ALGODÓN . 2018 . 2019...cadenas de los cereales, oleaginosas y legumbres de declaración...

15
Teléfono: (54+ 011) 4349 1353 | E-mail: [email protected] ALGODÓN . 2018 . 2019

Transcript of ALGODÓN . 2018 . 2019...cadenas de los cereales, oleaginosas y legumbres de declaración...

1

Instituto Nacional de Semillas @inaseargentina www.argentina.gob.ar/inase

Teléfono: (54+ 011) 4349 1353 | E-mail: [email protected]

ALGODÓN . 2018 . 2019

2

Instituto Nacional de Semillas @inaseargentina www.argentina.gob.ar/inase

1. ANTECEDENTES

Cabe recordar, que hasta la campaña de algodón 2017/2018 funcionaba el Registro de Usuarios de Semillas (RUS), que fue creado por Resolución 80/2007 del INASE y sus modificatorias con el fin de contar con información precisa respecto a la utilización, superficie, destino y origen de las semillas de algodón sembradas por el productor agrícola, ya sea semilla de clase Fiscalizada como aquella utilizada de propio uso.

El objetivo principal del RUS, fue transparentar el mercado de semillas y verificar que el uso de semillas de propia producción se encuentre dentro del marco de la Ley de Semillas y Creaciones Fitogenéticas N° 20.247, con-tribuyendo al control y fiscalización del mismo.

El RUS fue instrumentado a través de una declaración jurada OBLIGATORIA para los productores que no fueran eximidos en cuanto al tamaño de su producción, del área sembrada, variedad utilizada y el origen legal de la se-milla como así también la declaración de la producción resultante de la cosecha y reserva de la misma para uso como semilla la próxima campaña, para lo cual el sistema generaba un Certificado de Uso Propio que simplificaba la posterior declaración.

A través de la Resolución Nº 579/17, el INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS (INASE), dependiente del ex-MINISTE-RIO DE AGROINDUSTRIA (MINAGO), incorporó la especie Algodonero al Registro de Usuarios de Semilla, que hasta el momento se concentraba en las producciones de Trigo y Soja.

Dicha resolución incorporó algunos puntos que, una vez puestos en marcha, representaron una mejora notable en los mecanismos de acceso a los datos de ventas de semillas.

Sin embargo, parte de este mecanismo, que concierne a las obligaciones de productor agrícola, fue derogado me-diante la Resolución INASE Nº 378/2018 en su artículo 10º, siendo reemplazada la información mencionada por un nuevo sistema de información creado en conjunto por los Organismo Oficiales que requieren similar información sobre producción agrícola que fue llamado “Sistema de Información Simplificado Agrícola” (SISA).

2. ¿QUÉ ES EL SISA?

El SISA es un nuevo régimen de información, creado mediante la Resolución General Conjunta Nº 4.248/2018, que reemplazó a los “registros y regímenes informativos vinculados a la actividad de producción y comerciali- zación de granos y semillas en proceso de certificación (cereales y oleaginosas) y legumbres secas” creados por el INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS (INASE), la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICO (AFIP), el SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA (SENASA) y el actual MINISTERIO DE AGRICUL-TURA, GANADERÍA Y PESCA.

A grandes rasgos, el SISA registra a los productores, intermediarios y comercializadores que formen parte de las cadenas de los cereales, oleaginosas y legumbres de declaración obligatoria; también registra los predios donde se lleva adelante la producción y la superficie sembrada de los cultivos regulados, especificando el total sembra-do de cada variedad (Módulo de Información Productiva). Además, deben ubicar la producción de acuerdo a la provincia y localidad donde se lleva adelante.

De acuerdo a lo dicho, el SISA aportará la información del productor, superficie de cada variedad sembrada y la provincia y localidad donde se ubica su producción¹.

3. DESMOTE, DESLINTE Y CONTROL DE LA SEMILLA

Para el control de la semilla de algodón es necesario tener en cuenta como es el proceso de cosecha y las condi-ciones de tratamiento para la obtención de la misma. En el momento de la cosecha debe evaluarse con mucho cuidado el contenido de humedad del algodón a cosechar.

Este valor es de fundamental importancia para el proceso de desmote y la calidad final de la semilla que se ob-tenga (el objetivo o situación ideal es que el algodón llegue al desmote con una humedad entre el 6 y 7%).

