Alberto Flores Galindo

28
Universidad Nacional de Trujillo UNA APUESTA POR EL FUTURO, NO POR EL PASADO: ALBERTO FLORES GALINDO INTRODUCCIÓN Un error muy común en los homenajes Es olvidar la dimensión humana del sujeto Y con ello, algunas características que también Potencian al genio creativo Jorge Luis Valdez Morgan (2010) Alberto Flores Galindo fue unos de los intelectuales más influyentes y respetados de su generación. Tuvo una formación marxista, las reflexiones que tuvo, estuvieron marcadas por una época donde el Perú era infame, pero desafortunadamente fue sorprendido por una muerte prematura, murió en el año de 1990 a causa de un cáncer cerebral, la cual no fue un impedimento para que dejara una amplia y vastas investigaciones, las cuales serán sobre procesos históricos de largo plazo, artículos periodísticos, ensayos y sus complicaciones, entre otras cosas más. 1

Transcript of Alberto Flores Galindo

Page 1: Alberto Flores Galindo

Universidad Nacional de Trujillo

UNA APUESTA POR EL FUTURO, NO POR EL PASADO:

ALBERTO FLORES GALINDO

INTRODUCCIÓN

Un error muy común en los homenajes

Es olvidar la dimensión humana del sujeto

Y con ello, algunas características que también

Potencian al genio creativo

Jorge Luis Valdez Morgan (2010)

Alberto Flores Galindo fue unos de los intelectuales más influyentes y

respetados de su generación. Tuvo una formación marxista, las

reflexiones que tuvo, estuvieron marcadas por una época donde el Perú

era infame, pero desafortunadamente fue sorprendido por una muerte

prematura, murió en el año de 1990 a causa de un cáncer cerebral, la

cual no fue un impedimento para que dejara una amplia y vastas

investigaciones, las cuales serán sobre procesos históricos de largo

plazo, artículos periodísticos, ensayos y sus complicaciones, entre otras

cosas más.

En el presente trabajo se tratara de entender las ideas y su forma de

pensamiento de su obra más ambiciosas Buscando un Inca. Identidad y

utopía en los Andes, la cual fue editada en México por Conaculta, en la

Serie Claves Latinoamericanas, en 1994, por la importancia de su obra,

obtuvo el prestigioso Premio ensayo de Casa de las Américas en Cuba

1

Page 2: Alberto Flores Galindo

Universidad Nacional de Trujillo

Alberto flores Galindo es estudiado no solo por ser uno de los más

importantes historiadores del siglo XX y uno de las más grandes

influyentes de la izquierda en la década de los ochenta, sino como dice

Roció Silva Santisteban “porque era un investigador muy solvente,

preciso, y sobre todo, creativo que supo mirar más allá de los

documentos, ser ambicioso, y mantener sus investigaciones aunque

parecieran desmesuradas y porque asumió, junto con otros de su

generación, la necesidad de un compromiso político pleno e, incluso, con

errores y arrepentimientos, una militancia activa”1.

Pero en Criterio personal, por ser uno de los primeros en escribir sobre

el racismo en el Perú, al ver que la desigualdad en el Perú colonial era

muy grande entre españoles, indios y criollos. Según Mario Zapata nos

dice que Alberto Flores Galindo con su obra intento demostrar como el

pasado andino ah influido en la estructura actual de nuestro sistema y a

la vez como el hombre andino aun se resiste a cambiar sus modos

tradicionales ante la modernización capitalista.

Después de un largo periodo sus temas siguen siendo parte de una

sociedad que no encuentra un camino por el cual dirigirse, la necesidad

de un pensamiento crítico que ponga en cuestión esta hegemonía en los

diversos campos de la actividad humana, se hace indispensable hoy en

día. Pero ello no será posible si aun continuamos viviendo de los

recuerdos de un pasado idealizado. Ese era el sentido de su frase

«Reencontremos la dimensión utópica»: una apuesta por el futuro, no

por el pasado.

1 La república, Lima, 28 de Marzo de 2010.

2

Page 3: Alberto Flores Galindo

Universidad Nacional de Trujillo

BIOGRAFÍA.

Nació en el puerto del Callao el 28 de Mayo de 1949, hijo de una familia

de clase media. Los estudios escolares los cursó en el colegio privado

religioso La Salle. Ingresó en la Pontificia Universidad Católica del Perú, a

la Facultad de Historia. A los 22 años ya había concluido su tesis sobre

los trabajadores mineros de la Cerro de Pasco, que obtuvo el calificativo

de sobresaliente. Ésta fue más tarde fue publicada por la propia

universidad en forma de libro.

Desde temprano Flores Galindo se convirtió en un dínamo humano, que

incluyó no solo las labores propias del académico que escribe y da

charlas, sino una dedicación y energía a la creación y promoción de

espacios de encuentro y discusión, como lo sería Casa Sur. Directa o

indirectamente, contribuyó a formar a una brillante generación de

historiadores, que enfocarían sus investigaciones en temas sociales y

extenderían su percepción de la historia como un compromiso con la

sociedad.2

Fue becado para continuar su especialización en la Ècole des Hautes

Etudes en Sciences Sociales de París,donde estudio con los más

importantes historiadores franceses de ese entonces, como Fernand

Braudel y Pierre Vilar, así también con el italiano Ruggiero Romano. Al

volver al Perú no solo se dedicó a la docencia e investigación

universitarias en la Universidad Católica, sino que además practico el

periodismo, a través de diversos diarios y revistas, la mayoría de ellos

de gran importancia en la década de 1970 y 1980(la jornada, el amauta,

cambio, 30 días).

2 Valdez (2010).

3

Page 4: Alberto Flores Galindo

Universidad Nacional de Trujillo

Integrante de la denominada generación del 68 (entre el Mayo Francés y

el golpe de Estado del general Juan Velasco Alvarado), fue lo que antes

se denominaba un intelectual comprometido. Este concepto planteado

por Sartre, —y que tuvo gran auge en América Latina entre los años 60 y

80—, hace alusión a un intelectual relacionado con los problemas de su

tiempo, solidario con las clases trabajadoras y apostando por un cambio

radical de la sociedad contemporánea. En el caso de Flores Galindo ese

compromiso era con el socialismo. En ese sentido, supo combinar

calidad académica, compromiso social y activismo político, que no

siempre se llevan bien. Existen muchos casos en que estos tres aspectos

no logran combinarse, pero en este caso, los logros eran muy buenos.

A lo largo de su vida escribió mucho. Sus obras completas, editadas por

Maruja Martínez y Cecilia Rivera, ya van por el quinto volumen, la

mayoría de los cuales están dedicados a sus libros. Queda pendiente la

mayor parte de sus artículos, dispersos en revistas y periódicos. Como

en la mayoría de los casos, esta tarea no cuenta con el apoyo estatal. En

ellos podemos encontrar sus diversos aportes como historiador a la

historiografía peruana, desde el estudio de los hombres concretos que

hacen la historia (el obrero de las minas de Cerro de Pasco; el

campesinado andino desde el período colonial hasta nuestros días),

hasta el socialismo como proyecto político (Mariátegui), la utopía andina,

Arguedas, entre otros temas.3

A mediados de los años ochenta fundó SUR, Casa de Estudios del

Socialismo, que concibió como casa editorial al mismo tiempo que

tribuna de discusión intelectual. Fue también fundador de la revista

Márgenes, publicada por SUR.

Fue un historiador prolífico, y uno de los intelectuales de izquierda más

influyentes en el Perú de los ochenta. Fomentó en el Perú diversos

3 Portocarrero (2007).

4

Page 5: Alberto Flores Galindo

Universidad Nacional de Trujillo

debates sobre el marxismo, tanto a nivel del pensamiento intelectual,

(La Agonía de Mariátegui, 1980), cuanto en la historia social,

(Aristocracia y Plebe, 1984). En este último libro, se inspiró en los

trabajos de E. P. Thompson, historiador marxista inglés, para analizar la

sociedad peruana colonial tardía en términos de clase, entendiendo este

concepto, igual que Thompson, no como una cosa sino como una

relación. Otras influencias importantes en su obra fueron de Franz

Fanon, de los historiadores de la escuela francesa de los Annales y,

entre los peruanos, influencian José Carlos Mariátegui, José María

Arguedas y Jorge Basadre.

El conjunto de ensayos titulado Buscando un Inca: Identidad y Utopía en

los Andes, originalmente publicado en 1986, obtuvo el Premio Ensayo de

Casa de las Américas en Cuba. Buscaba con él una fórmula que

permitiera ensamblar el pensamiento socialista y las tradiciones

andinas, desarrollando el concepto de utopía andina. Fue el primer

historiador en escribir sobre el racismo en el Perú, en el capítulo

República sin Ciudadanos incluido en la edición de 1988 de Buscando un

Inca.

