Agroindustria Teorías Económicas y Experiencias Latinoamericanas

download Agroindustria Teorías Económicas y Experiencias Latinoamericanas

of 88

Transcript of Agroindustria Teorías Económicas y Experiencias Latinoamericanas

  • 7/31/2019 Agroindustria Teoras Econmicas y Experiencias Latinoamericanas

    1/88

    1

    ISBN-13: 978-84-690-8012-2

    N Registro: 07/74624

    Enve sus comentarios sobre el libro directamente al autor:[email protected]

    Para citar este libro puede utilizar el siguiente formato:

    Lpez Macas y Castrilln: (2007) Teora econmica y algunas experiencias latinoamericanasrelativas a la agroindustria, Edicin electrnica gratuita. Texto completo en

    www.eumed.net/libros/2007b/304/

  • 7/31/2019 Agroindustria Teoras Econmicas y Experiencias Latinoamericanas

    2/88

    2

    UNIVERSIDAD DE MANIZALES.

    FACULTAD DE ECONOMA Y ADMINISTRACIN

    TEORA ECONMICA Y ALGUNAS EXPERIENCIASLATINOAMERICANAS RELATIVAS A LA

    AGROINDUSTRIA.

    POR: FRANCISCO JAVIER LPEZ MACAS.

    DOCENTE INVESTIGADOR UNIVERSIDAD DEMANIZALES.PROFESOR UNIVERSIDAD DE CALDAS.

    PEPE CASTRILLN.DOCENTE UNIVERSIDAD DE MANIZALES.

    Maniza les, Co lom bia . Ener o de 2 00 7.

  • 7/31/2019 Agroindustria Teoras Econmicas y Experiencias Latinoamericanas

    3/88

    3

    TABLA DE CONTENI DO.

    Pg.

    CAPITULO 1. CONCEPTUALIZACIN SOBRE

    AGROINDUSTRIA. 6

    1.1. Introduccin. 6

    1.2. Evolucin del concepto de Agroindustria (AI). 6

    1.2.1. La produccin alimentaria. 10

    1.2.2. La Industria Alimentaria. 11

    1.2.3. La integracin Agricultura- Industria. 121.2.4. La Empresa Alimentaria. 14

    1.2.5. La Agroindustria (AI). 15

    1.3. Evolucin Reciente del concepto. 17

    1.3.1. La Agroindustria rural (AIR). 17

    1.3.2. Las Agroindustrias rurales Tradicionales e Inducidas. 18

    1.3.3. Las Cadenas productivas. 19

    1.3.4. El Sistema Agroindustrial. 20

    1.3.5. Los encadenamientos productivos. 21

    1.3.6. Las Cadenas Agroindustriales. 22

    1.3.7. Las nuevas Tendencias Agroalimentarias. 23

    1.3.8. El complejo Productivo (Cluster). 24

    CAPITULO 2. LA AGROINDUSTRIA EN COLOMBIA.(AI). 26

    2.1. El concepto de Agroindustria (AI). En Colombia. 27

    2.2. Agroindustria Tradicional. 30

    2.3. Agroindustria Moderna. 30

    2.4. La Agroindustria en los planes de Desarrollo en Colombia. 30

    2.5. El Sistema Agroindustrial. 34

    2.6. Los Complejos Productivos (Cluster). 36

    2.7. Los Distritos Agroindustriales. 37

    2.8. Balance Sobre la Aplicacin del Modelo. 41

    2.9. Complejos productivos (Clusters), potenciales en Colombia . 42

  • 7/31/2019 Agroindustria Teoras Econmicas y Experiencias Latinoamericanas

    4/88

    4

    CAPITULO 3. DESARROLLO AGROINDUSTRIAL Y FACTORES

    PRODUCTIVOS. 44

    3.1. El Desarrollo agroindustrial. 443.1.1. Los factores productivos. 443.1.2. Conocimiento y tecnologa. 453.1.3. Relaciones sociales de produccin. 453.1.4. El mercado. 463.1.5. Capacidad Empresarial. 473.1.6. Factores institucionales. 47

    CAPITULO 4. LA CONTRATACIN EN LA AGROINDUSTRIA

    COLOMBIANA. 48

    4.1. Condiciones estructurales del desarrollo Agroindustrial. 484.1.1. Grado de concentracin en la agroindustria alimentaria y no alimentaria

    48

    4.2. Tendencias en el sector agropecuario. 50

    4.3. Procesos de readecuacin de la agroindustria. 53

    4.4. Integracin agricultura Industria. 54

    4.5. Consideraciones sobre la contratacin en la Agroindustria Colombiana

    55

    CAPITULO 5. LA AGROINDUSTRIA RURAL. 57

    5.1. Viabilidad de la Agroindustria rural en mercados abiertos. 575.2. Experiencias latinoamericanas. 59

    5.3. La Agroindustria rural, en los pases andinos. 61

    5.4. La Agroindustria rural en Colombia. 64

    6. CONCLUSI ONES. 70

    BI BLI OGRAF A. 76

  • 7/31/2019 Agroindustria Teoras Econmicas y Experiencias Latinoamericanas

    5/88

    5

    INDICE DE TABLAS.

    Pg.

    TABLA 1. Caracterizacin de las agroindustrias de acuerdo con laProveniencia de las materias primas. 19

    TABLA 2. Clasificacin de las agroindustrias de acuerdo con

    la actividad de procesamiento. 28

    TABLA 3. Clasificacin del sistema agropecuario agroindustrial. 35

    TABLA 4. Distritos Agroindustriales del Departamento de Caldas. 38

    TABLA 5. Sectores Agroindustriales de Exportacin. 39

    TABLA 6. Colombia. Balanza Comercial Agroindustrial. 40

    TABLA 7. Principales empresas del complejo productivo

    (cluster)del azcar en Colombia. 41

    TABLA 8. Participacin promedio de las mayores empresas en el

    valor de la produccin bruta en Colombia. (porcentajes). 49

    TABLA 9. ndices de GINI en la Agroindustria en Colombia. 50

    TABLA 10. Comercio Exterior de Productos Agropecuarios. 51

    TABLA 11. Diversidad de la Agroindustria rural en la subregin Andina. 62

    TABLA 12. Principales Mercados de los productos de las Agroindustrias

    Rurales (AIR), en Colombia. 65

  • 7/31/2019 Agroindustria Teoras Econmicas y Experiencias Latinoamericanas

    6/88

    6

    INDICE DE FIGURAS.

    Pg.

    FIGURA 1. Nuevo sistema agroalimentario mundial. 24

    FIGURA 2. Comercio Exterior de productos agropecuarios. 52

    FIGURA 3. Tendencias de produccin de Panela en Colombia y en el

    Mundo en el perodo 1961-2001. 67

  • 7/31/2019 Agroindustria Teoras Econmicas y Experiencias Latinoamericanas

    7/88

    7

    CAPTULO 1. CONCEPTUALIZACINSOBRE AGROINDUSTRIA.

    1.1. INTRODUCCIN.

    El presente captulo se propone hacer un anlisis de la integracin de laagricultura con la industria, y, luego, su desarrollo con la agricultura y suincidencia en las recientes transformaciones que han sufrido las empresas y elsistema agroindustrial.

    Se profundiza en la evolucin del concepto de agroindustria desde las

    economas antiguas hasta la evolucin ms reciente del mismo. Se espera queeste estudio sea til a las personas involucradas en los temas econmicos yagroindustriales.

    1.2. EVOLUCIN DEL CONCEPTO DE AGROINDUSTRIA (AI).

    Las economas antiguas fueron preponderantemente sociedades agrcolas, yaque las comunidades vivan de la produccin de la tierra, y por ende, lacapacidad para sostener una poblacin no agrcola era muy limitada, dados losbajos niveles tcnicos y la reducida productividad de la agricultura.

    Del trueque se pas al uso de la mercanca moneda y, de all, al uso de lamoneda (en un principio metlica y, luego en papeles o documentosrepresentativos de su valor), a pesar de ello, an, se presentaba una anarquamonetaria y grandes manipulaciones especulativas con las monedas regionalesy, posteriormente, nacionales.

    Prevalecan en la poca un escaso y rudimentario sistema de comunicacionesy transportes, lo que implicaba una economa consuntiva o de consumo.

    Los fisicratas, analizaron el potencial excedente generado en la agricultura,ocupndose en forma independiente de los incipientes procesos industrialesque conocieron, pero desligndolos de la produccin primaria, a la cualconsideraban como la esencialmente productiva. En esta escuela EconmicaFrancesa, se exaltaron las virtudes del campesino, argumentando que lariqueza provena de la naturaleza.

    El transporte en el mbito terrestre se fundamentaba en la traccin humana yanimal, el uso de la rueda y los carromatos articulados. En el nivel fluvial ymartimo se soportaba en pequeas embarcaciones de poco tonelaje,

    apoyadas en el uso de remos y en el aprovechamiento del viento por el uso de

  • 7/31/2019 Agroindustria Teoras Econmicas y Experiencias Latinoamericanas

    8/88

    8

    la vela. De all, se lleg al establecimiento de marinas mercantes y muchodespus, a las lneas de navegacin a vapor.

    Para nutrir la naciente industria se requera de la generacin de excedentessociales producidos en la agricultura, lo cual fue propiciado por mejoras

    agrcolas, tales como: los canales, los pozos de irrigacin, el mejoramiento delas herramientas y equipo agrcola, que condujeron a aumentos en laproductividad.

    Eric Roll (1983), evaluando la concepcin econmica de la doctrina fisiocrtica,deca que ellos con Francoise Quesnai (1694-1774) como su principalexponente, tenan gran inters en la agricultura y en la produccin dealimentos, por cuanto que En la agricultura es donde se ve ms fcilmente ladiferencia entre los bienes producidos y los bienes consumidos. En ella, lacantidad de alimentos que el trabajador consume, mas lo que se usa comosemilla, es, por trmino medio, menos que la cantidad de producto que se

    abastece de la tierra.

    Es as como, las sociedades antiguas y la economa medieval se sustent en laproduccin agrcola. Cuando Adam Smith (1723-1790), analiz los orgenes dela Revolucin Industrial, hacia 1750, encontr la transformacin de unasociedad esencialmente agrcola y luego comercial, en otra en que lamanufactura industrial, se convertira en la manera preponderante deorganizacin de la vida econmica, la cual sigui durante varios siglos, hasta elactual predominio del sector servicios (la terciarizacin de la economa del sigloXXI).

    En la riqueza de las naciones, Adam Smith hace una reflexin profunda sobreel origen de los sistemas econmicos, destacando la existencia histrica de 4fases de desarrollo de la humanidad: un estado rudo de cazadores, el estadode la agricultura nmada, el estado feudal y agrcola y la interdependenciacomercial.

    En la ltima fase, que llam de libre mercado o libertad perfecta, es en la cualse daran los mecanismos de autorregulacin y est conformada por salarios yasociaciones. La sociedad se estructura en tres clases sociales: lostrabajadores, los terratenientes y los industriales, que funcionaban en un

    sistema de competencia (todo estaba regulado por la competencia), en el cualse daba la interaccin entre los salarios, las rentas, los beneficios y los preciosnaturales.

    Se considera que los deseos egostas del ser humano y el deseo deacumulacin de riqueza, facilitan el crecimiento y la expansin econmica. Enel Sistema Smithiano (Esmithiano), se propone que la oferta de factoresproductivos puede cambiar en forma autnoma e imprevisible.

    Al surgir un mercado masivo, derivado del proceso de urbanizacin, la creacinde nuevos poblados y aldeas conformaron los centros urbanos, que al

    aumentar la poblacin crearon a su vez nuevos mercados de consumo, que

  • 7/31/2019 Agroindustria Teoras Econmicas y Experiencias Latinoamericanas

    9/88

    9

    dieron origen a la aparicin de fbricas como centros de la vida econmica ysocial.

    Una figura, de gran estatura intelectual, como Adam Smith, determino comofuncionaba el propio mecanismo econmico, hallando que la tendencia de una

    sociedad era el crecimiento, como resultado de un aumento de laproductividad del trabajo y derivada de los procesos de la divisin y,especializacin en el campo laboral.

    Robert Ekelund (1999), afirma que Hoy se considera a Adam Smith como elpadre de la economa, porque fue ante todo el constructor de un sistema.....Reducido a la esfera econmica; su sistema caracterizaba las actividades de laagricultura, la manufactura y el comercio.

    Esta diferenciacin se debi a la escasa interaccin observada en el siglo XVIIIentre la produccin de alimentos y la de materias primas, dado que el grado de

    civilizacin y avance tecnolgico era incipiente y, por otra parte, a que lasnecesidades alimentarias y culturales no exigan que los productos tuvieran ungrado previo de preparacin o transformacin.

    A pesar de ello, la economa de la poca era principalmente agrcola, ya quelas comunidades an vivan de la tierra, se tena una produccin desubsistencia y se consuman las propias cosechas y gran parte de estaproduccin no era mercantil. Sin embargo, el surgimiento de centros urbanos,cada vez ms grandes, exiga que su abastecimiento se fuera realizandopaulatinamente a travs del comercio interno y externo, en el cual los artculosmanufacturados empezaron a tener significacin.

    Los centros urbanos, se fueron convirtiendo en exportadores de bienes yservicios para el campo y contribuyeron tecnolgicamente al desarrollo deactividades, tales como: cerca de los pastizales, creacin de dehesas paraproducir lana, a partir de las ovejas, consolidacin de parcelas y lotes de tierrade propiedad privada o no comunal, rotacin de lotes y uso de nuevasherramientas e instrumentos para cultivar la tierra.

    La mquina de vapor y sus posteriores desarrollos tecnolgicos, permitieronpasar de la produccin manufacturera, al principio manual y artesanal, al uso

    de maquinaria en las fbricas (fabril), en renglones, como la produccin delanas y textiles, la molinera de granos y la fabricacin de pieles y productosqumicos.

    Otro anlisis, de la agricultura y de la produccin de manufacturas, lo efectuDavid Ricardo (1772-1823), haciendo nfasis en la renta de la tierra ypuntualizando que con el progreso de la sociedad cuando se inicia el cultivo dela tierra de segundo grado de fertilidad, principia inmediatamente la renta de latierra de la primera calidad, y la magnitud de dicha renta dependera de ladiferencia en la calidad de estas dos porciones de tierra.

    De la evaluacin de los anteriores postulados del Sistema Ricardiano, sededuce que en los inicios de la economa como ciencia, por razones tcnicas,

  • 7/31/2019 Agroindustria Teoras Econmicas y Experiencias Latinoamericanas

    10/88

    10

    sociales y culturales se consideraba desligada la produccin de alimentos de laindustria manufacturera y, por el contrario, se empezaba a presentar una visininquietante en lo referente al abastecimiento de alimentos, tal y como loconceban tericos de la poca, como Thomas Malthus (1766-1834). Seanunciaba el futuro desabastecimiento de alimentos, segn Lpez (2002),

    Malthus aport su visin pesimista, al plantear la imposibilidad de satisfacerlas necesidades alimentarias de la poblacin para el futuro, dado que lapoblacin creca en tasas geomtricas, mientras que la produccin dealimentos tena tasas de crecimiento de carcter aritmtico

    La ciencia y la tecnologa en el siglo XVIII, contribuyeron al diseo y desarrollode estrategias que cambiaron la forma de elaboracin de los productos, de talmanera que se logr el paso de una produccin de bienes primarios, a unaproduccin de bienes manufacturados y de servicios, en gran parte a partir dela mayor eficacia tcnica y a la aplicacin de nuevos conocimientos, donde fuetrascendental una masificacin de los productos mediante los nuevos procesos

    mecnicos.

    La teora del valor trabajo y la categora denominada renta de la tierra, fuetambin abordada por Carlos Marx (1818 -1883), de manera crtica, evaluandola relacin entre el campo, el comercio urbano y la manufactura; FedericoEngels quien fue su editor, interpretando en 1894 los manuscritos de Marx y elSistema Marxiano, concluye que La ganancia media y el precio de laproduccin regulado por ella se forman al margen de las relaciones existentesen el campo, dentro de la orbita del comercio urbano y la manufactura. Laganancia del campesino obligado a pagar renta no entra en elloscompensatoriamente, pues su relacin con el terrateniente no tiene carctercapitalista si consigue una ganancia, es decir, un remanente sobre sus medionecesarios de subsistencia, ya sea mediante su propio trabajo, ya mediante laexplotacin del trabajo ajeno, lo hace a espaldas de la relacin normal y, enigualdad de circunstancias, no es la cuanta de esta ganancia la que determinala renta la que sirve de lmite a la ganancia

    La tecnologa, a pesar de permitir el avance de la produccin y el aumento dela productividad, no solo presenta resultados positivos, sino tambin negativos;la tecnologa moderna es un claro ejemplo, donde sta desplaza un obrero(aspecto negativo) y lo somete a la mquina (deshumanizacin. Aspecto

    negativo) para ganar mas divisas, aumentar la productividad y poder competiren el mercado mundial (aspecto positivo).

    Al referirse a la automatizacin de la fbricas, Marx expresa: Cuando unaoperacin requiere destreza y una mano segura, se la retira rpidamente de lasmanos del obrero, demasiado diestro y propenso a frecuentes irregularidadesde toda clase, para encomendarla a un mecanismo especial, regulado de unmodo tan perfecto, que cualquier nio puede vigilarlo. Es este ejemplo, elaspecto negativo es la separacin del obrero del puesto para el cual estabaformado; otro aspecto negativo en relacin con la maquinaria es el costo de laenerga que consume; el aspecto positivo es el aumento de la produccin y la

    reduccin de accidentes de trabajo de los obreros.

  • 7/31/2019 Agroindustria Teoras Econmicas y Experiencias Latinoamericanas

    11/88

    11

    La premisa de la economa Marxista era que la materia primaba sobre la mentey se asegura, que lo que determina la conciencia de los hombres es suexistencia social y esta concepcin deba privilegiar la organizacin econmicade la sociedad. La aplicacin de las teoras econmicas planteadasexhaustivamente en el sistema, dieron como resultado la instauracin de los

    pases denominados socialistas despus de unas dcadas.

    Desde la otra orilla, analistas econmicos occidentales, expresaron que serequiri de la presencia terica de Nassau William Senior (1790-1864) para daruna explicacin de carcter cientfico de la economa, haciendo hincapi en lospostulados de la investigacin econmica y el surgimiento de la teoraeconmica, estableciendo en trminos relativos el rendimiento del trabajoempleado en la actividad agrcola, diciendo Que si permanece inmutable laactividad agrcola, el trabajo adicional empleado en la tierra en un distrito dadoproduce en general un rendimiento proporcionalmente menor, o dicho de otromodo, que, aunque con cada aumento de trabajo empleado el rendimiento

    agregado aumenta, el aumento del rendimiento no es proporcional al aumentodel trabajo.

    1.2.1. LA PRODUCCIN ALIMENTARIA.

    Otros tericos de la economa aseveran que lo importante de la produccinalimentaria (AGRI FOODS) estaba, no en el procesamiento de alimentos, sinoen la localizacin de la tierra en relacin con los puntos de venta socialmentedemandados, como fue el caso de Johan Heinrich Von Thnen (1780-1850); elcual al ser citado por Ekelund (1999), aseguraba que Como Ricardo, VonThnen admita que las diferencias en los costes de produccin de losproductos agrcolas, provienen de la utilizacin de tierras de diferente calidad ylocalizacin (es decir, la distancia desde un punto de venta central).

    La tierra sigue siendo la fuente eterna de la produccin de alimentos, con elsurgimiento de una sociedad comercial, con apoyo de la nueva agriculturacientfica, que se basaba en la rotacin de cultivos, el uso de fertilizantes, laaplicacin de una tecnologa qumica de origen industrial, el mejoramiento desemillas y especies pecuarias y las mejoras nutricionales, entre otros avancestecnolgicos. A mediados del siglo XIX, el auge econmico se debi a laampliacin de los mercados gracias a las nuevas redes de ferrocarriles y en la

    industria y la agricultura a las escalas muchos mayores de la mquina devapor.

    Pero, a pesar que exista una comprensin y entendimiento de los procesosproductivos por parte de los tericos de la economa en su regin de origen(zona templada con estaciones, incluyendo el otoo y el invierno) y unentendimiento de la necesidad de establecer una coordinacin entre lasactividades productivas de carcter estacional de materias primas de origenagropecuario y un consumo permanente; estos autores no desarrollaron en laliteratura econmica el trmino agroindustria, que hoy conocemos.

    En igual direccin, se pronunci John Stuart Mill (1806-1873), diciendo que:Ahora bien, de lo que se ha producido anteriormente, apenas una parte se

  • 7/31/2019 Agroindustria Teoras Econmicas y Experiencias Latinoamericanas

    12/88

    12

    dedica a sostener el trabajo productivo, y no habr, ni puede haber, mastrabajo productivo que el que puede alimentar y proveer de materiales einstrumentos de produccin, aquella parte de la produccin (que forma elcapital del pas) que sea asignado a ese fin.

    1.2.2. LA INDUSTRIA ALIMENTARIA.

    El sector industrial centra su preocupacin en las mejoras materiales de losprocesos productivos, y sus protagonistas empiezan a ser los inventores y laspersonas de ingenio, entrando simultneamente los obreros calificados a jugarun papel fundamental. En los medios de los ingenieros y obreros calificados sehabla de la industria alimentaria y, por otra parte, del procesamiento dematerias primas de origen agropecuario no alimentarias (caso de las fibras,entre otras).

    La tecnologa increment en esa medida la interdependencia de la sociedad

    moderna, entre los inventos que sufrieron mejoramientos y los nuevosdesarrollados, a partir de la energa del agua, del vapor, del viento y otrasfuentes de potencia, se tuvieron en la industria, la hiladora intermitente, lasmquinas desgranadoras y despepitadoras, los telares, mquinas curtidoras,prensas de tornillo para produccin de vino y aceites, los molinos de viento yluego, de torre para la trilla y molinera de granos de cereales, los aserraderos,las mquinas para fabricacin de jugos.

