Alcances y limitaciones de la extensión universitaria. La experiencia de una organización que...

download Alcances y limitaciones de la extensión universitaria. La experiencia de una organización que trabaja en extensión

If you can't read please download the document

description

Trabajo Congreso Nacional de Extensión Universitaria

Transcript of Alcances y limitaciones de la extensión universitaria. La experiencia de una organización que...

  • ALCANCES Y LIMITACIONES DE LA EXTENSIN UNIVERSITARIA

    La experiencia de una organizacin que trabaja en extensin

    Eje temtico UNIVERSIDAD Y ORGANIZACIONES SOCIALES

    Autores DI CROCE GARAY, Andrea - PAGGI, Mara Guillermina

    Correos electrnicos [email protected] [email protected]

    Organizacin a la que pertenece ARQCOM LA PLATA Proyecto de Extensin UNLP Consultorios Barriales de Arquitectura Hbitat Digno

    Universidad / pas de pertenencia UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA

    Modalidad: TRABAJO PARA MESA DE DEBATE

    RESUMEN

    El trabajo se centra en la experiencia realizada por la organizacin social arqcom La Plata,

    de abril de 2013,

    ocurrida en la ciudad de La Plata, el debate en torno a la urgencia habitacional se

    desencaden con fuerza. Este debate fue impulsado gracias a la organizacin de los

    vecinos en asambleas en los distintos barrios de la ciudad. La discusin no slo se reflej en

    las calles, sino que se hizo presente en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la

    Universidad Nacional de La Plata, donde comenzaron a generarse diversos espacios de

    discusin en torno al tema. Este hecho permiti el fortalecimiento de la necesidad de

    generar un arquitecto consciente de la realidad en la que se inserta y con herramientas para

    dar respuestas a todos los sectores de la poblacin. En este proceso, la organizacin creci,

    sumando estudiantes y graduados, sumando trabajo barrial ante la necesidad de aportes

    tcnicos que apoyaran las luchas de los diferentes barrios.

    Esta experiencia surge como aporte a la lucha de cuatro barrios de la ciudad, que lograron,

    gracias a la organizacin en asambleas y a los persistentes reclamos y movilizaciones, que

    se les otorguen materiales para reconstruir sus viviendas afectadas por la inundacin. Ms

  • de trescientas familias fueron beneficiadas, pasando a requerir de herramientas tcnicas

    para evaluar cmo utilizar las materiales y pensar qu otras necesidades resultaban

    urgentes de sumar al reclamo para mejorar su calidad de vida.

    Ante este logro de las asambleas, desde la organizacin se decide organizar un taller de

    arquitectura barrial donde trabajar con los trescientos casos, convocando a estudiantes y

    graduados. Resulta una experiencia nica en la Facultad, ya que, a diferencia de lo que se

    ve normalmente en la formacin de grado, se trabaja con casos reales, se piensa el

    proyecto con las familias. Esta experiencia lleva a repensar las incumbencias profesionales

    del arquitecto de hoy en da, brindando alternativas para formar nuevas herramientas que

    puedan trabajar con todos los sectores de la poblacin, y no slo con aquellos que pueden

    acceder econmicamente a un arquitecto.

    Este trabajo intenta reconstruir la experiencia del taller, analizando sus potencialidades y sus

    limitaciones, las etapas en la que se constituy, las herramientas metodolgicas y el anlisis

    de su funcionamiento, cmo se organiz y quines participaron. Luego de la revisin del

    proceso, se pretende arribar a conclusiones que permitan divisar las posibilidades de la

    generacin de dichas experiencias de trabajo en la produccin social del hbitat como parte

    de la currcula de grado. Experiencias que requieren que la extensin universitaria, que es

    considerada como la vinculacin de la Universidad con la sociedad, sea parte de la

    formacin, ya que el trabajo en los barrios precarios requiere de un arquitecto que se

    considere parte de esa comunidad, que no busque ser artista y protagonista, sino que aporte

    en procesos existentes, donde no se tienen programas cerrados, sino abiertos a las

    que se entremezclan, combinan y fortalecen en el camino recorrido con las familias.

  • INTRODUCCIN

    La intervencin de los extensionistas pretende generar herramientas e ideas para dar

    respuesta a problemas que afectan a parte de la sociedad, en especial a aquellos sectores

    con escasos recursos de todo tipo; intervencin de la universidad que debe preguntarse y

    cuestionarse, de manera constante, qu es lo que la sociedad necesita. Es la accin la que

    caracteriza a la extensin, es la accin que pone en crisis los conocimientos generados, y a

    su vez es la accin que debe ser reflexionada en las aulas y desde la investigacin, en un

    dilogo permanente. Este trabajo apunta a sumar variables a la discusin acerca de qu

    extensin se necesita, qu nuevas herramientas deben construirse, qu desafos se

    presentan. Interesa realizar los aportes desde una experiencia que comenz siendo una

    organizacin, para luego dar marco institucional, a parte de sus acciones, mediante un

    proyecto de extensin universitaria. Esto permiti visualizar potencialidades y limitaciones de

    la extensin universitaria, su insercin y relacin con los otros mbitos de la universidad,

    debido a que las acciones de la organizacin Arqcom La Plata1 se insertaron en el cotidiano

    de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata.