Según Edward Said, una de las tareas del intelectual consiste en el

esfuerzo por romper los estereotipos y las categorías reduccionistas que

tan claramente limitan el pensamiento y la comunicación de los

humanos4. Con esta idea, Alberto Flores Galindo no se dejó atrapar ni

encerrar por las ideas de ese entonces, ni por el silencio cómplice o por

la comodidad del poder. En una época donde el Perú estaba inmerso en

una espiral de violencia, recorrió los escenarios del pasado, buscando

respuestas a problemas de larga duración, especialmente en los años

ochenta, cuando la desesperanza y la desilusión no parecían dejar

espacio para las esperanzas o las utopías.

4 Valdez (2010).

5

Page 6: Alberto Flores Galindo

Universidad Nacional de Trujillo

Poco antes de morir hizo un llamado por reencontrar la "dimensión

utópica", demostrando que los historiadores más lúcidos eran quienes

tenían un pie en el pasado pero la mirada en el futuro. Aún en medio de

la incertidumbre de la época en la que desarrolló su actividad

académica, "El socialismo en el Perú -escribía en esa carta- es un difícil

encuentro entre el pasado y el futuro. Este es un país antiguo.

Redescubrir las tradiciones más lejanas pero para encontrarlas hay que

pensar desde el futuro...Perder el temor al futuro, renovar el estilo de

pensar y de actuar...El socialismo es un desafío para la creatividad"5.

Alberto Flores Galindo supo encontrar y transmitir un optimismo en el

país, incluso cuando tuvo que hacer frente a lo inevitable, como lo fue su

lucha contra el cáncer, la cual fue minando de a pocos pero

inexorablemente sus facultades intelectuales hasta que advino la

muerte6.

Flores Galindo falleció en Lima el 26 de marzo de 1990.

 BIBLIOGRAFÍA COMPLETA

Los Mineros de la Cerro de Pasco (1974).

Arequipa y el sur andino. Ensayos de Historia regional, Siglos XVIII-

XX (1976).

La agonía de Mariátegui. La polémica con la Komintern (1980).

Apogeo y Crisis de la República Aristocrática, con Manuel Burga.

Aristocracia y Plebe. Lima, 1760-1830. Estructura de Clases y

Sociedad Colonial (1984).

Tiempo de Plagas (1987).

Buscando un Inca: Identidad y utopía en los Andes (1986, 1988).

La tradición autoritaria (obra póstuma).

5 Gonzales (1998).6 Valdez (2010).

6

Page 7: Alberto Flores Galindo

Universidad Nacional de Trujillo

PRODUCCIÓN HISTORIOGRÁFICA

Si hoy en día me preguntaran en la universidad que libro de Alberto

Flores Galindo recomendaría para entender a la sociedad de los años 80

´, súbitamente me surgiría la pregunta ¿cuál sería el libro. Pero para

responder a dicha pregunta se debe de tener en cuenta si se quiere

entender a nuestra historia y cultura seria sin lugar a dudas buscando

un inca: identidad y utopía en los andes, libro con el cual ganó en 1986

el premio de ensayo de casa de las Américas. En este libro nos propone

la utopía andina como el derrotero histórico de la resistencia de una

cultura. Es un libro revelador, que nos abre a una nueva visión de los

andes y del campesinado, que contrasta con las visiones

contemporáneas realizadas por maría Rostworowsky o franklin Pease7.

Este libro será tratado mas adelante.

Pero si buscaba un referente del quehacer del historiador, el indicado

seria Aristocracia y Plebe. Lima, 1760-1830. Donde se constata la

estructura de clases y sociedad colonial, basado en su tesis doctoral,

publicada en 1984. Libro polémico, interpreta la situación de la sociedad

peruana en las décadas finales de la colonia y en el proceso de la

independencia. Pero va más allá: busca interpretar las razones de la

resistencia al cambio de la sociedad peruana en momentos de crisis

sistémicas.

7 Portocarrero (2007).

7

Page 8: Alberto Flores Galindo

Universidad Nacional de Trujillo

Para el periodo colonial la población indígena de Lima no vivía

segregada del resto de los habitantes de la cuidad.8 El intercambio con

los demás grupos, clases y castas era lo cotidiano, pese a los juicios

desaprobatorios de Guaman Poma de Ayala. Acerca sobre esta

afirmación Gabriela Ramos nos menciona que cualquiera que se acerque

a la documentación de Lima Colonial podrá percatarse de la falsedad de

las afirmaciones que sostienen que los habitantes indígenas de Lima

Vivian solamente en el Cercado y que por lo demás, desarrollaban su

existencia completamente aparte al resto de la población.

Alberto Flores Galindo demostrara que Lima era una cuidad en la que

convergían gentes de todo los puntos del virreinato y de todos los

grupos sociales. Este trabajo no solo presenta un panorama general de

la cuidad de lima, sino que profundiza en la experiencia de la esclavitud

colonial. Sin embargo el estudio señala que la plebe de la cuidad de

Lima estaba compuesta finalmente por las castas, negros libres y

mestizos, excluyendo a esclavos e indios.

