aguja

44
ELECTRODO DE AGUJA Dra. María de Lourdes Hernández S. CRIT. Estado de México

description

aguja

Transcript of aguja

Page 1: aguja

ELECTRODO DE AGUJA

Dra. María de Lourdes Hernández S.

CRIT. Estado de México

Page 2: aguja

Generalidades

Unidad Motora: – “Es la unidad funcional del sistema motor y

consiste de una neurona motora, su axon y fibras músculares que inerva” dicho axón.

El territorio estudiado por un electrodo de aguja es de 5 a 10 mm

Page 3: aguja

Electrodos de Registro

Concéntrico (Coaxial)– Cánula con una guía

Electrodo de aguja monopolar– Diámetro de 1mm– Cubierta de Teflón, excepto en la punta– Es el electrodo activo– Se requiere electrodo de referencia y una tierra

Page 4: aguja

ELECTROMIOGRAFIA

Reposo: – Inserción– Datos anormales

Actividad• PAUM

• Reclutamiento

• Interferencia.

Page 5: aguja

Inserción

A la introducción del electrodode aguja– Estimulación mecánica de las fibras musculares– Son cortadas– Son dañadas.

Page 6: aguja

Inserción

Las células dan un tren de potenciales Duración no mayor de 300 a 500ms Aumenta en denervación, miopatía,

miotonía Disminuye en fibrosis, parálisis periódicas.

Page 7: aguja

Actividad Espontánea

Se presenta posterior a la actividad de inserción y es anormal, salvo en algunas excepciones

Page 8: aguja

Actividad Espontánea

PLACA TERMINAL• NORMAL

• SONIDO CARACTERISTICO

• BAJA AMPLITUD

• CAUSADO POR LA AGUJA AL PROVOCAR LIBERACION DE ACETILCOLINA

Espigas de la placa terminal– Descarga no prolongada de una fibra muscular, causado

por excitación en los nervios intramusculares.

– Siempre negativa inicialmente

Page 9: aguja

Placa Terminal

Parámetros Espigas de Placa TerminalAmplitud 100-200 micro voltsDuración 3-5 msFrecuencia 5-50 HzInterv de disp IrregularConfiguraciónDifásico

Page 10: aguja

Placa Terminal

Page 11: aguja

Actividad Espontánea Anormal

FIBRILACIONES:– Son descargas de potenciales de acción

originadosen fibras musculares denervadas– Cuando se toman fuera de la placa terminal,

inicia con una fase positiva, con un total de dos o tres fases.

Page 12: aguja

Actividad Anormal de Reposo

ONDAS POSITIVAS:– Son potenciales obtenidos muy cerca del sitio denervado– Usualmente acompañan a las fibrilaciones.– Son potenciales difásicos con una deflexión positiva

abrupta, seguida por una negativa. 1+ Transitorio2+ Ocasionalmente3+ Presente en varios sitios4+ Abundantes, se encuentra en todos los

sitios

Page 13: aguja

Actividad Anormal de Reposo

Las fibrilaciones y ondas positivas tienen el mismo significado clínico y si se observan en más de un sitio, son consideradas como anormales.

Page 14: aguja
Page 15: aguja

Actividad Espontánea Anormal

Parámetro Fibrilaciones Ondas PositivasAmplitud 20-300 miV o <1miV 20-300 miV o <1 miVDuración 1-5 ms 10-30 ms o <100 msFrecuencia 1-50 Hz 1-50HzInterv d disp regular regularSonido Rocetas de maíz Dull poppingConfiguraciónBi o trifásico Bifásico

Page 16: aguja

Actividad Espontánea Anormal FASCICULACIONES

Contracción al azar, no voluntaria de un grupo de fibras muscularres que repretan parte o toda la unidad motora.

Puede causar movimiento visible en piel y mucosa o pequeñas articulaciones.

Se observan en:– Tirotoxicosis, lesiones neurológicas y en

personas normales.

Page 17: aguja

Actividad Espontánea Anormal

Fasciculaciones benignas– Rápidas, 0.8 Hz– Aisladas

Fasciculación maligna– Intervalo de 3.5 seg– Grupos

Page 18: aguja

Fasciculaciones

Page 19: aguja

Actividad Espontánea AnormalFasciculaciones

Duración 3-15ms generalmenteAmplitud 300 miV a 3 mV usualmenteConfiguración Trifásico o polifásicoFrec repetición 0.1 a 10 por secSonido Dull pop

Page 20: aguja

Actividad Anormal de Reposo

Descargas repetitivas complejas.• Son potenciales de acción de un grupo de fibras

musculares que disparan sincrónicamente cerca al electrodo.

• Es una descarga de alta rrecuencia o pseudomiotonía

• Tienen trenes

Page 21: aguja

Actividad Espontánea Anormal

Descargas Repetitivas Complejas

(Descargas de alta frecuencia o pseudomiotonia).– Potenciales de un grupo de fibras musculares que

disparan sincrónicamente

– La onda puede ser simple o compleja

– Se observan en padecimientos neurogénicos y miogénicos

– Frecuencia 5 a 100Hz, amplitud de 100 miV a 1 mV

Page 22: aguja

Descargas Repetitivas Complejas

Page 23: aguja

Actividad Espontánea Anormal

Descargas Miotónicas– Son potenciales de acción de fibras aisladas.

