Aguas Subterraneas

10
AGUAS SUBTERRANEAS GEO HIDR OLOGIA

description

Geohidrologia, Geomorfología, Aguas subterraneas.

Transcript of Aguas Subterraneas

AGUAS SUBTERRANEAS

AGUAS SUBTERRANEASGEOHIDROLOGIAPorosidadLa porosidad de un material representa un porcentaje que relaciona el volmen que ocupan los poros en un volumen unitario de roca; esto es si la porosidad es del 50 % significa que la mitad de la roca est constituida por poros y la otra mitad por partculas slidas. Pero no nos habla de cmo estn de conectados los poros, para ello recurrimos a la porosidad eficaz, que se refiere a la porosidad representada por aquellos espacios por los que puede circular el agua, es decir aquellos que estn comunicados.

permeabilidadPermeabilidad es la propiedad que tiene el suelo de transmitir el agua y el aire y es una de las cualidades ms importantes que han de considerarse para la piscicultura. Un estanque construido en suelo impermeable perder poca agua por filtracin.

Mientras ms permeable sea el suelo, mayor sera la filtracin. Algunos suelos son tan permeables y la filtracin tan intensa que para construir en ellos cualquier tipo de estanque es preciso aplicar tcnicas de construccin especiales. En un volumen de est coleccin que aparecer prximamente se ofrecer informacin sobre dichas tcnicas.

TRansmisibilidadLa transmisividad, es el caudal de agua subterrnea que circula por una seccin deacufero de altura el espesor saturado y anchura la unidad cuando el gradiente hidrulico esl la unidad.

La transmisibilidad o transmisividad hidrulica de un acufero es el producto del espesor saturado de dicho acufero (m) y la conductividad hidrulica (K). Tiene dimensiones: L2*T-1.

Distribucion de las aguas subterraneasLas aguas subterrneas son el agua situada por debajo de la superficie del suelo en los espacios porosos del suelo y en las fracturas de las formaciones rocosas. Una unidad de roca o un depsito no consolidado se denomina Acufero cuando se puede producir una cantidad de agua utilizable.

La profundidad a la que los espacios de los poros del suelo o las fracturas y los vacos en la roca a ser completamente saturados de agua se llama Capa fretica. El agua subterrnea es recargada de, y eventualmente fluye hacia la superficie natural, la descarga natural a menudo se filtra, y se pueden formar los oasis o los humedales. Las aguas subterrneas tambin son a menudo extradas para usos agrcolas, municipales e industriales mediante la construccin y operacin de pozos de extraccin.Normalmente, las aguas subterrneas son consideradas como agua lquida que fluye a travs de los acuferos poco profundos, pero tcnicamente tambin puede incluir:La humedad del sueloEl permafrost (suelo congelado)El agua inmvil en el lecho de roca de muy baja permeabilidad. y profunda geotrmicaAgua de la formacin del petrleo.Acuiferos libresSon aquellos en los cuales existe una superficie libre de formaciones impermeables, el agua encerrada en ellos se encuentra a presin atmosfrica. La superficie del agua ser el nivel fretico y podr estar en contacto directo con el aire o no, pero lo importante es que no tenga por encima ningn material impermeable.En estos acuferos, al perforar pozos que los atraviesen total o parcialmente, el agua alcanza un nivel que sera el mismo que tendra dentro de la formacin geolgica, es decir el nivel fretico (nivel real) coincide con el nivel piezomtrico (nivel ideal que alcanzara el agua a presin atmosfrica).

Acuifero confinadoTipo de acufero, aquel que est cubierto por algn nivel relativamente impermeable o un acuitardo. Contrasta con los acuferos libres.En los acuferos libres la presin del agua es superior a la atmosfrica y, cuando son perforados por un pozo, el nivel de agua en este asciende por sobre el nivel del acufero.En los casos en que el nivel del agua asciende por sobre el nivel del suelo el pozo se denomina pozo artesiano.

Tipos de acuiferos- Por el tipo de materiales o terrenos que lo constituyen, hay:Acuferos porosos, en los que el agua circula a travs de sus poros o espacios existentes entre los granos del terreno. Buen ejemplo de ellos son las arenas, areniscas y toscas o calcarenitas que cortan los sondeos, en los primeros 50 a 150 metros de profundidad, de la zona central del campo.Acuferos fisurados, donde la circulacin del agua se produce por fisuras, grietas y oquedades del terreno. Es el caso de las calizas y dolomas de Sierra de Gndor. Las captaciones en estos acuferos suelen tener mayores rendimientos que los anteriores.