Aire

95
DOCENTE: Mg. Ing. LILIA MARY MIRANDA RAMOS; 2013 EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

Transcript of Aire

Page 1: Aire

DOCENTE:Mg. Ing. LILIA MARY MIRANDA RAMOS;

2013

EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

Page 2: Aire

2

CONCEPTOS BASICOSCONCEPTOS BASICOS

Page 3: Aire

AAMBIENTEMBIENTE: : Conjunto de elementos abióticos (energía solar, suelo, agua y aire) y bióticos (organismos vivos) que integran la delgada capa de la tierra llamada biosfera, sustento y hogar de los seres vivos

BIOSFERABIOSFERA:: Compuesta por: Litósfera (suelo); Hidrósfera (agua); Atmósfera (aire); Tecnósfera (cultura) donde viven los organismos, o seres vivos.Es un sistema que engloba a todos los seres vivientes de nuestro planeta , así como el aire, el agua y el suelo que constituyen su hábitat o lugar donde se desarrolla normalmente su ciclo vital

ECECOLOGÍAOLOGÍA:: Proviene de las raíces griegas: oikos = casa o lugar donde se vive; logos = tratado o ciencia. LaLa EcologíaEcología es la ciencia que estudia las relaciones entre los seres vivos y su ambiente

Page 4: Aire

EECOSISTEMACOSISTEMA:: Unidad natural de partes bióticas y abióticas, con interacciones mutuas que producen un sistema estable con intercambio constante de materia y energía. Es el conjunto de factores abióticos y bióticos de una determinada zona (espacio) y la interacción que se establece entre ellos en un tiempo determinado.

CONTAMINACIÓN AMBIENTALCONTAMINACIÓN AMBIENTAL:: Es la presencia en el ambiente de sustancias extrañas de origen humano que ocasiona alteraciones en la estructura y el funcionamiento del ecosistemas.

DDESARROLLO SOSTENIBLEESARROLLO SOSTENIBLE:: Es el desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras, para satisfacer sus propias necesidades.

Page 5: Aire

La tierra es un enorme ecosistema que incluye en su interior otros ecosistemas pequeños, como: montañas, bosques, mares, lagos

Page 6: Aire

UNA CADENA ALIMENTICIA TERRESTRE:

- Productores: césped, arbustos y árboles.

- Consumidores primarios: saltamontes (comedores de plantas).

- Consumidores secundarios: pájaros (insectívoros).

- Consumidores Terciarios: serpientes (comedores de pájaros).

- Consumidores Cuaternarios: Búhos (comedores de serpientes).

-Finalmente, los factores bióticos y sus productos son reciclados (descompuestos) por los detritívoros (Bacterias, hongos, y algunos animales).

Page 7: Aire

INTRODUCCIÓN

La actividad humana como la del resto de los animales genera residuos.

Consecuencia de la vida !!!

Page 8: Aire

Aunque la energía tome muchas formas, Aunque la energía tome muchas formas, la cantidad total de energía es constante, la cantidad total de energía es constante, y cuando la energía desaparece en una y cuando la energía desaparece en una

forma, aparece simultáneamente en otras forma, aparece simultáneamente en otras formas.formas.

En la naturaleza, nada se crea ni destruye, En la naturaleza, nada se crea ni destruye, sólo se transforma.sólo se transforma.

Page 9: Aire

RESIDUOS

ENTORNO NATURAL

ACTIVIDAD HUMANA

RECURSOSINTERVENCION

DIRECTA

Page 10: Aire
Page 11: Aire
Page 12: Aire

¿QUÉ ES LA ATMÓSFERA?

La atmósfera es una mezcla de gases que rodea un objeto celeste (como la Tierra) que cuenta con un campo gravitatorio suficiente para impedir que escapen.

12

Page 13: Aire

CARACTERISTICAS DEL ATMOSFERA

La atmósfera actúa como un regulador térmico, trae lluvia de los océanos, calor de los desiertos y trópicos, y frío de los polos.

Proporciona las sustancias gaseosas necesarias para que se lleven acabo procesos vitales como la respiración y la fotosíntesis

13

Page 14: Aire

DIVISION DE LA ATMOSFERA

14

Page 15: Aire
Page 16: Aire

Ciclos Biogeoquímicos

La composición química de la atmósfera terrestre depende de los procesos bio y geoquímicos en los que se encuentran involucrados los diferentes elementos, siendo especialmente importantes, en relación con los problemas de contaminación atmosférica, los del carbón, oxígeno, nitrógeno y azufre.

Page 17: Aire
Page 18: Aire
Page 19: Aire

El carbono es un componente esencial para los vegetales y animales. Forma parte de compuestos como: la glucosa, carbohidrato importantes para la realización de procesos como :

En la respiración de todos los organismos acuáticos y terrestres, pero también de los suelos, se produce CO2, que pasa al agua o a la atmósfera se hace cuando en la respiración, los seres vivos oxidan los alimentos produciendo CO2 .En el conjunto de la biosfera a la mayor parte de la respiración la hacen las raíces de la plantas y los organismos del suelo y no como podría parecer los animales más visibles.

Los productos finales de la combustión son CO2 y vapor de agua.

En la fotosíntesis del plancton marino y la vegetación se toman moléculas de CO2, son organismos autótrofos los que sintetizan materia orgánica por fotosíntesis.Los vegetales verdes que contienen clorofila toman el CO2 del aire y durante la fotosíntesis liberan oxígeno, además producen el material nutritivo indispensable para los seres vivos. La materia orgánica sintetizada sirve de alimento a consumidores y descomponedores.

2 2 6 12 6 2Energ asolarnutrientes

P;N;Si

6 6 6Clorofilaí

CO H O C H O O

6 12 6 2 2 26 6 6MicroorganismosC H O O CO H O

Page 20: Aire

Los procesos de respiración, fermentación y combustión devuelven el CO2 a la atmósfera. En determinadas condiciones, pueden producirse acumulaciones de restos vegetales y animales, transformándose en humus, carbón, petróleo, y otros hidrocarburos fósiles.

Page 21: Aire
Page 22: Aire

Para volver a contar con nitrato hace falta que los descomponedores lo extraigan de la biomasa dejándolo en la forma reducida de ion amonio (NH4

+), proceso que se llama amonificación; y que luego el amonio sea oxidado a nitrato, proceso llamado nitrificación y la la desnitrificación, una forma de respiración anaerobia que devuelve N2 a la atmósfera. De esta manera se mantiene un importante depósito de nitrógeno en el aire.

Los seres vivos cuentan con una gran proporción de nitrógeno en su composición química. El nitrógeno oxidado que reciben como nitrato (NO3

-) a grupos amino (NH3 y NH4

+) , reducidos (asimilación).

, 3 4NH y NH Equilibrio ácido base entre ambas especiesbacterias hongosN Orgánico

bacterias nitrificantes4 2 3 2NH 2 NO +2H +H OO

Bacterias desnitrificantes3 2 2NO N   g y / o N O g

Amonificación del nitrógeno orgánico

Nitrificación del amoniaco y del catión amonio

Desnitrificación de los aniones nitrato

Page 23: Aire

MINERALIZACIÓNConversión de N orgánico a N inorgánico (amonificación)

2 2 2 2 2 3

3 3 2

3 / 2 2

Glicina

aminoácido

NH puede ser oxidado a NO y NO

CH NH COOH O CO H O NH

FIJACIÓNConversión de N2 atmosférico a N orgánico.Realizada por bacterias, hongos y microorganismos en el suelo y en el agua. El nitrógeno absorbido se mineraliza-nitratos y amonio- y finalmente, se fija, principalmente como nitrógeno orgánico.

