Al Reflexionar en La Amistad

download Al Reflexionar en La Amistad

of 2

Transcript of Al Reflexionar en La Amistad

  • 7/24/2019 Al Reflexionar en La Amistad

    1/2

    Lecciones prcticas para entender la Palabra de Dios

    PASAJE CLAVE:Salmo 41.9; Proverbios 16.28

    LECTURAS DE APOYO:Proverbios 13.20; 20.19; 22.24, 25; 24.21, 22; 28.7; 29.3

    NOTAS DEL SERMN | SSN14040

    Al reflexionar en la amistad

    INTRODUCCINComo Dios nos cre para vivir en armona conotros, la amistad tiene un lugar muy importanteen el plan que l ha trazado para nuestra vida.

    Los amigos son un regalo del Seor, y debemos estar

    agradecidos por ellos. Como son tan preciados, debe-mos hacer todo lo que est a nuestro alcance para for-

    talecer esa amistad, y a la vez ser la clase de amigo que

    el Seor desea que seamos. La amistad ms importante

    que podemos tener es la amistad con Jesucristo. Al

    mantenernos cerca del Seor, podemos llegar a ser la

    compaa que otros necesitan y desean.

    Un amigo es un tesoro que nos ama tal y como somos.

    No ven solo nuestra condicin, sino lo que podemos

    llegar a ser. Estn a nuestro lado para sostenernos

    cuando caemos, para compartir las experiencias diarias,

    para aceptar lo mejor de nosotros y ayudarnos a sermejores. Son aquellos que comprenden nuestro pasado

    y creen en nuestro futuro. Nos aceptan hoy tal y como

    somos. Y estn a nuestro lado cuando todos nos aban-

    donan.

    DESARROLLO DEL SERMNAunque todos deseamos disfrutar de amistades dura-

    deras, la realidad es que en ocasiones eso no sucede.

    Puede que no sea por nuestra culpa, pero en ocasiones

    esto viene como resultado de no escoger bien nuestrasamistades.

    El libro de Proverbios nos advierte sobre esasamistades que debemos evitar.

    n

    No debemos asociarnos con los chismosos(Pr 20.19). Necesitamos de amigos que no com-partan con otros aquello que les hemos dicho enconfidencialidad.

    nNo debemos asociarnos con los que se enojanfcilmente(Pr 22.24, 25). Si convivimos con perso-nas amargadas, podemos llegar a ser como ellos.

    n

    No debemos asociarnos con los que son des-

    leales(Pr 24.21, 22). Estos son los que viven des-contentos y no son fieles. No podemos saber sison dignos de confianza, pues cambian mucho sumanera de pensar.

    nNo debemos asociarnos con los que solo buscansu propia satisfaccin(Pr 28.7). Esas personas solobuscan su propio beneficio.

    nNo debemos asociarnos con personas inmorales(Pr 29.3). Podran llegar a persuadirnos para que

    caigamos en sus malos caminos.

    nNo debemos asociarnos con los necios(Pr 13.20).La Biblia define a los necios como aquellos que

    declaran que no hay Dios. Aunque Dios nos ha lla-

    mado a interactuar con los incrdulos para llevarlosa Cristo, no debemos ser amigos con los que disfru-

    tan vivir apartados de Dios. Los cristianos necesita-

    mos amigos que sean devotos a Dios. De no ser as,

    podramos fcilmente ser llevados por aquellos que

    van por otro camino.

    Las buenas amistades no surgen de la nada,tienen que ser edificadas y fortalecidas.

    Si en verdad amamos a nuestros amigos, invertiremos

    nuestro tiempo en ellos, por tanto . . .

    n

    Dedicamos tiempo para estar juntos. Ese es elingrediente ms importante y el nico que nos per-

    mitir conocerlos mejor.

    nHablamos. Es por medio de las conversaciones quepodemos conocer ms de la otra persona. Mientras

    ms nos conozcamos, ms personal llegar a ser esa

    relacin.

    nLloramos y remos juntos. Los amigos cercanosestn dispuestos a compartir en los tiempos buenos

    Notas del Sermn

  • 7/24/2019 Al Reflexionar en La Amistad

    2/2

    NOTAS DEL SERMN | SSN140406

    encontacto.org

    y tambin en los malos.

