AJI CHARAPITA

44
INTRODUCCIÓN Los AJÍES pertenecen al Género Capsicum, conformado por más de 25 especies, 5 de ellas domesticadas desde épocas prehispánicas en Centro y Sudamérica. Los AJÍES tuvieron suorigen en la zona andina y selvática de lo que antes se denominó el Alto Perú, y hoy pertenece a Bolivia. Desde allí se dispersaron al resto del continente por intermedio de las aves, quienes alconsumir las frutas dispersaban las semillas, propagándolas a través de sus excreciones. Cualquier comida peruana, sea esta costeña, serrana o selvática, del norte, centro o sur, lleva la impronta del ají. Ningún plato puede esquivar su sabrosa presencia, y aunque esta ha pasado desapercibida a lo largo de los años que lleva preparándose la cocina peruana, se trata de su protagonista. Sin ají, no existiría comida peruana. Estamos, pues, frente al producto bandera de nuestra cocina, un emblema nacional que se come molido o a dentadas desde las raíces de nuestra historia. Su cuna se ubica en el Alto Perú, pero rápidamente fue asimilado como ingrediente principal en las dietas de los sacerdotes de Caral, de los guerreros mochicas, de los orfebres chimús y de los sorprendentes incas. No obstante esta histórica vigencia, el ají es un producto poco investigado y estudiado, y no ha merecido un

description

DESCRIPCION TOTAL DEL AJI CHARAPITA SELVA DE PERU

Transcript of AJI CHARAPITA

INTRODUCCIN

Los AJES pertenecen al Gnero Capsicum, conformado por ms de 25 especies, 5 de ellas domesticadas desde pocas prehispnicas en Centro y Sudamrica.

Los AJES tuvieron suorigen en la zona andina y selvtica de lo que antes se denomin el Alto Per, y hoy pertenece a Bolivia. Desde all se dispersaron al resto del continente por intermedio de las aves, quienes alconsumir las frutas dispersaban las semillas, propagndolas a travs de sus excreciones.

Cualquier comida peruana, sea esta costea, serrana o selvtica, del norte, centro o sur, lleva la impronta del aj. Ningn plato puede esquivar su sabrosa presencia, y aunque esta ha pasado desapercibida a lo largo de los aos que lleva preparndose la cocina peruana, se trata de su protagonista. Sin aj, no existira comida peruana. Estamos, pues, frente al producto bandera de nuestra cocina, un emblema nacional que se come molido o a dentadas desde las races de nuestra historia. Su cuna se ubica en el Alto Per, pero rpidamente fue asimilado como ingrediente principal en las dietas de los sacerdotes de Caral, de los guerreros mochicas, de los orfebres chims y de los sorprendentes incas.No obstante esta histrica vigencia, el aj es un producto poco investigado y estudiado, y no ha merecido un tratamiento adecuado, uno que est a la talla de su trascendencia y aporte. A la fecha, carecemos de un catlogo que rena sus mltiples variedades y subvariedades, de un inventario sobre el uso que tiene dentro de las sabrosas y aejas cocinas regionales.

AJI DE COCONA, CHARAPITA Y CULANTRO

DEFINICIN DEL PRODUCTO:LA COCONA

TAXONOMA:Nombre del producto: CoconaReino: PlantaeDivisin: MagnoliophytaClase: MagnoliopsidaOrden: SolanalesFamilia: SolanaceaeSubfamilia: SolanoideaeGnero: SolanumEspecie: S.sessiliflorumNombres cientfico: Solanum sessiliflorum Dunal.Nombres comunes: Cocona (Per), cubiu (Brasil), topiro (Venezuela).

HISTORIALa Cocona es una fruta que crece en zonas tropicales, principalmente en la amazona peruana (Amazonas, Ucayali e Iquitos) adems de otras zonas que se encuentran entre Colombia, Ecuador, Brasil y Venezuela.

Losmeses donde tienen mayor produccin son de abril a octubre.Esta fruta tiene un sabor cido mayor que la naranja e inclusive del limn, pero al incluirla dentro de alguna preparacin o darle algn tipo de tratamiento, nos ofrecer un sabor agradable, el cual se ha extendido en zonas de la selva.Se cultiva generalmente en suelos de textura arcillosa y rica en materia orgnica y con buen drenaje. Se le considera como el tomate de la Amazona, preparado con aj y para mezclar con ensaladas.La cocona se desarrolla en climas tropicales y sub tropicales, al Este de los andes entre los 600 m a 2100 m.s.n.m. Resiste altas temperaturas y se cultiva de preferencia en suelos sueltos.

En nuestra selva amaznica, presenta grandes perspectivas para su cultivo comercial y su posible industrializacin, debido a su popularidad que ha alcanzado, dado que puede utilizarse en mltiples formas como preparacin de jugos y refrescos, mermeladas, ensaladas, salsas, etc.

En nuestra amazona, hay gran variedad de cocona, sin embargo, todas se desarrollan en estado semi-silvestre, porque en realidad sta planta frutal, no es cultivada comercialmente en nuestro medio, sino que, aparecen en las PURMAS o primero estados de las sucesiones secundarias de lo que se aprovecha el campesino para recolectar sus frutos y expenderlos en pequea escala los mercados de abastos de Iquitos y otras localidades, esta forma de produccin resulta insuficiente para cubrir su demanda.

DESCRIPCINCaractersticas de la Cocona: No posee una forma definida ya que vara en sus formas; podemos ver desde esfrico u ovoide hasta ovalado; tambin pueden ser redondos y alargados; grandes, medianos y chicos. Tambin existen de diversos colores podremos ver de un color amarillo hasta rojizo. Existen dos tamaos de la cocona unas pequeas y otras ms grandes. Se cultiva en diversos tipos de suelos, preferentemente de textura arcillosa a franca y rica en materia orgnica y con buen drenaje. Las variedades pequeas toleran suelos pesados y resisten mejor a las enfermedades; las variedades ms grandes e intermedias son ms exigentes en suelos y sensibles a enfermedades. Posee un sabor cido. Hojas simples, alternas y con estpulas; lmina ovalada de 30-50 cm. de largo y 20-30 cm. de ancho, borde lobulado-acuminado, pice acuminado, base desigual; haz pubescente, verde oscuro a purpreo segn variedad, envs verde claro, nervadura blanca prominente y pubescente; peccolo de 10-15 cm. de longitud. Tiene un peso entre 24 y 250 g.

