Albín Alfredo, 2015; Mitigación y adaptación de la agricultura ...

22
Mitigación y Adaptación de la Agricultura Familiar al Cambio Climático Documento de trabajo Seminario Taller 11 y 12 de noviembre de 2015 100 años de la CNFR Dr. Alfredo Albín PROGRAMA REGIONAL FIDA MERCOSUR

Transcript of Albín Alfredo, 2015; Mitigación y adaptación de la agricultura ...

Mitigación y Adaptación de la Agricultura Familiar

al Cambio Climático

Documento de trabajo

Seminario Taller

11 y 12 de noviembre de 2015

100 años de la CNFR

Dr. Alfredo Albín

PROGRAMA REGIONAL FIDA MERCOSUR

INDICE

1 Introducción

2 Definiciones y evidencias científicas

2.1 Definiciones

2.2 Evidencias científicas

2.2.1 Calentamiento Global

2.2.2 Evolución de la Emisión de GEI

2.2.3 Efecto Invernadero

2.2.4 Algunos Impactos del Efecto Invernadero

3 Cambio Climático y Agricultura

4 Impactos

5 Avances a nivel Regional, REAF

6 Datos climáticos en algunas zonas de la Región

7 Adaptación

8 Tecnologías de adaptación en Uruguay

8.1 Sistema Hortícola (zona Sur)

8.2 Sistema Ganadero (zona Norte)

8.3 Sistema Lechero (zona Sur)

9 Políticas Públicas de apoyo

10 Rol de las organizaciones de productores familiares

11 Conclusiones

12 Bibliografía

AGRADECIMIENTOS

Este documento de trabajo está formado y resume trabajos en los que participó el autor, en su

calidad de Referente Regional de la Plataforma Regional de Agricultura Familiar de PROCISUR

(2004-2015).

En esos trabajos, en el tema de agricultura familiar y cambio climático, participaron muchos

investigadores de la región.

Profundo agradecimiento a todos ellos y especialmente a; las Plataformas Regionales de

Agricultura Familiar y Usos Sostenible de los Recursos Naturales y Cambio Climático de

PROCISUR, Emilio Ruz, Rosanna Leggiadro, Sofia Chapper, Gladys Fernandez, Roberto Diaz,

Miguel Carriquiry, Iris Barth, Walter Baethgen, Agustin Gimenez, Guadalupe Tiscornia,

Verónica Aguerre, Raúl Gomez Miller, Juan Inostroza, Isaac Maldonado, Marcelo Zolezzi, Diego

Ramiro, Graciela Magrin, Julio Catullo y Federico Ganduglia.

También y muy especialmente a los cerca de 500 agricultores familiares que generosamente

participaron de los talleres y dieron su invalorable información y percepción del cambio

climático

Dr. Alfredo Albin1

1. Introducción

La actividad humana es una de las principales interferencias en el sistema climático, planteando riegos para los sistemas de producción agropecuarios y para la vida de los pobladores rurales, entre otros.

Por tanto se torna imprescindible, analizar profundamente estos fenómenos, a fin de entender y utilizar la información científica generada, de manera de evaluar las medidas de mitigación y adaptación individual, colectiva y elaboración de políticas públicas, con el fin de disminuir los riesgos sobre la humanidad y especialmente sobre los agricultores familiares.

Por otro lado según R. Diaz (2013)” El exceso de información sobre el cambio climático, proveniente de diferentes fuentes y distintas escalas espaciales y temporales, está creando confusión, incertidumbre y preocupación en las organizaciones de pequeños agricultores (COPROFAM), lo que queda demostrado en demandas específicas sobre la necesidad de “bajar a tierra” dicha información, así como en las dificultades que se evidencian para su utilización en la formulación de políticas públicas sobre el tema”.

En este contexto, la Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR) en el marco de la celebración de sus 100 años de existencia y con el apoyo del Programa FIDA-MERCOSUR-CLAEH, organizarán un seminario-taller internacional, congregando a la Coordinadora de Productores Familiares del Mercosur (COPROFAM), con el objetivo de discutir tres temas, entre ellos la Mitigación y Adaptación al Cambio Climático. Como producto de este taller, se elaborarán recomendaciones que serán elevadas a la Reunión Especializada de Agricultura Familiar (REAF).

En tal sentido, este documento se elaboró con el objetivo de servir como base para la discusión y trabajo en el mencionado taller.

Finalmente el estudio sistematiza información sobre: a) definiciones y evidencias científicas del cambio climático; b) cambio climático y agricultura; c) avances en la REAF; d) datos climáticos; e) medidas de adaptación; f) tecnologías de adaptación; g) políticas públicas de apoyo; h) rol de las organizaciones de agricultores familiares, para terminar con conclusiones e implicancias del cambio climático en el desarrollo sostenible de la agricultura familiar a nivel regional.

2. Definiciones y Evidencias científicas

2.1 Definiciones

Generalmente tiempo y clima se usan indistintivamente, sin embargo se trata de conceptos diferentes. El tiempo se refiere al estado de la atmósfera en un determinado día, mientras que el clima es el conjunto de fenómenos meteorológicos, tales como las

1 Director del Programa Nacional de Investigación en Producción Familiar de INIA Uruguay

temperaturas medias, precipitaciones, o vientos dominantes que caracterizan una región durante un período de muchos años.

