Alejo Carpentier, El Reino de Este Mundo

download Alejo Carpentier, El Reino de Este Mundo

of 17

Transcript of Alejo Carpentier, El Reino de Este Mundo

  • 7/25/2019 Alejo Carpentier, El Reino de Este Mundo

    1/17

    Instituto Superior del Profesorado Dr. Joaqun V. GonzlezProfesorado de Lengua y Literatura2 cuatrimestre - Ao 2013

    TTEEOORRAALLIITTEERRAARRIIAA

    LLAAAARRMMOONNAADDEELLCCOONNTTRRAAPPUUNNTTOO::UUNNAALLEECCTTUURRAADDEEEELLRREEIINNOODDEEEESSTTEE

    MMUUNNDDOODDEEAALLEEJJOOCCAARRPPEENNTTIIEERR

    Marcela Soraya Isaurralde- 1 AProfesora: Isabel Vassallo

  • 7/25/2019 Alejo Carpentier, El Reino de Este Mundo

    2/17

    2

    HHiipptteessiiss

    En este trabajo me propongo analizar la idea de contrapunto como ejefundamental sobre el que se edifica El reino de este mundo de Alejo Carpentier. Paraello, estudiar la configuracin de los personajes y su interaccin, a fin de observar dequ manera funcionan y qu significan en la estructura de la obra. Tomar como marcoterico para el anlisis, los conceptos sobre la novela polifnica de Bajtn y las ideassobre la ideologa del discurso de Voloshinov.

  • 7/25/2019 Alejo Carpentier, El Reino de Este Mundo

    3/17

    3

    AAmmoossyyeessccllaavvooss::llaapprriimmeerraaggrraannooppoossiicciinn

    El reino de este mundoes una novela que se estructura en base a contraposiciones,y esto se hace visible desde el comienzo.

    En el primer captulo, Las cabezas de cera, se nos presenta a un esclavo, TiNoel, y a su amo, Monsieur Lenormand de Mezy. El primero es un gran conocedor decaballos y el segundo es el poseedor del capital y, por ende, del poder econmico. Setrata de dos personajes enfrentados que tienen posiciones claramente contrapuestas.Esto se palpa ya desde su presentacin: Ti Noel, con un campo semntico que nosremite a lo sexual: Ti Noel se gozaba de todo el ancho de la slida bestia moteada,sintiendo en sus muslos la enjabonadura de un sudor que pronto era espuma cida sobrela espesa pelambre percherona; Lenormand de Mezy, desde la pertenencia a losestratos altos y de dominio poltico y econmico de la sociedad: Lenormand de Mezy[] haba pagado en contantes luises []. El paso de la carroza del gobernador,recargada de rocallas doradas, desprendi un amplio saludo a Monsieur Lenormand de

    Mezy.La contraposicin entre el colono y el esclavo parece ampliarse en las cabezasde cera que adornaban el estante de la entrada de la peluquera, adornadas con pelucasde rizos y bucles. Estas cabezas, que parecieran ser la representacin de la elitefrancesa, por una graciosa casualidad entran en convivencia con las cabezas deterneros, desolladas, con un tallito de perejil sobre la lengua, que tienen la mismacalidad cerosa y que se encuentran en la tripera contigua. Se nos presenta de estaforma una relacin de contigidad entre dos visiones de mundo, dos ideologas: laeuropea y la americana. El pensamiento de Ti Noel hace posible un cambio de rolesimaginario: se servan las cabezas de blancos seores [con sus] mejor acondicionadas

    pelucas, que podra representar el deseo de que la dominacin sociopoltica y

    econmica de los colonos pudiera revertirse para pasar de ser dominadores adominados. Despus de todo, los potes de espuma arbiga, las botellas de agua delavanda y las cajas de polvo de arroz tienen singulares coincidencias con lascazuelas de mondongo y [] las bandejas de riones.

    La postal colgada en la librera que exhibe a un funcionario francs recibido porun negro rodeado de plumas y sentado sobre un trono adornado de figuras de monos yde lagartos es un refuerzo de la convivencia y la interaccin de esas distintas visionesde mundo. Se trata de un Rey de frica que remite a Ti Noel a los relatos deMackandal, en los se contraponen las ideas de reyes africanos y europeos a travs de lavisin afroamericana: Reyes eran, reyes de verdad, y no esos soberanos cubiertos de

    pelos ajenos, que jugaban al boliche y solo saban hacer de dioses en los escenarios de

    sus teatros de corte, luciendo amaricada la pierna al comps de un rigodn. Puedeobservarse aqu que la idea de virilidad se encuentra del lado de la cosmogona africana.

    De igual forma sucede con la idea de fecundidad: En frica, el Rey era guerrero,cazador, juez y sacerdote; su simiente preciosa engrosaba, en centenares de vientres,una vigorosa estirpe de hroes. En Francia, en Espaa, en cambio, el Rey enviaba a susgenerales a combatir, era incompetente para dirimir litigios, se haca regaar porcualquier fraile confesor, y, en cuanto a riones, no pasaba de engendrar un prncipedebilucho, incapaz de acabar con un venado sin ayuda de sus monteros, al quedesignaban, con inconsciente irona, por el nombre de un pez tan inofensivo y frvolocomo era el delfn. El animal que caracteriza al prncipe francs es el delfn, mientrasque los prncipes de Gran All se describen como: [] prncipes que eran el

    leopardo, y prncipes que conocan el lenguaje de los rboles, y prncipes que mandaban

  • 7/25/2019 Alejo Carpentier, El Reino de Este Mundo

    4/17

    4

    sobre los cuatro puntos cardinales, dueos de la nube, de la semilla, del bronce y delfuego.

    El primer captulo se cierra con la idea de contrapunto musical en relacin con elcontrapunto mental, un cruce entre msica e ideas en el que la teora musical delcontrapunto se refleja no solo en la forma en que interactan los personajes sino

    tambin en sus pensamientos, su ideologa, ya que Lenormand de Mezy, en una actitudmelanclica, recuerda sus tiempos de oficial pobre y comienza a silbar una marchade pfanos, mientras que Ti Noel, en contrapunteo mental, tarare para sus adentrosuna copla marinera, muy cantada por los toneleros del puerto, en que se echabanmierdas al Rey de Inglaterra. La meloda que entona Lenormand de Mezy es unamarcha militar, una fuerza histricamente protectora del sistema poltico; el hecho deentonar esa marcha connota la postura ideolgica del personaje y lo coloca, entonces, enun lugar de identificacin con el sistema. Ti Noel, por su parte, embebido de la culturacallejera, canta una cancin de toneleros portuarios, obreros que se ven afectados por elsistema poltico tal cual est configurado y que, por ese mismo motivo, insultan a lamonarqua europea. Se observa entonces cmo los dominantes se contraponen

    claramente a los dominados: unos, opresores y defensores del status quo; otros,oprimidos y con un discurso manifiestamente contrahegemnico.

    MMiittoollooggaa,,mmaaggiiaayyffee::ccoommppoonneenntteesseesseenncciiaalleessddeellaaccoossmmooggoonnaaaaffrrooaammeerriiccaannaa

    Los captulos siguientes se centran en la figura de Mackandal, un esclavomandinga de Lenormand de Mezy y compaero de Ti Noel, que trabajaba en el molino,ejecutando una penosa tarea: insertaba las caas en un cilindro de hierro que era girado

    por un caballo viejo.

    Ya desde el inicio Mackandal es descrito como un personaje que ejerce unaextraa fascinacin hacia los dems, no solo por su voz grave y sorda, sino ms an

    por sus artes de narrador que, caracterizando los personajes con muecas terribles,imponan el silencio a los hombres; parece ser una especie de juglar que, al transmitirsus propias vivencias como cautivo en Ginea, va transmitiendo tambin unadeterminada visin de mundo. Sus relatos estn llenos de referencias a la magia y a lafe, dos elementos que sern absolutamente centrales en la configuracin de lacosmogona afroamericana. En la siguiente cita vemos cmo la magia y la fe sonfundamentales y se vuelven palpables en la creencia de que los fenmenos naturales son

    provocados por las invocaciones de los sabios: Las lluvias obedecan a los conjuros delos sabios ().

    A su vez, los relatos de Mackandal acercan a los esclavos elementos de lamitologa africana; al igual que magia y fe, esos mitos trados de la tradicin oraltambin dan forma a la visin de mundo de los esclavos. Su gran cantidad de dioses,figuras simblicas relacionadas con la naturaleza, son las que dan pie a la primera grantransformacin de Mackandal que, luego de perder el brazo, pasa de ser esclavo a ser unhoungn del rito Rad. Y es que hay una directa relacin entre la adoracin a losdioses que regan el mundo vegetal y la aparicin del raro inters del esclavo haciaciertas plantas siempre desdeadas (). Asimismo, la adoracin a la Cobra, msticarepresentacin del ruedo eterno, se correlaciona con su inters por los hongos queolan a carcoma, a sarcoma, a stano, a enfermedad (), y que dar pie a su

    transformacin en el Seor del Veneno: () el veneno verde, el veneno amarillo o elveneno que no tea el agua, segua reptando, bajando por las chimeneas de las cocinas,

  • 7/25/2019 Alejo Carpentier, El Reino de Este Mundo

    5/17

    5

    colndose por las hendijas de las puertas cerradas, como una incontenible enredaderaque buscara las sombras para hacer de los cuerpos sombras. Es la imagen del venenocomo una silenciosa serpiente que repta y se desliza sigilosamente, introducindose porlos espacios ms estrechos y resguardados en una subterrnea marcha de la muerte.

    Estos relatos mitolgicos, rescatados de la tradicin oral e investidos de una

    visin mgica de la realidad, una visin asentada en la fe, estn funcionando como lapalabra ajena que ha sido apropiada hasta tal punto de que ayudan a sentar las basesde la propia configuracin ideolgica de los esclavos. Esto puede observarse claramenteen la relacin que se establece entre las historias que refiere a Mackandal la viejaMamn Loi, una bruja vud: A veces, se hablaba de animales egregios que habantenido descendencia humana. Y tambin de hombres que ciertos ensalmos dotaban de

    poderes licantrpicos. Se saba de mujeres violadas por grandes felinos que habantrocado, en la noche, la palabra por el rugido, y el pensamiento de los esclavos sobrelas metamorfosis de Mackandal: () De metamorfosis en metamorfosis, el mancoestaba en todas partes, habiendo recobrado su integridad corprea al vestir trajes deanimales (). Ahora, sus poderes eran ilimitados (). Por obra suya, una negra pari

    un nio con cara de jabal (). Incluso las ideas revolucionarias estn insertas en unaatmsfera mgica y son percibidas con el halo de magia que las envuelve: Dotado del

    poder de transformarse en animal de pezua, en ave, pez o insecto, Mackandal visitabacontinuamente las haciendas de la llanura para vigilar a sus fieles y saber si todavaconfiaban en su regreso (). Un da dara la seal del gran levantamiento, y los Seoresde All, encabezados por Damballah, por el Amo de los Caminos y por Ongun de losHierros, traeran el rayo y el trueno, para desencadenar el cicln que completara la obrade los hombres.

    CChhooqquueeyyccoonnttrraappuunnttooddeeccoossmmooggoonnaass

    Sabemos que la palabra es el fenmeno ideolgico por excelencia, y que es elobjeto fundamental del estudio de las ideologas1. Detengmonos ahora en una palabray veamos cmo opera en el seno del pensamiento de los dos grupos socio-ideolgicosenfrentados: los amos y los esclavos.

    En el captulo 3, Lo que hallaba la mano, aparece una pequea definicin de lapalabra mandinga: () todo mandinga era cosa sabidaocultaba un cimarrn enpotencia. Decir mandinga era decir dscolo, revoltoso, demonio. Por eso los de ese reinose cotizaban tan mal en los mercados de negros. Todos soaban con el salto al monte.Tenemos aqu la definicin de mandinga de los blancos, la cual se contrapone con laidea de mandinga de los esclavos. Para los afroamericanos, la palabra mandinga pone el

    acento en la pertenencia tnica a determinado grupo de frica occidental (en el caso deMackandal, de Guinea), ya que se especifica que Mackandal es un mandinga, perotambin se habla de los congos nuevos y de los dos angolas de ms all del Gorrodel Obispo. De esta manera, encontramos aqu, a travs de la utilizacin del trminomandinga y de las evaluaciones sociales2que connota, el enfrentamiento ideolgicode estos dos grupos. Pero todava podemos analizar un poco ms y observar que cuandolos colonos exponen que un manco no era ms que un manco, estn reforzando la ideade que, al no ser funcional al sistema, un esclavo sin un brazo es un intil, sin detenersea pensar que fue ese mismo hecho el que impuls a Mackandal a convertirse en el lder

    1

    Voloshinov, Valentn, El estudio de las ideologas y la filosofa del lenguaje,El signo ideolgico y lafilosofa del lenguaje, Buenos Aires, Nueva Visin, 1976.2Voloshinov, Valentn, El discurso en la vida y el discurso en la poesa,Zvezda, 6, 1926, pp. 244-267.

  • 7/25/2019 Alejo Carpentier, El Reino de Este Mundo

    6/17

    6

    poltico-religioso en que se convirti. Una vez ms la ideologa opera como un filtrodesde el cual la realidad es percibida de determinada manera.

    Inclusive las hiptesis sobre la desaparicin de Mackandal dan cuenta de lasdiferentes visiones de mundo de cada grupo social. Las hiptesis de los colonos, mscercanas a lo racional: Algunos crean que se hubiera refugiado al centro del pas, en

    las alturas nubladas de la Gran Meseta, all donde los negros bailaban fandangos decastauelas. Otros afirmaban que el houngn, llevado en una goleta, estaba operando enla regin de Jacmel (). Las hiptesis de los esclavos, ms cercanas a la magia y a lafe: Sin embargo, los esclavos se mostraban de un desafiante buen humor. Nuncahaban golpeado sus tambores con ms mpetu (). De noche, en sus barracas yviviendas, los negros se comunicaban, con gran regocijo, las ms raras noticias: unaiguana verde se haba calentado el lomo en el techo del secadero del tabaco; alguienhaba visto volar, a medio da, una mariposa nocturna; un perro grande, de erizada

    pelambre, haba atravesado la casa (); un alcatraz haba largado los piojos (). Todossaban que la iguana verde, la mariposa nocturna, el perro desconocido, el alcatrazinverosmil, no eran sino simples disfraces. Y estas ideas lo elevan a la altura de hroe

    mitolgico: Con alas un da, con agallas al otro, galopando o reptando, se habaadueado del curso de los ros subterrneos, de las cavernas de la costa, de las copas delos rboles, y reinaba ya sobre la isla entera. Ahora, sus poderes eran ilimitados.