    As mismo, la agricultura dio a las personas la experiencia del poder de latecnologa para cambiar sus vidas; con los cambios cada vez ms senecesitaban menos personas en el campo, los granjeros utilizaban nuevamaquinaria, como: mquinas sembradoras, aperos de labranza y preparacinde suelos, arados modernos, uso de la qumica agrcola para apoyar ladiversificacin de la produccin y mquinas que cortan trillan y avientan losresiduos de las cosechas, canalizacin de aguas hacia los cultivos y muchosotros adelantos tcnicos y a nivel econmico se fundamenta en el intercambiolibre de productos.

    Henri Denis (1970), al citar al economista neoclsico, Len Walras (1834-1910), comenta que: La economa poltica pura de Walras consiste en laconstruccin de un modelo matemtico que permite definir, en forma precisa, la

    situacin en la que tiende a establecerse una economa basada en elintercambio libre de los productos, en la venta libre de la fuerza de trabajo, enla libre circulacin de los capitales y en el arrendamiento libre de la tierra.

    El sistema de ecuaciones dado, desarrolla un modelo completo del equilibrio delos precios y de los cambios, en el cual la tierra es considerada como otrofactor de produccin.

    El nivel de ahorro se establece por el tipo de inters y el nivel de la renta, es eltipo de inters el que determina el nivel de inversin, dado un estado detecnologa y un nivel demogrfico.

  • 7/31/2019 Agroindustria Teoras Econmicas y Experiencias Latinoamericanas

    13/88

    13

    El ritmo de crecimiento de cualquier industria, se ve influido por el crecimientode otras industrias. La industria y el transporte crean la utilidad de forma y delugar, respectivamente, y la actividad comercial crea la utilidad de tiempo o deoportunidad.

    Los cambios tecnolgicos inducen cambios econmicos y sociales, como lamonetizacin de todos los procesos para permitir el auge del mercado, elabandono de la tierra y la emigracin hacia las ciudades, ampliando laespecializacin del trabajo. Se inicia la produccin en masa y a gran escala,teniendo como meta el incremento de la productividad y la reduccin de costos.

    En las sociedades modernas y contemporneas el desarrollo se mide entrminos de crecimiento industrial y la diversificacin de productos y mercados;pero, tambin, efectos adversos de acumulacin y manipulacin de losmercados, que pueden generar procesos de monopolizacin. Se utiliza el podereconmico logrado para crear una posicin de monopolios.

    En este sentido, Thorstein Bunde Veblen (1857-1929), hace una distincinentre capital industrial y capital pecuniario en la agricultura, pero sin ligardirectamente la articulacin entre los dos sectores. Eric Roll, citando a Veblen,aseveraba que no hay una relacin necesaria entre los medios fsicos deproduccin empleados por la industria y el valor de los bienes de capital, elcapital pecuniario que le interesa al propietario absentista.

    Lo anterior, implica la presencia, segn el autor de un proceso desemidepresin econmica, en el cual los monopolios agrcolas e industrialesmantendran inevitablemente en esta condicin al sector. Veblen, apunta a que:La monopolizacin de la industria y las complejidades del capital financieromoderno, que son parte del desarrollo de las cualidades inherentes a lapropiedad absentista, deben ser considerados tambin como una respuesta alproceso tecnolgico, que tiene por consecuencia mantener a los negocios enun estado perpetuo de semidepresin.

    Basados en la competencia del mercado, los grandes empresarios generaronlos monopolios, conforme a las nuevas tcnicas de produccin iban ganandoimpulso, las aprovechaban los grandes empresarios y la inversin se

    concentra, aprovechando el alto grado de urbanizacin de la sociedad (un granmercado de consumidores).

    1.2.3. INTEGRACIN AGRICULTURA - INDUSTRIA.

    Se estandariza la nueva tecnologa agropecuaria e industrial para producir agran escala (economas de produccin a gran escala), lo que provoca ladiversificacin de zonas de produccin agropecuaria, que terminan como reasde integracin agricultura industria. A gran escala se especializan losrenglones de procesamiento, empaque y distribucin de alimentos y segeneran nuevos procesos tecnolgicos en la industria, tales como: la aplicacin

    de los descubrimientos del francs Luis Pasteur sobre los grmenes en laproduccin de alimentos, que incidi tambin en la medicina, y en la llamada,

  • 7/31/2019 Agroindustria Teoras Econmicas y Experiencias Latinoamericanas

    14/88

    14

    en ese momento, industria alimentaria, la refrigeradora mecnica, la produccindel procesador de alimentos, la leche descremada, el uso de batidoras, laproduccin de leche condensada; los alimentos en conserva (envasado dealimentos); y la aplicacin de sistemas de refrigeracin, entre muchos otros.

    Los granjeros se modernizan y especializan, difundindose nuevas formas deproducir, apoyados en fertilizantes superfosfatados, utilizacin de tractores,combinadas y equipos de riego y de muchos tipos, utilizando como fuente depotencia a los derivados del petrleo y al gas en los nuevos motores deexplosin; se difunde la industria qumica y agroqumica, donde iniciaron suaccin los laboratorios para posteriormente, incursionar en la biotecnologa y laingeniera gentica.

    El transporte de los productos agropecuarios e industriales, se basa en losvehculos automotores que circulan al principio por caminos, luego porcarreteras y autopistas cada vez ms sofisticadas; este medio de transporte va

    aumentando en su tamao, especificaciones tcnicas y especializndose deacuerdo con el tipo de producto que transportan. Igual circunstancia ocurre conel transporte fluvial y martimo que aumenta los volmenes transportadosincluso hasta varias miles de toneladas (grandes barcos cargueros) y mediantela irrupcin de los contenedores que reducen las prdidas de productos durantelos viajes, utilizando ms apropiadamente los recursos.

    En relacin con la capacidad de generar pleno empleo de los recursos, elBritnico John Maynard Keynes (1883-1946), destac que el mercado por sislo y espontneamente no era capaz de generar fuerzas para restablecer elpleno empleo. El estado deba ser una fuerza de promocin de la actividadeconmica, lo cual se poda lograr impulsando la demanda efectiva agregada,a travs de la poltica fiscal y monetaria.

    Klein (1983), citando a Keynes, traduce que La relacin entre consumo eingreso es obviamente tal que un aumento en el ingreso conduce a un aumentoen el consumo. Una caracterizacin adicional de la relacin entre consumo eingreso que no resulta ser tan obvia, es la proposicin de que un pequeoincremento en el ingreso estara acompaado de un incremento menor en elconsumo, en trminos Keynesianos tcnicos, se plantea que la propensinmarginal al consumo es menor que la unidad. Muchos estudios economtricos

    posteriores, han demostrado esta afirmacin, especialmente en los alimentos,tanto sin procesar como procesados.

    En el Sistema Keynesiano, el estado, mediante la poltica econmica seconvierte en un dinamizador del sistema econmico promoviendo laproduccin, orientando la poltica del gasto pblico y de inversin. Tiempodespus, se presentaron varios inconvenientes a este modelo, tales como: elincremento en los gastos de proteccin social, la cada de la tasa de beneficioante la aparicin de fenmenos derivados de la internacionalizacin que lospona en tela de juicio a nivel poltico, ante la presentacin de situaciones comolas crisis financieras del estado, que tienen como resultado que el estado no

    dispona de los recursos suficientes para hacerle frente al desarrolloempresarial (incluido el sector de transformacin de alimentos).

  • 7/31/2019 Agroindustria Teoras Econmicas y Experiencias Latinoamericanas

    15/88

    15

    A pesar de ello, la abundancia de alimentos presentada como resultado de losprocesos productivos, permite que algunas ciudades se conviertan enmetrpolis va a las megalpolis que hoy conocemos y en el nivel tecnolgicose empieza a propiciar el espacio para el surgimiento de los parques

    industriales, las concentraciones industriales, los distritos agroindustriales y lastecnopolis. La inversin se traslada hacia otros pases, los laboratorios exitososde investigacin se convirtieron en multinacionales que luego se denominarontransnacionales por la internacionalizacin del capital financiero

    1.2.4. LA EMPRESA ALIMENTARIA.

    En la dcada de los aos cuarenta del siglo XX, se enfatiza en el concepto deempresa agroalimentaria y de transformacin industrial, describiendo a lasfirmas que procesan materias primas agropecuarias, incluyendo la madera. Elgrado de procesamiento puede ser diferente dependiendo de la escala de

    planta; pudiendo ir a gran escala desde la limpieza, la clasificacin delproducto, la preparacin rpida o instantnea de comidas y hasta la alteracinqumica del producto, iniciando la incursin en mercados internacionales.Cuando son de menor escala, utilizan las tcnicas de poscosecha, la seleccin,la clasificacin, el almacenamiento, la conservacin, la transformacin, elempaque, el transporte y la comercializacin, utilizando los mercados internos.

    En el siglo XX, el mercado de bienes proveniente de la industria alimentaria yde otros sectores, se vio impulsada por los desarrollos tecnolgicospresentados en los medios de transporte y en las comunicaciones.

    El transporte gan en rapidez, sobre todo con la irrupcin de la aviacin; elextraordinario avance y la gran versatilidad del transporte areo, lo convirtieronen uno de los medios ms eficaces para apoyar los nuevos sistemasmultimodales (que pueden combinar todos los medios existentes y pordinamizarse); es as, como se paso en poco tiempo del avin a propulsin alavin a reaccin, viajando luego a velocidades supersnicas y llevando cadavez mayores cargas y pasajeros a los destinos ms lejanos.

    Ya avanzada la dcada de los cincuentas, empiezan a consolidarse lasempresas multinacionales de base ya sea alimentaria o no alimentaria, paraCastao R. A . (1966).La empresa multinacional, es el ltimo grado deevolucin de la empresa gigante, a lo largo de la era industrial, ha sido el de suinternacionalizacin, merced al establecimiento de sucursales y filiales enmuchos pases lo cual les permite generar una produccin internacional. Esdecir, no controlada en su conjunto por ningn estado nacional y llevar a cabotransformaciones internas entre sucursales ubicadas en distintos pases oentre estas y la casa matriz, tanto de materias primas, costos deadministracin, intereses y regalas por el uso de patentes, como de los bienesfinales producidos.

  • 7/31/2019 Agroindustria Teoras Econmicas y Experiencias Latinoamericanas

    16/88

    16

    La debilidad del esquema consisti en que muchas firmas productoras yprocesadoras de alimentos importaban las materias primas e insumos de suscasas matrices o pases de origen y no utilizaban o fomentaban la produccin,en las economas nacionales en donde operaban y por otra parte, nopropiciaban procesos integrales y coordinados en las posteriormente

    denominadas cadenas productivas y sistemas productivos, que aplicaron lasconcepciones tericas propuestas por L. Von. Bertalanffy (1901-1972), sobresistemas abiertos.