2 2 3

2 2 3 2 2

3 2

2

N H NH

CO H O NH CH NH COOH

ASIMILACIÓNConversión de N inorgánico a N orgánico

3 2 3 2

3 2 2 2 2

4 8 4 8 4

2

NO H O NH O OH

NH CO H O CH NH COOH

DESNITRIFICACIÓNConversión de N inorgánico a N2 atmosférico

3 2 2 24 2 2 5 4NO H O N O OH

2 2 2 2 2 3

3 3 2

3 / 2 2

Glicina

aminoácido

NH puede ser oxidado a NO y NO

CH NH COOH O CO H O NH

Page 24: Aire
Page 25: Aire

En la atmósfera, los gases azufrados más abundantes son el sulfuro de hidrógeno (H2S) y el dióxido de azufre (SO2) a partir del cual se producen los aerosoles de sulfato (SO4

-2).

El origen natural de los mismos es la descomposición anaerobia de la materia orgánica (H2S), erupciones volcánicas (H2S y SO2 ) y aerosoles marinos (SO4

-2 )

El cierre del ciclo se produce por la transformación del sulfuro de hidrógeno, por acción de microorganismos, en especies minerales (S y SO4

-2 ); por absorción por las plantas del SO2 atmosférico y por deposición seca y húmeda de los aerosoles de sulfato.

2

22 4

Acumulaci n en sedimentos y combustibles f siles

SO Absorbido por las plantas o fijado como sales

mICROORGANISMOS

mICROORGANISMOS

H S S ó ó

H S

Page 26: Aire

Se elimina de la atmósfera en los procesos de respiración y en los diferentes procesos de combustión y descomposición aerobia de la materia orgánica.La fuente de oxigeno en la atmósfera es la fotolisis del vapor de agua ocasionada por la radiación ultravioleta, que iría seguida de la pérdida de hidrógeno fuera del campo gravitatorio terrestre.

Page 27: Aire

Hidrósfera y atmósfera El oxígeno es ligeramente soluble en agua, disminuyendo su solubilidad con la temperatura. Condiciona las propiedades rédox de los sistemas acuáticos. Oxida materia bioorgánica dando el dióxido de carbono y agua.El dióxido de carbono también es ligeramente soluble en agua dando carbonatos; condiciona las propiedades ácido-base de los sistemas acuáticos. Una parte importante del dióxido de carbono atmosférico es captado por los océanos quedando en los fondos marinos como carbonato de calcio.

El O2 le confiere un carácter oxidante a la atmósfera

Corteza terrestreEl carácter oxidante del oxígeno provoca que algunos elementos estén más o menos disponibles. La oxidación de sulfuros para dar sulfatos los hace más solubles, al igual que la oxidación de iones amonio a nitratos. Asimismo disminuye la solubilidad de algunos elementos metálicos como el hierro al formarse óxidos insolubles.

Page 28: Aire

¿Qué es el aire?

El aire no es más que una mezcla de una serie de gases.

El aire atmosférico se compone de nitrógeno, oxígeno, que es la sustancia que permite la vida de animales y humanos, dióxido de carbono, vapor de agua y pequeñas cantidades de otros elementos (argon, neon, etc.).

A mayor altura en la atmósfera el aire también contiene ozono, helio e hidrógeno.

Normalmente, cuando el viento no sopla, no sentimos el aire que nos rodea.

Pero tan pronto como el aire empiece a soplar, seremos capaces de sentir las moléculas de aire en nuestra cara.

28

Page 29: Aire

29

Nitrógeno (N2) 78%

Oxígeno (O2) 20%

Gases nobles 1%

Dióxido de carbono (CO2) 0,03%

Agua (H2O) 0,97%

Page 30: Aire

Composición química media del aire

En la atmósfera terrestre encontramos dos tipos de componentes: gases y aerosoles

1. GasesLa composición del aire, en sus componentes mayoritarios, es bastante constante desde el nivel del suelo hasta altura de aproximadamente 100 km, donde aparecen variaciones debida a las radiaciones solar y cósmica ya al campo gravitacional de la propia tierra. Componente mayoritarios: son aquellos que están en mayor proporción en el aire: nitrógeno (N2), oxígeno (O2), argón (Ar), vapor de agua (H2O) y dióxido de carbono (CO2).Componente minoritarios: son todos los componentes restantes que aparecen en cantidades muy pequeñas, medidos en partes por millón.