    Pero el gran enfrentamiento de cosmogonas se da el da de la muerte deMackandal. All, la misma organizacin del espacio connota el lugar que ocupa cadagrupo en la sociedad: arriba los dominadores, abajo los dominados: Aquellos cuyasventanas daban sobre la plaza, haban hecho preparar refrescos de limn y de horchata

    para sus invitados. Abajo, cada vez ms apretados y sudorosos, los negros esperaban unespectculo que haba sido organizado para ellos; una funcin de gala para negros ().Porque esta vez la letra entrara con fuego y no con sangre. Y el choque se da en lalectura de la situacin que hace cada uno de los grupos, cmo leen lo que estsucediendo: Mackandal avanzaba hacia el centro de la plaza. Los amos interrogaron lascaras de sus esclavos con la mirada. Pero los negros mostraban una despechanteindiferencia. Qu saban los blancos de cosas de negros?. Los blancos son losorganizadores del castigo, y lo plantean desde su punto de vista racional de la muertecomo finalizacin de la materia. Los esclavos, a su vez, viven la situacin comoespectadores, y no se identifican con el punto de vista de los amos: En sus ciclos demetamorfosis, Mackandal se haba adentrado muchas veces en el mundo arcano de losinsectos (). En el momento decisivo, las ataduras del mandinga, privadas de uncuerpo que atar, dibujaran por un segundo el contorno de un hombre de aire, antes deresbalar a lo largo del poste (). Eso era lo que ignoraban los amos; por ello haban

    despilfarrado tanto dinero en organizar aquel espectculo intil, que revelaba su totalimpotencia para luchar contra el hombre ungido por los grandes Loas. Para losesclavos, Mackandal no ha muerto sino que se ha transformado; su pensamientoadquiere coherencia gracias a la fe, ya que sin fe sera imposible sostenerlo. Es la fe laque los lleva a creer que: Mackandal haba cumplido su promesa, permaneciendo en elreino de este mundo, y que una vez ms eran burlados los blancos por los AltosPoderes de la Otra Orilla. Puede pensarse, entonces, que el enfrentamiento de fondoque se da entre las dos cosmovisiones es, en ltima instancia, la razn (elementoideolgico de los blancos) versus la fe (elemento de la cosmovisin afroamericana).

    Hacia el final de esta parte de la obra aparece un nuevo contrapunto que seestablece entre en los personajes de Lenormand de Mezy y Ti-Noel. El primero,

    planteando una lectura del acontecimiento pegada a lo racional: Y mientras MonsieurLenormand de Mezy, de gorro de dormir, comentaba con su beata esposa la

  • 7/25/2019 Alejo Carpentier, El Reino de Este Mundo

    7/17

    7

    insensibilidad de los negros ante el suplicio de un semejante sacando de ello ciertasconsideraciones filosficas sobre la desigualdad de las razas humanas, que se proponadesarrollar en un discurso colmado de citas latinas (). El segundo, en cambio,desde una ptica puramente instintiva e irracional: Ti-Noel embaraz de jimaguas auna de las fmulas de cocina, trabndola, por tres veces, dentro de uno de los pesebres

    de la caballeriza.

    NNuueevvoossddiissccuurrssooss,,nnuueevvaassiiddeeoollooggaass

    La segunda parte comienza con la presentacin de un nuevo personaje:Mademoiselle Floridor, una actriz de poca monta con quien Lenormand de Mezy entraen amoros luego de la muerte de su segunda esposa. Entablada la relacin amorosa, losamantes viajan a Pars, y es en ese viaje donde Lenormand de Mezy se encuentraconsigo mismo, ya que toma conciencia de que su pensamiento corresponde ms al delcolono americano que al del ciudadano francs que crea ser: () le haba ocurrido

    algo muy sorprendente: al cabo de pocos meses, una creciente nostalgia de sol, deespacio, de abundancia, de seoro, de negras tumbadas a la orilla de una caada, lehaba revelado que ese regreso a Francia, para el cual haba estado trabajando durantelargos aos, no era ya para l la clave de la felicidad. Y despus de tanto maldecir a lacolonia, de tanto renegar de su clima, tanto criticar la rudeza de los colonos de cepaaventurera, haba regresado a la hacienda. Aparecen as dos nuevas miradas; o mejordicho, la mirada europea, que hasta ahora haba sido representada por los colonos, sedesdobla en dos ideologas: la de los habitantes de la isla y la de los habitantes de Pars.Y si bien la voz de los ciudadanos no es declarada abiertamente, lo interesante es

    justamente que se encuentra enmascarada en el discurso de Lenormand de Mezy, en unadialogizacin interna3de su discurso que a travs de marcas, valoraciones y acentos

    nos remiten a esos enunciados ajenos con un punto de vista especfico sobre el mundo.Es entonces que la creciente nostalgia de sol, de espacio, de abundancia, de seoro, denegras tumbadas a la orilla de una caada responde a la visin del habitante de lacolonia, y es justamente lo que l rememora y siente como una prdida. En cambio, las

    percepciones anteriores a su regreso, ms cercanas a un Lenormand de Mezyinfluenciado por la mirada urbana europea, son las que responden a la ideologa de loshabitantes de la ciudad: Y despus de tanto maldecir a la colonia, de tanto renegar desu clima, tanto criticar la rudeza de los colonos de cepa aventurera (). As, los dos

    polos del dilogo entre habitantes de ciudad-habitantes de colonia, aparecen en estepersonaje como dos formas de interpretacin del mundo claramente definidas.

    A su vez, Mademoiselle Floridor encabeza una nueva confrontacin de

    cosmogonas, al declamar ante los esclavos los papeles de teatro que nunca habapodido representar, en este caso, los versos de Fedra de Racine. La reaccin de losesclavos es de incomprensin, no solo por falta de entendimiento del idioma francssino, lo que es ms significativo, porque no comprenden que lo que estn presenciandoes una obra de arte. Por el contrario, a travs de las pocas palabras que llegan aentender, presumen que esa mujer ha cometido delitos reprobables y que es una fugitivade la justicia: Estupefactos, sin entender nada, pero informados por ciertas palabras quetambin en crele se referan a faltas cuyo castigo iba de una simple paliza a ladecapitacin, los negros haban llegado a creer que aquella seora deba haber cometidomuchos delitos en otros tiempos y que estaba probablemente en la colonia por escaparde la polica de Pars, como tantas prostitutas del Cabo, que tenan cuentas pendientes

    3Bajtn, Mijail, Problemas de la potica de Dostoievski, Fondo de Cultura Econmica, Mxico, 1929.

  • 7/25/2019 Alejo Carpentier, El Reino de Este Mundo

    8/17

    8

    en la metrpoli (). Nada de lo que confesaba aquella mujer, vestida de una batablanca que se transparentaba a la luz de los hachones, deba de ser muy edificante.