Gonzalo Portocarrero (2001-2004) ha insistido en los factores culturales

como elementos necesarios para comprender la articulación social. La

utilizo como objeto de estudio en la identidad criolla, pues nos sugiere

que la transgresión de las normas, se convirtió en uno de los elementos

aglutinantes y característicos de la identidad criolla en la Lima Colonial.

En la obra de Flores Galindo se puede reconocer el esfuerzo

fundamentalmente por delimitar, en última instancia, la línea divisoria

que separaba a la gente de honor y decencia de aquellas que

naturalmente se encontraban excluidos de esos valores9. El problema de

esta división que plantea Jesús Cosamalon no se ve reflejado en la

complejidad de la vida colonial. En contra de estos planteamientos

surgen los trabajos de Estenssoro “La Plebe ilustrada: el pueblo en las

8 Ramos y Guibovich (1991, p. 166).9 Cosamalon (2002, p. 291).

8

Page 9: Alberto Flores Galindo

Universidad Nacional de Trujillo

fronteras de la razón” y “Los Colores de la Plebe: Razón y mestizaje en

el Perú colonial”; donde demuestras que los limites entre la aristocracia

y la plebe fueron rotos algunas veces desde abajo, y nuevamente

reconstruidos por las elites en un esfuerzo constante de diferenciación

social.

Su punto de partido fue la llamada crisis agrícola colonial10, el cual es

uno de los más estudiados en la historiografía peruana. En la primera

parte realizo una acertada diferenciación entre el cultivo de caña azúcar

y el pan llevar, donde concluye que no podíamos exportar ya que no

encontrábamos en crisis, sin embargo el consumo interno incrementaba.

En la segunda parte de su libro se dedica enteramente a la sociedad

colonial Limeña, especialmente se centra en tres puntos: en primer lugar

le dedica mas atención a los esclavos y muy poco o casi nada a los

indígenas y las casta libres, esto genera una falsa imagen de Lima para

ese entonces; en segundo lugar nos muestra una vida cotidiana que

estaba sumergida en una violencia, amos atemorizados y esclavos

rencorosos11; y por ultimo lugar analiza la protesta de los esclavos

urbanos sin distinguir las sutilezas y diferencias que presentaron.

Sobre la política y el socialismo, es necesario leer, La Agonía de

Mariátegui. la polémica con la komintern, publicado en 1980, cuya visión

es atrayente porque estaba acorde con una crítica contra el dogmatismo

y una apuesta por un marxismo abierto y creador. Según Ricardo

Portocarrero (2007) este libro conmocionó a la izquierda de su época al

cuestionar la versión oficial de sus orígenes y de las razones de su

enfermedad: su incapacidad para empatar con el país y formular un

proyecto socialista basado en un proyecto radical de transformación

social. Radical en el sentido de enfrentar los problemas de fondo del

país, no del uso atávico de la denominada violencia revolucionaria.

10 Arrelucea (2009, p. 131).11 Arrelucea (2009, p. 132).

9

Page 10: Alberto Flores Galindo

Universidad Nacional de Trujillo

Crítica caída en el olvido que ha motivado la permanencia en los

estrechos círculos políticos e intelectuales, de esa visión canónica sobre

la izquierda y el socialismo en el Perú.

Con su capacidad para generar debate y polémica; dicha obra fue capaz

de abrir nuevos derroteros e incapaz de pasar desapercibida. En su obra

La agonía de Mariátegui, por ejemplo, es el intento más inteligente por

"nacionalizar a la izquierda". Es el tiempo final de la dictadura militar,

del ascenso del movimiento popular, del auge de la nueva izquierda.

Mariátegui fue su modelo de intelectual.

Pero veía en él una fuente no sólo intelectual y política, sino sobre todo

ética, de conocimiento y compromiso.12

Su interés por la obra de Mariátegui, la utopía andina y los sujetos

históricos de transformación social pueden ser entendidos dentro de

contextos muy claros: el debate sobre la obra de Mariátegui y el

surgimiento del Mariateguismo; sobre el futuro del mundo andino y

campesino frente al proceso de modernización productiva y de las

relaciones sociales en el campo; la violencia política en sus diversas

manifestaciones; el surgimiento de la nueva derecha bajo las banderas

del liberalismo. Su obra es amplia y prolífica. A través de ella es posible

de rastrear los debates, problemas, proyectos y hechos políticos que

estuvieron presentes durante las décadas de los 70 y los 80 del siglo

pasado. Pero también esta obra es un recuento de las dificultades que

tuvo que enfrentar este ilustre pensador de la izquierda peruana con la

ortodoxia del Comintern, en su intento de confluir indigenismo y

marxismo alrededor del tema de las nacionalidades.