Es una planta de crecimiento rpido, al principio herbcea y luego semileosa. Mide de 80 cm a 2 m de altura. Los tallos son cilndricos con pubescencia dura y griscea, ramifica desde cerca del suelo, tiene ramas robustas y hojas simples, alternas, de 30 cm 26 cm de margen ondeado o serradas con cara superior cubierta de pelusa dura y blancuzca. La inflorescencia es axilar en racimos. Sus flores son ms grandes que las de la patata, miden de 4 a 5 cm de dimetro, con cliz de cinco spalos duros, triangulares; corola con cinco ptalos de color blancuzco o ligeramente amarillo a verde claro.

A) La PlantaEs una planta de crecimiento rpido que alcanza hasta 2 metros de altura, al inicio es herbcea y despus se torna semileosa. El tallo es cilndrico, grisceo, con abundante pubescencia dura y ramifica desde cerca del suelo. Las hojas son ovaladas, grandes, de pice aguzo, de bordes sinuados y de lbulos acuminados y triangulares irregulares con un lado de lmina ms alto que el otro; sus dimensiones se encuentran entre los 30 y 50 cm. de largo y entre los 20 y 30 cm. de ancho. La cara superior de la hoja est cubierta de pelos duros y blancuzcos, con algunos estrellados; mientras que en el lado inferior la pubescencia es suave y estrellada (Villachica, 1996). Las flores miden de 4 a 5 cm. de dimetro, en racimos axilares cortos, son predominantemente algamas. Cliz con cinco spalos duros, triangulares; corola con cinco ptalos blancuzcos, ligeramente amarillo o verdoso. El fruto vara desde casi esfrico u ovoide hasta ovalado, con 4 a 12 cm. de ancho y 3 a 6 cm. de largo, peso entre 24 y 250 g, color desde amarillo hasta rojizo. La cscara es suave y rodea la pulpa o mesocarpio, grueso, amarillo y acuoso.B) La FlorLas inflorescencias son de tipo cimera monosica monohelicorde de pednculo corto con cinco a nueve flores o botones. En una misma inflorescencia se encuentran flores hermafroditas y estaminadas, no obstante, entre dichas flores no se observan diferencias morfolgicas marcadas, nicamente difieren por la presencia de un estilete.Estudios efectuados en el Per indican la existencia de ms de 25 biotipos, de los cuales se han seleccionado 11 promisorios. La cocona tiene una fuerte predominancia del progenitor femenino o herencia materna en las caractersticas del fruto; de esta manera, el cruce de flores femeninas de plantas con frutos grandes da lugar a frutos grandes, independientemente de la caracterstica de la flor masculina; esta influencia de la flor femenina continua en la segunda generacin sin segregacin aparente.

C) El frutoEl fruto vara desde casi esfrico u ovoide hasta ovalado, con 4 a 12 cm de ancho y 3 a 6 cm de largo, peso entre 24 y 250 g, color desde amarillo hasta rojizo. La cscara es suave y rodea la pulpa o mesocarpio, grueso, amarillo y acuoso. Se parece a un tomate estndar redondo en forma. Su coloracin amarillento tanto como su piel es parecido a un pepino amarillo. Algunos estudios han demostrado que comindolas o tomando su jugo regularmente baja al colesterol, similarmente a las naranjas, pero con un efecto ms acentuado. Es una planta nativa de la amazonia de crecimiento rpido, al principio herbcea y luego semileosa. Sus caractersticas son las siguientes: La medida de la planta alcanza hasta 2 m de altura. Tallo: cilndrico, con pubescencia dura y griscea, se ramifica desde cerca del suelo. Hojas: Grandes, ovaladas, bordes sinuados, lbulos triangulares, irregulares, con cara superior cubierta de pelos duros y blancuzcos. Flores: Miden 4 a 5 cm de dimetro, racimos auxiliares cortos. Cliz: Con 5 salos duros, triangulares. Corola: Con 5 ptalos blancuzco, ligeramente amarillo o verdoso. Fruto: Varia desde casi esfrico u ovoide hasta ovalado, con 4 a 12 cm de ancho y 3 a 6 cm de largo. Peso del fruto: Entre 24 a 250 gr. Color del fruto: Amarillo hasta rojizo. Cscara del fruto: Suave y rodea la pulpa, grueso amarillo y acuoso. Fragancia y sabor: Ligeramente cido y sin dulce.

Se conocen 2 biotipos diferenciados por el tamao del fruto: pequeos y grandes.

Al realizar estudios en el Per, se indica que existen ms de 25 biotipos, habindose seleccionado 11 promisorios.

La cocona tiene una fuerte predominancia del progenitor femenino o herencia materna en las caractersticas del fruto. Cruce de flores femeninas de plantas con frutos grandes dan lugar a frutos grandes.

CULTIVO:Son cultivadas por campesinos para su consumo y poco para su comercializacin, ya que es ms comercializada en las zonas donde se produce, y poco en otros lugares.

Zona de cultivo en el PerSe encuentra cultivada en pequeos huertos familiares tanto en la selva alta como en la selva baja. Las mayores cantidades se observan en las zonas de Chanchamayo y Pucallpa.La planta de cocona tiene un crecimiento rpido y alcanza hasta los 2 metros de altura.

En el Per se cultivan en Chanchamayo, Pucallpa, Pasco, Ayacucho, San Martn, Loreto y Hunuco.

VARIEDADES:Existen muchas variedades en que se pueden industrializar y producir la cocona, stos pueden ser consumidas por medio de una preparacin de jugos, nctar, dulces, mermeladas y compotas, tambin pueden ser consumidas en forma de salsa para acompaar asado de corazn vacuno (anticucho) y en las sopas de pescado.Se utiliza en la elaboracin de jugos y nctares, pero tambin tiene un alto potencial para usarse en la elaboracin de ensaladas. Puede considerarse el tomate de la Amazona; preparado con aj es muy agradable y se emplea como ensalada o como complemento a comidas tpicas en la selva peruana. Tambin se utiliza en la preparacin de encurtidos. Por otro lado, es posible usarlo en la preparacin de compotas dulces, como si fuera durazno, y en mermeladas y jaleas.Tambin para el uso cosmtico, El jugo puro de la cocona se usa para dar brillo a los cabellos. Este uso requiere ms investigacin, pues el mercado para productos cosmticos es enorme y creciente.

La pulpa y el maclago de las semillas del fruto maduro, son comestibles; se utilizan en la preparacin de jugos, refrescos, helados, caramelos, jarabes, ensaladas y encurtidos.En el Per, se distinguen 4 tipos:a. pequeas, de color rojo-morado,b. medio, de color amarillo,c. redonda, semejante a una manzana, de color amarillo;d. en forma de pera.