    La evolucin de las empresas en tamao, hasta constituir las actualesCorporaciones multinacionales o transnacionales de alimentos, requiri deprocesos de integracin horizontal y vertical de la industria Alimentaria y de lainsercin en mercados internacionales ms amplios y, luego, necesariamenteglobalizados. En la integracin vertical, se requiere que el productor, proveedoro procesador, participe del negocio mediante la inversin directa en la empresahacindose socio de ella, comprando acciones es lo ms usual; en la

    integracin horizontal, la vinculacin se hace a travs de contratos desuministros de materias primas, capitales o servicios diversos; que en ltimastienen la funcin de sustentar y dinamizar el desarrollo capitalista en el sector.

    En efecto, segn BISHOP (1994), Analizando el caso de los Estados UnidosMuchas de las industrias relacionadas directamente con la agricultura sontambin empresas relativamente grandes; por ejemplo, en 1954, las cuatroempacadoras de carne ms grandes obtuvieron el 39 por ciento de las ventasde esta industria; en los molinos de cereales, el 40 por ciento de la produccincorrespondi a las cuatro empresas ms grandes; y las cuatro empresas msgrandes de tractores produjeron el 73 por ciento.

    Se entiende, en ese entonces, que el vnculo de la agricultura con la industriase da solamente por intermedio del mercado de materias primas y que laeducacin, la capacitacin y la investigacin, es la fuerza liberadora de lasociedad de su energa creativa y productiva, contribuyendo al mejoramientode la calidad de vida.

    1.2.5. LA AGROINDUSTRIA (AI).

    La coordinacin e integracin entre las actividades agropecuarias y de la

    industria alimentaria a travs de diferentes firmas, se denomin posteriormente,AGRIBUSINESS por parte de Goldberg y Davis en 1957, aplicando la teora yconcepcin de sistemas a la economa, dndole prioridad a la interdependenciay naturaleza interrelacionada de aspectos muy dismiles como: la ofertaagropecuaria, el acopio, el almacenamiento, el procesamiento, la distribucin yel consumo; adems, de incluir las instituciones y acuerdos comerciales queafectan y coordinan las sucesivas etapas del flujo de un bien (las polticas yregulaciones gubernamentales, los mercados actuales y futuros, la integracincontractual horizontal y vertical, las asociaciones de comercio, las franquicias ysistemas de Joint Venture, los servicios y organizaciones educativas, lascooperativas, los grupos de transporte y entidades financieras).

  • 7/31/2019 Agroindustria Teoras Econmicas y Experiencias Latinoamericanas

    17/88

  • 7/31/2019 Agroindustria Teoras Econmicas y Experiencias Latinoamericanas

    18/88

    18

    1.3. EVOLUCIN RECIENTE DEL CONCEPTO.

    Dependiendo de la forma de produccin, empieza a presentarse unadiferenciacin en las empresas agroindustriales: la agroindustria propiamentedicha (AI), con presencia de economas de escala y mtodos administrativos

    modernos y dinamizada por muchos fenmenos como lo cotidiano, comopuede ser el caso de la difusin de las comidas rpidas y la agroindustria rural(AIR), que se basa en economas campesinas , que generan valor agregado atravs de procesos de poscosecha y transformacin primaria de productos, connfasis en lneas de produccin silvoagropecuaria y acucola, diversificandolas actividades productivas de pequea escala.

    1.3.1. LA AGROINDUSTRIA RURAL (AIR).

    En los pases pobres y en va de desarrollo, entre ellos los latinoamericanos,son ms comunes las agroindustrias rurales (AIR), ya que se presentan

    problemas en la produccin y transformacin industrial debido a que no hantransitado apropiadamente las etapas del desarrollo, por lo cual se especializanen productos de la canasta bsica de alimentos, teniendo como base lapropiedad de familias rurales o participacin de comunidades locales en lasempresas. Su capacidad de crecimiento se dinamiza mediante la conformacinde asociaciones y sistemas cooperativos o de gestin solidaria.

    Las agroindustrias rurales, empiezan a crecer en un medio en el cualevolucionan los sistemas de apoyo hacia la conformacin de redes. Se integranlas redes de transporte, telecomunicaciones, energa e informacin, pero laarticulacin de las AIR a las cadenas empresariales, presenta problemas deconectividad y de acceso a la nueva tecnologa de comunicacin e informacin.Las agroindustrias rurales tendran como nichos de mercado lo eventual y losproductos exticos o tnicos.

    Una corriente terica que evalu el problema de la produccin y transformacinde alimentos por empresas agroalimentarias y de transformacin industrial ensus diferentes escalas, fue la escuela desarrollista o de crecimiento por etapas,de Walter Rostow (1961), que expresa que las sociedades han transitado porcinco categoras: la primera es una sociedad, en la cual la ciencia y la tcnicano son causas de la actividad econmica y ,por ende, la actividad agrcola es la

    dominante; la segunda etapa corresponde a las condiciones previas aldesarrollo, en donde la sociedad se prepara para un crecimiento sostenido,empieza por la creacin de una infraestructura econmica, como vas decomunicacin, la formacin de capital fijo y un marco econmico para pasar dela agricultura y el comercio a la sociedad manufacturera; la tercera etapa sedenomina de impulso inicial, que est determinada por la accin conjunta delos medios que operan en la tecnologa productiva, en la estructura social ypoltica de la sociedad, mediante el aumento de la tasa de inversin productiva,desarrollo de uno o mas sectores manufactureros y la existencia de unaestructura social, poltica e institucional que propicie un crecimiento de carctercontinuo; la cuarta etapa, es la llamada de carcter tecnolgico o de madurez,

    en la cual la sociedad ha aplicado de forma efectiva todos los medios de latecnologa moderna a la tasa total de los recursos; la estructura poblacional

  • 7/31/2019 Agroindustria Teoras Econmicas y Experiencias Latinoamericanas

    19/88

    19

    cambia reduciendo la cantidad de gente dedicada a la agricultura yaumentando la que se dedica a la industria y los servicios. Y por ltimo, laquinta etapa, es una poca de alto consumo en masa, siendo los factores msimportantes: el mercado (la oferta y la demanda), el empleo de los recursos porun estado benefactor, la expansin de los niveles de consumo ms all de la

    alimentacin y otras necesidades elementales.

    Se destacan entre las limitantes de las agroindustrias rurales AIR: los altoscostos de produccin derivados de su reducida escala de planta, la baja calidadde sus productos , las deficientes presentaciones de los productos finales, lasdificultades para utilizar empaques atractivos y de bajos precios, los procesos ytecnologas inadecuados y altos costos del transporte, entre otros.

    La produccin en masa y la extensin del consumo motivan al sector lder paraque genere crecimiento y el papel de la agricultura es proporcionar alimentos alos sectores urbanos y servir como mercado masivo para el consumo de los

    bienes manufacturados, generando la fuerza de trabajo y la inversin de capitalpara beneficiar a otros sectores.

    Un anlisis que se realiza, por ejemplo, es que para una integracin aeconomas de mayor escala, las agroindustrias rurales presentan una dificultaden el uso de tecnologa informtica y de otros tipos, por parte de las empresas,que le limitan acceder a los mercados de los pases desarrollados; uno deellos es que la moneda como medio de cambio, viene observando unatransformacin, en primera instancia de la economa informatizada hacia lamoneda electrnica y luego a un proceso de virtualizacin, mediante la fusinde tres reas tecnolgicas contemporneas, la informtica (computadoras), lastelecomunicaciones y la transferencia y procesamiento de datos e imgenes.

    Se est propiciando la reduccin o posible desaparicin de la economamonetizada en las transacciones a gran escala y posiblemente a menor escala,contando con el apoyo de los progreso en los sistemas financieros y contables,que permiten acreditar y debitar los resultados del intercambio de bienes,mercancas o servicios, producidos en un mundo en donde de privilegia elcomercio internacional.

    1.3.2. LAS AGROINDUSTRIAS RURALES TRADICIONALES E

    INDUCIDAS.A pesar de ello, las AIR, se estn diferenciando dependiendo de laterritorialidad, la conformacin de polos de desarrollo local o regional y laposibilidad de ser competitiva sistemticamente y en sntesis, adaptarse a loscambios, entre agroindustrias rurales tradicionales y agroindustrias ruralesinducidas (resultado de proyectos de desarrollo, incluyendo aspectos tericosy polticos de anlisis como respeto al medio ambiente, gnero y equidad).dado que en el contexto de la globalizacin, las agroindustrias rurales requierende un mercado mundial incluyente, en donde stas tengan oportunidadesreales de crecimiento y desarrollo.

  • 7/31/2019 Agroindustria Teoras Econmicas y Experiencias Latinoamericanas

    20/88

    20

    En la dcada de los setentas, Louis Malassis efectu una clasificacin de lasagroindustrias, ya sea que estas utilicen materias primas de origen agrcola ousen otras provenientes de diferentes sectores y con base en el porcentaje departicipacin en los procesos de transformacin, como se muestra en lasiguiente TABLA.

    TABLA 1. CARACTERIZACIN DE LAS AGROINDUSTRIAS DE ACUERDOCON LA PROVENIENCIA DE LAS MATERIAS PRIMAS.

    Agroindustrias 1. Agroindustriasalimentarias (AIA)

    2. Agroindustrias no

    alimentarias3. Agroindustrias

    productoras debienes intermedios

    CarneLecheCerealesAzcarGrasas diversasTabaco

    Alimentos compuestos paraalimentos

    II Industrias ligadas a laagricultura (-del 50% delconsumo intermedioproviene de la agricultura)

    Bebidas y alcoholestextilesCueros y calzadoMadera y muebles

    III Industrias alimentariasno ligadas a la agricultura

    1. Industria pesquera2. Industrias

    alimentariaspropiamente dichas

    Protenas extradas de petrleo.Productos obtenidos por sntesisUrea para alimentacin animalEdulcorantes, aditivos.

    Malassis, Louis. 1973 clasificacin de las Agroindustrias segn el porcentaje dematerias primas agrcolas.

    Las agroindustrias rurales, tienen actividades principalmente en lasagroindustrias alimentarias (AIA), pero a medida que evoluciona el sectorincursionan en los otros tipos de agroindustrias.

    1.3.3. LAS CADENAS PRODUCTIVAS.En otra perspectiva, en el mundo capitalista desarrollado, las grandescorporaciones trasnacionales agroindustriales (AI), aprovechan los nuevosdesarrollos tecnolgicos y se constituyen en organizaciones que disponen demuchas plantas de produccin y procesamiento, sistemas unificados deadministracin, comercializacin, publicidad y crdito, infraestructura deinvestigacin y diseo de nuevos productos en general y aplicacin desistemas de calidad, incluso en los aspectos relacionados con el medioambiente; teniendo como sede el pas base de la corporacin.

    Al respecto Ruiz (1981, citado por Kalmanovitz, 1983), dice que El campoalimentario no es una excepcin al desarrollo oligopolista del capitalismo

  • 7/31/2019 Agroindustria Teoras Econmicas y Experiencias Latinoamericanas

    21/88

    21

    internacional. Las 100 empresas ms grandes de alimentos en el mundocapitalista controlan ms del 40% de la produccin alimentaria mundial.

    Segn los tericos, las empresas trasnacionales son las protagonistas delnuevo orden industrial internacional, por ser el instrumento que aplica las

    transformaciones institucionales y tecnolgicas y porque las cadenas dedistribucin son dominadas por stas empresas, en un proceso permanente deconcentracin econmica.