    El hecho que desencaden la experiencia que se relata fue la trgica inundacin del 2 de

    abril de 2013 en la ciudad de La Plata, que marc la historia dentro de las relaciones

    humanas de los vecinos de esta ciudad. Esta tragedia impuls la creacin de espacios de

    organizacin entre vecinos, que hasta ese momento eran desconocidos entre s. Entre

    asambleas, reuniones vecinales, cuerpos de delegados, se fueron generando espacios de

    coordinacin que permitieron avanzar en diversos reclamos, trabajando en conjunto vecinos,

    organizaciones sociales y polticas.

    Desde Arqcom La Plata exista un trabajo previo en algunos barrios de la ciudad (San

    Carlos, Los Hornos, y Nueva Esperanza, periferia de la Ciudad de La Plata), lo cual permiti

    impulsar y acompaar el desarrollo de dichos espacios vecinales. Fue en estos espacios

    donde comenzamos a poner algunas de nuestras herramientas y conocimientos al servicio

    de lo que la urgencia demandaba.

    Los primeros das se vieron colmados por reclamos urgentes de comida, abrigo, colchones

    secos; pero cuando fueron superadas comenzaron a dar lugar al reclamo por las

    problemticas estructurales de las familias ms perjudicadas: viviendas precarias ubicadas

    en los mrgenes de los arroyos, pisos de tierra, frgiles paredes de madera, la no provisin

    de agua potable, desages cloacales colapsados, entre muchos otros. Problemticas que

    hablan del incumplimiento, por parte del estado, del derecho a la vivienda digna y al

    1 Organizacin social de estudiantes y graduados de arquitectura, creada en 2011, que trabajan en diferentes barrios

    populares de la ciudad de La Plata para la mejora en la situacin habitacional de las familias que all residen.

  • acceso a tierra habitable para toda la sociedad. Estos reclamos potenciaron la organizacin

    vecinal, la cual recibi aportes de conocimientos e ideas de diferentes organizaciones

    polticas y sociales, que ayudaron a fortalecer sus luchas.

    Una situacin trgica, como la mencionada, obliga a repensar el alcance de las

    herramientas de nuestro campo de saberes, las que tienen los profesionales del hbitat

    para enfrentar

    dichas problemticas a la Universidad, y la excusa para desarrollar prcticas que sean luego

    incorporadas a la currcula y a las incumbencias profesionales de los graduados. La

    produccin social del hbitat es una de las formas ms comn, actualmente, en las que se

    reproduce el espacio urbano, y, sin embargo, es de los mbitos menos abordados por los

    profesionales de la arquitectura y el urbanismo. Esta situacin se da, no solo por el

    desconocimiento de la situacin actual, sino por la falta de herramientas prcticas para

    abordar su desarrollo; adems de la necesidad de una postura clara e ideolgicamente

    fuerte, para considerarse como un actor ms de la comunidad en la que interviene, y no

    como un actor externo que slo aporta soluciones tcnicas. Desde esta perspectiva, es

    necesario repensar la postura del arquitecto protagonista de los procesos creativos,

    para analizar su rol como constructor de procesos sociales, que impulsa la comunidad,

    donde sus ideas y conocimientos son puestos en dilogo y concertacin con los

    conocimientos de las familias con las que trabaja.

    Luego de la tragedia sucedida en La Plata, la Universidad Nacional de La Plata convoc a

    un llamado extraordinario de Proyectos de Extensin, que apunten a enfrentar las

    prob fue en este llamado, donde Arqcom La Plata logra

    obtener ese marco institucional a parte de sus prcticas, el Proyecto se denomina:

    Consultorios Barriales de Arquitectura: Hbitat Digno. Propuestas y acciones para

    Se comenzaron a encontrar limitaciones y potencialidades en

    este mbito, diferencias que, en muchos de los casos, podan ser superadas a ser

    inicialmente una organizacin, independientemente de ser un proyecto de extensin. Las

    principales limitaciones detectadas resultaron respecto del financiamiento, la articulacin y

    trabajo conjunto con otros actores, el alcance de las acciones, la transferencia del

    conocimiento entre actores internos al espacio (estudiantes, graduados, docentes e

    investigadores), las cuales este trabajo intenta desarrollar, para aportar a su superacin.

    Detectar qu diferencias o similitudes se encuentra con las prcticas de la extensin

    universitaria y la concepcin hoy de la extensin, permite arribar a conclusiones que

    permitan repensar el rol de la misma.

  • Es necesario reflexionar y debatir en torno a los alcances de las prcticas de extensin y las

    necesidades reales concretas de los pueblos, para comenzar a entender a los

    extensionistas (y a los profesionales) como un actor ms de la comunidad, que trabaja en

    conjunto para impulsar las transformaciones necesarias.

    La organizacin

    Arqcom La Plata es un grupo de estudiantes y

    graduados de arquitectura, que hace de soporte en

    las luchas de diferentes barrios de la ciudad de La

    Plata que buscan una mejora integral de su hbitat.

    Se trabajan temas como el acceso a la tierra, la

    mejora de las viviendas, la calidad socio ambiental

    del entorno. El trabajo se realiza en conjunto con

    otras disciplinas y organizaciones territoriales,

    coordinando en todas las instancias con los vecinos y sus clulas de organizacin.

    Desde el 2013 el trabajo se desarrolla en cuatro barrios de

    la ciudad de La Plata: San Carlos (145 y 50), Los Hornos

    (153 y 57), Nueva Esperanza (140 y 70) y Centinela). Se

    entiende que el problema es an mayor, como lo

    demuestra el Censo 2010, en la ciudad de La Plata

    50.462 personas viven en 11.821 ranchos o casillas. El

    informe de 2013 de la ONG El Techo sobre asentamientos

    informa que estas familias son 28.000 (un promedio de

    140.000 personas, casi un 300% ms que los datos

    arrojados hace tres aos), de las cuales el 77% no accede

    de manera regular a la electricidad, el 44% no accede al

    servicio de agua potable, y slo el 5% accede a la red

    cloacal; siendo necesario comenzar a desarrollar

    herramientas en sectores puntuales, para luego

    replicarlas.

