AGUA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL · En esta grafica se puede observar como el incremento de la educacion...

21
AGUA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL Mtra. Julieta Carrasco García Mtro. José de Jesús Cabrera Chavarría Mtro. Marco Alfredo Cedano Olvera Dr. Ricardo Reveles López Hoy en día el manejo del agua es importante, estamos conscientes que el manejo del agua además de ser necesario, es la estructura significativa para su traslado y si consideramos que en la zona metropolitana de Guadalajara (MZG) ya es muy añeja la instalación de agua y por ende se presentan demasiados problemas desde la fractura de tubos hasta la invasión de las raíces de los arboles ya que se presentan tuberías de barro que hoy en día se están cambiando en la red de agua potable del sistema de alcantarillado. ¿Se pueden aprender o cambiar las actitudes y hábitos en torno al agua?, ¿Por qué razones hay que modificar los comportamientos actuales con el agua? y ¿La intervención de la escuela es relevante para estos cambios? (Carmelo Marcén Albero. Profesor IES, 2003). Introduccion. Para la primera pregunta algunos individuos hacen mención de los buenos y los malos hábitos que tiene y estos se consideran desde la infancia, la falta de una cultura de cuidar el agua vital líquido, ya que se tiene la costumbre del mal consumo del mismo desde la cultura de barrer las banquetas con agua o desperdiciarla sin miramiento. La segunda pregunta la podemos considerar por los malos comportamientos que se deberían de cambiar ya que no se cuentan con una buena educación ambiental donde se quiere considerar el cuidado del agua. En la tercer pregunta el buscar el apoyo de las escuelas para lograr un cambio en esta nueva cultura de educación ambiental se puede implementar como protocolo la generación de muchas cuestiones como puede ser la generación de composta por mencionar una, la determinación a las nuevas técnicas de reforestaciones en

Transcript of AGUA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL · En esta grafica se puede observar como el incremento de la educacion...

Page 1: AGUA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL · En esta grafica se puede observar como el incremento de la educacion ambiental se incremento deacuerdo al grado académico, esto puede ser por la cuestion

AGUA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

Mtra. Julieta Carrasco García

Mtro. José de Jesús Cabrera Chavarría

Mtro. Marco Alfredo Cedano Olvera

Dr. Ricardo Reveles López

Hoy en día el manejo del agua es importante, estamos conscientes que el manejo

del agua además de ser necesario, es la estructura significativa para su traslado y

si consideramos que en la zona metropolitana de Guadalajara (MZG) ya es muy

añeja la instalación de agua y por ende se presentan demasiados problemas

desde la fractura de tubos hasta la invasión de las raíces de los arboles ya que se

presentan tuberías de barro que hoy en día se están cambiando en la red de agua

potable del sistema de alcantarillado.

¿Se pueden aprender o cambiar las actitudes y hábitos en torno al agua?, ¿Por

qué razones hay que modificar los comportamientos actuales con el agua? y ¿La

intervención de la escuela es relevante para estos cambios? (Carmelo Marcén

Albero. Profesor IES, 2003).

Introduccion.

Para la primera pregunta algunos individuos hacen mención de los buenos y los

malos hábitos que tiene y estos se consideran desde la infancia, la falta de una

cultura de cuidar el agua vital líquido, ya que se tiene la costumbre del mal

consumo del mismo desde la cultura de barrer las banquetas con agua o

desperdiciarla sin miramiento. La segunda pregunta la podemos considerar por los

malos comportamientos que se deberían de cambiar ya que no se cuentan con

una buena educación ambiental donde se quiere considerar el cuidado del agua.

En la tercer pregunta el buscar el apoyo de las escuelas para lograr un cambio en

esta nueva cultura de educación ambiental se puede implementar como protocolo

la generación de muchas cuestiones como puede ser la generación de composta

por mencionar una, la determinación a las nuevas técnicas de reforestaciones en

Page 2: AGUA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL · En esta grafica se puede observar como el incremento de la educacion ambiental se incremento deacuerdo al grado académico, esto puede ser por la cuestion

zonas donde se tienen pocos árboles o ya están afectados por diversas

enfermedades.

