Agrotecnia i Tema Nº 12

5
AGROTECNIA I TEMA Nº 12 LA SEMILLA Ing. Pedro Aquije Gómez La semilla es el órgano de reproducción o propagación de los vegetales y es elemento indispensable para la producción agrícola, tiene muchas definiciones como por ejemplo: Por definición botánica, la semilla es el óvulo fecundado desarrollado y maduro, que contiene un embrión de planta con un suplemento nutricional almacenado, sea como endospermo o como reservas en hojas cotiledonares, y una cubierta protectora llamada testa o tegumento y que implica una reproducción sexual. Ej, semilla de maíz, fréjol, algodón etc. Desde el punto de vista agrícola, la semilla es toda parte del vegetal que no provenga del ovulo y que puesta en condiciones apropiadas de suelo, humedad y clima da origen a una nueva planta de la misma especie, tales como: Estacas yuca Sarmientos vid Hijuelos alcachofa Bulbos ajo, cebolla Estolones fresa Esquejes camote Rizomas espárragos Tubérculos papa

description

la semilla

Transcript of Agrotecnia i Tema Nº 12

Page 1: Agrotecnia i Tema Nº 12

AGROTECNIA I TEMA Nº 12

LA SEMILLA

Ing. Pedro Aquije Gómez

La semilla es el órgano de reproducción o propagación de los vegetales y es elemento indispensable para la producción agrícola, tiene muchas definiciones como por ejemplo:

Por definición botánica, la semilla es el óvulo fecundado desarrollado y maduro, que contiene un embrión de planta con un suplemento nutricional almacenado, sea como endospermo o como reservas en hojas cotiledonares, y una cubierta protectora llamada testa o tegumento y que implica una reproducción sexual. Ej, semilla de maíz, fréjol, algodón etc.

Desde el punto de vista agrícola, la semilla es toda parte del vegetal que no provenga del ovulo y que puesta en condiciones apropiadas de suelo, humedad y clima da origen a una nueva planta de la misma especie, tales como:Estacas yucaSarmientos vidHijuelos alcachofaBulbos ajo, cebollaEstolones fresaEsquejes camoteRizomas espárragosTubérculos papa

CARACTERÍSTICAS DE LAS SEMILLAS PARA SU MULTIPLICACIÓN.

Se refiere a cualidades internas y externas que aseguren un éxito total en la siembra, como las siguientes:

1.- Buena conformación.- Se refiere a que la semilla debe tener características de forma, color, un peso, embrión bien desarrollado y el tegumento o cáscara debe estar intacto.

2.- Madurez.- Significa que la semilla debe haber adquirido el desarrollo fisiológico necesario para asegurar que las diastasas sean capaces de disolver las reservas contenidas para nutrir el embrión.

Page 2: Agrotecnia i Tema Nº 12

Es necesario diferenciar la madurez fisiológica o interna de la semilla de la madurez física o externa de la semilla.La primera es importante desde el punto de vista de la propagación o de la siembra, la segunda es deseada desde el punto de vista comercial o de la venta de los productos.

3.- Sanidad.- Se refiere a que la semilla no debe estar infestada por organismos patógenos, sean hongos, bacterias, insectos o lesiones materiales que impiden su normal germinación.

4.- Identidad botánica o pureza varietal.- Característica relacionada a la calidad genética, es importante por que nos garantiza la especie o variedad que se desea cultivar.Por ejemplo, para determinar la especie en algunos casos no habrá dificultad pues podemos diferenciar fácilmente los granos de maíz de los de fréjol, pero hay especies cuyas semillas son semejantes, por lo que la diferenciación será un tanto difícil como por Ej. La col y el nabo, en este caso tendrá que recurrirse a casas comerciales de confianza que garanticen la identidad.

5.- Procedencia u origen.- Tiene gran importancia, púes los semilleros oficiales deben estar ubicados en lugares donde las condiciones climáticas sean desfavorables para el desarrollo de las enfermedades y para la presencia de altas poblaciones de insectos vectores. También desde el punto de vista ecológico que las condiciones agrícolas no sean diferentes al lugar donde se va a sembrar y cultivar.X Ej. Para la costa central se prefiere semilla de papa serrana producida en Huasahuasi, en donde se obtiene cosechas excepcionales y que se dice estar libre de virosis.

6.- Pureza física.- Se refiere a que la semilla debe estar libre de materias extrañas que reciben la denominación de impurezas, formadas por tierra, paja, residuos de cosechas, semillas quebradas, granos vacíos y semillas de otras plantas. La fórmula para determinar la pureza es:

P. t - P. i P = ---------------- x 100 P. t

Donde: P. t = Peso total. P. i = Peso de impureza P = Pureza.

La pureza es buena cuando se obtiene de 85 – 95%.

7.- Poder germinativo.- Llamado también viabilidad, nos da el índice de aquellas semillas que están en capacidad para germinar. Se expresa numéricamente por el total de semillas capaces de germinar de un lote escogiendo 100 semillas, se expresa en %.

8.- Valor cultural de la semilla.- Es un método que consiste en comparar lotes de semilla de la misma especie y seleccionar el mejor para su compra ya que conociendo el valor cultural y la cantidad de semilla que se recomienda por área, podemos determinar el número de kilos que necesitamos para esa área.

Esta característica está relacionada con la pureza física y el poder germinativo de la semilla, refiriéndose al porcentaje.

P x P. g V. C = -------------- 100

Page 3: Agrotecnia i Tema Nº 12

Donde: V. C = Valor cultural P = Pureza P. g = Poder germinativo.

El resultado se expresa en porcentaje. En la práctica se dice que una buena semilla debe tener un valor cultural superior al 80%.

Ej. Se desea sembrar una hectárea de avena con semilla de un lote que registra una pureza de 99% y un poder germinativo de 90%, su valor cultural será:

99% x 90% V. C = ----------------- = 89.1% 100

Como la densidad de siembra se refiere a una semilla pura al 100% se debe practicar las correcciones del caso aplicando la siguiente fórmula: K x 100 Kg/há = ---------------- V. C Donde: K = cantidad de semilla pura indicada por hectárea. Así por Ej. De requerirse 95 kilos por hectárea de avena cuyo valor cultural resulta ser del 89.1 tendremos: K x 100 95 x 100 Kg / há = ----------------- = -------------- = 106.62 kg/há V. C 89.1

9.- Energía germinativa o Vigor.- Expresa la velocidad y uniformidad con que germina la semilla, lo que favorece el establecimiento rápido y uniforme de plántulas normales en el campo, incluso en situaciones de siembras desfavorables. Ejemplo, excesiva profundidad de siembra o presencia de terrones.

Con la rapidez y uniformidad de la plantación las labores pueden hacerse simultáneamente y no se tendrá el problema de que unas van a ser más jóvenes que otras.

Teóricamente se dice que una semilla tiene un buen vigor, cuando por lo menos las dos terceras partes (2/3) de ellas germinan en por lo máximo en un tercio (1/3) del total de días que dura la germinación. Los días se cuentan a partir de la fecha en que germinan las primeras semillas y termina cuando dos días seguidos no germinan más semillas. Para evitar confusiones es conveniente eliminar cada día las semillas ya germinadas.