AICLE: Estrategias didácticas y evaluación€¦ · Cristina Escobar Urmeneta Santander...

22
1 AICLE: Estrategias didácticas y evaluación Cristina Escobar Urmeneta Santander 15-10-2009

Transcript of AICLE: Estrategias didácticas y evaluación€¦ · Cristina Escobar Urmeneta Santander...

Page 1: AICLE: Estrategias didácticas y evaluación€¦ · Cristina Escobar Urmeneta Santander 15-10-2009. 2 Hoja de ruta •El AICLE que queremos •Dr Jekyll y Mr Hyde en clase de música

1

AICLE: Estrategias didácticas y evaluación

Cristina Escobar Urmeneta

Santander 15-10-2009

Page 2: AICLE: Estrategias didácticas y evaluación€¦ · Cristina Escobar Urmeneta Santander 15-10-2009. 2 Hoja de ruta •El AICLE que queremos •Dr Jekyll y Mr Hyde en clase de música

2

Hoja de ruta

• El AICLE que queremos

• Dr Jekyll y Mr Hyde en clase de música

• Estrategias didácticas

1: la explicación

2: el rompecabezas

3: la evaluación integrada

• Debate

Page 3: AICLE: Estrategias didácticas y evaluación€¦ · Cristina Escobar Urmeneta Santander 15-10-2009. 2 Hoja de ruta •El AICLE que queremos •Dr Jekyll y Mr Hyde en clase de música

3

Terminología

• Programas bilingües

• Aprendizaje integrado de contenidos y lengua: AICLE / CLIL / EMILE

– En Semi-Inmersión

Page 4: AICLE: Estrategias didácticas y evaluación€¦ · Cristina Escobar Urmeneta Santander 15-10-2009. 2 Hoja de ruta •El AICLE que queremos •Dr Jekyll y Mr Hyde en clase de música

4

El AICLE que queremos

• Usuarios competencia comunicativa en desarrollo (incipiente o avanzada).

• Doble foco: la lengua y el contenido académico

• Se ofrece toda la ayuda necesaria para: • comprender (descodificar)

• producir (codificar) mensajes académicos.

(Escobar 2009)

Page 5: AICLE: Estrategias didácticas y evaluación€¦ · Cristina Escobar Urmeneta Santander 15-10-2009. 2 Hoja de ruta •El AICLE que queremos •Dr Jekyll y Mr Hyde en clase de música

5

Dr Jekyll (3ºA) & Mr Hyde (3ºB)

1. Pero claro resulta que con los del “B” he explicado toda la biografía de Beethoven toda toda toda.Claro a los del “A”, no. (…) y fue un momento en que yo valoré que no era necesario machacar el rollo de Beethoven sino que con ese esqueleto de Beethoven ya era bastante, hombre.

2. Lo más aleccionador para nosotros (es que) ellos se involucraron mucho. Utilizaron el inglés gente que nunca había hablado en clase. Por primera vez después de dos años conseguía que hablaran yademás en inglés. Cosas raras, bueno.

Fuente: Corredera 2009.

Page 6: AICLE: Estrategias didácticas y evaluación€¦ · Cristina Escobar Urmeneta Santander 15-10-2009. 2 Hoja de ruta •El AICLE que queremos •Dr Jekyll y Mr Hyde en clase de música

6

Dr Jekyll (3ºA) & Mr Hyde (3ºB)

• Claro es que una es más participativa (…) Claro con la del “A”. Con la del “B” soy yo el que les digo. Ellos no me dicen ni mu.

• Yo creo que los del “A” no han perdido tanto. No han perdido. Pienso que han ganado en inglés. Y en cuanto al área, pienso que han terminado bien (…) han disfrutado con el romanticismo. Lo que los del “B” dudo que hayan disfrutado.

Fuente: Corredera 2009.