Page 31: Aire

AerosolesEn la atmósfera existen aerosoles, materiales sólidos y líquidos en suspensión. Provienen, fundamentalmente, de procesos físicos-químicos naturales de diversos tipos: erosión, erupciones volcánicas, aerosoles marinos, incendios forestales naturales…..Su composición puede ser muy variable, los aerosoles marinos, por ejemplo, están formados por su componente mayoritario, cloruro de sodio, por otras especies inorgánicas (magnesio, fósforo, potasio, metales) y orgánicas (residuos de algas y plancton).

Page 32: Aire

Componente Concentración aproximada

Nitrógeno (N) 78.03% en volumen Oxígeno (O) 20.99% en volumen Dióxido de Carbono (CO2) 0.03% en volumen

Argón (Ar) 0.94% en volumen Neón (Ne) 0.00123% en volumen Helio (He) 0.0004% en volumen Criptón (Kr) 0.00005% en volumen Xenón (Xe) 0.000006% en volumen Hidrógeno (H) 0.01% en volumen Metano (CH4) 0.0002% en volumen

Óxido nitroso (N2O) 0.00005% en volumen

Vapor de Agua (H2O) Variable

Ozono (O3) Variable

Partículas   Variable

TABLA COMPOSICION DEL AIRE LIMPIO Y PURO

32

Page 33: Aire

Cuando la cantidad de agua en el aire es muy baja, el aire se denomina “seco”. El peso de 22,4 dm3 de aire seco es 28,96 gramos. Cuando el aire contiene suficientes cantidades de agua se le llama húmedo. El aire húmedo es más pesado que el aire seco.

33

Page 34: Aire

Aparte de los elementos que hemos mencionado, también hay otros elementos presentes en el aire. Sin embargo, los porcentajes de estos elementos son muy bajos.En el aire se pueden encontrar aerosoles. Estos son partículas de polvo que son arrastradas de la superficie de La Tierra por el viento, o emitidas durante las actividades volcánicas. Cuando tienen lugar procesos de combustión, las partículas de cenizas y suciedad también acaban en el aire.

34

Page 35: Aire

Qué es el viento?

El viento es básicamente aire que está en movimiento. El aire se mueve como consecuencia de los varios tipos de presión del aire en La Tierra. La dirección y fuerza del viento pueden variar muchísimo. A la fuerza del viento se le hace normalmente referencia con los puntos cardinales.La fuerza del viento se expresa por un número llamado número de Beaufort, en la escala Beaufort. La fuerza del viento siempre se determina a diez metros sobre el suelo.

35

Page 36: Aire

NÚMERO DESCRIPCIÓN VELOCIDAD DEL VIENTO (m/s)

0 Sin viento <1

1 Poco viento 1-3

2 Poco viento 4-6

3 Viento moderado 7-10

4 Viento moderado 11-16

5 Viento bastante fuerte 17-21

6 Viento fuerte 22-27

7 Viento muy fuerte 28-33

8 Viento tormentoso 34-40

9 Tormenta 41-47

10 Tormenta fuerte 48-55

11 Tormenta muy fuerte 56-63

12 Huracán >63

:

Descripción de la

velocidad del viento

de acuerdo con la escala

Beaufort

36

Page 37: Aire

37

Page 38: Aire

38

Page 39: Aire

LA PRESIÓN DEL AIRE

El aire ejerce una cierta fuerza en los objetos, llamada presión del aire.

Todo el aire que se encuentra en la atmósfera está presionado contra La Tierra debido a la fuerza de atracción magnética de La Tierra.