El tamao medio de la cocona es de mayor demanda en el Per y en especial para jugo.

La Divisin de Ciencias Agronmicas de INPA en la Amazonia, hizo una coleccin de 35 cepas de cocona de Belem do Par, Brasil, e Iquitos, Per, y estableci un bloque experimental de 149 plantas en pura arena para la evaluacin. El rango de variacin de plntulas coconas indic que representan una gran reserva de caracteres que se utilizarn en la mejora de los cultivos, para aumentar la resistencia de nematodos, reducir el conteo de semillas, y aumentar la dulzura.

Los frutos de cocona redonda (Ecotipo I): Presentan un peso promedio de 40.8 g (entre 36.5 y 45.1 g), Una longitud promedio de 4.2 cm. (entre 4.03 y 4.36 cm.) y Un dimetro promedio de 4.37 cm. (entre 4.22 y 4.52 cm.).

Estos frutos son achatados en los polos y su color vara de amarillo a marrn oscuro, tenemos: La cscara es lisa, sin pilosidades y representa el 18% del peso total del fruto; La pulpa es de color crema, sabor cido, aroma similar al del tomate de rbol y constituye el 67.2% del peso total; Las semillas son glabras, ovaladas, achatadas y componen el 14.6% del peso del fruto.

Los frutos de cocona ovalada (Ecotipo II):Registran un peso, longitud y dimetro promedio de 75.79 g, 7.48cm y 4.55 cm. respectivamente. Los frutos son de forma: Ovalada elptica y su color vara de marrn claro a oscuro. La cscara es lisa, firme, con un espesor de 0.6-0.8 cm., de sabor cido y representa el 75.72% del peso total del fruto, y Las semillas son abovadas, planas, glabras y constituyen el 10.94% del peso del fruto.

La cocona gigante (Ecotipo III): Muestra un peso promedio de 290.03 g, Una longitud de 7.48 cm. y Un dimetro de 4.55 cm. El color externo del fruto vara desde amarillo quemado hasta marrn oscuro. La baya es abovada, achatado en los polos y hundida en el punto de insercin del pednculo. La cscara es lisa, delgada y compone el 9.68% del peso total del fruto; La pulpa es gruesa (de hasta 2 cm. de espesor), de color amarillo cremoso, firme y constituye el 82.44% del peso del fruto, y Las semillas son glabras idnticas a las de los otros dos materiales, pero estn dispuestas en 4 de los 6 lbulos de acuerdo con el tamao del fruto, y su proporcin es del 7.92% del peso total del fruto.

DERIVADOS:Usos Escabicida (acaricida): Aplicar el jugo de los frutos. Helmintiasis: Tomar el cocimiento de las hojas. Hipertensin: Tomar el jugo de los frutos. Imptigo: Aplicar el jugo de los frutos. Mordedura de serpiente: Tomar el jugo de los frutos. Picaduras de insectos: Frotar la pulpa de la fruta en la zona afectada. Quemaduras: Aplicar el jugo de los frutos.

PROPAGACIN Y TIPOS DE SIEMBRALa cocona se propaga generalmente por semilla. El proceso, desde la siembra hasta la plantacin definitiva, se hace del mismo modo como se cultiva el tomate, pimentn, jil y la berenjena. La siembra se hace en cualquier poca del ao.

SEMILLASCon 50 g de semillas viables se puede producir 10.000 plantas para cultivar en un rea de una hectrea. El peso de mil semillas es de 1,2 g. El porcentaje de germinacin es del 100% hasta el primer mes despus de retirar el fruto. Dependiendo del lugar en que se mantiene, su viabilidad va disminuyendo en funcin del tiempo.

ESPACIAMIENTOEl espaciamiento entre plantas de cocona puede variar de acuerdo con la intensidad del cultivo, de la etnovariedad y del tipo de suelo. Generalmente ocurren etnovariedades que crecen poco y ellas pueden ser cultivadas en cualquier tipo de suelo en un espaciamiento de 1,0 x 1,0 m. Las etnovariedades que crecen ms de 1,50 m de alto, en suelos con baja fertilidad natural deben ser cultivadas en un espaciamiento mnimo de 1,00 x 1,50 m y en suelos de llanuras con espaciamientos de 1,50 x 2,00 2,00 x 2,00. Este criterio debe ser acatado porque una plantacin muy densa torna la cosecha de los frutos muy incmoda a las personas que ejecutan esta tarea.

FERTILIZACIN (ORGNICA Y MINERAL)La cocona puede crecer sin recibir ningn tipo de abono. En este caso, la produccin es muy baja; no alcanza a 20 toneladas de frutos por hectrea. Generalmente en los Latosuelos y Podzlicos del Amazonas las plantas crecen y producen menos sin abono. En un cultivo situado en bosque virgen, una planta de una etnovariedad que produce frutos pequeos puede producir 70 frutos, pesando aproximadamente 4 kg. En caso que estas plantas fuesen cultivadas con un espaciamiento de 1,0 x 1,0 m, el rendimiento en 1 hectrea sera de 40 toneladas.La planta responde muy bien a cualquier fuente de abono orgnico. El estircol de vacuno, porcino, y especialmente de gallinas ponedoras y otras, cuando es curtido correctamente, puede sustituir el abono mineral. En Manaos el estircol de animales es un producto escaso para los agricultores locales. Generalmente los criadores de animales utilizan este subproducto en sus pastizales, huertas y huertos frutales.

TRASPLANTELa plantacin definitiva se hace a partir de los 60 das despus de la siembra, etapa en que las plantas presentan cuatro o ms hojas definitivas y 15 cm de alto. El trasplante se hace al inicio de la poca de lluvia, en un da nublado, en caso que no se vaya a regar.Mediante riego, se puede hacer el trasplante en cualquier poca, una vez que las plantas estn debidamente aclimatadas antes de ser trasladadas al campo.La cosecha de los frutos se inicia entre los seis y siete meses despus de la siembra en condiciones favorables de desarrollo, y puede prolongarse por 270 das. La frecuencia de la cosecha en los dos primeros meses es semanal, habiendo una mayor cantidad de frutos maduros, y luego se reduce gradualmente a partir del tercer mes. La renovacin anual de las plantas cultivadas en monocultura es econmicamente justificable, debido a una baja en la produccin a partir del final del tercer mes de cosecha.