    El temor que se tiene a estas grandes corporaciones transnacionales, estribaen su potencial capacidad de modificar e influir en los mercados nacionales einternacionales de sus productos y sobre las polticas econmicas y sociales demuchos pases pobres y en va de desarrollo.

    Para Boucher (2001), los pequeos empresarios podran an tener cabida enestos nuevos esquemas, al afirmar que: La tendencia llamada durable, que

    se refiere a salud con los productos nutracuticos o funcionales estdominado por las empresas transnacionales de la alimentacin que se vinculanhoy en da a los biotecnolgico. Los pequeos productores y empresariosrurales se pueden abrir espacios muy importantes proponiendo productossemiprocesados extrados de laboratorios farmacuticos y empresasespecializadas en el manejo los productos denominados promisorios yvinculados a la preparacin de los nutracuticos.

    Las adquisiciones y las fusiones empresariales, la aplicacin amplia demtodos de investigacin y desarrollo y los sistemas descritos de franquicia,de joint venture y de alianzas estratgicas, entre otros, despejaron el caminopara que las empresas cubrieran todas las etapas, de lo que tiempo despusse denominaran las cadenas productivas en el contexto de la competitividad(con la posibilidad de producir a ms bajos costos y de vender en los mercadosa menores precios).

    1.3.4. EL SISTEMA AGROINDUSTRIAL.

    El concepto de agroindustria fue derivando al de sistema agroindustrial parallegar al establecimiento de distritos agroindustriales. Por la accin de la

    escuela francesa, a travs en primera instancia de los aportes de LouisMalassis, quin realiz diversas investigaciones en el instituto de Mont Pellierentre 1963-1983, Malassis ampla el concepto hacia la consideracin de unsubconjunto agroalimentario que hace parte de un sistema socioeconmico, ode una formacin econmica y social histricamente determinada, dependiendoeste sistema agroalimentario de otro sistema ms global, que es el sistemaeconmico y la riqueza de una nacin que est determinada por laproductividad, con la cual utiliza sus recursos humanos, de capital y,especialmente, sus recurso naturales sin daar el medio ambiente.

    Esta visin sistemtica, es reforzada por el mismo Malassis (1973) quin aduce

    que: Agroindustria es el producto de un proceso histrico que se desarrolla en

  • 7/31/2019 Agroindustria Teoras Econmicas y Experiencias Latinoamericanas

    22/88

    22

    el contexto de la formacin econmica y social occidental, y segn las leyes dedesarrollo propios a esta formacin.

    Esta cosmovisin, se mantuvo en la teora econmica hasta la ltima dcadadel siglo XX, concibiendo al sistema alimentario y agroindustrial como un flujo

    de valores y de energa, donde las diversas fuentes de energa se transformanen caloras alimentarias, complementado con un flujo de informacin que vadesde los productores de insumos y medios de produccin para la agricultura,hasta los consumidores, con su respectiva retroalimentacin.

    La dinmica del proceso industrial y alimentario, permite que las teoras de laeconoma traten de darle interpretaciones novedosas a la evolucin observada;la discusin que relaciona la agricultura y la industria cambio hacia laconcepcin de capital humano.

    Es as, como Theodore W. Schultz (1902-1998), premio Nbel de economa en

    el ao de 1979, a diferencia de los autores clsicos y de otros destacadospensadores de la corriente principal, puntualiza que el desarrollo econmico ysocial no viene condicionado y predeterminado por la disponibilidad de tierra yrecursos materiales, sino por la calidad de los recursos humanos derivados deldesarrollo educativo y la investigacin cientfica, inquiriendo que Mediante lainvestigacin, descubrimos sustitutos de la tierra cultivable que Ricardo nopodra haberse imaginado, y a medida que los ingresos van en aumento seadvierte en los padres la tendencia a limitar el nmero de hijos, que Malthus nopoda haber previsto.

    1.3.5. LOS ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS.

    En la dcada de los ochentas, las Naciones Unidas realizaron la revisin de laagrupacin de la industria procesadora, haciendo nfasis nicamente en elprocesamiento industrial de los alimentos provenientes del sector agropecuario,evento que configura la denominacin de encadenamientos productivos;usando la clasificacin industrial uniforme (CIIU), identificando los subsectoresde la siguiente forma: fabricacin de los productos lcteos, enlatados yconservacin de frutas y legumbres, matanza de ganado, preparacin yconservacin de carnes, elaboracin de compuestos dietticos, fabricacin dealimentos preparados para animales, fabricacin y refinacin de azcar,

    elaboracin de cacao y chocolate, elaboracin de pescado, crustceos y otrosproductos marinos, fabricacin de aceites , grasas vegetales y animales,productos de molinera, fabricacin de productos de panadera incluyendo laspastas alimenticias, entre otros.

    La presencia de los encadenamientos productivos, se deriva de lo consumidode acuerdo con los estilos de vida, de lo que se denomina el consumocotidiano, en este sentido Boucher (2001), comenta que Lo cotidiano estdominado por los productos de comida rpida, los fast food de las grandescadenas mundiales tipo Mc. Donald que estn en crecimiento rpido enAmrica Latina, pero tambin con la aparicin de cadenas latinoamericanas

    como Kokorico en Colombia, pollos camperos en Centro Amrica, Bembos enel Per.

  • 7/31/2019 Agroindustria Teoras Econmicas y Experiencias Latinoamericanas

    23/88

    23

    La necesidad de contar con una mayor articulacin y encadenamiento entre elsistema productivo alimentario, los proveedores y los consumidores, con unconocimiento alto del entorno econmico, poltico y de relaciones financierasinternacionales, fue tenida en cuenta para el anlisis de la competitividad y, por

    ende, para evaluar el aumento de la productividad en las cadenasagroindustriales, en la misma dcada. La competitividad de una cadenadepende de la mejora relativa de la competitividad de sus segmentos,entendida entonces en trminos sistmicos.

    1.3.6. LAS CADENAS AGROINDUSTRIALES.

    El xito de la operacin de las agroindustrias en las cadenas productivas,depende de la logstica, cuyo objetivo es lograr una cadena de abastecimientoque integre productores y consumidores y que comprende: transporte,

    almacenamiento, distribucin y entrega directa a los clientes.

    La cadena agroindustrial se fundamenta en un conjunto de componentesinteractivos que agregan valor y que se fortalecen por la asociatividad, que esun mecanismo de cooperacin entre empresas, principalmente pequeas ymedianas, que desarrollan esfuerzos conjuntos con otros participantes, con elfin de lograr una competitividad internacional a largo plazo en el campoagroindustrial.

    Las cadenas agroindustriales, involucran flujos continuos y discontinuos deproductos, procesos y agregacin de valores y son unidades de anlisis para latoma de decisiones a nivel poltico y para el desarrollo tecnolgico.

    A partir de las cadenas se pueden conformar concentraciones sectoriales ogeogrficas de empresas, que tienen su desempeo en las mismas actividadeso en actividades estrechamente relacionadas, que estn integradas y cooperanasociativamente, tanto hacia atrs proveedores de insumos y equipos, comohacia delante y hacia los lados, industrias procesadoras y usuarios, como aservicios y actividades estrechamente relacionadas.

    Este concepto de cadena agroindustrial fue tomado de la escuela francesa, deLauret (1983) y desarrollada posteriormente por Michael Porter (1991), quinlo identific como la cadena de valor, que comprende un conjunto deactividades de una empresa que tiene como propsito disear, producir, llevaral mercado y apoyar a sus productos, incluso en procesos de postventa enmercados mas abiertos a nivel internacional; adems, desarroll y propuso elconcepto de cluster ( palabra que significa complejo productivo en espaol).

    Para Porter, Un sistema de valor incluye entonces a los proveedores queaportan insumos (tales como: materias primas, componentes, maquinaria yservicios comprados) a la cadena de valor de la empresa y a las empresas

    compradoras. A su vez, las cadenas agroindustriales, integradas, coordinadasy ligadas por encadenamientos productivos y de servicios, hasta llegar a los

  • 7/31/2019 Agroindustria Teoras Econmicas y Experiencias Latinoamericanas

    24/88

    24

    consumidores en los mercados internacionales (como es el caso de losalimentos), pueden configurar un sistema.

    La teora de sistemas considera todos los factores de la produccin y losencadenamientos productivos estrechamente interrelacionados y sinrgicos;

    de all que hoy en da se hace referencia muy poco a los sectores econmicos,por que se tiene ms nfasis en los sistemas y sus componentes(subsistemas), como es el caso de: el sistema econmico, el sistemaagroalimentario y el sistema agroindustrial entre otros.

    El sistema agroindustrial estara compuesto por los subsistemas de agroeconoma alimentaria y de la agro economa no alimentaria, y derivados destos estaran los subsistemas de las cadenas agroalimentarias (leche, carne yalimentos en general) y los subsistemas de cadenas no agroalimentarias(flores, textiles, madera, papel y otras materias primas).

    1.3.7. LAS NUEVAS TENDENCIAS AGROALIMENTARIAS.

    El proceso de internacionalizacin de la economa, en lo que se ha llamado laglobalizacin o mundializacin, tiene como resultado un necesarioreordenamiento del sistema agroalimentario mundial, que requiere, a su vez,de un mercado mundial incluyente, en donde los pequeos productores hallenun comercio justo para sus productos.

    Una diferenciacin del sistema agroalimentario, de acuerdo con las nuevastendencias, fue propuesta por Rastoin J.L. (1994), de acuerdo con las nuevasorientaciones, que tienen que ver con la bsqueda de lo durable (salud), en losllamados productos nutracuticos o funcionales, con lo cotidiano (estilo de vida)en los productos de comidas rpidas y con lo eventual o festivo (cultural). En laFIGURA 1, se puede observar las interacciones del nuevo sistema.

  • 7/31/2019 Agroindustria Teoras Econmicas y Experiencias Latinoamericanas

    25/88

    25

    FIGURA 1. NUEVO SISTEMA AGROALIMENTARIO MUNDIAL.

    Fuente: Boucher (2001). Adaptacin de Rastoin J.l.

    En el anterior esquema, se puede entender que el campo de accin de lastrasnacionales est en el mbito de los nutracuticos (salud) y en losproductos relacionados con el estilo de vida (lo cotidiano), mientras que paralas agroindustrias rurales, se reserva el campo de los productos exticos otnicos (lo cultural y eventual).

    1.3.8. EL COMPLEJO PRODUCTIVO (CLUSTER).

    En este contexto surge el concepto de cluster, que es la forma de organizacinde la produccin, de mayor incidencia en los primeros aos del siglo XXI.

    Segn Michael Porter (2001) los cluster equivalen a: Concentracionesgeogrficas de empresas relacionadas, proveedores especializados, empresas

  • 7/31/2019 Agroindustria Teoras Econmicas y Experiencias Latinoamericanas

    26/88

    26

    de industrias vinculadas e instituciones asociadas que compiten, pero tambincooperan, en una determinada actividad

    Los tericos de la economa, coinciden en afirmar que los cluster sonconcentraciones o grupos de compaas e instituciones interconectadas,

    vinculadas mediante procesos asociativos o participativos, ubicados en zonasgeogrficas especializadas y unidas por prcticas comunes y complementarias,cuyo objetivo es la obtencin de economas externas y la eficiencia colectiva. Asu vez los componentes de los cluster, se denominan micro cluster.