Page 7: AICLE: Estrategias didácticas y evaluación€¦ · Cristina Escobar Urmeneta Santander 15-10-2009. 2 Hoja de ruta •El AICLE que queremos •Dr Jekyll y Mr Hyde en clase de música

7

Cambios observados en la forma de enseñar música

Dar la palabra a

los alumnos.

Cambio en los criterios y actividades de evaluación

Priorización de contenidos

Reajuste de los

objetivos de aprendizaje

Ayudas a la

comprensión.

Page 8: AICLE: Estrategias didácticas y evaluación€¦ · Cristina Escobar Urmeneta Santander 15-10-2009. 2 Hoja de ruta •El AICLE que queremos •Dr Jekyll y Mr Hyde en clase de música

8

Ayudas a la comprensión

Explicación interactiva (1)

Page 9: AICLE: Estrategias didácticas y evaluación€¦ · Cristina Escobar Urmeneta Santander 15-10-2009. 2 Hoja de ruta •El AICLE que queremos •Dr Jekyll y Mr Hyde en clase de música

9

Foodweb

1. So, now, we are going to make another activity.2. Otra actividad.3. We've got here a food web, OK? But...it is empty. 4. Está vacía. OK? 5. This is a food web, not a food chain. Food web. 6. It means a lot of arrows, can you see? 7. Muchas flechas, muchos caminos. OK? 8. So, what we are going to do,9. Lo que vamos a hacer10. Es completar, to stick here,11. pegar, 12. which animals and plants are going to be here. OK? So... who wants

to start?FUENTE: Jiménez 2008.

Page 10: AICLE: Estrategias didácticas y evaluación€¦ · Cristina Escobar Urmeneta Santander 15-10-2009. 2 Hoja de ruta •El AICLE que queremos •Dr Jekyll y Mr Hyde en clase de música

10

Pressure

1. T: Do you remember (.) yesterday we talked about pressure (8’’ writes on BB) and (..) we did some exercises here(.) to (.) know(.) the definition of pressure (..) Does anybody remember (.) what did we say yesterday (.) about pressure? Do you remember? (..) Anyone? (..) In English::, Catalan::, don’t worry\ (..) Do you remember/ (.) the definition of pressure? (..) Claudia.

2. S1: La pressió (.) és la relació: que hi ha (.) entre la superficie (.) i: la força.

3. T: Very good (..) In this definition that Claudia has said/ (.) does anybody know any word in English? (..) Sandra.

4. S2: Pressure is the +rela-relationship+ between eh:: +forse+5. T: force6. S2: force (.) and the surface.7. T: very good. FUENTE: Jiménez 2008.

Page 11: AICLE: Estrategias didácticas y evaluación€¦ · Cristina Escobar Urmeneta Santander 15-10-2009. 2 Hoja de ruta •El AICLE que queremos •Dr Jekyll y Mr Hyde en clase de música

11

El rompecabezas

Material disponible en: http://www.clil-si.org/

Page 12: AICLE: Estrategias didácticas y evaluación€¦ · Cristina Escobar Urmeneta Santander 15-10-2009. 2 Hoja de ruta •El AICLE que queremos •Dr Jekyll y Mr Hyde en clase de música

12

Dilemas sobre la evaluación en el aula AICLE

• ¿Tareas individuales o en parejas/pequeños grupos?

• ¿Es posible una evaluación formativa + certificativa?

• ¿Evaluar el contenido + lengua? ¿Sólo el contenido?

• ¿Evaluar el rendimiento o el progreso?

Page 13: AICLE: Estrategias didácticas y evaluación€¦ · Cristina Escobar Urmeneta Santander 15-10-2009. 2 Hoja de ruta •El AICLE que queremos •Dr Jekyll y Mr Hyde en clase de música

13

Dilemas sobre la evaluación en el aula AICLE

• ¿Evaluar el rendimiento entendido como …– El recuerdo de fechas, nombres, batallas, tratados, leyes ?