– Tiene forma de ondas positivas o fibrilaciones

– Frecuencia 20 a 150 Hz

– Amplitud 10 miV a 1 mV

– Sonido de bombardero en picada

– Se producen al insertar la aguja, por movimiento o percusión del músculo o por contracción voluntaria

Page 24: aguja

Actividad Espontánea Anormal

Descargas Miotónicas

Se observan en:

– Distrofia miotónica

– Miotonía congénita

– Paramiotonía congénita

– Parálisis hipercalémica periódica.

Page 25: aguja

Descargas Miotónicas

Page 26: aguja

Actividad Espontánea Anormal

Mioquimia:

– Contracción lenta espontánea de pequeñas bandas musculares .

– Son un grupo de potenciales de acción de unidad motora que disparan repetidamente y pueden asociarse a mioquimia clínica.

Page 27: aguja

Actividad Espontánea Anormal

Mioquimia Tiene dos patrones electromiográficos:

– Involuntario: Descarga de unidades motoras a frecuencia de 1 a 5Hz de forma espontánea

– Descarga por un corto periodo de unidades solas o pareadas por un periodo de poscos segundos, a frecuencia de 2 a 60 Hz, seguido de un corto periodo de silencio.

Page 28: aguja

Actividad Espontánea Anormal

Mioquimia

Se observa en lesiones neurogénicas

Esclerosis múltiple Neoplasias cerebrales Poliradiculopatías cr. Atrapamientos nerviosos

crónicos Preferentemente en

músculos faciales Raro en músculos de

extremidades.

Page 29: aguja

Mioquimia

Page 30: aguja

Actividad Espontánea Anormal

Calambre:

Contracción muscular dolorosa, involuntaria, transitoria.

EMG: patrón de interferencia completo

Page 31: aguja

Actividad Espontánea Anormal

Contractura:

EMG se observa silencio eléctrico Se observan en:

– Enfermedad de McArdle’s (deficiencia de fosforilasa) y en la deficiencia de fosfofructocinasa.

Page 32: aguja

Actividad

Bajo actividad voluntaria El PAUM representa la suma de la

actividad eléctrica de las fibras inervadas por una unidad motora

Generalmente es trifásico (positivo-negativo-positivo).

Page 33: aguja

Actividad

En contracción media, hasta 20% de los PAUM recabados pueden ser polifásicos

La amplitud es determinada por la densidad de fibras y la distancia entre el electrodo y las fibras musculares activas

Un potencial satélite se observa en alteraciones neurogénicas y en unidades reinervadas de forma inmadura, miopatías y regeneración de fibras musculares.

Page 34: aguja

Actividad

PAUMAmplitud Variable (arriba de 3mV)Duración Variable < 15 msFrecuencia Depende del esfuerzoConfiguración 2 o 3 fases,

5 a 12% de polifásicosPatrón de disp SemirítmicoSonido <500 mis,

Page 35: aguja

Actividad

La amplitud y duración son menores en los músculos:– Extraoculares, facial, intercostal, paraespinosos– Secundario a menor inervación que los

músculos de las extremidades

Page 36: aguja

Reclutamiento

Se refiere a la activación sucesiva de unidades motoras adicionales con incremento de la fuerza

Una unidad motora simple tiene frecuencia de 5 Hz, con 200 ms de intervalo entre PAUM.

Un segundo PAUM se recluta a 10 a 15 Hz El tercero de 20 a 50 Hz

Page 37: aguja

Reclutamiento

Tanto en miopatías como en neuropatías el inicio del reclutamiento se acorta

Page 38: aguja

Patrón de Interferencia

Es la actividad eléctrica del músculo registrada durante un esfuerzo máximo.

Un patrón de interferencia completo implica no poder identificar unidades motoras individuales.

Amplitud: 2 a 4 mV

Page 39: aguja

Patrón de Interferencia

Page 40: aguja

Patrón de Interferencia

PATRON DE RECLUTAMIENTO ANORMAL

Se incrementa en miopatías – Más unidades suplen la deficiencia– Patrón de amplitud reducida cuando existe

debilidad– Patrón de amplitud disminuida y duración

aumentada.

Page 41: aguja

Patrón de Interferencia

PATRON DE RECLUTAMIENTO ANORMAL

En neuropatías– Disminuye el reclutamiento– Es incompleto el patrón de interferencia– Tasa de disparo rápida– Frecuencia aumentada, amplitud aumentada,

duración disminuida.

Page 42: aguja

Patrón de Interferencia

PATRON DE RECLUTAMIENTO ANORMAL

Se observa reclutamiento incompleto en dolor, histeria, déficit cognitivo, en alteraciones de neurona motora superior, etc.

El patrón es incompleto con esfuerzo submáximo

Page 43: aguja

Elementos del Reporte de EMG

Inserción y actividad espontánea Características del potencial de acción de

unidad motora Patrón de reclutamiento e interferencia Interpretación de anormalidades

– ( normal, miopático, o neuropático ),

Page 44: aguja

G R A C I A S