    Hacia el final de primer captulo, Ti-Noel comienza a tomar el lugar de transmisorde la tradicin oral africana, que anteriormente ocupaba Mackandal, acercando losrelatos del mandinga a sus propios hijos, a travs de canciones muy simples que haba

    compuesto en su gloria ().En el captulo siguiente, El pacto mayor, har su aparicin otra de las vocesfundamentales de la obra: las ideas de la Revolucin Francesa; a ellas siempre se aludedesde la visin de algn otro sector ideolgico. La primera vez que se las menciona, lohace el grupo de esclavos liderado por Bouckman el jamaiquino, y son odas por Ti-

    Noel de forma indirecta, entre los sonidos de la tormenta: Ti-Noel crey comprenderque algo haba ocurrido en Francia, y que unos seores muy influyentes habandeclarado que deba darse libertad a los negros, pero que los ricos propietarios del Cabo,que eran todos unos hideputas monrquicos, se negaban a obedecer. Se presentaentonces el discurso de la liberacin y de los derechos humanos, un discurso que, dealguna manera, ser tomado o aprovechadopor los esclavos para llevar a cabo la

    revolucin haitiana. Estas ideas aparecen aqu envueltas en una atmsfera de totalmisticismo, como una invocacin, un ensalmo pronunciado por Bouckman con suextraa voz, entre los sonidos de una naturaleza amenazante que parece ser el preludiode un terrible desenlace. Las ideas revolucionarias pasan entonces a enmarcarse en unacuestin de fe: un Pacto se haba sellado entre los iniciados de ac y los grandes Loasde frica, para que la guerra se iniciara bajo los signos propicios. Y as, losafroamericanos llevan a cabo el ritual de fidelidad a Bouckman: los delegadosdesfilaron de uno en uno para untarse los labios con la sangre espumosa del cerdo,recogida en un gran cuenco de madera. En el ambiente, la lluvia, el viento y los versosde la sacerdotisa Rad que canta de fondo, parece respirarse algo de la figura deMackandal, siempre presente en el imaginario de los esclavos como un acompaantesilencioso de sus ideas y acciones revolucionarias.

    Por otro lado, hay otro personaje que aparece como simpatizante de las ideas de larevolucin francesa y es el abate de la Haye, prroco del Dondn, que daba muestrasde inequvocas simpatas por los negros desde que haba tomado conocimiento de laDeclaracin de los Derechos del Hombre. Se trata de una faccin de la Iglesia cercanaa las nacientes ideas de liberacin que ponen fin al absolutismo, y que son bien vistastanto por los esclavos como por el prroco. Adems, tambin es interesante destacar queen el enunciado sobre los propietarios del Cabo (que eran todos unos hideputasmonrquicos ) se presenta el punto de vista del grupo de los esclavos, pero ademsaparece implcito el discurso de la monarqua como contraposicin a la idea de

    abolicin de la esclavitud. El enunciado funciona entonces como respuesta a esediscurso dominante anterior, entablando un dilogo entre esas dos ideologasenfrentadas.

    La siguiente oportunidad en la que las nuevas ideas se hacen or es cuando lasrefieren los colonos o, ms exactamente, Lenormand de Mezy. A diferencia de losgrupos ideolgicos anteriores (el de los esclavos y el del prroco), la faccin ideolgicaque representa este personaje est claramente en las antpodas del discurso liberalista, elcual es concebido como una divagacin de un grupo de idiotas utopistas que seapiadaban, en Pars, del destino de los negros esclavos. Desde esta perspectiva, laRevolucin Francesa es vista como una chusma liberaloide y enciclopedista que habaacordado que se concedieran derechos polticos a los negros hijos de manumisos. Y

    ahora, ante el fantasma de una guerra civil, invocado por los propietarios, esosidelogos () respondan: Perezcan las colonias antes que un principio. Es

  • 7/25/2019 Alejo Carpentier, El Reino de Este Mundo

    9/17

    9

    interesante resaltar cmo el debate francs es visto a travs de la mirada de lospropietarios americanos, quienes lo desprestigian al plantear, en ltima instancia, que setrata de un cmulo de ideas descontextualizadas y, por ende, de una charla de salnllevada a cabo en el Caf de la Regence, en las arcadas del Palais Royal (), entre dos

    partidas de faran. La desacreditacin va ms all con el planteo de que las ideas

    revolucionarias estn basadas en los postulados de ciertas obras de arte admiradas porlos intelectuales franceses, y no en la experiencia real: A travs de vistas de puertos deAmrica, embellecidas por rosas de los vientos y tritones con los carrillos hinchados; atravs de los cuadros de mulatas indolentes, de lavanderas desnudas, de siestas en

    platanales, grabados por Abraham Brunias y exhibidos en Francia entre los versos deDe Parny () era muy fcil imaginarse a Santo Domingo como el paraso vegetal dePablo y Virginia.

    Luego de la revuelta liderada por Bouckman el jamaiquino, los colonos semuestran ms reacios an a los afroamericanos, y el discurso liberalista francs esinsultado mediante los vituperios a los filsofos de Monsieur Blanchelande, elgobernador de la isla. Los colonos perciben la ausencia del poder poltico francs (las

    cartas suyas, enviadas a Pars, no haban sido contestadas siquiera) como una anarquaque se entronizaba en el mundo. Las consecuencias caticas de la revuelta provocanen los propietarios de la isla la idea extremista de exterminio total y absoluto de losesclavos, as como de los negros y mulatos libres. Su pensamiento llega al racismo msabsoluto al plantear que: Todo el que tuviera sangre africana en las venas, as fuesecuartern, tercern, mameluco, grifo o marab, deba ser pasado por las armas. Y esaqu cuando se introduce en la novela un nuevo elemento que, hasta ahora, no se habanombrado abiertamente: el vud: una palabra a la que Monsieur Lenormand de Mezyno haba prestado, hasta ahora, la menor atencin, y que en la cosmogona de los

    propietarios haba sido considerado, hasta este momento, una prctica salvaje de loshechiceros de las montaas. Es ahora entonces cuando los blancos toman totalconciencia de lo que realmente significa esta prctica para la cosmovisin de losafricanos, y por primera vez comprenden que un tambor poda significar, en ciertoscasos, algo ms que una piel de chivo tensa sobre un tronco ahuecado, ese algo mses lo que significa para los esclavos, mientras que la descripcin denotativa del tamborresponde a la percepcin de los blancos. Nuevamente, y como hemos podido observarhasta ahora, la cosmogona de los esclavos siempre se encuentra ms cercana a la fe,mientras que la de los blancos est ms cercana a lo racional. La toma de conciencia deesta diferencia en la percepcin de los dos grupos antagnicos se hace explcita: Losesclavos tenan, pues, una religin secreta que los alentaba y solidarizaba en susrebeldas. A lo mejor durante aos y aos, haban observado las prcticas de esa religin

    en sus mismas narices, hablndose con los tambores de calendas, sin que l losospechara. Se llega, as, al reconocimiento de lo que significan las prcticas de eseotro tnico. Y, una vez ms, se plantea este conocimiento desde la propia mirada, desdela pertenencia a un determinado grupo cultural, ideolgico: Pero acaso una personaculta poda haberse preocupado por las salvajes creencias de gentes que adoraban unaserpiente?.... Esa idea de persona culta esconde en realidad el prejuicio de quealguien instruido no debe preocuparse por las prcticas salvajes de otra etnia, yadems invierte la afirmacin, proporcionando la fina irona de que no se trata de

    personas cultas sino de verdaderos ignorantes que no conocen ni comprenden esa otracultura con la que conviven.

