aire_normas_serena.ppt

33
Contaminación atmosférica y herramientas para su gestión: normas ambientales Fernando Farías. PhD( c), MSc, ICQ CONAMA Nacional epto.Control de la Contaminación !a "erena# $ de Agosto %&&'

Transcript of aire_normas_serena.ppt

  • Contaminacin atmosfrica y herramientas para su gestin: normas ambientales

    Fernando Faras. PhD( c), MSc, ICQ CONAMA NacionalDepto.Control de la Contaminacin

    La Serena, 3 de Agosto 2005

  • Norma AmbientalesConsideraciones previas:Toda actividad humana produce alteraciones y niveles de contaminacin en el medio ambiente. La constitucin poltica del Estado establece:El derecho de todos los chilenos de vivir en un ambiente libre de contaminacin El derecho de promover iniciativas de desarrollo econmico en la medida que no pongan en peligro el bien comn

  • Una Norma ambiental es un acuerdo social que establece el nivel de contaminacin que considera aceptable para la proteccin de la poblacin o el medio ambiente.

    Contaminacin: La presencia en el ambiente de sustancias, energas o combinacin de ellos, en concentraciones o concentraciones y permanencia superiores o inferiores segn corresponda, a las establecidas en la legislacin vigenteNorma Ambientales

  • La Ley de Bases del Medio Ambiente, N19.300, define los siguientes tipos de normas:

    Normas Primarias de Calidad AmbientalNormas Secundarias de Calidad AmbientalNormas de EmisinNorma Ambientales

  • Norma Primaria de Calidad Ambiental Aquella que establece los valores de las concentraciones y perodos , mximos o mnimos permisibles de elementos , compuestos, sustancias, derivados qumicos, energas, radiaciones, vibraciones, ruidos o combinacin de ellos, cuya presencia o carencia en el medio ambiente pueda constituir un riesgo para la vida o la salud de la poblacin.

    Su objetivo de proteccin es la vida y la salud de la poblacin

    Ej: Norma de PlomoNormas de Calidad

  • Norma Secundaria de Calidad Ambiental

    Su objetivo de proteccin es la proteccin del medio ambiente o la preservacin de la naturaleza ( especies de flora, fauna, ecosistemas, suelos, aguas, sitios con valor antropolgico, arqueolgico, histrico y en general el patrimonio cultural)

    Ej: Norma de dixido de azufre para todo el pasNormas de Calidad

  • La que establece la cantidad mxima permitida para un contaminante medida en el efluente de la fuente emisora

    Puede tener distintos objetivos de proteccinPuede ser usada como instrumento de prevencin de la contaminacin o de sus efectos , o como instrumento de gestin inserta en un plan de descontaminacin o prevencin

    Ej: Norma de emisin de arsnicoNormas de Emisin

  • 150 dasProcesoElaboracinAnteproyectode NormaProcesoElaboracinProyectoDefinitivode NormaProcesoConsultaAnteproyectode Norma(1), (2), (3) y (4) etapas Art. 32, Ley 19.30060 das

  • Normas para el Control de la Contaminacin AtmosfricaNormas de calidad primaria vigentes en el pas:Material Particulado Respirable MP10 ( D.S. N 59/98, y N 45/01)

    Anhdrido Sulfuroso (SO2) ( D.S. N 113/2002)Monxido de Carbono (CO) ( D.S. N 115/2002)Ozono (O3) ( D.S. N 112/2002) )Dixido de Nitrgeno (NO2). ( D.S. N 114/2002)Plomo ( D.S. N 136/00)

  • Cuadro 2.1 Estndares primarios de calidad del aire para Chile (*)

    (concentraciones en ug/m3)

    Contaminante

    Mtrica

    Valor lmite

    Excedencias permitidas

    Fecha de inicio del proceso normativo

    Fecha de publicacin y Nmero de decreto

    Fecha de inicio aplicacin

    MP10

    (x)

    Media aritmtica mvil de 24 h (+)

    150

    (150)

    Percentil 98 anual

    25/7/97

    25/5/98

    DS 59/98 y DS 45/01(+)

    01/04/98

    Media aritmtica anual

    50

    Ninguna del promedio aritmtico de 3 aos

    16/02/99

    11/09/01

    DS 45/01

    01/11/04

    SO2

    (x)

    Media aritmtica diaria

    250

    (365)

    Percentil 99 del promedio de 3 aos

    17/12/99

    06/03/03

    DS 113/02

    01/04/06

    Media aritmtica anual

    80

    (80)

    Ninguna del promedio aritmtico de 3 aos

    01/04/06

    O3

    (x)

    Media aritmtica mvil de 8 horas

    120

    (160 1h)

    Percentil 99 del promedio de 3 aos

    17/12/99

    06/03/03

    DS 112/02

    01/04/06

    (*) En casos que no se haya cumplido la fecha de inicio de aplicacin del estndar, se mantiene como vlido el valor fijado en la norma de 1978, indicado en parntesis en la 3era columna.

    (+) El valor de 150 ug/m3 de MP10 ser reducido a 120 ug/m3 el ao 2012, a menos que exista una norma vigente de calidad para el contaminante MP2,5.

  • Cuadro 2.1 Estndares primarios de calidad del aire para Chile (*)

    (concentraciones en ug/m3)

    Contaminante

    Mtrica

    Valor lmite

    Excedencias permitidas

    Fecha de inicio del proceso normativo

    Fecha de publicacin y Nmero de decreto

    Fecha de inicio aplicacin

    CO

    (x)

    Mxima horaria

    30000

    (40000)

    Percentil 99 del promedio de 3 aos

    17/12/99

    06/03/03

    DS 115/02

    01/04/06

    Media aritmtica mvil de 8 horas

    10000

    (10000)

    Percentil 99 del promedio de 3 aos

    01/04/06

    NO2

    (x)

    Media aritmtica anual

    100

    (100)

    Ninguna del promedio aritmtico de 3 aos

    17/12/99

    06/03/03

    DS 114/02

    01/04/06

    Mxima horaria

    400

    Percentil 99 del promedio de 3 aos

    01/04/06

    Pb

    Media aritmtica anual

    0.5

    Ninguna del promedio aritmtico de 2 aos

    17/12/98

    06/01/01

    DS 136/00

    01/02/01

    (*) En casos que no se haya cumplido la fecha de inicio de aplicacin del estndar, se mantiene como vlido el valor fijado en la norma de 1978, indicado en parntesis en la 3era columna.

    (x) En los estndares de contaminantes con mtricas de corto plazo, tambin se indican valores que definen situaciones de emergencia ambiental, es decir valores sobre los cuales han de tomarse medidas inmediatas en caso de ser superados.

  • Cuadro 2.2 Estndares secundarios de calidad del aire para Chile,

    (concentraciones en ug/m3)

    Contaminante

    Mtrica

    Valor lmite zona norte (*)

    Valor lmite zona sur (*)

    Excedencias permitidas

    Fecha de publicacin y Nmero de decreto

    SO2

    Mxima horaria

    1000

    700

    Ninguna

    16/01/92

    DS 185/91, Ministerios de Minera, Salud, Agricultura y Economa

    Media aritmtica diaria

    365

    260

    Ninguna

    Media aritmtica anual

    80

    60

    Ninguna

    (*) Lmite Zona Norte y Zona Sur: De Oeste a Este, desde la desembocadura del ro Maipo, por su cauce hasta el lmite entre las Regiones V y R.M. Contina por este lmite hacia el Sur, hasta el lmite entre la Regiones R.M. y VI. Sigue por este ltimo hasta la cota 900 m.s.n.m. en la precordillera de Los Andes, en el sector de Chada, y hacia el Sur por esta cota, hasta la lnea de longitud 7035', en el sector de las Termas de Cauquenes. Contina por esta longitud hacia el Sur hasta empalmar con la lnea de latitud 3420' y por ella hasta la frontera con Argentina.

  • Normas para el Control de la Contaminacin Atmosfrica

    Normas de emisin para Fuentes Fijas:

    As (D.S. N 165/98).Olores Molestos (compuestos sulfuro de hidrgeno y mercaptanos: gases TRS) asociados a la fabricacin de pulpa sulfatada( D.S. N 167/99).MP para Fuentes Fijas Regin Metropolitana (Decreto Supremo N 4/92 Min. D.S N 58/2003).CO, SO2 (D.S N 58/2003).MP Combustin Residencial (D.S N 58/2003)

  • Normas para el Control de la Contaminacin AtmosfricaNormas de Emisin para Fuentes Mviles:Monxido de Carbono, Hidrocarburos Totales, xidos de Nitrgeno y Material Particulado para buses, camiones con motores diesel (D. S. N 130/2001y D.S N55 , MINTRATEL) y vehculos livianos y medianos RM (D.S 58/2003).Motocicletas ( D.S N 104/2000)Hidrocarburos no metnicos para vehculos livianos y medianos a gas ( DS N 131/2001).

    En tramitacin:NOx para revisin tcnica de vehculos con convertidor cataltico.Vehculos livianos, Medianos y Pesados (revisin del los D.S. 54, 55 y 211).

  • Normas en Elaboracin o por IniciarRevisin de la norma de arsnico emitido al aireNorma de Emisin de Gases para Fuentes categorizadas como Grupos Electrgenos y Turbinas a Gas.Norma de emisin de partculas para fuentes fijas y grupales (PM10). Norma Emisin para Artefactos de uso Residencial a Lea.Revisin del D.S 4/94 de MINTRATEL que regula las emisiones de los vehculos livianos, medianos y pesados existentes.

  • Objetivo:Proteger a la poblacin de los efectos agudos y crnicos del Material particulado respirable

    Efectos evitados: Infecciones Respiratorias Agudas(asmas, bronquitis crnica), aumento del riesgo de muertes prematuras de nios o ancianos, cncer, alergias.Norma de calidad primaria para Material Particulado Respirable PM10 ( D.S. 59 y 45)

  • Norma de calidad primaria para Material Particulado Respirable PM10 ( D.S. 59 y 45)Valores:- Concentracin Promedio de 24 hrs: 150 ug/m3 ( Se supera si el percentil 98 excede este valor)- Concentracin Promedio Anual: 50 ug/m3 ( se supera si el promedio de 3 aos excede el valor)- A partir del 2012 la norma de diaria de PM10 serde 120 ug/m3, a menos que a la fecha haya vigenteuna norma de PM2.5

    Condiciones y criterios de ubicacin para Estaciones EMRP, Condiciones de validez de la informacinEstablece que los Servicios de Salud debern tener un sistema de vigilancia epidemiolgica para evaluar cada 5 aos la efectividad de los valores fijadosExigible a partir del 2005

  • Niveles que Definen Situaciones deEmergencia Ambiental

  • D.S. N59 adems:Considera un sistema de pronsticoEstablece condiciones de superacin de la norma (percentil 98)Define estacin monitora con representatividad poblacional (EMRP) y condiciones de emplazamientoEstablece los mtodos de medicin

    D.S. N 45:Define valor para norma de calidad primaria anualFlexibiliza condiciones para Estaciones EMRPIncluye nuevas definiciones ( PM2.5, vigilancia epidemiolgica, etc)Condiciones de validez de la informacinEstablece criterios para priorizar ubicacin de estaciones monitorasEstablece que los Servicios de Salud debern tener un sistema de vigilancia epidemiolgica para evaluar cada 5 aos la efectividad de los valores fijadosNorma de calidad Primaria de Material Particulado respirable ( PM10) : D.S. N 59/98 y N 45/01

  • Metodologas de Medicin, material particuladoMtodo Gravimtrico (Muestreador Bajo y Alto Volumen) Mtodo de Transduccin GravimtricaMtodos basados en principio de atenuacin beta

  • Fiscalizacin

    Servicios de Salud del pas y en la Regin Metropolitana, Servicio de Salud del Ambiente de la Regin Metropolitana.

