Agrobiodiversidad en México: el caso del Maíz

64
1 DOCUMENTO DE TRABAJO PARA EL TALLER: Agrobiodiversidad en México: el caso del Maíz Dirección de Economía Ambiental, INE Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, CONABIO Sistema Nacional de Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura, SAGARPA 5 de Junio de 2008

Transcript of Agrobiodiversidad en México: el caso del Maíz

Page 1: Agrobiodiversidad en México: el caso del Maíz

1

DOCUMENTO DE TRABAJO PARA EL TALLER:

Agrobiodiversidad en México: el caso del Maíz

Dirección de Economía Ambiental, INE Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, CONABIO

Sistema Nacional de Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura, SAGARPA

5 de Junio de 2008

Page 2: Agrobiodiversidad en México: el caso del Maíz

2

INTRODUCCION Este trabajo integra tres documentos que serán considerados como base para la discusión del taller ―La agrobiodiversidad en México: el caso del maíz‖. El objetivo de este evento es contribuir a la conservación de la agrobiodiversidad de maíz criollo en México a través de un programa que permita identificar instrumentos económicos para mantener sistemas de cultivos que favorezcan la utilización sostenible de la diversidad. El primer documento ha sido elaborado por la CONABIO y presenta un análisis de la información biológica y agronómica del maíz y sus parientes silvestres.

En segundo lugar, la Dirección de Economía Ambiental del Instituto Nacional de Ecología presenta un análisis de la situación del maíz en México con miras a establecer los lineamientos de un programa de conservación.

Finalmente se presentan las experiencias sobre la conservación del maíz

en México realizados por la Red Maíz y SAGARPA.

Junio, 2008

Page 3: Agrobiodiversidad en México: el caso del Maíz

3

DOCUMENTO I: Información biológica-agronómica básica sobre

los maíces nativos y sus parientes silvestres

CONABIO

Coordinación de Análisis de Riesgo y Bioseguridad (CARB)

Francisca Acevedo Alejandra Barrios

Cecilio Mota Oswaldo Oliveros

Programa de Recursos Biológicos Colectivos (PRBC)

Jorge Larson

Claudia Aguilar

Subdirección de Sistemas de Información Geográfica (SSIG)

Norma Moreno

Page 4: Agrobiodiversidad en México: el caso del Maíz

4

Información biológica-agronómica básica sobre los maíces nativos y sus parientes silvestres1

1.1 Taxonomía del maíz y sus parientes silvestres El maíz y sus parientes silvestres, los teocintles, se clasifican dentro del género Zea perteneciente a la familia Gramínea o Poaceae, que incluye también a importantes cultivos agrícolas como el trigo, arroz, avena, sorgo, cebada y caña de azúcar. Con base en caracteres de la espiga o inflorescencia masculina, el género Zea se ha dividido en dos secciones (Doebley & Iltis, 1980, Iltis & Doebley 1980). La sección Luxuriantes que agrupa 4 especies; los teocintles perennes (Z. diploperennis y Z. perennis) y los anuales Z. luxurians y Z. nicaraguensis (Iltis & Benz, 2000); y la sección Zea que se circunscribe a una sola especie (Z. mays), dividida en cuatro subespecies: el maíz (Z. mays subsp. mays) y los teocintles anuales (Z. mays subsp. Mexicana, Z. mays subsp. parviglumis y Z. mays subsp. huehuetenanguensis). A excepción del Z. nicaraguensis y el Z. mays subsp. huehuetenanguensis, los teocintles son endémicos a México, es decir se distribuyen de manera natural exclusivamente en territorio mexicano, aunque algunos con distribución muy restringida, como los teocintles perennes que sólo están presentes en algunos sitios de la Sierra de Manantlán en Jalisco (Sánchez et al., 1998). Los análisis de riqueza presentados en este documento incluyen únicamente a las especies y subespecies del género Zea presentes en México.

Tabla 1. Clasificación del género Zea

Sección Especie Subespecie Raza Distribución

Lu

xu

rian

tes

(pere

nnes)

Zea diploperennis Iltis, Doebley &Guzman

México (Jalisco)

Zea luxurians (Durieu) Bird

Guatemala y Honduras. En México posiblemente en San Agustín, Oaxaca

Zea perennis (Hitchc.) Reeves and Mangelsdorf

México (Jalisco)

Zea nicaraguensis Iltis & Benz

Nicaragua (Chinandega)

1 Documento elaborado por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad para el

Taller sobre Agrobiodiversidad en México: el caso del Maíz, 12 y 13 de junio de 2008, a partir del documento base sobre centros de origen y diversidad en el caso de maíz en México. CONABIO, julio de 2006

Page 5: Agrobiodiversidad en México: el caso del Maíz

5

Sección Especie Subespecie Raza Distribución

Zea (

an

uale

s)

Zea mays L.

Z. mays subsp. mays

Cultivada mundialmente, en México la mayor

diversidad de razas de maíces

Z. mays subsp. mexicana

(Schrader) Iltis

Nobogame México (Chihuahua)

Mesa central México ( Norte de

Michoacán y sur de Guanajuato)

Durango México (Durango)

Chalco

México (casi exclusivamente Chalco y

Texcoco, Estado de México)

Z. mays subsp. parviglumis Iltis &

Doebley Balsas

México (Guerrero, Michoacán, Morelos,

Oaxaca, Jalisco y Estado de México)

Z. mays subsp. huehuetenangensis

Doebley Huehuetenango

Guatemala (Huehuetenango)

Fuente: Wilkes, 1967; Iltis & Doebley, 1980; Doebley & Iltis, 1980; Sanchez et al., 1998; OCDE, 2003

Otros parientes silvestres cercanos al género Zea son las especies pertenecientes al género Tripsacum que se divide en dos secciones (Tabla 2); la sección Fasciculata con 5 especies que se distinguen por presentar un pedicelo en la espiquilla masculina y la sección Tripsacum con 11 especies que no presentan pedicelos (DeWet et al., 1981; DeWet et al., 1982; DeWet et al., 1983a; DeWet et al., 1983b; Brink & DeWet, 1983; González-Ledesma com. pers., 2007). Hasta el día de hoy se tienen descritas 16 especies para Tripsacum de las cuales 12 se distribuyen en México. Este grupo es importante pero por el momento no fue incluido en los análisis de riqueza que ha realizado la CONABIO.