MTODO DE COSECHAEl color amarillo del fruto indica su punto ideal de maduracin para la cosecha y consumo. En esta etapa de maduracin, las semillas ya estn fisiolgicamente maduras y con un porcentaje del 100% de germinacin. Se retiran los frutos de las ramas de las plantas cortando sus pednculos con una tijera de podar o cuchillo, o simplemente tirndolos.Es importante que las personas al momento de recolectar los frutos tomen precauciones para proteger la vista, porque la pubescencia que envuelve los frutos provoca fuertes irritaciones.

EMBALAJEDespus de retirar los frutos de la planta, stos deben ser colocados en bandejas de fibras vegetales, cajas de madera o de plstico agujereadas, con capacidad mxima de 25 a 30 kg para evitar que los frutos colocados por debajo se aplasten. Es necesario continuar con los experimentos para definir los mejores materiales y tipos de embalajes para los frutos recolectados, de manera que esta recomendacin se basa en experiencias con otros cultivos.

Para su comercializacin, los frutos generalmente son acomodados en bolsas de nylon agujereadas, conteniendo 500 g 1 kg. Este tipo de embalaje permite que los frutos sean expuestos atractivamente.

ALMACENAJELos frutos de la cocona recolectados en el estado de madurez ideal (color amarillo) son menos perecibles que los frutos de otras Solanceas. Estos pueden conservarse a temperatura ambiente (27 a 30C) a la sombra y con buena ventilacin sin que se deteriore por un perodo de cinco a siete das. En refrigeradores de uso domstico, el perodo de conservacin puede alcanzar 30 das, sin que se altere el sabor original. Lgicamente, la pulpa congelada se puede conservar por un perodo prolongado - hasta seis meses de conservacin -manteniendo el sabor muy agradable.

TRANSPORTELos frutos de la cocona son muy resistentes al transporte. Esta resistencia mecnica es probablemente otorgada por la pulpa adherida a la cscara, pues sta es consistente y elstica al mismo tiempo. Cuando han sido acondicionados en cajas de 25 a 30 kg, los frutos pueden ser transportados por varias horas en caminos malos sin sufrir daos aparentes.

Entre las etnovariedades, y en aquellas poblaciones que estn siendo mejoradas, la variabilidad de la forma del fruto puede ser explorada para aumentar an ms su resistencia al transporte. Generalmente la relacin entre el ancho y el tamao (longitud) de los frutos de la cocona vara de 0,78 a 1,64, pero los biotipos que presentan una relacin menor que 1 (frutos alargados) son aparentemente ms resistentes. El nmero de lculos de los frutos de la cocona vara de 4 a 8. Los frutos con 4 lculos poseen un estndar de uniformidad y firmeza que parece ser ideal para resistir el transporte (Silva Filho, 1994). Considerando que las cualidades fsicas de los frutos se conservan con fidelidad de generacin en generacin, el productor puede seleccionar tipos adecuados mientras no existan semillas mejoradas.

PRODUCCINLa produccin de cocona empieza a los seis meses del transplante y la planta exhibe fructificacin contina durante uno a dos aos, no obstante, la productividad disminuye fuertemente despus de 6 a 8 meses de cosecha. En esta especie se aprecian flores y frutos en todos los estados de desarrollo.

El rendimiento por hectrea est en funcin del ecotipo, la fertilidad del suelo y la densidad de siembra. La respuesta a la fertilizacin es mayor en los biotipos de frutos grandes, evidencindose parcialmente en la longevidad y productividad de la planta. En la prctica, generalmente las plantas con frutos pequeos se encuentran en suelos cidos de baja fertilidad, mientras que las plantas con frutos grandes se localizan en los suelos de mayor fertilidad ClimaRequiere de temperaturas medias entre 18 y 30'C, sin presencia de heladas, y con precipitacin pluvial entre 1,500 y 4,500 mm por ao. Se beneficia de una sombra ligera durante sus primeros estados de desarrollo. Crece en suelos cidos de baja fertilidad, como en suelos neutros y alcalinos de buena fertilidad, con textura desde arcillosa hasta arenosa. Se la encuentra cultivada en zonas con altitudes desde 0 hasta los 1,500 m.s.n.m.

PropagacinLa propagacin se da tanto en forma sexual (semillas) como asexual (estacas, injertos).La propagacin por semilla botnica, es la metodologa ms sencilla; los frutos contienen de 1200 -1400 semillas por fruto con un peso total de semillas de 3,2 g. Se siembran las semillas en almcigos bajo sombra, regando la semilla en surcos corridos, en cajones de 1 x 1 x 0,2 m con substrato de aserrn hmedo descompuesto y desinfectado, y cubrirlos con 0,5 cm. del mismo substrato.La germinacin ocurre de 15-30 das despus de la siembra. Cuando las plntulas desarrollan 4 hojas, estn listas para el repique directo a bolsas plsticas, conteniendo substrato mezclado de tierra negra, arena y materiaorgnica descompuesta en la proporcinLa propagacin asexual o vegetativa se realiza por estacas e injerto. El primer mtodoutiliza estacas semi-leosas de 1 cm. de dimetro por 30 cm. de largo, y consiste en colocar las estacas lo ms inclinadas posibles, en el substrato de aserrn hmedo descompuesto y desinfectado, a fin de asegurar el enraizamiento rpido y el brotamiento efectivo.

La produccin empieza a los seis meses del trasplante, con fructificacin contina durante 1 a 2 aos. Las plantas requieren de buena radiacin solar durante el perodo de fructificacin. Plantas con frutos pequeos (25 a 40 g) producen entre 119 y 87 frutos Plantas con frutos medianos (40 a 60 g) producen entre 95 y 83 frutos y Plantas con frutos grandes (141 a 215 g) producen entre 39 y 24 frutos. SueloPOSTCOSECHAEl fruto de cocona bajo condiciones de almacenamiento a 15C y 80% de HR.Presenta un perodo de vida til de 19 das, momento a partir del cual se observan sntomas de senescencia, deshidratacin y prdida acelerada de peso y de firmeza.Los frutos son perecibles. Pueden conservarse a temperatura ambiente, con buena aireacin y bajo sombra hasta 5 das, luego se inicia el deterioro. La pulpa puede conservarse en refrigeracin por tiempo prolongado.

COMERCIOLa cocona fue introducida al mercado hace 50 aos, en lo que se refiere a precios que estn ya en el mercado, por lo tanto mencionaremos los precios de jugos y nctares que ya se encuentran en el mercado nacional, stos varan entre US$ 1.17 a US$ 1.5 para los envases de un litro, y el precio para los envases de vidrio de 296 mililitros vara entre US$ 0.43 a US$ 0.50.

