en i l losa y Neuqu en . Tan pron to como el au to l l ega a l a margenopu es ta

,s e hace el recorr i do de aj u s tes y emprende la mar

cha , abordando l as primeras es tr i bac iones de cerro s . Penetra

en e l es trecho sendero, q ue baj a y sube bru scamente , recorriendo el lomo de su ces i vo s cerr i to s , escal onado s has ta l aa l ta p l an i ce donde rec i én toma d i re cc i ón para entrar a cam

pos de j ari l l as y arb u s to s esp i nosos q ue bordean e l camino

de cu rvas b i en apl anadas . E l cami no, e s trecho para u n so l o

rodado,avanza en más de se i s leguas , l l egando a u n descen so

donde emp ieza e l val l e de arenal e s cono c i do por l a Travesi a ,e l cual o cu pa 25 k i l óme tros de ex tens ión . A hora y media dev i aj e y sobre l a derecha

,se l lega a una mese ta qu e ofrece

i n teresante perspec t iva . E l Anfi teatro,como se l e denom ina ,

e s una porc i ón de rocas roj i zas, q ue por estar es calonadas

c i rcu l armente,s e asemej an al gran teatro D i on i so

,de l o s

gri egos . Ocupa u na c i rcu nferenc i a de d i ez m i l metros,des

cend iendo a l a profund i dad de cu aren ta metros . E l bordec en tral l l ega a l a prop i a línea del cam ino , de manera qu e l o s

v iaj eros pu eden dom inar e l conj unto desde e l coche . E l au to

Page 43:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

La p rov is1on de agua favoreceria , no so l amente a l as cara

vanas de personas qu e cru zan en coche o a cabal l o,s i no

tamb i én a l o s arreos de ganado , que actualmen te s e hacenen c i ertas y de terminadas épocas del año . Fac i l i tando l a v i a

l i dad , se abaratarían l as tar i fas , que son exces i vas por l as

m i smas d if i cu l tades del transporte . Las cargas qu e se l levan

desde Punta de R ie l es ( l i nea de San An ton i o ) s e aforan a un

cen tavo por k i l o,en carros o carretas . Para trasponer los

1 90 k i l ómetro s qu e exi s ten has ta Nahu e l Huap i , s e emp l ean

generalmente , de o cho a d i ez di as , y desd e el Neu qu en , de

qu i n ce a ve in te .

Traspu es ta l a Travesi a , se escala un val l e a más de tre i n tametros de al tu ra

,y a med ia hora de marcha

,o tro más e l eva

do , donde ya s e abre la ampl í s ima pampa ,S e pasa por los

Jagi ieli tos , pob l ac i ón de Anton i o F lores , y a l as 2 de l a tarde ,por el a lmacén del á rab e José G . Raide . A 1 5 m inu to s dev i aj e y d is tan te 20 cu adras a l a derecha

,se d i s t ingue el

Cerro de l a Po l i ci a , u n promontor io de t i erra co l orada , cuya

configu rac i ón s e asemej a al cas t i l l o de Santº

Angelo de Roma ,

Se l e ha dado ese nombre deb i do al combate que l ibró hace

años l a pol icía, con una gav i ll a de bando l eros , qu edando va

r i as vi ct imas sobre el terreno . A l a i zqu i erda , formando

exten so mu ral l ón,s e l evanta l a sierrra del Cuy, cuyo cordón

abarca más de 20 l eguas , l l egando a l as proxim i dades deMaqu inchao . S e costea la cadena has ta encon trar l a cu rva

qu e descr ib e , tomando al sur en d i re cc i ón a Barda Co l orada ,d i s tan te 35 k i l ómetros . Desde al lí

,emp i ezan los campo s de

neneo,j ar i l l as

,retamas

,chupa sangre , margari tas , boch i ,

celedon ias y flores d iversas . Por las i nmensas plan i c i es s e

ven cru zar grupos de gu anaco s sa lvaj es , qu e en c i erto s momentos se ponen a t i ro de fu s i l .Despu és de Barba Colorad a s e l l ega a l a Aguada de Gu z

mán donde ex i s te u n almacén de don Artu r o F . Neck . Las

Page 44:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

aguas son termal e s . E l sabor es igual a las de San Pe l l egr i no .

Algunas personas conc urren al l ugar , para c u rarse afecc io

nes de l a p i e l y reumat i smo . Como no hay v i v i endas,l l evan

carpas y se i n s tal an . En e sa regi ón e l so l se pone a l as 7 y 50

de l a tarde , con hermosos pa i saj e s . Una hora despu és,a las

8 próx imamente s e l l ega a Lon co Huaca , almacén y pesadadenomi nada La Palma , de l a v i uda de don Franc i s co López .

d onde s e at i ende deferentemente a l o s pasaj e ro s . Al l í s e

pasa l a no che,cuando se va en atraso , de l o con trar i o se per

ne c ta en Mencu é . A l a mañ ana s igu i en te , s e sal e a las 5 a . m .

Es necesar i o l l evar man tas po rque hace fri o en u na ha

j ada mon tañosa de 5 k i l ómetros . Se tras ponen l o s 65 q uefa l tan a Mencu é , en 2 horas y 25 minu to s . En l o s comer

c i o s i n termed i os , se venden p ie l e s de zo rro v qu i l l ango s .

Despu és de d i e z m inu to s s e con t i n úa v iaj e , pasando de

l an te de l a Es cu e l a Cura Lauqu en qu e ha s ido c lau su rada .

A l cabo de med i a hora y sob re u na pequ eñ a co l i na de l a

i zqu i e rda,s e en cu en tran algunas p i edras n egras , q ue v i stas

a l a d i s tanc ia , parecen carros en marcha . La etapa es has taLaguna B l an ca . u no de l o s paraj e s más al to de l Rio Negro

( 1 500 metro s de al tu ra ) . Se l l ega a l as 8 y de l a maña

na, s e desayuna y se con ti núa v iaj e . S e s i rve almu e rzo .

s i empre que l o s pasaj ero s l o ex ij an . En v iaj e es pec ia l o

expreso,de Neuquen , sa l i endo d e al l i a las 4 de l a mañana ,

s e pu ede es tar en Laguna Bl an ca a l as 1 1 y y a las 8 de

l a noche , de l m i smo día , en Bari l oche .

Después de Laguna B lan ca ,nomb re q ue de riva de dos l a

gunas sal i trosas qu e ex i s ten a co rta d i s tanc ia , l a s cual es cos

tea e l au to,s e va a Cañadón Chi l eno qu e t i en e más de c uatro

l eguas de exten s i ón,c ruzando fren te al a lmacén de Cánd ido

Carralbal . Antes de es te pun to , emp i eza u n descenso d e d i ez

k i l ómetro s . En l o s paredones frági l e s d e l a i zqu i e rda de

l as s i erras,se han en con trado esque l e to s d e an imal e s an t i

Page 45:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

d i l uv i anos , u no de cuyos ej empl ares se conserva en el Mu seo

de La Pl ata . Más ade l an te , un co l egi o de ind ígenas d ir ig i dopor Enr i qu e Garro , u n maestro qu e soporta todas l as al ternat i vas atmosféri cas de l paraj e

,desde l o s 42 grados

,has ta

los 1 0 baj o cero . S e l l ega despu és al cañ adón Cumallo,al

f inal de l cu al sal e un cam ino carretero para P un ta de R ie l es,

d el ferrocarri l San Anton i o qu e comu n i ca con Nahu e l Huap i .La zona de Cumallo es vo l cán i ca . Al l i cerca es tá el cráte r

apagado de Anecón Grande .

En el almacén prop i edad de R . Carro Crespo , más adel ante

d el Cañadón ,s e almu erza a med io d ia,

si se va en atraso . La

hora de l l egada a P i l can iyeu t i en e sus var i an tes . Es el

pu n to de l l egada de los au tomóv i l es qu e hacen e l recorr i doa 1 6 de Oc tubre ! y Vi edma .

S e ha i ns tal ado u n re s tau ran t y p esada anexo a l a casa d eCarro Crespo

,donde l o s p asaj ero s podrán en con trar c i ertas

comod idades,den tro de l o qu e es pos ib l e a tan larga d i s

tan c i a . Los prec io s es tán en re l ac ión con lo qu e cobran lasdemás casas de nego ci o de l a travesía.

De Pi l can iyeu ,se sal e de 3 a 4 de la tarde y se l l ega a las

7 y a Bari lo che , re corri endo l o s paraj es más p in to resco s del a Pre—Cord i l lera . Se cruza el rio Pi ch i leufu ; la casa conocidapor de P i edra , donde los i nd io s hab i taron en épo cas remotas ;serranías con arco s ogi val es ; co l i n as , donde p i edras negras

dan l a impres i ó n de u na muj er que des c i ende por la ladera ;más ade l ante

,an tes de l l egar a u na l aguna

,o tra muj er qu e

condu ce un n i ño de l a mano,y asi su ces i vamen te mu chas co

sas cu r io sas y fan tás t i cas qu e ofrecen l as ro cas en su s d ife

ren tes en cru c ij adas . S e pasa por a l to s desf i l aderos, con

prec i p i c i o s enormes ; se co s tea e l campo San Ramón ; s e l l ega

a l a estanc ia de l m i smo nombre ; s e atrav i e sa la pob l aci ón

prop i edad , s egún se d i ce , de l a fami l i a real alemana y se

arr iba en una hora al Cerro de los Leones qu e ,como cen

Page 46:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

t i ne l a,se i n te rpon e a l a cu en ca de l l ago Nahue l Huap i . Poco s

m i nu tos más y 'se franquea l a o ri l l a de l río Nir iuhau , donde

e l au tomóvi l l o vadea con d i fi cu l tad o es arrastrado po r una

yun ta de bu eyes . Allí mismo , dej a l a correspondenc ia queva a Nahue l Huap i , sob re l a bo ca de l L imay .

Desde e l Nir iub au ,hace l as ú l t imas tres l eguas en unos 35

minu tos,a gran ve l o c idad , l l egando a Bari l o che de 7 y a 8

de l a no che .

Distancias y tar i fas en tr e Neu qu en y Bar i loche

ES TAC IONE S O PA R A l l—IS

S en i l l o sa .

La Pl an i c i e Sa l i nas

Cerro La Po l i c iaB . Co l o rado . .

Lonco—Huaca López

Mi ch i ! Huao

La

Mencue.

Laguna B l an ca

Las Me l l i zas

Casa

Cañadón Chi l eno .

Co l egi o de l CumalloCasa Al emana .

Pi l can iyeu

La Auro ra

San Ramón

Bari l oche

Page 47:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se
Page 48:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

Ba r i lo ch e

ZONA DE NAHUEL HU AI' I

Es un pueb l i to de 1 250 hab i tan te s , fundado e l año 1 905 ,

s i endo sus pr i mero s pob l ado res l o s hermanos Carl o s y Ger

manW' i ederho ld ,hij o s de al emanes , qu i en es se tras l adaron

d esde Ll anqu ihu e con e l propós i to d e expl o tar y comerc iar

e n maderas y otros artícu los . La fac i l i dad de comun i cac i ón

con l a fron te ra ch i l ena , l l e vó algunos súbd i to s al emanes,

s u i zos y ch i l eno s q ue fueron arraigándose por u no y o tro

concepto has ta fo rmar e l núcl eo de pob l ac i ón q ue hoy s e

d i s eña . Entre l o s pr imero s pob l adores , figu ran tamb i én l o ss eño res Cr i s t ián Boo ck , O tto Goed eke y G . Tau schecke . Los

hermanos NViederhold , con s truyeron y oc uparon l a pr imera

casa de madera cuya demos trac i ón gráfi ca va en o tro l ugar .

Bar i l o che , t i ene l a caracterí s t i ca de l o s v i l l o rr i o s s u i zo s

con la s impát i ca atracc i ón de l o s pa i saj e s al p i no s . A excep

c i ón de tres o c uatro casas de mater i al , como las de l o s

s eñ ores Capraro, Lahusen y ú l t imamen te e l más s un tuoso

y p i n to resco chal e t de l s eñor Em i l i o E . Frey . l as demás

casas , q ue suman al rededor de dos c i en tas , son de maderad e l a regi ón , trabaj adas por e l aserradero de l os s eñore s

Pr imo Capraro y Cº. Ul timamen te se ha i ns tal ado o tro aserradero d el señor Ben i to Boock .

La topografía de l pu eb l i to es acc i den tada , comprend i endod os mesetas esca l onadas q ue desc i enden de l a morena su

Page 49:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

per i or,a cuyas al tu ras s e supone l l egaban l o s v en t i squ ero s

de l a época gl ac i al . Las fracc iones de 50 metros de t i erra ,

ced idas por e l Gob i erno a l o s pr imeros pob l adores, han

s i do des l i ndadas en general , con do s y más hab i tac i ones ,resgu

'

ardadas por tab l ones de madera que forman l i nea sd iv i sor i as hac i a l o s i nter i ores y l ím i tes de la cal l e . A pesar

de l a al terac i ón del terreno , aqu el l as han s i do b i en del ineadas, au n cuando todo es prov i s i onal

,pu es llegará d ia

en que forzosamen te tendrá qu e hacerse nu evo p l ano,no

so l amen te para _u n i formar l a topografía,s i no para esta

b l e cer la necesar i a v i a l i dad q u e requ i er e l a pob l ac i ón de

la p lan i c i e su peri or . En estos momentos , l as bru s cas p en

d i en tes imp i den q u e u n co che o carro pu eda ascender , n iau n con var i as yu n tas de cabal los

,i n conven i en te qu e d e

igual manera s e i nterpon e para el des censo .

Ex i s ten tre s o cuatro casas comerc i al es de c i erta"

importan cia q ue operan con relat i va importan c i a , deb id o a lasd if i cu l tades d el transporte

,como no sea por l a v ia f l uv i al

a Chi le .

Cuen ta con una Com i sari a dotada de 50 agen tes de s e

gur idad,a cuyo fren te se en con traba e l Com isar i o don Ju l ie

E . Av i la,qu i en l ogró co l o car la repar ti c i ón baj o el mej or

p i e de v ig i l an c ia y segu ri dad . Se ref l ej a e l b u én s erv i c iopo l i ci al

,en l a escasa es tadís t i ca de de l i to s p erpetrados en

la i mportan te zona . Los cam i no s y bosqu es han qu edado

despej ados de bandolero s y asal tan te s , qu e has ta hace c in coaños bu s caban refugio en l as s elvas . Frecu en temen te se

organ i zan exped i c i ones a l o s alrededores de Nahu el Huap ipara desal oj ar a l o s i ntru sos ; ev i tar carneadas c l andes t i nas

e i ncend i os que orig inan al hacer fogatas dentro de los

bosqu es .

La tarea po l i c i al es ímproba y dob l emen te mer i tor i a , p or

l as d if i cu l tades con qu e trop i eza p ara desempeñ ar d igna

Page 51:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

lo re l at ivo a med io s d e v ida , ves tuari o s , transporte y haberes . Aqu e l l a e s u na zona s iber i ana q u e an iqu i l a a cualqu i e ra q u e s e atreva a desaf iar l o s aqu i lones invernal es .

Hay q ue conven i r en q ue , es vasti s ima el área de cord i l leray bosqu es co l o cados baj o la inmed i ata v ig i l anc i a de aq uel l o s

hé roes de l as p l an i c ie s y cumbres nevadas .

Para atender l a zona and ina q ue comprende e l departa

men to de Bari lo che , con P i l can iyeu y Norqu i nco,l a po l i cía

d i spone de 4 sargentos,4 cabos y 42 gendarmes . La exten

s i ón a recorrer es de 800 l eguas cuadradas . S o l amen te l aj ur i sd i c c i ón pol i c i al de Bar i l o che

,e s de 1 000 k i l ómetro s

cuadrados,

qu e se at i ende con 1 sargen to,2 cabos y 26

agen tes .

En l a memori a anual , pasada ú l t imamente a l a D i recc i ónde Terr i to r i o s

,por e l In spector D . Héc tor C . Moffat t , se

anal i zaba en l a s igu i en te f orma e l camb i o operado en l a pol i ci a con respec to a l o s func ionar i o s q ue l e desempeñan :

<< Y así,en co rrel ac i ón , es sat i sfactor i o anotar el

camb io operado en nu es tra po l i ci a . Hoy ya no ex i s te el

Comi sar i o de i ndumen tar i a exó t i ca , qu e l l egó a en carnarse

en l as cos tumbres de l a campañ a argent i na ; e l Comi sari o

de es trecha cu l tu ra , ampl i o pon cho,de bo l eadoras , l azo y

cu ch il l o , qu e con e l rebenque comp l e taban l a seri e de atr i

b u to s de su au tor idad e i ncu l tura . E l Com i sar i o de esos

t i empos , ha ced ido su pu es to al func io nari o consc i en te del

fuero , respe tuoso de la l ey y de la so c i edad . En u na palabra : c l hombre cu l to reemp l azando , en razón d irec ta d el

ade lan te , al i ncu l to ; e l Comi sar i o de guan te b lanco , substi

t uyendo al Comi sar i o de l azo y bo l eadoras . Los voc i n

d ar i os en razón d e l mej oramien to qu e i n s t i tuye e l progreso

en to dos l o s ó rdenes ade lantan tamb i én en progres i ón d i

re c ta ; s e les i n cu l ca más l o s háb i to s d el trabaj o q ue d ign ifica ; l as es cu e l as d ifunden esa luz poderosa q ue i lumina

Page 52:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

— 5 3

l as obs cu r idades de l ana l fabe t i smo y l o s des truye ; l o s hombres morigeran sus cos tumbres , s e hacen más respe tuo so sde l as l eyes y de l as au to ri dades , tend i endo po r la fu erza

de l progreso , a su mayo r perfe cc i ó n . La po l i c ía en l o s

Terri tori o s t i ene aún mucho q ue ade l an tar . como t i enen q ueade l an tar aún todas l as p ol ic ías de l m undo

,pero l a acc i ón

de aqu é l l a e s mu cho más meri to ri a , dado l o s e scasos med io s

de q ue d i spone , e l amb i en te en q ue s e desarro l l a y l a inmen

s idad de l a zona en q ue ac túa . S us deberes son m u l t i p l e s .

s i s e t i ene en cu en ta q ue es po l i c i a de s egu ridad ,de i nvé s

t igac iones , j ust ic ia de i nstru cc i ón , fuen te de i n formac i ón d e

todo s l os M in i s te r i os y sus Es más me

r itoria l a ac tuac i ón de l a po l i c ía , q ue s e fo rma ej e rc i tandosu acc i ón pr i vada comp l e tamen te de una reglamen tac i ó n

q ue l e f ij e con exac ti tud l o s pro ced im ien tos a segu i r en s u

d i f i c i l y de l i cada m i s i ón ; s i n más no rma de cond uc ta y

texto de consu l ta q ue su c ri te r i o , edu cac i ón y c u l tura. S u

desempeño debe ser ej erc ido con un anál i s i s pro l ij o de ca

racteres , un es tud io cons tan te p s icosoc iológ ico de l o s p ue

bl o s y de l o s hombres , para poder ap l i car las l eye s s i nchoques , hacer sen t i r e l i n fl uj o de l a au to ri dad s i n afec tac ión

,s in l e s i onar i n tereses , v igi l ando s i empre , en e l anhe l o

de tener q ue preven i r an tes qu e repri m i r .

El ú l t imo v i aj e rea l i zado por e l Pres iden te de l Consej o

Nac i ona l de Ed u cac ión , do c to r Ange l Gal l ardo , ha dado como

res u l tado l a c reac i ón de u na n ueva Es cu e l a El emen ta l qu eempezará a fun c ionar en ed i fi c i o d e re c i en te con s tru cc i ón .

En momento s q ue es te l i bro sal e a la c i rc u l ac i ón e l per

sonal de profesores se pone en v iaj e con e l f i n d e dar

forma prác ti ca al p lan edu cac i ona l q ue some ti ó e l do c to rGal l ardo al Con sej o y q ue fué aprobado po r unan im idad .

Page 53:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

Antes de po co i ngresarán , por con s igu i ente , a l a Es cu e l a .

más de dos c i entos n i ños que es taban s i n rec i b i r edu cac i ón .

Los ex ten sos campos de tr igal es cons ti tuyen uno de losmej ores adornos del lago y u na verdadera sat i sfacc i ón na

c iona l . Los manto s dorados de exuberan te v ege taci ón se

t i enden a lo l argo de la grand io sa cu enca,donde hasta

ahora so l o hab i an pro sperado l o s neneos y cal afates,pro

du ctos de l as cos tas arc i l l o sas .

E l trabaj o cons tan te de l o s agr i cu l tores ha hecho qu e

germinen l o s tri gal e s por l as márgenes d el Nahu el Huap i

con res ul tado s i nsosp echab les de cosecha . La v i s ta t i en edob l e en canto por l a no ta su ave de l as agu as qu e c i erranel perímetro de l a pre cordi l l era .

E l proyecto que ha somet ido al d i rec tor de agri cu l tu ra ,

doc tor Fel i p e S en i l l o sa , al Mi n i s ter i o d el ramo,para la i n s

talación de un As i lo o Escu ela en I s l a V i c tor i a t i ene al tas ign if i cac i ón e importan c i a

,baj o todo pun to de v i s ta . La

i dea no pu ede ser más p l au s i ble .

*Su fundac i ón traerá como

conse cu enc ia el desenvolv im i en to comerc i al y cu l tu ral d elmi smo Bar i l o che . Por otra parte , el gob i erno aprovecharáen bu ena forma l a u t i l i dad qu e pu eda rend i r Is l a Vi ctor ia ,cu ya r i qu eza e s i n cal cu l able

,l a cual en es tos momen tos no

se aprovecha , es tando poco menos qu e abandonada .

S i el Min i s ter i o de Agri cu l tu ra l l eva a l a prá cti ca tan

l oab l e proyec to habrá co lmado los ju s to s deseos ' de engran

d ecim iento de aque l l a l ej ana pob l ac i ón .

Page 54:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se
Page 55:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

Sobre e l río Niri co, qu e desembo ca en el lago , s e ha in s

tal ado l a of i c i na de P i s c i cu l tu ra d el Mi n i s ter i o de Agricu ltura , l a cual v i ene real i zando importantes trabaj os para la

cría de l salmón y tru chas . E l resu l tado ha s ido en teramen te favorabl e . E l l ago cu en ta con bas tan te pescado

,

pu es hace doce añ os q ue s e at i ende l a reprodu cc i ón de l a

espec i e . De al lí mismo se han l l evado l as cri as a otro s

l agos i nmed i atos .

A pesar de todo , has ta ahora nad ie se ha ded i cado a la

pesca,s i endo poco menos qu e impos i b l e comprar tru chas

o salmones en e l pueb lo .

O tro rengl ón de u t i l i dades , qu e poco s e exp l o ta , es e l d el a fru ta . En l a zona de l as man zanas y fru t i l l a po co s e

venden . La gente del pu eb l o l e da escasa importan c i a a

esos c u l t i vo s .

Los que qu i eren proveers e de el l o s deben i r persona l

mente a recogerl a en qu i n tas de personas ami gas , en los

bosqu es o campos de l o s al rededores , sobre todo , l a fru t i

l l a q ue e s sal vaj e y cre ce por todas parte s .

En b reve será i naugurado e l nu evo ed if i c i o para Hosp i

tal,con s tru i do por el as erradero de Primo Capraro y Cia.

E l ve c indar i o ha hecho impor tan tes donac i ones para pro

veer a l nu evo es tab l e c im ien to de l o s e l ementos n ecesar i o s .

Varias personas espectab les qu e pasaron ú l t imamen te porBari lo che h i c i eron d iversas donac i ones para el mi smo .

E l señor Conrado Mo l ina qu e posee extensos campo si nmed i atos al pueb l o , en d i re cc ión al rio Niriubau , ha con

tratado con el aserradero Capraro l a con s tru cc i ón de u n

Page 56:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

hermoso chal e t sob re l a cos ta , des t i nado a mans i ón ve ra

n i ega . E l val o r osc i l a en tre 50 y 8

Despué s de l bon i to chal e t << Los C i preses d e don Em i

l i o E . Frey , sobre e l cam i no de l a co s ta . es l a pri me ra

prop i edad qu e se l evan ta con sun tuo s idad sob re l as margenes de l l ago . Pos i b l emen te qu edará te rm inado a fi n deD i c i embre y será i naugu rado por e l m i smo pro p i e tar i o a

med i ados de l mes de Enero . Con tal mo t i vo con c u rri rá u na

caravana de tur i s tas desde l a cap i tal federa l .

Puerto < Mache te ! es un i n teresan te l ugar para pasar

u na temporada de ve rano , pero como las pob l ac i ones no

d i sponen de comod idades , l o s tu r i s tas deben l l evar carpas

y acampar en l as márgenes de l fj o rd q ue es en can tado rcomo topografía . E l año an ter i o r pasó u na temporada baj ocarpa l a fami l i a de l do c to r Jo rge Newbery y de l o c ua l

i n formamos en o tro lugar .

Sabemo s de algunas fam i l i as q ue s e p roponen rea l i zar

l o prop io una vez que s e tras l aden d e l a cap i ta l a l l ago .

En e l Min i s ter i o de l In ter io r se en cu en tran dos ex ped ientes de l o s seño res Pri mo_Capraro y Ben i to Book , so l i c i

tando conces i ón para i ns talar l a luz e l é c tr i ca en Bari l o che .

s i n qu e has ta aho ra s e haya tomado reso l uc i ón de fi n i t i va .

Es una neces idad s umamente sen t i d a q ue l a pob l ac i ó nrec l ama y sobre l a cual e l gob i e rno debe pres tar espec ia l

a ten c i ón . Hace un año q ue trami tan ambas so l i c i tudes .

E l comerc i o l ocal e s tá re p resen tado por impo rtan te s ca

sas como l as de Lahusen ,Carro Crespo , Garc ia , Ru ben

Fernández , Hageman , Garza ,Rive i ro y o tros .

Page 57:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

Para fac i l i tar l a navegac i ón en e l l ago,s e i mpone la

neces i dad de cons tru i r un barco de gran tone l aj e qu e pu eda

navegar s i n mayor pe l igro en los di as de fu erte oleaj e .

Actu almen te pres tan servi c i o s embarcac i on es de poco

cal ado , qu e só l o se aven tu ran a sal i r cu ando e l lago estáen calma . En l o s di as de v i ento su spenden sal ida para

no exponer l os pasaj eros a l as con t ingenc i as de l a tem

p estad .