– Saber utilizar fuentes históricas de forma crítica?

– Saber interpretar realidades próximas con criterios científicos?

• ¿Con qué tipo de tareas?– ¿Preguntas para repetir la información retenida?

– ¿Aplicación de conceptos a nuevos contextos?

– ¿Recorta y pega de internet?…

– ¿Establecer relaciones de causa-efecto entre acontecimientos históricos?

– ¿Exámenes? ¿Presentaciones? ¿Proyectos?

Page 14: AICLE: Estrategias didácticas y evaluación€¦ · Cristina Escobar Urmeneta Santander 15-10-2009. 2 Hoja de ruta •El AICLE que queremos •Dr Jekyll y Mr Hyde en clase de música

14

Examinemos un ejemplo

Page 15: AICLE: Estrategias didácticas y evaluación€¦ · Cristina Escobar Urmeneta Santander 15-10-2009. 2 Hoja de ruta •El AICLE que queremos •Dr Jekyll y Mr Hyde en clase de música

15

Strategias utilizadas

• Objetivo: evaluar la comprensión de conceptos científicos abstractos por medio de la aplicación a un contexto diferente.

• La actividad de evaluación – Lo es también de aprendizaje

– Integra valor formativo e información para la evaluación certificativa

• Se trata a los aprendices como – agentes de su aprendizaje y

– Agentes del proceso de evaluación.

Racionalidad del método científico

Page 16: AICLE: Estrategias didácticas y evaluación€¦ · Cristina Escobar Urmeneta Santander 15-10-2009. 2 Hoja de ruta •El AICLE que queremos •Dr Jekyll y Mr Hyde en clase de música

16

Secuencia

• Colorear1. Input lingüístico integrado 2. Respuesta no lingüística 3. Dificultad cognitiva

• Habla exploratoria (L1 + LE), guiada por preguntas no mecánicas.

• Preparación para la puesta en común. (L1+LE)• Puesta en común (LE)• Redacción en parejas (L1+LE)• Co-evaluación del redactado (L1 + LE) • Recepción del feedback • Redactado final (LE)

Page 17: AICLE: Estrategias didácticas y evaluación€¦ · Cristina Escobar Urmeneta Santander 15-10-2009. 2 Hoja de ruta •El AICLE que queremos •Dr Jekyll y Mr Hyde en clase de música

17

Aula tradicional y Comunicación académica

Page 18: AICLE: Estrategias didácticas y evaluación€¦ · Cristina Escobar Urmeneta Santander 15-10-2009. 2 Hoja de ruta •El AICLE que queremos •Dr Jekyll y Mr Hyde en clase de música

18

Aula AICLE, ajustes y comunicación académica

Page 19: AICLE: Estrategias didácticas y evaluación€¦ · Cristina Escobar Urmeneta Santander 15-10-2009. 2 Hoja de ruta •El AICLE que queremos •Dr Jekyll y Mr Hyde en clase de música

19

Conclusión

• Todo esto me ha servido para cambiar mi forma de esnseñar ciencias. (…) Nunca más volveré a hacer las clases que hacía.

R. Canet (Profesora de ciencias en un IES de BCN. Presentación en el congreso

internacional TRI-CLIL 2009).

Page 20: AICLE: Estrategias didácticas y evaluación€¦ · Cristina Escobar Urmeneta Santander 15-10-2009. 2 Hoja de ruta •El AICLE que queremos •Dr Jekyll y Mr Hyde en clase de música

20

Bibliografía • Escobar Urmeneta, C. (2009). Seis preguntas en torno a los programas que

integran el aprendizaje de contenidos y lenguas. En: Tema del mes: Aprender en ingles. Cuadernos de Pedagogía, 394.

• Escobar Urmeneta, C. (coord.) (2009b). Tema del mes: Aprender en ingles. Cuadernos de Pedagogía, 394. Noviembre 2009.