Tabla 2. Clasificación del género Tripsacum

Sección Especie Variedad Distribución

Fascic

ula

ta

(espig

uill

as

ped

icela

das)

Tripsacum lanceolatum Rupr. ex E. Fourn.

México (Ags., Chih., Coah., Dgo., Hgo., Jal., NL., Sin.,

Son., Tamps., Zac.), Estados Unidos de América

Tripsacum jalapense de Wet & Brink

México (Chiapas),

Guatemala

Tripsacum laxum Nash

México (Jal., Nay.,

Oax.,Ver.)

Page 6: Agrobiodiversidad en México: el caso del Maíz

6

Sección Especie Variedad Distribución

Tripsacum maizar Hern.-Xol. & Randolph

México (Col., Chis., Gro., Mex., Mich., Nay., Oax.

Ver.), Guatemala

Tripsacum pilosum Scribn. & Merr.

T. pilosum var. pilosum

México (Chis., D.F., Jal., Mich., Oax., Tamps),

Guatemala (El progreso), Honduras (Comayagua)

T. pilosum var. guatemalense de Wet & Brink

México (Jalisco), Guatemala (El Progreso)

Tripsacum

(esp

igu

illas n

o p

edic

ela

das)

Tripsacum andersonii J.R. Gray

México (Veracruz), Guatemala, Honduras, Costa Rica, Venezuela, Colombia, Perú, Brasil y

Trinidad

Tripsacum australe H.C. Cutler & E.S. Anderson

T. australe var. australe Venezuela, Colombia, Perú,

Brasil

T. australe var. hirsutum de Wet & Timothy

Bolivia, Brasil, Paraguay

Tripsacum bravum J.R. Gray

México (Gro., Jal., Mex., Mich., Nay., Oax., Zac.)

Tripsacum cundinamarcae de Wet & Timothy

Colombia

Tripsacum dactyloides (L.) L.

T. dactyloides var. dactyloides Estados Unidos

T. dactyloides var. hispidum (Hitchc.) de Wet & J.R. Harlan

México (Ags., Coah., Col., Chis., Dgo., DF., Gro., Gto., Hgo., Jal., Mex., Mich., Mor., Nay., NL., Oax., Pue., SLP.,

Tamps.)

T. dactyloides var. mexicanum de Wet & J.R. Harlan

México (Col., Camp., Gro., Jal., Nay., Qro., SLP., Ver.)

T. dactyloides var. meridonale de Wet & Timothy

Venezuela, Colombia

Tripsacum floridanum Porter ex Vasey

Estados Unidos, Cuba

Tripsacum intermedium de Wet & J.R. Harlan

México (Chis., Gro., Oax.),

Guatemala, Honduras

Tripsacum latifolium Hitchc.

México (Chis., Oax., Tab.,

Ver.) Guatemala, Honduras, Belice

Tripsacum manisuroides de Wet & J.R. Harlan

México (Chiapas),

Guatemala

Tripsacum peruvianum de Wet & Timothy

Ecuador, Perú

Tripsacum zopilotense Hern.-Xol. & Randolph

México (Gro., Mex., Mich.,

Jal.), Guatemala

DeWet et al., 1981; DeWet et al., 1982; DeWet et al., 1983a; DeWet et al., 1983b; Brink & DeWet, 1983; González-Ledesma com. pers., 2007.

Page 7: Agrobiodiversidad en México: el caso del Maíz

7

1.2 Centros de origen y domesticación del maíz El centro de origen para Zea mays subsp. mays comprende la región de Mesoámerica, localizada entre el centro y sur de México hasta América Central. Existen muchos esfuerzos por parte de arqueólogos, botánicos, lingüistas, antropólogos, entre otros, por descifrar su origen, evolución y dispersión. Los restos arqueobotánicos de maíz que se han descubierto en cuevas del Valle de Tehuacán, se calcula que tienen una antigüedad de entre 4500 a 7000 años. Asimismo, se han encontrado en la cueva de Guilá Naquitz en los valles centrales de Oaxaca restos con una antigüedad de 6200 años aproximadamente (Benz, 2001; Piperno & Flannery, 2001). Por otra parte en el Noroeste de México, norte de Sinaloa y suroeste de Estados Unidos, los restos arqueológicos denotan una antigüedad aproximada de 4500 años (Carpenter et al, 2005; Carpenter com pers., 2006) (Tabla 3).