Estos aspectos son trascendentales con el apoyo de las escuelas generando

programas donde se pueden involucrar los estudiantes y con esto coadyuvar a

una nueva cultura de educación ambiental, además si consideramos con ello el

manejo de agua y buscando el buen manejo de este vital líquido para lograr un

máximo aprovechamiento con la instalación de las plantas de tratamiento de

aguas residuales, para después de hacer que el agua tratada sea aprovechada

para un programa de riego. v

Si con los planes se pueden lograr la definición de nuevas estrategias y se

consideran los programas de las naciones unidad con miras a un desarrollo

sostenible, encabezados los responsables de los manejos de programas

institucionales con la plena definición de lograr una mejor educación ambiental.

Lograr una estrategia de educación ambiental sobre el manejo integral de agua y

que se debe desarrollar esta con todas las instituciones y apoyo de los grupos

académicos y alumnos, se debe considerar el medio ambiente como la

consideración de los ecosistemas de todos los seres vivos en un ámbito,

considerando también el tratar de identificar los posibles problemas en las etapas

tempranas es por ellos que razonaremos el manejo de las estadísticas de las

cuencas hidrológicas para buscar la definición, planteamiento de estrategias, la

definición de tácticas en el manejo de los causes y determinación de

planteamiento de las hipótesis en el manejo y el aprovechamiento del agua con el

aporte de una cambio de educación ambiental

Page 3: AGUA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL · En esta grafica se puede observar como el incremento de la educacion ambiental se incremento deacuerdo al grado académico, esto puede ser por la cuestion

En lo que se refiere a la educación del cuidado del agua, se debe cambiar la

costumbre de utilizar demasiada agua desde la infancia puesto que si queremos

habitantes responsables por el medio ambiente y cuidado de agua, cuidado de los

ecosistemas y los humedales.

La educación ambiental tiene un carácter interdisciplinar como un encuentro de

saberes, al principio se contenía en las ciencias naturales por lo que se reorientó y

articuló en otras disciplinas para integrar el medio ambiente y emprender un

respeto una acción racional para responder con las necesidades sociales

(conferencia de Tbilisi, 1977)

Se basa fundamentalmente en el reconocimiento de los problemas ambientales se

deben de plantear a través de normas y procedimientos administrativos o la

aplicación de la tecnología por lo que es imprescindible un proceso educativo que

se oriente al cambio de valores, concepciones y actitudes de la humanidad con el

medio ambiente.

La educación ambiental puede entenderse como un tema transversal al desarrollo

cultural de la sociedad y su contribución a la búsqueda de soluciones de los

problemas ambientales viene dado por cómo lograr insertarse en el quehacer

cotidiano de la población y deberá abarcar las actividades y grupos sociales cuyas

acciones influyen cualitativa y cuantitativamente en la relación de la sociedad y el

medio ambiente. Resulta imprescindible para lograr un cambio en la forma de

relacionar a la persona con su entorno, para mejorar el uso y gestión de los

recursos naturales y reducir los impactos al medio. Abordando una tarea educativa

desde lo preventivo, lo que resulte más conveniente en términos económicos

como medioambientales, tratando de promover un cambio de hábitos y actitudes

cotidianas que se concreten en acciones ambientalmente adecuadas.(libro agua y

educación ambiental pg18)

El crecimiento de la actividad humana extractiva contaminante ha rebasado la

capacidad de carga de muchos ecosistemas, se advierte que sin reducciones

Page 4: AGUA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL · En esta grafica se puede observar como el incremento de la educacion ambiental se incremento deacuerdo al grado académico, esto puede ser por la cuestion

significativas en los flujos de materiales y energía, habrá en las décadas venideras

una incontrolada disminución per cápita de la producción de alimentos, el uso

energético y la producción industrial.

Esa disminución no es inevitable, siempre y cuando se den: una revisión global de

las políticas y prácticas que perpetúan el crecimiento del consumo material y de

población, un incremento rápido y drástico de la eficiencia en que se utilizan los

materiales y las energías.

Que en una sociedad sostenible es aún técnica y económicamente posible la

transición hacia ella requiere un cuidadoso equilibrio entre objetivos a corto y largo

plazo, un énfasis mayor en la suficiencia, equidad y calidad de vida, que en la

cantidad de la producción, este cambio exige más que productividad y tecnología,

requiere también madurez, compasión y sabiduría.