• Escobar Urmeneta, C. (2004). ¿Qué quiere decir un siete? En AULA de innovación educativa, 129: 33-38.

• Escobar Urmeneta, C. (2006). Una propuesta PEL de evaluación criterial para la educación secundaria. En: Cassany, D. (Ed.). Portfolio Europeo de las Lenguas de secundaria y su aplicación en el aula. Madrid: Instituto Superior de Formación del Profesorado del MEC de España: 77-108.

• Escobar Urmeneta, C. (2008). Talking English to learn Science. A CLIL experience in Barcelona. En: Dooly, M. (ed.). (2008). How we’re going about it.’ Teachers’ voices on innovative approaches to teaching and learning languages. Cambridege. Cambridge Scholar Press: 154-169.

• Escobar Urmeneta, C. y Nussbaum, L. (2008). Tareas de intercambio de información y procesos de aprendizaje en el aula AICLE. En: Camps y Milian: (coord.). (2008). Miradas y voces. Investigaciones sobre la educación lingüística y literaria en entornos plurilingües. Barcelona: Editorial Graó: 159-178. ISBN: 978-84-7827-526-7.

Page 21: AICLE: Estrategias didácticas y evaluación€¦ · Cristina Escobar Urmeneta Santander 15-10-2009. 2 Hoja de ruta •El AICLE que queremos •Dr Jekyll y Mr Hyde en clase de música

21

Bibliografía

• Escobar Urmeneta, C., Evnitskaia, N., Moore, E. & Patiño, A. (Eds.) (En preparación). AICLE/CLIL/EMILE. Educació plurilingüe: Experiencias, Research & Politiques. Proceedings of the TRI-CLIL Conference 2009. ICE UAB i Servei de publicacions de la UAB.

• Evnitskaya, N. & J.C. Aceros (2008). "We are a good team": el contrato didáctico en parejas de aprendices de lengua extranjera. Revista Española de Lingüística Aplicada. 21: 45-70.

• García, P.; Izquierdo, M.; Sanmartí, N. (2002). Aprender ciencias aprendiendo a escribir ciencias. En: Aspectos didácticos de Ciencias Naturales (Biología) 8, 141-175.

• Jiménez , M. (2008). A study of the development of a Student-Teacher’s Interactive Strategies in a CLIL context. Master Dissertation. UAB: Unpublished.

• Jiménez, M. & Bazoco, J. (2009). Ciencias en inglés:también para alumnado con Necesidades Educativas Especiales. In: Cuadernos de Pedagogia, Tema del mes: Aprender EN inglés Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lengua (AICLE).

• Mercer, N. (1997). La construcción guiada del conocimiento. Paidos. Original inglés (1995). The guided construction of knowledge. Clevedon, Avon: Multilingual Matters.

Page 22: AICLE: Estrategias didácticas y evaluación€¦ · Cristina Escobar Urmeneta Santander 15-10-2009. 2 Hoja de ruta •El AICLE que queremos •Dr Jekyll y Mr Hyde en clase de música

22

Bibliografía

http://pagines.uab.cat/cristinaescobar/

• Pujol, R. M. (2003). Didáctica de las ciencias en la educación primaria. Madrid, Editorial Sintesis, S.A.

• Sanmartí, N. (2007). Hablar, leer y escribir para aprender ciencia. En: Fernández Martínez, MªP. (Ed.): La competencia en comunicación linguistica en las áreas del currículo. Madrid. Ministerio de Educación y Ciencia: 103-128.

• Santmartí, N. (2007). Evaluar para aprender : 10 ideas clave. Barcelona : Graó.• Short, D. J. (1993). Assessing Integrated Learning and Content Instruction. In:

TESOL Quaterly,27: 627-655.• Whaley, S. (2004). Making content comprehensible. In Fay & Whaley: Becoming

one community: reading and writing with English language learners. Stenhouse Publishers: 105-132. Disponible en internet.