En ese sentido, habría que señalar que Flores Galindo defendió tercas

apuestas que hoy parecen desvanecidas en el horizonte: la vida, el

mundo andino y campesino, la historia, y, sobre todo, un socialismo

12 Gonzales (1998).

10

Page 11: Alberto Flores Galindo

Universidad Nacional de Trujillo

verdaderamente revolucionario y creador. Sus escritos manifiestan sus

apuestas, ya que no era un escritor aséptico. Combinaba el análisis

riguroso con las apuestas políticas y sociales, y esto era posible por su

creencia en la posibilidad de construir nuestro propio futuro aún en

contra de supuestas tendencias históricas frente a las cuales no es

posible luchar.

Con esto no quiero dejar la impresión de que con su muerte se cerró un

ciclo de nuestra historia. En su carta de despedida (mal llamada

testamento político), escribió: «no creo que haya que entusiasmar a los

jóvenes con lo que ha sido nuestra generación. Todo lo contrario. Tal vez

exagero. Pero el pensamiento crítico debe ejercerse sobre nosotros.

Creo que algunos jóvenes, de cierta clase media, tienen un excesivo

respeto por nosotros. No me excluyo de estas críticas; todo lo contrario.

Ha ocurrido sin discutirse, pensarse y, menos, interrogarse. Espero que

los jóvenes recuperen la capacidad de indignación».13

Alberto Flores Galindo nos hizo este reclamo para no hacer con su obra,

lo que se hizo con Mariátegui: aislarlo de su contexto histórico, separarlo

de una generación de intelectuales comprometidos con el socialismo.

Como escribió: “el socialismo no debería ser confundido con una sola

vía. Tampoco un camino trazado. Después de los fracasos del

estalinismo es un desafío para la creatividad. Estábamos demasiado

acostumbrados a leer y repetir. Saber citar. Pero si se quiere tener

futuro, ahora más que antes, es necesario desprenderse del temor a la

creatividad. Reencontremos la dimensión utópica”. 14

Protestó contra la política represiva del estado que afectaba

fundamentalmente a la población civil, sobre todo campesina. Deslindó

claramente con la violencia implementada por sendero luminoso en

13 Portocarrero (2007)14 Ibíd. (2007).

11

Page 12: Alberto Flores Galindo

Universidad Nacional de Trujillo

contra del movimiento obrero y popular, desenmascarando su carácter

autoritario y regresivo. Propugnó un socialismo creativo y revolucionario

enraizado en lo mejor de la tradición andina, la cual no consideraba

condenada a ser absorbida por una modernidad dependiente de los

centros de poder político mundiales.

BUSCANDO UN INCA: IDENTIDAD Y UTOPÍA EN LOS ANDES

“El historiador...es un hombre como cualquier otro y no puede liberarse de sus características

humanas; no está en disposición de pensar sin las categorías de un lenguaje dado, posee una

personalidad condicionada socialmente en el marco de una realidad histórica concreta,

pertenece a una nación, a una clase...”

Adam Schaff (1993: 247)

Los estudios que nos permiten entender y analizar el pasado nos ayudan

a dilucidar ciertos derroteros, elementos que están presentes a través

de todo un proceso, que de acuerdo al tiempo, a las coyunturas se van

reelaborando y reinterpretando en el imaginario colectivo. Uno de estos

elementos es la noción de Utopía Andina, que es analizada por distintos

autores, pero consideramos que una de las más completas es la del

historiador Alberto Flores Galindo, que analizaremos en este trabajo.

12

Page 13: Alberto Flores Galindo

Universidad Nacional de Trujillo

Para empezar tendremos que entender que es utopía andina. Para Flores

Galindo, la utopía andina representa el encontrar una línea de

continuidad entre el pasado y el presente, un elemento fundante en la

identidad nacional peruana. La utopía andina fue una respuesta al

problema de identidad planteado en los andes después de la derrota de

Cajamarca y el cataclismo de la invasión Europea15.

