Agua y suelos contaminacion

17
La Contaminación del Agua en Suelos Agrícolas Briceño. Sergio T. C.I. 26.985.468 Materia: Ecología Prof.: Jesús García

Transcript of Agua y suelos contaminacion

Page 1: Agua y suelos contaminacion

La Contaminación del Agua en Suelos Agrícolas

Briceño. Sergio T.

C.I. 26.985.468

Materia: Ecología

Prof.: Jesús García

Mérida Febrero, 2016

Page 2: Agua y suelos contaminacion

INTRODUCCIÓN

El problema de la contaminación del suelo es un problema que solo unos pocos quieren resolver y que día a día avanza poco a poco. Este trabajo es para que la población sepa de la causas de la contaminación del suelo. Una de las respuestas de la gente es que no saben si están contaminando el suelo esto se lleva a cabo cuando quemamos basura, un ejemplo claro es cuando los señores aplican las famosas herbicidas en el campo esto además de contaminar el suelo contaminan el medio ambiente.En medio de este caos existen diversos tipos de problemas, la mayoría de estos lo provocamos nosotros de la manera poco sencilla. Muchas veces ni nos damos cuenta cuando contaminamos el suelo. Solo al quemar basura contaminamos casi todo el planeta por todo el químico que se expande en la atmósfera.Tengo como objetivo fundamental concientizar a las personas para el cuidado de todos los recursos naturales que tiene el planeta tierra y practicar la conservación de suelo. También es importante para que los padres de familia que ya tienen una idea de lo que pueda pasar en unos años más si seguimos así, para que le den una idea a sus hijos para que ellos pueden hacer algo en un futuro no muy lejano para que tengan una idea de lo que es la contaminación del suelo y las consecuencias que provocan en él.

Page 3: Agua y suelos contaminacion

OBJETIVOS:

Informar a la población acerca de la contaminación del suelo que se vive en la actualidad causas y sus consecuencias.

Inculcar la toma de conciencia en la población para prevenir la contaminación del suelo.

Sugerir prácticas de conservación, frente a la contaminación del suelo.

Page 4: Agua y suelos contaminacion

Desarrollo del temaEl Suelo: Es una mezcla de roca erosionada por acción atmosférica más despojos orgánicos acumulados desde hace millones de años sobre la superficie de los continentes e islas donde se desarrollan las plantas, animales, y el ser humano.

origen del suelo: El suelo se forma al desintegrarse las rocas, debido a su contacto con la atmósfera, la humedad y los cambios de temperatura.El proceso de formación del suelo se denomina fragmentación y corrosión, es continuo hasta convertir los fragmentos de las rocas en partículas muy pequeñas. Al mismo tiempo actúan sobre las rocas en desintegración las materias orgánicas desintegradas por las bacterias y los hongos y removidas por los gusanos y las hormigas, es decir, la incorporación de materia orgánica.El suelo tiene su origen como también su fin: la erosión.

Composición del suelo:

Materia mineral:45% Materia orgánica:5% Materia liquida: 25% Materia gaseosa:25%

PH del suelo: El pH del suelo o potencial de hidrógeno, marca el grado de acidez o alcalinidad del suelo.

Page 5: Agua y suelos contaminacion

La costa peruana tiene suelos para la agricultura, pobres en materia orgánica, nitrógeno, y fósforo no obstante son ricos en potasio y suficiente calcio, que la da un valor ligeramente alcalino con pH=7,4.Los valles interandinos de la sierra peruana tienen suelo agrícola rico en materia orgánica, nitrógeno, fósforo, calcio, potasio; de PH=6,5.La selva peruana tiene un suelo fuertemente ácido, de pH =3,5 a 4,5 pues es pobre en minerales y muy rico en materia orgánica, que hace posible el desarrollo de una agricultura racional. Los pocos minerales que contienen como el hierro y el aluminio son solubilizados hasta un nivel en que son tóxicos para las planta, y para las bacterias haciendo no asimilable el nitrógeno existente. Además, las tierras de la selva están completamente descalcificadas, que permite el desarrollo del cultivo de la coca Erythoxilum coca.

temperatura del suelo: La temperatura del suelo no siempre es la misma que la temperatura del aire que está encima de él. Puede ser más alta o más baja que la temperatura de aire.

CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS POR REGIONES

DE LA COSTA DE LA SIERRA DE LA SELVAFluviosoles.RegosolesSolonchaksYermosolesXerosolesVertisolesAndrosoles

LitosolesParamosolesHistosolesKantonosoles

LitosolesAcrisolesCambisolesFluviosolesGleysolesFerrisoles

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL SUELO POR SU CONTEXTURA:

Suelos de Textura Arenosa: La fracción de arena representa el 70% o más de los agregados de la fracción mineral de los suelos.Suelos de Textura Limosa: Son suelos intermedios entre los arenosos y los arcillosos, en los que predomina el lino.Suelos de Textura Arcillosa: Son suelos pesados en los que predomina la fracción de las arcillas.Suelos de Textura Franca: Son los suelos ideales porque presentan una proporción equilibrada entre arena, limo y arcilla.