Cambio climático: Según la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), en su artículo 1, define el cambio climático como “cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera global y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables”. La CMNUCC diferencia, pues, entre el cambio climático atribuible a las actividades humanas que alteran la composición atmosférica y la variabilidad climática atribuible a causas naturales.

Variabilidad climática: es la forma en que las variables climáticas (temperatura y precipitación media entre otras) difieren de algún promedio histórico ya sea por encima o por debajo de ese valor.

Peligro: acaecimiento potencial de un suceso o tendencia físico de origen natural o humano, o un impacto físico, que puede causar pérdidas de vidas, lesiones u otros efectos negativos sobre la salud, así como daños y pérdidas en propiedades, infraestructuras, medios de subsistencia, prestaciones de servicios, ecosistemas y recursos ambientales. En el presente informe, el término peligro se refiere generalmente a sucesos o tendencias físicos relacionados con el clima o los impactos físicos de este.

Exposición: la presencia de personas; medios de subsistencia; especies o ecosistemas; funciones, servicios y recursos ambientales; infraestructura; o activos económicos, sociales o culturales en lugares y entornos que podrían verse afectados negativamente.

Vulnerabilidad: propensión o predisposición a ser afectado negativamente. La vulnerabilidad comprende una variedad de conceptos y elementos que incluyen la sensibilidad o susceptibilidad al daño y la falta de capacidad de respuesta y adaptación.

Impactos: efectos en los sistemas naturales y humanos. En el presente informe, el término impactos se emplea principalmente para describir los efectos sobre los sistemas naturales y humanos de episodios meteorológicos y climáticos extremos y del cambio climático. Los impactos generalmente se refieren a efectos en las vidas, medios de subsistencia, salud, ecosistemas, economías, sociedades, culturas, servicios e infraestructuras debido a la interacción de los cambios climáticos o fenómenos climáticos peligrosos que ocurren en un lapso de tiempo específico y a la vulnerabilidad de las sociedades o los sistemas expuestos a ellos.

Riesgo: potencial de consecuencias en que algo de valor está en peligro con un desenlace incierto, reconociendo la diversidad de valores. A menudo el riesgo se representa como la probabilidad de acaecimiento de sucesos o tendencias peligrosos multiplicada por los impactos en caso de que ocurran tales sucesos o tendencias. Los riesgos resultan de la interacción de la vulnerabilidad, la exposición y el peligro (ver figura .1).

Adaptación: proceso de ajuste al clima real o proyectado y sus efectos. En los sistemas humanos, la adaptación trata de moderar o evitar los daños o aprovechar las oportunidades beneficiosas. En algunos sistemas naturales, la intervención humana puede facilitar el ajuste al clima proyectado y a sus efectos.

Mitigación: se refiere a las tecnologías, políticas y medidas para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que provocan el cambio climático. Si no se adoptan medidas, se proyecta un aumento del 25 al 90 % en las emisiones de los seis principales gases de efecto invernadero para 2030 frente al registrado en 2000. Tanto los países desarrollados como los países en desarrollo tienen que adoptar medidas de mitigación “medibles, comunicables y verificables”.

Básicamente existen dos criterios para la mitigación; a) reducir las emisiones y b) evitar las emisiones.

Resiliencia: Capacidad de los sistemas sociales, económicos y ambientales de afrontar un suceso, tendencia o perturbación peligroso respondiendo o reorganizándose de modo que mantengan su función esencial, su identidad y su estructura, y conservando al mismo tiempo la capacidad de adaptación, aprendizaje y transformación.

Figura 1 Ilustración de conceptos básicos. Extraído de IPCC2014

2.2 Evidencias científicas.

2.2.1 Calentamiento global

El calentamiento global se refiere se refiere al aumento gradual de las temperaturas de la atmósfera y océanos de la Tierra que se ha detectado en la actualidad, además de su continuo aumento que se proyecta a futuro. La mayor parte de la comunidad científica asegura que hay más de un 90% de certeza que el aumento se debe al incremento de las concentraciones de gases de efecto invernadero (GEI) por las actividades humanas que incluyen deforestación y la quema de combustibles fósiles como el petróleo y el carbón (ver figura 2).

Detectado el problema del cambio climático mundial, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) crearon, en el año 1988, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), como un grupo abierto a todos los países miembros de las Naciones Unidas y de la OMM.

Figura 2: Evolución de las temperaturas globales (Cambio Climático Global)

2.2.2 Evolución de la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI)

Los principales GEI son:

El vapor de agua, el más abundante y funciona como un gas que actúa en retroalimentación con el clima, a mayor temperatura de la atmósfera, más vapor, más nubes y más precipitaciones.

Dióxido de carbono (CO2), un componente menor, pero muy importante de la atmósfera. Se libera en procesos naturales como la respiración y en erupciones volcánicas y a través de actividades humanas como la deforestación, cambio en el uso de suelos y la quema de combustibles fósiles. Desde el inicio de la Revolución Industrial (aproximadamente 1760) la concentración de CO2 ha aumentado en un 43% (para el 2013).