Tabla 3. Edad estimada de los restos macrobotánicos de maíz

País Localidad, región Edad (años antes

del presente)

México

Guilá Naquitz (Oaxaca) 6200

Tehuacan (Puebla) 4500 a 7000

Zohapilco (Tlapacoya, México) 5000

San Andrés (Tabasco) 4562

Norte de Sinaloa 4500

Cueva de la Perra (Tamaulipas) 4500

Cueva de Ocampo (Tamaulipas) 4400

Laguna Pompal (Veracruz) 4250

La Venta (Tabasco) 3750 a 4250

Cueva de Valenzuela (Tamaulipas) 3890

Costa del Pacífico 3400 a 3550

La Playa (Sonora) 3000

Cerro Juanaqueña (Chihuahua) 2980

Cueva del Valle (Chihuahua) 2400 a 2700

San Blas (Nayarit) 2400 a 2700

Estados Unidos

Valle del Río Gila, Arizona 4000

Cueva del Murciélago, Nuevo México 4000

Los Pozos, Tucson 4500

Guatemala Laguna de Petenxil 4000

Belice Del Cuello 2770 a 2920

Honduras Yojoa

2280 Gigante rock shelter

Panamá Cueva de los ladrones 2015

En base a éstos y otros hallazgos, como cerámica y lítica principalmente, así como al estudio de sedimentos y depósitos de restos vegetales en contextos

Page 8: Agrobiodiversidad en México: el caso del Maíz

8

arqueológicos, se cree que el maíz fue domesticado hace aproximadamente 8000 años. Su evolución es producto de la interacción de los procesos biológicos y factores ecológicos con la dinámica cultural y los intereses del hombre (Benz, 1997). Las investigaciones sobre la constitución de los nudos cromosómicos de varias razas de maíz de México y América central, concluyen que el maíz derivó de diferentes centros (Kato, 1976, 1984). Estudios posteriores a esta hipótesis han confirmado que ocurrieron eventos independientes de domesticación del maíz, en cuatro centros localizados en México (dos en la región de Oaxaca-Chiapas, una en las tierras altas y una en las tierras medias al norte del estado de Morelos y Guerrero) y uno en las tierras altas de Guatemala. Estas conclusiones parten del hecho de que los nudos cromosómicos no se encuentran aleatoriamente distribuidos de manera geográfica y racial y que algunos de ellos muestran distribuciones restringidas siguiendo un claro patrón de corte a través de territorios específicos. Esta dispersión indica claramente que la domesticación comenzó en regiones específicas o en centros de distribución. Estos sitios son considerados como los lugares donde el germoplasma original del maíz fue domesticado de las poblaciones de Teocintle donde ya había ocurrido citogenéticamente la diversificación (Kato, 1984). Por el contrario a los argumentos de la hipótesis de los multicentros de domesticación del maíz, estudios de variación isoenzimatica sugieren que el maíz fue domesticado en la región del Balsas (Doebley et al. 1987), ya que todas las razas de maíz son isoenzimaticamente cercanas a la subespecie parviglumis en comparación de otros teocintles. Apoyando esta hipótesis recientes estudios moleculares también sugieren que el maíz se origino en un solo evento de domesticación al sureste de México hace 9000 años (Matsuoka et al., 2002). Aunque el período exacto de domesticación y los ancestros de los cuales surgió el maíz no son concluyentes. Se cree que hacia el año 3000 a.c. la domesticación de las plantas en el centro-sur de México era total y que la introducción del maíz al noroeste de México y el suroeste de E.U. puede atribuirse a la dispersión de grupos hablantes yuto-azteca que ocurrió durante los primeros siglos inmediatamente después del periodo Altitermal (Holoceno Medio), aproximadamente 1500 años después de su domesticación inicial (Carpenter et al. 2005; Carpenter com. pers., 2006). Aún cuando resulta importante entender e identificar dónde estuvieron los posibles centros de origen del maíz en términos históricos, lo relevante ahora en términos de conservación es ubicar espacialmente las regiones o centros de diversidad de este cultivo. 1.3 Maíces nativos México se ha considerado el centro mundial de origen de este importante cultivo (Benz, 2001; Benz, 2006; Doebley, 1987; Kato, 1976, 1986; OCDE, 2003) ya que las condiciones que favorecieron su diversificación se deben por una parte a la amplia variación ambiental del territorio mexicano y por otra a que es una

Page 9: Agrobiodiversidad en México: el caso del Maíz

9

especie de polinización abierta y presenta la mayor variación genética conocida dentro de los cultivos agrícolas. Estos aspectos han sido explotados por los agricultores para conservar materiales nativos, así como, adaptar y generar germoplasma nuevo. El flujo génico entre el maíz y sus parientes silvestres ocurre regularmente, a tasas variables dependiendo de las especies involucradas y es una de las fuentes de variación genética de las razas de maíz. Aunque la mayor información sobre la distribución de razas de maíz (Tabla 4) se encuentra en bases de datos del CIMMYT e INIFAP, los datos sobre la distribución de especies silvestres parientes del maíz y de razas locales con los que se cuenta no se estan actualizados, debido a que no todas las colectas que se han hecho en años recientes son accesibles en bases de datos públicas. Actualmente la CONABIO coordina junto con el INE e INIFAP proyectos de computarización de colectas científicas y de recolección de maíces nativos, teocintles y Tripsacum, que con seguridad contribuirán con el conocimiento actual de la distribución de maíz nativo y sus parientes silvestres en México. Tabla 4. Registros por raza obtenidos a partir de la base del CIMMYT y de la

base de Flavio Aragón del INIFAP del proyecto de “Maíces criollos de Oaxaca”, bajo el proyecto CS002.

En la siguiente figura (figura 1) se muestra la diversidad conocida de razas de maíz y podemos ver que en el 79% de los sitios donde hay registros de razas de maíz se presentan de una a 4 razas. Aunque menores en cantidad, el número de celdas que tiene entre 5 y 7 razas sigue siendo importante (16%). Los sitios con más de 8 y hasta 16 razas registradas son un porcentaje pequeño (5%). Las superficies complementarias muestran que son muy escasos los sitios aislados y que en realidad estamos frente a un continuo en el que es difícil delimitar regiones específicas.