    A nivel internacional, se han conformado diversidad de cluster de produccin yde servicios; entre los cluster agroindustriales, se destacan: caa de azcar,frutas, leche, camarones, salmn, algodn, alimentos balanceados paraanimales, jugos, vinos y licores, entre otros muchos.

    Para lograr la efectividad en la gestin de los cluster, se requiere de la

    combinacin adecuada de conocimientos tcnicos y administrativos,relacionados con las empresas agrcolas y agroindustriales, dentro de uncontexto de carcter econmico, logstico y tecnolgico, acorde con lasposibilidades de contribuir efectivamente al desarrollo econmico y social.

    De lo expuesto en este captulo, se deduce que hay procesos cada da msestrechos entre la produccin agropecuaria y los sectores de transformacinindustrial, los servicios y las instituciones tanto pblicas como las de mercado,que no solo han desarrollado el trmino agroindustria, sino que hanevolucionado hacia conceptos ms interrelacionados alrededor delfuncionamiento del sistema econmico, como es el caso de las cadenasagroindustriales y la conformacin de cluster (complejos productivos oconcentraciones geogrficas de empresas relacionadas, proveedoresespecializados, empresas de industrias vinculadas e instituciones asociadasque compiten, pero tambin cooperan, en una determinada actividad).

  • 7/31/2019 Agroindustria Teoras Econmicas y Experiencias Latinoamericanas

    27/88

    27

    CAPITULO 2. LA AGROINDUSTRIA EN COLOMBIA (AI).

    Para efectuar el anlisis de los captulos siguientes en la subregin Andina,nos fundamentaremos en buena parte en las investigaciones del programaPRODAR (Programa Cooperativo de Desarrollo Agroindustrial) y para el caso

    Colombiano, nos basaremos principalmente en las investigaciones ypublicaciones del profesor Absaln Machado Cartagena, que es el autor quems profundamente ha evaluado todos los aspectos relacionados con lacaracterizacin, la evolucin y realidad de la agroindustria en Colombia, en susdiferentes facetas y perspectivas.

    El programa PRODAR fue creado en 1989, por el IICA (Instituto Interamericanode Cooperacin para la Agricultura de la OEA), tiene como objetivos:promover, apoyar y contribuir al fortalecimiento de la agroindustria rural de laregin Latinoamericana, as como el entorno institucional y poltico relacionadocon ella; opera con base en las redes nacionales de la agroindustria rural

    (REDAR). Los programas que apoya estn relacionados con la gestin de lacalidad, tecnologa, comercializacin, financiamiento y desarrollo rural.

    En el ao de 1904, ya existan algunas empresas artesanales de alimentos ybebidas en Colombia, tcnicamente se escriba sobre la transformacin dematerias primas de origen agropecuario. A pesar de ello, se contaba tambincon procesamiento del algodn, la madera, el tabaco, los alcoholes y losartculos de cuero, entre otros. Durante la primera guerra mundial, el sectorcreci rpidamente y la denominacin cambio hacia industria de alimentos.

    El anlisis de la inclusin de la industria de alimentos en la planificacin, seinicia en 1936, desde ah se empezaron a consignar en normas y leyes loselementos iniciales del proceso.

    La segunda guerra mundial con la interferencia de mercados que produjo, dioorigen a la generacin de un desarrollo tecnolgico en el campo de laindustrializacin de los alimentos y al fortalecimiento de un sector productivo detipo capitalista, a travs de la demanda creciente de suministros provenientesdel sector rural.

    Posteriormente, se consider, por primera vez, en la reforma constitucional de

    1945 que la planeacin econmica estimula la economa, incluidos losdiferentes subsectores. En este ao, la industria de alimentos y bebidasrepresentaba el 47% del valor de la produccin de todo el sector industrial yempleaba el 27,2% del proletariado industrial. A pesar de contarse con 2020establecimientos, muchos de ellos eran artesanales y pocos podanconsiderarse como industrias que se vinculaban con la agricultura porintermedio del procesamiento de sus materias primas.

    En la dcada de los cincuentas se crean el comit de desarrollo econmico yla oficina de planeacin, el consejo de planificacin econmica, la direccinnacional de planeacin econmica y fiscal y el consejo nacional de poltica

    econmica y planeacin.

  • 7/31/2019 Agroindustria Teoras Econmicas y Experiencias Latinoamericanas

    28/88

    28

    Segn Machado (1986), en su artculo La Industria Agroalimentaria, en 1956,la Industria de alimentos, estaba compuesta por un total de 248establecimientos y ocupaba 34.399 personas.

    2.1. EL CONCEPTO DE AGROINDUSTRIA (AI), EN COLOMBIA.

    En Amrica Latina y en Colombia el trmino agroindustria fue asimilado al deAGRIBUSINESS, que como se describi en el anterior captulo, lo propusieronlos economistas Norteamericanos Goldberg y Davis en 1957, adoptando lametodologa de sistemas que articulaba la industria de alimentos, la actividadde transformacin de materias primas y la integracin de empresas y firmasdiferentes unidas por intereses sectoriales, pero constituidas con capitalagrcola e industrial.

    Posteriormente, en 1960 el sector alimentario participaba con el 29% del PIB yla industria de alimentos (excluyendo bebidas), participaba con el 2.3% de la

    Economa.

    En relacin con las agroindustrias, se realizaron muchas caracterizaciones yclasificaciones, pero en relacin con las etapas de procesamiento ytransformacin de productos agrcolas, la clasificacin mas difundida enAmrica Latina y en Colombia, es la de Austin (1960), quien tuvo en cuenta losprocesos tecnolgicos de capital y los requerimientos administrativos paralograr la eficiencia, a travs de la aplicacin de diferentes procedimientos.

    Para tal efecto, se incluyeron las actividades ms conocidas de procesamientoy los productos ilustrativos en los cuales se requieren los procesos descritos,tal y como se muestra a continuacin, en la siguiente TABLA:

  • 7/31/2019 Agroindustria Teoras Econmicas y Experiencias Latinoamericanas

    29/88

    29

    TABLA 2. CLASIFICACIN DE LAS AGROINDUSTRIAS DEACUERDO CON LA ACTIVIDAD DE PROCESAMIENTO.

    I II III IVActividad de Procesamiento

    LimpiezaClasificacin DesmontadaMoliendaCorteMezcla

    CoccinPasterizacinEnlatadoDeshidratacinCongelacinTejeduraExtraccinMontaje

    AlternacinQumicaTexturizacin

    Productos IlustrativosFrutas FrescasVegetalesFrescosHuevos

    CerealesCarnesEspeciasAlimentos paraAnimalesYuteAlgodnMadera

    Productos LcteosFrutasVegetalesCarnesSalsasTextilesy VestidosAceites, mueblesAzcar, bebidas

    AlimentosInstantneosProductosVegetalesTexturizadosLlantas

    Fuente: Austin (1960).

    En ese mismo ao, el inters por establecer derroteros cientficos a lossectores econmicos, se inici con la aplicacin de las teoras y las tcnicas delmodelo propuesto por la Comisin Econmica para Amrica Latina (CEPAL),proceso del cual surge el primer Plan General de Desarrollo (1960-1970), quepropuso, como uno de sus objetivos, incrementar sustancialmente laproduccin de alimentos, con el apoyo de un programa de sustitucin deimportaciones, incluidos los alimentos procesados y otros artculos deconsumo.

    La planeacin se profundiz con la creacin de la comisin del Plan mediante

    la reforma de 1968, cuya funcin principal era debatir el proyecto del Plan deDesarrollo Econmico y Social. En este ao, se crean el Consejo Nacional dePoltica Econmica y Planeacin (CONPES) y el Departamento Nacional dePlaneacin, estas dos entidades son las encargadas de establecer laspolticas de planificacin en Colombia.

    Los productos bsicos de la alimentacin Colombiana fueron adquiriendo unamayor dinmica en este perodo y es as, como en 1970, los sectores msdestacados de la industria alimentaria fueron: molinera, azcar, grasas yaceites, panificacin, productos lcteos, chocolateras, charcuteras y dulceras,

    entre otros. Surgan nuevos sectores como las conservas vegetales y lasindustrias pesquera y de crnicos.

  • 7/31/2019 Agroindustria Teoras Econmicas y Experiencias Latinoamericanas

    30/88

    30

    El debate acadmico, aparece en sta dcada, sobre todo alrededor de lasacepciones relacionadas con la problemtica, propuestos por diferentesinvestigadores e instituciones, incluyendo al Ministerio de Agricultura. Lasposiciones se centraban en considerar que una coordinacin ms estrecha

    entre la produccin agropecuaria e industrial (de la industria de alimentos) ouna unin bsica y fundamental entre ellos, dara como resultado unaproduccin alimentaria de mayor dinamismo y ms bajos precios a nivel deconsumidor, y la agroindustria como un proceso de integracin productiva erael eje para su logro.

    Las diferentes crisis del caf y los vaivenes de los precios internacionales delgrano, motivaron a la Federacin Nacional de Cafeteros de Colombia, ainteresarse por la diversificacin de cultivos y de las actividades productivas,incluyendo las tcnicas de poscosecha y comercializacin y la promocin deempresas agroindustriales; al respecto instauraron, a travs de

    PRODESARROLLO, el denominado programa de diversificacin de zonascafeteras, el cual continu en la dcada de los ochenta, y ayud al crecimientode los siguientes sectores: pecuario, de hortalizas y frutas en zonas cafeteras.

    Los expertos en el tema, al evaluar los resultados de PRODESARROLLO,cuestionan que los planes puestos en marcha por esta entidad no tuvieron encuenta los aspectos estructurales o de concepcin de la estructura agraria, locual limit sus alcances.

    Para que la agroindustria crezca y se desarrolle, se requiere del cumplimientode algunas condiciones bsicas, como son: los procesos de urbanizacin, laincorporacin de la mujer a los mercados laborales, el crecimiento del ingresoper. cpita, los cambios en los hbitos de consumo, la insercin en mercadosms amplios (nacionales e internacionales) y la difusin de tecnologas deprocesamiento y distribucin cada vez ms eficientes.

    En trminos generales, la agroindustria alimentara se diferencia con base en elgrado de transformacin que experimentan las materias primas. Al respecto,existen 3 sectores diferenciados: los subsectores con un bajo grado detransformacin (pasteurizacin de la leche, productos de la pesca y beneficio

    de las carnes), los subsectores con mediana transformacin (derivados lcteos,azcar, panadera, alimentos balanceados para animales, chocolatera yconfitera, entre otros) y subsectores modernos con un alto grado detransformacin (procesos de conservacin de frutas y otros alimentos).