¹. Para más detalles, ver informe final de la campaña 2018-2019 de soja.

3

Instituto Nacional de Semillas @inaseargentina www.argentina.gob.ar/inase

El desmote es la operación mecánica que permite separar la fibra de la semilla o grano y al mismo tiempo la limpieza de ambos de los restos vegetales (brácteas, tallos, etc.) que se recolectaron junto con los capullos en la cosecha.

Es fundamental también tener especial cuidado de evitar mezclas de algodones de diferentes cultivares al mo-mento del desmote, ya que la identificación y pureza de los cultivares es fundamental para mantener o ejercer legalmente la excepción del agricultor (Art. 27 Ley 20.247).

Respecto al proceso de deslintado, éste consta de una limpieza preliminar por medio de tamices con aspiración neumática para separar sólidos (piedras, tierra, alambres, hierros, etc.), etapa esencial para no dañar las sierras de las máquinas deslintadoras del paso posterior (en el caso del deslintado mecánico).

Al ingresar al proceso la semilla de algodón proveniente de las desmotadoras contiene todavía pequeñas por-ciones de fibras denominadas “linter”, en consecuencia, deberá a atravesar cilindros dentados con sierras en paralelo que son los responsables de producir el deslintado de la semilla.

Los equipos disponen además de un flujo constante de aire, lo cual favorece la remoción de los linters, posibili- tando a su vez un proceso libre de emanaciones de polvillo.

El deslintado puede hacerse en 1 o 2 etapas, obteniéndose de esta manera linter de primer o de segundo corte (posteriormente se enfardan como la fibra y se comercializan para la fabricación de nitrocelulosa y tejidos de menor calidad, como rejillas, trapos de piso, etc.).

El ácido deslintado es el sistema de acondicionamiento de semilla más moderno y eficaz, por medio del cual se elimina completamente el linter, dejando la semilla desnuda, semejante a un grano. Este procedimiento se logra mediante el uso de ácido sulfúrico para, finalmente, potenciar la calidad de la semilla, garantizando la mejor siembra y un lote bien planteado.

A los efectos del control de la semilla, el INASE ejecuta la tarea de fiscalización sobre el origen de la semilla utilizada y el correcto cumplimiento de las normativas vigentes tanto en las plantas deslintadoras, como proce-sadores de semilla regulados, como hacia los productores agrícolas a través de distintos mecanismos documen-tales y sobre la propia semilla entregada.

4. RESULTADOS DE LA CAMPAÑA 2018/2019 DE ALGODON

Considerando que la campaña 2018/2019 es la primera en la que se recibe la información a través del SISA, los registros muestran un mayor volumen de información, en estrecha relación a la ausencia de exentos de este régimen, en contraposición al RUS.

Cuadro 1: Resumen de Información declarada en SISA total país

Teniendo en cuenta el volumen de información recibida, comparada con la campaña anterior (2017/2018 me- diante sistema RUS), se observa una caída del 172,2% en la superficie declarada².

PRODUCTORES REGISTRADOSPRODUCTORES REGISTRADOS - GUSSUPERFICIE DE SIEMBRA DECLARADA (ha)SEMILLA UTILIZADA Kg*VARIEDADES DECLARADAS

PRINCIPALES INDICADORES

Fuente: Sistema de Información Simplificado Agrícola.* Dato de la Dirección de Certificación del INASE, campaña 2018/2019.

761228

298.9502.126.370

29

². Si bien la disminución es significativa, cabe destacar que se pasó de utilizar el Registro Único de Semillas (RUS) como base de datos de registro obligatorio al Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA) de AFIP.

4

Instituto Nacional de Semillas @inaseargentina www.argentina.gob.ar/inase

Analizando en detalle la ubicación geográfica de los establecimientos registrados, se observa que Santiago del Estero, Chaco y Santa Fe, son las provincias donde se informó mayor superficie sembrada para Algodón 18/19, representando 44,88%, 33,88% y 12,42%, respectivamente. Entre las tres provincias representan el 91,17% de la superficie sembrada total. La totalidad de los productores y superficies registradas por provincias se detalla en el Cuadro 2.

Cuadro 2: Detalle de Información declarada en SISA por Provincia

El siguiente gráfico nos muestra la relación existente entre la Superficie Sembrada por provincia y su porcentual sobre la superficie total.