Metano, un gas hidrocarburo que tiene origen natural y resultado de actividades humanas, que incluyen la descomposición de rellenos sanitarios, la agricultura, la digestión de rumiantes y el manejo de desechos de ganado y animales de producción. Es un gas más activo que el dióxido de carbono, aunque menos abundante.

Óxido nitroso, gas invernadero muy poderoso que se produce principalmente a través del uso de fertilizantes comerciales y orgánicos, la quema de combustibles fósiles, la producción de ácido nítrico y la quema de biomasa.

Los Clorofluorocarbones (CFCs), son compuestos sintéticos de origen industrial que fueron utilizados en varias aplicaciones, ahora ampliamente regulados en su producción y liberación a la atmósfera para evitar la destrucción de la capa de ozono.

La Figura 3 muestra la evolución de los tres principales GEI.

2.2.3 Efecto Invernadero (EI)

En la ausencia de una atmósfera, la temperatura superficial de la Tierra sería aproximadamente -18 °C. Esta es conocida como la temperatura efectiva de radiación terrestre. Por otro lado la temperatura media de la Tierra es de 15 °C.

La razón de esta diferencia de temperatura, se debe a que la atmósfera es casi transparente a la radiación de onda corta, pero absorbe la mayor parte de la radiación de onda larga (calor) emitida por la superficie terrestre.

Entonces el EI, se asimila a lo que sucede en un invernáculo de producción vegetal, en donde la luz visible del Sol, pasa a través de un medio transparente. Se captura esa radiación dentro del mismo. Otro ejemplo cotidiano es lo que sucede con el calentamiento de un automóvil por la luz solar a través del parabrisas.

Entonces la creciente concentración de dióxido de carbono en la atmósfera capta fuertemente la radiación infrarroja, y no permite que gran parte de ella escape hacia el espacio.

La figura 4 deja ver claramente el concepto desarrollado.

Figura 4: Efecto Invernadero

2.2.4 Algunos impactos del EI

Aumento de la temperatura media de la superficie terrestre, con diferencias significativas entre regiones. La temperatura media del período 2001-2005 aumentó 0,76°C con respecto al período 1850-1899, con un intervalo de 0,19°C, lo que se manifiesta en un aumento observado de días de calor extremo y reducción de días de frío extremo. De este modo, se observa un mayor número de días con temperaturas por encima del promedio y una disminución de la cantidad de días en los que se registra una temperatura inferior al promedio. Existe también un marcado incremento de la temperatura oceánica.

Modificación de los patrones de precipitación, también con diferencias regionales significativas. Se han intensificado los patrones hidrológicos de modo que llueve más en regiones de alta precipitación y menos en regiones áridas, lo que aumenta la frecuencia de inundaciones y sequías.

Aumento del nivel del mar. El nivel del mar aumentó entre 1,3 y 2,3 mm, con un promedio de 1,8 mm anuales entre 1961 y 2003 y entre 2,4 y 3,8 mm, con un promedio de 3,1 mm al año en el período 1993-2003. A ello contribuye también la disminución de los glaciares y los casquetes polares.

Disminución de la extensión de la criósfera. Desde 1978, la extensión de la capa de hielo disminuye un 2,7% por decenio, y en verano la disminución alcanza el 7,4% (IPCC, 2007a). En septiembre de 2010, la cobertura media de la capa de hielo fue de 4,9 millones de kilómetros cuadrados, 2,14 millones de kilómetros cuadrados por debajo del promedio registrado en el período 1979-2000 (NSIDC, 2010). Asimismo, ha aumentado la extensión y el número de lagos glaciares y se observa una reducción significativa de los glaciares.

Modificaciones en los tipos y patrones de intensidad y frecuencia de los eventos climáticos extremos. El aumento de la temperatura incrementa la probabilidad de cambios en la frecuencia e intensidad de los eventos extremos, por ejemplo, la actividad ciclónica aumentó en el Atlántico Norte.

3. Cambio Climático (CC) y Agricultura

Muchas comunidades, y en particular aquellas cuya actividad económica depende directamente de las condiciones climáticas, han comenzado a sufrir los impactos del CC en su vida cotidiana.

Uno de los sectores más perjudicados es el agrícola, y dentro de éste se espera que los más vulnerables a estos cambios sean los productores de menor tamaño, como los agricultores familiares. Esto cobra singular importancia si tenemos en cuenta que la Agricultura Familiar (AF) representa, en promedio, el 88% (85 al 90%) del total de explotaciones agrícolas existentes en los países integrantes del Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario y Agroindustrial del Cono Sur (PROCISUR).

Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, aproximadamente 6 millones de grupos familiares dedicados a la agricultura con un rol sumamente importante en la provisión de alimentos en la región. La AF en promedio participa del 30% del Valor Bruto de la Producción Agropecuaria (VBPA), y ocupa el 20%, en promedio, de la superficie total regional.

El aumento en la temperatura resulta perjudicial para muchos tipos de cultivos, y en ocasiones origina la presencia de nuevas plagas. Los cambios de precipitación y disponibilidad del agua para riego también afectan su productividad.

La agricultura depende en gran medida de las condiciones climáticas y de la disponibilidad de agua. Por tal motivo es de esperar que el CC la afecte particularmente.

Algunos de los cambios en la agricultura son:

Modificación de los periodos de vegetación y de épocas de siembra y de cosecha, debida a cambios en la temperatura y en las precipitaciones estacionales. Cambios en la disponibilidad de agua y en la propagación de enfermedades y plagas.

Cambios en la evapotranspiración y el rendimiento fotosintético así como la producción de biomasa.

Muchas tierras pueden dejar de ser utilizables, y otras que anteriormente no eran utilizables podrían ser cultivables (corrimiento de la frontera agrícola).

Las plantas como el arroz, el trigo y la soja (denominadas plantas C3) – que constituyen el alimento básico de muchas regiones, podrían beneficiarse de una mayor concentración de CO2, debido a su estructura morfológica pueden aprovechar mejor las altas concentraciones de CO2 que las plantas C4 (como el maíz, la caña de azúcar, el sorgo).

4. Riesgos

Según la IPCC de 2014, resume en ocho grandes riegos clave, que abarcan a todos los sectores y las regiones.

i) Riesgo de muerte, lesión, mala salud o desorganización de los medios de subsistencia en zonas costeras bajas y pequeños Estados insulares en desarrollo y otras islas pequeñas, debido a mareas meteorológicas, inundaciones costeras y elevación del nivel del mar.

ii) Riesgo de mala salud grave y desorganización de los medios de subsistencia para grandes poblaciones urbanas debido a inundaciones continentales en algunas regiones.

iii) Riesgos sistémicos debido a episodios meteorológicos extremos que provocan el colapso de redes de infraestructuras y servicios esenciales como la electricidad, el suministro de agua y servicios de salud y de emergencia.

iv) Riesgo de mayor mortalidad y morbilidad durante períodos de calor extremo, particularmente para poblaciones urbanas vulnerables y personas que trabajan en el exterior en zonas urbanas y rurales.

v) Riesgo de seguridad alimentaria y fallo de los sistemas alimentarios relacionados con la variabilidad y los extremos del calentamiento, la sequía, la inundación y la precipitación, en particular para las poblaciones pobres de los entornos urbanos y rurales.

vi) Riesgo de pérdida de medios de subsistencia e ingresos en las zonas rurales debido a insuficiente acceso al agua potable y agua para el riego y a una reducida productividad agrícola, en particular para los agricultores y ganaderos con poco capital en las regiones semiáridas.

vii) Riesgo de pérdida de ecosistemas y biodiversidad marinos y costeros, y los bienes, funciones y servicios ecosistémicos que proporcionan para obtener medios de subsistencia en la costa, especialmente para las comunidades pesqueras en los trópicos y en el Ártico.

viii) Riesgo de pérdida de ecosistemas y biodiversidad acuáticos terrestres y continentales, y los bienes, funciones y servicios ecosistémicos que proporcionan para los medios de subsistencia.

5. Avances a nivel regional, REAF

La Reunión Especializada de Agricultura Familiar del MERCOSUR (REAF) es un espacio de encuentro entre productores familiares, organizaciones e instituciones rurales de la región, que funciona desde 2004 con el objetivo de generar un marco de políticas públicas regionales para la agricultura familiar.

La REAF funciona a través de distintos Grupos de Temáticos (GT) a saber; Registro de Productores Familiares, Acceso a Tierra, Juventud, Género, Comercio y Riesgo y Cambio Climático.

A continuación se listan los principales temas que surgieron del GT riesgo y cambio climático, según la minuta de la XXIII REAF del 16 de junio de 2015.

• Asistencia Técnica y Extensión Rural (ATER).

Los países acordaron llevar adelante un espacio de intercambio de experiencias específicas de programas ATER para la agroecología, llevada a cabo por los movimientos sociales que pueden ser replicados en otros países.

Acceso a las semillas. Los países acordaron construir una agenda específica con PROCISUR para levantar los obstáculos (legales, institucionales y otros) existentes en la actualidad para la apertura de los bancos de genes en todos los países de la REAF. A la vez abrir un diálogo con los Proci-trópicos para discutir cómo llevar a cabo esta acción con Venezuela y Ecuador.

• Financiamiento. Desarrollo de políticas de financiación específicas para la agroecología en los países de la REAF.

El derecho de los agricultores sobre sus semillas nativas. Esto se basa en el hecho de que las semillas nativas son la base de la agricultura mundial, y los agricultores son sus dueños y guardianes reales. En este contexto, el GT propondrá iniciar una acumulación de información técnica sobre el tema para hacer una recomendación al Grupo Mercado Común (GMC) sobre el tema.

El acceso al agua.

Seguros para la agricultura. Intercambio de experiencias de desarrollo e implementación de pólizas de seguros, entre los países que tengan experiencia.

Información. El GT solicita la elaboración de un "Manual de buenas prácticas para la adaptación de la agricultura familiar al cambio climático" y su correspondiente difusión.

6. Datos climáticos en algunas zonas de la Región.

Para el análisis climático se recurrió a series históricas de lluvias y temperaturas máximas y mínimas de aproximadamente 40 años provenientes de Estaciones meteorológicas cercanas a las regiones de estudio. La metodología utilizada para llevar a cabo la descomposición de la variabilidad climática en sus componentes de corto (interanual), mediano (decádico) y largo plazo (tendencias) es la recomendada por el IRI (International Research Institute for Climate and Society, Univ. De Columbia) (Greene, A.M, et. al, 2011) y se basa en el análisis estadístico de series temporales.

Las siguiente información fue generada en el proyecto “Estrategias de Extensión: Los agricultores familiares y su adaptación al CC en territorios seleccionados del Cono Sur (Argentina, Chile y Uruguay)” (CCyAF), financiado por FonCT del IICA.

6.1 Argentina

Zona 1

El clima es árido tipo desértico con valores medios de 96 mm de precipitación, 53 % de Humedad relativa y 17,2 ºC de temperatura media anual. Los vientos predominantes son del cuadrante Sur-Sureste. Es de destacar el viento seco local denominado Zonda frecuente entre el otoño y la primavera.

Aunque las lluvias en este sistema no parecen relevantes, dada la dependencia total del riego para los sistemas productivos, el análisis de tendencias no da evidencias de cambios de largo plazo (Rodriguez et al 2011).

Zona 2

Subtropical, muy cálido en verano pero con heladas en invierno. Húmedo, con frecuentes excesos hídricos en otoño y primavera, y breves pero comprometidos períodos de déficit, casi siempre en verano. En las partes bajas del relieve encontramos vegetación de sabanas inundables y ambientes de típicas cañadas y esteros.

Tendencia al aumento de las precipitaciones primaverales.

Zona 3

El clima es continental, subtropical subhúmedo con precipitaciones anuales de alta variabilidad 900 a 800 mm. y temperaturas medias anuales de 22ºC . El periodo libre de heladas, en abrigo meteorológico es de 280 a 300 días por año, con una gran variabilidad en la fecha de primera y última helada. La estación meteorológica provincial más cercana es Las Breñas. Las lluvias de primavera muestran un comportamiento con tendencia similar a las otras estaciones.

6.2 Chile

Zona 1

Globalmente es una región que no parece evidenciar tendencias de cambio consistentes y significativas en la mayoría de esos parámetros. Basado en los antecedentes, se puede concluir que la zona del Secano Interior está caracterizada por un efecto de desertificación de sus suelos, lo que combinado a las condiciones edafoclimáticas adversas, limita sus actividades productivas. Sin embargo no hay evidencia de tendencia de disminución de las precipitaciones y se observa una ligera tendencia a disminuir el número de días sin precipitaciones.

Entre las variables climáticas más relevantes analizadas en la serie histórica del Valle Central se destaca el comportamiento de la temperatura media anual con significativo aumento, que en paralelo puede asociarse a la también significativa caída en el número de heladas.

6.3 Uruguay

Zona 1

Se define como templado-húmedo sin estación seca. La temperatura media anual es de aproximadamente 16.4ºC, con temperaturas mínimas medias en torno a los 10 °C en los meses de junio y julio y máximas medias en torno a los 23°C en el mes de enero

El total de precipitación anual promedio es de 1.100 mm. En cuanto a la lluvia mensual, ésta es de unos 100 mm por mes, no presentando un padrón definido de períodos de mayor o menor precipitación, con una gran variabilidad entre años.

De acuerdo a datos de la estación meteorológica ubicada en INIA Las Brujas y en términos generales, se evidenció que las variables climáticas estudiadas, la mayor incidencia la tiene la muy alta variabilidad interanual con porcentajes de alrededor de 75% (lluvias 78%; temperaturas 77%, heladas 70%, Tiscornia et al. 2011).

Durante el otoño e invierno se registran temperaturas por debajo de 0° C, pero por períodos relativamente cortos. El número de heladas agro-meteorológicas es variable a través de los años, ocurriendo en promedio unas 40. El período libre de heladas en la región es algo superior a los 300 días y en la parte norte no se registran heladas todos los años.

Zona 2

Las precipitaciones medias anuales en la región basáltica varían entre 1100 y 1300 mm, aumentando desde el Sur hacia el Norte. No existe una estación lluviosa típica, aunque en otoño y primavera se registran volúmenes algo mayores a los del resto del año. Si bien las precipitaciones se distribuyen regularmente durante el año, ellas se caracterizan por grandes variaciones interanuales. Por lo general, el verano es la estación de mayores precipitaciones, particularmente en la zona norte.

Entre las tendencias más destacada para la zona ganadera del norte se identifica una clara tendencia a la disminución del riesgo de heladas tardías y un aumento de las heladas tempranas correspondientes al mes de mayo (Tiscornia et al, 2011). Asimismo, se observa una tendencia menor al incremento de las lluvias de primavera.

Finalmente se identificó que existía una fuerte preocupación de los agricultores por los impactos de los cambios en la radiación ultra violeta. Estos impactos fueron observados en la producción vegetal, en los animales y en la familia que trabaja muchas horas expuestos a esta radiación.