  • 7/31/2019 Agroindustria Teoras Econmicas y Experiencias Latinoamericanas

    31/88

    31

    2.2. AGROINDUSTRIA TRADICIONAL.

    Para caracterizar la diferenciacin y establecer sus relaciones con el desarrollo,se consideran los subsectores o grupos de baja transformacin, como laagroindustria tradicional o de desarrollo temprano, debido a la elevada

    participacin de las materias primas de origen agropecuario en el valor de lautilizacin y por el empleo de una tecnologa relativamente simple, y difundidaampliamente en el contexto internacional; y sus productos tienen una bajaelasticidad ingreso de la demanda.

    2.3. AGROINDUSTRIA MODERNA.

    A las actividades que incorporan un alto grado de transformacin de la materiaprima, se le denomina Agroindustria Moderna, sus productos tienen unaelasticidad ingreso de la demanda ms alta y surge en una etapa intermediadel desarrollo industrial; existe una respuesta economtricamente evaluada

    ante incrementos en el ingreso per. cpita y ante fenmenos derivados de laurbanizacin, la adopcin de tecnologas de punta, que generan ms valoragregado.

    Se inicia, entonces, un proceso de produccin interna de bienes de capital, quela Industria, la Agricultura, la Minera y el Transporte, solicitaban urgentemente.El proceso de planificacin, respondi a las concepciones de teora econmica,que pretendan producir para abastecer el mercado interno y generarexcedentes exportables de carcter permanente.

    2.4. LA AGROINDUSTRIA EN LOS PLANES DE DESARROLLO ENCOLOMBIA.

    En la dcada de los setenta la planificacin adquiere una nueva dimensin ennuestro pas, ya que todos los gobiernos empezaron a presentar suspropuestas en un plan de desarrollo.

    En el Plan Nacional de Desarrollo denominado Las cuatro Estrategias,correspondiente al perodo (1971-1974), se diagnosticaron problemas decrecimiento del sector agropecuario, ocasionados por limitaciones de la

    demanda, por causa del reducido procesamiento de los productos provenientesdel sector agropecuario y a los bajos ingresos reales de los consumidores.

    Una de las estrategias diseadas, trataban de obtener un incremento de laproductividad sectorial y generar un excedente de mano de obra rural, quesera resultante del proceso econmico derivado de las polticas. Esteexcedente laboral, se ocupara principalmente en la Industria de laconstruccin.

    Surge entonces, el criterio que considera la conveniencia de establecer unacoordinacin ms estrecha entre la produccin de alimentos y materias primas

    de origen agropecuario con el sector Industrial, que tuviera como consecuenciauna produccin ms gil y barata y un apoyo del Estado a los sectores

  • 7/31/2019 Agroindustria Teoras Econmicas y Experiencias Latinoamericanas

    32/88

    32

    productivos; afectados por los resultados desfavorables de las polticasmacroeconmicas adoptadas.

    La inversin extranjera a la agroindustria, empez despus de la segunda

    guerra mundial, con el establecimiento, inicialmente, de empresas tales como:Quaquer, Cicolac, Nestle, Fruco, California y Purina. En los aos setentasconjuntamente con el desarrollo de la agroindustria capitalista, el capitalextranjero incursion a travs de: Unilever, Kellogs, Beatrice Foods, Cocacola,Pepsicola, Jacks Snacks, Borden, Standar Brand, Mc. Donald, WarnerLambert, Corn Products y otras de menor envergadura. Se evidencia, unamayor concentracin de capital de estos grupos econmicos y una mayorarticulacin al capital externo.

    A mediados de la dcada de los setentas, se propone en el plan Para cerrar labrecha entre 1974 y 1978, la necesidad de desmontar los mecanismos de

    proteccin del sector moderno, tales como: el levantamiento de la prohibicinde importacin de bienes producidos en el pas, la excesiva concentracin de lainversin pblica en las grandes ciudades del pas y la proteccin aduanera dela Industria. Se implanta un programa de apertura externa (crecimiento haciafuera), en el cual se tienen en cuenta los productos agroindustriales.

    En esta poca, se considera que la agricultura es una fuente importante dedivisas, sobre todo por la bonanza cafetera de 1976, por su contribucin a lageneracin de un alto volumen de empleo, que contribuye a mantener laestabilidad poltica en el pas, y en ltimas, por ser la base de la conformacinde la dieta alimentaria de los Colombianos. A pesar de ello, se present unareduccin de la oferta de productos exportables (provenientes tambin de laIndustria alimentaria).

    Se hace el diagnstico sectorial y se inicia el programa de desarrollo ruralintegrado (DRI), como un programa de carcter multisectorial de desarrollo, conla posibilidad de resolver los problemas regionales agropecuarios, a travs deun enfoque social y productivo, puesto en marcha con el propsito de lograr eldesarrollo social y una oferta de alimentos, de mayores dimensiones a lasregistradas anteriormente.

    Se cuestiona el enfoque, consistente en la premisa de promover latransformacin de las materias primas adquiridas en los mercados externos,por empresas de capital agrcola e industrial.

    Al terminar la ejecucin del plan, en 1982, los sectores lderes de laagroindustria, fueron: la Molinera de granos, los aceites y grasas, la produccinazucarera, los alimentos balanceados para animales y la fabricacin dealimentos lcteos, entre otros. Los datos registrados y publicados, dieron aconocer que estos productos generaban el 79.3% de la produccin, consumanel 81.3% de las materias primas y aportaban el 73.2% del valor agregado y el64% del empleo sectorial. Se tenan 1246 establecimientos de alimentos que

    ocupaban 76.210 personas.

  • 7/31/2019 Agroindustria Teoras Econmicas y Experiencias Latinoamericanas

    33/88

    33

    El sistema alimentario, viene a concebirse, como un flujo de valores y deenerga, en donde esas diversas fuentes de energa se transforman en calorasalimentarias, apoyados por un sistema de informacin eficiente entre losdiferentes agentes econmicos, que participan en el mercado. En este sentido,

    Schetjman (1994), describe al sistema alimentario como: El conjunto derelaciones socioeconmicas que inciden de un modo directo en los procesos deproduccin primaria, transformacin agroindustrial, acopio, distribucincomercializacin y consumo de los productos alimentarios.

    En el nivel gremial, se contina manejando el concepto de industria alimentaria,como es el caso de la Asociacin Nacional de Industriales ANDI, entidad que,posteriormente, acoge la conceptualizacin de Agroindustria e integracin;mediante las cadenas productivas, vistos desde los proceso agroindustriales,los mercados y la comunidad en su conjunto.

    Las orientaciones agroindustriales, tienen continuidad en el Plan de Desarrollo,denominado Cambio con Equidad, del perodo 1982-1986. Los Anlisiseconmicos, coinciden ampliamente en afirmar que por falta de instrumentosadecuados para la ejecucin de las polticas, stas no pudieron concretarse y,por ende, mostrar efectos favorables en este lapso de tiempo.

    Un viraje en este sentido, se trat de implantar mediante el Plan EconomaSocial entre 1986 y 1990, combinando las estrategias de desarrollo social ycrecimiento econmico y motivando a la poblacin a vincularse en lasactividades de produccin y consumo, entre ellos, los de los productosprovenientes del sistema agroalimentario.

    En la parte social, se trata de dinamizar el sector rural, a travs de lainstauracin del Plan Nacional de rehabilitacin (PNR) y del plan de desarrolloIntegral campesino, instrumentalizados, con el fin de apoyar las actividadessociales y productivas de los habitantes de zonas alejadas y con problemas deorden pblico.

    Los efectos de las polticas macroeconmicas, combinados con las tendenciasnaturales del mercado y con los fenmenos de la distribucin del ingreso y lariqueza, hacen que se observe una concentracin de las agroindustrias, tanto

    geogrficamente como en grandes empresas y en zonas, tales como: LaSabana de Bogot, El Valle de Aburr y en zonas aledaas a ciudades de Caliy Barranquilla, entre otras. Se constata un proceso de transnacionalizacinagroindustrial y un control de los procesos productivos, que se intensifica mscuando se implementan los programas de apertura econmica en el ao de1989.

    Las polticas de sustitucin de importaciones favorecieron la introduccin, elcrecimiento y el desarrollo, de industrias tales como: alimentos balanceadospara animales, aceites y grasas, productos de molinera, panadera y galletera,industria textil y de confecciones, industria de lcteos y derivados, productos de

    pesca, beneficio de carnes y embutidos; sus productos salieron a los mercadosy paulatinamente fueron consumidos por sectores de ms bajos ingresos.

  • 7/31/2019 Agroindustria Teoras Econmicas y Experiencias Latinoamericanas

    34/88

    34

    Las polticas de promocin de exportaciones beneficiaron el crecimiento y eldesarrollo de la industria del azcar y confitera, las conservas de frutas ylegumbres, los productos de charcutera y pescadera y los alimentos diversos.

    Para MACHADO (1991), La integracin de la agricultura con los procesosagroindustriales surge por fases y sigue diversos caminos: empiezan con larelacin de los productores con los comerciantes, sean internos o externos, ocon establecimientos comerciales de las ciudades o centros urbanos(supermercados), siguen con vinculaciones con centros de acopio odirectamente con empresas agroindustriales en la venta de materias primas yterminan con el establecimiento de las AIR, donde los pequeos productores seconstituyen en partcipes de los beneficios de la empresa o en sus dueos, asla administracin sea realizada por profesionales no campesinos.

    En el plan de desarrollo La Revolucin Pacfica (1990-94) se fundamentarontres pilares: Conjunto de reformas estructurales (entre ellas la reformaconstitucional), La concentracin de las actividades del Estado y Las reformasinstitucionales. Con la constitucin de 1991 (artculos 339-344) se recogieronlas tendencias modernas de la planeacin participativa en Colombia.

    A partir de 1990, la economa colombiana entr en un proceso de orientacinhacia los mercados externos, antes de esta liberalizacin, la poltica agrcolapresentaba una condicin dual, los productos que se exportaban se aislabandel comportamiento de los precios externos, y de otra parte se presentabaque los costos de produccin eran superiores a los del mercado mundial que,a su vez, implicaban una desventaja para los productores locales frente a losimportadores.

    En el ao de 1992, segn anlisis de expertos en comercio exterior, sepresent una cada en los precios reales al productor en algunos cultivos, quefue atribuida principalmente al programa de apertura econmica. Estasituacin se asevera fue el resultado de una serie de factores, como: lareduccin de los precios internacionales, la revaluacin del tipo de cambio y ladisminucin en las altas tasas de proteccin que observaban algunosproductos agrcolas frescos y procesados.

    En el plan denominado: El Salto Social, del perodo 1994-1998, se dionfasis en el desarrollo social, la competitividad y la proteccin del medioambiente, se propusieron los distritos agroindustriales, como proyectos dedesarrollo agropecuario, forestal y pesquero, que incluyeron actividades yservicios complementarios, tales como: procesamiento, mercadeo y serviciosproductivos especializados.

    Se trataba de incorporar a las agroindustrias rurales, en la transformacin delos productos y subproductos, que presentaran las mejores condiciones, en

    zonas con potencialidad de especializacin de las cadenas productivas; de otraparte, mediante la aplicacin de mtodos participativos se promovi el

  • 7/31/2019 Agroindustria Teoras Econmicas y Experiencias Latinoamericanas

    35/88

    35

    Desarrollo Empresarial, que permitieron la firma de acuerdos sectoriales decompetitividad, tanto a nivel general, como de carcter sectorial.