Demanda y comercializacinDebido a poco conocimiento en el mercado, la demanda de este fruto no es muy conocida, solo por personas que han vivido en zonas amaznicas o en las zonas de la selva donde se producen este fruto, ya que es neto de all.

La comercializacin de cocona se hace a pequea escala, por productores rurales en ferias, mercados, etc. En las ciudades de Iquitos y Pucallpa existen redes de comercializacin pequeas, donde los productores venden frutos a intermediarios donde se comercializan en ferias y mercados, y los precios varan de acuerdo a la ubicacin de comercializacin.

En Pucallpa existen pequeas industrias que elaboran nctares de cocona, en esta zona se da una gran demanda, debido a su agradable sabor que posee y tambin por sus propiedades que posee, por sus protenas y su alto valor nutritivo que tiene, pero esto solo existe en los pequeos mercados de la Amazona.En cuanto a los precios es dependiendo de los lugares, en los lugares de la Amazona se da en precios ms bajos, debido a que es neto de all, all se consumen en distintas maneras ya sea nctar, jugos, etc., la cul debe ser ms promocionado y hacerlo ms conocido al mercado nacional.Por otro lado, enfocando a Las empresas peruanas tienen a la cocona como un alto potencial para industrializarlo. Actualmente se preparan jugos y nctares de manera industrial, pero son en cantidades reducidas, esta se debe a la falta de materia prima.

EN EL MERCADO LIMEO:1. DEMANDA EN LIMADebido a su resiente difusin en el mercado, la demanda de este fruto no es muy conocida, personas que migraron de la selva amaznica a la ciudad de Lima, son los que consumen, ya que conocen del valor nutritivo que tiene; la poblacin que tiene conocimiento de este producto son mnimas, puesto que, no se da mayor inters.La cocona tiene mayor demanda entre los meses de mayo a diciembre.Teniendo conocimiento las compras que realiza la poblacin en los supermercados, tiendas especializadas en el expendio de frutas tropicales, se ha podido realizar un estimado del consumo de la cocona en nuestra capital en el periodo anual.

2. FORMA DE DEMANDALa demanda de este fruto se realiza en ferias, supermercados, hasta en las propias casas, como base de trueque con los vecinos. Este fruto es comercializado en redes pequeas. Donde los productores venden frutos a intermediarios y estas son vendidas en ferias y mercados, donde el consumidor que conoce de estas frutas lo puede adquirir en precios muy variables.La cocona es consumida en fuentes de soda, restaurantes y hoteles de las ciudades del Amazonas Occidental, tambin los jugos y helados son otras formas de poder consumir la fruta.Este pequeo mercado parece estar limitado por falta de marketing, pues no existen muchos consumidores.EMPRESAS1. OFERTA DE LA COCONALas empresas peruanas tienen a la cocona como un alto potencial para industrializarlo. Actualmente se preparan jugos y nctares de manera industrial, pero son en cantidades reducidas, esta se debe a la falta de materia prima.Existe una pequea industria en Pucallpa que produce jugos y nctares para el mercado nacional, principalmente Lima. Segn los propietarios de esta industria, ellos no procesan ms cantidad de cocona porque no hay oferta de frutas, por lo tanto, parece que existe una falta de comunicacin entre la industria y los productores, pues la compra asegurada por parte de la industria podra resultar en una gran cantidad de materia prima dentro de 8 meses.Se concluye que la intensa comercializacin en esta parte del Per es la ms alta en toda la distribucin de cocona.

A continuacin mostramos un cuadro donde muestra las exportaciones de empresas peruanas exportadoras.

2. ANLISIS COMPARATIVOA. Competitividad entre zonas en el Per. Las zonas que tienen ventajas comparativas para el cultivo de cocona son aquellas donde actualmente se encuentran parcelas a nivel de huerto familiar, que permitirn obtener conclusiones sobre el comportamiento del cultivo, como es el caso de Cainarachi, Aguaytia y Chamchamayo. Asimismo, tienen ventajas las zonas donde exista una planta agroindustrial que pueda dar servicio inmediato, en tanto no se instale una nueva planta, caso Chanchamayo,o en su defecto, las zonas con mejor acceso al mercado, caso de Aguaytia.

El anlisis de la competitividad entre las zonas evaluadas estara sugiriendo a la zona de Aguaytia como la de mejores resultados econmicos; sin embargo, se debera considerar un plan de desarrollo de mercado de producto, estimndose que ste no debe ser de gran magnitud.B. Competitividad con respecto a otros pases. De identificarse un mercado para el producto, no existiran problemas de competitividad con otros pases, dado que es un producto nuevo no presente en el mercado mundial de los jugos y nctares.

3. COMPETITIVIDAD CON OTRAS ESPECIESUn producto similar con el cual podra competir la cocona es el lulo o naranjilla, producto principalmente en Ecuador y algo menos en Colombia. Generalmente el lulo es cultivado a ms de 1.200 m de latitud.

PROYECCIN:La cocona es un frutal nativo con bastante potencial econmico en la regin amaznica peruana.

Tiene ventajas adaptativas a la ecologa y suelos predominantes de selva alta y baja; precocidad productiva y alto rendimiento; produccin no estacional que permite programacin de cosechas permanentes; disponibilidad de germoplasma natural diversificado; producto con demanda de mercados locales y externos y fcilmente industrializable.

Las desventajas son: alta variabilidad de la especie; falta de programas de mejoramiento gentico; escaso desarrollo agronmico y tecnolgico de transformacin y de conservacin del fruto; variedades con pubescencia que dificulta la cosecha; y alta susceptibilidad al ataque de plagas y enfermedades.

La promocin del cultivo requiere de esfuerzos investigativos en seleccin de variedades superiores e hibridaciones para variedades superiores e hibridaciones para mejora productiva y de calidad, as como resistencia a plagas y enfermedades; debe tambin intensificarse la agronoma de adaptacin de diversos cultivares en los diversos ambientes amaznicos estudiando espaciamientos y fertilizacin y perfeccionamiento de la propagacin vegetativa de la especie; el desarrollo tecnolgico de transformacin y de conservacin del fruto en niveles de campo, son tambin necesarios.

PLAGAS Y ENFERMEDADESLa cocona es propensa al ataque por nematodos (Meloidogyne sp.).En 1973, se decidi despus de las pruebas de plantas de la Universidad Central de Venezuela, que fue imposible cultivar la Cocona comercialmente en ese pas por su susceptibilidad a los nematodos, pero los experimentos en Manaos creen que ellos tienen demostrada la seleccin por resistencia a los nematodos y los suelos enriquecidos pueden dar al granjero buenas recompensas.