  • 7/25/2019 Alejo Carpentier, El Reino de Este Mundo

    10/17

    10

    EEnnttrreeccrruuzzaammiieennttooddeevvoocceessyymmeezzccllaaddeeccoossmmooggoonnaass

    Al ingresar Ti Noel a la Iglesia de Santiago de Cuba conoce por primera vez unaIglesia espaola, y percibe all una atmsfera que le es familiar, como si de algunamanera el catolicismo entrara en dilogo, en interaccin, con el vud: () el negrohallaba en las iglesias espaolas un calor de vud que nunca haba hallado en lostemplos sansulpicianos del Cabo. Se trata del poder simblico de las imgenes, queoperan de igual forma en las dos religiones, y que se vuelve patente para el esclavo:() las cabelleras humanas de los cristos, el misterio de los confesionarios recargadosde molduras, los dragones aplastados por los santos pies, las vrgenes negras () tenanuna fuerza envolvente, un poder de seduccin, por presencias, smbolos, atributos ysignos, parecidos al que se desprenda de los altares de los houmforts consagrados aDamballah, el dios serpiente. Esta escena, que culmina con la oracin que eleva Ti

    Noel a Mackandal en esa iglesia que remite a las prcticas vud, teniendo en cuentaadems que Santiago es Ogn Fai, el mariscal de las tormentas, a cuyo conjuro se

    haban alzado los hombres de Bouckman, pone de manifiesto la mezcla decosmogonas y da inicio a una serie de personajes cuyo eje estructural ser la mixtura.El primero de estos personajes es el de Paulina Bonaparte, la hermana menor de

    Napolen, que viaja a Hait con su marido, el general Leclerc. La transformacin que seir observando en este personaje es digna de ser analizada. En un principio, Paulina es

    presentada como una joven de ciudad, buena catadora de varones, que solo tieneconocimiento de las prcticas de los colonos que habitan la isla a la que acude, como lamoda por ejemplo, y no de las problemticas sociopolticas que all se viven: En

    banastas lacradas se guardaban pauelos trados de la Isla Mauricio, los corseletespastoriles, las faldas de muselina rayada, que iba a estrenarse en el primer da de calor,bien instruida como lo estaba, en cuanto a las modas de la colonia, por la duquesa de

    Abrantes. Y no solo no tiene conocimiento del contexto sociocultural y polticohaitiano, sino que tampoco le interesa informarse sobre ese punto: En las noches,Leclerc le hablaba con el ceo fruncido de sublevaciones de esclavos, de dificultadescon los colonos monrquicos, de amenazas de toda ndole. Previendo peligros mayores,haba mandado comprar una casa en la Isla de la Tortuga. Pero Paulina no le prestabamucha atencin. La idea general de Hait que Paulina se ha formado es extrada deciertas obras literarias: La revelacin de la Ciudad del Cabo y de la Llanura del Norte() encant a Paulina, que haba ledo los amores de Pablo y Virginia y conoca unalinda contradanza criolla, de ritmo extrao, publicada en Pars en la calle del Salmn,

    bajo el ttulo de La insular. Aqu vale la pena recordar que la novela Pablo y Virginiade Jacques-Henri Bernardin de Saint-Pierre era una de las obras que, segn Lenormand

    de Mezy, tomaban los intelectuales franceses para defender los derechos de losesclavos. Y continuando con el imaginario americano de Paulina: Seguaenternecindose con Un negro como hay pocos blancos, la lacrimosa novela de JosephLavalle, y gozando despreocupadamente de aquel lujo, de aquella abundancia quenunca haba conocido en su niez ().

    Pero as como en un principio Paulina solo conoce las prcticas culturales de loscolonos, a causa de la epidemia se interiorizar rpidamente en las prcticas culturales,y ms especficamente religiosas, de los habitantes afroamericanos. Instalada con suservidor Solimn en la Isla de la Tortuga y tras recibir a su marido moribundo,comienza a recordar episodios similares experimentados en su isla natal, imgenes deuna epidemia de clera en Ajaccio y, sobre todo, la sensacin de encierro que haba

    tenido muchas veces en la infancia. Se genera, as, un paralelismo entre la Isla de laTortuga y Crcega, que da pie a una mezcla de cosmogonas en Paulina. Dejando a un

  • 7/25/2019 Alejo Carpentier, El Reino de Este Mundo

    11/17

    11

    lado la medicina occidental, Convencida del fracaso de los mdicos, comienza aescuchar los consejos de Solimn que recomendaba sahumerios de incienso, ndigo,cscaras de limn y oraciones que tenan poderes extraordinarios como la del Gran Juez,la de San Jorge y la de San Trastorno. De a poco Paulina se va convirtiendo en una

    practicante del vud, apropindose poco a poco, a travs de rituales y rezos, de la

    palabra ajena: Se arrodill a los pies del crucifijo de madera oscura, con una devocinaparatosa y un poco campesina gritando con el negro al final de cada rezo: Malo,Presto, Pasto, E f facio, Amn, hasta llegar al reencuentro con la sangre de susantepasados presente en s misma, a su propio reconocimiento, y dando lugar a latransformacin de este personaje como mezcla de cosmogonas: Adems, aquellosensalmos, lo de hincar clavos en cruz en el tronco de un limonero, revolvan en ella unfondo de vieja sangre corsa, ms cercano a la viviente cosmogona del negro que de lasmentiras del directorio, en cuyo descreimiento haba cobrado conciencia de existir. Deesta manera, Paulina no solamente toma conciencia de las prcticas de la cosmogonaafricana, sino que se convierte en un personaje donde estas prcticas se mezclan,interactan y confluyen a manera de sincretismo religioso4. As, Solimn pasa a ser para

    ella el nico doctor probable ante la inutilidad de los recetarios, desplazando elpensamiento occidental racional hacia un pensamiento basado en la fe: Haba quedefenderse de la enfermedad por todos los medios: promesas, penitencias, cilicios,ayunos, invocaciones a quien las escuchara (). Si bien luego de la muerte de sumarido y con su regreso a Pars, Paulina parece volver de alguna manera a sucosmogona europea: el viento del este, la sensacin de que Pars creca delante de la

    proa (), empezaron a quitar cilicios a la joven viuda (), an puede observarse quesu transformacin es verdaderamente profunda y ha dejado en ella una marcaimborrable que permanecer por siempre y sellar su destino: En la cesta que contenasus ajados disfraces de criolla viajaba un amuleto a Pap Legba, trabajado por Solimn,destinado a abrir a Paulina Bonaparte todos los caminos que la condujeron a Roma.

    Hacia el final de este apartado se menciona a los sacerdotes negros, los Padres dela Sabana, figuras en donde tambin puede verse la mixtura religiosa: En lo de decirlatines () eran tan sabios como los curas franceses. Pero se les entenda mejor, porquecuando recitaban el Padre Nuestro o el Avemara saban dar al texto acentos einflexiones que eran semejantes a las de otros himnos por todos sabidos. Por fin ciertosasuntos de vivos y de muertos empezaban a tratarse en familia. Esas inflexioneshacen referencia a las prcticas propias de la cosmogona africana. Los Padres de laSabana representan la asimilacin de las culturas enfrentadas, que se fusionan a travsde una especie de interpenetracin. Los afroamericanos ya no se cierran a sus valoresoriginarios sino que se abren aceptando y adquiriendo nuevas costumbres.