    Se cree que la vivienda debe ser saludable para el desarrollo de la vida de las personas,

    considerndola un derecho fundamental para el desarrollo de la vida digna. Es por esto que

    se reclama y apoya las luchas de dichos sectores para impulsar el reclamo al Estado, como

  • responsable principal de garantizarlo. La profundizacin del modelo productivo capitalista

    convirti a la vivienda en un objeto de consumo, conformndose un mercado al que pocos

    pueden acceder de manera formal.

    Arqcom La Plata es un proyecto que no recibe fondos de ningn partido poltico, ni

    institucin, que realiza las acciones de manera gratuita, apuntando a difundir una prctica

    necesaria en la ciudad, luchando por su implementacin por parte del estado, para que

    pueda funcionar en cada uno de los barrios garantizando los derechos bsicos.

    El trabajo post-inundacin

    Luego de la trgica inundacin del 2 de abril de 2013, el debate en torno a la urgencia

    habitacional se desencaden con fuerza. Este debate fue impulsado gracias a la

    organizacin de los vecinos en asambleas en los distintos barrios de la ciudad.

    Esta experiencia surge como aporte a la lucha de cuatro barrios de la ciudad, que lograron,

    gracias a la organizacin en asambleas y a los persistentes reclamos y movilizaciones, que

    se les otorguen materiales para reconstruir

    sus viviendas afectadas por la inundacin.

    Ms de trescientas familias fueron

    beneficiadas, pasando a requerir

    herramientas tcnicas para evaluar cmo

    utilizar las materiales y pensar qu otras

    necesidades resultaban urgentes de

    sumar al reclamo para mejorar su calidad

    de vida.

    Ante este logro de las asambleas, desde nuestra organizacin se decide organizar un Taller

    de Arquitectura Barrial donde trabajar con los trescientos casos, convocando a estudiantes

    y graduados. Resulta una experiencia nica en la Facultad, ya que, a diferencia de lo que se

    ve normalmente en la formacin de grado, se trabaja con casos reales, se piensa el

    proyecto con las familias. Esta experiencia permite construir nuevas herramientas que

    puedan trabajar con todos los sectores de la poblacin, y no slo con aquellos que pueden

    acceder econmicamente a un arquitecto.

    El desarrollo del taller ha impulsado:

    - La participacin activa de los vecinos en los mbitos de toma de decisiones

    colectivas. Se apoya e incentiva la organizacin de los vecinos en asambleas barriales, las

  • cuales son de frecuencia semanal; sobre la base de la participacin colectiva y la

    formulacin de propuestas consensuadas por los vecinos, se logr la participacin de todos

    los actores intervinientes en los diversos mbitos y actividades del Proyecto.

    - Jornadas semanales de trabajo en conjunto, abordando problemticas de las

    distintas escalas del hbitat. Con buena asistencia de vecinos y tcnicos de diferentes

    disciplinas (estudiantes de Trabajo Social, abogaca y arquitectura), se profundizo en la

    temtica relacionada a las problemticas habitacionales de la poblacin, permitiendo a su

    vez instalar el tema en el barrio.

    - Participacin activa de los

    estudiantes universitarios en todas

    las actividades e instancias del

    proyecto. Permitiendo la formacin de

    alumnos y jvenes profesionales

    extensionistas, en la temtica

    relacionada a las problemticas

    habitacionales de la poblacin de

    barrios especficos.

    El Taller de Arquitectura se complementa con Talleres de regularizacin de Tierras, para

    entender cmo abordar el problema del acceso a la tierra desde otras disciplinas, Talleres

    Urbanos, que permitan pensar el barrio, Talleres de Construccin, (pensado en conjunto con

    vecinos de los barrios) para brindarle un primer acercamiento a cuestiones tcnicas a otros

    vecinos, y Espacios de Formacin y reflexin interna, para darnos herramientas tericas que

    permitan formarnos.

    Adems se desarrolla en los barrios

    un Taller de Construccin, dictado

    por estudiantes y graduados del

    proyecto de Extensin, destinado a

    familias que no tienen

    conocimientos en la construccin, o

    estn dispuestos a ampliar los que

    tienen. As, para el momento de la

    construccin de los arreglos de las

  • viviendas, las familias tendrn la posibilidad de autoconstruirlas solos o con cuadrillas

    solidarias formadas y promovidas por los vecinos de esta actividad. La asistencia al Taller

    de Construccin fue de un nmero mayor a 30 participantes de los barrios, y const de 8

    clases semanales.

    Repensar la extensin universitaria

    Para comenzar, es importante entender de dnde surgen los primeros cuestionamientos que

    se le hacen a la Universidad como Institucin, entendindola dentro de un contexto

    socioeconmico y poltico particular. A stos, los encontramos en la Reforma Universitaria

    de 1918, en donde es notorio el fortalecimiento de la funcin social de la Universidad, siendo

    capaz de vincularla con la sociedad y sus problemas, y de volcarla hacia el pueblo.

    A partir de este suceso, la Reforma permiti incorporar la extensin universitaria dentro de

    las tareas a emprender por la Universidad, incorporando la realidad de su pueblo como

    elemento de estudio, retribuyndole a ste, el beneficio que implicaba la posibilidad de

    acceder a una educacin superior pagada por el esfuerzo de toda la comunidad.