En Puerto Rico, a mealybug, Pseudococcus sp. Infesta el nuevo crecimiento pero causa pequeos daos. Sin embargo, Psara periosalis han sido muy dainos las cadas de hojas. Las larvas e insectos come hoja requieren control. En Brasil, un bicho hemptero de la familiade la colonia Tingidae ubicado por debajo del lado de las hojas, les causa el discoloro y la cada. Una enfermedad relacionada con los hongos (Sclerotium sp.) ha sido identificada con el marchitamiento.

Las principales plagas detectadas en huertos caseros son Planococcus pacificus Cox (cochinilla de frutos maduros), Corythaica cyathicolla Costa (insecto adulto y larva de color cenizo) y Phyrdenus muriceus Germar (curculinido de color amarillo que produce necrosis negras con malformacin de los frutos).

NUTRICIN:La cocona se puede comenzar a incluir a los nios a partir del ao de edad, ofrecindosela en jugo en pocas cantidades.

Esto nos permitir ofrecer a los pequeos un alimento rico en niacina y un aporte adicional de hierro. Esto es debido a que la cocona es rica en Niacina, una vitamina del complejo B.Si comparamos la cantidad de Niacina que nos proporciona esta fruta con relacin al promedio de otras frutas veremos que esta supera largamente a las dems.

La Niacina colabora en mantener la piel sana e interviene en el crecimiento y buen funcionamiento del sistema nervioso, ayuda a proteger las mucosas digestivas, colabora en controlar la glucosa en sangre, y al igual que las otras vitaminas del complejo B, ayuda al proceso de liberacin de la energa de los alimentos.

Con respecto al hierro la cocona tambin presenta mayores cantidades de Hierro que el promedio de las frutas, pero al tratarse de una fruta el hierro que esta ofrece (hierro no heme) no es de tan alta calidad como el hierro que se ofrece en las carnes (hierro heme). Para aprovechar el hierro que esta nos ofrece hay que consumirla con otros alimentos ricos en Vitamina C (mezclarla en jugos con otras frutas, o acompaar el jugo de cocona con alguna ensalada con alio a base de limn).

Por otra parte hay antecedentes que demuestran que esta fruta tiene propiedades que ayudan a disminuir el colesterol y glucosa en sangre.

EL AJ CHARAPA

El aj charapa es una especie salvaje de aj encontrada en la regin nortea de la selva peruana, cerca de la ciudad de Iquitos, es pequeo, redondo y de color amarillo, tiene un picor fuerte y es muy aromtico. Se usa mucho en salsas y como encurtido.

CARACTERISTICASEl aj charapa es muy pequeo con una forma esfrica que mide un 1/4 mximo en dimetro. Las vainas son muy finas y maduras, tienen un color rojo y amarillo. Esta variedad no crece comercialmente, sino se cosecha de las plantas salvajes.

Es uno de los recursos agrcolas con mayor potencial econmico del Per y su exportacin ha experimentado un notable incremento en los ltimos aos, ubicndose como el tercer producto ms importante del pas, slo por detrs del caf y el esprrago.

Hoy en da los AJES son las especias ms usadas en la culinaria mundial como ingrediente para sazonar comidas. Se le usa en forma fresca y procesada bajo diversas modalidades: deshidratado o seco, ahumado, entero, picado, congelado, enlatado, en encurtidos, en salsas, etc.

Tambin tiene cualidades curativas: elimina vinagreras, calma el catarro, la tos y los dolores intestinales; combate dolores reumticos y musculares, seca y cicatriza heridas; sirve para tratar picaduras de insectos, efectos de la sarna y eliminar piojos.

DESCRIPCINLa planta alcanza el metro de altura, aunque su tamao vara de acuerdo a la riqueza del suelo y a la temperatura, desarrollndose en mayor grado en climas ms clidos. Presenta un follaje ms denso y compacto que otras especies de Capsicum. Las hojas son ovoides, lisas, de color verde bastante claro y miden unos 8 cm de largo. Es habitualmente bienal, aunque puede sobrevivir hasta seis aos, pero la produccin de frutos disminuye abruptamente con la edad, y se la conserva slo por su valor decorativo.

Las flores son de hbito vertical, y se presentan individualmente. La corola es lisa, de color blanquecino o verdoso. Los frutos, igualmente de porte verical, son bayas amarillas o verdes, tornndose de color rojo intenso al madurar. De acuerdo al cultivar, miden entre 2 y 5 cm de largo. Se desprenden fcilmente del pednculo y as facilitan su dispersin por las aves, que son insensibles a la capsaicina. Una planta vigorosa puede producir ms de 120 frutos.

DISTRIBUCINA diferencia de las otras formas domsticas de Capsicum, no se cuenta con evidencia fsil de su existencia en los yacimientos arqueolgicos americanos, pero se supone que se desarroll en Norteamrica sobre todo Mexico Centroamrica, probablemente en Panam, difundindose paulatinamente por el rea del Caribe y el norte de Sudamrica. Se distribuye en Centro y Sudamrica, Guyana Francesa, Guyana, Surinam, Venezuela, Brasil, Colombia, Ecuador y Per.

Los ms extensamente cultivados son la brasilea Malagueta, el Peri-Peri africano, el Naga Jolokia o Bih Jolokia asitico y el Tabasco, a partir del cual se produce la salsa del mismo nombre. Tambin, y entre muchos otros, pero ms locales: chile Gusanito en Bolivia, Aj Chuncho en Per, As Charapita en la Amazonia de este ltimo pas, chile Dulce en Colombia, chile Picante/Pecante en Brasil, African Devil en frica -donde ya se supona que era derivado del C. annuum, lo que luego se demostr y acept- y cultivares sin apellido particular, solo nmeros, en Filipinas y las Islas Salomon (Vanuatu), aunque all podra ser una forma local del C. chinense.

USOSEl uso ms frecuente de los frutos es en la elaboracin de aderezos picantes. Se consumen molidos y secos, macerados en vinagre o fermentados en salmuera, o simplemente frescos. En la selva del Per, se prepara en una salsa con cocona.PROPIEDADESPrincipios activos: contiene compuestos picantes de naturaleza fenlica: capsaicina (0,5-1%), dihidrocapsaicina, norhidrocapsaicina, homocapsaicina. Carotenoides: capsantina, capsorrubina. Flavonoides: apisido, lutena. Cobre, vitamina B1, B2, C.

