Alberto Arenas Ministro de Hacienda

4
Alberto arenas ministro de hacienda Luis Felipe Cespedes ministro de economía Javiera Blanco Ministro de trabajo Rodrigo Vergara presidente banco central IPOM informe de política monetaria SItuacion internacional situación domestica las variables del futuro cercano 3,74 a 4,75 PIB pensado en crecer Pero solo amuentara de 3,25 a 4,25 IPC en este mes sobrepase el 3% y depsues mantenerse en 3% BENCINA bajaran gracias a la actividad registrada en el mercado internacional de la Costa del Golfo, donde algunas plantas retornaron de sus paros de mantenimiento, y a la disminución del riesgo de un conflicto bélico en Crimea. El empresario Rafael Guilisasti y el ex ministro de Obras Públicas del gobierno de Patricio Aylwin, y actual presidente de Molymet, Carlos Hurtado, asumirán el actual miembro del consejo ejecutivo de la Sofofa, en reemplazo de Swett y Muñoz. Las personas toman decisiones Las personas se enfrentan a disyuntivas Costo para adquirir bienes Las personas piensan en términos marginales Las personas funcionan mejor con incentivos Cómo interactúan los individuos Comercio mejora el bienestar de todo el mundo Mercado como agente económico

description

PIB nacional, economía, inflación, economías de escala.

Transcript of Alberto Arenas Ministro de Hacienda

Alberto arenas ministro de haciendaLuis Felipe Cespedes ministro de economaJaviera Blanco Ministro de trabajoRodrigo Vergara presidente banco centralIPOM informe de poltica monetariaSItuacion internacional situacin domestica las variables del futuro cercano3,74 a 4,75 PIB pensado en crecer Pero solo amuentara de 3,25 a 4,25

IPC en este mes sobrepase el 3% y depsues mantenerse en 3%BENCINA bajaran gracias a la actividad registrada en el mercado internacional de la Costa del Golfo, donde algunas plantas retornaron de sus paros de mantenimiento, y a la disminucin del riesgode un conflicto blico en Crimea.

El empresario Rafael Guilisasti y el ex ministro de Obras Pblicas del gobierno de Patricio Aylwin, y actual presidente de Molymet, Carlos Hurtado, asumirn el actual miembro del consejo ejecutivo de la Sofofa, en reemplazo de Swett y Muoz.Las personas toman decisionesLas personas se enfrentan a disyuntivasCosto para adquirir bienesLas personas piensan en trminos marginalesLas personas funcionan mejor con incentivosCmo interactan los individuosComercio mejora el bienestar de todo el mundoMercado como agente econmicoEl estado mejora los resultados del mercado