    n

    Compartimos nuestros logros. Los xitos y logrosson buenas razones para regocijarnos juntos.

    nCompartimos las pruebas. Los amigos verdaderosse mantienen cerca en tiempos de pruebas o dificul-

    tades, y estn dispuestos a compartir nuestras cargas.

    n

    Somos agradecidos. Debemos reconocer la bendi-cin que es tener buenos amigos.

    nLes tenemos siempre presentes. A todos nos gustasentirnos amados y recordados. Podemos contactar a

    nuestros amigos por medio de cartas, textos electr-

    nicos, llamadas o envindoles pequeos regalos.

    nDemostramos tolerancia. Todos tenemos defectos.Debemos pasar por alto las palabras o las acciones

    de nuestros amigos y perdonarles sinceramente.

    n

    Somos afectuosos. Otro importante ingrediente en laamistad son las muestras de cario, ya sea un abrazo

    caluroso, o un sencillo apretn de manos.n

    Somos transparentes. Una buena amistad requierevulnerabilidad. Debemos permitir que otros vean

    cmo somos en realidad. Si tratamos de pretender

    que somos perfectos, limitaremos esa amistad.

    nSomos sinceros. Ese es un elemento esencial para laconfianza. Nuestros amigos necesitan saber que no

    divulgaremos lo que nos digan privadamente.

    El comportamiento que destruye las amistades.

    Las amistades terminan por diversas razones. En oca-

    siones esto sucede como resultado de las circunstan-cias, pero tambin hay ciertos comportamientos que

    pueden daar la amistad.

    nEl egosmo. El solo pensar en nosotros mismos even-tualmente daar cualquier amistad.

    n

    La manipulacin. Nunca debemos manipular o usara un amigo para obtener lo que deseamos.

    nEl ser posesivos. Si tratamos de controlar a nuestrosamigos daaremos esa relacin.

    nLos celos. El celar a nuestros amigos no es una sealde amor, sino un pecado.

    n

    Las crticas. Si en todo momento encontramos faltasen nuestros amigos, llegaremos a distanciarlos denosotros.

    n

    Un temperamento explosivo. Es muy probable quedaemos a otros de manera irreparable si tendemos

    a enojarnos fcilmente.

    nLa codicia. El desear lo que otros tienen es egosmoy es lo opuesto a desear lo que es mejor para la otra

    persona.

    nLa deslealtad. La desconfianza aleja a las personas ydestruye las amistades.

    nLa deshonestidad. Cuando tratamos de esconder

    nuestras faltas y no admitimos nuestros errores,somos deshonestos.

    nEl estar demasiados ocupados. Si vivimos demasia-dos ocupados como para dedicar tiempo a nuestros

    amigos, la amistad llegar a marchitarse.

    Cmo rescatar una amistad daada?

    Si su amistad con alguien est en peligro, lo primero

    que debe hacer es analizar si vale la pena rescatarla, y

    si est dispuesto a dar los pasos necesarios.

    nAdmita sus errores. Comience por reconocer lo queha hecho mal en esa relacin.

    n

    Compromtase a cambiar. Prometa hacer los cam-bios que sean necesarios y sea fiel al compromiso

    que ha hecho.

    nNo se defienda a s mismo. La meta es alcanzar elperdn, y no excusarse por su comportamiento.

    n

    Pregunte qu puede hacer para arreglar esa amis-tad. Esto abrir la puerta a las sugerencias de la otrapersona.

    nPermita que su amigo exprese lo que tiene quedecir. Escuche y haga lo que est a su alcance para

    arreglar esa amistad.

    REFLEXIN

    n

    Le ha bendecido Dios con buenos amigos, con los

    que puede compartir cualquier cosa? Qu es lo que

    les mantiene unidos?

    n

    Dedica tiempo para nutrir y edificar la amistad que

    tiene con otros? Cmo puede llegar a ser un mejor

    amigo?

    n

    Puede pensar en alguna amistad que ha sido daa-

    da? Qu cree que ha causado que esa amistad sedebilitara? Qu puede hacer para traer sanidad a

    esa amistad?

    Copyright 2015 por In Touch Ministries, Inc. Todos los derechos reservados. En Contacto concede permiso para imprimir este material solo para uso personal.

    Para adquirir una copia de este mensaje en CD o DVD,visite encontacto.org o llame al 800-303-0033.