En México, desde la década de los 70 la secretaria de educación pública se

propuso como una de sus metas prioritarias el fortalecimiento de diversas

acciones trascendentales para promover la apreciación, el conocimiento y la

conservación del ambiente, tanto en la educación básica (preescolar, primaria y

secundaria) como en media superior y superior. Por lo que desde la reforma

educativa en 1993 se implementa la educación ambiental en la curricula de

estudio, y tiene continuidad con relación Plan Nacional de Educación 2001-

2006se establece una línea de acción orientada a fortalecer la educación

ambiental en el currículo de la educación básica, el plan y programas, entre sus

propósitos esenciales indica que los alumnos:

Adquieran conocimientos fundamentales para comprender los fenómenos

naturales, en particular los relacionados con la preservación de la salud, la

protección del ambiente y el uso racional de los recursos naturales

Perciban el ambiente como un patrimonio colectivo formado por elementos

que se degradan o reducen por el uso irreflexivo y descuidado

Comprendan que el progreso material es compatible con el uso racional de

los ecosistemas y del ambiente, pero con un proceso de prevención y

corrección de los efectos destructivos de la actividad humana

Page 5: AGUA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL · En esta grafica se puede observar como el incremento de la educacion ambiental se incremento deacuerdo al grado académico, esto puede ser por la cuestion

Reflexionen acerca de la importancia de las conductas individuales y la

organización de los grupos sociales en la protección ambiental

La incorporación en los planes y programas de estudio en el nivel medio superior

se realiza en el decenio de 1988-1998, se realizan acciones para fortalecer la

educación ambiental:

Programas de formación docente, dirigidos a los profesores encargados de

los programas de estudio de las diferentes asignaturas relacionadas con la

temática ambiental

Cursos de formación sobre los modelos pedagógicos y las teorías

psicológicas compatibles con los presupuestos ,etodologicos dde la

educación ambiental

Investigaciones para evaluar la calidad de la practica educativa enel marco

de los objetivos de la educación ambiental

El análisis de los resultados de los programas de profesionaloizacion

docente

La elaboración de materiales didácticos relaciuonados con las necesidades

de los planes y programas de estudio

La producción de bibliografía relacionada con la temática ambiental desde

un punto de vista integral

El diseño de programas y acciones extracurriculares, paraeducativas o de

extensión universitaria destinadas a mejorar el entorno ambiental

comunitario

Cursos de capacitación sobre gestión ambiental y acceso a la información

Se incorporan en el nivel medio superior desde el propedéutico, para preparar a

los alumnos en las áreas de ciencia y tecnología, dentro de las universidades

públicas y se incorporan a su normatividad, las universidades autónomas por ley

tienen la facultad de autogobernarse, de acuerdo con lo dispuesto por la fracción

VII del artículo 3° Constitucional

Page 6: AGUA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL · En esta grafica se puede observar como el incremento de la educacion ambiental se incremento deacuerdo al grado académico, esto puede ser por la cuestion

Por lo que se incorpora dentro de los semestres en las materias de biología I, II,

III, ecología, d

Se dividen en dos núcleos: el propedéutico y el de formación tecnológica; el

primero lo compone el tronco común que se refiere a las físico-matemáticas,

químico-biológicas y sociales-administrativas; el segundo lo constituyen las áreas

y asignaturas que pertenecen a la formación tecnológica especifica. (libro de

semarnat pg79)

En el nivel superior desde la época de los 90 se ha incorporado el área de

educación ambiental y el comportamiento que se registra es que a mayor grado de

estudio se va comprendiendo mejor la educación ambiental y destaca la

aprobación del Plan de acción ambiental para el desarrollo sostenible, en el

esfuerzo de Cecadesu y la ANUIES, este plan significa una propuesta sobre

educación, política ambiental y desarrollo sostenible, que orienta los rumbos

fundamentales para fortalecer el trabajo ambiental y potencia la vinculación con

los organismos públicos responsables de la política ambiental, el cual ha fungido

como un acuerdo con reconocimiento oficial por parte de las autoridades de las

universidades afiliadas al ANUIES. Aplicando los planes de estudio desde el 2002

según Cecadesu. Estos programas en su mayoría asumen como misión promover

la atención de temas ambientales, desde la docencia, la investigación, el

desarrollo curricular, la vinculación, los sistemas de manejo ambiental o desde

actividades extracurriculares (Bravo 2003)

Page 7: AGUA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL · En esta grafica se puede observar como el incremento de la educacion ambiental se incremento deacuerdo al grado académico, esto puede ser por la cuestion