CMO TOMAN DECISIONES LOS INDIVIDUOSPrimer principio: los individuos se enfrentan a disyuntivasPara conseguir lo que nos gusta, normalmente tenemos que renunciar a otra cosa que tambin nos gusta. Tomar decisiones es elegir entre dos objetivos.Cuando los individuos se agrupan en sociedades, se enfrentan a diferentes tipos de disyuntivas. La clsica es la disyuntiva entre los caones y la mantequilla. Cuanto ms gastemos en defensa nacional para proteger nuestras costas de los agresores extranjeros (caones), menos podremos gastar en bienes personales para mejorar el nivel de vida de nuestro pas (mantequilla).La sociedad tambin se enfrenta a una disyuntiva entre la eficiencia y la equidad. Laeficienciasignifica que la sociedad est sacando el mayor provecho posible a sus recursos escasos. Laequidadsignifica que est distribuyendo equitativamente los beneficios de esos recursos entre sus miembros. En otras palabras, la eficiencia se refiere al tamao de la tarta econmica y la equidad a cmo se reparte sta.Cuando el Estado distribuye la renta de los ricos a favor de los pobres, reduce la retribucin que se obtiene cuando se trabaja arduamente, por lo que los individuos trabajan menos y producen menos bienes y servicios.Es importante reconocer las disyuntivas que hay en la vida porque probablemente los individuos slo tomarn buenas decisiones si comprenden cules son las opciones que tienen.Segundo principio: el coste de una cosa es aquello a lo que se renuncia para conseguirlaComo los individuos se enfrentan a disyuntivas, para tomar decisiones deben comparar los costes y los beneficios de los diferentes cursos de accin posibles.Tercer principio: las personas racionales piensan en trminos marginalesMuchas decisiones que se toman en la vida obligan a realizar pequeos ajustes adicionales en un plan de accin que ya exista. Los economistas los llamancambios marginales. En muchas situaciones, los individuos toman las mejores decisiones posibles pensando en trminos marginales.Una persona toma una decisin racional si y slo si el beneficio marginal es superior al coste marginal.Cuarto principio: los individuos responden a los incentivosComo los individuos toman las decisiones comparando los costes y los beneficios, su conducta puede cambiar cuando cambian los costes o los beneficios.El papel fundamental que desempean los incentivos en la determinacin de la conducta es importante para las medidas que han de tomar los poderes pblicos. stas suelen alterar los costes o los beneficios de las acciones privadas. Cuando los poderes pblicos no tienen en cuenta la forma en que podra cambiar la conducta como consecuencia, sus medidas pueden producir unos efectos que no pretendan.Si la medida altera los incentivos, llevar a los individuos a cambiar de conducta.CMO INTERACTAN LOS INDIVIDUOSQuinto principio: el comercio puede mejorar el bienestar de todo el mundoSexto principio: los mercados normalmente constituyen un buen mecanismo para organizar la actividad econmicaLa planificacin central se basaba en la teora de que el gobierno era el nico que poda organizar la actividad econmica de una forma que promoviera el bienestar econmico del pas en su conjunto.El economista Adam Smith hizo la observacin ms famosa de toda la economa: los hogares y las empresas interactan en los mercados como si fueran guiados por una mano invisible que los condujera a obtener unos resultados de mercado deseables.Los precios son el instrumento con el que la mano invisible dirige la actividad econmica. Los precios reflejan tanto el valor que tiene un bien para la sociedad como el coste social de producirlo.Sptimo principio: el Estado puede mejorar a veces los resultados del mercadoHay dos grandes razones por las que el Estado interviene en la economa: para fomentar la eficiencia y la equidad. Es decir, la mayora de las medidas aspiran a aumentar la tarta econmica o a cambiar la forma en que se reparte.Un objetivo de muchas de las medidas que toman los poderes pblicos, como el impuesto sobre la renta y el sistema de asistencia social, es conseguir una distribucin ms equitativa del bienestar econmico.CMO FUNICONA LA ECONOMA EN SU CONJUNTOOctavo principio: el nivel de vida de un pas depende de su capacidad para producir bienes y serviciosCasi todas las diferencias entre los niveles de vida son atribuibles a las diferencias existentes entre los niveles deproductividadde los pases, que es la cantidad de bienes y servicios producidos con cada hora de trabajo.Se considera que los dficit presupuestarios reducen el crecimiento de los niveles de vida.Noveno principio: los precios suben cuando el gobierno imprime demasiado dineroA qu se debe la inflacin? En la mayora de los casos en los que es alta o persistente, el culpable resulta ser siempre el mismo: el crecimiento de la cantidad de dinero. Cuando un gobierno crea grandes cantidades de dinero su valor disminuye.Dcimo principio: la sociedad se enfrenta a una disyuntiva a corto plazo entre la inflacin y el desempleoComo son rgidos, algunos tipos de medidas producen efectos a corto plazo diferentes de sus efectos a largo plazo. Cuando el gobierno reduce, por ejemplo, la cantidad de dinero, reduce la cantidad que gastan los individuos. Una reduccin del gasto, junto con unos precios demasiado altos, reduce la cantidad de bienes y servicios que venden las empresas. Una disminucin de las ventas lleva, a su vez, a las empresas a despedir trabajadores. Por lo tanto, la reduccin de la cantidad de dinero eleva el desempleo temporalmente hasta que los precios se ajustan totalmente en respuesta al cambio.