7. Adaptación

De acuerdo a la investigación realizada en el proyecto CCyAF se verificó que medidas de adaptación como, cambios en el uso de la tierra, manejos sustentables, riego complementario, variedades adaptadas a condiciones de estrés, cambios en las técnicas culturales (fechas de siembra, por ejemplo) y seguros agrícolas, se utilizan frecuentemente en la agricultura para enfrentar la variabilidad climática interanual.

Asimismo, la diversificación de actividades productivas y la generación de ingresos fuera de la actividad agropecuaria, es una estrategia tradicional para manejar riesgos climáticos y de mercados, que se estaría incrementando en algunas regiones.

Otras opciones propuestas, de un modo general, para reducir los impactos del cambio climático en la agricultura (adaptación) consisten en:

Utilizar la zonificación agroecológica para la elección de cultivos y fechas de siembra y cosecha apropiadas, considerando sus requerimientos térmicos e hídricos.

Introducción de nuevas variedades de cultivos y forrajes y reubicación de cultivos.

Manejo del suelo.

Mejoramiento e instalación de nuevas prácticas de manejo de los recursos hídricos y de los sistemas de riego, incluyendo la generación de nuevas fuentes de agua.

Ajustes en el control de pestes y enfermedades.

Utilizar modelos de simulación de cultivos para evaluar los impactos y las medidas de adaptación a ser utilizadas.

La AF presenta características comunes en las diversas regiones, como la escasa disponibilidad de recursos, que definen vulnerabilidades y recomendaciones de tipo general para la adaptación, como la necesidad de fortalecer el capital humano y social, pero los escenarios climáticos y los sistemas de producción son determinantes para la definición de las estrategias de adaptación a seguir en cada caso.

La siguiente tabla, resume el impacto y las medidas de adaptación aplicadas por los grupos de agricultores que participaron en el proyecto AFyCC.

Tabla 1. Principales medidas de adaptación al CC ponderadas en función de la relevancia que se deriva de los comentarios de los participantes.

GRUPOS IMPACTO MEDIDAS DE ADAPTACION

Productividad Calidad RIEGO MANEJO GENETICA CLIMA

Fuente Eficiencia

CHILE

Araucanía

+ + + + + +

CHILE

Cauquenes

+++ ++ + ++ ++ +

CHILE

Metropoli

++ ++ ++ ++ +++ +

ARGENTINA

San Juan

+ ++ +++ ++ +++ +

ARGENTINA

Corrientes

++ +++ ++ + +

ARGENTINA

Chaco

+++ + ++ + + +

URUGUAY

Ganadería

+ + + + +

URUGUAY

Lechería

++ ++ ++ + ++

URUGUAY

Horticult.

++ + ++ + + ++

Más específicamente para los productores pequeños y de subsistencia, cuyas opciones de adaptación se consideran más limitadas, se identificaron, entre otras, las siguientes medidas posibles:

• Desarrollar mercados y fortalecer los existentes, basados en ciertos cultivos y tipos de ganado.

• Desarrollar genotipos resistentes a las sequías y modificar las prácticas de manejo. • Ampliar las perspectivas de generación de ingresos de fuentes extra-sectoriales.

8. Tecnologías de adaptación en Uruguay para sistemas ganaderos, lecheros y hortícolas.

También en el marco del proyecto CCyAF, se realizaron talleres con investigadores y técnicos extensionistas, en donde se analizaron las consecuencias del CC y tecnologías disponibles a fin de lograr una adaptación al mismo. La investigación se realizó en 3 sistemas familiares de producción; hortícola (zona sur), lechero y ganadero de cría (zona norte). Se presentan los resultados con el objetivo de tenerlos como ejemplos de trabajo.

8.1 Sistema Hortícola (Zona Sur)

Variabilidad climática

Según el estudio del clima, se observó una alta variabilidad de precipitaciones, temperatura y ocurrencia de heladas.

Vulnerabilidades

Degradación de los suelos, suelos poco profundo y con problemas de drenaje, escasa disponibilidad de agua para riego y consumo humano y animal, mayor incidencia de plagas, cultivos y sistemas de producción sensibles a heladas y mala gestión de los riesgos climáticos.

Tecnologías de adaptación

Incorporación de materia orgánica y abonos verdes, sistematización a escala predial y de cuenca, rotaciones de cultivos, reducción del número de intervenciones en el suelo y uso de laboreo vertical, construcción de reservas de agua de manera individual y colectiva, cosecha de agua para consumo humano, riego, manejo integrado de plagas, cultivares adaptados, sistemas de producción bajo protección (para altas y bajas temperaturas), sistemas de control de heladas, sistemas para control de altas temperaturas, herramientas de gestión predial.

8.2 Sistema Ganadero (Zona Norte)

Variabilidad climática

Alta variabilidad de precipitaciones, temperatura y ocurrencia de heladas.

Vulnerabilidades

Sobre carga animal, degradación del campo natural, escasa disponibilidad de agua para consumo animal, estacionalidad en la oferta forrajera, producción extensiva a cielo abierto y mala gestión de los riesgos climáticos.