La utopía andina es el cuestionamiento de esa historia que los ha

condenado a la marginación, la utopía niega la modernidad y el

progreso, la ilusión del desarrollo entendida como la occidentalización

del país es; hasta ahora, el resultado de la desestructuración del mundo

tradicional sin llegar a producir una sociedad desarrollada; entonces, tal

vez, solo que queda volver a mirar hacia el interior, en dirección al agro

y los pueblos indígenas.16

En su base está la valoración positiva de lo nativo, el reconocimiento de

ser diferente y de la importancia de lo andino para un modelo de

desarrollo en el Perú. A su entender son tres los rasgos característicos

de la utopía: permite el desarrollo de identidades colectivas, da cuenta

de una constante reactivación del pensamiento utópico en determinadas

circunstancias y, finalmente, alude a la apropiación que los diferentes

grupos sociales de la colonia y la república hacen de dicha categoría17.

Para Javier Ávila en su artículo “Entre Archivos y Trabajo de Campo: La

Etnohistoria en el Perú” nos dice que la utopía andina es considerada

como la respuesta a un conjunto de problemas que las sociedades

andinas confrontaron desde la conquista Española y que solo se podrías

resumir en dos aspectos: primero la dominación española y segundo la

fragmentación social. Para Cecilia Méndez, esto no deja llamar la

atención, puesto que un grupo de intelectuales se haya propuesto a

15 Galindo (1987, p. 363).16 Galindo. (1987, P. 364).17 Gonzales (1998).

13

Page 14: Alberto Flores Galindo

Universidad Nacional de Trujillo

diferenciar lo andino en el preciso momento en que lo que muestra la

realidad es “un incontenible proceso de fusión cultural”, donde las

migraciones y las comunicaciones juegan un papel preponderante; y en

el que “los andinos” son cada vez menos diferenciados de los limeños o

cualesquiera otros. Lo andino, sin embargo, ha dejado de ser sinónimo

exclusivo de términos como indígena, sierra, medios rurales.18

Para Alberto Flores Galindo, los sujetos que reelaboran la utopía serán

tanto los indígenas como los mestizos o los criollos, convirtiéndola,

según sus palabras, en "proyectos que pretendían enfrentar la realidad,

intentos de navegar contra la corriente para doblegar tanto la

dependencia como la dominación".

La conquista del imperio incaico produjo un impresionante descenso

demográfico. El investigador Noble David Cook asegura que los

indígenas en 1530 sumaban aproximadamente nueve millones, una

década después llegaban a 2.188.626. Enfermedades como la viruela y

el sarampión contribuyeron a tal mortandad. Para los indígenas, la

desaparición del Incario sacudió su cosmovisión, transformó su

identidad. «Inca significa idea o principio ordenador»19

Con esta idea base el autor pretenderá entender nuestra realidad y

explicar el problema de identidad se ubica en el pasado desde la

conquista del Tahuantinsuyo en el siglo XVI explicando el como se

desarrollo la conquista y el porque se dio la muerte del inca; las

primeras resistencias que hubieron tales como: la de Juan santos

Atahualpa, 1742, las rebeliones de Túpac Amaru II, 1780, y los mitos que

se crearon sobre estas rebeliones que fueron una inspiración para

muchos, también nos menciona la época de la independencia, el cual

abarca desde el año de 1821, y la época republicana hasta los años

1985, época de terrorismo en el Perú. El espacio que maneja para este

18 Ibíd. 14, p. 365.19 Coaguila (2007)

14

Page 15: Alberto Flores Galindo

Universidad Nacional de Trujillo

estudio es el territorio del imperio del Tahuantinsuyo y el territorio del

Perú en la actualidad, en conclusión este trabajo de Alberto Flores

Galindo abarca desde la invasión europea hasta la década de 1980.Con

la llegada de los españoles a territorio inca en el año de 1532. El tema

central de buscando un inca es la Utopía andina, el cual es algo

imposible que nunca llegara a ser mientras que Andino nos dice que no

solamente es el indígena , sino el mestizo, el español, el campesino

somos todos que conformamos el Perú20.

Que quede claro, entonces, que no estamos proponiendo la necesidad

de prolongar la utopía andina, el desafío consiste en crear nuevas ideas

y nuevos mitos; pero es evidente que tampoco se trata de tirar por la

borda y prescindir del pasado.21 Tiene como propósito central hacer

una historia en donde los principales actores sean las "clases

subalternas". Es esta, la historia de los vencidos, la historia que a su

juicio no ha sido escrita y que no siempre es de derrotas.