La presión del aire es ejercida sobre cada objeto y forma de vida de La Tierra, tales como mesas, tejados, casas, y también humanos, animales y plantas.

No se nota la presión del aire, porque hay una fuerza dentro del cuerpo que crea una presión de igual fuerza en el aire que nos rodea.

39

Page 40: Aire

La presión media del aire en La Tierra es de

1013 hPa. Este no es un número exacto y como

tal, puede variar un poco. Las personas

difícilmente notaremos esto, porque nuestros

cuerpos se adaptan a las nuevas presiones del

aire. Sin embargo, algunas personas son más

sensibles a los cambios en la presión del aire.

Para estas personas, un cambio en la presión

del aire puede producir dolores de cabeza.

40

Page 41: Aire

BALANCE DE CALOR EN EL SISTEMA CLIMATICO

41

Page 42: Aire

42

Page 43: Aire

43

Page 44: Aire

44

Page 45: Aire

La contaminación es la introducción en un medio cualquiera de un contaminante, es decir, la introducción de cualquier sustancia o forma de energía que puede provocar algún desequilibrio, irreversible o no, en el medio inicial.

45

Page 46: Aire

¿En qué capa de la atmósfera afecta la contaminación del aire?

Afecta principalmente a la Troposfera..

46

Page 47: Aire

¿¿QQué es la contaminación atmosférica?ué es la contaminación atmosférica?

Alteración química de la atmósfera

• Efectos dañinos para el hombre

• Los animales

• La vegetación o los materiales

Gestión de Efluentes Gaseosos

Page 48: Aire

Sin comida, podemos vivir cerca de un mes. Sin agua, sólo unos cuantos días. Pero sin aire, moriríamos en minutos. Un aire envenenado es tan nocivo como la ausencia del mismo. En lugar de llevar oxígeno a nuestras células, la hemoglobina transporta veneno.

Es un hecho…Es un hecho…

Nota: Cada persona adulta respira 15-28 m3/día de aire y posee una superficie alveolar en sus pulmones de alrededor de 65 m2.

Page 49: Aire
Page 50: Aire

Contaminación atmosférica

Se puede esquematizar como un sistema contres componentes básicos

Focos emisores Medio atmosférico Receptores

Sobreelevación del penacho

Emisión

Capa límite atmosférica (medio atmosférico)

Inmisión (receptores)

Transformación Química Advección

Difusión verticalDifusión

horizontal

Page 51: Aire

Formas de clasificar la contaminación atmosférica

De acuerdo a su composición química

En función de su estado físico

Relativa al modo de generación de los contaminantes

Page 52: Aire

Composición química

Compuestos azufrados (S) Compuestos Nitrogenados (N) Compuestos del carbono (C) Compuestos halogenados (F, Cl, Br, I) Sustancias tóxicas Compuestos radiactivos

Estado físico

GasesPartículas : partículas sólidas se denominan humos y si son líquidos, se denominan aerosoles.

Page 53: Aire

Generación

Contaminantes primarios:

Son aquellos procedentes directamente de las fuentes de emisión y que se vierten a la atmósfera, debido a procesos naturales o antropogénicos.

Contaminantes secundarios:

Aquellos originados en el aire por interacción entre dos o más contaminantes primarios, o por sus

reacciones con los constituyentes normales de la atmósfera.

Page 54: Aire

Clasificación General de las Sustancias Contaminantes del Aire

Clase Cont. Primarios Cont. Secundarios Comp. Azufrados Dióxido de azufre (SO2)

Sulfuro de hidrógeno (H2S)

Trióxido de azufre (SO3) Acido sulfúrico (H2SO4)

Sulfatos (SO4-2)

Comp. Orgánicos Compuestos C1 – C5 Cetonas, aldehídos, acidos Comp.