No Raza Registros No Raza Registros No Raza Registros

1 ANCHO 101 22 CRISTALINO CHIHUAHUA 80 43 PALOMERO 33

2 APACHITO 13 23 DULCILLO DEL NOROESTE 29 44 PEPITILLA 134

3 ARROCILLO 33 24 DZIT-BACAL 54 45 REVENTADOR 62

4 ARROCILLO AMARILLO 76 25 ELOTES CONICOS 162 46 SAN JUAN 17

5 AZUL 22 26 ELOTES OCCIDENTALES 49 47 SERRANO 25

6 BLANDO DE SONORA 17 27 GORDO 15 48 SERRANO DE OAXACA 5

7 BOFO 25 28 HARINOSO DE OCHO 12 49 SERRANO MIXE 1

8 BOLITA 658 29 JALA 19 50 TABLILLA 9

9 CACAHUACINTLE 36 30 MAIZ DULCE 22 51 TABLONCILLO 237

10 CARMEN 1 31 MAIZON 4 52 TABLONCILLO PERLA 128

11 CELAYA 305 32 MIXEÑO 11 53 TEHUA 9

12 CHALQUEÑO 388 33 MIXTECO 3 54 TEPECINTLE 188

13 CHAPALOTE 2 34 MUSHITO 220 55 TUXPEÑO 908

14 CHIQUITO 39 35 NAL-TEL 141 56 TUXPEÑO NORTEÑO 21

15 COMITECO 110 36 NAL-TEL DE ALTURA 28 57 VANDEÑO 118

16 COMPLEJO CHIHUAHUA BLANCO 5 37 NEGRO DE TIERRA FRIA 1 58 XMEJEN-NAL 1

17 COMPLEJO SERRANO JALISCO 2 38 NEGRO MIXTECO 4 59 ZAMORANO AMARILLO 18

18 CONEJO 11 39 OLOTILLO 251 60 ZAPALOTE CHICO 226

19 CONICO 1218 40 OLOTON 155 61 ZAPALOTE GRANDE 27

20 CONICO NORTEÑO 486 41 OLOTON IMBRICADO 2 TOTAL 7009

21 COSCOMATEPEC 1 42 ONAVEÑO 31

Page 10: Agrobiodiversidad en México: el caso del Maíz

10

Figura1

El conocimiento sobre teocintle obtenido de distintas bases de datos incluye cuatro especies y 421 registros georeferenciados (Tabla 5). La mayor parte de las colectas se dieron entre 1977 y 1982, a pesar que más de la mitad de estos registros lamentablemente no tienen fecha de colecta; acerca de 88 registros podemos deducir con base en la identidad de los colectores que fueron colectados entre 1977 y 1982. De 1990 a 1999 hubo únicamente 7 colectas nuevas. Estos datos permiten identificar la riqueza documentada históricamente pero no indican la distribución ni la riqueza actual de los teocintles.

Tabla 5. Registros correspondientes a teocintles obtenidos a partir de diferentes fuentes de información.

No Taxon Registros

1 Zea diploperennis 84

2 Zea mays mexicana 164

3 Zea mays parviglumis 131

4 Zea perennis 42

421TOTAL

Page 11: Agrobiodiversidad en México: el caso del Maíz

11

En la figura 2 se muestra la distribución conocida de teocintles. En ninguna de las celdas se presentaron al mismo tiempo los cuatro taxones de teocintle que se incluyen. En una sola región, la Sierra de Manantlán, se presentan 3 teocintles en un área pequeña. En la mayoría de las regiones se presenta una sola especie de teocintle. Se distribuyen predominantemente en las tierras altas del centro, occidente y sur de México y se presentan en más de una docena de Estados de la República. Es importante señalar, por ejemplo, que la CONABIO no cuenta con registros provenientes de Chiapas aunque la especie Zea luxurians se encuentra en Guatemala (Sánchez, et al., 1998), por lo que podría también estar presente en Chiapas, o que los registros de Chihuahua no tienen fecha de colecta y los ejemplares de Durango ya tienen más de 20 años de antigüedad.

Figura 2

Page 12: Agrobiodiversidad en México: el caso del Maíz

12

1.4 Conservación in-situ y ex situ.

En los esquemas de conservación de recursos fitogenéticos se han desarrollado dos opciones: la conservación ex situ e in situ. La primera se ha desarrollado a partir de instituciones públicas, privadas y gobiernos interesados en preservar y tener a la mano la mayor diversidad genética de cultivos de interés para la alimentación y la agricultura, principalmente de importancia económica en el comercio mundial. De aquí que se desarrollaron desde los años 40 acciones para conocer, reunir, caracterizar, conservar (en cuartos fríos o laboratorios biotecnológicos) y utilizar la variabilidad genética de las plantas de interés en diferentes programas de mejoramiento por ejemplo, el maíz, arroz, papa, trigo, plátano En contraparte, en la conservación in situ se promueve conservar el paisaje, los agroecosistemas y los recursos fitogenéticos en el sitio en que se han desarrollado por los agricultores o campesinos. En esta modalidad también son de interés las prácticas tradicionales que preservan y mejoran constantemente la variabilidad genética. La conservación in situ es una alternativa complementaria a la conservación ex-situ. Sus alcances y beneficios son mayores, ya que no solamente están relacionados con la diversidad genética en sí. Particularmente, la conservación de la agrobiodiversidad contribuye a:

El mantenimiento de los procesos de adaptación y evolución de los cultivos que permiten el desarrollo de germoplasma nuevo;

A los procesos de conservación de suelo,

Reducción del uso de plaguicidas; fortalece la economía de la unidad familiar al depender menos de insumos externos

Representa soberanía productiva y del territorio, ya que es llevada por los agricultores y poseedores de los recursos, quienes deberían ser los más indicados para percibir cualquier beneficio proveniente del material genético que ellos conservan (Jarvis et al. 2006; Orlove y Brush,1996; Ortega-Paczka com. perm.)