    En el Manifiesto Liminar del 21 de junio de 1918, los estudiantes declaran:

    universidades han llegado a ser as el fiel reflejo de estas sociedades decadentes que se

    empean en ofrecer el triste espectculo de una inmovilidad senil. Por eso es que la

    Ciencia, frente a estas casas mudas y cerradas, pasa silenciosa o entra mutilada y grotesca

    De esta manera, la masa de los estudiantes busca la fiel

    Democratizacin de sta Institucin, expresando la necesidad de deberse plenamente al

    pueblo, tomando los problemas que lo aquejan como tema fundamental de sus estudios.

    Otro acontecimiento que aporta al debate, es la Creacin de la Unin de Universidades de

    Extensin Univ la extensin universitaria de

    la siguiente manera: .Por sus finalidades, la extensin universitaria debe proponerse, como

    fines fundamentales proyectar dinmica y coordinadamente la cultura y vincular a todo el

    pueblo con la universidad. Adems de dichos fines, la extensin universitaria debe procurar

    estimular el desarrollo social, elevar el nivel espiritual, intelectual y tcnico de la nacin,

    proponiendo, imparcial y objetivamente ante la opinin pblica, las soluciones

    De aqu, se puede derivar a un punto de anlisis que es importante tratar y diferenciar, ya

    que es una falencia de interpretacin y concepcin de la Extensin Universitaria, y por

  • consiguiente, vemos su reflejo directo en la puesta en prctica de los diferentes proyectos

    que actualmente se llevan a cabo. A lo dicho, se resume en la utilizacin de los trminos

    extenderse entrega de conocimiento transferencia

    Repensar el concepto de extensin desde el mtodo de trabajo

    Tomamos las palabras de Freire para poder explicar esta diferencia tajante de la funcin de

    la Extensin (paradoja

    (1973) impugna el uso del trmino extensin, pues, segn l, la accin extensionista implica,

    la necesidad que sienten aquellos que

    llegan hasta la otra parte del mundo, considerada inferior, para a su manera normalizarla,

    para hacerla ms o menos semejante a su mundo. De ah que, en su campo asociativo, el

    trmino extensin se encuentra en relacin significativa con transmisin, entrega, donacin,

    mesianismo, mecanismo, invasin cultural, manipulacin, etc. Y todos estos trminos

    envuelven acciones que, transformando al hombre en casi cosa lo niegan como un ser de

    En el portal de la Universidad Nacional de La Plata, en su definicin de la Extensin

    Universitaria, se vislumbra la concepcin que esta institucin tiene de sta prctica, como

    tarea de subordinacin de un sector a otro:

    actividades conducentes a identificar los problemas y demandas de la sociedad y su medio,

    coordinar las correspondientes acciones de transferencia y reorientar y recrear actividades

    Es necesario reformular la concepcin que hoy se tiene de la extensin, retomando los

    principios de la Reforma Universitaria de 1918, para dejar de entenderla como transferencia

    donde una parte es la que toma las decisiones, y la otra es la que las recibe y las procede a

    ejecutar. Esto refleja una relacin paternalista, de superioridad, de dominacin, de negacin

    del rico y necesario aporte del conocimiento de la comunidad y de la sociedad toda.

    Creemos firmemente que la Extensin debe entenderse como dilogo, comunicacin,

    reciprocidad, relacin dialctica entre dos partes; para que la Universidad deje de ser la

    ella para transformar la realidad; para que la universidad no deba ya

    porque es el mismo pueblo que la forma y la construye.

  • Esta construccin colectiva del conocimiento se debe reflejar no slo en el dilogo de los

    conocimientos populares y acadmicos, sino internamente en la universidad no asentarse

    sobre dogmas ni paradigmas, sino poder tener una mirada crtica y reflexiva de las

    discusiones conceptuales, enriquecida con una prctica permanente. El mtodo de trabajo

    debe apostar a reforzar los espacios democrticos de comunicacin, dilogo y reflexin

    conjunta, tanto de los estudiantes y graduados con los vecinos de los barrios y las dems

    organizaciones con las que se coordine, como entre los mismos integrantes de la

    organizacin.

    Desde esta perspectiva, desarrollamos

    nuestro trabajao en la Facultad baj la

    forma de Aula taller. Este espacio es

    donde se integran los saberes de las

    reas de arquitectura, y de las

    disciplinas participantes, aplicndolas

    en bsqueda de una solucin integral a

    una problemtica especfica. Se

    propone trabajar en equipos mixtos de

    trabajo compuestos por estudiantes de todos los niveles y graduados, buscando que entre

    los integrantes de cada equipo se puedan garantizar e intercambiar los saberes que esta

    prctica requiere. Este espacio comprende un espacio de lectura, discusin y formacin

    continua sobre temticas que entendemos tambin hacen a la arquitectura: poltica,

    economa, historia, sociologa, etc. Se propone el debate a partir de herramientas de

    formacin, para generar un pensamiento crtico respecto del trabajo particular que se lleva

    adelante: la falta de viviendas adecuadas y de infraestructura, las situaciones de pobreza,

    las situaciones irregulares de dominio de tierra, entre otros, no son problemticas

    individuales ni de solucin particular, sino que responden a un mismo modelo estructural.

    La metodologa de trabajo del Aula Taller es diferente a la impartida en nuestra facultad;

    aqu la construccin del conocimiento es de manera colectiva, ya que consideramos que se

    obtiene una riqueza superadora a partir de la discusin entre los compaeros, todos tienen

    en la enseanza imperante en la facultad, rene todo el conocimiento y posee verdades

    absolutas.