Es una verdadera neces i dad q ue el gob i erno deb i era

tomarl a en cu en ta .

Entre l as pocas embarcac ion es q ue cru zan e l l ago Nahu elHuap i s e encu entra u na hermosa y b i en con stru i da l anchap ertenec i ente a l a Gob ernac i ón , q ue en l o s di as de tem

poral ha dado las mej ores p ruebas de su s cond i c i o nes

mari neras . Desgrac i adamen te cas i s iempre permanece ama

rrada deb i do a l a caren c ia de l a nafta .

La prov i s i ón de e l emen to s para l a navegamon l legan con

bastan te re tardo,deb i do a que el Min i s teri o del Inter i o r

res tri nge los gas tos s i n tener en cuen ta que esa l ancha

pres ta serv i c i o s de correo s emanalmente en toda la extens i ón de l lago .

E l gob i erno es tá preparando u na dec id ida campaña po l i

c i a l para desal oj ar de l a frontera argen t i na l o s numerosos

e l ementos mal ean tes qu e pu lu l an por l os pasos y boqu etesd e l a cord i l l era .

E l pri n c i pal campo de acc i ón será , por cons igu i en te , e l

Bol són , cam ino de Cochamó, qu e ya está v igi lado por l a

po l i cia vo l ante de l o s Terri tor i o s ; paso de l Ri ncón y otro s

punto s inmed iato s al l ago Nahu e l Huap i .La raz ia emp ezará dentro de poco con elemen tos env i a

dos desde Bueno s Ai re s .

Page 59:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

60

Manu e l Cas tro , qu i en ha ex tremado l a armonía d el paraj e

con”

extensas p l antac i ones de fl ore s y fru tal e s . Las aguasde l l ago l l egan por su ave pend i en te de arena a l o s l imi te s

de l a pob l ac i ón .

Es un pun to qu e merece l o s honores de l a v i s i ta .

La pob l ac ión cu en ta con una of i c in a de Correos y Te légrafos ; Ju zgado de Paz , cuyo l o cal e s todo l o primi ti vo qu ese pu ede ped i r ; un Consu l ado ch i l eno y dos hotel es : el deLos Lagos , q u e acaba de comprar don Cami l o Garza y el

Per i to Moreno , de don Juan R i ve i ro . E l primero t i en e lu zel éc tri ca

,hab i tac i ones b i en d i spu estas y u n serv i c i o de co

c i na qu e sat i sface l as ex igenc i as de l públ i co . E l segundo es

d i r ig ido por el prop i etari o,qu i en at i ende de feren temente a

l o s pasaj ero s .

E l número de c iudadanos argen t ino s de l a l o cal idad no

supera a l d el extranj eri smo . S in embargo,es crec ido e l

número de n iños argen ti no s en cond i c i on es de re c ib i r edu

cac i ón . La v i s i ta he cha por e l Pres i den te de l Consejo Nac iona l de Edu cac ión a pri nc ip i o s d el año 1 9 1 8 ,

d ió mot i vo

para q ue s e es tab l ec i era l a categori a de Es cu ela E l ementa l

de l a lo cal i dad,nombrándose el s igui en te p ersonal : D irec

tor : Armando Tealde Al iz ier i ; profe sores : S eb ast ián B.

Acuña ; Pedro A. Alcoba ; s eñor i ta Agueda Baqu er in ; Car

l os M. Castro ; Angé l i ca G . de Castro ; Ventu ra Baqu eri nqu i enes part i eron el 1 5 de Nov i emb re para aqu e l pu n to . E l

censo da 250 n i ños en es tado de re c ib i r educac i ón pero nopu eden ser adm i t i dos

,en l a escue l a nac i onal , por fal ta de

l o cal . Se ha ordenado l a hab i l i tac i ón de u n nu evo l o cal para

dar as i en to a todo s l o s alumnos que estén en cond i c i ones deconcurr i r . Hay mu chos menores de 1 2 a 1 8 años , qu e pasan

Page 60:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

v ida i nac t i va a cau sa d e l a carenc i a d e tareas agríco las o

d e o tro orden que l e s pueda propo rc i onar med i o s d e v id a y

e n señanzas de trabaj o .

Fren te a l a o fi c in a de correo s y a una e l evac i ón de c i nco

metro s sobre e l n i ve l de l a cal l e , s e en cu en tra u n c i pré scentenari o , re sguardado por cadenas , al c ual , según se d i ce ,

fué amarrado por l o s i nd io s e l Dr . Fran c i s co P . Moreno para

ser l anceado en una madrugada de l año 1 879 . S e sa l vó

m i l agro samen te deb ido a l a ayuda qu e l e pre s tó un cac ique

amigo . E l c ip ré s m ide se i s me tro s y med io de circunfe ren

c ia eu l a base .

En l a p l aya de l l ago y más adel an te de l ase rrade ro Ca

p raro,s e ha con s tru i do un mue l l e por l a Compañ i a S udame

r i cana de Tran sporte y Navegac i ón de Ri cardo Ro th para e l

serv i c i o de l vaporc i to de su p ro p i edad << E l Cóndor ! , q u e

hace l a travesía de Bari l o che a Puerto B les t . La l an cha de

l a Gobernac i ón Neuqu en y o tra rec i en temen te botada al

agua por l a casa Capraro , cons tru i das ambas en pu er to Anchorena por e l Ingen i e ro nava l Muhlenp ford t , hacen e l s e r

v i c i o de l os al rededo res . S on l as ún i cas embarcac i on es q ueoperan en e l lago como serv i c i o púb l i co .

S obre l a a l t i p l an i c i e d el su r y en d i re c c i ó n a l Cerro del a Ven tana

,s e han d es t i nado 200 hec táreas de t i e rra para

chac ra exper imen tal , depend i en te de l M in i s te ri o d e Agricu l tu ra . Has ta no ha mu cho t i empo , e ra cam po d e T i ro

Federal,pero ac tualmen te lo o c u pan dos i n tru sos . La exten

Page 61:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

s1 0 n es tá favorec i da por al guno s oj os de agu a que forman

arroyos , u no de l o s cual es,cru za ju nto al lo ca l d e l a Com i

sari a , aserradero Capraro y desagu a en el lago . Ex i s ten

p l an tas de mai ten es d i sem inadas,cuyas v erdes hoj as d e

todo el año s i rven de al imen tac i ón a l o s ganados en lasépocas de inv i erno . S e conservan todavi a al gu nos ej em

p larcs de c ipreses cen tenari o s . S i l a t i erra fu era cu l tivada ,pu ede p rodu c i r aven a, cen teno , cebada

,trigo

,remolacha

du lce y forraj era, al fal fa , papas , verduras , garban zos y é s

p árragos .

La neces i dad de aprovechar los campos i nmedi atos,en su

mayor parte f i s cal e s,requ i e re l a des ignac i ón de un agróno

mo regional con as ien to en aqu el l a importan te pob l ac i ón ,

para impr im i r n u evas ori en tac i on es a l a agr i cu l tu ra .

Los alrededores s e pres tan tamb i én para u na bu ena zonami l i tar

, qu e forzosamen te s e ten drá qu e fundar por"

l a p rox i

midad qu e ex i s te a l a fron tera ch i l ena .

Los l imi tes de Bar i l o che son : al su r los p i co s de l Cerrode l a Ven tana y Co l orado , qu e l l egan a 2000 me tro s d eal tu ra sob re e l n ive l del mar ; al o este l as aguj as del Catedral

,cuya al tu ra e s de 2400 metros ; los bosqu es q ue al l i

emp i ezan y el Cerro Ottoshoe ,desde cuya cúsp i de

,1 400

metros , s e dom ina todo e l panorama de los lagos y un pocomás l ej o s e l b razo Hu emu l ; por el este los ri o s Nin co

,Ni

r iub au,l a desembocadu ra de l L imay , donde se ha p royec

tado l a futu ra c iu dad de Nahu e l Huap i y un po co a l a dere cha

,e l Cerro de l o s Leones .

Uno de l o s mayores atract i vo s de l a zona son l o s campos

de fru t i l l ares , que en su época,produ cen exqu i s i tas fru tas .

Page 62:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

La gen te pobre t i en e en e l l as su mej or a l imen ta c i ón . Lo sfru t i l l are s s e en cu en tran en cas i toda l a zona and i na . Cuando

l l ega e l momen to de l a fru t ificac ión se ve a l o s ganados con

l a bo ca co l orada a l apacen tar en tre l as p l an tas y su pro

du cc i ón .

En c i er to s paraj es , como en l o s al rededore s de l l ago

Mascard i e I s l a Vi c tor ia , dan hermosos ej empl ares .

En l o s al rededo res de Bar i l o che s e han marcad o mu cho s

pun tos , donde se es tán hac i endo expl o rac i ones para es tabl ecer l a verdadera u b i cac i ón de yac im i en to s d e carbón y p etróleo. En e l campo de l s eño r Newbery , cerca de Trafu l , s e

ha des cub i erto una i mportan te m i na de carbón .

Li na carac terí s t i ca en las aves de corra l q ue se crían enBar i l o che . Los hu evos qu e pon en l as gal l i nas son azu l e s ,verdes y b l an co s .

Una obra que es tá l l amada a ten er gran importan c i a para

recorre r c i e rto s lagos y cono cer m inu c i o samen te su s i n te

r i o re s , e s l a canal i zac i ón de l o s arroyo s G u t i é rre z , Mo renoy Corren to so q u e ,

como se demu es tra en re l atos de es tam i sma obra , es tán en l azado s con l o s lagos de l m i smo nombre . E l arroyo Moren o , q ue o cu pa un trecho de 1 00 me tro s

por 1 5 de an cho ,daría fác i l en trada a ambo s l ago s po r e l

brazo de l a Tr i s teza,co sa q ue ahora só l o se p u ede hace r

en bo te . Lo m i smo pasa con e l arroyo Co rren toso q ue s e

une al lago Nanu e l Huap i po r co rr i en te s d e 1 00 metro s po r

1 5 de ancho .

Page 63:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

— 64

Todas esas obras n o demandarán grandes gas tos y redu nd arán ,

por e l con trar i o , en pos i t i vo b enef i c i o para l o s pob l a

dores y tu r i s tas .

Para dar u na i dea de l c l ima y es tado san i tari o de Bar i l o

che , bas ta dec i r que l as farmaci as y méd i cos t i enen poco qu ehacer con respecto a enfermos . La pob l ac i ón s e ha v i s toob l igada a su bs cr i b i r u na pens 1on para tener en l a lo cal idad ambos s erv i c i o s .

Padecen de un gran error'los tu ri s tas q ue l l egan a l a lo ca

l idad cargados de armas y gran do tac i ón de bal as,en l a

c reen c i a de q ue pu eden ser atacado s por i nd i os . Aqu e l l a

pob lac i ón es tan importan te como l a de cu al qu i er p u eb l o

de l a prov in c i a de Bu enos Ai res . Una es cop e ta e s oportu na

,pero nun ca Mau s ers ,Wi n ches ters o fu s i l e s de pre

c isión . Para las cacerías hay qu e i n ternars e tras l argos d i as

en l os mon tes y para e l l o no fa lta q u i enes l e presten e l ementes en e l pu eb l o . Los pob l adores saben agasaj ar a l o s

foras teros .

La lancha <<Nahue l Huap i !,depend i en te de la po l i c ia ,

q ue navega en e l l ago , fué i naugu rada el 1 5 de D i c i embre

de 1 9 1 4 ,pres tando importante s s e rv i c i o s a l a l o cal i dad .

Es tá tr i pu l ada por e l p rác t i co Dan i e l Márqu ez y u n ma

qu in ista.

La D i re cc i ón de Te rr i tor i o s Nac i onal es t i en e proyectada

l a cons tru cc i ón de gal pones en Lon co ! Huaca y P i l can iyeu

con e l f i n de des t inarl o s a depós i to de nafta , fac i l i tando

Page 64:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se
Page 65:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

e l s to ck y marcha que neces i tan l o s co ches en tan l arga

travesía . Pos ib lemen te se l l evará a cabo an tes de pocot i empo .

Una medida qu e debe hacers e efect i va , e s l a de ev i tar latenaz p ers ecu c ión qu e ! hacen l o s pob l adores a la espec i e de

l os c i snes , cuyas p i ele s venden a baj o p re c i o .

La

v

travesia de 279 k i l ómetros en tre Pi l can iyeu y Esqu else hace en dos e tapas , p ernoctando en Norqu i nco 0 Le

l equ e .

La mej or épo ca para v i s i tar e l l ago es el mes de Marzo

y Abr i l porqu e hay abso lu ta calma de v i en to s y s e dej a sen t i r

agradab l e temperatu ra .

En épo cas prim i t i vas estu vi eron o cu padas las i s l as y al

rededores de Nahu el Hu ap i por l o s i nd i o s Pogyas , más tarde

por l o s Pu e l ches,Tehu e l che s y Hu i li ches.

Tanto en el cerro de l o s Leones como en l o s peñasco s

arbol ado s de Puerto B l es t s e en cu en tran n i do s de p i ca—flores ,artí s t i camen te preparado s e h i l ado s .

La eterna fr i aldad de l a s aguas de l o s lagos , aun en la

época d el verano,imp ide qu e los tu ri s tas pu edan di sfru tar

de los p l aceres del b año .

Page 67:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

ingen ieros _ch ilenos D . Rissopatrón , René Pr i eto , Dr . Carl o s

S i l va Cru z , Juan O'

Connor y mu chos o tro s,cuya nóm ina

no es pos i b l e re tener .

Los qu e antes soñaban con v i aj es a S u i za y o tro s pu ntos

mon tañoso s de Eu ropa , han mod i f i cado op in i on e s en cu anto

a l as marav i ll as qu e en c i e rra l a Argent i na t ierra .

S oberb io s panoramas de l agos , se l vas y cascadas ; montes n evados ; f l ora y amb i en te p r imaveral s e encu en tra y

admi ra en toda l a zona de Nahu el Huap i . No t es n ecesar io

trasponer el mar para i r a Europa a gozar de es tas de l i

c ias . Las poseemos en grandes exten s i ones sobre l a exten sa

cord i l l era and ina .

Los med i o s de mov i l idad y estadía han su fr i do favorab l e

mod i fi cac i ón este año , de manera qu e l o s tu ri s tas no en contraran i ncomod idade s como s e ha dado en pregonar cuando

se hab l a de i r a Bar i l o che 0 Lacar .

Como u na sat i s facc i ón nac ional , s e ha de i r i n tens i f i cando

de día en d ía l a com ente de tu r i smo q ue tan to s e neces i ta

en n ues tro pai s , para q ue s e conozca , no so l amen te su s

i nf initas be l l ezas . s in o tamb i én su s exten sas r iqu ezas“

en

bosqu es , m inerales y p rodu c tos de m i l ap l i cac ion es .

Ante aqu e l l o s esp lend entes lugares s e suav i za el s i s tema

nerv i oso ; desaparece l a n eurasten i a y s e ap rende n qu erer

la natu ral eza en sus más al tas man i fes tac iones .

El c l ima de l a regi ón se i nten s i f i ca en l o s dias alegres ,pr i maveral es y román t i co s como en l o s con traste s melancó

l i co s de las horas gr i ses de la tarde

Page 68:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

As ce n s ió n a l Cam p a n a r io

Una excu rs i ón qu e s e recom i enda como l a más i n tere

san te a l o s al rededores d e Bari l o che , es l a de l cam ino de

l a cos ta has ta el Cerro Campanari o , u b i cado en l a p rop ie

dad de don Primo Capraro . Se pu ede real i zar en au tomó

v i l,co che o a cabal l o . E l traye c to e s de c in co l egu as . Se

pu ede sal i r en l as pr imeras horas de l a mañana para es tar

de regreso a med i o día .

Has ta Playa Bon i ta e l cam ino es u n poco escabro so,pero

lu ego s e hace fác i l para desarro l l ar re l at i va ve l o c i dad .

Los co ches l l egan so l amen te a l a pobl ac i ón de l s eño r Ca

p raro, donde v i ve e l a rau cano Man u e l Gal l ardo , qu i en acom

paña a l o s v i aj ero s has ta l a c ima . Se traspon en se i s cua

dras a p i e po r u na senda angosta y lu ego se as c i ende

l en tamen te el cerro , cuya pend i en te es bas tan te ráp ida .

En 35 m inu to s s e traspon e l a d i s tan c i a . Cada 30 metro s

s e debe reposar .

E l panorama qu e se admi ra desde l a c ima es ún i co en

esp l endor . Al p i e se t i end e todo el l ago Nahu e l Huap i ,con l as i s l as a l fren te ; Penín su l a San Pedro , Brazo B l es t ,l agos Mora l e s , Moreno ; ri o s y cadenas de mon tes que s e

p i erden hac i a e l Catedra l y Tronador .

S i e l Gob i erno Nac i onal mandara cons tru i r un muel le por

l a parte de l lago , conv irtiéndole en pu erto , l a excu rs i ón se

ri a dob l emen te p i n to res ca y fác i l , pu es l o s vaporc i tos l l ega

rían al m i smo p i e de l Campanari o . Por es te l ado l a trave

sía es más corta y acces ib l e .

Page 69:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

Ex cu rs io n e s p o r e l la go

Los importantes y p in tore s cos pu ertos << Anchorena ! de

Isla Vi c tor i a , Penínsu l a Beatri z y Manzano , ej ercen u na espec i e de suges t i ó n en el espi r i tu de l v i aj ero

,l o cu al d eter a

mina u na i nvas i ón d e tu r i s tas en l a época de verano .

E l pr imero s e en cu en tra en excep c ional es cond i ci ones

para poder atender pasaj ero s , aun d i spon i endo de l o ca l más

o menos cómodo , deb ido a qu e la i s l a p ertenece al Min i s

ter i o de,Agricu ltura y es tá baj o l a dependenc ia de u n admi

n i strador . D u rante el año anter i or,es te cabal l ero atend i ó

deferen temen te a l o s v i s i tan tes — b i en numerosos por c i er to— pero como tal e s aten c i ones demandan gas tos q ue al f i nal

acu san fuerte renglón part i cu l ar , el adm i n i s trador , con tratodo s su s b ueno s deseo s

,s e ha v i s to ob l igado a clau s u rar

l a en trada a todo s aqu e l l o s qu e van con el propós i to de

pasar u no o más di as de p l acer .

Dado el crec i do número d e p ersonas qu e van a l a i s l a ,convendría que el Min i s ter i o de Agri cu l tu ra au to r i zara la

ins tal ac i ón de una modes ta casa de hospedaj e a fi n de aten

der los turi s tas de la Argent i na y Ch i l e , pu es no e s pos i

ble q u e de la pu erta s e d esp ida a qu i enes van atraído s por

el pres t ig i o de gal anu ra qu e posee Is la Vi cto ri a , ún i ca con

extraord i nari a b e l leza qu e o cu pa cuatro leguas de extens i ón

en el centro d el gran l ago .

E l doctor O'

Connor , p rop i e tar i o de la hermosa Peni nsu l aBeatr i z

,comprend i éndolo así , ha au tor i zado a su personal

para que acepte tu ri s tas den tro de ex igencias prop i as y na

tu rales a fin de qu e no se resientan los i ntereses de su s

pob l adores,b i en amab l es y deferen tes por c i erto .

En pu erto Manzano ex i s te una casa de comerc i o y modes

Page 70:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

to hospedaj e,donde se pu eden pasar l o s d ías q ue se

Puerto Manzano es sumamente p in tores co , con numeroso s

a l rededores , donde l a natu ral e za ha co lmado su s p rime res .

De allí s e pueden hacer excu rs i one s al l ago Corren toso,

! l ti ma Es peranza , R incón y algunas cascadas i nmed ia tas .

Los su i zo s pob l adore s , s eño res Ard uzer y Bu o l , han d e l i

neede hermosos j ard ines den tro de l pe ríme tro de pob lac iones . Además , cu lt i van extensos fru tal e s con espl énd ido s re

su l tados .

Una v i s i ta a P uerto Manzano se impone . en e l programa

d e excurs iones . por e l l ago Nahu e l Huap i .

U n h o t e l it o e n ca sa S i lva

E l señor Franc i s co B . da S i lva, q ue t i en e su pro p i edad

p intores camen te ub i cada a pocas cuadras de l l ago MorenoEs te

,laguna Moral es y Penínsu l a L lao Llao , proyec tó e l año

an teri o r — y pos i b l emente l o l l evará a cabo an tes de poco

l a i n s talac i ón de u n hote l en l o s terreno s de su pro p i edad

con e l . propós i to de l l evar e l tu r i smo has ta esos en can ta

do res paraj es . A pri nc i p i o s de l año ac tua l l l egaron al l ugar

do s au tomóv i l e s con tu r i s tas de l a ca p i tal , qu i ene s l evantaron

sus carpas y perman ec i e ron en e l las d u ran te vari o s días ,

hac i end o v i da de se l va,y ded i cados a l a caza y pes ca .

E l re su l tado ob ten i do po r l a l l egada de d i chas caravanasd ió moti vo a l s eño r Da S i l va para p royec tar l a i ns ta lac i ó n

d e u n hote l i to en l a s igu i en te forma

Habrá un cha l e t des t i nado a pens ion i s tas con do rm i tor i os

,sal ón y corredo r

,todo am u eb l ado , cuarto de baño , e tc .

U n ampl i o c omedo r en l a e s tan c i a a poco s paso s d e l

chal et .

Page 71:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

Abundan te com ida de Tarn Glou se ( comi da de granjaingl esa ) , l eche fresca a todas horas

,man teca

,hu evos

, le

gumb res , fru tas y pes cado fre s co .

Hay caza y pes ca para l o s af i c i onados y se le pu ede pro

p orc ionar cabal l o s man sos para l as numerosas ex cu rs i on espor l os a l rededores . S e d i spondrá de bo te s para exp l orar losr i n cones de l l ago .

Coche para e l v i aj e desde Bar i l o che y carro para equ ipaj es .

S e dará fac i l i dad a los tu r i stas qu e qu i eran tras l adarse consu s prop ios au tomóv i l e s y carpas , para acampar en los bosqu es con o s i n pens i ón .

No hab rá expend i o de beb i das,pero l o s pen s i on i s tas p o

drán proveerse de el l as en Bar i l o che para su prop i o consumo .

S e mandará todas l as semanas al correo , y l o s tu r i s tas

qu e s igu en v i aj e a Chi l e , pu eden embarcars e en Puerto Pa

ñu elo, a po co s m inu to s d el hote l .Prec i o a l p ens i on i s ta , por d ia,

8 .

—No s e cob rará derecho a l os tu r i s tas qu e l l even su s car

pas para acampar,reservándose e l es tablec im i en to el exclu

s i vo derecho de v enderl es los arti cu l o s de al imentación qu e

pu edan neces i tar .

Para tu ri s tas que l l even carpa ,pu eden comer en el hotel

por 4 por d ia .

Paseos a l o s al rededores al al can ce de todo s , a p ie o a

cabal l o , en l a s igu i en te forma

1 . A Puer to Pañu e l o,donde ex i s te una exce l en te playa .

Deb i do a l o s grandes baj os,con leche arenoso , el agu a t ien e

agradab l e temperatu ra .

2 . A P uerto Macías,con hermoso mu e l l e natu ral e i ntere

san te exp l o tac i ón de maderas,cons tru cc i ón de botes , e tc .

Page 72:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

3 . A l a Co l on i a S u i za , e l más atrayen te de tod os l o s pa

sees , con almu erzo en l a casa Goye , pes ca y caza de conej os .

4 . Ascen s i ón de l c erro Campanar i o po r d i ve rso s p unto s .

5 . A l a l aguna Moral e s y casa D i e tri ch . Hay bo te para e ll ago y abundante pes ca , y en casa D i e tr i ch un hermoso cri adero de árbol e s fru ta l es y fores tal e s .

6 . Brazo Campanar i o y chacra Vi uda Po tthoff, donde ex iste u na enorme gru ta natu ral , q ue s e S u pone an tigua Cap i l la

de l o s padres j esu i tas de l a época de Laguna y E lguea .

7 . A Puerto B ueno , paseo de u n día a cabal l o .

8 . A Puerto L l ao Ll ao , paseo de u n d ia a cabal l o .

9 . Se proporc i onarán e l emen to s y baqu eano para exp l o rarl a Cord i l l era has ta cerca al Tronador ; a l a Co l on i a S u i za . o

en bo te por e l B razo de l a Tr i s teza .

Es ta excu rs i ón du ra vari os días y e s so l amen te para al p i

n istas .

A todo pen s i on i s ta se l e ex ige refe ren c ias

Es te p royec to qu e t i en e a l ta s ign ificac1on para Bari l o che

e impor tan c i a para e l tu r i smo en general , debe es tar en p re

paración para ponerl o en prác ti ca e l año 1 9 1 8 o a pr in c i p i o s

de l año 1 9 1 9 .

Es fuera de toda duda q u e de año s a e s ta parte se ha

in tens i f i cado e l comerc io de una manera progres i va . Ape

sar de l o s—con tra t i empo s a que es tán ex p ues to s l o s cap i tal i s tas por l a l ej anía de l a zona donde operan y la carenc i a

d e ferro carr i l e s qu e los ponga en con tac to con los grande smercados de l paí s

,han l ogrado l l evar a b uen té rm ino e l

desenvo l v im i en to comerc ia l,ganadero e i ndus tr ial . La l ucha

de l cap i tal y e l trabaj o ha encon trado l o s mej o res representantes en e l confi a de l te rr i to r i o de l Rio Negro , donde

hasta hace poco s años nad i e s e atrevía a pob lar por e l temor

Page 73:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

q ue i n sp i raban los fre cu en tes rel ato s de su cesos vandál i coscomet i do s por i ndi o s d i spersos o i nd i v i du os de mal v iv i r .

Hoy , todo ha desaparec i do grac i as a l a acc i ón efi caz de l a

po l i cía s ecc i onal y al someti m i en to de l o s h ij o s de l a pampa,

qu e al rend i rs e a l a c i v i l i zac i ón v i ven en tregados a l a famil i a y al cu i dado de sus ganados .

Los qu e.

v i aj an por aqu el l as exten sas t i erras , no ocu l tanun sen t im i en to de so rpresa an te l a evolu c i ón c i v i l i zadora

qu e s e ha operado , no so l amente en Bar i l o che , s i no tamb iénen l as 1 30 l eguas q ue separan e l Neu qu en de aqu el p u ebl o .