El contexto en el que Flores Galindo pensó el tema de la utopía andina

estaba marcado por una de las crisis globales más duras que ha vivido el

Perú. Flores Galindo presentía que se abrían oportunidades para

«imaginar un futuro distinto». 22 Sendero Luminoso puso en evidencia la

fragilidad de la imagen que se tenía del país en los años ochenta,

planteando un conjunto de interrogantes sobre lo andino que se creían

resueltas: la pobreza y el retraso, su exclusión de la vida política, la

fragmentación espiritual de la nacionalidad. Sin dicho contexto no

podríamos entender la construcción de la utopía andina. Este discurso

intenta ser un proyecto alternativo en un país carente de proyectos

precisamente. Es el intento por recuperar la tradición andina en el futuro

proyecto de la sociedad peruana. La utopía es una noción donde lo

andino se presenta como un mecanismo de continuidad histórica. 20 Zapata (2010).21 Galindo (1987, p. 365).22 Reneque (1997)

15

Page 16: Alberto Flores Galindo

Universidad Nacional de Trujillo

Galindo es uno de los pocos intelectuales que se preocupó por buscar y

elaborar proyectos alternativos a la sociedad, en este camino planteó y

elaboró lo que es la Utopía Andina, “...trató de elaborar un discurso

histórico donde lo andino a nivel humano y cultural se presenta como un

mecanismo de continuidad histórica, de lucha anticolonial y de

integración nacional.”23

La publicación de Buscando un Inca despertó una importante reacción

en el Perú, y no sólo en el ambiente académico. También la opinión

pública acogió este ensayo con gran interés. Agotada la primera edición,

le siguió una segunda en 1987 y una tercera al año siguiente. ¿Por qué

la obra de un historiador se convirtió en una de las más leídas? La

misma temática y las explicaciones que ofrece sobre los problemas del

Perú de los ochenta, fundamentalmente sobre la violencia política,

partiendo del pasado, son centrales para explicar su acogida. Como obra

con una clara intención política, inevitablemente produjo reacciones y

disputas ideológicas, las que se sumaban a las específicamente

intelectuales. Incluso, algunos críticos de la obra llegaron a señalar que

ésta era una justificación explícita de la insurrección de Sendero

Luminoso. Otros veían en la propuesta de Flores Galindo una versión

contemporánea del neo indigenismo, en donde el pasado encerraría una

tradición signada por la inmutabilidad.24

Señalaba que, por el contrario, los llamados neo indigenistas eran los

que con mayor frecuencia habían escrito sobre la actualidad del mundo

andino; que eran los que se inquirían sobre un tema tan conflictivo como

el de la violencia senderista. Señalaba que no se da una ruptura con el

pasado andino, como otros autores sostenían basándose en las masivas

migraciones del campo a la ciudad producida desde mediados de siglo.

Afirmaba que en la mentalidad de los hombres andinos coexisten

23 Burga (1993, p. 74).24 Zapata (2010)

16

Page 17: Alberto Flores Galindo

Universidad Nacional de Trujillo

imágenes variadas y contradictorias, en las cuales los elementos de la

tradición están presentes. La esperanza en el progreso, la lucha por la

escuela, y otros servicios que ofrece la modernidad, conviven con

imágenes de vuelta al pasado, la recreación del mito de Inkarri, así como

con otras representaciones.

Para Flores Galindo, la discusión sobre la modernidad en el Perú no tenía

por qué oponerse a la tradición andina25. Por el contrario, el

conocimiento de lo andino posibilitaría descubrir el tipo de modernidad

que le corresponde al Perú. En este sentido se entiende la aproximación

que él hace desde la utopía andina. Esto no significaba que se tenga

que seguir buscándolo. Se trata de movilizar una idea como el de la

utopía. Se trata de proponer una lectura del pasado en función del

presente y en la cual los principales actores son los hombres andinos y

los elementos que conforman su cultura.

Entonces, hay que pensar en una utopía distinta donde el pasado no

cierre el horizonte y que nos permita entender nuestra historia, edificar

una identidad colectiva pero, sobre todo, poder cambiar esta

sociedad.”26

CONCLUSIÓN

Flores Galindo representó en sus estudios las necesidades de su tiempo

y trabajó en función a ellos, Edison Huarhua cita a Lostaunau donde nos

menciona que es “...un intelectual orgánico comprometido con su labor

como historiador, pero también con el destino de las clases sociales que

representa, elaborando para ello un medio de análisis que acerca a la 25Ibíd.26 Huarhua (2007).

17

Page 18: Alberto Flores Galindo

Universidad Nacional de Trujillo

historia real con la imaginación histórica o colectiva, que en el Perú se

nutre diariamente de los sueños de las personas como y también de sus

ansias y deseos.”27 Tal ves esta sea la mayor virtud que se pueda

encontrar a este historiador, pero no debemos tratar sus estudios como

estudios ya culminados o de llegada, por el contrario debemos tomarlos

como elementos de partida que nos permitan seguir pensando al Perú

de a cuerdo a nuestro momento histórico y seguir planteando proyectos

viables y de compromiso social con las mayorías, que actualmente

siguen marginadas y excluidas del Perú oficial. Pero ello no será posible

si seguimos viviendo de los recuerdos de un pasado idealizado.