    La tercera parte de la novela se centra en el personaje de Henri Christophe, lafigura ms representativa en lo que a mixtura de cosmogonas se refiere. Ya desde elinicio, cuando Ti Noel regresa a Hait luego de su larga estada en Santiago de Cuba,aparecen elementos que dan idea de una mezcla de cosmovisiones, como por ejemplo,la vestimenta de la tropa de oficiales negros que pasa a su lado: Hacia l venan, a todotrote, varios jinetes de uniformes resplandecientes, con dormanes azules cubiertos deagujetas y paramentos, cuello de pasamanera, entorchados de mucho fleco, pantalonesde gamuza galonada, chacos con penacho de plumas celeste y botas a lo hsar. Lavestimenta de las tropas de Christophe es mucho ms ostentosa que la de los sencillos

    4El sincretismo religioso es un proceso, generalmente espontneo, consecuencia de los intercambios

    culturales acaecidos entre los diversos pueblos. Es un intento por conseguir que dos o ms tradicionesculturales diferentes sean capaces de crear un mbito de cohabitacin en armona. La realizacin delsincretismo religioso no surge del acuerdo sino de la cohabitacin.

  • 7/25/2019 Alejo Carpentier, El Reino de Este Mundo

    12/17

    12

    uniformes coloniales de los soldados espaoles, y habla de una magnificencia sinprecedentes en la isla. Y contina: Ti Noel descubra de pronto, con asombro, laspompas de un estilo napolenico, que los hombres de su raza haban llevado a un gradode boato ignorado por los mismos generales del Corso. Las tropas llevan la ostentacinde un estilo pomposo exagerado, dejando atrs el fino estilo francs. Esto ya da una

    primera idea de mixtura, en donde son los mismos afroamericanos quienes visten lamoda militar europea pero llevada al extremo de lo fastuoso. Lo mismo ocurre cuandoTi Noel observa por primera vez la suntuosidad del palacio de Christophe: Sobre unfondo de montaas () se alzaba un palacio rosado, un alczar de ventanas arqueadas,hecho casi areo por el alto zcalo de una escalinata de piedra. A un lado haba largoscobertizos tejados (). Al otro lado, un edificio redondo, coronado por una cpulaasentada en blancas columnas (). A medida que se iba acercando, Ti Noel descubraterrazas, estatuas, arcadas, jardines, prgolas, arroyos artificiales y laberintos de boj. Al

    pie de pilastras macizas, que sostenan un gran sol de madera negra, montaban laguardia dos leones de bronce. Este palacio, de un lujo exagerado, parecera ms

    pertenecer a algn monarca europeo que a un lder americano, y este hecho seala

    justamente que este lder centra su percepcin ideolgica en la cosmovisin europea.La mixtura se presenta an ms claramente cuando: Al pasar frente al edificio

    circular del que haban salido los sacerdotes, Ti Noel vio que se trataba de una Iglesia,llena de cortinas, estandartes, y baldaquines, que albergaba una alta imagen de laInmaculada Concepcin. Hasta de la religin catlica se ha apropiado Christophe y,

    para hacerlo notar, ha levantado en su honor un imponente edificio. Ante este panorama,Ti Noel comprende con gran sorpresa que ese exquisito universo, como no lo habanconocido los gobernadores franceses del Cabo, era un mundo de negros: Porque negraseran aquellas seoras () que ahora bailaban la rueda en torno a una fuente de tritones;negros aquellos dos ministros de medias blancas, que descendan () la escalinata dehonor; () negros aquellos lacayos de peluca blanca (); negra, en fin, y bien negra,era la Inmaculada Concepcin que se ergua sobre el altar de la capilla, sonriendodulcemente a los msicos negros que ensayaban un salve. Podemos observar as que,inversamente a lo acontecido en Paulina Bonaparte que de europea pasa a aduearsede las prcticas africanas, aqu se da la apropiacin de las prcticas europeas por partedel lder afroamericano y sus sbditos. Y Christophe expone abiertamente su conversina la religin catlica en la consigna impresa en las monedas con sus iniciales: Dios, micausa y mi espada.

    A pesar de su conversin al catolicismo, Christophe presenta todava prcticasligadas al vud, visibles, por ejemplo, en el sacrificio de los toros: En medio del patiode las armas, varios toros eran degollados, cada da, para amasar con su sangre una

    mezcla que hara la fortaleza invulnerable. Se muestra as la mixtura de religiones, endonde el catolicismo parece estar ligado al hecho de ser un monarca de estilo europeo,mientras que el vud tiene ms que ver con la pertenencia racial: Porque abajo (), losnegros alzaran los ojos hacia la fortaleza () pensando que all, ms arriba de las aves(), un rey de su misma raza esperaba, cerca del cielo, que es el mismo en todas partes,a que tronaran los cascos de bronce de los diez mil caballos de Ogn. Por algo aquellastorres haban crecido sobre un vasto bramido de toros desangrados. Como Christophees un claro seguidor de la cosmogona europea, las prcticas vud son presentadas a losdems escondidas detrs de argumentos racionales: () aunque dijeran a losignorantes que se trataba de un simple adelanto en la tcnica de albailera militar,

    porque negando sus orgenes, Christophe, el reformador, haba querido ignorar el

    vud, formando a fustazos una casta de seores catlicos. De esta forma, Christopheno solo menosprecia la religin del pueblo, sino que desconfa de ella, ya que, como

  • 7/25/2019 Alejo Carpentier, El Reino de Este Mundo

    13/17

    13

    buen conocedor del vud: En alguna casa retirada lo sospechaba habra unaimagen suya hincada con alfileres o colgada de mala manera con un cuchillo encajadoen el lugar del corazn.

    La sublevacin popular viene impulsada justamente desde el vud, desde su ritmoenvolvente, ya que cuando la catstrofe es inmanente y su magnitud es de una evidencia

    insoslayable, la noche que envuelve el palacio se llena no de hombres en rebelin sinode tambores al ritmo del manducumn, en un indudable dilogo de resistencia. Y ascomo aquella primera sublevacin liderada por Bouckman el jamaiquino se habacaracterizado por la llamada de los caracoles, aqu son los tambores los que funcionancomo un cdigo revolucionario: Llamndose unos a otros, respondindose de montaaa montaa () tronaban los tambores rad, los tambores congos, los tambores deBouckman, los tambores de los Grandes Pactos, los tambores todos del vud, en unritmo circular que va cercando el palacio hasta su destruccin.

    Para cerrar con este personaje, es interesante resaltar que as como el discurso eseminentemente dialgico y cada enunciado entra en dilogo con un enunciado ajenocuyas evaluaciones marcan el objeto de sentido que se quiere nombrar; as como el

    poeta elige sus palabras del contexto vivido, donde han madurado y se han impregnadode evaluaciones5, de igual forma estas marcas, estas evaluaciones, se vuelven palpablesen Henri Christophe, quien, al llegar al poder y tomar el lugar de Rey, repite elfuncionamiento monrquico europeo y lo lleva ms al extremo todava, posicionndosecomo un tirano peor que aquellos reyes europeos. Esto demuestra la incapacidad y lanegacin del personaje de poder liberarse y actuar de una nueva forma en lo que adominacin monrquica se refiere, enraizada a su vez en la incapacidad de poderdesligarse de la definicin, la marca o las evaluaciones tradicionales del concepto deRey, como si finalmente, y a pesar de que tiene todo en sus manos para el cambio, para

    poder imprimir una nueva marca en el concepto, no pudiese desprenderse de la cargasemntica que contiene la idea de monarqua.