    Se afirmaba, que estas cadenas, son procesos de produccin y trabajo queuna empresa adelanta para producir (productos, grupos de productos o

    sustitutos), con el fin de llevar al mercado, entregar y apoyar los productoshasta llegar al consumidor final, integrando tambin los procesos de posventa.

    Dependiendo de su perfil y estructura, de los conflictos internos y externos, desu mayor o menor grado de integracin y de su flexibilidad para lograrcompetitividad, se establecen los ncleos de decisin y poder al interior de lascadenas y tambin la posibilidad de adopcin e incorporacin de innovacionestcnicas, institucionales, organizacionales y de mercado, por partes de lasempresas integradas a los diferentes eslabones de la cadena.

    2.5. EL SISTEMA AGROINDUSTRIAL.

    La articulacin del conjunto de las cadenas, conforman el sistemaagroindustrial, y stas pueden ser de carcter agroalimentario o noagroalimentario, dependiendo de la procedencia de las materias primas.

    Machado (1995), efecta una clasificacin estructurada con base en lapertenencia a una agro economa ya sea alimentara o no alimentara, derivadode sus intrincadas relaciones socioeconmicas y de mercado y, adems, deltipo de producto que se genera en los procesos de transformacin con base ensus materias primas. Vase TABLA 3.

  • 7/31/2019 Agroindustria Teoras Econmicas y Experiencias Latinoamericanas

    36/88

    36

    TABLA 3: Clasificacin del sistema agropecuario agroindustrial.

    SISTEMAAGROPECUARIOAGROINDUSTRIAL.

    AGROECONOMA ALIMENTARIA

    AGROECONOMA NO

    ALIMENTARIA

    CADENASAGROALIMETARIAS

    CADENAS NO

    AGROALIMETARIAS

    Leche y Carne Oleaginosas Frutales y Hortalizas Pesquera Tubrculos y similares Chocolates y confitera Azcares y panela Caf T, mate, aromticas Condimentos y especias Bebidas Flores

    Textiles Maderas, papel, cartn Tabaco Cordelera

    Fuente: Absaln Machado (1995)

    Es de anotar, que las cadenas agroindustriales se complementan con una seriede industrias y servicios que apoyan su desarrollo y que le son funcionalesestrictamente, entre ellos se pueden incluir: la maquinaria y los equiposindustriales, los empaques, el crdito, la investigacin, las polticas, normas yregulaciones del estado y la asistencia tcnica. El funcionamiento conjunto detodos estos elementos nos ayudan a entender cabalmente como funcionan yoperan las diferentes cadenas en el contexto del sistema agropecuarioagroindustrial.

    Lo ms importante que se debe tener en cuenta en una cadena para el logro dela competitividad, entendida en trminos sistmicos, es el conocimiento y latecnologa que se incorpora estrictamente en sus productos.

    La estrategia a seguir, para determinar cuales cadenas agroindustriales sondeterminantes para el desarrollo del pas, consiste en realizar una evaluacinde los distintos criterios que hacen parte de una estrategia de desarrollo delsistema agroindustrial (teniendo en cuenta su peso y valoracin),contemplando, entre otros, los siguientes factores: el potencial de agregacinde valores y desarrollo de los mercados internos, el peso econmico en elproducto interno bruto, PIB agroalimentario, el potencial para el desarrolloregional, la generacin de empleos directos e indirectos, la capacidad degeneracin de servicios anexos, el peso de la cadena en el patrn de consumo,y el potencial para crear ventajas competitivas, tal y como se describianteriormente.

  • 7/31/2019 Agroindustria Teoras Econmicas y Experiencias Latinoamericanas

    37/88

    37

    Se supone que el desarrollo agroindustrial, en los pases que lo adoptan, comouna forma de dinamizar sus economas, debe inducir un cambio institucional entodos los niveles, de tal forma que permita la innovacin, el cambio y laadaptacin a las nuevas necesidades del desarrollo. Por tal razn, sonnecesarios cambios en las instituciones relacionadas con: planificacin y

    formulacin de polticas, investigacin, fomento a la produccin, educacinnutricional, transferencia de tecnologa y organizacin de la comercializacin,entre otras.

    Estos cambios institucionales, permitirn, a su vez, proporcionar cambios enlas relaciones sociales de la produccin, en la tenencia de la tierra, en laintroduccin del cambio tecnolgico que modernizara las actividades de laagricultura, la industria y el comercio, y en fin, posibilitando la reduccin de losconflictos sociales que afectan las relaciones de poder en los distinto mbitosterritoriales (nacional, regional y local), de tal manera, que se obtenga comoresultado una mayor integracin de la poblacin y del sistema econmico y

    productivo, a la vida y a los procesos de desarrollo nacionales, fomentandocambios de actitud, nuevos conocimientos y metodologas de solucin deproblemas vlidas y aplicables.

    El desarrollo agroindustrial as concebido tendra una serie de efectos sobre elsistema econmico, especialmente, en aspectos referentes a: aumento de laproductividad agropecuaria, mejoramiento de la eficiencia del sistema deproduccin, distribucin y consumo, aumento del empleo, logro de mayoresavances e innovaciones tecnolgicas, desarrollo de nueva infraestructura fsica(productiva, de transporte, de comunicaciones y de mercado), factores que, asu vez, estableceran condiciones favorables para una mayor integracinregional, nacional e internacional.

    En el plan Cambio para construir la paz del perodo 1998-2002, definecuatro estrategias: Hacia un estado participativo, Reconstruccin del tejidosocial como compromiso fundamental de la sociedad, Desarrollo y paz(instrumentos y prioridades) y Las exportaciones como motor de crecimiento.

    2.6. LOS COMPLEJOS PRODUCTIVOS (CLUSTER).

    Se empez la aplicacin de polticas encaminadas a lograr el fortalecimientode las cadenas productivas existentes. Se realiz la concentracin y de losdiferentes agentes que participaban en las cadenas productivas. Y para talefecto, se crearon los siguientes centros de desarrollo tecnolgico-CDTs: Redde CDTs del sector de alimentos, red de CDTs del sector agroforestal,madera, pulpa, papel y artes grficas, red de CDTs del sector algodn-textil-confeccin, red de CDTs de tecnologas ms limpias. As mismo, se trabajen la consolidacin de la cadena productiva de la caa de azcar, con elpropsito de apoyar la futura conformacin del complejo productivo del azcar(cluster), ya que se prev un futuro desabastecimiento del petrleo en el pasante el agotamiento del precioso recurso.

  • 7/31/2019 Agroindustria Teoras Econmicas y Experiencias Latinoamericanas

    38/88

    38

    Adems, de la cadena de la caa de azcar y la produccin potencial dealcoholes carburantes, se privilegiaron las siguientes cadenas: cacao, aceites ygrasas, industria lctea, forestales, caucho natural, papa, hortofrutcola yalgodn, rubros anteriores que se consideran con mayores perspectivas haciael futuro.

    Los programas de apoyo a la innovacin y la competitividad empresarial, sedisean con base en el aseguramiento de la calidad y mejoramiento continuo;se orientan al cumplimiento de los compromisos de competitividad exportadora,teniendo como base el modelo de desarrollo empresarial por producto,propendiendo por la integracin entre productor, industria, comercializador,exportador, Estado e investigaciones. Se piensa la estrategia de fortalecer lasrelaciones entre los agentes y actores de las cadenas productivas, con el finde generar una distribucin equitativa del valor agregado.

    Despus del ao 2003, mediante el plan de desarrollo Hacia un Estado

    Comunitario, se propone el desarrollo de cadenas productivas con enfoqueregional y gradual, para los principales productos de origen agropecuario,propendiendo por fomentar la integracin entre productores y empresarios, conel fin de aumentar el valor agregado en los diferentes procesos, incluidas lasdenominadas mini cadenas productivas (micro clusters), que pudieran llegar atener nichos de mercado especializados; as mismo, se extiende la anteriorvisin a los acuerdos de competitividad regional para cadenas ya establecidasy para aquellas con posibilidades de crecer en los mercados internos oexternos, con base en estudios previos de inteligencia de mercados.

    2.7. LOS DISTRITOS AGROINDUSTRIALES.

    Segn Boucher (2001): A principios del siglo pasado, el economista ingls A.Marshall, plante el concepto de distritos agroindustriales, a partir de sustrabajos sobre concentraciones industriales en el norte de Inglaterra, relevandolos efectos positivos ligados a los fenmenos de proximidad de las industrias.

    En algunos Departamentos se continu con la conformacin de DistritosAgroindustriales; es as como en la TABLA 4, se presentan las seissubregiones o distritos en las que se ha dividido el departamento de Caldas,para la conformacin de los distritos agroindustriales, teniendo en cuenta cierta

    Homogeneidad en lo fsico, agro ecolgico, econmico, social y cultural y losproductos potenciales que se desarrollaran en cada distrito.

  • 7/31/2019 Agroindustria Teoras Econmicas y Experiencias Latinoamericanas

    39/88

    39

    TABLA 4. DISTRITOS AGROINDUSTRIALES DEL DEPARTAMENTO DECALDAS.

    DISTRITOS AGROINDUSTRIALES

    OccidenteAltoRiosucioMarmatoSupaLa MercedFiladelfia

    Trapiches,centro deacopio depescado,restaurante delospescadores

    Centro SurManizalesNeiraVillamaraChinchinPalestina

    Caapanelera ycentros deacopio delcteos

    OccidenteBajoAnsermaBelalczarSan JosRisaraldaViterbo

    Enseanza delmanejo de laseda,piscicultura,ctricos yMaracuy

    MagdalenaCaldenseNorcasiaSaman

    VictoriaLa Dorada

    Frutales,procesadoresde harina depltano y

    yuca,pisciculturas ypiscicultura,ambientales ypaneleros.

    OrienteCercanoManzanaresMarquetalia

    MarulandaPensilvania

    Procesadorade frutas,caa paneleray lechera

    NorteAguadasPcoraSalamina

    Aranzazu

    Procesamientode lcteos,frutales yprocesamiento

    de caa

    Fuente: Gobernacin de Caldas 2003.

    Cuando, de los acuerdos de competitividad se deriven contratos, stos deberncelebrarse en ruedas de negocios de las bolsas de bienes y productosagropecuarios y agroindustriales, existentes legalmente en Colombia. Comoaspecto complementario, la poltica de comercializacin tratara de posibilitar laintegracin de los mercados nacionales, de reducir los costos de transaccin,de apoyar las operaciones comerciales y fortalecer los instrumentos queoperaran las bolsas de bienes y productos agropecuarios y agroindustriales.

    En los casos en los cuales la estructura sea de agroindustrias rurales (que es loms comn), es conveniente asociarlas en concentraciones de AIR, para luegopasar a la fase de conformacin de distritos agroindustriales.

    En la TABLA 5. se muestra la informacin correspondiente al ao 2003, enrelacin con los principales subsectores agroindustriales de exportacin enColombia, entre los cuales se destacan en su orden d