Debemos apostar por el futuro de manera creativa, abierta y optimista.

Ese era el sentido de su frase «Reencontremos la dimensión utópica»:

una apuesta por el futuro, no por el pasado.

BIBLIOGRAFÍA

MANRIQUE, Nelson

1991 “La historiografía peruana sobre el siglo XIX” en Revista Andina.

N°1, año 9 pp.241-254, Lima.

RAMOS, Gabriela y GUIBOVICH, Pedro

1991 “La investigación sobre la historia de los siglos XVI y XVII (Perú,

1980-1990)” en, Revista Andina. N°1, año 9. Pp. Lima.

27Ibíd.

18

Page 19: Alberto Flores Galindo

Universidad Nacional de Trujillo

ARRELUCEA, Maribel

2009 Replanteando la Esclavitud: Estudio de Etnicidad y Género en Lima

Borbónica. CEDET. Lima.

COSAMALON, Jesús

2002 “La historia de la época colonial: temas, discusiones y avances”,

en Histórica N° XXVI. 1-2: 279-334. Lima: Pontificia Universidad

Católica del Perú.

FLORES, Galindo

1987 Buscando un Inca: identidad y utopía en los andes, Instituto de

Apoyo Agrario (1ª. Edición), Lima.

COAGUILA, Jorge

2007 “Buscando un inca” de Alberto Flores Galindo. Historia y fotos. Fecha de consulta: 12/07/12. <http: //www.historiayfotos.com/2007/08/buscando-un-inca-de-alberto-flores.html.>

SILVA, Roció

2012 “Alberto flores Galindo, in memorian”. La República. Fecha de

consulta: 12/07/12. <

http://www.larepublica.pe/columnistas/kolumna-okupa/alberto-

flores-galindo-memoriam-28-03-2010>.

19

Page 20: Alberto Flores Galindo

Universidad Nacional de Trujillo

PORTOCARRERO, Ricardo

2007 “Alberto Flores Galindo: la historia, la política y el socialismo”, en

Ciberayllu. Fecha de consulta: 19/07/12.

<http://www.ciberayllu.org/Comentario/RP_FloresGalindo.html>

HUARHUA, Edison

2007 “El historiador y el proyecto social: Alberto flores Galindo” en

Hataryllaqta. Fecha de consulta: 19/07/12.

<http://hataryllaqta.blogcindario.com/2007/07/00004-el-historiador-y-el-

proyecto-social-alberto-flores-galindo.html>.

MANUEL, Burga

1993 Para que aprender historia en el Perú. Derrama Magisterial. Lima

VALDEZ, Luis

____ “La vigencia de la utopía: A 20 años de la muerte de Alberto

Flores Galindo”, en La Bitácora de Hobsbawm. Fecha de

consulta: 19/07/12. <

http://labitacoradehobsbawm.blogspot.com/2010/03/la-vigencia-

de-la-utopia-20-anos-de-la.html>.

ZAPATA, Mario

2010 “Flores Galindo, Alberto: buscando un inca”, en Historia Universal,

Escuela de Historia. Fecha de consulta: 19/07/12.

20

Page 21: Alberto Flores Galindo

Universidad Nacional de Trujillo

<file:///F:/historiografia/fuenets/HISTORIA%20UNIVERSAL,

%20ESCUELA%20DE%20HISTORIA%20%20FLORES%20GALINDO,

%20ALBERTO%20%E2%80%9CBUSCANDO%20UN%20INCA

%E2%80%9D.htm>

OSMAR, Gonzales y MUÑOZ, Fanny

1998 “Alberto Flores Galindo. Buscando un inca”, en Libros Peruanos.

Fecha de consulta: 20/07/12.

<file:///F:/historiografia/fuenets/LIBROS%20PERUANOS%20-

%20Art%C3%ADculos%20Period%C3%ADsticos%20sobre

%20Autores%20Peruanos.htm>.

RENEQUE, Luis

1997 “Flores Galindo y Vargas Llosa: un debate ficticio sobre utopías

reales.”, en Ciberayllu. Fecha de consulta: 20/07/12.

<file:///F:/galindo/Jos%C3%A9%20Luis%20R%C3%A9nique

%20%20Flores%20Galindo%20y%20Vargas%20Llosa.htm>.

SCHAFF, Adam

1993 La Objetividad de la Verdad Histórica. En Introducción a la

Historia. Compilador Francisco Quiroz. UNMSM. Lima.

21