Aguas Subterráneas

3
AGUAS SUBTERRÁNEAS El agua subterránea es la parte del ciclo del agua bajo nuestros pies. Con la uer!a de gra"edad# una par la precipitaci&n que cae sobre la tierra# % el agua so supericiales# penetra en la capa "egetal# pasa a tra" tierra# arena# gra"a o por las grietas de las rocas# ) el suelo está lleno de agua# ali$entando as(# las corrientes o napas subterráneas# % or$ando un acu(ero. *a "elocidad con la que el agua puede "iajar )acia depende del tipo de $ateriales de los que está per$iten que el agua pase a tra"'s de ellos se lla$an "iaja $u% rápido a tra"'s de ellos+ pero los suelos de piedra# crean ricci&n que eecti"a$ente rena el $o"i En pri$eras etapas en que el agua "iaja a tra"'s d una !ona de aireaci&n. Esta regi&n puede ser ),$eda# p están parcial$ente llenos de agua. A $edida que iniltraci&n en la tierra# e"entual$ente alcan!a una ! reático. Este se ele"a % cae de acuerdo con cantidad de precipitaci&n. Algunos acu(eros están li$itados por las capas de cali!as que no dejan luir libre$ente el agua+ 'stos s coninados o artesianos. ara seguir su curso a tra"'s or$a grutas con sus estalactitas % estalag$itas# o bi or$a de $anantial o de g'iser. *os acu(eros que no e co$,n$ente se lla$an reáticos# % son los que artesianos. El agua subterránea se $ue"e lenta$ente en % de una !ona de recarga a una !ona de descarga. 0ependiendo del tipo % or$a de los sedi$ientos qu suelo# el agua subterránea se puede $o"er desde pocos $etros por d(a. Sin e$bargo# en la $a%or parte de los está dentro de los acu(eros se $ue"e a un rit$o $u% l El $o"i$iento del agua subterránea ta$bi'n se "e a contorno de la supericie de la tierra 1 topogra(a2# $enos que se encuentre alguna barrera+ por eje$plo las per$eables. Ade$ás# se debe tener en cuenta que el agu sie$pre se $o"erá )acia la parte baja de una $on es

description

HIDROLOGIA

Transcript of Aguas Subterráneas

AGUAS SUBTERRANAS

AGUAS SUBTERRNEAS

El agua subterrnea es la parte del ciclo del agua que se encuentra bajo nuestros pies. Con la fuerza de gravedad, una parte muy importante de la precipitacin que cae sobre la tierra, y el agua sobrante de las aguas superficiales, penetra en la capa vegetal, pasa a travs de partculas de tierra, arena, grava o por las grietas de las rocas, hasta una zona en la que el suelo est lleno de agua, alimentando as, las corrientes o napas subterrneas, y formando un acufero.

La velocidad con la que el agua puede viajar hacia el interior del suelo, depende del tipo de materiales de los que est formado. Aquellos que permiten que el agua pase a travs de ellos se llaman permeables y el agua viaja muy rpido a travs de ellos; pero los suelos de barro o arcilla y los de piedra, crean friccin que efectivamente frena el movimiento del agua.

En primeras etapas en que el agua viaja a travs del suelo, pasa por una zona de aireacin. Esta regin puede ser hmeda, pero los poros slo estn parcialmente llenos de agua. A medida que el agua contina su infiltracin en la tierra, eventualmente alcanza una zona que se llama manto fretico. Este se eleva y cae de acuerdo con la estacin del ao y la cantidad de precipitacin.

Algunos acuferos estn limitados por las capas del suelo o rocas calizas que no dejan fluir libremente el agua; stos se llaman acuferos confinados o artesianos. Para seguir su curso a travs de ellos, el agua forma grutas con sus estalactitas y estalagmitas, o bien salen al exterior en forma de manantial o de giser. Los acuferos que no estn confinados comnmente se llaman freticos, y son los que alimentan a los pozos artesianos. El agua subterrnea se mueve lentamente en un acufero al otro y de una zona de recarga a una zona de descarga.

Dependiendo del tipo y forma de los sedimientos que hay bajo del suelo, el agua subterrnea se puede mover desde pocos centmetros a varios metros por da. Sin embargo, en la mayor parte de los casos, el agua que est dentro de los acuferos se mueve a un ritmo muy lento.

El movimiento del agua subterrnea tambin se ve afectado por el contorno de la superficie de la tierra ( topografa), al que tiende a seguir, a menos que se encuentre alguna barrera; por ejemplo las capas de roca permeables. Adems, se debe tener en cuenta que el agua subterrnea siempre se mover hacia la parte baja de una montaa. Por eso es importante que al construir una fosa sptica, se haga lejos de un pozo artesiano y a un nivel ms bajo que ste.

El agua subterrnea es importante por muchas razones, entre ellas:

a) Se usa para las industrias, los hogares y la agricultura, afectando a todos los sectores de la poblacin

b) Si se usa racionalmente, puede sacarse de los acuferos a travs de pozos artesianos durante todo el ao, y por tanto es una fuente de agua confiable

c) El agua subterrnea casi siempre es ms pura que las aguas superficiales porque las impurezas que tiene se filtran durante el proceso de infiltracin

d) Puesto que puede accederse localmente el agua subterrnea, es ms barata que el agua que se importa de otros lugares

Como vemos, el agua subterrnea es importante para la sociedad, y por eso necesita protegerse de la contaminacin y el uso excesivo.Hay aguas que no puedes ver a simple vista porque se encuentran debajo de la tierra recibiendo el nombre de aguas subterrneas.

Aunque el agua est en movimiento constante, se almacena temporalmente en los ocanos, lagos, ros, arroyos, cuencas y en el subsuelo. Nos referimos a estas fuentes como aguas superficiales, aguas subterrneas.

El sol calienta el agua superficial de la Tierra, produciendo la evaporacin que la convierte en gas. Este vapor de agua se eleva hacia la atmsfera donde se enfra, producindose la condensacin. As se forman pequeas gotas, que se juntan y crecen hasta que se vuelven demasiado pesadas y regresan a la tierra como precipitacin en forma de lluvia.

A medida que cae la lluvia, parte de ella se evapora directamente hacia la atmsfera o es interceptada por los seres vivientes. La que sobra se mete a la tierra a travs de un proceso que se llama infiltracin, formando los napas subterrneas. Si la precipitacin contina cayendo a la tierra hasta que sta se satura, el agua excedente entonces pasa a formar parte de las aguas superficiales.

Tanto las aguas superficiales como las aguas subterrneas finalmente van a dar al ocano.

Hay tres posibilidades con el agua que queda en el suelo:

El agua queda en la superficie de la Tierra, y se evapora nuevamente para iniciar otro ciclo del agua.

Otro porcentaje se desplaza por la inclinacin del terreno y forma parte de los ros, lagos, etc..

La tercera posibilidad es que el agua llegue a capas del suelo que impiden que siga escurriendo y forme corrientes o napas subterrneas.

Segn las estimulaciones, el 96.5 % del agua del planeta se encuentra en los mares, un

1.7 % es subterrnea y tan slo un 0.1 % corresponde a aguas superficial o integrada en otros flujos atmosfricos. El agua dulce, por su parte, se concentra en los casquetes polares y tan solo el 0.006 % est disponible en los cauces superficiales.