Recientemente en la conservación in situ se ha avanzado hacia un mayor acercamiento y colaboración de instituciones, investigadores y agricultores para explorar, identificar, caracterizar, mejorar, evaluar, seleccionar y difundir los materiales con que cuentan ambos para atender necesidades locales y regionales, en relación a recursos fitogenéticos, especialmente maíz. Esto se ha denominado mejoramiento participativo, una de las estrategias que tendremos oportunidad de conocer durante el taller. La conservación in-situ, enfocada a recursos genéticos prioritarios, principalmente aquellos asociados a la alimentación y la agricultura, no solo implica conservar agroecosistemas y paisajes agrícolas donde se extienden poblaciones nativas, razas, grupos raciales, especies y géneros que abarcan la o las especies de interés. Los intereses de conservación se extienden a las grandes

Page 13: Agrobiodiversidad en México: el caso del Maíz

13

áreas que no han sido abiertas a la agricultura y ganadería donde la biodiversidad es mayor a las áreas antropogénicas y las especies importantes o carismáticas pueden ser: fauna y flora en peligro de extinción, amenazadas y en conservación especial. Además de especies forestales maderables, en estos espacios se resguardan importantes especies de plantas medicinales, fuentes de látex, artesanías, alimenticias, colorantes y para construcción, que actualmente se agrupan en los productos forestales no maderables. Es decir, la agricultura maicera que es relevante para la conservación es, sobre todo, aquella que se realiza en agroecosistemas diversos donde el paisaje es diverso. Como referencia espacial para valorar las áreas de riqueza de teocintle y de maíces criollos se presenta en la figura 3 en la que se aprecia una primera aproximación a la diversidad de los usos del suelo (forestal y vegetación natural, vegetación natural y agricultura de temporal, agricultura de temporal y humedad, agricultura de riego y uso pecuario.

Figura 3

Tanto la conservación ex situ como in situ son actividades que se

complementan en el marco de una política nacional de soberanía alimentaria, productiva y de territorios. Por una parte es importante fortalecer y financiar la infraestructura donde actualmente se lleva a cabo la conservación ex situ, por otra generar mecanismos que propicien la conservación de materiales criollos o nativos entre los agricultores del país. En ambos es importante la continuidad en la generación de cuadros de profesionistas para llevar a cabo dichas actividades.

Page 14: Agrobiodiversidad en México: el caso del Maíz

14

Literatura citada. Benz, B. F. 1997. Diversidad y distribución prehispánica del maíz mexicano. Arqueología mexicana 5(25):17-23. Benz, B. F. 2001. Archaeological evidence of teosinte domestication from Guilá Naquitz. PNAS 98 (4): 2104-2106 Benz, B. F. 2006. Maize in the Americas in Staller J.E., R.H. Tykot & B.F. Benz (ed.) Histories of Maize. Elsevier-Academic Press. EUA. Pp. 9-20. Brink, D. & J. M. J. deWet. 1983. Supraspecific groups in Tripsacum (Gramineae). Syst. Bot. 8(3): 243-249. Carpenter S. J. 2006. Reflexiones sobre el maíz prehispánico en Sinaloa y Sonora. Comunicación personal. Carpenter J., Sánchez G. & E. Villalpando 2005. The Late Archaic/Early Agricultural Period in Sonora, Mexico. New Perspective on the Late Archaic Across the Borderlands. University of Texas Press, Austin. pp. 3-40 deWet, J. M. J., D. H. Timothy, K. W. Hilu & G. B. Fletcher. 1981. Systematics of South American Tripsacum (Gramineae). Amer. J. Bot. 68(2): 269-220. deWet, J. M. J., J. R. Harlan & D. E. Brink. 1982. Systematics of Tripsacum dactyloides (Gramineae). Amer. J. Bot. 69(8): 1251- 1257. deWet, J. M. J., D. E. Brink & C. E. Cohen. 1983a. Systematics of Tripsacum section Fasciculata (Gramineae). Amer. J. Bot. 70(8): 1139-1146. deWet, J. M. J., G. B. Fletcher, K. W. Hilu & J. R. Harlan. 1983b. Origin of Tripsacum andersonii (Gramineae). Amer. J. Bot. 70(5): 706-711. Doebley, J. & H. H. Iltis. 1980. Taxonomy of Zea (Gramineae). I. A subgeneric classification with key to taxa. Amer. J. Bot. 67(6): 982-993. Doebley, J., M. M. Goodman and C. W. Stuber. 1987. Patterns of isozyme variation between maize and Mexican annual teosinte. Econ. Bot. 41(2): 234-246. González-Ledesma, M. 2007. El género Tripsacum (Gramineae: Tripsacinae). comunicación personal.

Page 15: Agrobiodiversidad en México: el caso del Maíz

15

Iltis, H. H. & J. F. Doebley. 1980. Taxonomy of Zea (Gramineae). II. Subspecific categories in the Zea mays complex and a generic synopsis. Amer. J. Bot. 67(6): 994- 1004. Iltis, H. H. & B.F. Benz. 2000. Zea nicaraguensis (Poaceae), a new teosinte from Pacific Coastal Nicaragua, Novon 10: 382-390. Jarvis DI, L. Myer, H. Klemick, L. Guarino, M. Smale, A.H.D. Brown, M. Sadiki, B. Sthapit y T. Hodgkin. 2006. Guía de capacitación para la conservación in situ en fincas. Versión 1. Instituto Internacional de Recursos Fitogenéticos (IPGRI), Roma, Italia. Kato Y., T. A. 1976. Cytological studies of maize (Zea mays L.) and teosinte (Zea mexicana Schrader Kuntze) in relation to their origin and evolution. Massachusetts Agric. Expt. Sta. Bull. 635. Kato Y., T. A. 1984. Chromosome morphology and the origin of maize and its races. Evol. Biol. 17: 219-253. Matsuoka, Y., Y, Vigouroux, M. M. Goodman, J. Sanchez G., E. Buckler and J. Doebley. 2002. A single domestication for maize shown by multilocus microsatellite genotyping. Proc. Natl. Acad. Sci. 99: 6080-6084. OCDE. 2003. Consensus Document on the Biology of Zea mays subsp. mays (maize).Series on Harmonization of Regulatory Oversight in Biotechnology, No. 27. Orlove, B. S. y S. B. Brush. 1996. Anthropology and the conservation of biodiversity. Annual Review of Anthropology 25: 329-352. Piperno, D. R. & K. V. Flannery. 2001. The earliest archaeological maize (Zea mays L.) from highland Mexico: New accelerator mass spectrometry date and their implications. PNAS 98 (4): 2101-2103 Sánchez G.J.J., Kato Y.T.A., Aguilar M.S.M., Hernandez C.J.M., Lopez C.A.R. y J.A.C. Ruiz. 1998. Distribución y caracterización del teocintle. Libro Técnico No. 2 del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). Wilkes, H. G. 1967. Teosinte: the closest relative of maize. Bussey Inst., Harvard Univ., Cambridge.