  • Normas vigentes:

    Anhdrido Sulfuroso (SO2) ( D.S. N 113/2002)Monxido de Carbono (CO) ( D.S. N 115/2002)Ozono (O3) ( D.S. N 112/2002) )Dixido de Nitrgeno (NO2). ( D.S. N 114/2002)Plomo ( D.S. N 136/00)Normas de calidad primaria para Gases

  • Objetivo:Proteger a la poblacin de los efectos agudos y crnicos de los contaminantes gaseosos

    Norma de calidad primaria para Gases

  • Condiciones de superacin de la normaCondiciones de Validacin de la Informacin

    Se establecen condiciones basadas en la disponibilidad de datos para el periodo de evaluacin de la norma, segn corresponda.

    Por ejemplo: Se considerar vlida la concentracin anual, si para cada uno de los trimestres de un ao se dispusiere de a lo menos de un 75 % de los datos de 24 horas para ese perodo

    Periodo

    Excedencia Valor Norma

    Norma

    1 hr

    NO2, CO

    Promedio de 3 aos del percentil 99 de los mximos diarios de 1 ao calendario

    8 hr

    O3, CO

    Promedio de 3 aos del percentil 99 de l os mximos diarios registrados en 1 ao

    24 hr

    SO2,

    Promedio de 3 aos percentil 99 de la concentraciones de 24 hrs. Registrados en 1 ao calendario

    anual

    SO2, NO2

    Promedio 3 aos

  • Niveles de Emergencia AmbientalLos niveles mediante los cuales se declararn situaciones de emergencia ambiental podrn ser obtenidos mediante la aplicacin de:Metodologa de pronstico.(se define)Constatacin de las concentraciones en la estaciones de monitoreo.

    Norma O3

    Norma NO2

    Norma SO2

    Norma CO

    ppb

    ppb

    ppb

    ppm

    Nivel 1

    204-407

    601-1201

    750-999

    15-29

    Nivel 2

    408-509

    1202- 1595

    1000-1499

    30-34

    Nivel 3

    510 o +

    1596 o +

    1500 o +

    35 o +

    Periodos de 1 hora

    Periodos de 8 horas

  • Mtodos de medicin

    NO2: Quimiluminiscencia; Los que se basen en el mtodo modificado de Griess-Saltzmann; Espectrometra de absorcin ptica diferencial, calibracin in-situ, ySO2: Fluorescencia ultravioleta; Espectrometra de absorcin diferencial con calibracin in situ y,

    Para efectos de diagnstico de calidad de aire, podrn utilizarse mtodos de medicin alternativos a los mencionados en la norma

  • Mtodos de medicin

    CO: Fotometra infrarroja no dispersiva, y O3: Quimiluminiscencia con etileno; Fotometra de absorcin ultravioleta; Cromatografa lquida gas/slido; Espectrometra de absorcin ptica diferencial, con calibracin in-situ, y Un mtodo de medicin de referencia o equivalente designado o aprobado por la Agencia de Proteccin Ambiental de los Estados Unidos o por las Directivas de la Comunidad EuropeaPara efectos de diagnstico de calidad de aire, podrn utilizarse mtodos de medicin alternativos a los mencionados en la norma

  • Definiciones

    Concentracin de 1 hora: Promedio aritmtico de los valores de concentracin de 1 hora ( de CO o NO2)Concentracin de 8 horas: Promedio aritmtico de los valores de concentracin de 1 hora correspondientes a 8 horas sucesivas, promedio mvil ( de O3 o CO)Concentracin de 24 Horas: Promedio aritmtico de valores de Concentracin de 1 hora correspondientes a 24 horas sucesivas, contadas desde las cero horas de cada da ( de SO2)Concentracin anual: Promedio aritmtico de los valores de concentracin trimestral correspondientes a un ao ( de SO2 y NO2)Concentracin Trimestral: Promedio aritmtico de los valores de concentracin de 24 horas correspondientes a un perodo de tres meses sucesivos