En e l traye cto s e en cu en tran casas comerc i al e s cada 5 o 1 0

l eguas de re l at ivo cap i tal como u n expon ente del adelan to

qu e evo lu c i ona gradualmente . La más importan te de l a

zona pertenece a don Ri cardo Carro Crespo,fundada en P i l

can iyeu e l año 1 908 . Regi s tra una i n teresan te página de

lu chas , osc i l ac i ones y act i v i dades qu e b i en mere cen consig

narse . E l pres t ig io qu e“o cu pa en e l mundo de l o s n egoci o s

l o ha ganado en bu ena li d . Es necesar i o haber pasado l argos años en aqu e l l as regiones para val orar l a energía de l os

hombres q ue se lanzan a l a v i da comerc i a l s i n más amparo

q ue su en tereza y dec i s i ón .

A l os q ue , como Carro Crespo y otro s han batal l ado por elprogreso de l a reg i ón

,es ju s to qu e s e l e s tr ibu te u na pal a

bra de en com io . A l os 1 8 añ os l l egó ese de l a

Patagon ia , a Mencué para desempeñar un pu esto de Confian

za eu l a casa comerc ial lo cal .

Pasados algu nos años,l a f i rma s0 0 1 al de Ni canor Fernán

dez , de P i l can iyeu le ofre c i ó l a gerenc i a y hab i l i tac i ón de la

casa . En e l l a demos tró u na act i v i dad y competen c ia poco

común . Al año s igu i en te de du ras tareas para l evantar el

nombre de l a casa,se incorporó como soc io , y desde ese

momento , dup l i có el rad i o de acc i ón de l as operac i ones .

No pasó mu cho ti empo s i n qu e l a poderosa casa pasara

Page 75:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

F lo ra y Fa u na

F cresta les . Coihu es , radales , c ipreses , arrayanes , mai ten ,

lenga , ñ i rre , l au ras , pal o p i ch i,al erc es , l au re l mu ch i , cal afate ,palo amari l l o , pal o san to , cane l o , mañ i u , p i no s , saúco del d ia

b l o,mi chai

,mu chai , maqu i , cal afate , parras s ilves tre s , col i

hu es , ch inchi n , romer i l lo , chau ras , esp i no negro , chacai , l i co

pod ium , aromo , re tamo , mo l l es .

F ru ta les — Manzano ; peras ; gu i ndo s ; fru t i l lares ; frambu esas ; grosel leros .

F lores. Margar i tas blancas y amari l l as ; v i o l e tas amar i

l las ; glamolos co l o r n aranj o ; mari po sa b l an ca ; nardos de la

montaña ; azu cenas amari l las,rosadas y b l ancas ; rosetones

amari l l o s ; amapo l as b l an cas,rosadas

,l i l as y rojas ; co smos

salmón ; cirueli l los ; tu l i p anes amari l l o s ; j azm ines o chacar ;

boch i ; sangu i nar i as ; palqu i n ; arvej illas b l an cas , rosadas y

l i l as ; j ac i n to s rosados ; aljab as o ch i lcos ; mosqu eta ro sada ;chacay ; nalcas o ru ibarbo ; mirra ; pataguas ; enredaderas

con flores v i o l e tas,b l an cas , roj as y amari l l as ; he l echos ;

'

orqu ídeas de d iversos co l ores ; trébol de olor ; verbenas .

En l as flore s predom ina e l color amari l l o .

Vi d a d e las p lan tas . E l radal crece de 1 5 a 20 metros

y v i ve de 200 a 250 años ; c i pré s de 35 a 45 metros , de 400

a 500 años ; coihue de 45 a 55 metros , de 250 a 300 años ;arrayanes de 1 0 a 1 5 metro s

,de 80 a 1 00 años ; l enga de 35

a 40 metro s , de 1 50 a 200 años ; alerce de 45 a 50 metros ,de 300 a 400 años .

Fren te a l a casa de admin istracw n,en Is l a Vi c tor i a , se m i

d i ó úl t imamente u n coihu e caído, cuya copa se habia que

brado , dando la d imens i ón de 42 metros de la rgo .

Page 76:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

FAUNA

Huemu l o c i e rvo d e l a a l ta cord i l l e ra ; guanaco s ; venados ;puma ameri cano ; gato mon té s ; conej o ; ma taco ; pe l udo ;nu tr i a ; hurón ; pato rea l de o cho espec i es ; quetro ,

espec i e

de pa to qu e no v ue l a en c i er tas épocas de l año ; pal omastorcazas y tó rto las ; zamb u llidor ; ganso s ; avu tarda d e pe

cho azu l ; cóndor gri s de c ue l l o b l an co ; c i snes de cu e l l o

negro ; águ i l as de cuatro espec i es ; hal c ón b l anco de garra ;carancho ; cu ervo ; avestru z ; gav io tas b l an cas y cu e l l o n egro de gran tamaño ; gav io tas azu l e s y rosadas ; band u rr i as i

perd i z ; pato s ; garzas ; gallare tas ; c igii eña ; mart i netas ; se r

p ien te de agua qu e no e s venenosa ; matrasto verde cabezanegra grande , q ue no es venenoso ; l agart ijas ; zorro s co l orado s ; i d em gri s de l as pam pas ; topos ; tu cu ! tu c u ; comad rej as de l a se l va q ue s e so s t i en en con la co l a de l o s árbo l e sy l o s h ij o s de l a m isma manera de l a co l a de l a mad re .

An idan en e l cen tro de l o s grandes árbo l e s trayendo l a

c ueva desde d i ez y qu i n ce metro s .

Páj aros can tores . Chucau , un paj ar i to parec ido al hor

nero que des p i e rta l a aten c i ón de l v i aj ero gri tando y o cu ltándose d e trás de l as ramas para no ser v i s to ; v iuca q ue

can ta de madrugada ; cal andri as ; zorzal es ; cabec i tas negras ;co to rras y foros de d i s t in to s p l umaj es ; carp i n tero s de se isespec i e s ; cardenal ; j i lguero ; pal oma corredora ; ch ingo l o yo tro s .

Pece3 .— Tanto en e l lago Nahue l Hua p i c omo en algu

nos o tro s q ue l e c i rc undan , ex i s te en abundanc i a las s i

gu i en tes e s p ec i es : Perca o tru cha cr i o l la ; salmón im po r tad o ;salmón d e l ago ; tru cha de arroyos ; pej e rreyes ; angu i la

negra ; bagre ; merl u za ,además trucha salmonada , q ue es

exqu i s i ta .

Page 77:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se
Page 78:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se
Page 79:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se
Page 80:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se
Page 81:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se
Page 83:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

C uando se trata de caravanas de tu ri s tas O de personas

qu e s e deti enen en Bari l o che , l a au to r i dad po l i c i al con tr ibuye s i empre a fac i l i tar l as exp l o rac i on es

,den tro de l os po cos

med i os de qu e pu ede d i sponer ; ya proporc i onando u na o dos

cabalgadu ras ; hac i endo acompañar por baqu eanos a l o s excurs ion istas o fac i l i tando l a l an cha q u e navega en el l ago

,

la cual res i s te l as d urezas del temporal .He aqu i l a manera como se debe d i s tr ibu i r el t i empo , para

aprovechar l os dias de es tadía y conocer l o qu e la natu ral ezaha ofrendado con mano pród iga .

DE BARI LOCHE A PUERTO MORENO ( 1 1 k i l ómetros ) y LAGO GUr .ERREZ ( 1 7 ki l óme tros ) . Regresando por la VENTANA , ento tal 34 k i l ómetro s .

E l cam i no s e i n i c i a d esp u és'

d e pasar u n pu en te rús t i co

q u e eX iste fren te al l o cal de l a com isarí a y , cos teand o el

lago,pasa fren te al cha l e t <<Los C i p res es ! d el señ o r Em i l i o

E . Frey y qu i n ta de fru tal e s d e l señor O scar Runge , d i s tan te8 0 me tros de l cam ino , a l a cual s e l l ega por un send eroq ue

va a l a pl an i c i e s uper i or .

Desde al lí s e domi na hermo so panorama sob re e l l ago .

S e s igue l uego a l a chacra de l Señ or Rubén Fernánd ez , hoydel doc to r Juan O

Connor . En e l l imi te de l as pro p i edadesde Fernández y BaraÍles ex i s te u na gru ta de o rig ina l con

f igu rac 1 0 n . Lu ego se l l ega a l o de don Ben i to Boock , ase

rradero y mo l i no , chacras de don Lu i s Pefau re y O tto Goedeke . c uyas poblac i ones quedan a 500 me tros al sur d el

cam ino . Más ade l an te,l a casa de don Feder i co Re iche l t, y

por ú l t imo , Pl aya Bon i ta , donde se enc uen tra l a pob l ac i ónde don Manu e l Cas tro . Desde este pun to se t i enen hermosas v i s tas de l a p l aya hac i a l a punta sal i en te de l l ago , en

Page 84:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

d i re cc i on a l o de Re i che l t . Es i n te resan te v i s i tar l a qu i n tal l en a de árbo l es fru tal e s . E l cami no con ti núa a Puerto MOreno y desde al l i s e b i furca con o tro q ue sa l e en d i re cc i onal l ago Gu t i é rrez , d i s tan te se i s k i l óme tro s . Entre es te pun to

y Bar i l o che , ex i s ten 1 7 ki l ómetro s de d i s tan c i a . De PuertoMoreno con ti núa l a ru ta por l a margen i zqu i e rda de l arroyo

Gu t i érrez , y a un ki l ómetro s e c ru za e l rio de l m i smo nom

b re para con t i nuar has ta e l l ago Gu ti é rrez por l a margen

d erecha . En l a casa de l do c to r Vereerb ru tggb en , q ue t i enea llí su res iden c i a y con su l to r i o méd i co , se admi ran l i ndas

v i s tas de l l ago,con e l Cerro d e l a Ven tana al fondo . De

d i cha casa en ade l an te , e l cam i n o d e l a co sta e s para ca

balgad u ras . Se con tinúa por en tre grandes bosqu es , con

e sp l énd idas perspec ti vas y s e asc i ende 1 00 metro s para dos

pun tar l a cu ch i l l a abrup ta q u e se i n te rna en e l l ago . Una

vez en l a ! meseta , s e pu ede s ub i r a p i e o tro p i co para dem inar e l panorama q ue ofre ce l ago Mascard i . Se re tro cede

y se s igue po r l a cos ta de l l ago ; s e as c i ende y se pasa por

una tapera de donde sal e cam ino carre tero para Bari l o che .

De d i cho punto s e va tamb ién a l Cerro de l a Ven tana . Desde

l as l aderas s e adv i erten pre c i o sas v i s tas hac i a e l noroes tey su roeste de l l ago Gu t i é rrez .

Una vez en l a al t i p l an i c i e,sa l e u na senda para pob lac io

nes sobre e l arroyo Nirico. Allí mi smo hay una angos tu ra

y esp lend en tes pai saj es .

DE PUERTO MORENO A L BRAZO CAMPANARIO ( 8 k i l ometro s ) .

DE PU ERTO MORENO A PUERTO PANUELO ( 1 4 k i l ómetros ) .

Despué s de sa l i r d e Puerto Moreno y c ru zar e l rio Gu

t ié rrez , se as c i ende l a barranca de l m i smo y se cont i núa port erreno l l ano has ta l a casa de Bernardo Boock sob re e l lago

Page 85:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

Moreno Este,donde hay hermoso s panoramas . La ru ta as

c iend e u na co l ina , s i gu e por en tre grandes bosqu es en d irec c i ón a casa S i l va . Otro camino condu ce a l o de N . Ni

choll . Despu é s de pasar u na tranqu era,a l o s 300 metro s

,

se en cu en tra u na s enda a l a derecha , qu e va a l a chacrade don Pr imo Capraro . De este pu n to

,es acces ib l e a p ie

y en 20 m inu to s , el Cerro Campanar i o . Vu e l to a l camino

pri n c ipal,éste pasa por en tre l o s cerros Campanar i o y Her

mano . O tra tranqu era señal a u n sendero qu e va a l CerroHermano , de donde se v en l indo s pai saj es sobre e l l ago

Moreno . A 300 metro s más al oes te de l a tranqu era , se

pu eden ver hermo sas v i s tas en d i re cc i ón a l a laguna Mora

l es . Cerca de la casa de D i e tri ch ex i s te u na gru ta de grandos d imens i on es , formada den t ro de las rocas de l paraje .

Al costado su r de l a l aguna , se b ifu rcan l o s cam inos : u no

qu e va a l a Co l on i a S u i za y o tro a l a peni nsu l a San Ped ro ,Puerto Pañu e l o y L l ao L l ao . S igu i endo s i empre el cam ino

qu e de la laguna Morales avanza hac i a l a derecha , s e sal vau na tranqu era y s e l lega a l a extremidad oes te de l b razoCam panari o , u no de l o s fj ord s q ue presen ta e l l ago Nahu e lHuap i y donde pri n c i p i a l a peni n su l a San Pedro con un an

cho so l amen te al l i d e 1 50 me tro s . En es te pun to s e ha m s

tal ado u n co l egi o d i r ig i do por el Rev . padre Maag . En la

é po ca de fru ta , es interesan te v i s i tar l a chacra de Po tthof .

DE CAS A POTTHOF AL F INAL DE PEN I NS ULA SAN PEDRO ( 7 k ilóme tros DE PUERTO MORENO A PUERTO BUENO ( 20k i l óme tro s ) .

De casa Po tthof con t i n úa el cam ino has ta la denom inada

Vi uda d e Potthof, s i ta en l a margen i nmed ia ta d e l brazoCampanari o

,sobre l a primer estribación d e l a pen i nsu l a San

Page 86:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

Pedro . En l a pob l ac i ón , se en cuen tran pl an tac i on e s fru ta l e s

y sobre todo de gu i ndas q ue dan abundan tes y exqu i s i tosfru to s . La s enda cond u c e a o tras pob l ac i on es , en tre e l las

de U . Vargas , C . Fe rnández y las de l o s i nd i o s Lu i s y Cr i s

t i no Nahue lq u ir . cuyas t i e rras , en par te c u l t i vadas c ruzan e lbrazo de l a pen íns u l a y l l egan al extremo opu es to sobre e lparaj e conoc ido por La Tab l a

,deb i do a l as p i edras p lanas

que fo rman e l m u ral l ón d e l a mon taña . En es ta zona q ue ,

según las i nves t igac i on e s real i zadas,fué e l p un to cen tra l

donde res id i e ron l as m i s i one s j es u í t i cas , se han encon trado

vas ij as , ma te s , cán taro s y o l l as d e barro , mu chos d e cuyo s

u ten s i l i o s han s ido l l evados po r l o s pob l adores i nmed iato s

que saben val o rar l o s obj e to s hi s tó r i co s de l a an t ig ii edad .

El vec ino seño r Da S i l va , q ue ha recorr ido esos pa raj es en

en tu s ias tas i nves t igac i on es . con s igu i ó d es en te rrar a l gunas

o l l as , vaso s , ú t i l e s y has ta un p i to de barro co c i d o q ue s e

a tri buye a l o s primeros ex p l o rado res j esu i tas .

La penín su l a q ue . desd e l a casa d e Po t thof m i de l egua ymed i a de l argo , s e en cuen tra d esprov i s ta de mon tes . deb i do

a q ue en s igl o y épocas pasadas fueron i n cend iado s po r l o s

i nd i o s guerre ro s con e l f i n d e d es tru i r l as m is iones j esnít icasy an iqu i l ar a l o s q ue bus caban re fugi o en e l es tra tégi co parojo.

En todo e l traye c to , s e ven l o s b l an co s esqu e l e to s d e c i

preses q uemados , u no s caído s y o t ros q ue aun con se rvan su

r ig idez , adhe rido s por las fue rtes rami fi cac i on es de l tronco .

En es tos ú l t imos años tamb i én s e prod uj e ron i n cend i o s q uel a po l i cía s e en cargó de d om inar .

Dos o tre s ranchos se en c uen tran al cos tado de l camino ,

has ta q ue s e l l ega al f i na l d e l a penín s u l a encuad r ada porPuerto Bu eno

,pro p i edad d e l cap i tán Muh lenp ford , q u i en se

ha en tregad o a l a d i fíc i l tarea de remove r las t i e rras y d estru ir l o s tron cos para conve rt i r l o en zona de agri cu l tu ra

Page 87:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

Al regresar por la m i sma senda ,se pueden ob tener b ue

nas p i eles de c i sn es en l a pr imera casa de Po tthof .

DE POTTHOF A PUERTO PANUELO ( 7 k i l ómetros ) .

De l a casa de E . Po tthof sal en dos ru tas qu e condu cen a l

m i smo punto : Puerto Pañue l o . La pr imera va hac i a l a i z

q u ierda despu és d e en con trar e l cam ino pr inc i pal , q ue pasa

por otras pobl ac i ones , como l a de los s eño res Juan F . y Al

fredo Masci as . S e desvía y pasa por l a casa d el s eñor Fran

c i s co Da S i l va , o tro de l os pob l adores qu e más se ha empeñ ado en dar v ida a tan so l i tar i o s paraj es . Es una v i v ienda

cas i eu ropea, pu ede de c i rs e , donde e l v i aj ero en cuen tra am

b ien te de franqu eza y cord ial idad qu e l e hace dob l emen tegra ta la es tadía . Despu és de sa l var la tranqu era y a corta

d i s tanc i a , s e admi ran hermoso s panoramas sobre “

el mon te

Tronador . E l camino con tinúa en descenso has ta l l egar a l a

p i n tores ca casa Vázqu ez , preced i da por u n bosqu e s ecu l arde ci preses , coihues y radales ,

cuyo s árbo l e s se e l evan a

más de 40 metros . La pob l ac i ón se en cu en tra a l borde de un

brazo de l l ago Morenov

Oste , q u e ofrece soberb i o gol pe de

v i s ta con su s aguas tranqu i las refl ej ando l a l uj u r i o sa voge

tac i ón de las r iberas . En es te p un to ex i s te u n pequ eño

as erradero al a i re l i bre . S e va d i rec tamente a P uerto Pa

ñ uelo en'

u n cuarto de hora . La o tra r u ta .

.

qu e tamb i én

parte de l a casa de E . Potthof , y qu e se hace a cabal lo , pasapor l as casas de Alvarado

, S antana y S oto . La travesía

has ta Pu erto Pañu el o , por es te pu nto , es de dos horas y

med i a , y se acerca a l a cos ta d el l ago . Entre l o de Alvarado y S an tana

,s e admi ra el hermoso espec tácu l o del Tro

nador con su s p i cos coronado s de b lan cu ra . Se debe pernectar en Puerto Pañue l o , donde ex i s ten modestas v i v i endas

Page 88:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se
Page 89:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

d el pob l ador don Bernard ino Hu emu l para asi excurs i onaral día s igu i en te por l o s a l rededores .

DE PUERTO PANUE LO A PUERTO LLAO LLAO ( 5 k i l óme tros ) ;BRAZO DE LA TRI STEZA Y Ri o MORENO ( 5 ki l ómetro s ) .

Toda es ta zona comprende l a d e l Parqu e Nac ional qu e en

dias no lej anos pasará a l a real i dad,s i es q ue pro spera el

proye cto qu e ha t i empo pres t igi a l a d i re cc ión de Terri to ri o s

Nac ion al es .

La excurs i on deb e i n i c i arse a primera hora para aprovechar el pr imer de l amb i en te qu e es adm i rab l e .

Desde qu e se abandona P uerto Pañ ue l o , l a senda cru za

por se l va s vírgenes qu e s e en tre l azan en l as al tu ras formando extensas gal eri as . Al cabo de una hora se l l ega a

Puerto L l ao Ll ao , desde donde se domi nan esp lend entes p a

noramas en d i re c c i ón a Is l a Vi c tor i a , Brazo B l es t , Cerros

Cap i l l a y Mi llaqu eo ; Brazo de l a Tri s teza y mon tes s ecu l ares

qu e bordean l a margen opu es ta .

De Puerto Pañuel o,va o tra s enda has ta u n pequ eño pu er

to sobre e l Brazo de l a Tr i s teza , donde l o s pai saj e s se su ce

den con una co l orac i ón sorprenden te . Al efec tuar ambasexcu rs iones , e s n ecesari o l l evar b aqu eano,

porqu e ex i s ten

b i fu rcac i ones qu e pu eden hacer desv i ar a l v iaj ero . Paraavanzar en exp l o rac i ones hac i a e l i n ter i or de los l ago s sepu ede hacer l l evar en catange ( carre tón chi l e no ) , desde

Pu erto Pañu e l o , el bo te p ertenec i en te a l a pol i ci a, qu e es tá

s i empre sobre l a p l aya . Por es te med io de lo comoc i ón se

l l ega al arroy o Moreno,d i s tan te 1 00 metro s y desde al l í al

segundo l ago d el m ismo nombre , u n ido s ambos por o tro ria

cho d e 1 00 metro s de l argo . Hac i endo l l egar una l an cha por

l a parte d e afu era , has ta el Brazo de l a Tr i s teza y boca d el

Page 91:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

Book en l a margen sur d el Moreno E s te y de aqu i se con t i

ñúa has ta el lago Gu t i érrez por el lo te de Choiquep 1 l . Durante el trayecto , s e admi ran prec i osos panoramas en todasd ire c c i on es . Es uno de l o s cami nos más p in torescos e i n

teresantes .

DEL CENTRO DE LOS LAGOS MORENO A LA CASA DE CAMI LO GOYE

( 2 ki l ómetro s ) .

Desde l a angos tu ra qu e une l o s dos l agos Moreno y en d irec c i ón al oes te s e han empezado l o s trabaj o s de apertu rade un cam ino carretero qu e qu edará termmado an tes d epoco t i empo . Asc i ende a 1 00 metro s sobre l as ro cas qu e l i

m i tan el lago oeste y desc i ende por l a extremi dad opu es ta

a la casa de Cami l o Goye . La ru ta t i en e 2 ki l ómetros de

l argo por paraj es muy escarpados , los cu al es han ten i do qu eser demo l i dos a d inam i ta .

Desde la c ima,se admi ran l os más esp l énd idos panoramas

de la regi ón .

A CERRO RUNGE , E X CU RS IONA PIE ( 6 k i l ómetro s i da y vu e l ta ) .

En e l ángu l o s igu i en te del l o cal de l a com i sari a y sob re l a

i zqu i erda,emp i eza el cam ino para ir a l Cerro Runge qu e

t i en e 1 060 metro s de al tu ra . S e cru za una tranquera qu egeneralm en te está cerrada para ev i tar l a sal ida de hacien

das y se enfi l a un camino l igeramente incl inado que va al

cos tado de alfal fare s . Se pasa por campos de l a Compañ i a

S ud Ameri cana de Navegac i ón ; s e abordan dos tranqu eras

qu e l im i tan di s t i n tas prop i edades y se l l ega a l a cumbre de l

Cerro Ru nge,donde se con serva una señal d iv i sor i a de l ej i

Page 92:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se
Page 93:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

d e de l a l o cal i dad . Desde al l í s e ob ti ene un hermoso p anorama hac i a el oes te y noroeste por toda l a extens i ón dell ago , de l as i s l as y de Bar i l o che . Se desc iend e. por l a falda

s u r_y se l l ega al cam ino que condu ce a l a chacra de l señorRunge , de donde se regresa a Bar i lo che .

E s tas excu rs i ones s e deb en hacer a p i e en l as primerashoras de l a mañana o por la tarde .

EX CU RS ION AL CERRO OTTOSHOE ( 1 8 ki l ómetros ) .

S e s i gue e l cam ino qu e condu ce a la chacra de Jara,an

tes de Mardones , y u na vez que se l l ega a l as pri meras co

l i n as se emp i eza a ascender l a cuchi l l a,or i l l ando e l monte

grande hasta l l egar a l a c umbre q ue t i ene 1 405 metros , elpu n to m ás e levado hac i a el norte d el cordón . Desde e l

Ottoshoe se admi ran Interesantes v i s tas sob re e l lago Nahu e lHuap i , ún i co pu nto de donde se abarca todo e l panoramacomo tamb i én e l de l o s l ago s Moreno

,Brazo de l a Tr i s teza ,

Penín su la San Pedro , Lago Gu t i érrez , Cerro de l a Ven tana y

Catedral . S e desc i ende d ire c tamente a l o de don O tto Goedecke y de al li por l a chacra de don Lu i s Pefau re ,

a l o de

don Ben i to Boock y por ú l t imo a Bari l o che . Tota l : se i s horas

de excu rs i ón . S o l amentepara as cender el Cerro se emp l ean

2 horas y para descender hora y med i a .

A LA LECHERÍ A RUNGE Y A SERRADERO BOOCK (5 k i lómetros .

Ida y vu e l ta ) .

Una grata excu rs i ón mati nal a p i e,es la qu e s e p i1 ede

efec tu ar por el cami no de l a cos ta has ta l a lechería de casa

Runge en l a p l an i c i e s uper i or y al aserradero de don Ben i t o

Boock,c uya p laya e i nteri ores de l a chacra son p i n to res co s .

En l a época de fru ta el monte da exqu i s i tas manzanas .

Page 94:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

_ 9 1 _

En d irecc ¡on a l Cerro Ottoshoe , hay bosqu es de mai ten es

con sus hoj as e te rnamen te verde s . E l t i empo a emp l earse

e s de do s horas .

A PLAYA BON ITA , PU ERTO MORENO, ISLAS HUEMUL , DE LAS GA

VIOTAS , P U ERTO MORENO Y S ABANA . En l ancha . (6 horas

y med i a ) .

S al i endo de Bari lochee a l as 5 de l a mañana, q u e e s l a

mej o r hora para navegar en e l l ago , c uya tranqu i l i d ad se

asemej a a leche de cr i s tal , s e pu ede hacer u na i n teresan teexcu rs i ó n en l a l ancha de l a po l i c i a , qu e genera lmen te se

c ede a los tu r i s tas a cond i c i ó n de q ue adqu i e ran l a nafta

y ace i te para ponerl e e n mov i m i en to . E l caj ón de com

b ustib le s e co t i za a 22 peso s , s i empre q u e l as do s o tresc asas comerc i al e s de l a l o cal i dad d i s pongan de l a mer

cad eria . Con caj ón y med i o s e pu ede hace r e l re corr i do .