    Actualmente este espacio est conformado por 15 graduados de la FAU, 83 estudiantes de

    arquitectura, 6 estudiantes de Trabajo Social, una estudiante de abogaca y una Abogada.

    Con una reunin semanal (sbados) durante el transcurso del proyecto. Este espacio lleva

    adelante la realizacin de una cantidad aproximada de 90 proyectos de viviendas para el

  • mejoramiento de las problemticas detectadas en los cuatro barrios, los cuales derivan del

    trabajo en el Aula Taller y su correspondiente vinculacin con cada familia.

    La construccin del trabajo en los barrios, no slo es con cada una de las familias a las que

    se les realizan los proyectos, sino que se apunta, centralmente, a aportar de manera

    constante al impulso de los espacios de organizacin barrial. Los espacios de

    participacin y discusin (asambleas barriales, cuerpos de delegados barriales, reuniones

    de vecinos) generados que se encuentran en plena continuidad y legitimidad en los barrios,

    se creen la estrategia central para una transformacin real de la situacin de dichos

    sectores, ya que permite el empoderamiento de los mismos y su unin para un reclamo

    unificado.

    La participacin no es una cuestin metodolgica, de hecho se cree que el aporte de los

    extensionistas, y profesionales del hbitat, es la que participa de procesos mayores, y no al

    revs. La comunidad con la que se trabaja, es quien arranca, desarrolla y lleva adelante los

    procesos de lucha, y es el trabajo el que

    aporta herramientas e ideas, pero nunca

    como principio ni fin de acciones, sino

    como parte de un equipo, en donde los

    vecinos son los protagonistas principales.

    El acompaamiento del vecino, implica

    ser partcipes del proceso de

    organizacin de cada barrio, impulsando

    y alentando su lucha, emprendiendo de

    esta manera una tarea militante y no una tarea meramente tcnica; accin necesaria para

    que cada vecino pueda hacer valer sus derechos como ser Humano. Es dicha organizacin

    la que hizo posible que hoy 300 familias reciban materiales para reconstruir sus hogares

    afectados antes y luego de la inundacin de nuestra ciudad.

    La extensin aqu reconoce su papel poltico en dichos procesos, que supera la concepcin

    meramente tcnica. Se construye un dilogo entre diversos actores, en los que es necesario

    saber el rol que se ocupa y tomar postura respecto de las problemticas. Especialmente

    difcil es este objetivo, cuando desde la arquitectura se constr

    mientas cerradas en s mismas. Es

    por esto que la extensin, cuando acta en este tipo de conflictos, pone en crisis mucho ms

    que los conocimientos.

  • Integracin de los distintos mbitos universitarios

    El intercambio de saberes entre la formacin, la extensin y la investigacin permite que se

    integren, e intercambien conocimientos entre cada uno de ellos. Pero fundamentalmente,

    emprender la tarea de que la teora se transforme en acciones prcticas y viceversa, es una

    de las tareas que cada Facultad debera llevar adelante, para lograr que la Investigacin no

    se convierta en un espacio meramente de desarrollo terico, y que encuentre su pie, su

    puesta en prctica, mediante la Extensin.

    Asimismo, la importancia de que durante el proceso de formacin, el estudiante est

    vinculado con los problemas de la comunidad, y pueda entenderlos y buscar las soluciones

    reales, nos parece de vital importancia, para que no suceda que os contenidos tericos,

    tcnicos o metodolgicos se entregan al estudiante en forma tambin parcelaria, aislados

    los unos de los otros, librados a su propia lgica y secuenciacin parcelaria, sin ninguna

    relacin con la totalidad que se pretende entender o transformar, por docentes aislados y

    segregados, con una valoracin acadmica arbitraria, seguida y exigida religiosamente por

    los aspirantes a un ttulo universitario. (E. Pradilla Cobos, 1983).

    Para que esto no suceda esta experiencia intenta no sesgar su accin e intencin slo en

    constituirse como Proyecto de Extensin. Por un lado se impulsa la participacin de

    compaeros en las reas de investigacin y se coordina y aporta a proyectos de

    investigacin en curso, donde se reflexione sobre las problemticas y las prcticas. Por otro

    lado, se intenta generar espacios que puedan, en un futuro prximo, constituirse como

    materias en la currcula del grado, por lo que se intenta generar materiales tericos, fichas,

    organizar los encuentros, metodologas, bibliografa, etc.

    Se debe poder encontrar en la extensin la prctica necesaria para la formacin de un

    extensionista y profesional consciente, alimentndose de la realidad que lo atraviesa para

    que los intercambios que efecte con la comunidad sean reales y posibles.

    Difusin y comunicacin en la Facultad

    Es de suma importancia la difusin de las experiencias, el dar a conocer lo que se hace,

    para poder conseguir ms fuerza en los reclamos, para poder sumar gente al trabajo diario,

    para poder sumar ideas, y generar conciencia de la necesidad de una transformacin en la

    forma de ver, pensar e intervenir la ciudad. En este sentido internet y las redes sociales

    ayudaron a poder construir un perfil de la organizacin, y generar contactos de gente que,

    conociendo el trabajo que se haca, puedan brindar su aporte. El fortalecimiento de las

    luchas que se llevan adelante requiere de no olvidarse de registrar lo que se hace, de contar

    todo lo que se lleva adelante, cmo y con quines se trabaja, apuntando a magnificar las

    acciones y dejar experiencias que puedan ser replicables en cualquier sitio que se requiera.