Page 6: Agua y suelos contaminacion

por su estructura:

Suelos de Estructura Laminar: Las partículas del suelo están unidas en forma de láminas o cajas.Suelos de estructura columnar: Los agregados del suelo se disponen de forma vertical como formando columnas.Suelos de Estructura Granular: Esla estructura ideal para los suelos, los agregados son partículas muy pequeñas, porosas, que permiten la aireación.

perfil del suelo:

Si realizamos una zanja de más de 1m de profundidad de un suelo plano o si observamos la construcción de una carretera en una ladera distinguiéremos las distintas capas que forma el suelo; ellos son:Mantillo, es una delgada capa que se forma con las hojas, ramas, flores y frutos, que dejan caer las plantas. También podemos encontrar residuos de animales como estiércoles, animales muertos, plumas, etc. Cuando estos materiales orgánicos se descomponen, se transforman en Humus.Horizonte A, es la parte superior del suelo, de color negro o moreno, hay humedad y tiene olor característico de buena tierra.Horizonte B, es la parte inferior del suelo, de color claro y muy compacto, porque las partículas afines tienden a acumularse en él y las sales minerales se concentran con frecuencia en esta capa.Horizonte C, Corresponde al subsuelo, por estar debajo del suelo verdadero, tiene una coloración amarillenta, y mayormente sin humedad.Roca Madre, es la capa del material originario inalterado, que en realidad no corresponde al perfil del suelo. Se reconoce con facilidad en el talud de las carreteras de la sierra peruana; así como los barrancos producidos por exceso de lluvias en las laderas de la sierra o ceja de selva.

color de los suelos:

Generalmente los suelos tienen un color oscuro que se va aclarando a medida que se profundiza. El color oscuro indica buena presencia de materia orgánica.

Page 7: Agua y suelos contaminacion

Los colores pardos, rojizos y un poco amarillentos son indicadores de suelos con buena circulación de aire, buena actividad de los microorganismos y buen drenaje. Son aptos para casi todos los cultivos, aunque no son fértiles.Los colores grises y azulosos indican que los suelos han permanecido encharcados y presentan dificultades para la agricultura.

la erosión:Es uno de los fenómenos que es necesario controlar con urgencia y dedicación posibles. Consiste en el desprendimiento y transporte de las diferentes partículas del suelo. Es producida, principalmente, por el agua (erosión hídrica) y por el viento (erosión eólica).

la erosión laminar:

Se presenta cuando la cantidad de lluvia que cae excede a la tasa de infiltración del suelo y entonces, se acumula el agua sobre la superficie y se lleva parte del suelo en forma de láminas.la erosión en surcos:Ocurre cuando en las pequeñas ondulaciones de la superficie del terreno se concentra el agua de escorrentía, la cual arrastra y transporta las partículas del suelo, formando zanjas o surcos.erosión en cárcavas:Se presenta cuando el agua resumida entre los surcos es tanta que arrastra tierra año tras año y los surcos se hacen más grandes formando cárcavas. El arrastre de las partículas de suelo por el agua es un fenómeno doblemente perjudicial: por una parte, se pierden las capas más fértiles, y por otra se produce la contaminación de los ríos y pantanos al acumularse en ellos los materiales erosionados.La materia orgánica constituye el 5% de un suelo normal. Muy pocas veces encontramos más de cinco kilos de materia orgánica en cien kilos suelo.

Page 8: Agua y suelos contaminacion

el humus:Es la parte de la materia orgánica que ha perdido la estructura original, pero que es resistente al proceso de mineralización. Tiene características químicas especiales y diferentes propiedades, destacándose las siguientes:Mejora la fertilidad del suelo al aumentar su capacidad para retener e intercambiar los nutrientes. Cuando el humus está presente, el suelo pierde menos nutrientes por acción de la lixiviación. El humus se convierte en una verdadera reserva de nutrientes para las plantas.Evita que los suelos se vuelvan ácidos o alcalinos, tendencia presente en los suelos tropicales una vez se tala el bosque y se establecen cultivos.El humus se convierte en un reservorio de agua, porque aumenta la capacidad del suelo para retener humedad y así crear mejores condiciones para el crecimiento y desarrollo de las plantas.Mejora las condiciones físicas del suelo al aumentar la granulación de las partículas, mejorando textura, porosidad y circulación del aire.El humus regula actividad biológica favoreciendo la multiplicación de los microorganismos benéficos a las plantas y al suelo.Forma conjuntos orgánicos que atrapan minerales como Hierro, Magnesio y Manganeso, evitando que estos se pierden al ser arrastrando y que las raíces no los alcancen.Para conocer fertilidad del suelo y darle un buen manejo es recomendable hacer un análisis de suelos cada dos años, lo que permite conocer las características físicas y químicas así como determinar la calidad y cantidad de nutrientes disponibles parar las plantas.