En 35 minu to s s e va a Pl aya Bon i ta ; s e s igue a P uer toMoreno , i s l as Huemu l , de l as Cabras y de las Gav io tas .

En es ta ú l t ima se en cuen tran hu evos y p i chones de gav io

ton es, avu tardas y bandu rr i as . Lu ego a Puerto B ueno y

de al l í a Puerto S abana , importan te p ob l ac i ón de l seño r

Riche tts . A 1 50 metro s de l paraj e , s e con se rvan v i ej os

manzanos q u e ate s tiguan l a ex i s tenc i a de l as primeras m i

s i ones j e su í t i cas , en tre e l l as l a de l padre Menéndez .

En Puerto Sabana s e efe c túa l a pesca de tru chas y sal

mones , prod uc to que se exporta a Bar i l o che y Pue rto

Bl e s t .En l o s pun to s ante s ind i cados se debe permanecer so l a

men te,de qu i n ce m inu to s a med ia ho ra , para regresar a

Bar i l o che a l as 1 1 y de l a mañana . To ta l de t i empoemp l eado : 6 horas y med ia .

Page 95:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

DE PUERTO SABANA A BRAZO HU EMUL ( 1 0 k i l ómetro s ) .

De es te pu n to s al e e l camino qu e cond u ce a l b razo Huemu l

,d i s tante 1 0 k i lómetro s , o tra fuen te de agu a como la

del Golfo de l a Tr i s teza . pero con riberas más aplanadas .

La senda es regu l armen te acc iden tada ; cos tea l aderas , col i

n as y cerro s un po co e l evados , desde donde se ofrecen pre

c i o sos panoramas en d i rec c i ón a l R i n cón y Mi llaqueo. E l

b razo Huemu l , t i en e 1 5 k i l ómetros de l argo con esp lenden tes

e imp ene trab l es mon tes donde todavía moran los c i ervo s .

En la extrem idad opu es ta,hac i a el norte , se en cu en tran los

campos de l o s señores Ju an y Horac io Jon es q u e hace años

están al l í rad i cados ; d el señor Pab l o Manj e y l o s tre s herma

nos Barbagel ata . Esto s ú l t imos , poseen 625 hectáreas . La

mayor parte de l o s pob l adores s e ded i can a l a ganader i a v

cri a de ch i vos . Las es tan c ias de los Jones merecen ser v i

si tadas por l o s tu ri s tas . Con u n bote s e pu ede atravesar e l

Huemu l en med ia hora . Frente al Paso d el Coihu e ,cas i al

f in al de l b razo es tá e l Cerro Monj e , cuyas aguj as des cr iben

capr i chosas l i n eas semej ando u n rel igi o so en mís t i co reco

gimiento. Al'

pr in c i p i o de l brazo s e i n terna en l a selva e l

río Hu emu l . Despu é s del Coihu e emp i ezan los camposfi s cal e s con mon tes menores , dado qu e ya s e i n i c i a tamb i énla p record i l lera .

En Puerto Sabana , es tá i n s tal ada l a so c i edad anón ima Po

b ladora de l a cual e s gerente—admin i s trador el seño r Ernes

to Richetts . Ocupa u na exten s i ón de dos l egu as y med ia,

den tro de l as cual e s ap acentan 2200 an imal e s vacu nos . Los

campos son i nmej orab l e s con exten sos y al to s mallines .

El señor Juan M. Zorr i l l a pos ee en el l imi te de l a Pob l ad ora u na legua de campo , pero despob l ada de hac i endas .

Page 96:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se
Page 97:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

D is t a n c ia s e n t re lo s p u e rt o s , la go s y p o b lac io n e s

inm e d ia t a s a Ba r i lo ch e

De Puerto Moreno a Campanari ol o d e Bernardo Boock .

Enr iqu e Potthof .

Pu erto Pañue l o

Co l on i a S u i za , casa deF . Goye .

Idem a C. GoyePuerto B ueno y Pen i nsu l a San Pedro

De l o de Enri qu e Po ttho f a P u erto Pañu el o

la Co l on i a S u i za ,casa d e F . Goye :

De Pu erto Pañu e l o a Pu er to L l ao ! Ll aoTri s teza

Col on i a S u i za , casa de

F . Goyepasando por e l l o te de Zul ema Jon es .

De l o de Bernardo Boo ck a l o de l do ctor Ve

reerb ru tggb en . por e l l o te de Choiquep i l , a

De l o d e Bernardo Boo ck a lo de Fé l ix Goye ,por l a margen sur d el Lago Mo reno Es te 7

Page 99:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

Ti e m p o q u e s e e m p le a d e nav e ga c ió n

e n la la n ch a

De Bari l o che a Pl aya Bon i ta…Playa Bon i ta a Puerto Pañue l o

Pu erto Pañu e l o a Is l a Vi c to r i a .

I s l a V i c toria al Lago Corren to so

Corren toso a Puerto Manzano .

Puerto Manzano a Is l a Vi c to r i aIsla Vi c tor i a a Pu erto Sabana

Brazo Hu emu l .Puerto S abana a Bari lo cheIs l a Vi c tor i a a Penín su la Beatr i z

al Rin cón .

a Pu erto Machete…Mi llaqu eo

Bari l o che d irectamente a I s l a Vi ctor i a .

Is l a Vi c tor i a a Puerto B l es t

Bari l o che a Pu erto BoockIs l a Huemu l

Pen insu l a San Pedro

Nahu e l Hu ap ial Brazo de l a Tri s teza .

a Pu erto B l e s tPu erto B l es t al Lago de l o s Cántaros

Al egre a P uerto Esperanzal a Peu l l a al Pun ti agu do

a Petrohue

Page 100:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se
Page 101:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

D is ta n c ia s k i lom é t r icas e n la z o na d e l La go

Na h u e l Hu a p i

De Bari l o che a Pu erto Moreno

V

Sabana .

Nahu e l Hu ap i

PuertoAn chorenaBl es t

Manzano

Paso Coihu ério Corren to so

al Go lfo de l a Tr i steza .

a Pu erto Machete

! l t ima E speranza .

al Rin cón. .

Puerto Moreno a Pu erto S aban aCampanar i oPuer to Pañu e l o

Nahu el Huap i a l R incón ,

río Corren toso a l R i ncón .

Bar i l o che a Is l a de l as Gav io tasIs l a Gav io tas a P un ta S u r de Is l a Vi c tori a

V Pu er to An chorena a P uerto Bl es t .

a l R in cóna rio Corren toso

Puerto Manzano .

Page 103:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

De Ba r i lo ch e a l B ra z o d e la Tr is t e z a , La go Fre y,

S e no d e la Tr in i d a d , Tro na d o r y Río Ma n so .

( 70 K ILOMETROS , 3 D Í AS A PI E . LLEVAR BAQ U E ANO ,

CAMA LIVIANA Y CARPA ) .

Es ta excu rs i ón es tá reservada ún i camen te para al p in i s tas

exper imentados . Es la más imponente , arr i esgada y hermesa de cu antas se pu eden hacer en l o s a l rededores de Bari loche . Los paraj es son ta lmen te sombríos y escarpados

qu e so l amente los c i ervo s p u eden morar en semej an te s soledades . Son se l vas vi rgenes , donde j amás han ocu rr i do

qu emazones . El exp l orador señor Frey es e l ún i co qu e hacru zado l o s bo squ es duran te s e i s meses , cu ando tuvo q ueefec tu ar l a demarcac i ón de l ími tes , acompañado de tres gu ias

y dos peon es . La travesía fu é en teramen te p enosa , pues

l l egó momento , en qu e n o crei an sal var l as escabro s idades y

d i f i cu l tades q ue se oponían . T uv i eron qu e efe ctu ar p i cadas ,ardu o trabaj o qu e l e s tomaba largo t i empo y acampaban cada400 o 500 metro s , para con t i n uar l a tarea de abr i rse pasohac i a el Tronador , obj e ti vo pri n c i pa l d e l a exp l o rac i ón . Las

carpas , camas y prov i s i on es teni an q ue s er cond uc i das a

hombros . Es tan acc i den tado y enmarañado e l bosque , quen i s i qu i era s e p ueden hacer l l egar l as mu l as .

Todavi a ex i s te ab ier ta l a p i cada , por más que poco apoco

se va cubri endo de nuevos arbu s to s , mal ezas y enredaderas

Se pu ede cru zar con c i er ta d i fi cu l tad l l evando machete parad es tru i r l o s obstácu l o s .

Page 104:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

1 0 1

Se sal e de Bar i l o che en l an cha y s e l l ega en dos horas y

med i a a l a margen derecha d e l Brazo de l a Tri s teza,donde

se en cu en tran señal es d e l a p i cada . Cos tea l a margen derecha de l río Frey q ue une e l brazo con e l lago de l m i smo

nombre , d i stan te u na l egua. A ve i n te cuadras y s i empre so

bre l a derecha , s e l l ega a o tra p i cada que condu ce a l a c imade cerro s q ue c i rcundan e l l ago Frey , desde donde se ad

m i ran desco l l an tes panoramas al es te y nor te de l a cuenca .

La ru ta avan za has ta e l paraj e S eno de l a Tri n i dad , hermosa

zona donde deb i era hacers e un cen tro d e recreo por su p in

toresca topografi a . De al l í arran carán segu ramen te , en fu

tu ro no l ej ano , s i e s que s e i n ten s i f i ca e l tu ri smo , l o s cam inos a l o s ven t i squ ero s de l Tronado r , río Manso y l aguna

Frias .

Los panoramas que al l í s e p erfi l an no se ven en n inguna

otra parte de l a regi ón . La gigan tesca f igu ra del Tronador ,con l o s b l an cos pedesta l es de h ie l o , es imponen te . Por en tre

do s ven t i squ ero s , nace e l río Manso , y en o tro de l norte , e l

río Fri as . Del l ado opu es to nacen igualmen te l o s ríos qu e

van a la zona ch i l ena : Blanco y Pe u l l a .

S i s e pasa e l d ia y l a no che al p i e de l men te , l a impres i ón

es dob l emen te grande . De t i empo en t i empo se desprendenenormes b l oques de h i e l o , que a l p re c i p i tars e por l as lade

ras,produ cen aterradores es tru endos y enormes pu l ve ri za

c i on es d e agua . Las aval anchas s e or igi nan generalmen te

d espué s d el med i o d ia, cuando e l so l opera sobre l a base de

b i li tada de l a mol e , por donde socavan l o s d esh ie los . Las

caídas de mac i zo s a l hac i nam i en to de l o s ven t i squero s es un

espectácu l o tan extraord i nar io , q ue co lma las sensac i ones de l

espí ri tu . Es algo q ue compensa l as fa t i gas de la j ornada .

E l paraj e Paso de las Nubes , nombre q ue s e l e ha dado

porqu e e l l as c ru zan a toda hora formando hermosos m iraj cs ,

se en cu entra más ade l ante d e l S eno de l a Tr in i dad . Desde

Page 105:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

al l í,s e des c i ende al val l e y río Fri as

, qu e pasa por sel

vas impenetrab l es , cerro s abruptos y desagua en l a lagunalFrías , i n t ermed i ar i a en el cami no qu e une Puerto B lest a casa

Pangu e . De l as Nubes se pu ede i r tamb ién a la al t i p l an i c i e

su r del Tronador ; a la l aguna de los Cauqu enes y río Espe

ranza , Cayetu e y Cochamó, por e l l ado del l ago V idal Gormaz .

Al penetrar en l as selvas , donde desaparece l a v i da humana

y l a natu raleza s e recrea en infi ni ta tranqu i l i dad , el esp íri tu

se exal ta con bé l i co s ins ti n to s,s i n ti endo pal p i tar e l atav i smo

de razas pr imi t i vas . En aqu el l a i nmens i dad,l ej o s d el mun

danal ru i do , como d ij o el poe ta,s i n más hori zon te qu e l as

n egras bo cas de l o s sendero s y las inacces i b l e s paredes del as mon tañas cub i ertas de árbol e s m i l enari o s

,s e s i en ten

ans i as de dom in i o ; vért igo s de salvaj i smo y sen sac i ones

extrañas qu e trastornan la imaginac i ón . En medi o del l abe

rin to de l a selva , compacta y luj u r i o sa , el cam inan te se de

t i en e ab sorto para con templar la magna obra d el Creador .

Abandonado en l as soledades ; s i n gob i er no ; s i n freno y

s i n v i ncu l o s con el res to de l a human i dad , se templa el es

pi r i tu con entu s i asmos l i bertari os y Se en tonan h imnos a l a

salvaj e s i nfonía de los montes y los río s . Es e l ún i co s i ti o

donde el hombre pu ede tener esas expans i ones y sen ti rse

du eño de aqu e l l as selvas pr imi tivas qu e l a p l an ta humana

no ha profanado . Le suges ti ona l a i dea de qu e todo es ex

elu s ivo ; le absorb e con arranqu es de soberaní a y has

pro c l ama Rey de l o s bosqu es , aun cu ando despu és le re

un fantásti co su eño . Al l i todo p oderío p i erde su

caren ci a abso lu ta de seres humanos a qu i en es mandsometer . En e l área bru tal de l a hermosu ra , no hay más

peri o qu e l a esbe l ta mano de l a grand iosa natu ral eza .

Page 107:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

Ex cu rs io n e s d ive rs a s

DE BAR I LOCHE AL CERRO DE Los LEONE S ( 1 7 k i l ómetros ) .

La ru ta es esplénd ida para au tomóv i l e s . Le re corre el

coche de l a gobernac i ón en v i aj e de Neu qu en . Se sale porl a cal l e derecha d el hote l de Los Lagos en di rec ci ón al e s te

,

cru zando por en tre l as cas i tas de l a l ocal i dad ; atrav i esael arroyo Nir ico y en tra lu ego a l as p l an i c i es cos teando

s i empre e l l ago,cu yos panoramas se su ceden con gratas al

ternativas . Al cos tado de l cam ino,se encuentran alguno s

pobl adores qu e se ded i can a l a i ndu s tr i a l echera ; más adelante los campos de don Conrado Mo l i na y por ú lt imo l as r i

beras de l río Niriub au cuyas corr i en tes en t i empo nor

mal no pasan de 70 cen tímetros de al tu ra . Desde este

pu n to , emp i eza l a senda de grava , can tos rodado s y pedregu l l o has ta qu e se l l ega al p i e de l a cadena de cerros , que

emb alsan el nac¡m 1ento…del río L imay en el paraj e Nahu el

Huap i,des ti nado a fu tu ra c iudad de l turi smo , cosa qu e pos i

blomonte l l egará cu ando hayan pasado tres o cuatro gene

rac i ones , dado q ue l as au tor idades nac i onal es con ti núen i n

d i feren tes al porven i r de aqu e l l a esp lendente y r i ca reg ión .

En 1 5 minu to s se l l ega al p i e del Cerro de los Leones , una

montaña es tratég i ca a i s l ada de l as demás qu e se in terpone

en tre el l ago y l a p record illera.

Cu en ta l a trad i c i ón , qu e fué refugio de fi eras en s igl o s pa

sados,l as que fu eron desaloj adas por i nd io s para es tab l ecer

su s campamen tos y fortal eza“

. La s imetría de los peñasco sl e hab i l i ta para tal dest i no . Se as c i ende l a ladera en más

Page 108:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

e ochen ta me tros y l u ego se escal a o tra pend ien te de 30ara l l egar a l a caverna cen tral . Al fren te se en c uen tra un

ves tíbu lo c i rcu l ar , dond e los c i e rvos y cóndores s e refugian

en i nv i e rno . De al l í ofrece encan tado ra v i s ta e l l ago deNahu e l Huap i , Bari l o che y río s i nmed iatos . E l mi rado r

m ide 25 me tros de d i ámetro con fren te a l o es te . La roca

avanza hac i a afuera po r. l a parte super i o r para formar s imé

tr i co cobert i zo,dentro d el c ual cu e lgan tamb i én su s n ido s

l o s paj aro s y p i cafl ore s . A l a i zqu i e rda , u na gru ta se i n ternaa más de 20 me tro s y por l a derecha otro rús t i co hu eco d e 2metros de al to por 2 de an cho , da entrada a una ro tonda natu ra ] , horadada den tro de l a m i sma mon taña , l a cual m ide 60

metro s de c i rcunferen c i a po r 5 de a l to . Es u n só l ido refu

gio con tra l as n i eves y temporal es . E l pav imen to está en

b ierto de t i e rra arc i l l o sa excavada . Se creía q ue al l í ex is

ti an tesoros en te rrados . En l as paredes s e con servan todavía

i n s cri p c ion es y figu ras a tr i bu i das a l o s i nd i os , deta l l e s q ue

se pu eden observar con e l aux i l i o de una buj ía .

Cos teand o l a caverna pri nc i pal , por l a par te ex teri o r, se

l l ega a o tra más e l evada q u e se i n terna en l a montaña a1 5 metros de profund idad . Las demás q ue ex i s ten , son de

escasa importan c i a . Todas e l l as s e deben haber formado

por convu l s i ones vo l cán i cas . No es pos ib l e atr ibu í r a l o si nd i o s un trabaj o de ta l natu ra l eza .

En l a cumbre de l cerro qu e mide 500 metros de a l tu ra .

se en cu en tran n idos de Cóndores , águ i l as y o tros pájaros

de garra . Las cavernas fueron descu b i e rtas por e l doc to rMoreno

,en u no de su s pr imero s v iaj es . Al l í c erca se d i ó

l a batal l a de c i s i va e l añ o 1 880 con tra l o s ind i o s , por e l

i n trép i do general don Conrado Vi l l egas , enarbo lando e l pabellón argen t i no sobre ese cerro y e l Carmen , con l o cua l

qu edó despej ada l a zona,de l sal vaj i smo y l i brada a la c i

vi lizac ión .

Page 109:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

DE NAH U E L HUAP I A P U ERTO MANZANO POR T IERRA

( 90 ki l ómetro s

Una senda q u e parte de l Cerro de l o s Leones condu cehas ta l a embo cadu ra de l río L i may en e l l ago Nahu el Huap i

,

cuyas corri en tes se atrav i esan en bal sa . En l a margen

opu es ta , ex i s ten pob lac i ones o cu padas p or un agr i cu l tor,

u n bo l i che y el des tacamen to de po l i cía,compu esto por el

ofi c i al , u n cabo y dos agentes .. E l cam ino an cho y prop i o

para rodados condu ce a l a es tan c ia de don Juan Jones, cru

zando el arroyo Chacabu co . A poca d i s tanc i a de la pob l ac i ón , e l cam ino se d iv i de . Uno va a Pu erto Sabana y

el o tro con t inúa en d i recc i ón al brazo Hu emu l . Atravie

sa p lan i c i es y co l i nas ; el arroyo Cas t i l l a ; cos tea el lago ;pasa el río Huemu l y s igu e por l a margen derecha has ta elarroyo Es taca Despu és de un día de v i aj e por la co s ta

,se

l l ega a Puer to Manzano , donde se encu en tran l as pob l ac i onesde l o s señores Pab l o Buo l y Leonardo Ard user

,dos co l ono s

su i zo s qu e han converti do el paraj e en una v i l l a agrí co l a

ganadera .

Ll ama por c i erto l a—atencmnl qu e en e l confín del l agoNahu e l Huap i , se hayan estab l e c i do tales pob l ac i ones

,en

donde no l l ega otro med i o de comun i cac i ón qu e este largo

camino con ram ifi cac i ones a Ch i le , 0 el qu e pres tan los pe

qu eños vaporc i tos d el lago , en c i ertas y determ inadas épo cas

de verano . En Puerto Manzano se cu l t i van extensas p l an ta

c i ones de fru tal e s y l a i ndu s tr i a lechera . Los pob l adores

han des t i nado u n rad i o de terreno para j ardines , ob ten i endotan v igoro sos ro sal es , como so l amente s e pu eden v er en l os

j ard ines de ac l imatac i ón .

E l cami no avanza por en tre l o s serrijones y selvas , para

sal i r a o tra r ib era de l mi smo l ago j un to al río Corren toso “

,

Page 111:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

1 08

qu e desembo ca en e l Huap i . Más ade l an te,l l ega fren te a

l as i s l as Hermanas en ! l t ima Esperanza ,d e donde con t i núa

l a vía genera l a Ch i l e,mien tras qu e o tra se desvía por l a

derecha a u na legua y l lega a casa de don Pr imo Caprarosobre l as r ib eras d el l ago E spej o ; pob l ac i ón o cupada por

N . Col e tt i . De es te m i smo p un to sal e o tra ru ta qu e pasa

por en tre los l agosEs pej o y Corren toso en d ire c c i ón a l o slagos Vi llar i no

,Hermoso

,Machon ico y Me liqu ina,

has ta SanMarti n de l o s Andes ; des cri p c i ón q ue va en o tro cap í tu l o .

E l s eñor Cap raro ha comprado esos campos para ex p l otarlos con ganadería .

AL CERRO DE LA CATEDRAL ( 2400 metros ) ,

( 50 k i l ómetro s ) .

La travesía es bastan te penosa por l o s senderos y desf i l a

deros qu e se encu en tran cas i perd i do s en l a espesu ra . La

d i s tan c i a d i re c ta de Bari l o che es de 50 ki l ómetro s,pero

por l as desv i ac i ones y acc i dentes de l terreno debe l l egar

a 55 . La excu rs i ón t i ene análoga carac teri s t i ca con l a d el

Bol s ón o S eno de l a Tr i n i dad , deb i endo hacerse en caravana

,con cargueros de carpas y prov i s i on es . Para exp lorar

mej or e l paraj e y ded i cars e a cacerías , se deb e d i sponer de

tre s días .

E l Catedral t i ene u na cadena de contrafuertes oj ivales qu e

l e dan el aspec to de gigan tes co temp l o gót i co con fan tást i cas

co l umnas , cúpu l as y fron tones . La mej or impres i ón se ob

t i ene en l a parte super i o r a 2 ki l ómetros an tes de l l egar a lcorte pr i n c ipal de l a s i erra . Su al tu ra e s de 2400 metros y l a

cadena descr ibe enorme círcu l o,abarcando desde l as p rox i

m idad es de l l ago Gu t i é rrez has ta e l f in al d el Mascard i hac i ae l n oroes te .

Page 112:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

ASCENS ION AL CERRO DE LA VENTANA ( 2000 metrosde al tu ra ) .

Se en cuen tra a 3 l eguas y med i a de Bari l o che , des pu és de

l a casa de doña Ubal d i n a de l Moral de Al an i s . Las l aderas

caen d i re c tamen te al lago G u t i é rrez , por cuyas márgenes

cru za e l cam ino a l Mascard i . E l Cerro de l a Ven tana e sde imponente y c ur i o sa con figurac i ón . A l a al tu ra de 1 200metro s y sobre e l fren te o es te s e encu en tra u n gran peñasco

en forma de tab l a , q u e sobresal e de l a pend i en te con una

aber tu ra d e 6 metro s de al to por 4 de an cho . Ofrece l a par

t icu lar idad de una ventana , a l travé s de l a cual s e dominan

l o s d emás p i co s de l a cord i l l era . En c in co horas s e puede

l l egar a l a base , permanecer med ia hora con templando l as

inmensas es tr i bac i on es de l o s al rededore s y descender al

va l l e de Al an i s .

Es una i n tere san te excu rs i on q ue se debe real i zar en laspr imeras horas de l a mañana , s i n mayor prec ip i tac ión , pararegresar por l a tarde a Bari l o che .

Page 113:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

A lo s lag o s G u t i é rre z Ma s ca rd i y G u i l le lm o

( 30 KILOMETROS

E l camino parte de l a ca l l e donde s e en cu en tra ub i cado e l

hote l d e Los Lagos , asc i ende l a pl an i c i e su per i or , cru za

frente a l a Chacra Exper imen tal , donde se ha i n s tal ado mo

men táneamente e l T i ro Federa l , se d esvía un poco a l a iz

qu ierda, as c i ende barrancas y co l i nas para abord ar val l e sl l egando en dos horas a l a p l an i c i e d e l Cerro de l a Ventan a .

De l a prop i edad de l a señora U bald ina de l Moral , v iuda de

Al an i s , s e pu ede as cender e l ce rro . E l cam ino s i gue en d i

re cc i ón a l oes te y emp i eza a des cender pequ eñ as co l i nas has

ta l l egar a l o s bosqu es de c i preses q ue bordean e l lago Gu tierrez . Al l í se p uede hacer e l p r imer descanso , almorzar y

con templ ar las hermosas v i s tas qu e se destacan al fren te . El

l ago descr ibe e l óva lo…f in al , por e l N . O . en una de cuyas

r iberas se encu en tra l a casa d e l doc tor José Vereerbru tggheny l o s terrenos de don Fernando Leben . E l lago o cupa lao l l a fo rmada por l o s Cerro s de l a Ven tana con 2000 me tro sde al tu ra ; e l Catedra l 2 00 y e l Ottoshoe 1 405 . E l l ago está

a 800 me tro s sob re e l n ive l de l mar . En las inmed iacio

nes s e encu en tran l as prop i edades de l s eño r Fran c i s co Fel ley y Primo Cap raro . La senda cos tea l a margen izqu ier

da, s igue l as ondu l ac i on es de l a mon taña y l l ega en hora

y med ia al ext remo o pu es to , pasando p or l a casa de JoséMari a Inal e i , u no de l o s p ri mero s pob l ad ores de l a regi ón .

A cor ta d i s tanc i a es tá tamb i én l a de Juan Agustín Inal ei ;

Page 115:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

o tro descend iente'

d e arau cano , par i en te de l p r imero . De

ambas pob l ac i on es con t in uan l as ru tas hac i a el sur , pasan

do al cos tado d e u n cañadón qu e ofrece bu ena caza ( c i snes ,pato s y garzas ) . Bordea l a mon tañ a p or en tre espeso fol l aj e , en tra a un val l e y l uego se acerca a l as espl énd idas

márgenes d e l l ago Mas card i , cuyas r i beras se t i enden enl e cho de p edregu l lo, en cu adradas por mal ezas y baj os arbu stos .

E l camino desde Bar i l o che has ta este pu n to , es de 30 kilómetros y de casa Inal ei , 1 0 ki l ómetros .