Nitrogenados Oxido nítrico (NO) Amoniaco (NH3)

Dióxido de nitrógeno (NO2)

Nitratos (NO3-)

Oxidos de Carbono

Monóxido de carbono (CO)

Dióxido de carbono (CO2)

Ninguno

Halógenos Acido Clorhídrico (HCl) Acido Fluorhídrico (HF)

Ninguno

Otros contaminantes primarios:

Partículas atmosféricasCompuestos metálicosRuidoRadiaciones ionizantes

Clasificación General de las Sustancias Contaminantes del Aire

Clase Cont. Primarios Cont. Secundarios Comp. Azufrados Dióxido de azufre (SO2)

Sulfuro de hidrógeno (H2S)

Trióxido de azufre (SO3) Acido sulfúrico (H2SO4)

Sulfatos (SO4-2)

Comp. Orgánicos Compuestos C1 – C5 Cetonas, aldehídos, acidos Comp.

Nitrogenados Oxido nítrico (NO) Amoniaco (NH3)

Dióxido de nitrógeno (NO2)

Nitratos (NO3-)

Oxidos de Carbono

Monóxido de carbono (CO)

Dióxido de carbono (CO2)

Ninguno

Halógenos Acido Clorhídrico (HCl) Acido Fluorhídrico (HF)

Ninguno

Page 55: Aire

Generación

Contaminantes primarios. Contaminantes secundarios

Page 56: Aire

56

Page 57: Aire

SmogLa palabra inglesa smog (de smoke: humo y fog: niebla) se usa para designar la contaminación atmosférica que se produce en algunas ciudades como resultado de la combinación de unas determinadas circunstancias climatológicas y algunos contaminantes. A veces, no muy frecuentemente, se traduce por neblumo (niebla y humo).

Hay dos tipos muy diferentes de smog:

• Smog Industrial

• Smog fotoquímico

Existe un “contaminante” muy perceptible y conocido, que ocurre en la atmósfera dependiendo de las condiciones climatológicas que existan y las reacciones involucradas entre los contaminantes primarios, es el Smog.

Page 58: Aire

Smog Industrial (o gris)

Fue típico en ciudades grandes, con mucha industria cuya energía se obtenía de la combustión de grandes cantidades de carbón y petróleo con mucho azufre.

Se formaba una mezcla de dióxido de azufre, gotitas de ácido sulfúrico y partículas sólidas en suspensión, que originaba una espesa niebla cargada de contaminantes, con efectos muy nocivos para la salud de las personas y para la conservación de edificios y materiales.

Actualmente en los países desarrollados se usan sistemas de depuración o dispersión mejores y raramente se encuentra este tipo de polución, pero en países en vías de industrialización, todavía es un grave problema.

Page 59: Aire

Smog fotoquímico

Es una mezcla de contaminantes de origen primario (NOx e hidrocarburos volátiles) con otros secundarios (ozono, radicales hidroxilo, etc.) que se forman por reacciones producidas por la luz solar al incidir sobre los primeros.  Esta mezcla oscurece la atmósfera dejando un aire teñido de color marrón rojizo cargado de componentes dañinos para los seres vivos y los materiales.

Existe prácticamente en todas las ciudades del mundo, pero es más importante en lugares con clima seco, cálido y soleado, y con mucho tránsito vehicular.

El verano es la peor estación para este tipo de polución. Las inversiones térmicas, pueden agravar este problema ya que dificultan la renovación del aire y la eliminación de los contaminantes.

Page 60: Aire

Formación del smog fotoquímico

Page 61: Aire

Las reacciones fotoquímicas que originan este fenómeno suceden cuando la mezcla de óxidos de nitrógeno e hidrocarburos volátiles emitida por los automóviles y el oxígeno atmosférico reaccionan, inducidos por la luz solar, en un complejo sistema de reacciones que acaba formando ozono.