  • Se construyeron diferentes estrategias para poder comunicar las acciones llevadas

    adelante. En la Facultad la herramienta central fue la coordinacin con una organizacin

    estudiantil (actualmente conduccin del Centro de Estudiantes). Gracias a coincidir en la

    necesaria revisin de las prcticas del arquitecto, se pueden desarrollar en conjunto

    actividades de difusin en la Facultad, difundir a travs de volantes la experiencia de los

    barrios, tener un lugar de referencia para que estudiantes y graduados puedan sumarse,

    entre muchas otras.

    La poltica de la Gestin en extensin universitaria, al menos en nuestra Facultad, no

    construy medios de difusin masiva, utilizando como nico medio de comunicacin la

    pgina web y gacetilla electrnica, las cuales tienen un lmite de informacin por nmero

    (por lo cual, por ejemplo, al momento no ha sido publicada nuestra experiencia); se la

    desconoce en las aulas, en las galeras, pocos profesores comunican en las aulas de su

    existencia para una apropiacin por parte de los estudiantes. Esto se refleja en la poca

    participacin de los estudiantes, en contraposicin a la gran cantidad de estudiantes que se

    sumaron a la experiencia del Taller de Arquitectura Barrial.

    Coordinacin

    (Diccionario> Coordinar: Concertar medios, esfuerzos, etc., para una accin comn)

    Se sabe discursivamente de la importancia de la coordinacin y trabajo complementario

    entre las partes, pero contadas veces se sabe el cmo. Se cree que la forma ms eficaz

    para que suceda es ponindolo en prctica, poner a prueba sobre el territorio la posibilidad o

    no de un trabajo en conjunto. Coordinar para superar las prcticas aisladas y puntuales, en

    las que muchas veces se cae desde las prcticas extensionistas, entendiendo al problema

    en un contexto mayor de insercin y en una trama de actores que requiere de una accin en

    diversas escalas.

    Para que la coordinacin pueda darse sin problemas y sea fructfera, debe hacerse sobre la

    base de objetivos comunes, expectativas claras de ambas partes, y formas de ver el

    problema y perspectivas a futuro complementarias. Claramente depender de la magnitud

    , no es lo mismo coordinar para una accin puntual, en un

    momento determinado, que intentar complementar un largo proceso. Encarar un trabajo en

    el tiempo, la construccin de un proceso de lucha para un cambio real requiere del trabajo

    con organizaciones, instituciones, personas, que sean conscientes de la necesidad de esa

    transformacin; que a su vez tengan una postura clara entorno a las tareas de las diferentes

    partes dentro de dichos procesos.

    Luego de las inundaciones se facilit la comunicacin entre diferentes colectivos y

    organizaciones con nimos paliar la crisis que el agua dejaba al irse. Desde Arqcom se

  • busc complementar el trabajo con grupos de otros campos de saberes, profesionales que

    puedan abordar temticas que complementan. En el proceso que se describe se trabaj

    conjunto a:

    Colectivo de abogados La Ciega: con quienes se planificaron y se estn llevaron a

    cabo actividades segn dos ejes de trabajo: regularizacin de situaciones de dominio: con el

    armado de talleres para comenzar a trabajar temas respecto a la regularizacin dominial de

    las tierras, y reubicaciones de las viviendas ubicadas a los mrgenes de los arroyos: para la

    presentacin de un amparo colectivo de reubicacin para todas las viviendas en peligro

    habitacional por su cercana al arroyo.

    Ctedra Libre el Derecho a la Salud: esta ctedra es un colectivo que nuclea a los

    proyectos de extensin de la Facultad de Cs.Exactas de la UNLP. Se compone de diferentes

    carreras, tales como la de bioqumica, biotecnologa, ingeniera en alimentos, entre otros.

    Desde este espacio se coordin para la realizacin de informes socio-ambientales que

    cercioren el grado de contaminacin del agua de consumo, el agua de arroyo y la tierra,

    para adjuntar y justificar el amparo colectivo, antes nombrado.

    Taller de Trabajo Social 5 (Facultad de Trabajo Social UNLP): las prcticas de

    Arqcom La Plata se constituyen como centro de prcticas para los estudiantes del ltimo

    ao de la carrera de Trabajo Social, su aporte resulta de gran ayuda para mejorar el vnculo

    con familias en los barrios, y con las instituciones de la zona.

    Estudiantes de la Facultad de Cs. Mdicas de la UNLP: realizaron estudios y

    diagnsticos sobre la salud de los habitantes de la vera del arroyo, dejando certificados que

    avalan sus enfermedades respiratorias crnicas como producto del lugar que habitan.

    Se sostiene que la asistencia tcnica interdisciplinaria es una herramienta fundamental en

    los procesos de organizacin popular, porque ayuda a construir propuestas concretas para

    dar respuestas, arraigadas en el deseo del colectivo. Mediante la bsqueda de soluciones a

    las necesidades bsicas, las diferentes disciplinas aportan a la construccin poltica del

    barrio, impulsa y fortalece las clulas de organizacin popular que son capaces de incidir en

    los procesos de cambio (SEHAS, 1987).

  • Coordinacin con Organizaciones Polticas

    Este punto resulta de los ms polmicos en su relacin con la extensin, muchas veces se

    cae en el error de considerar que los conocimientos de la universidad pblica son apolticos

    y objetivos, sin poner en discusin su influencia sobre el territorio.