Causas de contaminación del suelo

Page 9: Agua y suelos contaminacion

La basura: Llamados también residuos sólidos que provienen de la actividad diaria del hombre.Uso y abuso de agroquímicos: Los fertilizantes insecticidas, herbicidas, fungicidas y nematicidas, con un promedio de vida residual de 30 años, no son aprovechadas totalmente por las plantas. Los remanentes se filtran en el suelo por efectos de la lluvia hasta que llegan a los mantos acuíferos donde se acumulan y afectan el ciclo del agua.El hombre está también implicado: El hombre también es parte activa de la degradación del suelo, al transformar los bosques en campos de cultivo para la siembra de productos que contamina el suelo (hoja de coca), al urbanizar, trazar grandes vías de comunicación terrestre (autopistas autovías), además el ser humano vierte en el medio ambiente cantidades de elementos metálicos abrumadoramente mayores que los aportes originales que de estos mismos elementos hace la naturaleza. Tanta desmesura provoca la incorporación de metales puros o combinados a las redes tróficas afectando tanto a vegetales como a animales.Algunos de los procesos que influyen en mayor o menor grado en el deterioro de los suelos son:

a) Deforestación: Es la tala de árboles en las explotaciones madereras o zonas de pastoreo para ganado y cultivo.

b) Erosión Proceso físico que consiste en el desprendimiento y arrastre de las partículas del suelo por los agentes del intemperismo. La erosión causada por el agua se llama erosión hídrica y la causada por el viento erosión eólica.

c) Salinización: Deterioro de los suelos por el incremento en el nivel de sales solubles que reduce su capacidad productiva.

d) Degradación física: Se produce como consecuencia de procesos como el encostramiento, la reducción de permeabilidad, la compactación, la cementación y la degradación de la estructura.

e) Degradación biológica: Consiste en el aumento de la materia orgánica velocidad de mineralización de la materia orgánica como consecuencia del continuo paso del arado que aumenta la intemperización y afecta la estructura de ésta.

f) Degradación química: Es la pérdida de nutrientes por lixiviación. g) Asentamientos humanos: La expansión urbana puede conducir al más

fuerte cambio de uso del suelo; la sustitución de la cobertura vegetal por la cubierta asfáltica reduce la filtración de agua, afectando la cubierta vegetal aledaña y con ello acelera el proceso de degradación del suelo.

Page 10: Agua y suelos contaminacion

Prácticas de conservación de suelos

Las conservaciones de suelos comprenden el conjunto de prácticas de protección y mejoramiento requeridas para el uso nacional de éste, de tal forma que se controle la erosión y se mantenga o aumenta la productividad.Con el uso y abuso constante de los abonos químicos, las tierras se compactan cada vez más y su laboreo es cada vez más difícil. Esto sucede porque se presenta la destrucción de los sistemas biológicos naturales en la tierra.Cuando comparamos los niveles de humus de hace 30 años, que eran el 5%, con los niveles de hoy, que son del orden del 1% al 2%, podemos comprobar que, con la agricultura basada en el uso intensivo de agroquímicos, el sistema de apoyo biológico que necesitan los microorganismos benéficos viene disminuyendo notable y continuamente.En tales condiciones, después de que pasen uno o dos años, en tierras de barbecho, la paja y los residuos vegetales o de rastrojos no se degradan: lo que pasa es que la tierra de cultivo ha muerto lentamente.En presencia de suelos en proceso de degradación, es necesario emprender prácticas culturales, donde la finalidad primordial no es exclusivamente el aumento de la producción si no que consideren como prioritaria la recuperación ambiental para devolver al ecosistema, las características físicas, químicas y biológicas que se han perdido a través de los diversos procesos de degradación.

Prácticas agrícolas para la conservación de los suelos

La forestación, es aquella actividad que se ocupa de estudiar y de gestionar la práctica de las plantaciones, especialmente de los bosques, como los que son, recursos naturales renovables.

Page 11: Agua y suelos contaminacion

La reforestación, que consiste en la plantación de árboles maderables o frutales.

La agroforestería, que consiste en la plantación mixta de árboles maderables con cultivos (ejemplo: cedro con maíz, genero inga con cultivos).El establecimiento de barreras vivas para disminuir la velocidad del agua, estableciendo o sembrado material vegetal, siguiendo las curvas de nivel. Se puede emplear el limoncillo, la leucaena, el nacedero, y pastos como guinea y yaraguá.