El Gráfico 1: Superficie Sembrada por Provincia y su porcentaje sobre la superficie total

5. RESUMEN DE PRODUCTORES REGISTRADOS, SUPERFICIE DECLARADA Y ORIGEN DE SEMILLAS

Para facilitar el análisis de la información se dividió a los productores por “deciles” según la superficie total sembrada.

Los deciles son valores que dividen una serie de datos ordenados en diez partes iguales y se utilizan con el objeto de analizar la distribución de la información analizada.

Puede observarse de dicho análisis que el 63,52 % de la superficie sembrada se corresponde con el primer decil, representando los tres primeros deciles el 84,45 % del total de la superficie sembrada.

Santiago del EsteroChacoSanta FeSaltaFormosaSan LuisLa RiojaEntre Ríos CórdobaTotal

PROVINCIA CANTIDADPRODUCTORES

SUPERFICIESEMBRADA

% SUP.SEMBRADA

% SUP.ACUMULADO

Fuente: Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA) y estimaciones Agrícolas del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. *Cabe resaltar que el número total de productores es 732. Sin embargo, el total del cuadro es mayor dado que existen productores que producen en más de una provincia.

20652817414

614

231

948

134.155101.272

37.13710.318 9.296 6.107

405218

42 298.950

44,88%33,88%12,42%

3,45%3,11%2,04%0,14%0,07%0,01%

44,88%78,75%91,17%94,63%97,73%99,78%99,91%99,99%

100,00%

SUPERFICIE SEMBRADA POR PROVINCIA Y SU % SOBRE EL TOTAL

160.000

140.000

120.000

100.000

80.000

60.000

40.000

20.000

0

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Sgo. d

el Este

roOtra

sChac

o

San Lu

isSalt

a

Form

osa

Santa

Fe

2,04%0,22%

3,11%3,45%

12,42%

33,88%

44,88%

5

Instituto Nacional de Semillas @inaseargentina www.argentina.gob.ar/inase

Esto implica que el 10 % de los productores concentran casi dos tercios de la superficie sembrada de algodón y que el 30 % concentran casi el 85 % del mismo. Este último grupo, al igual que en otras especies es el de los “Grandes Usuarios de Semillas” (GUS), objeto principal de los controles y auditorías. En el Cuadro 3 se puede ver la segmentación en forma detallada.

Cuadro 3: Cantidad de Productores y Superficie sembrada por deciles

En esta campaña, la categoría GUS incluye un total de 228 productores que representan casi el 85 % del algodón comercializado.

En el Cuadro 4 se muestra la participación de los Grandes Usuarios de Semilla (GUS) entre todos los productores registrados para cada provincia.

Cuadro 4: Cantidad de productores incluidos entre los Grandes Usuarios de Semilla (GUS) y participación entre los registrados por provincia.

En base a datos de la Dirección de Certificación del INASE y del Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA), se determinó la evolución porcentual de la semilla fiscalizada utilizada en las últimas 7 campañas en comparación con la superficie sembrada, utilizando el concepto de superficie sembrada teórica equivalente a considerar el promedio ponderado de la semilla fiscalizada y la de uso propio para sembrar una hectárea.En el Cuadro 5 se muestra el porcentaje de semilla fiscalizada en comparación con la superficie sembrada.

Fuente: Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA).

12345678910TOTALES

DECILESTADÍSTICO

CANTIDADPRODUCTORES*

SUPERFICIEMÍNIMA

%SUPERFICIE

% SUPERFICIEACUMULADA

SUPERFICIEPROMEDIO

SUPERFICIEMÁXIMA

SUPERFICIEDECIL

%ACUMULADO

73737473737473737373

732

63,52%13,41%

7,52%4,74%3,50%2,62%1,92%1,31%0,96%0,50%

189.87940.08422.49214.17310.467

7.8335.7463.9252.8691.482

298.950

63,52%76,92%84,45%89,19%92,69%95,31%97,23%98,54%99,50%

100,00%

2.601549304194143106

79543920

408

16.681758400230165120

92625030

775400235168121

93625030

3

10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

ChacoSantiago del EsteroSanta FeSaltaSan LuisEntre Ríos FormosaCórdobaLa RiojaTotal

PROVINCIA CANTIDAD PRODUCTORES REGISTRADOS

CANTIDAD PRODUCTORES GUS REGISTRADOS

% GUS SOBRE TOTALREGISTRADOS

* El total de productores y productores GUS es mayor al determinado pues hay productores que producen en más de una provincia.