  • Clculo del max. Diario

    Ejemplo: Verificacin de la excedencia de la norma de 8 horas de O3, ( Promedio 3 aos del percentil 99 del mx diario)

    Hora

    Valor (ppb)

    Promedio mvil de 8 horas

    Max diario

    18

    30

    19

    20

    20

    25

    21

    26

    22

    28

    23

    30

    24

    35

    1

    34

    28.5

    2

    33

    28.9

    3

    34

    30.6

    4

    40

    32.5

    5

    38

    34

    6

    39

    35.4

    7

    40

    36.6

    8

    42

    37.5

    9

    45

    38.9

    10

    46

    40.5

    11

    50

    42.5

    12

    55

    44.4

    13

    60

    47.1

    14

    71

    51.1

    15

    73

    55.2

    16

    78

    59.7

    17

    80

    64.1

    18

    73

    67.5

    19

    68

    69.8

    21

    61

    70.5

    70.5

    22

    55

    69.8

    23

    53

    67.6

    24

    40

    63.5

    Calculo del percentil 99

    Dia

    Max diario

    Valores ordenados de menor a mayor

    Percentil 99

    01/01/2003

    67

    15

    02/01

    62

    18

    03/01

    32

    20

    04/01

    15

    31

    .

    .

    31/08

    50

    01/09

    45

    02/09

    48

    03/09

    31

    04/09

    44

    .

    .

    .

    26/12

    45

    27/12

    63

    51

    ( 51

    28/12/03

    51

    62

    29/12/03

    42

    63

    30/12/03

    64

    64

    31/12/03

    49

    67

    Ao

    Valor percentil ( ppb)

    2003

    51

    2004

    60

    2005

    67

    Promedio 3 aos: 59.3 ppb ( No se supera la norma

  • Ejemplo: Verificacin de la excedencia de la norma de 8 horas de O3, ( Promedio 3 aos del percentil 99 del mx diario)

    Clculo del percentil 99

    Dia

    Max diario

    Valores ordenados de menor a mayor

    Percentil 99

    01/01/2003

    67

    15

    02/01

    62

    18

    03/01

    32

    20

    04/01

    15

    31

    .

    .

    31/08

    50

    01/09

    45

    02/09

    48

    03/09

    31

    04/09

    44

    .

    .

    .

    26/12

    45

    27/12

    63

    51

    ( 51

    28/12/03

    51

    62

    29/12/03

    42

    63

    30/12/03

    64

    64

    31/12/03

    49

    67

    Ao

    Valor percentil 99 ( ppb)

    2003

    51

    2004

    60

    2005

    67

    Promedio 3 aos: 59.3 ppb ( No se supera la norma

  • Validacin de Informacin de Monitoreo

    Se establecen condiciones basadas en la disponibilidad de datos para el periodo de evaluacin de la norma, segn corresponda. Por ejemplo: Se considerar vlida la concentracin anual, si para cada uno de los trimestres de un ao se dispusiere de a lo menos de un 75 % de los datos de 24 horas para ese perodoSe considerar vlida la concentracin de 24 horas, si a lo menos el 75 % de los datos de concentracin de una hora para un perodo de 24 horas, se encontraren disponibles y den cuenta de los datos a lo largo de un da ( ciclo diario)

  • Los Servicios de salud debern clasificar las estaciones de monitoreo con representatividad poblacional, dentro de los 6 meses de la publicacin de las normas

    Dentro de plazo de 3 aos, los servicios de Salud debern realizar un diagnstico de calidad de aire y una vez que este este disponible, se tendrn 2 aos para implementar un programa priorizado de monitoreo.Implementacin de las Normas

  • Los decretos de las normas de NO2, SO2, O3 entraron en vigencia en vigencia el 1 de abril del 2003.El decreto de la Norma de CO entr en vigencia el 1 de Octubre de 2002Los valores de las normas sern exigibles en 3 aos ms a contar de la entrada en vigencia, 1 de abril de 2006.El resto de las disposiciones son exigibles desde la entrada en vigencia del decretoEntrada en vigencia