Grafica de capacitación de semarnat en el territorio nacional

Grafica 1 estadistica nacional de los sistemas de educación de la república

mexicana; Fuente Semarnat

0

5

10

15

20

25

30

35

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63 65

Educación Ambiental por Escolariad

Series1 Series2 Series3 Series4

Page 8: AGUA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL · En esta grafica se puede observar como el incremento de la educacion ambiental se incremento deacuerdo al grado académico, esto puede ser por la cuestion

Grafica 2 comparativo de educacion superior vs educacion media superior, fuente

semarnat,

En esta grafica se puede observar como el incremento de la educacion ambiental

se incremento deacuerdo al grado académico, esto puede ser por la cuestion de la

edad de los alumnos que comprenden mas la aplicación de la educación

ambiental y el manejo del agua, en este grafico se observa el comportamiento de

todos los estados de la república y un comparativo con la media nacional

considendos los dos grados academicos como es el pregrado y el sistema

educación medio superior.

0

5

10

15

20

25

30

35

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63 65

Grafica de Nivel Superior Vs Medio Superior

Series1 Series2

Page 9: AGUA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL · En esta grafica se puede observar como el incremento de la educacion ambiental se incremento deacuerdo al grado académico, esto puede ser por la cuestion

grafica3 coaparacion de los sistamas basicos de educación primaria vs nivel

secundaria, fuente semarnat:

En la grafica anterior se observa el comportaiento de la capacitación en la

educación primaria donde se le platica hacerca de la educación ambiental,

ademas que en el nivel de secundaria ya realizan algunos proyectos de indole

ambientales y pueden comprender mejor los temas de este tipo. Buscando

siempre el entendimiento y la cultura ambiental.

0

10

20

30

40

50

60

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63 65

Educación Primaria Vs Secuandaria

Series1 Series2

Page 10: AGUA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL · En esta grafica se puede observar como el incremento de la educacion ambiental se incremento deacuerdo al grado académico, esto puede ser por la cuestion

Grafica 4 comparatcion de los sitemas de secundaria y educación superior, fuente

semarnat:

El grafico anterior se puede determinar el grado de incremento en el tema de la

educación ambiental en donde se pueden comprometer mas en estos temas y

pueden realizar mejores planteamientos o realizar acividades en sus

comunidades.

El cambio climático está colapsando el ecosistema y las nuevas generaciones

deben de revertirlo por lo que debemos buscar la fórmula para ello,

Tomando en cuenta el aprovechamiento del agua, la cual es una de las más

grandes preocupaciones de la sociedad actual porque nos afecta de manera

directa a todos, el agua es símbolo, magia, terapia, función de la naturaleza,

elemento de bienestar, fuente de vida; pero cuando el agua no reúne las

condiciones de potabilidad biológica se convierte en vehículo de muerte. (Domingo

Márquez Fernández)

0

10

20

30

40

50

60

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63 65

Educación Secuandaria Vs Media Superior

Series1 Series2

Page 11: AGUA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL · En esta grafica se puede observar como el incremento de la educacion ambiental se incremento deacuerdo al grado académico, esto puede ser por la cuestion

El agua ha sido, es y será un tema intemporal, de perenne actualidad que ocupa y

preocupa en distinto grado y manera a buena parte de la sociedad, pero que no es

un hecho aislado sino que forma parte de la problemática ambiental que vivimos.

Lo que es preciso y cada vez más urgente es analizar y definir todo lo relativo a la

gestión de la demanda dado que la oferta es la que existe y no es posible

cambiarla ni aumentarla; también es una realidad no cuestionable que la gestión

actual del recurso del agua a nivel global y sectorial no es la más adecuada

predominando el despilfarro sobre su uso racional y sostenible.

El agua es uno de los elementos más indispensables para la vida de los seres

vivos, todos requieren al menos un mínimo de humedad para vivir, pues se sabe

que donde no hay agua no hay vida, solo que un pequeño porcentaje de agua

existente en el planeta (0.003%) es aprovechable para el consumo de los seres

vivos como y una gran parte de ella está contaminada.

Un gran número de personas no tienen acceso al agua potable (1300 millones) y

otras sobreviven con agua en los mínimos saneamientos (1700 millones) ni fácil

acceso al agua, en especial mujeres y niños, el agua se encuentra a kilómetros de

su hábitat lo cual para llenar un bote de agua, la escases del vital líquido viene

acompañada del deterioro de la calidad por la contaminación y degradación del

medio ambiente.