    CCoonntteemmppllaacciinnyyddeesseeooccoommooccoonnttrraappuunnttooddeeaacccciinnyyccoonnssuummaacciinn

    Solimn, el servidor de Paulina Bonaparte, es un personaje caracterizado por eldeseo. La novela expone que antes de ser criado de Paulina era servidor de una casa de

    bao y que, como tal, haba sido instruido en todo lo concerniente a cuidadoscorporales. Y Paulina no solo solicita sus vigorosas y anchas manos para que le realicemasajes sino que tambin le pide que la bae, le frote cremas, la depile y le pula lasuas de los pies. Ella, que tal como se observa desde el viaje en fragata a Hait sedivierte buscando despertar el anhelo de los hombres, se entretiene excitndolo ydespertando sus deseos sexuales al rozar los duros flancos de aquel servidor a quiensaba eternamente atormentado por el deseo, y que la miraba siempre de soslayo, conuna falsa mansedumbre de perro muy ardido por la tralla. l se contentacontemplndola y atendindola, y se conforma con besarle las piernas, arrodillado en elsuelo, cada vez que ella se lo permite como recompensa por su atencin. Hacia el finaldel libro, es el deseo el que trastoca la mente de Solimn, cuando se encuentra cara acara con la Venus Borghese de Antonio Canova, la escultura inspirada en PaulinaBonaparte. En su borrachera, Solimn no termina de comprender de quin se trata laimagen que tiene ante su vista, aunque cree reconocer aquel semblante y aquel cuerpo.

    En ese momento, es el sentido del tacto tan asociado con el placer sexual el que5Voloshinov, Valentn, El discurso en la vida y el discurso en la poesa,Zvezda, 6, 1926.

  • 7/25/2019 Alejo Carpentier, El Reino de Este Mundo

    14/17

    14

    trae a su memoria el recuerdo de otros tiempos, mediante la repeticin de un ritual quevuelve a despertar en l aquel deseo dormido: Palp el mrmol ansiosamente, con elolfato y la vista metidos en el tacto. Sopes los senos. Pase una de sus palmas, enredondo sobre el suave hundimiento del espinazo, como para volcar la figura. Sus dedos

    buscaron la redondez de las caderas, la blandura de la corva, la tersura del pecho. Aquel

    viaje de las manos le refresc la memoria trayendo imgenes de muy lejos. l habaconocido en otros tiempos aquel contacto. Y ese viaje sensorial que le trae recuerdosplacenteros se convierte de pronto en pesadilla, equiparndose con la manifestacin deun fenmeno paranormal, un trance vud que se relaciona con su pasado de hechicero:Le pareca que hubiera cado en trance sobre el yeso de una sepultura, como ocurra aciertos inspirados de all, a la vez temidos y reverenciados por los campesinos, porquese entendan mejor que nadie con los Amos de Cementerios; y la invocacin a PapaLegba, el protector del mundo espiritual, el seor de los caminos, cuyo amuleto habaregalado Solimn a Paulina para que le sirviera de gua en todos los caminos que lacondujeron a Roma, y que al final l termina invocando en un retorno a los dioses delvud, con la intencin de poder comunicarse con Paulina, el objeto de deseo que

    finalmente lo ha conducido hacia la locura6.Inversamente a lo que ocurre con Solimn, cuya caracterstica principal es el

    deseo, Ti Noel es el personaje de la consumacin. En un primer momento, y comocontraposicin a las ideas de Lenormad de Mezy sobre la muerte de Mackandal, seexpone que mientras el primero comentaba con su esposa la falta de sentimientos de losnegros ante el sufrimiento de su lder, Ti-Noel embaraz de jimaguas a una de lasfmulas de cocina, trabndola, por tres veces, dentro de uno de los pesebres de lacaballeriza. Asimismo, el da de la revuelta liderada por Bouckman el jamaiquino, enmedio del caos del saqueo de las haciendas, Ti Noel subi al primer piso de lavivienda, seguido de sus hijos mayores, pues haca mucho tiempo ya que soaba conviolar a Madmoiselle Floridor, quien, en sus noches de tragedia, luca an, bajo latnica ornada de meandros, unos senos nada daados por el irreparable ultraje de losaos. Como puede observarse, en Ti Noel no existen anhelos platnicos, sino queaquello que quiere lo obtiene por la fuerza, esperando, a lo sumo, el momento propicio

    para poder conseguirlo, como ocurre en el caso de Madmoiselle Floridor.Relacionado con esto, es posible observar que Ti Noel es un personaje cuya

    caracterstica principal es la accin, en el sentido de que siempre ocupa una posicinactiva en las sublevaciones populares. Se lo observa, por ejemplo, presente entre losdelegados la noche de la reunin secreta para organizar la sublevacin liderada porBouckman el jamaiquino: Ti Noel, como los dems, jur que obedecera siempre aBouckman (). El Estado Mayor de la sublevacin estaba formado. De la misma

    manera, la obra se encarga de hacernos saber que Ti Noel era de los que habaniniciado el saqueo del Palacio de Sans-Souci, el motn a Henri Christophe, y que apartir de all ocupa las ruinas de la antigua hacienda de Lenormand de Mezy con variosmuebles y objetos exticos extrados del palacio. De todos ellos, el ms importante es lacasaca verde del derrocado Rey, elemento que parece impulsar la transformacin de Ti

    Noel en soberano de un gobierno apacible, puesto que ninguna tirana de blancos ni denegros pareca amenazar su libertad.

    6Papa Legba siempre es el primero y el ltimo en la invocacin de los espritus, debido a que su permisoes necesario para cualquier comunicacin entre los mortales y los espritus. Ocupa una posicin demediador entre el mundo de los vivos y el de los muertos. Es aquel que abre y cierra los portales. Por ello,

    todas las ceremonias vud se abren y cierran con el siguiente canto: Oh, buen Legba, escchame:breme la barrera. Papa Legba, breme la barrera. breme la barrera para que pueda entrar. Vud Legba,breme la barrera. Dar gracias a los Loa cuando vuelva. Abab.

  • 7/25/2019 Alejo Carpentier, El Reino de Este Mundo

    15/17

    15

    LLaassmmeettaammoorrffoossiissddeeTTiiNNooeell

    Hacia el final de la novela, cuando todo pareca estar tranquilo, vuelvenuevamente la opresin, esta vez de manos de unos mulatos a caballo () que dirigangrandes obras de labranza y deslinde, llevadas a cabo por centenares de negroscustodiados. El ltigo era ahora empuado por los mulatos republicanos, los nuevosamos de la Llanura del Norte, quienes instituyeron como obligatorias las tareasagrcolas: esa aristocracia entre dos aguas, esa casta cuarterona, que ahora seapoderaba de las antiguas haciendas, de los privilegios y de las investiduras.

