Aleta Rotuliana Externa

2
 1. Al eta rotul ian a e xterna 2. Nervio peroneo comun o ciatico popliteo externo 3. Arteria peronea 4. Arteria anastomotica mayor 5. Tendon refejo del recto anterior 6. Rama prounda del nervio o!turador ". #i$amento redondo %. Ti!ial posterior &. Tercera cu'a 1(. )enisco emoral posterior 11. Tendon del plantar del$ado 12. #inea o!licua 13. #inea intertrocanteriana 14. *scaoides 1. Nervio $luteo superior 2. Nervio ciatico popliteo externo 3. #i$amento metatarsiano proundo 4. +ena $enicular descendente de la emoral 5. Apo,sis estiloides de la !ase del -uinto metatarsiano 6. Arteria peronea ". )usculo ti!ial posterior %. Arteria $enicular o articular superior i-uierda &. *scaoides 1(. /intilla ilioti!ial 11. Arteria poplitea 12. #inea o!licua 13. #inea intertrocanteriana 14. T ercera cu'a 2. Rotura de l tendón de A quiles: Prev ención 3. Últ ima rev isión: 19. marzo 2 012 Aut or:  Redacción OnmedaRevisión médica: Dra. Renata Muoz !. "a rotura del tendón de Aquiles se #uede prevenir $ %a &ue el #rinci#al desencadenante de una rotura del tendón de A&uiles son los #rocesos de des'aste dentro del tendón. (ste #roceso de des'aste lo su)ren todos los seres *umanos desde los 20 a 2+ aos. As, mismo una condición ),sica de)iciente *ar- &ue todo el sistema de msculos % tendones sea menos el-stico. (sto )avorece la a#arición de la lesión en el tendón. /or consi'uiente$ las #ersonas &ue *acen #oco deporte corren ma%or ries'o de rotura del tendón d e A&uiles ante una car'a inusual. +. /or lo ta nt o #a ra evitar  lo m-imo #osile la lesión del tendón de Aquiles $ se deen escalonar las car'as ),sicas % de#ortivas adecuadamente$ esto es con cierta re'ularidad$ o ien aumentar la car'a lentamente. (s es#ecialmente im#ortante evitar car'as etremadamente r-#idas$ re#entinas % 'randes como #or eem#lo las &ue se eercen  u'ando al s&uas*4$ #or&ue a menudo conducen a una rotura del tendón de Aquiles . 5amién es recomendale al #racticar de#ortes *acer una )ase su)iciente % cuidadosa de calentamiento % aumentar la actividad ),sica #oco a #oco .

description

Aleta Rotuliana Externa

Transcript of Aleta Rotuliana Externa

1. Aleta rotuliana externa2. Nervio peroneo comun o ciatico popliteo externo3. Arteria peronea4. Arteria anastomotica mayor5. Tendon reflejo del recto anterior6. Rama profunda del nervio obturador7. Ligamento redondo8. Tibial posterior9. Tercera cua10. Menisco femoral posterior11. Tendon del plantar delgado12. Linea oblicua13. Linea intertrocanteriana14. Escafoides

1. Nervio gluteo superior2. Nervio ciatico popliteo externo3. Ligamento metatarsiano profundo4. Vena genicular descendente de la femoral5. Apofisis estiloides de la base del quinto metatarsiano6. Arteria peronea7. Musculo tibial posterior8. Arteria genicular o articular superior izquierda9. Escafoides10. Cintilla iliotibial11. Arteria poplitea12. Linea oblicua13. Linea intertrocanteriana14. Tercera cua2. Rotura del tendn de Aquiles: Prevencin3. ltima revisin: 19. marzo 2012Autor:Redaccin OnmedaRevisin mdica: Dra. Renata Muoz4. La rotura deltendn de Aquilesse puedeprevenir, ya que el principal desencadenante de unarotura del tendnde Aquiles son los procesos de desgaste dentro del tendn. Este proceso de desgaste lo sufren todos los seres humanos desde los 20 a 25 aos. As mismo una condicin fsica deficiente har que todo el sistema de msculos y tendones sea menos elstico. Esto favorece la aparicin de lalesinen el tendn. Por consiguiente, las personas que hacen pocodeportecorren mayor riesgo de rotura del tendn de Aquiles ante una carga inusual.5. Por lo tanto paraevitarlo mximo posible lalesin del tendn de Aquiles, se deben escalonar las cargas fsicas y deportivas adecuadamente, esto es con cierta regularidad, o bien aumentar la carga lentamente. Es especialmente importante evitar cargas extremadamente rpidas, repentinas y grandes (como por ejemplo las que se ejercen jugando al squash), porque a menudo conducen a unarotura del tendn de Aquiles. Tambin es recomendable al practicar deportes hacer una fase suficiente y cuidadosa de calentamiento y aumentar la actividad fsica poco a poco .