Tomando en cuenta la educación hay temas que deben tratarse en el ámbito

ambiental con respecto al agua

Conocer la dinámica espacial y temporal del agua

Comprender que el agua es un bien que se reparte de forma desigual y por

lo tanto hay lugares abundantes de agua y otros en que escasea, con

periodos de abundancia y otros de desabasto

Analizar la diversidad del uso del agua y los requerimientos que la

población tiene de ella

Incentivar un mejor aprovechamiento del agua y la racionalización de su

uso

Page 12: AGUA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL · En esta grafica se puede observar como el incremento de la educacion ambiental se incremento deacuerdo al grado académico, esto puede ser por la cuestion

Debemos aprovechar el ciclo hidrológico por cada región, para su distribución y

cuidados en los diferentes sistemas hídricos, puesto que están limitados en

diferentes partes de la tierra

Distribución de las aguas existentes en la Tierra

Tipos de

agua

Dónde se encuentran Volumen

(m3)

Porcentaje

total (%)

Agua salada En Océanos y mares 1350000000 97.27

Agua dulce Sobre los continentes (aguas

superficiales, ríos, lagos,

lagunas…)

Y bajo ellos (napas, aguas

subterráneas)

Humedad del suelo

8637250

0.62

Hielo y Nieve

(agua dulce)

En glaciares de los casquetes

polares y cumbres de altas

montañas

29200000

2.10

Vapor de

agua

En la atmósfera 14000 0.001

Algunas regiones tienen una gran contaminación en las aguas de los ríos, de sus

mantos friáticos e incluso en sus cuerpos de agua por la falta de educación

ambiental o de la poca ética de algunos industriales o constructores que solo

derraman sus desechos a ellos, sin importar que puedan ser dañinos para los

seres vivos de su alrededor e incluso no toman conciencia que les afecta a ellos

mismos y sus familias

La deforestación implica que los climas se modifiquen y por consiguiente los ciclos

de lluvias se destierren y además cuando llueve no hay como se sostenga la tierra

en los cerros y vienen los deslaves causando tragedias e inundaciones en zonas

pobladas, la muerte de la flora y la fauna o el desplazamiento de ellas por la falta

de agua, de alimento y hábitat. Además de aumentar o disminuir muchos grados la

Page 13: AGUA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL · En esta grafica se puede observar como el incremento de la educacion ambiental se incremento deacuerdo al grado académico, esto puede ser por la cuestion

temperatura del lugar o simplemente el desplazamiento o desgajamiento de tierra

de los cerros.

La educación ambiental será la salvación para revertir en lo posible la degradación

del medio ambiente puesto que no toda el agua es apta para los seres vivos entre

ella el agua salada de los océanos, o buscar por medio de la innovación un

artefacto que sea capaz de separar la sal a un porcentaje que no sea dañino para

el ser vivo.

En el centro universitario, se está reforestando con la flora endémica de la región,

con ello también recuperar la fauna y limpiar el aire de la zona ya que por los

alrededores se asentaron muchas ladrilleras que son las que impactan más en la

contaminación del aire, también las personas al vivir ahí desechan sus aguas

negras en los cuerpos de agua de los alrededores contaminándolos o en su

defecto utilizan fosas sépticas que al filtrarse el agua contaminan los mantos

freáticos de la zona, y una situación más preocupante que sucede es que como

les falta terreno donde construir rellenan los cuerpos de agua para fincar encima

de ellos desapareciendo los pocos que quedan todavía. Las autoridades de los

tres niveles de gobierno hacen caso omiso por desconocimiento o por no

importarles en lo absoluto.

Page 14: AGUA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL · En esta grafica se puede observar como el incremento de la educacion ambiental se incremento deacuerdo al grado académico, esto puede ser por la cuestion

Foto 1 Programa de reforestación en CUTONALA

foto 2 recorrido por el CUTONALA explicación de los Riesgos del centro

universitario

Page 15: AGUA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL · En esta grafica se puede observar como el incremento de la educacion ambiental se incremento deacuerdo al grado académico, esto puede ser por la cuestion

Foto 3 reforestación en la explana de laboratorio de nutrición de CUTONALA.

Con el programa Institucional del centro universitario de Tonalá (PISACUT) se

pretende mejorar en entorno del medio ambiente del centro universitario en donde

los alumnos tienen una participación importante y se pretende que se logre una

cultura ambiental más aplicable ya que ellos son los que realizan el cuidado de

los jardines y las áreas ya reforestadas.