    Ante este panorama de sometimiento, Ti Noel, sin saber qu hacer para ayudar asus compatriotas, vuelve a recordar a Mackandal, la figura espiritual, poltica eideolgica que lo ha guiado a lo largo de toda su vida, y decide, entablando un dilogocon las metamorfosis experimentadas por su lder, seguir su ejemplo detransformaciones: Ya que la vestidura de hombre sola traer tantas calamidades, ms

    vala despojarse de ella por un tiempo, siguiendo los acontecimientos de la Llanura bajoaspectos menos llamativos. De esta manera, va transmutndose y pasando de unanimal a otro: ave, garan, avispa, hormiga y ganso. Con las hormigas experimentanuevamente lo que significa vivir en una sociedad esclava, donde la opresin y ladominacin estn a la orden del da. Con los gansos, en cambio, experimenta en carne

    propia la discriminacin de la sociedad aristocrtica que, aunque no se caracterice por elsometimiento de individuos de la misma especie tal como sucede en las sociedadesesclavas, es una comunidad absolutamente cerrada a cualquier individuo de otracasta. En ella, se necesita cierta historia, cierto linaje conocido por todos los integrantes,

    para poder pertenecer y adquirir los mismos derechos de los dems: no bastaba serganso para creerse que todos los gansos fueran iguales (). Se presentaba sin el menor

    expediente de limpieza de sangre, ante cuatro generaciones de palmas (). Era unmeteco.As, se presenta nuevamente un contrapunto entre los motivos por los cuales

    Mackandal haba hecho uso de sus poderes sobrenaturales para transfigurarse y suspropios motivos; y mientras que en el primero lo importante es la entrega al prjimo, elsegundo lo hace como forma de ocultamiento. Ti Noel comprende entonces queMackandal se haba disfrazado de animal, durante aos, para servir a los hombres, no

    para desertar del terreno de los hombres. Y entiende, de esta manera, que el hombredemuestra su grandeza cuando desea mejorar lo que es. Y, a diferencia del reino de loscielos, donde nada puede ya modificarse, porque todo est jerarquizado y fijado dedeterminada manera, esa grandeza humana, esa idea de mejora, solo puede llevarse a

    cabo en el reino de este mundo. Y all, una vez ms, se entabla el dilogo conMackandal, quien, con su sacrificio en la hoguera aquella tarde, haba cumplido su

    promesa, permaneciendo en el reino de este mundo, porque, ms all de la fe en lasmetamorfosis, la fe en su permanencia fsica, lo que permanece es la idea que ha dejado,una profunda huella, una marca a fuego en la visin de mundo del grupo afroamericano:el ideal de lucha por lo que es justo, la piedra angular de la igualdad y la libertad.

    Los ltimos prrafos merecen especial atencin. Por un lado, en cuanto a laatmsfera, vuelve a hacerse referencia a la noche del levantamiento de Bouckman el

    jamaiquino: () el cielo se haba vuelto de un negro de humo de incendios como lanoche en que haban cantado los caracoles de la montaa y de la costa. Y el viento y lalluvia, a su vez, traen reminiscencias tanto de la noche del pacto vud de fidelidad a

    Bouckman (una noche de una terrible tormenta, en la que el clima acompaaba en todomomento el pacto secreto), como de la idea de que, una vez finalizado su ciclo de

  • 7/25/2019 Alejo Carpentier, El Reino de Este Mundo

    16/17

    16

    metamorfosis, Mackandal dara la seal del gran levantamiento, y los Seores de All,encabezados por Damballah, por el Amo de los Caminos y por Ogun de los Hierros,traeran el rayo y el trueno, para desencadenar el cicln que completara la obra de loshombres. El viento y la lluvia, por lo tanto, son las seales que acompaan losmomentos de mayor importancia y funcionan siempre en favor de los esclavos.

    Adems, tambin hay que aadir a esta descripcin final que Ti Noel oye que mugantoros degollados en el Gorro del Obispo, hecho que alude al reinado de HenriChristophe y que termina de conectar las situaciones ms significativas de la novela,Mackandal-Bouckman-Christophe, siempre asociadas con las revueltas populares. Ladescripcin culmina con la idea del cicln enviado por los dioses: Todos los rboles seacostaron, de copa al sur, sacando las races de la tierra. Y durante toda la noche, el mar,hecho lluvia, dej rastros de sal en los flancos de las montaas.

    El ltimo prrafo presenta una doble lectura: una se enmarca en la lnea de loracional y la otra en la lnea de lo religioso, una vez ms nos encontramos ante ladicotoma razn-fe. El prrafo es el siguiente: Y desde aquella hora nadie supo ms deTi Noel ni de su casaca verde con puos de encaje salmn, salvo, tal vez, aquel buitre

    mojado, aprovechador de toda muerte, que esper el sol con las alas abiertas: cruz deplumas que acab por plegarse y hundir el vuelo en las espesuras de Bois Caimn. Enel primer caso, la lectura est enfocada hacia un final racional, en el que estara descritala muerte de Ti Noel: el nico ser viviente que sabe algo de l es el buitre que se lo hadevorado, como buen aprovechador de toda muerte que es. Por otro lado, y ensintona con la cosmogona africana, la creencia, basada en la fe, de que Ti Noel hasufrido otra metamorfosis y se ha transformado en buitre. La idea de haber levantadovuelo hacia Bois Caimn, el bosque del pacto mayor, proporciona un final circular, ensintona con la mitologa africana y, ms especficamente, con Damballah, el diosserpiente, tambin conocido como el rey Da, encarnacin de la serpiente, que eseterno principio, nunca acabar (), una de las deidades ms importantes y popularesen Dahomey y, cronolgicamente, quizs la primera de origen africano que se impusoen Hait.7 Se trata de una fuerza o principio que expresa la eternidad al formar uncrculo cerrado por la unin de la boca con la cola, crculo que gira incesantemente,mstica representacin del ruedo eterno que se asemeja a la estructura circular de laobra.

    EEllrreeiinnooddeeeesstteemmuunnddooccoommoonnoovveellaappoolliiffnniiccaa

    El anlisis realizado nos coloca finalmente frente a una certeza: El reino de estemundoes una novela polifnica, ya que presenta un conjunto de voces y conciencias

    autnomas, cada una con su determinada visin de mundo, que interactansimultneamente. De esta forma, el discurso de cada personaje se combina de unamanera especial con los otros discursos presentes en la obra, con total independenciaunos de otros, cuyo resultado es una pluralidad de centros independientes que no sonresueltos por la voz autoritaria del narrador, sino que confrontan entre s.

    La narrativa de esta obra es eminentemente dialgica, porque no se estructuracomo la totalidad de una conciencia unitaria que abarca las otras, como la voz de otroque cosifica, sino que es la interaccin de varias conciencias coexistentes simultneasque poseen la categora de SUJETOS. Todo se halla estructurado de tal forma que lacontraposicin dialgica resulta irresoluble. El narrador de El reino de este mundo

    7Speratti-Piero, Emma Susana, Noviciado y apoteosis de Ti Noel enEl reino de este mundode AlejoCarpentier,Bulletin hispanique, Wheaton College, Massachussets, 1978, Vol. 80, pp. 201-228.

  • 7/25/2019 Alejo Carpentier, El Reino de Este Mundo

    17/17

    17

    funciona como un traductor de los distintos puntos de vista de los personajes, los cualesson presentados en coexistencia e interaccin.

    Las distintas visiones de mundo de los personajes son colocadas en un eje desimultaneidad, provocando necesariamente su confrontacin. As, todos los elementosque aparecen en la obra se oponen de acuerdo con las reglas del contrapunto artstico: el

    punto contra el punto, es decir, varias voces que cantan diferente un mismo tema. Lasrelaciones de contrapunto musical no son sino, en ltima instancia, relacionesdialgicas.

    Ante una tierra tan vasta y variada como la americana, una regin caracterizadapor la mixtura de prcticas, de etnias, de cosmogonas, de religiones, donde un mismosuceso puede ser visto, pensado o credo desde ms de una ptica, la estructura

    polifnica tal como sucede en las composiciones polifnicas musicales, donde lamezcla de sonidos simultneos que expresan su propia idea musical forma un todoarmnico permite representar de forma magistral este singular equilibrio deideologas contrapuestas.