    Al hacer trabajo a diario en el barrio se hace poltica, se tiene una perspectiva poltica

    propia, se interpreta de forma particular el modelo existente, y se propone desde el accionar

    respuestas que construyan el modelo al que se apunta. Se sabe que lo que se construyen

    no son las salidas de raz a las causas que provoca el modelo actual, pero si se pretende un

    proceso de transicin que sepa adonde apunta. Es por esto que se sostiene que objetivos

    mayores requieren de apuestas en otras esferas de decisin, que puedan generar cambios.

    La articulacin con organizaciones polticas es muy necesaria para poder aceptar la

    necesidad de accin en diversas escalas. Con qu organizaciones polticas? Recurre

    este caso vuelve a ser

    necesario el poder complementar los objetivos, enfoques y perspectivas con las

    organizaciones que se coordine, ms an, debe haber ciertas coincidencias con la

    organizacin en las formas de construccin en los barrios. Creemos fundamental una

    construccin desde las bases, que nazca de las necesidades reales de las masas; que

    apunte a una ciudad ms equilibrada y accesible, donde el pueblo pueda ser representado

    por el Estado, y ste sepa satisfacer las necesidades bsicas de toda la poblacin. Es desde

    esta ptica que se cree fundamental la organizacin de los vecinos, llevada adelante por

    ellos mismos, por lo que las organizaciones polticas que coordinemos tienen que querer

    facilitar estos mecanismos, en base a tener perspectivas comunes. Entendiendo a nuestra

    organizacin como un medio para ello, y no un fn en s mismo.

    Para poner en hechos la coordinacin a diario que se realiza, se pueden nombrar algunas

    de las actividades realizadas en conjunto con la Unin de Pueblo, que es la organizacin

    poltica con la que hoy en da se coordina en los barrios. Alguna de las actividades llevadas

    adelante:

    - Invitacin a la asamblea, dilogo con los vecinos para poder difundir la importancia de

    la participacin

    - Gestin de recursos con diferentes instituciones del Estado

    - Dilogo con diferentes organizaciones, proyectos y grupos que puedan aportar al

    trabajo desde otras disciplinas

    - Relevamientos de la situacin de los vecinos, para poder detectar las necesidades

    principales, juntar informacin para comenzar a gestionar

    - Encabezar en conjunto con los vecinos los reclamos, tanto en marchas como

    reuniones puntuales

  • Apuntar a que la accin no sea aislada de una realidad de la ciudad, de la construccin de

    una ciudad distinta, para poder en un futuro no muy lejano lograr cambios importantes que

    logren un modelo de ciudad socio-econmico ms justo, obliga a trabajar

    mancomunadamente con organizaciones polticas, apostar por sus proyecciones desde la

    confianza de saber que en parte representan la lucha de nosotros mismos y de las familias

    con las que trabajamos.

    Coordinar con otras organizaciones regionalmente

    El grave problema habitacional no se da slo en la ciudad La Plata, se reproduce en cientos

    de ciudades del Pas, con caractersticas diferentes, pero que todas requieren de cambios

    estructurales: en la profesin, en la forma de ordenamiento del territorio, en la concepcin

    del derecho a la tierra y la vivienda. ArqCom La Plata participa del grupo ArqCom Buenos

    Aires, el cual rene a otros grupos de la Regin Metropolitana y la Capital Federal que

    trabajan en la produccin social del hbitat. Estos vnculos son necesarios para poder lograr

    reivindicaciones en la profesin, que consideren a los arquitectos que laburan con la

    comunidad, para poder apoyar proyectos, leyes, normativas que apunten a mejorar

    problemas estructurales que hacen a la problemtica, para poder organizar encuentros

    donde reflexionar e intercambiar experiencias.

    Coordinar con Instituciones del Estado

    La prctica realizada es consciente que necesita del Estado para poder dar respuesta a

    miles de familias que viven en situacin crtica, la organizacin no tiene fondos propios, los

    recursos de extensin alcanzan solo a cuestiones administrativas. Se reconoce que el

    Estado debe hacerse cargo de satisfacer las necesidades bsicas que hacen a la vida digna

    de las personas: educacin, trabajo, salud y vivienda. Este ltimo punto: vivienda,

    considerado no solo como un techo, sino como un lugar de arraigo, de identificacin y

    construccin de las familias, un lugar que permita producir y reproducirse, un lugar

    saludable, que sientan propio.

    Se trabaja con aquellas instituciones con que se requiera una articulacin para brindar

    beneficios a los vecinos, dejando en claro el papel de Arqcom La Plata, de las Asambleas, y

    de las organizaciones con las que se coordina. Un ejemplo de esto fue la distribucin de

    materiales que propuso el Ministerio de Obras Pblicas despus de la inundacin. Dicha

    institucin se encontr con serias limitaciones de tiempo para poder llevar adelante los

    relevamientos necesarios para poder concretar el aporte de materiales en 8mil viviendas

    afectadas, por lo que sali a buscar organizaciones que estn trabajando en los barrios, y

    que puedan hacer los relevamientos de las familias, para luego el Ministerio poder evaluar

    los casos y acercar los materiales casa por casa.

  • Esta experiencia fue muy enriquecedora, ya que se present en las asambleas de cada

    barrio, donde, previa jornada de capacitacin, se armaron equipos de relevamientos, con los

    vecinos y gente de la organizacin, para visitar cada vivienda del barrio. Esto permiti,

    fortalecer vnculos y ver el alcance real de cada asamblea (ya que cuantos ms vecinos

    participaban, mayor era el radio de alcance). En dos jornadas se logr hacer un

    relevamiento a 300 familias, alrededor de 1500 personas.