454143141

883211

761

948736

530201

228

20,70%60,84%25,53%62,50%37,50%

0,00%100,00%

0,00%100,00%

29,96%

6

Instituto Nacional de Semillas @inaseargentina www.argentina.gob.ar/inase

Cuadro 5: Evolución porcentual de la semilla fiscalizada

En el siguiente gráfico se puede observar que el porcentaje de semilla fiscalizada utilizada desciende considerable-mente de la campaña 2012/13 a la 2015/16 para luego comenzar a crecer hasta la última campaña (29,63%).

El Gráfico 2: Porcentaje de semilla fiscalizada sembrada sobre el total sembrado.

Además del volumen de semilla fiscalizada producido en cada campaña, dado que las características particu-lares de la especie exigen que la semilla sea deslintada antes de la siembra, las plantas deslintadoras brindan la información de la semilla procesada por cada productor agrícola que reservó grano desmotado de su propia producción y pretende utilizarlo como semilla.

Esto configura una valiosa fuente de información de semilla de “uso propio” que no existe en otras especies.

La semilla que fue sembrada en la campaña 2018/2019 fue deslintada durante el año 2018. Al momento del pro-cesamiento, se encontraban inscriptas ante el Registro Nacional de Comercio y Fiscalización de Semillas 4 plantas, que cumplimentaron las obligaciones legales y brindaron la información de la semilla procesada para la campaña.

El siguiente cuadro resuma el volumen de semilla de uso propio deslintado para la campaña 2018/2019 dis-criminado por variedad informada (por el productor al momento de entregar la mercadería) y la superficie teórica sembrada con dicha semilla, utilizando un promedio de 27Kg. de semilla por hectárea.

Debemos tener presente que el deslinte se realiza teniendo en cuenta un margen de disponibilidad ante cualquier evento imprevisto, de manera tal que es lógico pensar que se deslinte más semilla de la estrictamente necesaria.

2012/13

2013/14

2014/15

2015/16

2016/17

2017/18

2018/19

CAMPAÑAAGRÍCOLA

SUP. SEMBRADATEÓRICA EN has *

SUP. SEMBRADA (²) % SUP. SEMBRADACON SEMILLAFISCALIZADA

TON. DESEMILLAS (¹)

BOLSAS30 kg (¹)

100.432

51.064

54.692

21.686

83.524

72.770

70.879

3.013

1.532

1.641

651

2.506

2.183

2.126

125.503

63.812

68.345

27.100

104.374

90.936

88.573

410.650

552.246

523.680

406.130

253.310

327.465

298.950

30,56%

11,55%

13,05%

6,67%

41,20%

27,77%

29,63%

¹ Datos de la Dirección de Certificación del INASE.² Superficie sembrada: Datos SISA³ La superficie sembrada es un dato extraído de Reportes del INASE.* Es la cantidad de semillas en kilogramos divida por un rinde ponderado por hectárea de semillas fiscalizadas y de uso propio lo que determina la superficie teórica a sembrar.

SEMILLA FISCALIZADA SEMBRADA

600.000

500.000

400.000

300.000

200.000

100.000

0

45%

40%

35%

30%

25%

20%

15%

10%

5%

0%

27,77%

2012/13 2013/14 2014/15 2015/16 2016/17 2017/18 2018/19

29,63%

41,20%

6,67%

13,05%

11,55%

30,56% Superficie sembradateórica en ha.

Superficie sembrada 2

% Sup. sembrada con semilla fiscalizada

Fuente: Fuente: Datos de la Dirección de Certificación del INASE y del SISA.

7

Instituto Nacional de Semillas @inaseargentina www.argentina.gob.ar/inase

Asimismo, respecto a la semilla fiscalizada producida, existe un reducido porcentaje que puede no ser finamente comercializada, siendo por ello que la suma del total de la superficie teórica de semilla de uso propio deslintada y el total de semilla fiscalizada producida sean superior a la superficie declara por los productores.