El ozono es una molécula muy reactiva que sigue reaccionando con otros contaminantes presentes en el aire y acaba formando un conjunto de varias decenas de sustancias distintas como nitratos de peroxiacilo (PAN), peróxido de hidrógeno (H2O2), radicales hidroxilo (OH), formaldehído, etc.

Estas sustancias, en conjunto, pueden producir importantes daños en las plantas, irritación ocular, problemas respiratorios, etc.

Mecanismo de formación del Smog fotoquímico

NOx + hidrocarburos + luz ultravioleta + oxigeno O3 + PAN + Aldehídos

(Oxidantes del smog fotoquímico)

Page 62: Aire

62

Page 63: Aire

Focos emisores : Localización donde son emitidos los contaminantes atmosféricos

Naturales : (animales, plantas (respiración), degradación, volcanes, etc.)

Antropogénica: de origen humano

Page 64: Aire

CONTAMINANTES NATURALES

Los incendios forestales Pueden deberse a causas naturales como la acción de un rayo. Contaminan el aire con gran cantidad de humo, cenizas y dióxido de carbono.

El polen de las flores

Se considera un contaminante natural cuando se acumula en grandes cantidades, en determinadas épocas del año.

Contaminan el aire con gran cantidad de humo, cenizas y dióxido de carbono.

Los volcanes activos

Emiten gases (vapor de agua, dióxido de carbono y dióxido de azufre principalmente) y otras partículas que quedan en suspensión en el aire.

Provocan el aumento de la temperatura global del planeta al aumentar el efecto invernadero y la destrucción de la capa de ozono.

64

Page 65: Aire

65

Page 66: Aire

Fuentes industriales pueden ser

66

Page 67: Aire

CONTAMINANTES INDUSTRIALES

Los residuos industriales

Entre los que cabe mencionar el polvo o las cenizas que se combinan con el oxígeno formando sustancias tóxicas.

Emiten sustancias gaseosas como el dióxido de carbono, el monóxido de carbono y los óxidos de nitrógeno, y partículas sólidas como el hollín y el plomo.

Los automóviles

Generan sustancias contaminantes dependiendo del combustible empleado, aunque el menos contaminante es el gas natural.

Las calefacciones domésticas

67

Page 68: Aire

Emisiones Mundiales de los principales Contaminantes Gaseosos

Emisiones estimadas (ton/ año)

Contaminante Antropogénicas Naturales Derivadas del

hombre

Naturales

Dióxido de azufre (SO2)

Combustión de carbón y petróleo

Volcanes 146*106 Despreciable

Monóxido de carbono (CO)

Transporte Incendios forestales

274*106 75*106

Oxido de nitrógeno (NOX)

Combustión Acción bacteriana en suelos

53*106 1,088*106

Dióxido de carbono (CO2)

Combustión, decaimiento de material

orgánico

Biológicas 1,4*1010 1012

Hidrocarburos (HC)

Combustión, procesos químicos

Biológicas 88*106 480*106

Page 69: Aire

Fuentes de Contaminación de la Fuentes de Contaminación de la AtmósferaAtmósfera

Page 70: Aire

Emisión :Emisión : Hace referencia a la mezcla de sustancias emitidas por los focos, y específicamente a la concentración de

contaminante en dicha mezcla gaseosa. Se suele expresar en μg/m3 o en ppm.

Ejemplo la cantidad de contaminante que sale del tubo de escape de un coche o de la chimenea de una fábrica.

Sumideros :Sumideros : Zonas que absorben los contaminantes del aire (suelo, vegetación, construcciones y especialmente las masas de agua)

Inmisión:Inmisión: Es la concentración de contaminante a nivel del suelo, generalmente a alturas entre 1,5 y 3 m sobre el suelo. Por ejemplo la cantidad de contaminante presente en la clase, la calle o

cualquier otro lugar

Transporte :Transporte : Mecanismo por el cual los contaminantes atmosféricos se desplazan desde su foco emisor hasta un receptor

Page 71: Aire

Principales contaminantes de la ciudad

Monóxido de carbono (CO)

Óxido de azufre (SOX)

Oxido de nitrógeno (NOX)

Compuestos orgánicos volátiles (COVs)

Partículas en suspensión y respirables.