En l a o r i l l a de l l ago se pu ede desen s i l l ar l o s cargueros y

pasar l a noche . Es u na tempera tu ra d e l i c i o sa . Las u l t imas horas de l a tarde son admi rab l e s . Se con tem p l a coninf in i ta suges ti ón l a maj es tad de l o s p i co s y s e l vas q u e forman e l c i rcu i to .

En l o de Inal e i s e pu ede hacer p rov i s ione s de fru t i l l as ,cuya producc i ón es exuberan te . S i hub i era caren c i a demed io s de tran s porte , al l í m i smo s e a lqu i l an mu l as 0 ca

bai les .

DE L LAGO MAS CARDI A L GU ILLE LMO ( 30 ki l ómetros ) .

Para hacer l a travesía hasta e l Mas card i y con t inu ar por e l

Gu i lle lmo al Bo l són 0 Val l e Nu evo , es necesari o cond u c i r

carpas , camas l i v i anas , prov i s i on es y acampar dond e mej or

l e convenga . S igu i endo ese p rograma . s e debe pasar l a noche a or i l l as de l Mascard i y sal i r a l a madrugada s igu i en te .

'

E l cam ino costea s i em pre l a margen es te de l l ago ; se abordan imponente s desfi l aderos y arroyos con eS p lenden tes panoramas . Se pasa jun to a l a desembocadu ra de l río Gu il lelmo q ue une ambos l agos : Mas card i y Gu i lle lmo. Al l í m i smo

s e aparta e l p ri mero hac i a e l no roes te , formando gran c i rcu l o ,

Page 116:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

1 1 3

s l a carac terís t i ca de l a enorme cuenca . Se cos tea e l

Gu i lle lmo en más de 1 0 k i l óme tro s has ta l l ega r a l lago

d el mismo nombre ; s e con t i núa po r l as es carpadas márgen esd e l a izqu ierna has ta encon trar nuevamen te e l río Gu i lle lmo

q ue sal e de l l ago y toma d i rec c i ó n a l s u roes te , en cuya ex

tremidad es tá l a casa de l o s hermano s Mi llaq ueo . La senda

va por e l co s tado de l r io y cond u ce a l a casa de l o s hermanos Torr0 n tegu i , argen t i no s , donde se pu ede pasar l a noche

y encon trar med io s de al imen tac i ón .

E l lago Gu i lle lmo es sumamen te p in tores co , rodead o de

al tas cumbres q ue l l egan a 2000 metro s ; de arroyos y ríos

con cascadas de 40 a 60 me tro s d e a l to y se l vas s ecu l are s q uedan imponen te maj es tad a l a reg i ón . F ué has ta es te punto

a donde l l egó hace un s igl o e l padre Menéndez , b us cando e l

h i s tóri co camino de l o s Vuri loches . Desde e l Gu i lle lmo en

ade l an te , l a e tapa es de 20 l eguas has ta e l Bo l són , l a c ua l

s e tras pone l en tamen te deb ido a l o s malos paso s y p rec ip ic ios . En l as i nmed iac iones , es fác i l en con trar l o s persegu i

l ares de cóndores , águ i l as , c i snes y aves de todoEn l o s lagos hay abu ndan te pesca de tru chas

,

nes y pej erreyes . De l a casa Torr0 n tegu i , l a ru ta

emp inado s mon tes ; c ruza ex tensas gal e rías de bo sq ues ; recala a l p ie de ca pr i chosas cas cadas ; sa l va rumore

sos arroy ue l o s c ub i er tos de trepado ras flores ; sale a peq ueñ as l l anu ras ; s e ext i ende en z ig zag y va asi , fo rmando

l i neas y d esvíos por toda aq ue l l a p rod igi o sa regi ón de d i fic i ld escr i pc i ón por l a e x trao rd i nari a be l l eza de l a agres te to

pografía.

An tes de l l egar a l río V i l l egas,e l Gu i lle lmo se p i e rde en

tre l as s i nuos i dades de l paraj e . A l o s [ 0 ki l óme tro s hac i ala derecha , se en cu en tran l o s lagos S teffen y Mart i n , un ido s

po r e l rí o Manso .

Page 117:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

En la z on a d e l Lag o Na h u e l Hu a p i

DE BAR I LOCHE A IS LA V I CTORIA . (En lan cha , 2 horas y

La mej or hora para navegar en e l l ago es la de madrugadapor l a tranqu i l i dad de l as aguas . E l trayecto has ta PuertoAnchorena se traspone en dos horas y med i a . Para regre

sar en e l día s e debe i r d i rec tamente a Puerto Te tera dela margen este , q ue es más cercana . En es te pun to no

hay pu er to de abr igo , mien tras qu e por l a parte opu esta ,la bahi a Anchorena es tá completamen te resguardada de l o sv i entos . En e l l a no hay pel igro de qu e l as embarcac iones

p u edan garrear .

La lancha en v i aj e pasa cerca de l a Is l a Huemu l o de l as

Gal l i nas ; más ade l an te de l as Cabras y Gav io tas q u e s e des

tacan a l a i zqu i e rda . En l a margen derecha del l ago y en

ampl i a bahía , se en cu en tra Puerto Sabana .

Al pasar la lancha*

p or e l co s tado de l a Pen i nsu l a SanPedro

,fren te a l a Tab l a , desembo can dos corri en tes en

cen tradas deb i do a los v i en tos q ue sop l an d el l ado d e l b razoBl e st y po r e l abra que hace l a Is l a Vi c tor i a con e l brazo

Hu emu l . En días de temporal e s uno de l o s paraj es más

pe l igroso s d el lago . Los vaporc i tos s e exponen a l as co

t ingencias de l o s v i en to s y oleajes . Fe l i zmen te l a zona

cor ta .

Al despun ta r la Penín su l a y en fren tar a Is l a Vi ctori

desapare cen l as corr i en tes y demás con trat i em po s .

Desde es te pu n to se t i enen hermosas v i s tas hac i a el Trenador y cerro López .

Page 119:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

los adelan to s i n trodu c i do s por val o r de E l señor

Anchorena hi zo cons tru i r grandes gal pones des t i nados al

aserradero ; casas de adm i n i s trac i ón ; hab i tac i ones ; corra l esy gal pones para hac i endas ; depós i to s ; m ue l l e s y mu chaso tras ob ras necesar i as a l o s f i ne s qu e p erseguía . S e dej ó

en l ib ertad mu cha hac i enda vacuna para ob tener rep rod uc

c i ón en años s u ces ivo s . Los jabalíes y pumas qu e se i n ter

naron en la s e l va fu eron ex termi nados más tarde,porqu e

cau saban des trozos en l as hac i endas . Las espec i es d esap arecieron , por cons igu i en te , al poco t i emp o .

Fren te a Puerto An chorena , s e han tomado sondaj es ofi

c ial e s de las agu as , dando por resu l tado u na profundi dad de

765 metro s .

La i s l a cuenta en es tos momen tos con e l s igu i en te cap i tal

en bosques , según es tado y cál cu l o s hechos cuando se efec

tuo l a en trega de l a mi sma .

Tomando por base 350 hectáreas de coi hues y c i p res es arazón de 1 50 árbol e s grandes por hec tárea

,son

á rbo l es , q ue al prec i o de 2 cada u no, da l a suma de

000mA. ; radales a 5 c/u . , á rbo

les menores de arrayanes , mai tenes , etc . para po s tes a 1

coih ues menores a 1 arb u s to s de 1a 1 0 años To tal d e l cap i tal en árbo l es , peso s

Cal cu l ando además l o s pequeñ os árbo l es a razónd e ej em p l ares por hec tárea , son To tal

aprox imado de p lan tas en toda l a i s l aLos bosqu es de l a Is l a Vi c to ri a produ cen madera para l as

s i gu i en tes ap l i cac i ones : Redal , madera ve tead a de p i n tasobs cu ras , p l an ta de 1 5 a 20 me tro s para l a fab r i cac i ón demu eb l es ; c ip res es para cons trucc i one s de casas , puer tas yventanas , palo s de barco y carp in te rí a naval ; co ihues paracons tru cc i ones de ed i f i c i o s e i ndus tr i as menores y,

fab rica

c i ón de carbón ; arrayanes , madera fuer te para ej es de carros

Page 120:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se
Page 121:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

amer i canos , carre tones de l a co rd i l l e ra y l anzas para cochos ; ñ irri para l eña ; mai ten para l o m i smo y su s hoj as paraforraj e ; mach i para forraj e i nvernal . Ex i s ten

,además

,l a

parra s i l ves tre,mu cha i , cal afate , coihues res i s ten tes

, á la

mos y sau ces . Con servan do l o s mej ores ej emp lares para

reprodu cc i ón de bosqu es natu ral e s , s e pu eden b enefi c i ar l asmaderas , dándo l e s sal ida por e l L imay en j angadas de 1 000pos te s cada una. Con las p lantac i on es de coihu es qu e na

cen se podri a arbo l ar toda la pre Cord i l l era qu e ac tu almen te

se encu entra despob l ada . E l al erce, que e s u na p l an ta muy

estimada para más ti l e s de barco y con s tru c c i ones naval es no

ex i s te en l a i s l a . E sos ej emp l ares só l o se en cu en tran cercade l a Peu l l a en e l l ago Esmeralda . E l árbo l lenga , de madera

res i s ten te , crece en e l evac i ones de más de 1 000 metros ysobre mon tañ as d ifí c i le s de escal ar . En I s l a Vi ctori a seen cu en tran alguno s de el l o s p ero en paraj e s escarpados .

G IRA EN LANCHA POR EL LAGO NAHUEL HUAPI .

( Tres días sin mayor apuro ) .

El tu r i s ta q u e qu i era conocer l as part i cu lar idades y fj ordsdel grandi o so lago , deb e ded i car por l o menos d ia y medio

a u na exten sa e i n teresante g i ra a l o s con torno s de l a parte

oes te,norte y es te , part i endo de Is l a Vi ctori a . La sal i da debe

ser de madrugada , para en tal caso , regresar a l as 8 de l a

no che,S I es qu e la embarcac i ón ha desarro l l ado bu ena mar

cha . Caso contrari o,s e deb e pasar l a no che en Pu erto

Manzan o y v i s i tar en ton ces con mayor detenc i ón el brazo

Hu emu l .La ex cu rsión debe i n i c i ars e en l a s igu i en te forma

Page 123:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

1 20

D e Pu er to Machete a l Rin cón

Costeando el lago,es u n i n teresante v i aj e has ta el f inal

de las agu as , paraj e qu e se ha denom inado Rincón ,por la

profund idad de l o s bosqu es .

Es prop iamente un s i tio mis ter i oso donde l a se l va rodealas márgenes con árbo l es gigantes cos . La p l aya l igeramentei ncl i nada ofrece i n teresante go l pe de v i s ta . LO prop i o o cu rresi desde la ori l l a s e admi ra el panorama hac i a e l i nteri or d ell ago .

D e R incón a ! l tima E sp eranza

Es o tro pu n to p in tores co y'

col indante , donde se abre unabahía con esp l énd idas riberas . En todo el perímetro l o s bos

qu es se su ceden con una lozan i a prop i a de paí ses trop i cal e s .

Las D os Hermanas

En d irecc¡on a Peninsu l a Beatr i z , se en cu en tran l as pe

qu enas i s l as Dos Hermanas, qu e forman el más hermoso

conj unto de cu antas exi s ten den tro de l a i nmens idad de l as

aguas . Merecen v i s i ta“

rse su s i n ter i ores , donde el tu ri s ta se

recrea con i nteresan te s pormenores .

Su configurac i ón es or ig inal por los ver i cueto s qu e des

er i b e .

De D os Hermanas a l Corren toso

S i empre cos teando e l lago , se l lega a la embocadu ra d el

río Corren toso, qu e une por un cau ce de ci en metros al lago

del m i smo n ombre,cuyo embal se es tá resguardado por se l

vas vírgenes y e l evados p i co s cub i erto s de vegetaci ón . Pore ste pu nto cru za e l camino qu e llega de Bari l o che al Rincón

Page 124:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se
Page 125:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

1 22

y Ch i l e . Ascend iendo e l Cerro , en una exten s i ón de 200metros , se l l ega al l ago cuyas márgen es Se destacan con extraord inar ias no tas de co l o res . E l cam ino se t i ende por entreárbo l es cen tenari o s .

En verano es necesar i o l l evar velo,para evi tar l o s agu i

j on es de tábanos .

D el Corren toso a”

Pen ínsu la Bea tr iz

S igu i endo l a li nea de al tos cerro s arbo l ados , cuyas l aderascaen cas i a p iqu e , s e con tinúa l a navegac i ón por e l cos tado ,con v i stas i n teresantes a l i n ter i or y hac i a l a v u e l ta de l Rincón que qu eda de trás . Despu és de una hora

,se l l ega al

cordón de c i n tu ra qu e forma l a Peni nsu l a Bea tr i z . En este

pun to el brazo de ti erra só l o t i en e 1 50 metros . S i exi st i eraun arroyo 0 canal

,fac i l i taría el cru ce , ahorrando la gran

d i s tanc i a qu e se d ebe re correr para i r a en con trar l a punta

de l a Penínsu la y vo l ver al m i smo pu n to por el extremoopu es to .

.

E l vaporci to s igu e j un to a los mural lones has ta 1 0

ki l ómetro s . Salva l a pu nta de l as rocas y gi ra ráp i damen te

en sen tido con trar i o,para acercarse por la i zqu i erda a un

recodo y p l aya que ofrece hermosa perspect i va sobre la I s l a

Vi ctoria .

Es l a ún i ca parte de donde s e abarca l a l ín ea compl e ta

de su s bosqu es y cerro s . Más ade l an te y a corta d i s tanc ia ,s e encu en tra l a pob lac i ón de l do ctor Juan O

'

Connor . Es in

teresante una v i s i ta al i n ter i or de l a Peni nsu l a , poseedora

de dos l indo s l agos . En la prop i edad s e es tán real i zando

trabaj os de agr i cu l tu ra y embel l e c im i ento de los al rededores ,con j ard i n es y parterres .

La fi nca ofrece u na l i nda v i s ta sobre las riberas del l ago ,en cu adrada por exten sas gal erías de árbo l es .

Page 127:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

1 24

con flor i do marco de enredadera , hoj as de pangu e , cartu chos ,ro sal es , amapo l as y margari tas de los prados . Desde aqu el l a

prominen c i a , a cu yo p i e se t i enden como al fombra l as floress i lv estre s , se domina e l l ago con l as verdes i s l as al centroy l as ob s cu ras s i l uetas de l Mi llaqu eo y Cap i l l a al fondo . En

los d ias apac ib l e s , s e admi ran por ambos l ado s d el l ago , los

p ai saj e s más hermosos q u e se p u eden con ceb i r . Ascend i endo

la co l i n a en l a parte qu e forma parape to , l as margari tas em“

caj enan el sende ro y tapi zan l as paredes,por dond e tamb i én

trepan l as mosque tas y l o s boqu i s . Coihues y radales des

apare cen apr i s i onados por l a masa de fo l l aj e , confund ido s

con l o s rosal es que l anzan a l espac i o los v igorosos y capr i

cho ses pé talo s de sus fl o res . Al fondo , reverberan de fu egolas ondu l antes cres tas. de l a cadena de l Huemu l , c in cel adas

con l as úl t imas cl ar idades so l ares y l as med ias“ t in tas que

corren por p i cos y l aderas .

Los ed if i c i o s de Puerto An chorena se en cu en tran rodea

dos de j ard ines natu ral es qu e l a prop i a natu ra l eza s e haencargado de crear con detal l e s env id iab l e s . Por todas par

tes,predom inan l as margari tas de l o s prados , ma t i zadas

con l o s cosmos , v erbenas y azu cenas s i l ves tres . La fl ora , se

expande por l o s con tor nos con r i qu eza de co l ores incomp arab les .

La“

selva

Cuando se ha pene trado al i n ter i or de l a i s l a y se cruZa

por gal erías de árboles s ecu l ares , cu yos d iámetro s"

parecerían i n vero sím i l e s

,l a imag inac i ón experimenta una especi e

de re cogim i en to y es tupor an te l a magn i tud de l o s ej em

p lares qu e …hacen pensar en l a ex i s tenc i a pr im i t i va de l

mundo . Aqu e l l as co lumnas vírgenes y rugosas , es tropea

das por el tran scu rso de los s igl os,se yergu en con ai rada

Page 128:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

— 1 25

exuberan c i a en l u cha de gal l ard ía y supremacía . Las ra“mas cen tral e s , rec tas y obs cu ras , cru zan e l espac i o en másde 40 metro s para formar verdes penachos , q ue l uego s e

en tre l azan y conv i er ten e l re c in to en p rofundo s y tranqu il o s umb rácu los .

Tal es e l aspe cto qu e ofrecen l as m i s ter i o sas se l vas y l a

emoc i ón q ue s e expe r imen ta an te su grandeza .

A med ida q ue avanzan l o s s ende ro s , l a se l va s e es tre

cha y l o s árbo l e s s e ensanchan , l evan tando barre ras impenetrab les .

Ll ega momento en q ue es necesari o cortar a machete

l os ramaj es y tre padoras para trasponer e l paso . Se l l ega

a l argo s túne l es de arb us to s ; l au ras y radales , donde se

des c i ende para tomar orien tac 1 0 n . La obsc u ridad impide,

mu chas ve ces , afron tar e l z ig—zag de l a marcha . En c i e rto slugares

,e l cam ino se des pej a en pequ eñas ab ras y e l v i a

j ero se enc uen tra de pron to con f igu ras ex trañas de l o sárbo l e s fo rmando arcos , triden tes y semáfo ro s . No hay d uda

q ue l a na tu ral eza s e ha esfo rzado en trenzar l o s múscu l o sde l o s gigan te s de l a espesu ra .

Caíd a d e á rboles

Es frecuen te encon trar en e l t rayec to n umeroso s árbo l es

q ue caen so bre l a s enda por e fec to de l o s g randes v i en to s .

Cada pal o q ue s e i n te rpone , de ja com p l e tamen te c erradoe l cam ino . E l es p esor l lega ,

generalmen te , a do s y más

metros , de¡ mane ra que l as mu l as 0 cabal l o s , no a l can

zan a cruzar le de u n sal to , por más q ue a e llo es té nacos tumbrados . Cerca de Pue rto T u rb i na ha ca ido u no de

esos ej emp l are s . q ue l l amará por c i e r to l a a ten c i ón de qu i enes c rucen e l para je . Un eno rme co ihue , des prend ido d e l a

base con todas l as ram i fi cac i one s q ue l e d i e ron v ida , parec e

Page 129:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

u n esqu el e to pal eon to l óg i co . Es verdaderamen te cu r io sa su

b lanca conf igu rac i ón . Los h i lo s y arter i as d el tron co , se

en tre l azan y b ifu rcan en m i l comb i nac i on es , para exten

derse en forma s ingu l ar , con un rad i o de s i ete a ocho me

tro s de al tu ra . Hace d i ez años q u e reposa al cos tado de lap l aya

,donde cayó u n d ia .

Laguna Merced es

En tre Púerto Radal y D udoso,se encu en tra u na espl en

den te l aguna denom i nada << Mercedes ! en recu erd o a la

se ñora Caste l l ano s de Anchorena , madre del pr imi t i vo ocupan te señor Aarón An chorena . E l cauda l de agua

,como el

de o tras tres l agunas q ue ex i s ten den tro de l a i s l a,con s

t i tuyen u na cu r i o s i dad , por l a c i rcun s tan c i a d e hal l arseden tro de o tra capac idad l iqu i da , como es Nahue l Huap i y el

agregado de q ue t i e ne mayor e l evac i on a l de l n i ve l de aqu é l .Laguna Mercedes , es tá c i rcundada por al egres co l i nas y

árbo l e s c en tenar i o s .

En l o s'

al rededores s e en cu en tran hermosos páj aros ymuy pr i nc i palmente

l o s carp i n teros q ue t i enen has ta c i ncocolores en e l p lumaj e .

Poblaci ones

Al reti rarse el s eñor Anchorena de l a i s l a , dej ó i mpor

tan tes pob l ac i on es en e l puer to de su nomb re . Los mu el l es y

as t i l l e ro s sobre l a co s ta , t i enen es pec i a l importanc i a para la

zona . Una gol e ta d e dos pal o s y un lanchón se en cu en tran

amarrados al…! mu el l e para ser des ti nados al serv i c i o de la

misma , cuando entre en mayor ac ti v idad comercia l . A 1 00

metro s de l a cos ta , cons truyó un amp l i o ed i fi c i o con j ard ines

Page 131:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

1 28

E l Min i s ter io de Agr i cu ltu ra , a qu i en corresponde l a i sla ,deberi a mandar con s tru i r l an chas y botes

,

para el s ervi c i od e v igi l anc i a de la mi sma y ev i tar así l a en trada de gen teextraña q u e penetra a carnear an imal e s , sacar leña y produ c i r i n cend io s . Con un personal de dos homb res

,como

t i ene l a adm i n i s trac i ón , no es pos ib l e a tender e l cu idado deu na i s l a de cuatro l eguas , pob lada de hac i endas vacunas

Lagunas

A parte de l a l aguna Mercedes,l a i s l a t i ene l as s igu i en

tes q ue miden entre dos —y tres cu adras de l argo : Es coud ida

,Redonda , Pes cados y Bag uales .

De Ba r i lo ch e a Na h u e l N iye o , S a n An to n io O e s t e ,

Vie d m a , Pa t a go n e s y Ba h ía B la n ca

La l ínea d el ferrocarr i l San An ton i o q ue antes só l o l l egabaa Maq u i n chao , s e ha p ro l ongado ú l t i mamen te has ta la e s tac i ón Nahu e l Niyeo . .De es te pun to a Bar i l o che l a d i s tanc i ae s de 38 l eguas ( 1 90 ki lóme tro s ) . Dada l a prox imi dad d e l

paraj e s e ha es tab l e c i do un n uevo serv i c i o de au tomóv i l es ,por em presa part i cu l a r en tre ambas l o cal idades .

De Nahu e l N iyeo h as ta San An ton i o s e va en 1 2 horas .

E l to tal de l a l ínea es de 640 k i l óme tro s .

De San An ton i o sal e u n au tomóv i l para Vi edma y Pa tegones qu e hace l a travesía en u n d ía . De Pa tagones sal e

otro au tomóvi l q ue en 2 horas l l ega a l a es tac i on S tro eder , de l fe rro carri l a l Pacíf ico . De al lí por fe rrocarri l a Bah ía

B lanca , con t i nuando a Mendoza 0 B ueno s Ai res .

En p uer to San An ton i o tamb i é n se p uede embarcar en vá

por para tramadarse a l a cap i tal federa l.

Page 132:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se
Page 133:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

Ex t e n s io n e s d e lo s la go s

Gu t i érrez

Mascardi

Gu i llelmo .

Brazo de l aTr i s teza.

Brazo Huemu lBrazo B l es t

Lago Moreno Oes te

Lago Moreno E s te

Laguna Moral esLos Cán tarosFri as

Frey .

Feloh uahuen

Fal knerVi l l ar i no

Hermoso .

Machon ico

Lacar .

¡ 6 k i lóme tros

35

20

20

1 2

Page 135:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

Lago S tangeC i sneTelésforo

Cóndor

Las Ju ntas .

Laguna TerraplénEsguel

Brazo B lest . Cascada Blanca

Page 136:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

Cam i n o a la cum b re y z o na ch i le n a

A PUERTO BLES T . (De Bari l o che 5 horas y de Is l a Vi c tori a2 y en vapor ) .

E l vapo r Cóndor ! , de 60 ton e l adas , de l a Compañía S udAmer i cana, de l s eñor R i card o Roth , que sal e todo s l o s j ueves de Bari l o che , hace escal a en Puerto An chorena de Is l a

Vi c to r i a , c uando t i en e pasaj e ros , carga o corresponden c i au rgente . Caso con trari o , s igu e d i re c tamen te , pue s l a desv iac ión has ta d i cho pun to l e repres en ta cas i do s horas d e

atraso . Cruza e l lago y se acerca a Is l a Cent i ne l a sobre l a

boca de l b razo B l es t,l a cu al o fre c e con to rnos o rig inal e s y

p i n to res cos . T i en e l a fo rma de un v iej o monumento en

ru i nas . Un chal e t sobre es te paraj e,se ri a ve rdaderamente

en can tado r . E l peñón p r i n c i pal , qu e avanza sobre l as aguas ,se comun i ca con l a co s ta por u na l arga y e strecha p i edra

qu e t i en e l a forma de pu en te ap l anado a es t i l o de lo s q uese u t i l i zaban an t iguamen te en l o s cas t i l l o s med ioevales . A

l a dere cha,y próx imo a l a costa

,en d i re cc i ón a Puerto Ma

chete,s e d i s t i ngu e sobre l a s uperfi c i e u na l arga l ínea de

p i ed ra negra con s im i l i tud de peri s cop i o , q ue da la idea de

un submari no fondeado . A corta d i s tan c ia y en d i rec c i ó n a.

Is l a Vi c to r i a,o tro promon tor i o de p i ed ras y á rboles o frecen

l a forma de un cas t i l l o cuad rado con cuatro torre s perfectas .

Al entrar a l b razo B l e s t s e flanquean l o s grande s cerros .

Millaqueo (2200 m . ) a l a derecha , y Cap i l l a (2 1 55 m . ) a la

Page 137:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

i zqu i erda, y se cru za j un to a las i s l i tas Las Mel l i zas q ueconsti tu yen un hermoso conj unto de peñasco s con d ivers idad de colores . Por ambos l ados s e ven esp lenden tes v i stasde los montes qu e escalan los p i co s con una exu beranc i a s i nigual , l l egando has ta los bordes de los h i elo s qu e coronan l ascumbres . La selva es v i rgen e impenetrabl e . A l a dere cha

s e ve e l Cerro de l as Monj as qu e , como el de l o s Pen i ten tesd e Pu en te de l In ca , s imu l an beati f i cas personas en peregr i na

c i ón hac i a l a cumbre, qu e ofre ce l a original idad de un templo

gó ti co . A una mi l l a más adel an te , l a p i edra d el Frai l e qu erepres en ta l a f igu ra de un rel i g io so con capu chón y 200

metro s más,el Cerro Cabeza de E l efante .

El trayecto es sumamen te i n teresan te por l a su ces1 0 n de

mon tañas qu e bordean el brazo con f igu ras i nverosím i l es .