Cuadro 6: Semilla deslintada informada por los Procesadores

Según datos del Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA) y los proyectados por INASE de las Estima-ciones Agrícolas, se calculó la productividad por hectárea de las últimas 9 campañas de algodón y se estimó la de la campaña 2018-2019. Dicha estimación se realizó considerando datos de hectáreas sembradas y su pro-ducción. En el cuadro siguiente se observan los resultados obtenidos del análisis.

Cuadro 7: Evolución de la productividad por Ha de las últimas 11 campañas.

Asimismo, en el siguiente gráfico se puede observar el comparativo de la superficie sembrada contra la Producción y el porcentaje de productividad de las campañas 2009/10 a la 2018/19. Cabe destacar que, si bien la superfi-cie sembrada ha tendido a disminuir en las últimas campañas, la productividad se mantiene aproximadamente constante a través de las campañas hasta la campaña 2014-2015. Sin embargo, a partir de esta campaña la Pro-ductividad se ha visto incrementada en forma constante hasta la última campaña 2018-2019, en más de un 50%.

Gráfico 3: Comparativo entre Superficie Sembrada y Producción, y % de Productividad sobre el total sembrado

DP 1238 BGRRNUOPAL RRDP 604 BGGUAZUNCHO 2000TOTAL

VARIEDAD VOLUMENPROCESADO

SUPERFICIEEQUIVALENTE PROPORCIÓN

115.673 111.717

594174

228.158

3.123.172 3.016.346

16.0504.686

6.160.254

50,70%48,96%

0,26%0,08%

100,00%

2009/102010/112011/122012/132013/142014/152015/162016/172017/182018/19*

CAMPAÑA SUP. SEMBRADA (ha) PRODUCCIÓN (tn) PRODUCTIVIDAD (tn/ha)

753.5031.032.545

708.650543.008

1.019.654795.345673.145616.160813.692876.000

489.410640.765622.146410.650552.246523.680406.130253.310327.465298.950

1,711,661,341,501,991,741,792,552,552,93

COMPARATIVO SUPERFICIE SEMBRADA, PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD

1.200.000

1.000.000

800.000

600.000

400.000

200.000

0

3,5%

3,0%

2,5%

2,0%

1,5%

1,0%

0,5%

0%2012/13 2013/14

CAMPAÑA

SUPE

RFIC

IE S

EMBR

ADA

(ha)

Y P

RODU

CCIÓ

N (tn

)

PROD

UCTI

VIDA

D (h

a)

2014/15 2015/16 2016/17 2017/182011/122010/112009/102008/09

Superficie sembrada (ha) Producción (tn) Productividad (tn/ha)

*Datos SISA e Informe semanal 3/10/19 de Estimaciones Agrícolas del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Fuente: Datos SISA e Informe semanal 3-10-19 de Estimaciones Agrícolas del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.

8

Instituto Nacional de Semillas @inaseargentina www.argentina.gob.ar/inase

6. VARIEDADES INFORMADAS

Para la campaña 2018-2019 los productores declararon en el SISA el uso de 29 cultivares diferentes de algodón. Entre las 5 primeras se acumula el 96,82 % de la superficie sembrada, y la variedad más utilizada es una ingresada al Registro Nacional de Cultivares (RNC) en el año 2014, que comprende el 46,97 % de la superficie sembrada declarada.Esta información se muestra a continuación de manera resumida para los principales cultivares respecto a la super-ficie de siembra y en el Anexo I el detalle completo de las 29 variedades sembradas según el origen de la semilla.

Cuadro 8: Principales variedades sembradas

7. ESTRATEGIAS DE FISCALIZACIÓN

Con la información recabada por el sistema SISA, el INASE ejecuta las tareas de investigación y fiscalización sobre el origen de la semilla utilizada y el correcto cumplimiento de las normativas vigentes para ejercer la excepción del agricultor.

Como estrategias de control, se ejecutan dos sistemas de selección de casos, uno de ellos basado en una metod-ología por muestreo al azar y otro direccionado, basado en diferentes criterios de detección de inconsistencias.Ambos sistemas de muestreo se aplicarán a dos aspectos o momentos de control.

Por un lado, el control de la documentación respaldatoria que brinde legalidad a la adquisición de la semilla originaria; por otro lado, sobre los granos producidos y entregados por el agricultor, se tomarán muestras y se analizarán mediante técnicas genéticas que determinarán la variedad a partir de la cual se obtuvieron dichos granos, en este último caso el mapeo genético de las variedades y la selección de los marcadores tipo SNP que serán utilizados se encuentra en desarrollo y se prevé utilizar una metodología similar a la desarrollada para soja (ver detalles en el “Informe SISA Soja 2018/2019”).

En ambos momentos, ante la detección de inconsistencias se dará intervención al obtentor de la variedad en las actuaciones administrativas que se lleven adelante.

La información del productor, superficie por variedad y localidad donde se ubica su producción será contrastada con la referida a la comercialización de semillas aportada por la cadena comercial para determinar los casos sobre los que se hará el primer control documental de legalidad.Las muestras sobre las cuales de efectuarán los análisis de identificación varietal serán tomadas en los establec-imientos donde el productor realice el servicio de deslinte previo a la siembra.

8. CONTROL DE SEMILLA – DESLINTE 2019

Como una evolución en las estrategias de control, para la campaña de deslintado 2019, el INASE ejecutó un siste-ma de vigilancia total sobre el material previo al ingreso a la planta deslintadora, cuyo objetivo fue la identificación y eventual eliminación de los granos (que iban a ser convertidos en semilla) que pudieran contener tecnologías transgénicas (OGM) no autorizadas en la Argentina, lo que comprometería seriamente la sanidad, legalidad y productividad de la cadena algodonera.

A partir de dicho control, únicamente se permitió el procesamiento de la semilla que contenga las tecnologías habilitadas y con variedades debidamente inscriptas.

12345

N° Orden Cod. Variedad

DP 1238 BGRRNUOPAL RR

DP 402 BG/RRCHACO 510 INTA

GUAZUNCHO 2000

46,97%44,03%

3,00%1,49%1,33%

3,18%

100%

46,97%91,00%94,00%95,49%96,82%

100,00%

151821194911948

10617537

Otras 24 variedades

Total

140406131630

897544553964

9520

298.950

DescripciónVariedad

Suma de HaTotal

% SuperficieTotal

% Acumulado

9

Instituto Nacional de Semillas @inaseargentina www.argentina.gob.ar/inase

Para facilitar los controles a los productores y evitar gastos innecesarios, se permitió que el propio productor lleve a la deslintadora con una muestra “NO OFICIAL” del grano que hubiera reservado para semilla antes de remitir la carga completa, dicha muestra se somete a las determinaciones analíticas y, con su resultado, el productor opta por contratar el flete para llevar a la planta la carga completa.

Este mecanismo ha permitido que, ante la detección de lotes con presencia de OGM no autorizados, éstos puedan ser eliminados o remitidos a uso industrial (producción de aceites, por ejemplo) causando al productor el menor gasto posible, dado que uno de sus principales costos es el fletado de los granos y la semilla.

Sin perjuicio de ello, todos los vehículos con carga procesable que arribaran a las deslintadoras fueron analiza-dos, ya sea que el lote hubiera dado negativo en un control “NO OFICIAL”, estas muestras fueron las denominadas “OFICIALES”.

Este procedimiento ha permitido verificar y reforzar las condiciones de legalidad y seguridad para que los nuevos germoplasmas y tecnologías sean liberados en Argentina y puedan mejorar la productividad de la cadena algo-donera.

Las muestras del material previo al procesamiento se complementan con un muestreo de la semilla procesada y entregada al productor, que por un lado brinda un reaseguro respecto al ausencia de OGM no autorizado y por otro posibilita el control de identidad varietal mediante uso de marcadores moleculares, cuya puesta a punto está en marcha.

A los efectos del seguimiento de todo este mecanismo de control, el INASE ha generado, en colaboración con la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el sistema “Semilla Segura”, al cual se vuelcan todos los datos de todas las etapas del proceso, permitiendo el seguimiento y auditoría por parte del INASE y facilitando el cumplimiento de los regímenes de información vigente.

Esta información se muestra en el cuadro siguiente.

Cuadro 9: Semilla deslintada de Uso Propio.

Finalmente, se realizan controles documentales de origen legal de semilla y de cumplimiento de la Resolución Nº 35/96 por parte de los procesadores.

9. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LAS VARIEDADES MÁS USADAS

En el Anexo II se presentan los mapas con la distribución geográfica de las 5 variedades más declaradas en la campaña 2018/2019.

