Aguja Hiopodermica

download Aguja Hiopodermica

of 3

Transcript of Aguja Hiopodermica

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD: CIENCIAS DE LA COMUNICACINESCUELA: CIENCIAS DE LA COMUNICACINASIGNATURA: TEORIAS DE LA COMUNICACIN IPROFESOR: DR. ATILIO LEN RUBIO

PRACTICA 3CARACTERIZACION DE LA TEORIA DE LA AGUJA HIPODERMICA

Autor(a): . Ao:Grfica:

1. Palabras clave. Manipulacion,dominio

2. Contexto en el que surge.

Se desarrolla entre la primera y segunda guerra mundial. Las tragedias de dichas guerras dieron lugar a la necesidad de estudiar los efectos que las propagandas generaban en sa poca.

3. Situacin problemtica.. La guerra tuvo grandes consecuencias como prdidas demogrficas, deudas por el costo de la guerra, alteracin en el sistema econmico internacional, aumento de la concentracin empresarial y aplicacin de nuevas tecnologas. Al finalizar la guerra las deudas ascendieron a millones de dlares, y esto a su vez supona un gran problema para la reconstruccin del continente,

4. Conceptos. Masa: conformada por individuos juntos que estn separados y que no tienen capacidad de captar los mensajes que proceden del emisor de forma invisible Comunicacin: Da lugar a una conducta visible relacionada con el objetivo del emisor. Medios de comunicacin : son emisores de un mensaje que se hace llegar a los individuos de una sociedad Mensaje: es un estimulo que provoca la reaccin, pasan por debajo de la piel sin ningn problema

5. Principios.

Asimetra de roles entre emisor y receptor Unidireccional es una serie de contenidos preconcebidos y prediseados

6. Leyes.La reaccin al estimulo tiene que ser inmediata y generalizada

7. Planteamientos. Es posible crear un estimulo , un mensaje, tan fuerte que se inyecte : es posible dar en el blanco Entre el emisor y receptor hay una relacin directa de causa efecto La masa esta constituida por individuos juntos que estn separados y que no tienen capacidad de captar los mensajes que proceden del emisor de manera invisible La iniciativa esta de lado del emisor y los efectos solo del lado del receptor.

8. Limitaciones.

Va dirigido a cualquier persona(mensaje indiferenciado)

9. Crticas. El xito de la propaganda est en crear la conviccin de que si se articula un mensaje de una cierta forma se obtendr el efecto deseado: eso es manipular. La reaccin al estmulo no es inmediata ni generalizada los individuos no existen en un vaco, sino que estn condicionados por su entorno. sta queda como una teora muy sencilla, aunque en el momento de la historia en el que se dio encajaba completamente.

10. Validez.La aguja hipodrmica no es consideradamente una teora

11. Usos de la teora.En este caso se uso la teora para que la propaganda convenza al individuo de amar ala patria y odiar al resto del mundo

12. Aplicaciones.La teora se aplica en los receptores que aceptan los mensajes de manera directa e indirecta llamndolo as manipulacin , asiendo que el receptor realice todo lo que le indica el emisor a beneficio del emisor ,esto se da ya sea en una publicidad , propaganda ,campaas

13. Experiencias mediticas.La teora aguja hipodrmica se aplica en programas ,campaas, propagandas

14. Modelos derivados.Modelo telgrafo: Lo planteo Lasswell ,es una descripcin de la situacin de comunicacin segn "quin dice qu a quin por qu canal y con qu efecto" (emisor-mensaje-receptor-canal-efecto) supone un perfeccionamiento de la teora hipodrmica, los principios fundamentales de sta (asimetra de roles entre emisor, que es activo, y receptor, que es pasivo; tendencia a la unidireccionalidad o univocidad; mensaje entendido como una serie de contenidos prediseados y preconcebidos)Modelos matemticos: Claude E. Shannon y Warren Weaver, plantearon esa idea que se conoce como teora de la informacin donde identifica por primera vez las mediaciones entre emisor y receptor, atendiendo al papel decisivo de los dispositivos tecnolgicos de la comunicacin.

15. Glosario:

16. Referencias bibliogrficas.http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_hipod%C3%A9rmicahttps://campusvirtual.upao.edu.pe/default.aspx?f=YAAACCM&r=A

000118112 MENDEZ DE LA CRUZ MARIA ID, apellidos y nombres:Fecha: .Firma: