Alexander, Que Era Rico el Domingo Pasado · La forma en que lo gastó no lo hizo feliz. A veces...

5
(más en la próxima página) Alexander, Que Era Rico el Domingo Pasado Por Vera Williams Illustraciones por Ray Cruz Edades de 5 años en adelante Guía para los Padres Ideas Importantes: Toma de Decisión, Prioridad y Ahorros. Antes De Leer La meta de Dinero en el Estante de Libros es ayudar a los padres a hablar con sus niños sobre el dinero. Cada cuento se trata de algunas ideas especiales sobre el dinero. La Guía para los Padres le ayudará a usar y a hablar sobre estas ideas.. Ideas, Definiciones and Objetivos Idea: Toma de Decisión Definición: Muchas veces hay diferentes maneras de hacer las cosas o maneras diferentes de usar los recursos. Toma de decisión significa tomar una opción entre qué hacer o qué usar. Objetivo: Identificar las opciones posibles que tenemos y seleccionar la que traerá los mejores resultados. Idea: Prioridad Definición: A veces necesitamos escoger entre varias cosas. Prioridad es ordenar cosas según su importancia para nosotros. Objetivo: Decidir qué cosas son más importantes para hacer o tener. Idea: Ahorrar Definición: Algunas cosas cuestan más dinero del que tenemos en determinado momento. Ahorrar significa poner dinero a un lado hasta que

Transcript of Alexander, Que Era Rico el Domingo Pasado · La forma en que lo gastó no lo hizo feliz. A veces...

(más en la próxima página)

Alexander, Que Era Rico el Domingo Pasado

Por Vera Williams Illustraciones por Ray Cruz

Edades de 5 años en adelante Guía para los Padres Ideas Importantes: Toma de Decisión, Prioridad y Ahorros.

Antes De Leer

La meta de Dinero en el Estante de Libros es ayudar a los padres a hablar con sus niños sobre el dinero. Cada cuento se trata de algunas ideas especiales sobre el dinero. La Guía para los Padres le ayudará a usar y a hablar sobre estas ideas..

Ideas, Definiciones and Objetivos Idea: Toma de Decisión

Definición: Muchas veces hay diferentes maneras de hacer las cosas o maneras diferentes de usar los recursos. Toma de decisión significa tomar una opción entre qué hacer o qué usar.

Objetivo: Identificar las opciones posibles que tenemos y seleccionar la que traerá los mejores resultados.

Idea: Prioridad

Definición: A veces necesitamos escoger entre varias cosas. Prioridad es ordenar cosas según su importancia para nosotros.

Objetivo: Decidir qué cosas son más importantes para hacer o tener.

Idea: Ahorrar

Definición: Algunas cosas cuestan más dinero del que tenemos en determinado momento. Ahorrar significa poner dinero a un lado hasta que

(más en la próxima página)

tenemos suficiente para comprar lo que queremos.

Objetivo: Reconocer que ahorrar dinero puede ayudarnos a obtener lo que necesitamos y queremos.

El Cuento Alexander empezó la semana como un joven rico. Hubo muchas cosas que él pudo hacer con un dólar. El dinero empezó a desaparecer. Algo Para Pensar Primero, lea el libro y piense en estas ideas.

Alexander gastó todo su dinero. La forma en que lo gastó no lo hizo feliz. A veces compramos cosas que pensamos que necesitamos en lugar de

ahorrar para algo que realmente queremos. Alexander descubrió que ahorrar dinero no es fácil. A veces es también difícil decidir cuál es la mejor manera de usar

nuestro dinero. Cada persona tiene una idea diferente de cómo usar el dinero

Algo Para Hablar Antes de empezar a leer el cuento con sus niños, observe la portada del libro con ellos. Pregúnteles de qué creen ellos que se tartará el cuento.

A medida que usted lea el cuento con sus niños, hable de estas ideas..