CASCADA BLANCA

Despu és de pasar l as dentadas cumbres, e l vapor s e acerca por l a derecha a la Cascada B l an ca

, qu e cae de 1 200 me

tres por en tre l a espesu ra formando varias mesetas . Al

prec i p i tarse en el l ago se abre en aban i co para cubri r l os

ban cos de peñas qu e resgñardan e l embal se . El sal to se

dom ina a 1 50 metros de d i s tan c i a . El ímpetu de l a corri en teimp i d e qu e el vaporci to se aprox ime . La cas cada m i de 60

metros de ancho,y a su alrededor , crecen l o s helechos ,

cactu s y orqu ídeas de d i verso s co l ores .

PUERTO BLE ST

Al borde del río Fri as qu e l lega de las p lan i c i e s super i ore s

y ten i endo por cen t i ne l a el Cerro Tres Hermanas , 1 650 m . )

s e en cuen tra e l s egundo e importan te pu erto de l l ago Nahu el

Page 139:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

Hu ap i . ES el pun to ob l igado de navegacmn y comerc io conl a fron tera ch i l ena , por el paso Pérez Resal

'

es,has ta l o s

lagos Esmeral da , Ll anqu i hu e y Puerto Varas . E l b razoBl es t

, que tiene u na ex tens i ón de 20 k i l ómetro s por 4 d é

ancho , e s tal vez e l más extenso d e su s s imi l ares Rincón,

Tri s teza y Hu emu l . Es tá resgu ardado por una bahía en hemi ciclo, qu e hace dob l emen te grata l a regi ón . Rei na profunda calma cas i s iempre , deb ido a l o s e l evado s montes qu ei n terceptan l a v i o l en c i a de l o s v i en to s .

En Puerto B l e s t ex i s te u n modes to hotel ito donde se puedealmorzar y pasar la noche , s i es q ue fal ta t i empo para

excu rs i onar has ta la l aguna de l o s Cán taro s , d i s tan te do sk i l óme tros de l a cos ta , para lo cual es necesar io atravesar

l a bahi a en bo te y lu ego hacer a p i e l o demás d el traye cto .

E l comerc i o pertene ce al señor Franc i sco Kap stain , an tiguo

pob l ador de la reg ion,qu i en a l a vez se encarga de la

exped ic i ón de pasaj ero s,por med i o de mu l as o en bo te has ta

Pu erto A l egre en e l l ago Frías , d i s tan te 5 ki l ómetro s . El

hoteli to es de l o más d i screto qu e se en cuen tra por aqu e l l as

l ej ani as .

LAGUNA DE LOS CANTAROS

T i en e l a forma de un óval o de cri s tal,engarzado a obson

ras ro cas y b lancas conge l ac iones con bord uras de fo l laj e .

En el pequ eño rad i o , que l e hace dob l emen te s impáti ca , se

han acumu l ado l o s más hermosos componentes . Las cr i s

tal i nas a guas ; e l v i o l en to co l or de l o s nevados ; l o s grandesb l oqu es de peñas ap i zarradas ; l as fl o res qu e en gu i rnal das s e

en tretej en per……las r ib eras y l o s mantos de fru t i l l ares qu etap i zan l as p l an i c i es , comp l emen tan el p r imoroso cuadro .

S i a este se agregan l o s tre s sal to s o cas cadas con qu e

Page 140:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

1 37

desagua Los Cán taro s y o tra l aguna i nmed iata , se tend ráuna demostrac i ón aprox imada de l o q ue s ign i f i ca aqu e l o ro

gráfi co r i n cón de l a espes ura . Las cas cadas se prec i p i tan

v i o l en tamente po r en tre mal ezas y bosques ; s e abren en

forma c i rcu l ar po r l as p l an i c i es d e gran i to y caen en tre ssal to s su ces i vo s fo rmando festones de b l an ca espuma y ch i s

p eantes refl ej o s .

Para v i s i tar toda l a l aguna y re codos i nmed ia tos , donde a

cada rato se en cuen tran nu evos detal l e s q ue admi rar , e s

necesar i o d i sponer , por l o menos , de se i s horas . La segunda

l aguna , qu e se en cuen tra a 500 metro s más arri ba t i en econ torno s de ex traord inari a be l l e za .

DE PUERTO BLE S T A LAGUNA FRI A S

El v i ej o cam ino q ue condu cía a P uerto Al egre , sobre las

márgenes de Laguna Fri as,ha qu edado cas i o l v idado para

ser subs t i tu i do a ve ce s por o tro q ue t i en e dob l e a trac t i voy be l l eza . La travesía se efe ctúa por ví a fl uv ia l

,con sal i da

a l costado de P uerto B l es t , más arr i ba de l a desembo cadu ra .

El l e cho de l río Frías,ha s i do despej ado de l o s tron cos y

re stos de árbo l e s caídos que i n te rcep taban e l cau ce y se hace

en un gran bote de st inado a pasaj e ro s y equ i paj es . E l tra

yecto es en can tador . En l o s c i n co k i l óme tro s a reco rre r , seva s i empre por debaj o de u na i mponente gal er i a de árbo l e ssecu l ares

, que ofrecen v i s to sas perspec t i vas . Es e l más

fan tás t i co d e cuan to s se han hab i l i tado en aque l las so l eda

des . Al cabo de med ia hora se l l ega a Puerto Al egre , pun totamb i én de embarqu e para cruzar l a Laguna Frías y pasar

al ex tremo opu es to , donde emp i e za e l cam ino a casa Pangu e .

La l aguna s e sal va en cuaren ta m in u to s , pasando por s it i o s de l i c i o so s con esp l énd ido s pa i saj e s hac ia e l Tronado r .

cuya b lanca s i lu eta se adm i ra de sde e l cen tro de l as aguas .

Page 141:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

PUERTO FRíAS

Laguna Frías como l a de l o s Cantares , son dos marav i

l l as de la regi ón . Los cerro s s e l evantan cas i a p i qu e ,eternamen te veteados de b l an cu ra , al l á donde l a s elva p ierdee l poder germinat i vo . El conj un to de l as aguas tranqu i l as ;l as p eñas j aspeadas de verdu ra y las acu áti cas plan tas ag i

tando su s f l or i dos p enachos,a l egran el espíri tu con deta l l e s

imborrab l es .

CAMINO A LA CUMBRE

Al l l egar a Pu erto Frias,se en cu en tran d i spu es tas l as

cabalgad uras para emprender v i aj e a casa Pangu e , d i stan

te 20 k i l ómetro s . Es el mej or cam ino de toda l a reg ión .

Fu é mandado constru i r por u na compañi a, qu e ahora ha

pasado a manos d e l s eñor Ri cardo Ro th,argen t i no , qu i en

s e ha empeñ ado en sos tener e i mpu l sar el tu ri smo hac i a

tan hermosas regi ones . La ru ta e s an cha , prop i a para au to

móv i l es , con pu en tes , soporte s de madera para aguan tar l os

mu ral lones y empal i zadas— l ateral e s ; canaletas de d esagii es

y todas aqu e l l as ob ras n ecesar i as a l a mej or con servac i ón

de l cam ino . Pasa por debaj o de s i lves tre s gal erías , cos tea

al tu ras en l ineas ob li cu as ;

l

atrav iesa paraj es donde han

caído enormes árbo l es ; pero qu e han“

dej ado espac i o para

co ches y cabalgaduras y traspone al tu ras hasta perder dev i s ta los p erfi l e s de l l ago que ,

desde arriba , ofrecen pai sa

j es adm i rab l es . E l tu ri s ta no deb e perder u n momen to de

ob servaci ón ,pu es por todas parte s aparecen grande s esce

narios que resp l ande cen de bel leza . Todo es te cami no , es tá

con s i derado y efect i vamen te l o e s como el más hermoso

de l as cumbres argen t inas y chi l enas .

Page 143:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

1 40

A d iez m inu tos de marcha , y an tes de l l egar al Hi to ar

gen tino, se en cu en tra u n prec i p i c i o de 50 metros,donde e l"

río Frías ha formado u na gran catarata de igu al al tura por20 de ancho , l a cual apenas s e d i s t ingu e en tre l a e spesu ra ,El espectácu l o es sombrío y des co l lan te . Despu és de sal tarpor en tre peñas co s y l echos de árbo l es

,s e en camina al l ago

Fri as donde des emboca .

H ITO ARGENT INO

C in co m i nu to s de marcha y se l l ega por l a izqu i erda al a co l umna de h i erro qu e señal a e l l ím i te argen ti no—chi l eno .

Aqu e l l a e l evada c ima , só l o t i ene por ve c indad l o s lagos

Frías y Frey, S eno de l a Tr i n idad , el Tronador y Casa

Pangu e . Le cu s tod i a u na cadena c i rcu l ar de p l an tas centenar ias y doseles de trepadoras que parecen aso c iarse al

homenaj e que l e s merece nu es tro embl ema nac i onal .

S ALVAJISMO DE LA FRONDA

Despu és q ue s e ha_ p asado el Hi to argen t ino , l a hermosu

ra d el bosque supera a toda des cri p c i ón . No es pos i

rep rodu c i r l os co lo re s , n i e l laber i n to de sus pai saj es . E l o

m i no e s cal a 1 200 metro s de al tu ra , para descender por

parte opu es ta al terr i tor i o chi l eno y cru za , desde eso s m

men tos,por sombrías enramadas q ue tej en en el esp ac

l o s gigan tes cos coihu es y radales . A uno y o tro lado , l a

fronda trepa a i radamen te por l as rec tas co lumnas centena

r i as,dej ando caer ca i re l es de v io l áceas y rosadas campan i

l las que ponen mal l as de tran sparenc i a al anfi teatro de l a

esp esu ra . Los rayos ob l i cu o s d el sol de l a mañana se fi l

tran con manejos e l é c tr i co s , i luminand o pal idamen te aqu e l

Page 144:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

escenari o apac ib l e y maj e stuoso . Hasta e l c éfi ro de l a montaña parece de tenerse an te l a magn i fi cen c ia d e l c uadro . La

d escompos i c i ón de l a luz , i rrad iando por l as ondu l ac i ones de lc i rcu i to , t i ñe de v i o l áceo y oro l o s pé tal o s d e l a s en cend idas

f lores . E l ramaj e se re tuerce ab ogado por l a sofocac i ón

umbrosa y se encarama hac ia l as cúsp ides bu s cando e l a i re

y l a luz que l e fal ta en aque l an tro de l a be l l e za . Más abaj o ,

d onde l a s enda se i n terna con c l ar idades i ndec i sas,l o s ma

cisos de bambúes forman mu ral l as con bordu res de he l e

chos , cuyas hojas acu ch i l ladas s e l evantan al n i ve l de l o s

arbu s to s . Más ade l an te , l a fl o ra i n i c i a e l c i c l o de co l o re s .

…con l as b lancas , amari l l as y roj as amapo l as , l o s car tu cho s yazu cenas , l o s co smos y tu l i panes d e l o s Al pes ; l as bel l o tas

rosadas y amari l l as,l as flores de i l u s i ón qu e ,

como bruñ ida

f i l igrana,s e t i enden por e l mu sgo trepador ; l as v i o l e tas ama

r i llas prop ias de l a regi ón , mezc ladas con l o s bosq u es dealjabas , frambu esos y gro se l l ero s . Más l ej o s aun , donde e l

camino desaparece , l a i nvas i ón de verdor s e exal ta con l as

hoj as de pangu e qu e , cual g igan tescas pan tal l as , s e des tacan art í s t i camen te so s ten idas por l argos y roj os tal l o s e r izado s de esp i nas . Al fondo ,

resp landece de b l an cu ra e l P i co

Es peranza qu e c i erra e l p erímetro,con u na nota asaz ga

lana . Tal e s e l espectácu l o con q ue e l tu r i s ta l l ega imp res ionado a Casa Pangue , cuyo pequeño refugio se dom ina

d esde arriba por en tre e l fo l l aj e q ue flanqu ea e l n íveo Cerro

Tronador .

EL TRONADOR ( 3470 m . )

Las fre cuen tes aval anchas de n i eve q u e s e prod u cen . l e

han dado e l nombre . La b l an ca mon taña desl i nda l o s terr i

tor ios argent i no—ch i l eno en l a par te más e l evada . Las cum

b res nevadas s e dom inan , no so l amen te de l te rr i to ri o argen

Page 145:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

t ino , s ino tamb ién de l a nac i ón vec ina . Presenta soberb iogol pe de v i s ta por en tre l o s grandes bosq u es qu e l e circun l

dan . La…me l l ega a 3470 metro s s i endo,por cons igu i en te

,

l a más p romi nen te qu e se destaca en e l cí rcu l o qu e describen l o s s imi lares Pun t i agudo , Osorno y Calbu co . Algunos

al p i n i s tas , en tre e l l o s l o s seño res Federi co Re i chert y Bi cardo Ro th , han in ten tado es cal ar l a cumbre , s i n consegu i rl o .

S ó l o l legaron a l as mese tas s uperi ores y s e detuv i eron an teprec i p i c io s insalvab les de 1 00 metros . Además , son suma

mente pe l igrosas sus Cu es tas po r l a frecu enc ia con qu e llegan de arr i ba l as enormes aval an chas de h i e l o . La excu rs i ón

hasta l o s pu n tos cercano s,y los m i smos venti squ eros

, es

sumamen te i nteresan te y hermoso . El mej or punto de par

t i da es el de Casa Pangue , d e donde el mente se domi naen todo su esp l endor . En mu l a s e puede l l egar en una hora

al pr imer ven ti squ ero .

En l o s al rededores hay s i t i o s qu e desp i ertan la atenmon

d el v i aj ero , como el d el emb udo ; p i rámides de h i elo de 30a 50 metros ; pequ eñas cu encas y o tras cur i os idades qu e lanatural eza s e ha encargado de acumu l ar en aqu e l re c in tode p i edras congeladas .

CASA PANGUE

La gran ex tens10 n de p l an tas qu e ex i s ten en l o s alrede

dores,l e han dado e l nombre que l l eva . Pangu e es una

p lanta de hoj as anchas co l or verde ob s cu ro , con tal l o s roj os .

Es muy e l egan te y hermosa para j ardín ; Se encu en tra en

gran can t idad,después qu e se in i c i a e l cam ino a l a Peu l l a .

En Casa Pangu e s e camb i a de mu l a o se al qu i l a coche

por más qu e el cam ino es muy mol es to— y se con t i núa al

l ago Esmeralda , d i s tante cuatro leguas . Cru za el río Peu l l a ,

Page 147:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

conj unto bos coso y al egre . Las agu as se ¿p recip i tan desde

l o al to de l a mon taña y caen estrep i tósamente ; formando

tres grandes mese tas , para confundi rse luego Con las de lrío qu e l l ega d el Tronador y desagua en el l ago .

La cas

cada se encuentra den tro de un marco de vegetac i ón exu

b erante . S egún e l pun to qu e se tome.

de ob servaci ón ,se

a l can zan a d i s ti ngu i r l o s p r i nc i pal es rasgos de su cau ce .

Las bordu ras de hel e chos , bambúes , enredaderas y árboles

s ecu lares,l e cubren por los fl an co s y ocu l tan l a magn i tu d

d e su s corri en tes . Vi sta de l a col in a opu es ta , p arecería qu ela cas cada e s p equ eña

,pero cuando se desc i ende al l e cho

del río para adm i rar l o s choqu es , rec i én s e m i de la i nmen sa

al tu ra y la fu r i a de l torren te . Para l l egar al borde hay querecorrer al rededor de 300 metres .

Desde l a mesetad e observac i ón y volv i endo l a v i sta hac i aatrás

,se adm i ran l o s grandes p i cos nevados

'

del Techado ,

( 1 880 m . ) Bonechemo y Mi rador , qu e en círcu l o rodean el

l ago Esmeralda .

EL O SORNO

El emperador de l as montañas , como l e denominan los—

na

t urales de l a regi ón ,des taca Su gigan te sca figu ra al p i e de l

lago Esmeralda . S e encuentra comp letamente ai s l ado de lacadena pr i n c i pal y

,a 1 0 k i l ómetros en derredor , n ingún o tro

qu i eb ra l a armon ía.

d e su p i co p i ramidal de 2880 m etros .

T i ene l a caracterí s t i ca de l Fu tj iyama d el Japón . Desde l a

base asc i ende en fbrma comp l e tamen te c i rcu l ar con l aderas

al i sadas y cu b i er tas de n i eve desde l o s 2000 m e tro s . E l

i nmenso vol umen re c i én s e pu ede apre c i ar cu ando se l l ega

a las faldas y se abordan los cam inos tor tu oso s qu e se i n i

c ian por el nordes te . La ascen s i ón a su cono prin c ipal t i ene

Page 148:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se
Page 149:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

1 46

grati simas sensac i on es , no so l amente por l as corr ien tes de

l ava en ínf imas pro porc ion es qu e se desprenden por pequ eñaab ertu ras , s i no tamb ién por l o s panoramas qu e se admi ranhac i a l as cumbres de l Tronador

,P untiagu do

,Cal bu co y lago

Ll anqu i hu e . El vo l cán , qu e s e en cu en tra apagado desde e laño 1 836 , pero qu e a pesar de su s i l en c i o t i en e

“ resp i rac i on esv i o l entas por l os cráteres l ateral e s d el su r , ofrec e original

y armon io so conj unto despertando l a cur ios idad de l o s tu

ri stas qu e s e det i en en en Petrohu e para escalarle . Una interesan te excu rs i ón a su cono o cráter , q u e m i de un k iló

metro de l argo , fué l a qu e s e l l evó a cabo e l l º de Enero

de 1 9 1 4 por los señores Feder i co Re i chert , Ri cardo Roth ,

C . Bade y N . Linen,qu i enes part i e ron de la base a l as 2

de l a madrugada y l l egaron a l a c ima a las 8 de l a mañana

con ti empo esp l énd i do . Los exp l oradores re l atan in teresante s

detal l e s sobre los fenómenos qu e p ud ieron anotar duran tela travesía . Cru zaron a 600 metres por e l cos tado de l as

ab ertu ra s , qu e desp ed ian emanac i on es azu fradas . y a l o s

2000 metros , por sobre grandes moles de h i elo q u e c i erran

el cami no . E l cráter se encon traba tapado por mac i zos gl ac ial e s y por l o s costado s s e sen tían fu erte s vapores de agu a .

S egún los excu rsion i staS—

f no es posib le i mag inar l as v i s tas

qu e s e ob servan desde arr iba .

A espal das d el Osorno , sobre el l ím i te de l a Cord i l l e ra,

s e dest aca . con In teresantes p erf i l es , el p i co Gau l l e 0 Bl anco

y Negro,cuyos p eñas co s ofrecen fuer tes con tras tes . Vi s to

el Osorno desde e l lago , su f igu ra es imponen te . Osorno

s ign i fi ca en arau cano , l ugar de azu fre .

DE LA PEULLA A PETROHU E

E l vaporci to T ronador de 30 tonel adas , de l a mi sma

Compañi a S ud Ameri cana, sal e en l as pri meras horas de l a

Page 151:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

q u ideas ,p l an tas paras i tar i as , pal os pe tri fi cados con pó l i pos ,

p i edras de l ava y otras orig inal idades de l a vo l cán i ca ré

gi ón .

De Petrohu e se sal e a cabal l o o en co che por el cam ino

qu e co s tea en parte el río de l m i smo nombre , acercándose

a 5 k i l ómetros a la '

falda de l vo l cán Osorno . En el cam ino ,s e cru za por exten sas gal erías de bosqu es y al cabo de dos

horas , fren te a l a casa del p uestero Matzner , donde se debe

desv i ar 200 metros a la i zqu i erda ; vadear pr imero u n brazod el Petrohu e ; l uego o tra corr i en te ;

descender y caminar 50

metro s para v i s i tar las hermosas caídas q ue forma el rio

en d i cho paraj e . Desde el centro de los peñascos s e t i enen

pa i saj e s admi rabl es . Al fren te , e l vo l cán Calbuco ; al fondo

e l Punti agudo,y a l a i zqu i erda , l a imponen te s i lu eta del

O sorno .

Vu e l to al cam ino,secon tinúa por una hora has ta enfren tar

e l vo l cán Cal bu co ( 20 1 5 q ue en 1 9 de Abr i l de 1 9 1 7

tu vo u na v iolen ta erupc i ón de mes y med io . La erupc i ón

an teri or fué e l 1 3 de Abr i l de 1 893,hab iendo du rado dos

meses . En cu atro horas de v i aj e se l l ega a l a Ensenada ,d onde espera el vapOrc ito S anta Ro sa ! ,

de 80 tone l adas ,

q ue sal e en segu i da ; atrav i esa en cuatro horas y med i a el

l ago Ll anqu i hu e y desembarca l o s pasaj eros en Puerto Varas

a l as 6 p . m . De al l í,se pu ede i r en ferro carr i l a Puerto

Mon tt .

E l ferrocarri l d el Es tado ch i leno t i ene trenes todos l o s días

con comb inac i ón para Concepc i ón,Valparaíso y S anti ago ,

por la v ía de Osorno . De Puerto Varas se pu ede ir tamb i én

a Vald i v ia.

Page 152:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se
Page 153:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se
Page 155:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

recu erdan con sat i s facc i ón l o s i n teresan tes pormenores delv i aj e por l as al tu ras .

La senda va por el co stado de l Cerro,despu és de cruzar

el río Peu l l a ; con t i núa por en tre el bosqu e hasta en con trar

un arroyo ; as c i ende l as laderas en z ig zag y l l ega a lasp l an i c i es super i ore s donde s e admi ran l i ndas v i s tas . Sa

l i endo por l a mañana se pu ede l l egar despu és de medi od ia a l o s vent i squ eros y reco rrer l a cadena d el Techado .

Los n evados se ext i enden hac i a e l Mi rador y Bonechemo,

desde cuyas al tu ras se domi nan pa i saj e s admi rab l e s sobrelos lagos y vo l canes O sorno , Cal bu co , P un t i agudo y Tronador .

S e pu ede regresar por l a tarde y acampar en tre l as s inuo

sidades de ro cas q ue ofrecen bu enos reparo s . Las l argassendas

, qu e van de uno a otro l ado,i mp iden qu e l a baj ada

se efectúe con rap idez . Rec i én por la tarde de l día s igu i en te

se cons igu e regre sar a la Peu l l a . Un al p i n i s ta exper imen

tado pu ede efectu ar la excu rs i ón en un d ia .

ARROYO BON ITO (Medi o d ía ) .

Fren te a l a Peu l l a y despu és de cru zar por hermosas

s elvas s e l l ega en hora y medi a a l arroyo, Bon i to, cuyascorr i entes han formado ¡una l i nda cascada qu e s e desprende

por la espesu ra de bambúes , trepadoras y á rbo l es gigan tescos . Es _e l paraj e de las flores y l as aguas , donde l a natu ra

l eza ha tend ido el mej or man to . A l a hora d el al mu erzo s e

pu ede estar de regreso en e l ho te l .

P I CH I LAGUNA

La travesíá sé hace en e l vaporci to que sal e para Pe

trohue ; s e desembarca en e l Pun t i agu do y de al l í s e s igu e a

cabal l o para el P ich i l aguna , que es o tro paraj e encantador .

Page 156:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

1 53

Despu és de v i s i tar l a l agun i ta , cuyas márgenes son acc iden

tadas y llenas de vegetac i ón , s e regresa po r l a tarde en e l

m i smo vaporc i to, q ue v ue l ve de Petrohue . A l a hora de l a

c ena se arr iba a Peu l l a .

CALBU TU E

E l pu nto e s h i s tó r i co , pu e s po r é l pasaron l o s prime ro s

expl oradores en s igl o s an ter i o re s , en tre'e l l o s e l padre Me

nénd ez . S e pu ede hacer l a travesía en vapor , co s teando l amargen i zqu i e rda para l l egar al puerto en tres horas y med ia .

A corta d istan c i a de l desembarcadero , se encuen tra l a p rop iedad de l cono c ido al p i n i s ta don Federi co Re i chert

,p rofeso r d e

l a Facu l tad de Agronomía d e B uenos A i res , qu i en pasa al l í l a

temporada de verano . Desde sus domi n i os , hace frecu en

tes excu rs i one s a l o s puntos i nmed ia tos , para l o cual y

a fi n de aco rtar l as d i s tanc ias , ha adqu i r i do una l an cha anafta .

Calbu tue t i ene hermosos panoramas q u e sa t i s facen a l másex igen te tu r i s ta . Desde allí mismo se pu ede segu i r para

Reloncav i , una de l as zonas más i n tere san tes de l te rr i tor i o

chñeno .

LA GUNA DEL ENCANTO ( 1 8 ki l óme tro s ) .

Una excu rs i on que merece espec i a l atenc i on , por l o p i n

toresco de l cam ino y bellaza de l s i t i o , e s l a de Laguna de l

Encan to ,d i s tan te 1 8 k i l ómetro s . Los conto rno s son primero

sos, no so l amen te po r l as s e l vas , s i no tamb i én po r l a fl o ra ,

en tre l a que s e cuen tan l o s cartu chos b l an co s , morado s yrosado s : hel e cho s y p l antas con d ivers idad de co l o re s . La

travesía se hace cómodamente en mu l a .

Page 157:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

ARROYOS Y CASCADA S

Por l a margen i zqu i e rda del l ago y en l as horas de l a

mañana , s e pu ede excu rs i onar en bote a los arroyos Bru to

y Bravo qu e ofre cen bon i tas cascadas . Se des c i ende y sei n terna en l a selva para ob servar de cerca atractivos qu e no

se alcanzan a d i s t i ngu i r de sde el lago .

EL INS T INTO DE LAS CABALGADURAS

Lo s cabal l o s qu e cada d ia por medi o se embarcan enlanchones p ara P etrohu e

,des t i nados a l a condu cc i ón de p á

sajeros , deb en ser reembarcados n ecesar i amente por l a

tarde,pu es si s e l e s dej a en e l extremo opu esto , hay la s egu

r i dad de perderlo s . Es tán tan aco s tumbrado s al v i aj e y a los

campos de l a Pe ul la , qu e si el barco regresa sin e l l os se

arroj an al l ago y l e s iguen . E l i n s t i n to a l a qu eren c i a l e s

p i erde . Se sos t i en en a fl o te du ran te largo ti empo , p ero como

no es pos ib le salvar la d i s tanc i a de 35 ki lómetro s qu e ti ene

el l ago , termi nan p or ahogarse .