Prácticas mecánicas para la conservación del sueloLa construcción de trinchos, que consiste en la colocación de piedras sueltas con el fin de detener los sedimentos que están siendo arrastrados.La construcción de zanjas, de 3 a 5 metros de largo por 40 centímetros de profundidad, con el fin de quitarle velocidad al agua.La construcción de gaviones, los cuales son cajas de forma rectangular que contienen piedras y se elaboran con enrejado confeccionado en alambre galvanizado.

Prácticas de laboreo

De fundamental importancia para prevenir e impedir los procesos erosivos en los suelos, son las siguientes:

La siembra directa sobre hojarasca, utilizando abonos verdes y sin prender fuego a los rastrojos, constituye la mejor imitación de la naturaleza para lograr fertilidad, altos rendimientos y bajos costos de producción.

Proporcionar cobertura vegetal al suelo, el suelo siempre sebe cubrirse con vegetación viva o muerta (hojarasca, paja, residuos picados con guadaña, picapasto o cortamaleza). Esta vegetación le ofrece al suelo fertilidad y protección del sol, viento y de las lluvias.

Sembrar o restablecer los cultivos siguiendo las curvas de nivel, en forma transversal a la pendiente en las zonas de ladera.Los suelos necesitan nutrirse: todos los seres vivos necesitamos alimentos para vivir, también los suelos necesitan de algunos elementos para alimentarse y tener vida y fertilidad.La materia mineral, constituye la masa principal de los sólidos del suelo. Está compuesta por casi todos los elementos químicos que existen en la naturaleza y estos son los llamados nutrientes del suelo y se distinguen en dos grupos:

Las macro nutrientes: (Nitrógeno, Fosforo, Potasio, Calcio y Magnesio), disponibles en cantidad y que alimentan las plantas.

Los micro nutrientes: (Zinc, Boro, Molibdeno, Manganeso, Fierro, Cloro y Cobre), en menor cantidad, pero también indispensables para las plantas.La materia orgánica está compuesta por el material orgánico vivo o muerto; la parte viva son las raíces de las plantas, bacterias, lombrices de tierra. Algas, hongos, etc. En el suelo se multiplican miles de formas de vida, la mayoría invisible para. nuestros ojos. Una hectárea de tierra fértil puede contener más de 300 millones de pequeños invertebrados: insectos, arañas, lombrices y otros animales diminutos. La tierra que cave en una cuchara puede encerrar un millón de bacterias, además de cientos de miles de células de levaduras y pequeños hongos. La parte muerta son los restos muertos o en descomposición como hojarascas, madera, estiércol, etc.

Page 12: Agua y suelos contaminacion

El agua es esencial para la vida del suelo; el suelo encuentra agua directamente con la lluvia o a través de las plantas, que también ayudan a mantener la humedad del suelo gracias a la cobertura de sus hojas.El aire, también está presente en el suelo, en los espacios vacíos o porosos y es necesario también para las raíces de las plantas. Los hongos, bacterias, lombrices necesitan del aire para descomponer la materia orgánica muerta e incorporarla al suelo para la nutrición de las plantas.

Page 13: Agua y suelos contaminacion

Conclusión

Llegue a la conclusión que el hombre es uno de los principales causantes de la contaminación del suelo ya que el propicia los desastres ocurridos en la tierra por tirar basura en lugares públicos, al usar sustancias toxicas como son los insecticidas, plaguicidas, herbicidas, para el uso de la agricultura al desechar los bichos.La destrucción y el deterioro del suelo son muy frecuentes en las ciudades y sus alrededores, pero se presentan en cualquier parte donde se arroje basura o sustancias contaminantes a los suelos mismos, al agua o al aire.Por ello hay que tomar conciencia sobre esta problemática ya que implica enfermedades que puedan causar la muerte al comer frutas alteradas con las sustancias toxicas.

Page 14: Agua y suelos contaminacion

Bibliografía

Guía de educación ambiental para docentes - Ministerio de Educación. Ecología y salud. Ciencia Ambiental y Desarrollo Sostenible. Enkerlin, Ernesto C.; Cano, Gerónimo;http://www.zonacatastrofica.com/consecuencias-de-la-contaminacion-del-suelo.htmlhttp://conomedioblog.blogspot.com/2011/11/causas-y-consecuencias-de-la.htmlhttp://www.einicio.com/paginas/contaminacion-del-suelo.htmlhttp://www.inspiraction.org/cambio-climatico/contaminacion/soluciones-a-la-contaminacionhttp://www.monografias.com/trabajos31/contaminacion-suelo/contaminacion-suelo.shtm