Como puede observarse en los mapas, las dos primeras variedades más utilizadas representan más del 91% de la superficie sembrada. Del total de las 5 variedades más utilizadas, éstas variedades representan casi el 97% del algodón sembrado en el país (96,82%).

De cada variedad se detalla el nombre, la cantidad de hectáreas declaradas y el porcentaje (%) sobre la superficie total.

TOTAL DE KILOS 5.837.789

Fuente: Sistema Semilla Segura.

VARIEDADES DESLINTADO % PORCENTAJE

3.507.555 2.176.798

94.465 58.971

DP 1238 BGRR NUOPAL RR DP 402 BG/RR GUAZUNCHO 2000

60,08%37,29%

1,62%1,01%

10

Instituto Nacional de Semillas @inaseargentina www.argentina.gob.ar/inase

A N E X O V A R I E D A D E S S E M B R A D A S

11

Instituto Nacional de Semillas @inaseargentina www.argentina.gob.ar/inase

Cuadro 10: Superficie informada por variedad y tipo de origen

1234567891011121314151617181920212223242526272829Total general

N° ORDEN COD. VARIEDAD Suma de hasTotal

% SuperficieTotal

% AcumuladoDESCRIPCIÓN VARIEDAD

151821194911948106175373796104196022650766910538150105410562126417581496056105984025845212510401824060541058106284031060

DP 1238 BGRRNUOPAL RRDP 402 BG/RRCHACO 510 INTAGUAZUNCHO 2000CACIQUE INTAPORA INTADP 604 BGKC 311DP 404 BGTOBA I INTAGUAZUNCHO 3 INTAGUAYCURU INTAACALA 1517 DGUAZUNCHO 2 INTAUCAL X 41CHACO 530 INTADP 4049LA BANDA 5669 INTADP 4028NUCOTN 33 BGRINGO INTAQUEBRACHO INTAPORA 3 INTA BGRRDP 50BMOCOVI INTACHACO 586 INTADP 447 BGREBA P 279

140.406131.630

8.9754.4553.9641.7341.0771.000

870638627536500487426303243190170150130114100

504040353030

298.950

46,97%44,03%

3,00%1,49%1,33%0,58%0,36%0,33%0,29%0,21%0,21%0,18%0,17%0,16%0,14%0,10%0,08%0,06%0,06%0,05%0,04%0,04%0,03%0,02%0,01%0,01%0,01%0,01%0,01%

100,00%

46,97%91,00%94,00%95,49%96,82%97,40%97,76%98,09%98,38%98,59%98,80%98,98%99,15%99,31%99,46%99,56%99,64%99,70%99,76%99,81%99,85%99,89%99,92%99,94%99,95%99,97%99,98%99,99%

100,00%

12

Instituto Nacional de Semillas @inaseargentina www.argentina.gob.ar/inase

A N E X O M A P A S D E S I E M B R A

13

Instituto Nacional de Semillas @inaseargentina www.argentina.gob.ar/inase

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA SUPERFICIE INFORMADA POR DEPARTAMENTOSCAMPAÑA 2018 - 2019

Referencias

0

1 - 2559

2559 - 9497

9497 - 21283

21283 - 33514

0 25 50 75 100 km

14

Instituto Nacional de Semillas @inaseargentina www.argentina.gob.ar/inase

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LAS VARIEDADES MÁS UTILIZADAS

A continuación, se presentan los mapas con la distribución geográfica de las 5 variedades más declaradas en la campaña 2018 - 2019.De cada variedad se detalla su nombre, la cantidad de hectáreas declaradas y el porcentaje (%) sobre la superfi-cie total.

Posición

Cultivar

Sup. Total

% Sup.

Posición

Cultivar

Sup. Total

% Sup.

1

DP 1238 BGRR

140.406

46,97%

2

NUOPAL RR

131.630

44,03%

15

Instituto Nacional de Semillas @inaseargentina www.argentina.gob.ar/inase

Posición

Cultivar

Sup. Total

% Sup.

Posición

Cultivar

Sup. Total

% Sup.

Posición

Cultivar

Sup. Total

% Sup.

3

DP 402 BG/RR

8.975

3,00%

4

CHACO 510 INTA

4.455

1,49%

5

GUAZUNCHO 2000

3.964

1,33%