INDICACIONESLa capsaicina, a bajas dosis, estimula el apetito y la secrecin de jugos gstricos, aumentando as mismo la motilidad gstrica e intestinal. Por va externa es rubefaciente y revulsivo, con efecto analgsico. Indicado para anorexia, dispepsias hiposecretoras, meteorismo. Uso externo: lumbalgias, faringitis, alopecia areata, inflamaciones osteoarticulares, neuralgias post-herpticas y otras.Contraindicado con gastritis, lceras gastroduodenales. No aplicar sobre zonas de piel alteradas. En aplicacin tpica, resulta muy irritante y puede causar dermatitis de contacto. Por va interna puede resultar irritante de las mucosas. El uso alimentario continuado llega a producir fibrosis de la submucosa intestinal. En uso tpico se debe de emplear con suma precaucin, debido a la posibilidad de aparicin de efectos secundarios: irritacin de piel y mucosas, llegando a ser vesicante. Evitar el contacto con las mucosas tras su aplicacin. Por va interna, en dosis grandes puede provocar vmitos, diarrea, gastritis e inflamacin de las vas urinarias. En dosis excesivas puede producir hipotermia y sntomas similares a los del shock anafilctico.

EL CULANTRO

Tambin conocido como recao, esta hierba es originaria de Amrica, es utilizada en la gastronoma de muchos pases de esta regin del mundo, como condimento para aromatizar y dar un sabor algo picante a distintos platos. Se reconoce por sus propiedades para abrir el apetito as como sus cualidades digestivas. Adems de sus virtudes aromticas, el culantro se distingue, principalmente, por hacer que los alimentos sean bastante digeribles.

Es una hierba muy verstil en la cocina, siempre que se encuentra activa en la preparacin de sopas que pueden servir para adelgazar, sancochos, asopados y habichuelas. Tambin se sirve como aperitivo con chips de tortillas, lo propio como condimento en el arroz y los guisos, siendo un sofrito de ajo, cebolla, pimiento verde, cilantro y culantro. Son variadas las comidas que utilizan esta hierba. El contenido alimenticio de las hojas de recao incluye hierro, calcio, carotenoides y vitamina B2.

DESCRIPCINPlanta anual que alcanza unos 40 o 60 cm de altura. Tiene tallos erectos, hojas compuestas, flores blancas y frutos aromticos. Es de uso comn en la cocina mediterrnea, india, latinoamericana, china y del sureste asitico. Todas las partes de la planta son comestibles, pero generalmente se usan las hojas frescas y las semillas secas.

CULTIVO Y USOSEs de hbito anual y bajo condiciones normales, el cilantro alcanza de 40 a 60 cm de altura. Se da bien en suelos flojos y permeables y en climas templados o de montaa en la zona tropical. Aunque es bastante resistente al fro, no sobrevive en terrenos encharcados.Es una hierba poco complicada que puede plantarse en jardines o macetas. Sus flores, pequeas y blancas aparecen en verano.

Las semillas se siembran en hileras, a 30 cm unas de otras, ponindolas a 1 cm de profundidad; a ms profundidad no germinan pues necesitan claridad. A las tres semanas brotan las plantas y hojas.

A escala industrial, generalmente se siembra en hileras separadas de 30 a 50 cm con la misma maquinaria utilizada para los cereales. Se usan de 20 a 40 kg de semillas por hectrea.

Sus principales problemas son el pulgn del coriandro (Hyadaphis coriandrii) y los hongos si hay excesiva humedad.

PROPIEDADESEs muy reconocido por sus propiedades para abrir el apetito, as como por sus cualidades digestivas, y son muchas las comidas que utilizan esta hierba. Pero adems de sus virtudes aromticas, se destaca principalmente por sus facultades para hacer que los alimentos sean bastante digeribles. Se le reconocen facultades para la desintoxicacin, as como la de constituirse como un suave antibitico que no deja efectos secundarios. Es recetado para combatir el estrs y tiene efectos muy positivos en aquellas personas que encuentran muchas dificultades en conciliar el sueo durante las noches. El aceite que se puede elaborar con el culantro es muy reconocido en la industria mdica, debido a sus propiedades analgsicas y por el efecto calrico que permite que sea utilizado exitosamente en las terapias contra problemas reumticos.

BENEFICIOS EN LA SALUDAl culantro, como a otras hierbas medicinales, se le reconocen ciertas facultades para la desintoxicacin, de la misma manera, se constituye en un antibitico suave que no deja efectos secundarios.

El t de sus hojas es utilizado en la medicina tradicional para combatir los sntomas de fiebre, escalofro, vmito y diarrea. Tambin sus hojas y races se hierven y con su lquido se puede tratar la pulmona. Ha sido implementado para tratar catarro y convulsiones en los nios, as como para curar los dolores de estmago.El recao o culantro es recetado para enfrentar el estrs y ayuda a las personas que tienen problemas para conciliar el sueo. El aceite que se elabora con esta planta tiene propiedades analgsicas y un efecto calrico, que le permite ser utilizado en las terapias contra problemas reumticos. (Foto por: FotoosVanRobin)

USOSTodas las partes de la planta son comestibles, sin embargo, son las hojas frescas y las semillas secas las de uso culinario ms frecuente.

Uso de los frutos. Los frutos del cilantro se usan generalmente secos. Despiden un aroma ctrico cuando se los muele o aplasta. Se usan para condimentar y son indispensables en la cocina india, en preparaciones como el curry.2 Son un ingrediente bsico de algunas cervezas belgas, salchichas alemanas y sudafricanas, pan de centeno en Rusia y pases centroeuropeos (como sustituto de la alcaravea) y en ciertos platos nativos de la cocina etope y rabe. Finamente, se aaden molidos como aromtico al caf en el Medio Oriente.

