Agua Ali 1era Parte

5
DIRECCIÓN DE OPERACIÓN COORDINACIÓN DE LOS CENAC CENAC IXTAPANTONGO FORMACIÓN U-3 1 / 28 2005/01/03 7. SISTEMA DE AGUA DE ALIMENTACION C.C.C.

description

agua ali

Transcript of Agua Ali 1era Parte

Page 1: Agua Ali 1era Parte

DIRECCIÓN DE OPERACIÓN

COORDINACIÓN DE LOS CENAC CENAC IXTAPANTONGO

FORMACIÓN U-3 1 / 28 2005/01/03

7. SISTEMA DE AGUA DE ALIMENTACION C.C.C.

Page 2: Agua Ali 1era Parte

DIRECCIÓN DE OPERACIÓN

COORDINACIÓN DE LOS CENAC CENAC IXTAPANTONGO

FORMACIÓN U-3 2 / 28 2005/01/03

OBJETIVO GENERAL DEL MODULO DE FORMACION DE OPERADORES:

Al termino del curso, el participante realizará la puesta en servicio de una central ciclo

combinado, desde la energización del sistema eléctrico hasta llevarla a carga base y con

controles en automático, sin disparos y reduciendo los riesgos y costos de operación;

Aplicando los criterios obtenidos de:

1. Los diagramas lógicos y analógicos de la unidad.

2. Las curvas de los fabricante del recuperador de calor, de los turbogeneradores de

gas y vapor.

Vistos durante el curso.

Page 3: Agua Ali 1era Parte

DIRECCIÓN DE OPERACIÓN

COORDINACIÓN DE LOS CENAC CENAC IXTAPANTONGO

FORMACIÓN U-3 3 / 28 2005/01/03

INDICE DEL MANUAL

NO. DESCRIPCION PAGINA

I INTRODUCCION. 4

II DESCRIPCION DEL EQUIPO PRINCIPAL DEL SISTEMA. 5

2.1 Domo de baja presión. 7

2.2 Bombas de agua de alimentación. 9

2.3 Cuadro de regulación del nivel del domo de alta presión. 12

2.4 Cuadro de regulación del domo de presión intermedia. 14

III DESCRIPCION FUNCIONAL. 16

IV EJEMPLOS. 18

V EJERCICIOS. 22

VI PRACTICAS EN SMA Y SAT. 24

VII CONCLUSIONES. 26

VIII CUESTIONARIO DE EVALUACION. 27

Page 4: Agua Ali 1era Parte

DIRECCIÓN DE OPERACIÓN

COORDINACIÓN DE LOS CENAC CENAC IXTAPANTONGO

FORMACIÓN U-3 4 / 28 2005/01/03

I. INTRODUCCION. Este sistema inicia en el domo de baja presión y termina en los domos de alta presión y

de presión intermedia. La función del sistema es proporcionar mediante las bombas de

agua de alimentación la presión necesaria para que el agua pueda circular y llegar con

presión suficiente al domo de alta presión y de presión intermedia, otra de las funciones

del sistema es suministrar el agua de atemperación al sobrecalentador de alta presión y

al recalentador del recuperador de calor.

El desarrollo del presente tema tiene como objetivo apoyarte en tu capacitación referente

a la normalización del sistema de agua de alimentación; esperamos que logres con el

estudio del mismo mejorar tus conocimientos y habilidades, lo que te permitirá tener un

mejor desempeño en tu centro de trabajo.

Para el estudio del sistema de agua de alimentación se hace una descripción de cada

uno de sus componentes principales haciendo referencia a la vez de los criterios

operativos, a continuación se verá la descripción funcional en donde encontrarás los

criterios para la puesta en servicio del sistema, durante el proceso de normalización de la

unidad de ciclo combinado.

Por último encontrarás ejemplos y ejercicios, una guía para la realización de prácticas

operativas, las conclusiones del tema y un cuestionario de autoevaluación, los cuales te

permitirán reforzar los conocimientos adquiridos en el tema.

Page 5: Agua Ali 1era Parte

DIRECCIÓN DE OPERACIÓN

COORDINACIÓN DE LOS CENAC CENAC IXTAPANTONGO

FORMACIÓN U-3 5 / 28 2005/01/03

II. DESCRIPCION GENERAL DEL EQUIPO.

El equipo principal que constituye este sistema es el siguiente:

1. Domo de baja presión.

2. Bombas de agua de alimentación.

3. Cuadro de regulación del nivel del:

• Domo de alta presión.

• Domo de presión intermedia.

El sistema de agua de alimentación y cada uno de sus componentes se puede apreciar

en la figura 1. En esta sección precederemos a describir cada uno de estos equipos,

mencionando la función que desempeñan, sus parámetros operativos y las

características principales de diseño.

Un punto importante que describiremos en esta sección será la operación de los

controles analógicos principales del sistema como son:

• El control de nivel del domo de alta presión integrado por la válvula LV-342 de baja

carga y por la válvula LV-341 de alta carga.

• El control de nivel del domo de presión intermedia integrado por la válvula LV-380.

• El control de recirculación de flujo mínimo realizado por la válvula FV-3A y FV-3B, de

las bombas de alimentación A y B.

• La válvula de corte para la atemperación del sobrecalentador HV-54 y para la

atemperación al recalentador HV-75.