    Los materiales otorgados por el Ministerio (mediante un prstamo del Banco Interamericano

    de Desarrollo BID) son insuficientes para lograr mejoras estructurales. Pero son

    importantsimos para impulsar la construccin colectiva del barrio. Hoy cada barrio, cuenta

    con delegados reconocidos en las respectivas delegaciones, y a partir de estas jornadas,

    hay referentes por cada cuadra, reconocidos por los vecinos. Lo que permite generar una

    rpida red interna de organizacin.

    Gestin de recursos

    Esta experiencia se bas en el impulso de las organizaciones barriales, en conjunto con

    otros colectivos de trabajo barrial, para el reclamo unificado al Estado de materiales para la

    reparacin de las viviendas. Desde la organizacin siempre se sostuvo que las mejoras de

    las viviendas, la provisin de los servicios bsicos, una tierra propia y saludable, son

    derechos bsicos que se deben satisfacer por parte del Estado; para lo que es necesario

    una movilizacin social que reclame por estos derechos vulnerados, conscientes de que

    dicho reclamo es justo y de que si se realiza de manera conjunta entre todos los vecinos

    tiene mucho ms peso.

    Los fondos recibidos gracias a ser un Proyecto de Extensin Universitaria son destinados,

    principalmente, para cuestiones administrativas (papeles, impresiones, fotocopias, viticos,

    etc) de los integrantes del proyecto y en aquellos casos que se requiera de viajes mayores

    para ir a intercambiar experiencias. Los fondos de la extensin siempre tienen un techo

    limitado, y creemos es un error caer intentar destinarlos de manera lineal a mejoras

    materiales de los barrios, ya que slo alcanzan casos puntuales debido a ser escasos.

    Es importante fortalecer la gestin de recursos para que los proyectos de los barrios puedan

    materializarse, pero este rol le compete centralmente a las clulas barriales de organizacin,

    con el aporte de herramientas de las organizaciones sociales y polticas. Impulsar la

    capacidad del barrio de autogestionar los recursos logrados, dando entidad a las asambleas

    o encuentros, que se creen los espacios democrticos centrales, fortaleciendo as los lazos

    de estos espacios con todos los vecinos. Siempre se apunta a motivar lo colectivo por

    encima de lo individual en problemticas tan amplias y complejas.

  • Aporte de la extensin a nuestro trabajo como organizacin

    La constitucin de Arqcom La Plata como Proyecto de Extensin desde el ao 2013, nos

    brind la posibilidad de Institucionalizar las prcticas que se venan llevando adelante. Lo

    cual implica que tengamos garantizado un espacio fsico en donde realizar nuestras tareas y

    actividades (como el Aula -Taller), adems de contar con un monto de dinero para solventar

    nuestros gastos, necesarios para volantes, afiches, impresiones, publicaciones entre otros.

    Por otro lado, da la posibilidad de poder contar con otros mbitos de difusin de nuestras

    actividades, como en congresos, encuentros, charlas, seminarios, etc. A su vez, permite

    coordinar con otras instituciones o proyectos de extensin.

    El extensionista debe ser un actor ms de la comunidad, que trabaje por elaborar junto a

    ella, propuestas reales y tiles. Se necesitan prcticas que permitan tener un pie en la

    facultad, en donde se forman los futuros trabajadores, y un pie en el barrio, para que todo lo

    que l produce durante su formacin se enriquezca con los problemas que acucian a su

    comunidad.

    La experiencia relatada en este trabajo refuerza la idea de repensar el rol de la Extensin, y

    cambiar la perspectiva de las prcticas que hoy en da se llevan adelante.

    s pueden hacer y rehacer las cosas, pueden transformar el mundo. Creencia

    donde, haciendo y rehaciendo las cosas y transformando el mundo, los hombres pueden

    superar su situacin en que estn siendo un casi no ser, y pasan a ser un estar siendo en

    bsqueda de (P. Freire, 1973)

  • TRABAJANDO EN LA FACULTAD

    TRABAJANDO EN EL BARRIO

  • REFERECIAS BIBLIOGRFICAS

    Freire, Paulo. Extensin o comunicacin? C

    . Ed. Siglo XXI y Tierra Nueva.

    Pradilla Cobos, Emilio. Prcticas profesionales y formacin universitaria en el campo

    de lo urbano: una relacin contradictoria. En: Primer encuentro sobre la docencia, la

    investigacin y la prctica profesional en el campo de lo urbano en Mxico. Mxico DF,

    Mxico. Junio 1983

    Carlos Buthet; Marina Scavuzzo; Graciela Maiztegui. SEHAS (Servicio Habitacional y de

    Accin Social). Capacitacin y organizacin popular. Buenos Aires. Ed. HVMANITAS,

    1987

    Tnnermann Bernheim, Carlos. El nuevo concepto de extensin universitaria

    Universidad Michoacana de San Nicols de Hidalgo Morelia, Michoacn, Mxico, 19 al

    23 de noviembre del 2000. Versin digital disponible en

    http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/BibliotecaPortal/InformacionInstitucional/Autoe

    valuacion/SistemaUniversitarioExtension/NuevoConceptoExtensionUniversitaria-

    CarlosTunnermann.pdf

    .

    http://www.unlp.edu.ar/extension

    Juventud argentina de Crdoba a los hombres libres de Sud Amrica. Manifiesto

    Reforma Universitaria 1918

    http://www.unlp.edu.ar/extension