Page 159:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

1 56

du ce : de Puerto B l es t a l a laguna de los Cántaros ; el deBar i l o che al l ago Mas card i , qu e ha s i do presu pu es tado en

ob ra que dará fác i l comun i cac i ón con e l Bo l s ón,e l

paraíso and ino ; el qu e sal e de Nahue l Huap i , co stea el l agoy l l ega a Pu erto Manzano , rio Corren toso y ! l tima Esperan

za , qu e cos tará 8 . Los v ec i no s de es ta regi ón s e

han comprometi do , s i e s q ue s e l l eva a cabo l a obra ,de con

servarlo a sus prop i as expen sas y repararl o cu ando sea

necesar i o .

O tro proyecto de importan c i a y trascenden c i a fué e l q uep l aneó el geó l ogo señor Beal lyWi l l i s hace vari o s años parair di re c tamen te por t i erra has ta Llao Ll ao ; cru zar e l Brazo de l a Tr is teza ; ab rir p i cadas por

l a fal da de l Cerro

Cap i lla ; cos tear s i empre el l ago y l l egar a Puer to B les t .El co sto de es ta obra era de en trando en e l lol a constru cc i ón de dos pu en tes de h i erro , a es t i l o de los

que ex i s ten en S u i za para sa l var los p rec i p i c i o s q ue for

man l as montañas . Es to s trab aj o s cu l m inarían los deseosdel vecindari o qu e asp i ra con l egít imo derecho a conver

t i r l a regi ón en e l pun to ob l igado y cén tr i co de l tu ri smoamer i cano . S i empre

quú

eg

el S uper io r Gob i erno p re ste lacooperac i ón necesari a

,s e podrá l l egar a l a real i zac i ón de

tan importantes y salu dab l e s tendenc ias , prop i c i ando as í

el engrandec im i ento de l a esp lend en te zona .

Re g ió n d e lo s la go s

S egún l o s proyec to s q u e ex i s ten a l a sanc i ón del Poder

Ej ecu t i vo,l a regi ón de l o s lago s o cupará d esde Al uminé al

su r has ta l a linea qu e cru za el Lago General Paz , qu edando

dentro de el l a l o s l agos Huechu laufquen , Lo l og y Lacar ,con l as pob l ac i ones Junín y San Marti n de l o s Andes .

Page 160:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se
Page 161:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

E l f e s t ín d e lo s le o n e s

ORIGEN DE UN NOMBRE

Cuando en l a so l edad de l o s ran chos arau canos se i nvocala memor i a de aborígenes y sal en a co l ac i ón las

'

p roezas

de tr ibu s desaparec i das,u na espec i e de recog im i en to y me

lancolía i n vade l o s espíri tu s , con esa pena profunda qu e

i mpone l o i rremed iab l e .

Una noche qu e había acampado a l a ori l l a del Pich i leufúy mi entras u na v i ej a i nd i a , qu e hacía de maestra , muy l ad inay conversadora

,at i zaba l as b rasas de campero fogón ,

s e meo cu rr i ó pregun tarl e a qu e respondía el nombre d el Cerrode l o s Leones

, qu e los natu ral e s i nvo caban con c i erta ve

neración .

— Ah,señor ! me respond i ó . Ese fu é el campamento y l a…

tumba de nu es tro s an tepasados .

Me i n teres ó l a fe con qu e l a indigena hab laba de l a trad i

c i ón y l e p edí me refi ri era el or igen .

ES u na h i s tor i a muy l arga de con tar , me dij o . La h émos aprend ido de n u es tro s padre s y és to s de los abu elos .

Asi se ha ido trasm i ti endo de s igl o s en s iglos para qu e no seo lv ide l a memori a de qu i ene s hab i taron es tas mon tañas yes tas s e lvas .

¿De manera qu e e l Cerro t i en e algo de sagrado paraVds .

?

Page 163:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

1 60

teld e y se i n ternaba en l a selva s i n más compañ ero qu e e l

arco y l as f l e chas para ej erc i tarse en el t i ro contra los pumas y hu emu l e s . Regresaba por l a noche tri s te y desesp erado , por no hab er en con trado s er al guno con qu i en pe l ear .

Las f i eras no l e resu l taban para l a l u cha . Amb i c i onaba enem igos humanos , au nqu e fueran más superi ores en fu erza .

E ran otras tr ibu s a qu i en es qu ería guerrear para aumentar así e l p res t ig io qu e s oñaba .

En noches de cal ma , cuando l a rueda y el b eb eraj e se

haci a general , oia con tar a l o s v i ej os l as sangri entas inva

s i ones de l o s vur i loches y l as bárbaras co stumbres qu e de

mostraban para l o s qu e caían a sus manos . Los cu entos

adqu i rían con tornos somb río s cu ando se hablaba de l descuar tizamien to de cau t ivo s , cuyos trozo s de carne se rep artían en tre los fogones

,para ser convertidos en su cu l en tos

manj ares de l o s vencedores . Era el momento en qu e Maru es e al zaba con f i ereza

,c l avaba la l anza en med io del círcu l o

y p refería amenazas de mu erte y extermin i o con tra las tr ib us de l Tronador . La sangre des tru c tora l e enfu recía y llegaba a mal dec i r a l os qu e se sentían influ enc i ado s por el

terror .

Una mañana qu e d ijo…

hab er soñado con mu ndos desconocidos , abandon ó l as told erias qu e es taban a ori l l as del

Niriub au y cam inó al azar po r l a cos ta d el l ago de los T igres .

Andu vo merodeando hasta que l l egó a u na p l aya lej ana donde

se detu vo : hab ía sen t i do mu rmu l lo s y exclamac i one s en una

l engu a qu e no entendia . De pron to,su s oj os s e fij aron a

través de l as mal ezas,en l a f igura de u na muj er qu e acom

naba con ademanes extraños .

'

La i nesperada apari c i ón l odej ó confu so . Sobre l a r i bera , una indi a j oven , cub i erta l a

cabeza con hojas de árbo l es y med io desnu da había pene trad e a l as agu as ; j un taba l as manos y l as agi taba en d i re cc i ón

a l sol como s i d esparramara ag iíerias . Trazó s ignos de b ru

Page 164:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

V

1 6 1

j erías , y cuando parec ía qu e hab i a term inado , se aco s tó sobre

l a p l aya , en terró l a cabeza en l a arena y empezó a echars e

p i edri tas po r todo el cu erpo . Despu és qu edó como aletar

gada . Maru e , qu e segu ía l o s mov im i en to s con av i dez y

sorpresa , con c ib i ó en s egu id a e l rapto . S e avalanzó sobre

l a hech i cera , l e suj e tó en tre l o s brazos , l e l evantó en peso

s i n cu i darse de l o s al ar ido s y esfu erzo s q ue hacía l a p resa y

emprend i ó l a carrera para e l Niri ub au .

Cuando en tró a las tolderias,un c l amor de sorpresa y ad

m irac ión cu ñ d ió por toda l a tr i bu . Maru e hab ia substraído

l a re ina b i enhechora de l o s vur i loches . Era Arne ] , l a i nd ia

más l inda de l o s sa l vaj e s,h ij a de un famoso cac iqu e , que

profe t i zaba l o s con tras te s o tr i un fo s qu e l e s e speraba . Ma

rue al egó en descargo que l a hab i a sorprend ido hac i endo

sort i l eg io s con tra l o s pu e l ches .

Los cac iqu es su bal tern o s s e reu n i eron en s egu i da para de

l iberar, conv in i endo en q ue no tardarían en ser atacado s po r

l o s vu r i loches para sa l var y res catar l a re i na . Se mandó

preparar l as armas y se desprend i eron avanzadas para pre

ven i r el ataqu e .

No había pasado mu cho t i empo , cuando l l egó c i erta ma

ñana un bombero cen t in e l a , dando terr ib l e s al ar ido s : l a tr i bu

enemiga se ace rcaba . Por e l co s tado de l l ago avanzaban l o s

vuri loches con figuras mon s truosas , ag i tando p l umas y sim

bo l o s de muerte . En c i n co m inu to s l a ind iada es tuvo de p i e

en ac t i tud de combate . A l po co rato s e s i n t i e ron e cos de

guerra y se v i ó l a i nfernal po l vareda q ue l evan taban . La ¡II

vas ión fué ráp ida y dec i s i va . Al entrar en l as l l anu ras , se

abri eron en l a rga fi l a para c ubr i r l a ex tens i ón qu e o cupabanl as tolderias . Entraron a l asal to co n te rr ib l e gr i te ría para

cau sar espanto . Los pu e l che s , q ue ya es taban preparados ,sal i eron a l en cu en tro con fo rm idab l e descarga de fl e chas y

p i edras . Duran te var ias horas y m i en tras contaron con su

Page 165:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

fi cientes e l emen to s bé l i cos , cons igu i eron detener el avanc e ,pero al fal tar l e s l as púas , s e l an zaron al entrevero comba

t i endo a lanza y cu erpo a cuerpo . Fu é el memento…más cu l

minan te de la carn i cería : c i en to s de combati en tes de una yo tra parte qu edaron tend i do s de mu erte . Maru e o cupó el

pr imer pu es to con temerari a bravu ra . E l empuj e de su

lanza , v igoro sa y d i es tra , hacía ví c t imas por todo el círcu lodonde sal taba y acometía . Los vu ri loches retroced ian es

p au tado s an te la val entía de l gu errero qu e tan fi e ramente lesacosaba . E l cac i qu e mayor , combatía a su vez pór e l ex tremo opu es to

,defend i endo l as tolderi as y pon iendo a pru eba

el heroísmo de l a raza . Pero n o toda l a trib u era d el mi smotemple . El número i nfi n i tamen te su per i or de l o s vu r i lochesy l a fama de can íbal e s de qu e gozaban , i n fundi a pavor en las

fi l as .

F ué es a la cau sa pr i n c i pal de desal i en to y desmoral i zac i ón

que cund ió entre l o s pu e l ches y que los asal tan tes aprove

charon . Es t imu l ado s por el aspecto pavoroso que presen ta

ban con las caras y cu erpos p i n tados , l l evaron formidab l esataques abr i éndose paso con es tr i den te s al ari do s , gestos ycon tors i ones de fero c idad . E l empuj e term inó por desceu

c ortar a l o s enemigos haci éndo l e s perder terreno . Retroce

d i eron has ta l as tolderias donde l as i n d i as gr i taban d esaforadamen te para dar l es val or . Maru e qu e v ió e l pel igro de l a

ret i rada,s e des l i zó has ta e l to l do

,sacó l a i nd ia cau t i va y

sal i ó con el l a a cu es tas en d i rec c i ón al Cerro . S u propós i toera bu s car refug i o y fort if i carse en l as al tu ras para combat ircon dob l e ven taja . Cuando l o s i n d i o s se aperc ib i e ron qu e

Maru e corri a para e l Cerro s e ag lomeraron en confu s i ón , h i

oi eren el úl t i mo e sfuerzo de res i s ten c ia y en segu i da fugaron

en tren de derro ta . Treparon las cu es tas y l l egaron al b ordede l as cavernas qu e s i empre hab ían respe tado como inaccesib l e s . Acobardado s por l a algarabía de l combate , l a caída d e

Page 167:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

Qu edaron conven c i dos qu e los pu e l ches habían ad ies trado

l as f i eras para combat i r .

Desde en ton ces qu edó con sagrado el Cerro con el nombre

de l o s Leones .

Restab lecido el orden ,Aru el fu é procl amada Re i na de lo s

Pu elches , cel ebrándose a l a vez el desposori o con su rap tor

e l cac i qu e Maru e .

Arnel fu é d igna de l a tr ibu p or su adhesmn y abnegaci ón .

Vat i c i nab a a l o s súbdi to s y éstos crei an con absolu ta fe en

l as predi cc i on es .

En noches de calma s i gu i ó d i c i endo doña María

cu ando los v i en to s de la Cordi l l e ra s e can san de azotar l asparedes de l Cerro , . al gunas lu ces como cande l as cru zan por

la b oca de l as cu evas para s eñal ar el s i tio donde mu ri erontan to s val i en tes de l a raza . Por eso dij e al p r 1n 0 1p 1 0 : qu e fué

el fu er te y l a tumba de l os príncip es de la raza .

Y no me haga contar más , don , porqu e s i no voy a Soñar

es ta no che con el alma de l o s Cac i qu es y los Ind io s asados .

Bu eno Doña María ; mu chas grac i as por el cu ento .

Page 168:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se
Page 169:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

No t a s d ive rs a s

Hace próx imamente dos años, qu e al costado del camino

cen tral , se en cu en tran ap i l ados algunos m i les de l adri l l o s ,des t i nados a l a con s tru cc i ón del ed ifi c i o para el Banco de

l a Nac i ón Argent i na. Habi a e l proyecto de estab l ecer una

su cu rsal,pero como todo l o qu e se relac i ona con Bar i lo che ,

no pasó de proyecto . Los b uenos deseos del pres iden te , qu edarán segu ramente para cu ando l l egu en otras generac i ones .

La pob l ac i ón de Bar i l o che es sumamente tranqu i l a . No es

por fal ta d e'

carácter , s in o por las con secu en c ias qu e traen

aparej adas l as i n c i denc i as . Un sumar io cu al qu i era, t i ene

qu e ser e l evado y resu e l to p or e l j uez l etrado de Vi edma yeste , como es natu ral , represen ta dosc i en tas y tan tas l egu as

de v i aj e a cabal lo y o tras tan tas de v ue l ta . De manera qu el o s i ras c ibles cont i enen l os ímpetu s be l i co sos , an te l a pos i

b i l i dad de un v iaj ec i to forzado , en seníejan tes cond i c iones .

En l a l o cal i dad se pu eden adqu i ri r terrenos de 50 metrospor 50

,con solo presen tar u na so l i c i tu d y abonar 1 0 de

papel se l l ado .

La ún i ca d i fi cu l tad es tá en con segu i r el ti tu l o de prop io

dad. En l a p l an i c i e super i or , qu edan todavía algunos lote s

Page 171:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

T iene tal ex tens1 0 n el terr i tor i o de Río Negro , que según

cál cu lo s b i en formu l ados , p uede al oj ar alrededor de 4 mi l l o

nes de personas . Actu almente cu en ta so l amente con

hab i tan tes .

Son frecu en tes l as qu emazones qu e se prod u cen en l o s

bo squ es inmed iato s a Nahu el Huap i , deb ido a l os cazadoresy gente ex traña qu e se i nterna y qu e ,

al hacer fuego , no

t i enen l a pre cau c i ón de apagar l o s fogones . Las qu emazonesse pro l ongan , mu chas vece s , hasta d i ez di as y aun más . Se

l amente en el S eno de la Trin i dad , paraj e i nacces ib l e , no

han o cu rr i do tales destru cc i on es .

El famoso Cerro de l os Leon es , fué o cupado en e l s igl o X VIpor l o s i nd io s Pu elches

,des cend i en te s de l o s Pogyas , qu i e

nes hablaban é l mismo i d ioma qu e los de Ch iloe y Calenches

que hab i taban al su r de Nahue l Huap i . E l i d i oma P ue l cheera igual al Arau cano , formado por ecos extrañ os como graz

n idos de páj aro s .

Las ind io s u saban p i eles de puma , guanaco y p lumas d eaves , muy l imp i o s y p i n tados . La espec i al i dad de l o s gue

rreres es taba en el color inche y el p lumaj e , para impone r

respeto . Usaban bo l as de p i edra o l aqu i para combat i r ; arco s con f l echas y l anzas de bambú con p i edras afi l adas y

a l argadas en forma de daga .

Las muj ere s ve stían a med i a espal da con p i el es de t igre

o de guanaco,co l l ares de hu eso s y p i edras de co l ore s que

el l as mi smas —se —arreglaban .

Page 172:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

Chupa Sangre y l as v i o l e tas amari l l as , son dos p l an tas

q ue desp ie rtan l a j us ta adm i rac i ón de l o s q ue c ruzan po r

aqu e l l o s campos .

La primera,se en cuen tra en tre l as grandes exten s ion es

de << neneo ! en l a travesía de Neuqu en a P i l can iyeu . Chupa

Sangre , e s una tun i ta muy esp ino sa q ue en e l c en tro dos

arro l l a u na vara co r ta y sobre e l l a u na fl o r bl an ca en fo r

ma de tu l i pán , cOn bordes salmonados y roj os . Es una ar

tíst ica fl or , d i fi c i l de conservar .

Las v i o l e tas amari l l as , se en cuen tran en cas i l a mayor

parte de l o s campos de Nahue l Huap i y sobre todo , en l o s

al rededores de Puerto B l es t , l o s Cán taros y l a Cumbre . En

tre l a se l va se ven l argas exten s ione s , con fund idas con l o s

bosqu es de aUabas .

Page 173:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

Cam ino d e la cumb re entre Laguna Frías y la Pe u l la

Page 175:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

a nu evas or i en tac i ones . Todos e l l o s s e congregaron en l a

zona,con ans i as de trabaj o y prosperi dad

,esperando qu e u n

día u o tro l l egaría el promet ido ferro carr i l , q ue se proyec tabacomo re cu rso sal vador . Desgrac i adamen te esas i lu s ione s yesperanzas s e desvanec i eron más tarde . E sto d i ó mot ivo

para q ue los pob l adores rec l amaran y p i d i eran ju s t i c i a ; nada

más qu e ju s t i c i a y cooperaci ón , en l a m i sma forma qu e s ed i spensa al ú lt imo v i l l or i o . Pero

,n i s i qu i era eso s e cou s i

gu i ó . Y asi, en l ugar de pro sperar Bar i l o che , fué dehi l i

tándose su pres tig io hasta qu e l l egó la tr i s te real i dad de l a

decaden c i a .

En aqu el pu eb lo de 1 200 hab i tan tes , no ex i ste u n só l o ed i

f icio qu e l l eve el se l l o of i c i al ; no hay casa para el j uzgado

de paz ; de pol i cía , n i s iqu i e ra para es cue l a . No se ha i n

vert i do un cen tavo en obras públ i cas .

Para co lmo del mal , l o s pob l adores hones to s , l o s b i en in

ten c i onados, los q ue se es tab l ec i eron de bu ena fe y en ta l

carácter compraron pequ eñas fracc i ones de t i erra des t i nadas

al porven i r de su s h ij o s , esos fueron ob l igados a emigrar , n o

so l amen te por l a fal ta de pro te c c i ón,s ino tamb i én por l a d i

l ac i ón en el o torgam i en to de ti tulo s . S i ta l requ i s i to se h u

b i era cumpl i do, el arraigoh áb ría dado fru tos . Van tran sou

rridos más de f d iez años s i n qu e a l o s ve c inos se l e s haya

reconoc i do l a p ropi edad . En camb i o,l o s i n tru sos abu ndan ,

y es to como es natu ral,ha mu erto las energías y esperanzas

de qu i enes tenían c i frada l a sal vac i ón,en u na l ey qu e l e s

es t imu l ara . Has ta el mi smo señor Anchorena que rec ib i ó ences1on l a hermosa Isla Vi c tor i a , tu vo qu e res t i tu i r l a al Go

b i erno,convenc ido de l a i nu t i l i d ad de gesti ones para cou se

gu i r obras superi o res de ori en tac i ón comerc i al e i ndu s tri al .

Al l i ex i s ten mi l es de l eguas de bosques , m inas de petró l eo ,carbón , cobre , p lata , h i erro y cal , qu e ev i den c i an r i qu ezas

natu ral es . S i e l Gob i erno i n tens i f i cara l a obra cooperadora

Page 176:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

de engrandec im ien to , l a reacc i ón progres i va sobrevend rí a en

po co t i empo .

La ún i ca obra de al i en to real i zada en benefi c i o de Bar i l oche , ha s ido l a c reac i ón de u na l i n ea de au tomóv i l e s en tre

e l Neuqu en , p l aneada y proye c tada por e l Gobernador donEduardo E l o rd i y au sp i c i ada por e l D i re c to r de Terri tor i o s

Nac ional es . E l doct o r Is i do ro Ru i z Mo reno qu e ha recorr i do

toda l a zona de l Neuqu en y Rio Negro , tuvo mu chas in ic iat i

vas pl au s i b l es , pero s i n resu l tad o s pos i t i vo s . Tropezó s i empre

con e l e te rno argumento de l a fa l ta de fondos , q ue s i rve generalmente para desbara tar l o s mej o res proyec to s . En e l

haber de l o s ade l an tos , só l o s e pu ede con tar e l arregl o de l

camino general por med i o de escasas y a i s l adas cuadr i l l as

d e peones co steados pob remen te .

Son l o s ún i co s func ionar io s a qu i en es se l e s debe recono

cer…u na acc i ó n dec id ida en favo r de l a regi ón .

S i algún día s e cortara e l n erv i o d e l as comun i cac i on espo r medi o d e l o s au tomóv i l e s , Bari l o che vo l vería a l a ob scu

r idad , desapare c i endo el im pu l s o de v ida mora l y materi a l

que rec ib i ó en momen tos de fe l i z i n i c i a t i va . Aun más : se

anu l arían l as re c i en te s or i en tac i on es tu ri s tas , q ue han em

p ezado a cund i r en tre l o s aman te s a v i aj e s y be l l ezas natu rales .

Ju s to e s que a l em i t i r esas cons i de rac i ones e i n sp i rado en

al to sen t im i en to argent i n o , se

'

invoq ue e l patr i o t i smo de l

nu evo Pres iden te de l a Repúb l i ca , para q ue t i enda l a v i s ta

hac i a aqu e l terr i to r i o y repare l o s e rrore s de otros goh i e rnos

, que j amás se preocu paron de aque l r i n cón and ino , tan tas

vece s debat ido .

Nahu e l Huap i , po r su trad ic ¡on de 400 años . su h i s to r i a ybel l eza , rec l ama j u s t i c i a y reparac i ón .

¡Ojalá q ue s e a oído !

Page 177:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

Lago E sme ra l d a . Cascada d e la Pe u l la

Page 179:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

Don An i bal l e tomó e l nombre,referen c i as

,e tc . ,

y cuandof inal i zó el ac ta

,agregó

Bueno amigo , ya es ta despachado .

Pero , como e l i ndi o segu ía de p i e y s i n reti rarse , l e volv 1 oa pregu n tar .

¿Ti ene algo más que dec i r ?S i , j u ez am igo .

¿Q ué más ?Muj er tamb i én enferma !

Bueno , pero es o no me importa .

S i , tamb i én a mi .

¿Haber cómo es eso ?E toy equ i lando respond i ó el i nd i o en su medi a len

gua. Rancho e ta loco s y no qu erer vo l ver . Poné tamb i én ,j u ez amigo , nombre de muj er por s i s e mu ere .

E l hombre era preven ido y qu ería ev i tar o tra galopada de80 l egu as .

Un j efe del ej érc i to q ue hoy o cu pa el mando de un ba

tal lon ,era ten i en te y desempeñ aba

,hace 20 años , una com i

s i ón por el l ado de Las“

Baj as , donde exi s tía des tacamento

m i l i tar . Algunos i nd io s somet i dos s e habían agregado para

s ervi r de bomberos o de b aqueanos . En tre e l l o s , se en con

traba u no de nombre Juan, q ue fre cu entemente sal ía a bo

leadas o cacerías . E ra val i en te y ta imado . C i erto día qu e el

ten i en te recorría l o s mon tes con o cho so l dados a cu atro leguas de d i s tan c i a

,se en con tró en el camino con Juan qu e

traía u n cabal l o de t iro .

Con l a v i vac idad cri o l l a de los of i c i al e s de cabal l ería, qu e

s i empre estan"

en tren de aven turas , s e l e o cu rri ó dar u n

su s to al i n d i o y a l acercars e l e mandó hacer alto .

— ¿De dónde v i enes ? le pregun tó .

Page 180:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

E l i nd i o guardó s i l en c i o .

¿Dónde has robado ese cabal l o ? — le vo l v i o a repet i r .

E l i ndígena segu ía cal l ado .

E l ten i en te camb i ó a lgunas pa l abras en secreto con el caboy l e mandó baj ar .

Juan ob edec i ó .

Bu eno , ahora te voy a fus i l ar po r l adrón ! l e d ij o .

Acto con t inu o descend ie ron l os m i l i c o s , prepararon l a s

armas y avan zaron cuatro al fren te .

E l i nd io , s i n conmovers e , s e dej ó vendar l o s oj o s ; dobl ó

l as rod i l l a s y qu edó a l a espera . Sonaron cu atro t i ro s yJuan rodó por e l s ue l o con un fo rm idabl e go l p e en e l p e

cho . El ten i en te s e l o hab i a apl i cado , para comp l emen to de ls imu l acro . El i nd i o n i s e mov i ó .

E l ten i en te mon tó a cabal l o y s igu i e ron v i aj e . Cuando se

habían al ej ado ve in te cuadras , vo l v i ó l a v i sta y notó que Juantodavía s egu í a s i n movers e .

A l o s c in co d ías s igu i en tes y al regresar a l cu arte l,s e

encon tró en l a c uadra con e l i nd i o y l e p regun tó

¿Y no te hab i an fu s i l ado a vo s ?

S i , ten i en te .

¿Y q ue ta l e s l a mu er te?

La gran perra , ten i ente , q ue cosa fi era hab i a s i do mori r

fusñao !

Juan qu e v i ve ac tualmen te a l a ori l l a d el pu eb l o de

Neuqu en , cuen ta s i empre e l pe rcance como u na hazaña de

su v i da .

B uen día , Com i sar i o !

Buen d ia,amigo

, ¿qué s e l e o cu rre ?Venía pa dec i rl e

, que ya l l evamos tre s perm i so s y queahora .

Page 181:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

1 78

Qu e ahora , ya es hora , de qu e en tierren e l angel i to !Todavía no señor , s i es que Vd . nos da permi so . A

doña Ru decinda se le ha o curr i do l l evarl o es ta noche p adar l as ú l t imas gu elti tas y .

Me pare ce qu e ya el pobre ch i co ha dado mu chas vueltas y qu e debe es tar cansado . Primero fu é doña Ramona ;despu é s l a alemana ; anoche don Jaime y ahora“ doña Rudecinda. ¿Y no l e s da as co andar con el caj on c i to por todasp artes ?

S i en tuavía esta gu eno !

Qu e ha de estar bu eno , si ya anoche apes taba el olor .