Page 72: Aire

FUENTES DE EMISION

72

Page 73: Aire

• Fuentes Fijas o Estacionarias.

Es toda instalación establecida en un solo lugar y que tiene como propósito desarrollar procesos industriales, comerciales, de servicios o actividades que generen o puedan generar emisiones contaminantes a la atmósfera.

Incluyen a los sectores: químico, petrolero, pinturas y tintas, de automóviles, de papel, del acero, del vidrio, de la generación de la electricidad, del cemento, etc.

73

Page 74: Aire

• Fuentes Móviles. Se consideran los vehículos automotores que

circulan por carretera tales automóviles camiones, autobuses y motocicletas.

Las emisiones más comunes de los vehículos automotores son: las del tubo de escape, las emisiones evaporativas provenientes de fugas del combustible que ocurren cuando está operando el motor, las emisiones del tanque de combustible del vehículo por el aumento de la temperatura ambiente.

74

Page 75: Aire

Procesos básicos en la contaminación de la atmósfera

75

Page 76: Aire

Contaminación atmosférica

Se puede esquematizar como un sistema contres componentes básicos

Focos emisores Medio atmosférico Receptores

Sobreelevación del penacho

Emisión

Capa límite atmosférica (medio atmosférico)

Inmisión (receptores)

Transformación Química Advección

Difusión verticalDifusión

horizontal

Page 77: Aire

RECEPTORRECEPTOR

77

Page 78: Aire

La concentración de contaminantes que un receptor recibe en un punto específico, es posible medirla por medio de estaciones de monitoreo, pudiéndose emplear una diversidad de métodos y equipos de medición.

78

Page 79: Aire

MATERIAL PARTICULADOMATERIAL PARTICULADO

79

Page 80: Aire

El material particulado (PM, por sus siglas en inglés), es una mezcla compleja de material sólido (partículas) o líquido (gotas) y puede estar constituido por distintos componentes, incluyendo sales (como nitratos y sulfatos), sustancias orgánicas, metales, y partículas de suelo o polvo (USEPA, 2007).

80

Page 81: Aire

Partículas totales en suspensión (PTS)

Se denomina PTS a todas aquellas partículas que se encuentran suspendidas en el aire sin importar su tamaño.

Es necesario indicar que las concentraciones de PTS, como parte de la calidad de aire, no se encuentran normadas ni limitadas por la legislación ambiental peruana

81

Page 82: Aire

PM10Se denomina PM10 a las partículas con un diámetro menor o igual a 10 micrómetros (μm), las cuales se las ha llamado “partículas respirables” debido a que por su reducido tamaño no son filtradas por el sistema respiratorio humano (nariz, garganta) y pueden asentarse en los pulmones, afectando a la salud.

82

Page 83: Aire

83

Page 84: Aire

84

Page 85: Aire

85

Page 86: Aire

86

Page 87: Aire

87

Page 88: Aire

1 µm particles 0.078 µm particles

88

Page 89: Aire

ESTANDARES DE CALIDAD DE ESTANDARES DE CALIDAD DE AIREAIRE

89

Page 90: Aire

El Decreto Supremo N° 074-2001-PCM en su Artículo 4 establece los estándares primarios de calidad del aire y los niveles de concentración máxima para los siguientes contaminantes criterio:

90

(Todos los valores son concentraciones en microgramos por metro cúbico.NE significa no exceder)

Page 91: Aire

91

Page 92: Aire

MONITOREO AIREMONITOREO AIRE

92

Page 93: Aire

Componentes del diagnóstico de línea de base

- Definición de la zona de interés; - caracterización de las emisiones; - evaluación de la calidad del aire; - evaluación del impacto en la sociedad.

93

Page 94: Aire

94

Page 95: Aire

95