Alfa Bet

download Alfa Bet

of 4

description

actividades de alfabetizacion

Transcript of Alfa Bet

ESTRATEGIAS Y ESTRATEGIAS DE EVALUACIONUNIDAD IIIESTRATEGIAS DIDACTICAS DE LECTURA Y ESCRITURAPARTICIPANTE: MAYRA ALEJANDRA SANCHEZC.I 15.927.573 JOSE LEONARDO ESCALANTECI: 10.748.728Desde hace mucho tiempo se han dedicado grandes esfuerzos investigativos basados en la bsqueda de dirigidas al estudio de cmo se ensea y cmo aprende a leer y escribir el ser humano.En tal sentido realizaremos este trabajo con el fin de analizar algunas estrategias que pueden ser utilizadas para impartir la enseanza de lectura y la escritura relacionando las mismas con el mundo significativo que rodea al nio.De lo sealado anteriormente queremos enfatizar que lo esencial de este trabajo esel aprendizajeobtenido en el estudio del tema, aspirando que el mismo sirva deutilidad en eldesempeode nuestro rol y que nos suministre respuestas a las interrogantes o inquietudes relacionadas con la enseanza de la lectura y escritura.MTODOS PARA ENSEAR A LEER Y ESCRIBIRExisten variados metodos de enseanza de la lectura y la escritura; pudiendo sealarse los denominados tradicionales y nuevos.Los mtodos tradicionales plantean que para el logro de la lectura y escritura el nio debe alcanzar la habilidad de decodificar los elementos que conforman eltexto escrito y despus descifrar el significado o contenido. Sin embargo es necesario saber que no existe unmetodo infalible y especfico, ya que cada nio posee caractersticas intelectuales y personales distintas por lo que se sugiere el uso de mtodos combinados.Entre los mtodos tradicionales tenemos:alfabetico, analitico-fonetico-mimico -gestual-fonetico silabicoDentro de los mtodos actuales podemos sealar:El Mtodo Pedaggico:Este mtodo va a depender de cmo adquirir el conocimiento, cual es la disposicin o laactitud del educando o el lector y los recursos o estrategias utilizadas.Existen otros mtodos llamados mtodosactivosy pueden ser:a.El Mtodo de Proyecto:Este utiliza la participacin de los integrantes de laescuela,familia y el contexto social, mediante la planificacion de acciones que respondan a los intereses de los.niosb.El Estudio Dirigido:Tiene por finalidad la autodireccin y el auto -control delaprendizaje, el cual es significativo, ya que considera la experiencia previa y agrega la nueva informacion para el logro del conocimiento. Tiene ciertas ventajas ya que elindividuo establece su ritmo de aprendizaje, ahorra tiempo y sustituye la familia (puede estudiar solo).Es necesario tener presente que tanto los tradicionales como los actuales requieren de una constante renovacin y actualizacin del mtodo y del docente y que existan las condiciones favorables para su aplicacin.Unidad IVESTRATEGIAS DE EVALUACION DE LA LECTURA ESCRITURA PARTICIPANTE: MAYRA ALEJANDRA SANCHEZ C.I: 15.927.573 Y JOSE LEONARDO ESCALANTE CI: 10.748.723La lectura y la escritura como prcticas reflexivas deben enmarcarse en la realidad que vive el estudiante en formacin. Ambas, son inherentes al proceso de enseanzaaprendizaje que desarrollan nuestros estudiantes. En tal sentido, la evaluacin de la lectura y la escritura se presentar como una accin recursiva, dinmica y continua para dar paso a procesos formativos cada vez ms complejos desde la realidad del estudiante. Desde esta perspectiva, la evaluacin como proceso dinmico, debe estar orientada hacia la apertura y contacto con la lengua escrita, inmersa en un espacio donde surgen preguntas, se infieren respuestas y se articulan las interrogantes con el propio quehacer pedaggico. Dentro de la prctica pedaggica los registros descriptivos, como texto informativo resultan muy valiosos para el estudiante en formacin. Como instrumento de recoleccin de informacin, el registro descriptivo permitir al estudiante de Prcticas Profesionales hacer uso de sus conocimientos tericos para elaborar diagnsticos de la realidad educativa.En virtud de lo antes dicho, la evaluacin como proceso dinmico, debe estar orientada hacia la apertura y contacto con la lengua escrita, penetrando aquel espacio donde surgen preguntas, se infieren respuestas y se articulan las interrogantes con el propio quehacer pedaggico (Carlino s. d.; Izarrarz, 2003). Por estas razones, la lectura y la escritura estn imbricadas en la dimensin terica, prctica y reflexiva del programa de formacin del estudiante.La evaluacin del proceso de produccin escrita de los estudiantes es posible a partir de la elaboracin de talesregistros descriptivos, cuya particularidad fundamental es ofrecer informacin. Entonces, los estudiantes al momento de redactar un registro deben valerse de instrumentos de recoleccin de informacin que permitan brindar descripciones asertivas de lo observado. En este sentido, comnmente los estudiantes emplean entre otros, escalas tipo Likert, entrevistas estructuradas, (Hernndez, Baptista y Fernndez, 1998), conversaciones informales y listas de cotejo para enriquecer sus descripciones y aportar elementos sobre los cuales se pueda elaborar el posterior diagnstico.La produccin por escrito de este tipo de texto dar cuenta no slo de las capacidades de composicin y de aportar informacin; tambin, a travs de ste, se deja ver el dominio conceptual, procedimental y actitudinal del estudiante para laobservacin, registro y diagnsticode la realidad escolar.Consideraciones acerca de la evaluacin de la lectura y la escritura en los registros descriptivos y el diagnstico de la realidad escolar.Aspectos metodolgicosPostic y De Ketele (1998) definen entre las subcategoras de la Observacin Participante laobservacin participante pasiva. Acotan que dicha modalidad exige del observador las siguientes cualidades: plasticidad, adaptabilidad, paciencia e integridad. Tambin, es necesario que el observador participante pasivo se involucre con el grupo,sin tocarlo; estudie sus costumbres y a la par, se integre poco a poco al equipo pedaggico (pp. 45-46). Estos ltimos elementos son distintivos en razn de otras subdivisiones de observacin participante planteadas por estos autores.Observacin directa (Rodrguez, s. d.) y observacin participante pasiva (Postic y De Ketele, 1998)La observacin hecha por los estudiantes de Prcticas Profesionales del nivel I, obedece a criterios preestablecidos por las exigencias programticas. En el caso de la redaccin de los registros descriptivos, la evaluacin que hacemos de los mismos se plantea en funcin de las caractersticas de los textos informativos. Segn Kauffman y Rodrguez, (1993), Los sustantivos y los adjetivos adquieren relevancia en estos textos, ya que los sustantivos mencionan y clasifican los objetos de la realidad y los adjetivos permiten completar la informacin del sustantivo aadindole caractersticas distintivas o matices diferenciales. Un elemento evaluable y determinante en el anlisis del registro proviene de las estrategias discursivas utilizadas por los estudiantes, especialmente las relativas al modo de presentar la situacin observada, a saber: a) precisin de hechos dentro de un contexto; b) descripcin de los mismos con un orden lgico; c) enunciacin de caractersticas para establecer contrastes o comparaciones entre los hechos que se han observado, etc. Otro de ellos, proviene de las operaciones cognitivas de orden procedimental develadas en la produccin del registro a saber: capacidad de generalizar, particularizar, establecer semejanzas y diferencias, sintetizar y organizar la informacin, entre otras.Publicado pormarien7:171 COMENTARIO:

LECTOESCRITURA FACILITADORdijo...EN ESTA UNIDAD, DICEN QUE LA EVALUACIN DEL PROCESO DE PRODUCCIN ESCRITA DE LOS ESTUDIANTES ES POSIBLE A PARTIR DE LA ELABORACIN DE REGISTROS DESCRIPTIVOS COMO HACERLO?, ES REALMENTE UNA ESTRATEGIA O UN INSTRUMENTOS DE EVALUACIN,DEBAN HABER PROPUESTO ALGUNAS ESTRATEGIAS DONDE TOMEN EN CUENTA LOS INTERESES Y QUE SATISFACEN LAS NECESIDADES A QUIEN VAN DIRIGIDAS. LOS INVITO A PROFUNDIZAR EN EL MATERIAL TERICO SUGERIDO, A FIN DE CONTRASTAR ESTOS PLANTEAMIENTOS CON SUS CREENCIAS

EN LA UNIDAD III, USTEDES HACEN REFERENCIA A ALGUNOS METODOS PARA ENSEAR A LEER Y ESCRIBIR, SIN EMBARGO, TENIAN QUE PROPONER ALGUNAS ESTRATEGIAS DIDACTICAS, QUE PROPICIARAN LOS PROCESO DE LECTURA Y ESCRITURA; LAS CUALES DEBAN DESCRIBIR DETALLADAMENTE. LES SUGIERO LEER MATERIAL TERICO AL RESPECTO Y CON BASE EN SU EXPERIENCIA PROPONER ALGUNAS ESTRATEGIAS.