¿Cómo obtuvo Alexander su dinero? ¿Dónde obtiene su propio niño o niña dinero? Hable acerca de todas las maneras en que Alexander usó su dinero. ¿Estaba Alexander feliz con la manera en que él gastó su propio dinero? Pregúntele a su niño o niña cómo ha gastado el dinero y cómo luego ha

deseado no haberlo gastado.

(más en la próxima página)

¿Cómo esto le ha hecho sentir a su niño o niña? Pregúntele a su niño o niña si alguna vez ha ahorrado dinero para algo. Hable a cerca de lo difícil que es esperar a tener suficiente dinero y no

gastarlo. ¿Por qué terminó Alexander con sólo fichas para el autobús?

Hable sabre lo difícil que es decidir la mejor manera de usar nuestro dinero.

Algo Para Hacer

Alcancía hecha de un Envase de Margarina (Edades de 4 años en adelante)

Esta actividad ayudará a su niño o niña a aprender a ahorrar dándole un lugar en donde guardar su dinero.

Haga una alcancía para guardar el dinero, de un envase plástico, por ejemplo de margarina, crema helada o de queso cottage (requesón).

Haga una raja en la tapa del envase suficientemente larga para que entren las monedas. Para decorar la alcancía, ayude a su niño o niña a pegarle fotos, dinero de jugar o pedacitos de cinta.

Nube de Sueños (Edades de 5 años en adelante) (Edades de 5 años en adelante)

Esta actividad ayudará a su niño o niña a decidir para qué es importante ahorrar.

Pídale a su niño o niña que dibuje una nube gorda. Pídale a su niño o niña que dibuje dentro de la nube, algo que él o ella

realmente quiere o necesita. El artículo que va dentro de la nube puede ser también un recorte de una

revista. Hable con su niño o niña acerca del tiempo que tomará ahorrar para

lograr el artículo soñado.

(más en la próxima página)

Necesidades y Deseos (Edades de 5 años en adelante)

Esta actividad ayudará a su niño o niña a determinar su decisión de cómo gastar su dinero.

Examine la hoja titulada “necesidades y deseos.” Haga que su niño o niña decida si cada foto es algo que necesita o algo

que quiere sólo por diversión. Padres y niños puede que no estén de acuerdo en lo que es una

necesidad y en lo que es un deseo.

Frotamiento de Moneda (Edades de 6 años en adelante)

Esta actividad ayudará a su niño o niña a aprender los valores de las monedas.

Necesitamos saber cuánto tenemos antes de gastar nuestro dinero. Para esta actividad usted necesitará tijeras, papel en blanco, creyones y

un penny (1¢), un níquel (5¢), una moneda de diez centavos (10¢), una moneda de veinticinco centavos (25¢).

Comience con el penny (1¢). Recuérdele a su niño que un penny es un centavo del dolar (1¢).

Coloque el penny debajo del papel. Haga que su niño o niña frote la parte larga del creyón a través del penny

cubierto. Frote hasta que usted vea la imagen del penny aparecer en el papel. Haga ésto con todas las monedas. Cada vez recuérdele al niño o niña

cuánto vale cada moneda. Corte las formas y practique contando el dinero de juego.

Preparado por: P. Behal, A. Crites, V. Haldeman y J. Barcellos. Gráficos y esquema por C. Lumpkin. Extensión Cooperativa de la Universidad de Nevada.

Traducido por Maria Gabriela Jurica Un proyecto parcialmente financiado por el Fondo Arreglado por Mirtha Castellano Fiduciario para los Niños, operando bajo la dirección Revisado por Ana Mejia 06/02 del Comité para la Protección de Niños

La Universidad de Nevada, en Reno, es una institución de igualdad de oportunidades y acción afirmativa y no discrimina en razón de raza, color, religión, sexo, edad, creencia, origen nacional, situación militar, incapacidad mental o física y orientación sexual en todos los programas o actividades de la misma. La Universidad emplea solamente a ciudadanos norteamericanos y a extranjeros autorizados por la ley para trabajar en los Estados Unidos de América.

(más en la próxima página)