Tecnologías de adaptación

Ajuste del número de animales y categorías por unidad de superficie, según disponibilidad forrajera, estacionalizar la época de entore, manejo de condición corporal y manejo del destete, para ajustar los requerimientos animales a la disponibilidad forraje.

Manejo del pastoreo en campo natural, incorporación estratégica de mejoramientos de campo natural, incorporación estratégica de pasturas implantadas, uso de reservas forrajeras, suplementación con concentrados.

Uso de biotipos animales adaptados a las condiciones de variabilidad climática, incorporación de reservas de agua predial y colectiva, incorporación de sombra y abrigo, planificación forrajera, planificación económico-financiera.

8.3 Sistema Lechero (Zona Sur)

Variabilidad climática

Alta variabilidad de precipitaciones, temperatura y ocurrencia de heladas.

Vulnerabilidades

Problemas en la oferta forrajera debido a los cambio climáticos previstos, estrés por calor en la producción de vacas lecheras, degradación del suelo por tormentas de mayor intensidad, falta de variedades forrajeras adaptadas, mayor incidencia de plagas y mala gestión de los riesgos climáticos.

Tecnologías de adaptación

Uso de riego suplementario para hacer frente a períodos de sequía, técnicas de manejo que permitan reducir el estrés en las vacas, identificar genotipos de vacas lecheras adaptadas.

Adaptar dietas que ayuden a reducir el incremento calórico en vacas de alta producción, planificación de rotaciones forrajeras que disminuyan el período en que los suelos están sin cobertura vegetal, seleccionar variedades adaptadas a los cambios climáticos previstos, manejo integrado de plagas, planificación económico-financiera.

8.4 Posibilidades de reducir incertidumbres

También como producto de los talleres, se identificaron acciones y políticas públicas para reducir incertidumbres de los 3 sistemas familiares de producción analizados.

Sistemas de información y alerta temprana, seguros agropecuarios y otros instrumentos financieros, incentivos (subsidios, actividades de difusión, asesoramiento técnico, créditos) para aplicación de tecnologías para adaptación a la variabilidad climática.

Regulaciones en el manejo de suelo, regulaciones en el manejo integrado de plagas, predial y regional, créditos para infraestructura (subdivisiones, montes de abrigo y sombra y abastecimiento de agua), regulación en el uso y manejo del campo natural.

9. Políticas Públicas (PP) de apoyo

(Basado en: Principales Políticas sobre Cambio Climático en los Países del Consejo Agropecuario del Sur; REDPA-CAS; IICA PROCISUR, Octubre 2010)

Los Ministros de Agricultura del Consejo Agropecuario del Sur – CAS – (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay) encomendaron al Grupo ad hoc: Variabilidad y Cambio Climático de la Red de Coordinación de Políticas Agropecuarias (REDPA), la recopilación de las principales políticas sobre cambio climático en aplicación en esos países.

En dicha recopilación, se determinó que las principales políticas aplicadas para disminuir la vulnerabilidad a la variabilidad climática pueden agruparse en las áreas siguientes:

i) monitoreo climático local y regional,

ii) monitoreo socio-económico de la agricultura familiar campesina, las pequeñas y medianas empresas y las grandes empresas,

iii) monitoreo de producción y de mercados,

iv) zonificación agrícola y mapas de riesgo,

v) seguros agrícolas y manejo de riesgos financieros,

vi) medidas de apoyo financiero,

vii) gestión integrada de los recursos hídricos y de suelos,

viii) información para la toma de decisiones,

ix) fortalecimiento de la investigación,

x) capacitación y transferencia de tecnología,

xi) fortalecimiento de la capacidad institucional.

Todos los países del CAS manifiestan contar con políticas en la casi totalidad de estas áreas, aunque las diferencias que pueden inferirse de la información presentada en términos de amplitud y profundidad de las mismas parecen significativas en algunos casos. En muchos casos, se registran políticas que no son específicas para enfrentar el cambio climático (como el monitoreo de producción y mercados), pero que aportan información útil a estos efectos.

Entre las políticas más directamente vinculadas al cambio climático, en todos los casos parece haberse registrado iniciativas, con alcances diversos, para mejorar el monitoreo climático. Algunos países (Argentina, Chile y Uruguay) registran la realización de estudios de

impactos del cambio climático, mientras que en Argentina se realizó, además, una evaluación de las medidas de adaptación.

Todos los países registran políticas respecto a la zonificación y mapa de riesgos, así como iniciativas para la gestión de riesgos agropecuarios, incluyendo los riesgos climáticos y los seguros agropecuarios. Argentina, Brasil, Chile y Uruguay han implementado seguros respecto a variabilidad asociada al cambio climático.

Todos los países registran algún tipo de medidas de apoyo financiero vinculadas al tema climático, ya sea bajo la forma de riesgos climáticos generales (en el caso de Chile referidos específicamente a la agricultura familiar), medidas de apoyo en caso de sequías o fondos de apoyo para la mejora de la gestión de los recursos naturales.

10. Rol de las organizaciones de productores familiares

De acuerdo a los datos presentados más arriba, la región se caracteriza por tener aproximadamente un 70% de predios basados en sistemas familiares de producción. A esto se suma una gran variabilidad en la disponibilidad de recursos, tanto económicos como naturales (suelo y agua) y con una gran diversidad de rubros de producción y de canales comerciales.