Page 16: Agrobiodiversidad en México: el caso del Maíz

16

DOCUMENTO II: El maíz en México y en el mundo

Documento elaborado para la Dirección de Economía Ambiental por la consultora Anabel Martínez Guzmán Editores técnicos: M.C. Iván Islas Cortés Director de Economía Ambiental Instituto Nacional de Ecología Dra. Ina Salas Casasola Subdirectora de Economía de la Política Pública Instituto Nacional de Ecología Maribel Adriana Caballero Castrillo Jefe de Departamento de Estudios Económicos sobre Política Ambiental Instituto Nacional de Ecología

Page 17: Agrobiodiversidad en México: el caso del Maíz

17

Agrobiodiversidad en México: el caso del Maíz

Dirección de Economía Ambiental

Resumen ejecutivo

El maíz es la forma domesticada de la gramínea silvestre mexicana conocida como teocintle (Zea mexicana). México y los países centroamericanos son considerados como centro de la diversidad de maíz con 59 razas. Actualmente, el maíz es uno de los cuatro principales cultivos producidos en el mundo, y en México su producción ocupa el 50.3% de la superficie agrícola.

La agrobiodiversidad del maíz tiene tres componentes principales: la riqueza de la variedad del maíz que se siembra, la riqueza del producto que se cosecha, y los procesos de producción que están involucrados en su producción y cosecha. El mercado favorece la riqueza de la biodiversidad, principalmente por el tipo de maíz que se comercializa y por el intercambio que se da entre los agricultores de las semillas que van a utilizar cada ciclo. En este intercambio influyen las características de las semillas y el gusto que tienen los productores por el sabor. Esto son factores importantes para la conservación de diversas semillas o bien su desaparición.

Este trabajo de investigación analiza la situación del maíz en México con miras a establecer los lineamientos de un programa de conservación. En primer lugar, se presenta la situación actual de maíz en el mundo y en México, desde un punto de vista comercial, incluyendo un breve resumen de los programas de apoyo gubernamentales que han influenciado en su producción.

En segundo lugar se sintetiza la importancia tanto del maíz criollo como del teocintle, poniendo énfasis en los resultados encontrados por estudios realizados sobre la conservación del maíz donde se destaca el rol de los productores en la selección de las variedades de maíz y los métodos de conservación.

Estos estudios brindan elementos que han sido incorporados en la

construcción de un modelo econométrico para analizar la relación que existe entre variables socioeconómicas del agricultor y la selección de semillas criollas y variedades de maíz. Con esta información se realizaron dos modelos probabilísticos bivariados. El primero, analizó de forma no lineal la elección de semillas criollas y puras de maíz con respecto a la condición de ser indígena como una variable proxy de su condición socioeconómica. Los resultados demuestran que cuando el productor es indígena su decisión de sembrar criollos es fuertemente influida por el número de

Page 18: Agrobiodiversidad en México: el caso del Maíz

18

parcelas que el agricultor siembra de variedades híbridas, por lo que se puede intuir que existe una diversificación en la producción entre híbridos y criollos. El segundo modelo determinó los factores que explican el autoconsumo de maíces criollos. Los resultados muestran que el precio del maíz influye de forma negativa el autoconsumo, lo cual indica que cuando este se incrementa los productores reducen su autoconsumo. Las demás variables con una relación negativa sobre el autoconsumo explican, de acuerdo a este modelo, que los agricultores deciden sembrar maíces criollos cuando tienen un período de siembra más corto y eligen maíces con características especiales asociadas al consumo del hogar a pesar de tener un bajo rendimiento según la tipología de los maíces. La variable superficie de híbridos afecta negativamente debido a que desplaza la producción de maíces criollos. Debido a que los datos de la ENRHUM no permitieron profundizar el análisis, se realizaron mapas para relacionar los niveles de marginación por municipios con el número de variedades de maíces reportadas en encuesta. Ello muestra que Puebla, México Oaxaca y Veracruz son los estados más ricos en variedades de maíz pero dado su nivel de marginación podemos inferir que tiene un restringido acceso a los mercados. Asimismo, contrastando la relación entre población indígena en México a nivel municipal y el número de variedades criollas que se sembraron en 2002 en las localidades rurales de México, se observó que existe cierta relación geográfica entre la concentración de las poblaciones indígenas y las variedades criollas de maíz. Sin embargo, dado que no tenemos datos de variedades por municipio no se puede hacer correlaciones para medir si son variables causales entre ellas (población indígena y variedad criolla de maíz). A raíz de los resultados del estudio, es necesario fortalecer investigaciones más precisas sobre los vínculos culturales en el proceso de selección del maíz que den información para hacer más robustos los modelos econométricos que se puedan hacer sobre el tema a futuro. Los resultados muestran también la diversidad que existen tanto en las variedades de maíces como en su estado de conservación actual. Existen variedades que otorgan una utilidad a los productores mientras que otras son desplazadas por otros productos o variedades. Por ello, un programa de conservación debe tomar en cuenta instrumentos diferenciados tales como sellos, pagos por servicios ambientales, certificaciones, entre otros.

Page 19: Agrobiodiversidad en México: el caso del Maíz

19

I. Contexto internacional: El mercado del maíz en el mundo

El maíz es uno de los cuatro principales cultivos en el mundo con 695 millones de toneladas producidas en 2007. El mayor productor es Estados Unidos, con 282 millones de toneladas anuales. Este país oferta en su mayor parte maíz amarillo (692.3 millones de toneladas), y produce solamente 2.7 millones de toneladas de maíz blanco. A nivel de producción lo siguen China, Brasil, México y Argentina. Estados Unidos también es el principal productor de elote mientras que México en este rubro pasó a ser el segundo productor en el sexenio de 2000-2006 (FAOSTAT, 2007). En cuanto a las importaciones mundiales de maíz es Argentina el principal importador, en tanto que China ocupa ese lugar en elote pero recientemente se ha convertido en el segundo exportador mundial de maíz situación que se ve favorecida por la depresión de Estados Unidos y su política de comercio exterior que permite vender el grano a bajos precios. A la luz de estas estadísticas mundiales México no figura dentro de los cinco principales países importadores del grano a pesar de ser un importador neto de maíz amarillo, que provienen principalmente de Estados Unidos. En 2007, estas importaciones fueron de 7 millones de toneladas en 20072 (SIICEX).

En el mercado internacional no existe una diferenciación de las razas que se comercializan de maíz, ni tampoco se paga un sobre precio por variedad, ya que el maíz es manejado como un ―commodity‖3. Recientemente con la aparición de los mercados orgánicos el maíz producido bajo ciertas normas ambientales (por ejemplo, el no uso de agroquímicos y las buenas técnicas de labranza) puede llegar a obtener un sobreprecio que varía entre 60 y 80% respecto al convencional.4 De acuerdo a cifras del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, el precio por el maíz orgánico grado forraje alcanzó los $11 dólares por bushel5 en los estados del medio oeste y en la región este del cinturón cerealero en ese país en septiembre de 2007 (Non GMO Report, 2007), mientras que el maíz se cotizaba en $3.30 dólares por bushel6 mostrando que existe una prima para el orgánico. El mercado potencial de este maíz en Estados Unidos se encuentra en empresas productoras de carne, huevo o leche orgánica, quienes alimentan su ganado con este insumo. El maíz tiene una gran variabilidad en el color del grano, la textura, la composición y la apariencia. Puede ser clasificado en distintos tipos según: a) la

2 http://www.economia-snci.gob.mx:8080/siaviWeb/fraccionAction.do?tigie=10059003&paper=cm6imp

3 Commodity: artículo, producto, mercancía, mercadería (esp.) Cualquier material o producto, especialmente

agrícola, que no ha sido procesado y está disponible para la compraventa. (SARE, www.sare.org) 4 http://www.imagenagropecuaria.com/articulos.php?id_sec=1&id_art=312 consultado el 10 de mayo de 2008.

5 Aproximadamente 25.76 kilos

6 Cotización en FCSTONE: www.fcstone.com. Se refiere al precio promedio del maíz cotizado en la Bolsa de

Chicago.

Page 20: Agrobiodiversidad en México: el caso del Maíz

20

constitución del endosperma y del grano; b) el color del grano; c) el ambiente en que es cultivado; d) la madurez, y e) su uso. (FAO, 2001).

1.2 El mercado de maíz en México

México es un país orientado a la producción de maíz blanco para el

consumo humano e importador neto de maíz amarillo para el abastecimiento de la industria de procesamiento de alimentos balanceados y humano7. En el país el cultivo de maíz ocupa 8.07 millones de hectáreas equivalente al 50.3% de la superficie agrícola sembrada. Del total de los productores de maíz, aproximadamente 90% tienen parcelas menores de cinco hectáreas y más de 80% utilizan semilla propia, adaptada a una enorme diversidad de situaciones geo-climáticas (SAGARPA, 2007). Entre 1995 a 2007, la producción nacional de maíz (blanco y amarillo) se incrementó 29.7%, mientras la importación (blanco y amarillo) creció 185%. En 1995, el 87.3% del consumo aparente8 de maíz fue abastecido con producción nacional; en 2007 esa proporción cayó a 75%. En todo el período, la superficie sembrada y cosechada de maíz se redujo 10.7%. No obstante, el rendimiento creció 30% alcanzando 2.8 toneladas de maíz por hectárea en promedio. En los estados del norte, el rendimiento fue de 9 a 14 toneladas por hectárea, es decir, más de cuatro veces el promedio nacional (Suárez y Polanco 2007).

Durante el ciclo 2006-2007 la producción fue de 6,477,813 toneladas, de las cuales 4,717,683 las aportó Sinaloa (73%), Tamaulipas con 470,973 toneladas (7%); Veracruz con 386,290 (6%); Chiapas con 166,462 (3 %) y 682,405 (11 %) otros estados (SAGARPA 2007). En el estado de Sinaloa existe una parte de la producción de maíz amarillo (10.6% de su producción total) que se destina a la demanda del sector pecuario en México, la cual se rige por contratos (Suárez y Polanco, 2007). Recientemente es el estado más preocupado en crear un mercado de biocombustibles de maíz como insumo. (Gobierno del Estado de Sinaloa, 20089)

Con respecto a los estados con mayor superficie programada de siembra

de cultivo de maíz son: Chiapas (687,597 hectáreas), Jalisco (609,676), México (577,815) y Puebla (531,240) en conjunto representan el 34% de la superficie programadas sembrada de maíz para el ciclo otoño-invierno 2006-2007.10 En promedio, entre 1994-2006, el 96% del maíz importado fue amarillo. Desde antes de entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) las importaciones de maíz amarillo y quebrado han ido en