Uso de las hojas. Las hojas frescas son ingrediente esencial del chatni, de la salsa verde y el guacamole mexicanos. Las hojas picadas tambin se usan como adorno, aadidas al final del cocimiento o justo antes de servir, sobre sopas y otros platos. El cilantro fresco nunca se cocina porque el calor destruye totalmente su aroma y sabor. Debe conservarse en el frigorfico dentro de envases hermticos, procurando consumirlo en pocos das, ya que se marchita rpidamente. No debe secarse ni congelarse porque pierde el aroma. En Panam, su uso es bsico en la cocina tradicional panamea, empleadas en sopas, carnes, y guisos. En Colombia, se emplea ampliamente en la preparacin de sopas, ensaladas y pur de aguacate (tambin conocido en ese pas como guacamole); aderezos con aj, entre otros usos. Hay dos variedades que conservan el mismo sabor, la que se siembra en clima templado cuyas hojas son ms grandes y claras y la de clima fro, ms verde y con hojitas muy finas. En Ecuador, se la utiliza en diversos platos tpicos tanto de la regin litoral como en la sierra, tales como el encebollado, el seco de chivo o gallina, locro de papas, entre otros. En Per, esta hierba se conoce como culantro, y se usa para preparar una de las comidas ms tpicas: el arroz con pollo. Tambin se utiliza para preparar el uchucuta (salsa para guisos hecha de esta especia combinada con aj). En Honduras tambin se le conoce como Culantro, y es utilizado en diferentes acompaantes, como ser el conocido Chimol o salsa casera mexicana (tomate, chile dulce (pimiento verde), cebolla y el culantro; o para realzar el sabor de las salsas y otras guarniciones. En Mxico su uso es muy extenso, se utiliza en la preparacin de diversas salsas y moles, como saborizante en sopas y caldos, y fresco y picado como aderezo de diferentes tipos de tacos y antojitos.

En Guatemala, Costa Rica y otros pases de Amrica Central, se le conoce como culantro o cilantro y se utiliza frecuentemente para proporcionar sabor a las sopas o caldos, agregndose a estos una ramita incluyendo la raz y las hojas justo antes de retirarlos de la cocina. Espaa: en Canarias es muy popular el uso de las hojas frescas en potajes y mojos que acompaan tanto carnes como pescados; en Extremadura es un ingrediente fundamental en el escabeche de Cuaresma para el bacalao y los reppalos que, por su parte, tambin lo llevan. En Chile se utiliza en la salsa Pebre y las cazuelas. En Paraguay se lo conoce en guaran como kuratu. Se lo utiliza fresco en una gran variedad de preparaciones, tales como sopas, guisos, verduras, ensaladas, pescados y aves. Combinado con otras especias aromticas, se lo emplea en la elaboracin de embutidos y chacinados, y en adobos para carnes de cordero y de cerdo. Tambin para darle un mejor sabor a la cerveza en su proceso de fabricacin. Los granos, enteros o triturados, se utilizan en carnes asadas, hortalizas rellenas, salsa curry y en conservas con vinagre. Un adobo tradicional para conservar carnes consiste en una mezcla de cilantro, comino y vinagre. En Venezuela se considera un ingrediente fundamental de la cocina nacional. Es ampliamente utilizado en la preparacin de sopas, guisos, carnes, pescados, ensaladas y salsas, como la famosa Guasacaca3 (salsa preparada a base de aguacate, pimentn verde o pimiento verde, ajo, cebolla y cilantro). Su aroma y sabor son muy apreciados en la gastronoma venezolana, tanto as, que los venezolanos asocian esta hierva a su cocina autctona.

Uso de la esencia. La esencia o aceite esencial de cilantro se usa como aromatizante de licores y bebidas digestivas y en perfumera.Tambin se utiliza como complemento en algunos platos como sopas y similares.

Uso medicinal. En herbologa se utilizan los preparados de cilantro por sus propiedades estimulantes, antiespasmdicas y estomacales.

Debido a sus propiedades antibactericidas se utiliza para combatir el mal aliento, masticando las hojas. Tambin evita el mal olor de las axilas aplicando el jugo extrado de las partes blandas de la planta sobre ellas.

OTRAS APLICACIONES DEL CULANTROSu fruto es empleado, eficientemente, para combatir el histerismo, las cefalalgias y las fiebres cuartanas.Est indicado para afecciones gastrointestinales por mala digestin o por dispepsia crnica.Las semillas de culantro se administran cuando hay una afeccin heptica, as como en los infartos del hgado y en la ictericia.Las races, en forma de cocimiento, son utilizadas para disolver los clculos del rin.En la India, se come la raz cruda para estimular el apetito y contra las picaduras de escorpin.El t de hoja de recao alivia los sntomas de gripe, diabetes y estreimiento.Es comn que el culantro se confunda con el cilantro, de hecho existe una relacin botnica entre ellos, sin embargo sus hojas son diferentes, tienen aromas algo similares, pero el culantro termina siendo ms fuerte y picante.BIBLIOGRAFA

http://es.wikipedia.org/wiki/Capsicum_frutescens http://www.lamolina.edu.pe/hortalizas/webdocs/ajiesdelPeru.pdf http://www.buenastareas.com/ensayos/Aji-Charapita/1282113.html http://selvanet20.blogspot.com/2010/08/aji-charapita-capsicum-frutescens.html http://www.acomerperu.com/art/art_ali/artali002_ajicharapita.html http://www.canelaycomino.com/2009/02/cocona-charapa-salsa/ http://www.fao.org/inpho/content/documents/vlibrary/ae620s/Pprocesados/HORT3.HTM http://search.conduit.com/Results.aspx?q=encurtidos+de+aji+charapita+con+cocona&hl=en&SelfSearch=1&SearchSourceOrigin=10&ctid=CT1854633&octid=CT1854633 http://es.wikipedia.org/wiki/Coriandrum_sativum

NDICE

INTRODUCCIN 1

AJI DE COCONA, CHARAPITA Y CULANTRODEFINICIN DEL PRODUCTO:TAXONOMA:HISTORIA2

DESCRIPCINCaractersticas de la Cocona3

A) La Planta4

B) La FlorC) El fruto5

CULTIVO6

VARIEDADES7

DERIVADOS:PROPAGACIN Y TIPOS DE SIEMBRASEMILLASESPACIAMIENTO9

FERTILIZACIN (ORGNICA Y MINERAL)TRASPLANTE10

MTODO DE COSECHAEMBALAJEALMACENAJE11

TRANSPORTEPRODUCCIN12

POSTCOSECHACOMERCIO14

EN EL MERCADO LIMEO:1. DEMANDA EN LIMA2. FORMA DE DEMANDA15

EMPRESAS1. OFERTA DE LA COCONA2. ANLISIS COMPARATIVO16

3. COMPETITIVIDAD CON OTRAS ESPECIESPROYECCIN:17

PLAGAS Y ENFERMEDADESNUTRICIN18

EL AJ CHARAPACARACTERISTICASDESCRIPCIN20

DISTRIBUCINUSOS21

PROPIEDADESINDICACIONES22

EL CULANTRODESCRIPCINCULTIVO Y USOS23

PROPIEDADESBENEFICIOS EN LA SALUD24

USOS25

OTRAS APLICACIONES DEL CULANTRO27

BIBLIOGRAFA 28

NDICE 29

29