Pero no l o sentimo s con e l en tu s i asmo d el bai l e .

Bu eno , p ero qu e sea la úl t ima vez y mañana tempran i tol o en ti erran .

Pi erda cui dao s eñor Comi sario . Ad ioci to.

Y el hombre sal i ó sat i s fecho de las'

gestiones y entu sias

mado de dar el ú lt imo bai longo en honor del pobre ange l i to .

Son cos tumbres i ndi as , estas , qu e todavi a no se han pod i do desarraigar .

C i erta mañana fue condu c ido preso un ind i o,acu sado por

una muj er de haber l e robado u nas sal ch i chas qu e dejóco lgadas sobre l a ven tana del ran cho , para q ue se refres

caran .

¿Donde están l as salch i chas ? — le preguntó el Comi

E stán todas en barr iga le respond i o .

¿Y por qu é se ha apoderado de l o qu e no es suyo ?

No sabe qu e es u n del i to ?

El acu sado s inti endo c i erto remord im i en to , qu i so ser s i n

c ero y argumentó

Page 183:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

S eñor Comi sar i o . La noche era tranqu i l a ; l a luna es

taba l i n da ; la ventana ab i erta ; l as salch i chas co lgadas .

Hasta vos Comi sar io te haces l adrón en ese momen to !E l i n d i o fué ab su e l to .

No dej a de ser i ngen ioso el s i st ema qu e emp l ean los ind io s mal ean tes para robar hac i endas y condu ci rlas a o trosp araj es , cru zando río s 0 brazo s de l agos .

“ Una vez en poses i ón de l as vacas o bu eyes,separan cua

tro de el l os,l o s más fu erte s y mansos y les suj e tan un

yugo por l as as tas como s e acos tumbra para arrastrar ca

rretas . Lu ego l e s co l o can enc ima la canoa amarrada con

sogas,meten l os ternero s dentro y cu ando todo está l i s to ,

l e impu l san al agua . Los an imal es con l a cabeza fu era del a su perf i c i e , sos ten idas por la canoa nadan con mayor í a

ci lidad ,ayu dados por el condu cto r qu e s e s i rve del bo

tader . En esa forma vadean cu al qu i er río para l legar aparaj e s donde no se les pu ede pers egu i r . Por ese med io

,

subs traen y condu cen an imal e s de uno a o tro extremo de

l as i s l as,ríos y brazo s de l o s l agos .

Cuando el ex Presidente de los Es tados Un i do s Mr . Roo

sevelt , cru zó en Noviembre de"1 9 1 3 por Nahu el Hu ap i , l e

fué present ado u n v 1 ej o caciqu e de 1 05 años , como ej em

p lo de l a v i tal i dad de l a raza Tehu elche . El ind io no an

duvo muy ceremomoso con el personaj e ameri cano y a

poco de tratarle , ya le apeó el tratami en to , l o cu al nod ej ó

,por c i erto , de cau sarl e grac i a a Roosevel t . No paró

ah i l a confi an za ! del cac i qu e , s i no que extremando la ami s

tad , s e l e fué al humo con un sab l azo, qu e no es taba en el

p rograma .

Page 184:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

1 8 1

Ché hombre l i ndo , l e d ij o : comp rame bo l eadoras v

dame 50 pesos qu e a vos no hace fa l ta .

Rooseve l t no s e h i zo repe t i r l a propu es ta y sacando de

l a cartera e l b i l l e te s e l o en tregó rec ib i endo en camb i o lasbo l eadoras . Como compl emen to p id i ó a un amigo l e sacara

una fotografía con e l i nd i o , todo l o c ual con serva como e l

mej or recu erdo de su paso por e l paí s de l o s Tehue l ches .

Hace var i o s años hab ía u n i nd i o en tre e l pe rs ona l de pol i cia, a qu i en l e daban frecu en temen te i n s trucc i on es para

q ue no h i c i e ra barbari dades en cumpl im i en to de l cargo .

Cas i d i ar i amen te s e l e daba cá ted ra de deberes y se l e i n s

tru fa sobre pro ced im i en tos para cuando tuv i era q u e interven i r en su ceso s de l i c tu osos . Un día fué en cargado de con

du c i r do s cé l ebres bando l eros a Vi edma , donde d eb ían ser

j u gados por re i teradas fe chorías comet idas en l a regi ón .

La travesía de 230 l eguas l a emprend i ó a cabal l o . E l in

d i o era bravo y exper imentado , de manera q u e no hab ia

pe l igro de fuga . Habían re corr ido cerca de 60 l eguas en

c i n co días , y todavía l e s fal taba o tros 1 5) días para l l egar .

Una mañana que e l i nd i o amanec i ó de mal humor , s e

acordó de l a cáted ra qu e decía << euando l o s p reso s in ten

ten fugar deb e hacerse u so de l as armas ! y s i n más tra

mi te armó e l fus i l y l e s d i sparó do s t i ro s dej ándo l e s mu e r

to s en e l ac to . E l v i aj e y e l p ro ceso l o term inaba así

ráp idamen te . Regres ó a l a Comi saría,d i ó cu en ta q ue l o s

presos se hab i an s ub l evado ; q u e po r ta l mot ivo y de acuerdocon l as i n s tru cc ion es de l a cátedra , tu vo q ue matarl os at i ro s . Por ta l hazaña , e l i nd i o fue condenado a var io s años

de cárceL

Page 185:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

E l au tomóvi l de la Gobernac i on en v i aj e a P i l can iyeu ,

corría a 55 k i l óme tro s l a hora , mas arriba de Lagu na B lanca, cu ando repent i namente aparec i eron en el cam ino var i o s i nd io s montados a cabal l o . Al sent i r las expans ione s

d el motor empezaron a dar al ari do s de e spanto . Dandor i enda y rebenqu e a l o s p ingos , emprendi eron l a carrera

por l o s senderos l aterales . Cu ando el au to pasó,se detu

v i eron sob re l a c ima de un serrijón , desde donde se quedaron atón i to s ob servando la v i o l en ta marcha d el coche . S in

du da pensaron qu e aqu el l o era un monstru o sin patas .

Page 187:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

De S an ti ago de Ch i l e a B uenos A i res por l a CompañíaNac i onal de Transportes Expreso Vi l lalonga !

,inclu s i v e

camas en los co ch es dorm i to rio s , el pre c i o del bo l eto e s d e

No están comprend idos los gastos qu e corresponden al

v i aj e de Pu erto Bl es t a l a Peu l l a y Pu erto Varas qu e son 52pe so s

,s i n al oj ami en to n i com ida . Las tari fas van en capi ta

l o aparte .

S i se con t i núa e l v i aj e por Sant iago de Ch i l e para regre

sar por Los Andes,Juncal

,Las Cuevas

,Pu en te del In ca y

Mendoza,e l cal cu l o de i da so l amen te

,has ta Bari l o che

,s e re

du ce a

A l o s tu ri s tas l es conv i ene v i aj ar l ibremen te s i n l a tu toríade b o l e to s e spec i al es

,c i rcu l ares o de comb i nac i ón por agen

c ias part i cu l ares , qu e en l a p ract i ca no resu l tan . Esa clase

de b o l e tos ; só l o son ap li cab l e s a l o s paíse s eu ropeos dondeempresas mu nd i al es como l a de Th . Coock t i en e es tab l e c i dassu cu rsales en todo el Orbe

,con grandes fac i l i dades y como

d idad es para el mu ndo tu r i s ta.

En l a Argent ina , no es pos ib l e qu e pr osperen esa c l as e

de empresas por fal ta de amb i en te : al pu eb l o argent i no l egu s ta v i aj ar con toda c lase de l i bertad , s i n impos i c i on es ; s i n

programas de es tadías y hot eles qu e ,al fin y al cabo

,resu l

tan doblemen te co stoso s y mo l es to s para el v i aj ero .

Con esa c l ase de boletos el V i aj ero corre el albu r de qu edarse s i n aloj am i en to , porqu e los hote l ero s pref i eren l o s pa

sajeros qu e pagan a l con tado y no l o s de agencias partí cu l ares a qu i enes

*se les hace e l 30 y 40 de descu ento como

i ntermed iarios y por comi s i ón .

Page 188:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se
Page 189:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

Em p re sas d e a u tom ó v i le s

DEL NEUQUEN A BAR I LOCHE

Empresa << La Ve l o z ! de Amaran to Suárez despacha l o s

co ches todo s los lunes , en verano , hac i endo e l s erv i c i o con

dos au to s ( F . N . ) de 45 cabal l o s . T i en e el mi smo recorrido

que l o s of i c i ales . Además , cu en ta con tre s co ches para l o s

caso s extraord inari os,y una chata des t inada a equ i p aj es o

encomi endas . Es ta línea qu edó inaugu rada en Nov i embrede 1 9 1 5 .

En l a temporada de i nv i ern o e l horar i o hasta el 30 de No

v iemb re r i ge so l amen te para l o s di as 1 0 , 20 y 30 del mes .

El prec i o d el pasaj e hasta Bar i loche es de 1 25 pesos por

p ersona de i da . Se paga tamb ién por l egu a i nter

med i a,de acu erdo con l a p l an i l l a de d i s tanci as estab l ec ida .

DE ZAPALA A SAF MARTIN DE LOS ANDES

S erv i c io de au tomóv i les qu e presta l a empresa de S ingon i

y Cia. , efectuando cu atro v i aj es mensu ales , sali endo todo s l o s

martes . E l pre c i o de l pasaj e de i da , es de 60 pesos .

Lo q u e co n s um e e l a u tom ó v i l

En v i aj e de id a y vu el ta a Bar i l o che du ran te el verano 20

l atas de nafta y en inv i erno 22 .

Page 191:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

S e rv ic io d e t re n e s y a u t om ó v i le s e n t re B u e no s A i re s ,

Ne u q u e n , Pi lca n iye u y Ba r i lo ch e

HORAR IO D E L 1 5 D E AGOS TO A I. 1 5 D E D I C I E M B R E

E STACIÓN SAL IDA HORA LLE GADA

P laza Const i tu ción .

! n ico tren d irectocon dorm itor ios,hasta Zapa la Lunes a . m . ANeuqu en 1 0 . 35 p .m .

Idem tren ord inar iocon dorm i tor ioshasta Bahia B lanca solamen te. . Viernes a . m . p .m .

Idem hast a Bah iaBlanca con dorm itor ios Miércoles p . m . A Bahía p . m .

Boleto de 1 & c lase i da CamaroteLos t renes del lunes y v iernes demoran solamen te med ia hora

en Bah ía B lanca y el del miércoles está en comb inac i ón con el qu e

sa le de d icho pun to a las 8 y 30 de la noche para el Neu qu en . De

manera qu e los pasaj eros deb en pasar 5 horas de espera en Bahía .

Los pasaj eros qu e sa len por el t ren del d ía v iernes, deben pasarla noche en e l Hotel del Neu qu en para sa l ir a la mañana s igu ientecon dest ino a Zapa la .

Los pasajer os del tren del d ía lunes duermen en el convoy quese det iene en Neu quen y salen a la mañana sigu ient e en el m ismot ren .

Page 192:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

AU TOMÓVILE S A BARILOCHE

SAL I DA Hó RA LLEGADA

6 a . m .

7 p .

5 a . m .

2 p . m .

6 a . m

1 1 a . m .

1 p . m .

7 p . m .

5 a . m

7 p .

Desde el 1 5 de D ic iembre camb ia el horar io de sa l ida de l Ferrocarr i l del Sud en la sigu iente forma

Sa l ida de Const i tu ci ón los d ías sábado a las 6 y 5 p . m . l legandoa Neuquen a las 1 1 y 1 5 p . m . del dom ingo. A la m isma hora sa l

drá los d ías martes d i rectamente para Zapala, para l legar a las

1 1 a . m . del lunes.

—Los m iércoles saldrá s iempre el tren de las 9 y 4 5 de la

noche .

TRENE S DE REGRE SO

E STAC IÓN SAL I DA HORA LLEGADA A BS . AS .

Neu quen . Tren d i

recto con dorm itor io V iernes p . 1 11 . Dom ingo a . m .

Idem, tren ord inariosin dorm i tor iohasta Bah ia Lun . yMiér. a . Martes y Jueves

a. m .

Page 193:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

1 90

E l t ren de l v iernes, es el que sale de Zapa la y va d irectamen tea Buenos Aires.

Lo m ismo qu e a la i da, los pasajeros p ernoctan en Neuqu en o

pasan a lgunas horas en Bahía Blanca a la esp era de los trenes qu esalen p or la noche para Buenos Aires.

LÍNEA A ZAPALA Y LAS LAJAS

E STACIOH SALIDA HORA LLEGADA

P laza Const i tu c1 0 n Lu nes y V iernes p . m .

Zapa la Miér. y Dom ingo a. m.

Zapala . Sal ida del

au tomóv i l Lu nes y Jueves 7 a. m .

Las Lajas

Boleto de 1 3 c lase,i da Idem de cama

REGRESOS

Las L ajas . Sal ida delau tomóv i l Mar tes y V iernes 6 a . m .

Zapa la 1 1 a . m .

Zapa la. Sa l ida del

tren , con dormi

tor ioIdem sin dorm i tor io.

Buenos Aires. .

Idem sin dormi tor io.

E l serv icio de au tomóv i les entre Neu quen yBar i loche solo está

en comb inaci ón con el t ren que sale el vi ernes de Buenos Aires.

Los pasajeros demoran el día dom ingo en aqu el Terr i tor io parasal ir al dia sigu ien te con dest ino a Bari loche.

Page 195:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

T ra v e s ía p o r Ch i le

De l a esta0 1on Osorno del Ferrocarri l d e l Es tado sale trend i recto

*

todos l o s sábados para San t i ago de Chi l e,re co

rri endo 956 k i lómetros en 24 horas . El pasaj e de 1 & clasede i da c uesta ch i l enos y de E l prec i ode l a cama es de 1 8 .

De P uerto Varas has ta Osorno,med ian 93 ki l óme tros qu e

s e recorren en tres'

horas . E l bol eto de 1 & c l ase , de i da esdeEn p ágina aparte y al f i nal del l i bro se con s ignan las

tari fas de ho te l es .

V ia je c i rcu la r

Es sumamen te interesan te y p in tores co un v i aj e circu

lar part i endo de Buenos Aires por Mendóza, Santi ago , Pu erto

Varas , Bar i l o che y Neuqu en . E l recorr i do es de 432 1 k i ló

metro s en la s ig u i en te forma : De l a cap i tal a San ti ago de

Chi l e 1 430 _k i l ome tro s ; ,de San t i ago a Pu erto Varas 1 047 ;

de Pu erto Varas a Bari l o che 1 70 ; de Bari l o che a Neu qu en

480 y de este pun to nu evamente a Bu enos Ai res 1 1 94 k i

lómetros .

El re corr i do sería de 1 37 horas . Cal cu lando l o s días de

reposo,de excu rs i on es , e tc .

, se p uede efectu ar cómodamen te

e l re corr ido en un mes .

La travesía en tre Puerto Varas y Bari l o che , es encantadora y s1n r i va l en el con ti nente .

Page 196:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

S e rv ic io d e va p o rc it os e n e l la go Na h u e l Hu a p i

T A R I F A S

Vapor << Cóndor Por horaPor v iaj e a Is l a Vi c tor i a

Idem a Puerto Manzano

Idem a Puer to B l es t…Idem d i re cto a Pu erto Varas

,

s i n com ida n i a l oj am i en to en

e l trayec to

Idem de P uerto Varas a la Peu l l a

Po r vapor expreso du ran te e ld ia, pagando e l bo l e to en

E l lago Ll anqu ihu e

Idem Esmeral daVaporci to Nahu e l Huap i de l a casa dePr imo Ca

pruro y Cía . Por hora , s i em

pre que e l mín imun sea de

c i n co horas

Idem po r todo e l

Po r menor o mayo r t i empo , con

venc ional

Son es tas l as ún i cas embarcac i one s q u e pres tan serv i c io

púb l i co en e l lago .

Page 197:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

Ta r i fa s d e h o t e le s

Se cobra por per sona y por d i a

Hotel Su d Ameri cano de Bahi a B lan ca .

Conflu en cia del Neu qu en .

Neu qu en en

Lon co Hu aca , con cena .

Mencue,ídem

Crespo Carro en Cumallo,por almu erzo

en P i l can iyeu .

de los Lagos en Bari l o che

Per i to Moreno ! en i dem , por un d ia .

por más di as a razón de

San Marti n en el l ago Lacar , por día .

Junín de l o s Andes , por ídem

Las Laj as,por ídem

Zapal a , por ídem

Pu erto B l es t , por almu erzo

Be l l a Vi s ta y Ll anqu i hu e en Puerto

Chi l e Argent i na,en PuertoVaras

en Ensenada de l lago L lanqu i hu e .

almu erzo

Grand Hotel enLago Perehue ico, almu erzoEn Puer to Huanun

,

Page 199:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se
Page 200:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

Í N D I C E

Algunas considerac ionesU n poco de h istor iaDeta lles retrospect ivosLa ru ta de MenéndezCam ino de los Vuri lochesD iversas ex p lorac ionesLos Vur i loches

V iajes del padre MenéndezNómina de exp loradores.

En viajeNeuquen .

Au tomóv i les ofi c iales en Neuqu en

Río Negro

L inea a ZapalaDe Neuquen a Bar i locheK i lometraje de Neu quen a Bar i locheBari loche .

Nahue l Huap i ( su origen )C i fras del tur ismoAscensi ón al Campanar ioExcu rs iones p or el lago.

U n hoteli to en casa S i lva

Page 201:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

E x cu rsi ones rea li zar .

Pun to de par ti da : Bar i loche . .

De Bari loche a Puer to Moreno y Lago Gu t iérrezPu er to Moreno a Pu er to Pañ u elo.

Pot thoff a Penínsu la San PedroPot thoff a Pu er to Pañ u e lo.

Puerto Pañ uelo a L lao L laoLaguna Mora les al Lago Moreno Oest e

los lagos Moreno a lo de GoyeAl Cerro Runge

Ot toshoe .

Aserradero Boock

A la P laya Bon i ta y a lrededores del lagoDe Puerto Sabana al Brazo Huemu lD istanc ias en tre pu er tos y Bar i locheProfund idad de los lagosT iempo de navegaci ónD istanc ias k i lomé tr i cas en el lago Nahu el Huap iDe Bar i loche al Brazo de la Tr isteza y el Tronador .

E x cursi ones d i versas .

De Bar i loche al Cerro de los LeonesHahu el Huap i a Puer to Manzano

Al Cerro de la Catedral

Ven tana

A los lagos Gu t iérrez , Mascard i y Gu il lelmoDel Mascard i al Gu i llelmo

E n la zona d e Nahu el Huap i .

D e Bar i loche a í sla V i ctor iaIs la V ictor ia .

Page 203:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

E l Osorno

De la Peu l la a Petrohu e

P eu lla y su s a lred ed ores .

A Cerro Techado

Arroyo Bon i toP ich i laguna

Laguna del E ncanto Z'?Arroyos y cascadas

E l inst into de las caba lgadu rasConstrucc i ón de cam inosReg ión de los lagos

E l festín de los leonesNotas diversasJu st icia y reparaci ón .

Cuentos y anécdotasLo qu e cu esta el v iaje a Nahu e l Huap i .

Empresa de au tomóv i les : De Neu quen a Bar i locheLo que consume un au tomóvi lD istanc ias en tre d iversos punt del terr i tor ioServ icio de t renes y au tomóvi les en tre Buenos Ai res , Neuqu en , Pi lcan iyeu y Bar i loche

Travesia p or Chi le

V iaje c ircu lar .

Serv ic io de vaporci tos en el lagoTar i fa de hotelesAu tomóv i les de Zapa la

FOTOGRABADOS

Conñ uencia de los ríos Traful y L imayPueblo de Bari locheMue l les del Puer to. .

Page 204:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

La pr imera casa qu e const ruyeron los hermanosWiederhol d .

Cha let de l geó logo señor Emi l io E . F reyCerro de los L eonesLa gran caverna del Cerro d e los LeonesCam ino de la costaP laya Bon i taIs la Hu emu lLaguna Mora lesPuerto Pañ ue loLago Moreno E ste y Cerro L ópezIs la V i ctor ia . Puerto Anchorena.

Lago Corren tosoCoihues del río Corren tosoBrazo Blest . Cascada B lancaPuer to ManzanoLago del EspejoE l Tronador v isto desde Casa Pangue . ( Ch i le )Lago de los CántarosPuerto Alegre en Laguna F ríasRío Frías de Puer to Alegre a B les tLag una F ríasCam ino de la cumb re entre Laguna F rías y la Peu l laLago Esmera lda . Cascada de la Peu l la .

Río de Petrohue y el Pun t iagudo al fondo

Cascadas y Saltos del r io Pe trohue . ( Ch i le )Lago E smera lda y volcán Osorno ( Ch i le )Cascada Casa Pangu e

MAPA

De Nahue l Huap i y Bari loche .

Page 205:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

E l Osorno

D e la Peu l la a Petrohu e

P eu lla y sus a lred ed ores .

A Cerro Techado

Arroyo Bon i toPi ch i laguna

Laguna del E ncan toArroyos y cascadas

E l i nst into de las caba lgaduras

Construcc i ón de cam inosReg i ón de los lagos

E l festín de los leonesNotas d iversasJu st icia y reparac ión .

Cuentos y anécdotasLo qu e cuesta el v iaj e a Nahue l Huap i .

Empresa de au tomóv i les : De Neu quen a Bar i locheLo que consume un au tomóvi lD istanc ias en tre d iversos pun tºs del terr i tor ioServ icio de trenes y au tomóvi les en tre Buenos Ai res

,Neu

qu en , Pi lcaniyeu y Bar i locheTravesia p or Ch i le 1

'

ZT

V iaje c ircu lar .

Serv ic io de vaporci tos en el lagoTar i fa de hotelesAu t omóv i les de Zapa la

FOTOGRABADOS

Confluenc ia de los ríos Traful y L imayPueblo de Bar i locheMue l les del Puer to

Page 207:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se
Page 208:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se
Page 209:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

— DE !

Este magnífico establecimiento situado corazón

de la Cordillera de los Andes, cuenta con amplios

y suntuosos departamentos, para familias, baños

termales, excursiones al Cristo Redentor, Aconcagua,

Laguna de los Horcones, tiro ala paloma,

tiro al blanco, croquet yjuegos para niños.

SERDICIDDECUISINEDEPRIMERDRDEH

Por más detalles ocúrrase a la Administración

Compañía Hoteles Sud Americanos

753 ;“

FLORIDA Buenos Aires

Page 211:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

I'

ll [ECMIEII'

II

I' ÍI'I) O a raro y

Exp lotac ió n d e bosq u e e n los alred edores

d e l Lago Nahue l I—1 ap i.

C orte d e mad e ras y ap licac iones de las

mismas a tod as las ind ustrias .

Construcc ¡on d e c h ets y palacetes en

mad e ra , mod e lo d e la casa “ Los C ip re

ses”

, d e D . Em ine Frey, d e D . Con

rado Mo lina y Hoo ita l Vec inal.

La casa op e ra e n to a c lase d e constrr.

c iones , ve ntas d e m de ra , e tc .

D ispone d e embarcac ne s q ue navegan en

e l lago , para e l tra sporte d e mate riale s .

Casa principal n BHRILOCHE

Page 212:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

ERVIC IO DE AUTOMOVILES

ENTRE NE U Q U EN BARILOCHE

( Línea BuenosAires, Neuquen, Barilochrt ago Nahuel Huap i yChi le )

m .

m .

H O R A R B

Sa l id as d e NEUQUEN Los Lunes a l as 5 a .

Lie ad as a MENCUE 7 p .

Sal d as d e Mart es 5 a .

L legad as a BARI LOCHE 7 p .

R E G R E S CS

Sa l id as d e BARI LOCHE Los Ju eves a las 5 a .

Li c ad as a MENCUE 7 p .

Sa l d as d e V i erne s 5 a .

L legad as a NEUQUEN 7 p .

T A R IF A

DESDE NEUQUEN A SEN I LLOSA o V I CE . VERSA 1 0 .

CERRO DE LA POLIÍALONCO

,

HUACA 5 0 .

MENCUE 7 0 .

LAGUNA BLANCA Bo .

CANADÓN CH I LENO 9 0 .

CA SA A LEMANA 1 0 0 .

P I LCAN IYEU 1 0 5 .

BARI LO CHE 1 2 5 .

BAR I LOCHE P I LCAN IYEUPUNTO S I NTERMED IAR IO S LA EG UA ( 5 KI LOMETRO S )

To d o pasajero t i ene d erecho a l levar gras 20 k i los d e eq u i paje . Enco

m iend as y eq u i paje d e l va lo r d e l pasaje pr cad a k i lo . Hay comod id ad espara t ranspo r te d e en fe rmo s . La Empresa renta co n su f i c i en t es au tomóv i les para a tend e r to d o ped i d o fu e ra d e hmr io y d e la car re ra , a p rec iosconvenc iona l es .

Para má s d atos e in fo rmes d i r ig i rse su p ro p i e tar io AMARANTOSU ! REZ . D i recc ió n te l egrá f ica : Suá re z Neucé n o a su s agen tes

EXPRESO|IITERIIADIDNAL GaleriaGral. i iemu .anMartín154 1 BuenosAMERICANmusscomu Bartolomé ll itr662

casorrnuiuuu BarilochnHorario culo a alt eraciones sm previo aviso.

Page 213:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se

rimo a raro

Exp lotac ió n d e bosq ues e n los a lred edores

d e l Lago Nahue l Huap i.

C orte d e mad e ras y ap licac iones d e las

m ismas a todas las ind ustrias .

Construcc ió n d e chalets y palacetes en

mad e ra , mod e lo d e la casa “ Los C ip re

ses”

, d e D . Em ilio E . Frey, d e D . Con

rado Mo lina y Hosp ital Vec ina l.

La casa op e ra e n toda c lase d e constrr.

c iones , ventas d e mad e ra , etc .

Dispone d e embarcac iones q ue navegan e n

e l lago , para e l transporte d e mate riales .

Casa principal en BHRILOCHE

Page 215:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se
Page 216:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se
Page 217:  · ALGUNAS CONSIDERACIONES A medida que los acontecimientos del orden nacional si gu en la marcha evolu tiva del progreso hu mano, u na nota culminante de cultu ra y de ética se