Alcances Seguridad

5
REQUERIMIENTOS TÉCNICOS 1. De la seguridad, higiene minera e implementos de seguridad a. EL CANDIDATO debe considerar en su propuesta que para la ejecución de los trabajos su personal debe tener conocimiento, estar capacitado y organizado para dar cumplimiento a las disposiciones relativas al Sector Minería, las de su propio sector de actividad y cualquier otra que ejerza exigencia sobre cualquier requisito, procedimiento, práctica y condiciones de trabajo aplicables a las actividades materia de Licitación, las que de manera general se listan a continuación: Ley 29783 de Salud y Seguridad en el Trabajo. D.S. Nº 055-2010-EM Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería. D.S Nº 003-98-SA normas técnicas del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo. D.S. Nº 046-2001-EM Reglamento de Seguridad e Higiene Minera. RD Nº 0497-98/DCG Planes de Contingencias de terminales, muelles y otros. D.S. Nº 014-92-EM Ley General de Minería D.S. N° 058-2003-MTC: Reglamento Nacional de Vehículos. D.S. Nº 42-F Reglamento de Seguridad Industrial. Ley Nº 28256 Ley que Regula el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligros. DS. 009-2005-TR. Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo b. Asimismo EL CANDIDATO debe contar con su propio comité, brigada, equipo de respuesta a emergencias y programa de Seguridad para la ejecución de los trabajos, los mismos que deben ser compatibles con las Normas de Seguridad de SOUTHERN PERU y el D.S. Nº 055-2010-EM c. El CANDIDATO ganador proporcionará todo el equipo de protección personal que se requiera para una buena ejecución del servicio y el que fuera necesario para sus trabajadores y supervisores. -LIMA:Av. Caminos del Inca No.171, Santiago de Surco, Lima 33 - Perú. Casillas (P.O. Box) 2640-3240, Lima 100, Perú - Tlf. (51-1) 372-1414 - Fax (51-1) 372-0077 TOQUEPALA: Casilla (P.O.Box) 303, Tacna, Perú. Tlf. (51-52) 76-6111 - CUAJONE: Casilla (P.O.Box) 165, Moquegua, Perú - Tlf. (51-53) 87-8111 - ILO: Casilla (P.O.Box) 35, Ilo, Moquegua, Perú. Tlf. (51-53) 792010 e-mail: [email protected] página web: http://www.southernperu.com Sucursal Inscrita en la Partida Electrónica 03025091 del Registro de Personas Jurídicas de la Oficina Registral de Lima y Callao 1

description

descripcion de seguridad

Transcript of Alcances Seguridad

Ref

REQUERIMIENTOS TCNICOS

1. De la seguridad, higiene minera e implementos de seguridad

a. EL CANDIDATO debe considerar en su propuesta que para la ejecucin de los trabajos su personal debe tener conocimiento, estar capacitado y organizado para dar cumplimiento a las disposiciones relativas al Sector Minera, las de su propio sector de actividad y cualquier otra que ejerza exigencia sobre cualquier requisito, procedimiento, prctica y condiciones de trabajo aplicables a las actividades materia de Licitacin, las que de manera general se listan a continuacin: Ley 29783 de Salud y Seguridad en el Trabajo. D.S. N 055-2010-EM Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minera. D.S N 003-98-SA normas tcnicas del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo. D.S. N 046-2001-EM Reglamento de Seguridad e Higiene Minera. RD N 0497-98/DCG Planes de Contingencias de terminales, muelles y otros. D.S. N 014-92-EM Ley General de Minera D.S. N 058-2003-MTC: Reglamento Nacional de Vehculos. D.S. N 42-F Reglamento de Seguridad Industrial. Ley N 28256 Ley que Regula el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligros. DS. 009-2005-TR. Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo

b. Asimismo EL CANDIDATO debe contar con su propio comit, brigada, equipo de respuesta a emergencias y programa de Seguridad para la ejecucin de los trabajos, los mismos que deben ser compatibles con las Normas de Seguridad de SOUTHERN PERU y el D.S. N 055-2010-EMc. El CANDIDATO ganador proporcionar todo el equipo de proteccin personal que se requiera para una buena ejecucin del servicio y el que fuera necesario para sus trabajadores y supervisores. Dichos equipos debern estar dentro de los estndares de aceptacin, segn Reglamento de Seguridad de SOUTHERN PERU y las Normas Bsicas de Seguridad e Higiene. d. Los equipos de seguridad debern cumplir con las normas nacionales ITINTEC (INDECOPI) o internacionales NIOSH, OSHA, MSHA, ANSI. Se pueden utilizar equipo de proteccin personal de los fabricantes: NORTH, AEARO, MSA, 3M, drager, protector, etc. (Nota: el uso de respiradores denominados libre de mantenimiento o descartables est totalmente prohibido en la instalaciones operativas industriales de SOUTHERN PERU.e. Los mamelucos o uniforme debern llevar logotipo visible de su Empresa para que los identifique.f. El CANDIDATO en su propuesta presentar el Programa y plan de contingencia de Seguridad que aplicar en este servicio. g. El CANDIDATO en su propuesta presentar el IPERC, PETS, ATS, PETAR, Formatos de inspeccin de herramientas y equipos.h. La movilidad que asigne el contratista para el personal, Supervisor y cualquier otra movilidad deber contar con las siguientes especificaciones:- Deber llevar logotipo de la empresa contratista en ambas puertas.El logotipo debe estar grabado en pintura o pegado con sticker autoadhesivo o imantado en ambas puertas delanteras, considerando como mnimo las siguientes medidas: 30 cm de alto por 30 cm de ancho. El nombre de identificacin de la empresa contratista de actividades conexas o proveedores, debe aparecer debajo del logotipo, considerando para el tamao de las letras como mnimo las siguientes medidas: 5 cm de alto por 3 cm de ancho. El logotipo y nombre de identificacin de la empresa contratista de actividades conexas o proveedores deber ser de un color tal que haga contraste con el color del vehculo, para una mejor visualizacin. Los vehculos no deben tener una antigedad mayor a 5 aos y debe contar con lo siguiente: Las llantas incluida la de repuesto deben cumplir con las disposiciones del MTC.-Contar con 02 tringulos o conos de seguridad. Cinta reflectiva a lo ancho de la parte posterior del vehculo. Evitar la emisin de gases txicos por el tubo de escape, que superen los lmites permisibles. Contar con botiqun de primeros auxilios y extintor, el botiqun deber tener el siguiente contenido mnimo: panadol, alcohol puro 120. ml., gasa estril 5m x 0.1 m., esparadrapo antialergico x 1", active strips (curitas), merthiolate incoloro x 60 ml., aplicadores de algodn x 6", algodn hidrfilo x 50 gr., agua oxigenada x 120ml., venda Elstica x 4", venda elstica x 3" y multifrost. Los vehculos debern contar obligatoriamente con una pliza de seguro de responsabilidad civil, el SOAT y revisin tcnica Aprobada por el centro especializado autorizado por el MTC, para poder acceder a las instalaciones operativas. Los vehculos debern tener activado el sistema de luz de travesa, es decir la luz baja del vehculo debe de encenderse con el contacto.i. Si el servicio supera los 20 trabajadores, El CANDIDATO debe contar con un vehculo acondicionado como ambulancia para atender emergencias de antigedad no mayor a 8 aos y debe contar con los aditamentos necesarios para ser usado como tal: Sistema de comunicacin: Radio, RPM; RPC, etc. Camilla telescpica de aluminio, con cinturn para traslado seguro del paciente y con dispositivo que permita sujetar la camilla al piso de la ambulancia. Asientos laterales en la ambulancia. Baln de oxgeno fijo y/o porttil. Ambu, tensimetro y estetoscopio de adultos. Chofer con conocimiento bsico de primeros auxilios. Linterna para examen. Set de collarines cervicales de diferentes tamaos (03) y juego de frulas. Botiqun de primeros auxilios. Que debe de incluir: ParacetamolTab20

Jabn lquido.Fco1

Agua oxigenadaFco1

Aseptil rojoFco1

Alcohol Puro 120 ml. 70%Fco1

Apsito esterilizado 10cm x 10cm.Sobre5

Gasa Esteril 5m x 0.1 m.Sobre20

Esparadrapo antialergico x 1"Rollo1

Active Strips (curitas)Unidad20

Silverdiazinatubo1

Sales de rehidratacinsobre6

Doloquimagsico (crema para golpes)tubo1

Algodon Hidrofilo x 50 gr.Bolsa1

AquolFco.1

Venda Elstica x 4"Rollo1

Venda Elstica x 3"Rollo1

Tijeras punta roma1

Baja lenguassobre20

Manta 1

Instructio de primeros auxilios1

2 pares de guantes quirrgicosPares2

Dicho vehculo slo deber ser utilizado para emergencias y debe estar a tiempo completo en la obra.1

-LIMA:Av. Caminos del Inca No.171, Santiago de Surco, Lima 33 - Per. Casillas (P.O. Box) 2640-3240, Lima 100, Per - Tlf. (51-1) 372-1414 - Fax (51-1) 372-0077TOQUEPALA: Casilla (P.O.Box) 303, Tacna, Per. Tlf. (51-52) 76-6111 - CUAJONE: Casilla (P.O.Box) 165, Moquegua, Per - Tlf. (51-53) 87-8111 - ILO: Casilla (P.O.Box) 35, Ilo, Moquegua, Per. Tlf. (51-53) 7920101e-mail: [email protected] pgina web: http://www.southernperu.comSucursal Inscrita en la Partida Electrnica 03025091 del Registro de Personas Jurdicas de la Oficina Registral de Lima y Callao