Page 16: AGUA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL · En esta grafica se puede observar como el incremento de la educacion ambiental se incremento deacuerdo al grado académico, esto puede ser por la cuestion

Foto 4. Contaminación en un humedal ubicado por periférico nuevo hacia el

aeropuerto de la ciudad de Guadalajara

Foto 4 bis. Basurero en humedal ubicado por periférico nuevo hacia el aeropuerto

de la ciudad de Guadalajara

Page 17: AGUA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL · En esta grafica se puede observar como el incremento de la educacion ambiental se incremento deacuerdo al grado académico, esto puede ser por la cuestion

Foto 5. Se observa la contaminación y la cantidad de lirio e n el humedal en nuevo

periférico rumbo al aeropuerto de Guadalajara

Foto 6. Se observa la deforestación por incendio de terrenos cercanos a los

humedales en nuevo periférico rumbo al aeropuerto de Guadalajara

Page 18: AGUA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL · En esta grafica se puede observar como el incremento de la educacion ambiental se incremento deacuerdo al grado académico, esto puede ser por la cuestion

Foto 7. Rellenando los humedales con escombro para ganar terreno y fincar sobre

él en nuevo periférico del aeropuerto de Guadalajara hacia Tonalá

Foto 8. Otra parte del humedal rellenado para ganar terreno y fincar, en nuevo

periférico del aeropuerto de Guadalajara hacia Tonalá

Page 19: AGUA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL · En esta grafica se puede observar como el incremento de la educacion ambiental se incremento deacuerdo al grado académico, esto puede ser por la cuestion

Foto 9. Relleno con materiales mixtos el humedal para ganar terreno, en nuevo

periférico del aeropuerto de Guadalajara hacia Tonalá

Deforestación en México vista de toda la República

Page 20: AGUA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL · En esta grafica se puede observar como el incremento de la educacion ambiental se incremento deacuerdo al grado académico, esto puede ser por la cuestion

En los años de 2002 a 2005 se ha reforestado en México partes de las zonas más

lastimadas por los incendios y tala de árboles por toda la república mexicana

dando un porcentaje en el siguiente cuadro.

Cuadro 1. Indicador anual de reforestación.

Año 2002 2003 2004 2005

Tasa de supervivencia (%) 49.2 43.9 58.3 55.0

www.conafor.gob.mx/snif.

Lo más preocupante en la deforestación es la cantidad de hectáreas por estado

siendo los más importantes lugares de la república mexicana con una tasa muy

grande en superficie perdida de flora y por consiguiente fauna en peligro de

extinción, hecha por el hombre para ganarle terrenos a los bosque y a las selvas,

también por hacer negocios con toda la madera talada para venderla y sacarle

mucho provecho económico, ganar terreno para siembra, para la crianza de

ganado y para construir vivienda, sin importar el daño que se le hace a la tierra y a

los cambios climáticos

Estado Pérdida neta

(ha/año)

Superficie forestal total

(ha)

Tasa de

deforestación

(%)

Veracruz 28,220 1,285,584 2.2

Chiapas 42,466 3,841,018 1.1

Tabasco 2,765 253,636 1.1

Colima 3,084 283,039 1.1

Guerrero 37,892 4,141,813 0.9

Yucatán 23,007 2,708,381 0.8

Campeche 30,968 4,098,296 0.8

Tamaulipas 24,283 3,287,382 0.7

Nuevo León 16,010 2,708,104 0.6

Oaxaca 35,981 6,091,957 0.6

Jalisco 20,827 4,162,467 0.5

Cuadro 2. Tasa de deforestación de las entidades federativas que poseen

mayores pérdidas de recursos forestal por año.

Page 21: AGUA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL · En esta grafica se puede observar como el incremento de la educacion ambiental se incremento deacuerdo al grado académico, esto puede ser por la cuestion

Bibliografía:

Cam Agua y Educación Ambiental; Alicante España, 2003

Comisión Nacional de Medio Ambiente, Guía metodológica de educación

ambiental para el recurso agua España.

Cepedes Flores, Silvia , Estimación del valor de la pérdida de recursos forestal y

su relación con la reforestación en las entidades federativas de México, 2010

Semarnat Estrategias de Educación Ambiental para la Sustentabilidad en México;

México 2006