No es menos importante destacar la distribución espacial de estos sistemas de producción, distribuidos en toda la región del Cono sur y del resto de Sudamérica.

Por otro lado existe un importante número de agricultores familiares no organizados y que los deja de lado, en muchas de las políticas y del acceso a la información, para disminuir las vulnerabilidades debidas al CC.

La siguiente figura, representa un modelo inteligente en donde se integra, el conocimiento científico, el monitoreo de datos climáticos, la evaluación de impactos, la intervención pública y la generación de información útil para disminuir los riesgos debidos al clima. En este esquema es fundamental como las organizaciones de agricultores familiares, participan, fundamentalmente en dos aspectos; a) suministrando información al sistema y b) utilizando y difundiendo la información generada, para la adaptación de los distintos sistemas productivos.

Figura 5. Modelo de Gestión de Riesgos Climáticos (Baethgen, W.)

Es de destacar también, la importancia de los sistemas de extensión en la región y como incluyen la temática de adaptación al CC dirigida a los agricultores familiares. A fin de contribuir con la discusión del taller, se mencionan algunos puntos;

Incentivos a la formación de grupos

Asesoramiento predial integral

Innovación en la institucionalidad para la I+D y la Extensión

Generación de Sistemas de información articulados

Incorporación del sistema educativo formal

Uso de diferentes herramientas; i) predios demostrativos, ii) capacitación iii) tecnologías de comunicación, iv) material impreso v) otras.

11. Conclusiones

El CC y la variabilidad son temas que ya están instalados. No son temas del futuro. En tal sentido es imprescindible asumir el tema, conocerlo más profundamente y actuar en consecuencia. En materia de información climática se evidencian las dificultades de los agricultores de comprender y manejar las fuentes de información y traducirlas en prácticas efectivas de adaptación.

Como se vio hay varias formas de adaptarse a estas condiciones de variabilidad climática, de manera que los agricultores más vulnerables (los familiares) podrían disminuir los impactos en sus familias y en sus sistemas de producción.

Finalmente, a modo de resumen y como disparador para el taller se sugiere trabajar en los siguientes puntos;

a) Existe plena conciencia en los gobiernos y en la sociedad civil sobre la trascendencia del tema?

b) Las políticas públicas desarrolladas son suficientes y son adecuadas? c) Existe suficiente desarrollo tecnológico, a fin de construir sistemas familiares

productivos más resilientes? d) La agricultura familiar está organizada y tiene la institucionalidad requerida, a fin de

mejorar su adaptación?

e) Existe información y medición de los impactos en los sistemas familiares de producción? (tanto en los que mejoraron la toma de decisiones, como en los que no lo han hecho).

f) Existe una hoja de ruta acordada en la sociedad civil? g) Qué políticas públicas son prioritarias para los agricultores familiares a los efectos de

apoyarlos en el proceso de adaptación al CC, dentro del menú de opciones que se han identificado a nivel del PROCISUR y de la REAF, entre las que se destacan:

Difundir la información disponible para la toma de decisiones a través de diferentes herramientas; i) predios demostrativos, ii) capacitaciones iii) uso de nuevas tecnologías de comunicación, iv) distribución de material impreso.

Fomentar la formación de grupos de productores familiares, para facilitar la transferencia de conocimientos sobre prácticas de adaptación al CC.

Elaborar mapas de zonificación agrícola y riesgos de producción.

Desarrollar sistemas de seguro contra riesgos climáticos.

Innovar en la institucionalidad para la I+D y la Extensión Rural Integral.

Desarrollar genotipos resistentes a las sequías y modificar las prácticas de manejo culturales adaptadas a la nueva realidad.

Asegurar la disponibilidad de semillas de calidad adecuadas a los sistemas productivos de la agricultura familiar.

Apoyar el acceso al agua de los agricultores familiares y la implementación de medidas de manejo integral de suelos y agua.

Implementar nuevas modalidades de financiamiento que permitan implementar sistemas productivos menos vulnerables al CC.

Ampliar las perspectivas de generación de ingresos de de los agricultores familiares de fuentes extra-sectoriales.

12. Bibliografía

Cambió el Clima: herramienta para abordar la adaptación al cambio climático desde la extensión IICA, 2013.

Cambio Climático 2014: Impactos, adaptación y vulnerabilidad, IPCC, 2014.

Estrategias de Extensión: Los agricultores familiares y su adaptación al CC en territorios seleccionados del Cono Sur (Argentina, Chile y Uruguay), Plataformas de Agricultura Familiar y Usos Sostenible de los Recursos Naturales y Cambio Climático, PROCISUR, 2013 (sin publicar).

Agricultura Familiar Y Cambio Climático En El Mercosur Ampliado, Plataformas Tecnológicas Regionales de Agricultura Familiar y Usos Sostenible de los Recursos Naturales y Cambio Climático, PROCISUR. 2011 (sin publicar).

www.procisur.org.uy Documentos de la Plataforma Regional de Agricultura Familiar