7 www.cefp.gob.mx/intr/edocumentos/pdf/cefp/cefp0042007.pdf

8 El consumo aparente se calcula como el resultado de la producción más las importaciones menos las

exportaciones. http://www.amsda.com.mx/PREstatales/Estatales/QUERETARO/PREmaiz.pdf 9 http://laip.sinaloa.gob.mx/prensa/despdisSQL.asp?fecha=&id=1283

10 http://www.sagarpa.gob.mx/cgcs/boletines/2007/agosto/conferencia070807a.pdf

Page 21: Agrobiodiversidad en México: el caso del Maíz

21

aumento, hasta alcanzar los 13 millones de toneladas promedio que son necesarias para abastecer la creciente demanda de ese grano por las industrias pecuaria, de almidones y de fructosa principalmente.11 El sector pecuario consume 19 millones de toneladas de granos forrajeros al año, siendo al menos el 68% de este maíz, importado (ver gráfica 1). Se destinan 11 millones de toneladas de maíz blanco para la producción de tortilla.

Gráfica 1: Importaciones de maíz en México 1999 a 2006

Miles de toneladas

2.789

4.8175.699 5.483 5.707

4.991

20.13419.298

20.70121.686 21.817

19.530

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

2001 2002 2003 2004 2005 2006

Importaciones de maíz Produccion Nacional de maíz

Fuente: Elaboración propia con base en datos de SAGARPA y I Primer Informe de Gobierno. 2007.

1.2.1 Apoyos agrícolas en México El presupuesto anual de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación incluye dos programas de apoyo a los productores agrícolas, dentro de los cuales el maíz es el cultivo más importante. Estos son: PROCAMPO, y Apoyos a la Comercialización y Alianza para el Campo, los cuales presentamos a continuación para analizar que impactos podrían haber tenido dentro de la conservación. 1.2.1.1 PROCAMPO

PROCAMPO es un programa que tiene como finalidad proveer asistencia durante la transición del TLCAN a los productores agrícolas nacionales. En este sentido, el programa transfiere dinero a los productores que son elegibles en función del cultivo que produjeran en los primeros años de inicio del programa, siendo estos: maíz, habas, arroz, trigo, sorgo, cebada, sojas, algodón y cártamo.

11

http://www.sagarpa.gob.mx/dlg/puebla/comunicacionsocial/noticias2008/boletin1.html y http://www.elperiodicodemexico.com/nota.php?sec=Nacional-Economia&id=100066 consultadas el 12 de mayo de 2008.

Page 22: Agrobiodiversidad en México: el caso del Maíz

22

Actualmente cualquier cultivo es susceptible de apoyo. Los beneficiarios reciben una transferencia del efectivo que consiste en una tarifa fija por hectárea elegible, sin importar su producción actual, siempre que no se deje de sembrar. De acuerdo a Winters et al. (2005), PROCAMPO es un programa ―acoplado‖ al ingreso. En teoría, los pagos eran constantes en los primeros 10 años, sin embargo, el valor en términos reales de las transferencias bajó perceptiblemente durante los primeros años de que comenzó a implementarse este programa.

Los productores beneficiados del programa pasaron de 3.2 millones en

1994 a 2.4 millones en 2007. En ese mismo año se registraron 580 mil productores beneficiados por el esquema de Procampo Capitaliza, esto representa 17% del gasto de PROCAMPO.12. En el 2007, los estados de México, Oaxaca, Chiapas y Puebla son los que más productores tienen como beneficiarios del PROCAMPO. Estos estados suman un total de 803,659 productores que representan el 39% del total de beneficiarios que fueron de 2,034,252 productores. A nivel de recursos financieros distribuidos tenemos que Zacatecas, Jalisco y Chihuahua recibieron el 26.5% del total del PROCAMPO en el 2007. El monto promedio por superficie apoyada13 otorgado a los agricultores fue de $1,071.35 pesos. Los estados que más recibieron tomando en cuenta esta razón fueron el estado de Yucatán ($1,141.7 pesos/Ha), Oaxaca ($1,140 pesos/Ha), Quintana Roo y Guerrero ($1,136 pesos/Ha). En cambio, analizando la razón entre productor y monto otorgado por Procampo en cada estado tenemos que son los estados de Baja California ($19,578), Tamaulipas ($13,477) Chihuahua ($9,940) y Sinaloa ($9,408) los que tienen un proporción mayor que el promedio del país. (Cuadro 1).

12

En las regiones Noroeste, Norte y Noreste se ubican 23.8 % de los productores inscritos en el

padrón del PROCAMPO y reciben 47 % del total de los apoyos de este programa. En las regiones Centro Este y Sur se ubican 47% de los productores y se benefician con 27% de los apoyos. 13

Esta cifra se obtuvo dividiendo el monto total de apoyos otorgados en cada Estado entre la superficie total..

Page 23: Agrobiodiversidad en México: el caso del Maíz

23

Cuadro 1: Procampo ciclo primavera verano monto promedio por productor por estado y superficie según entidad federativa

Productores Monto Superficie Predios

Personas Pesos hectáreas Unidades

a b c d b/a (b/c) (b/d)

AGUASCALIENTES 11,376 66,680,985 63,999 15,484 5,861.5 1041.91 4306.44

BAJA CALIFORNIA 1,241 24,296,467 25,180 1,915 19,578.1 964.93 12687.45

BAJA CALIFORNIA SUR 408 3,212,824 3,323 442 7,874.6 966.97 7268.83

CAMPECHE 17,677 95,215,083 89,345 24,898 5,386.4 1065.70 3824.21

COAHUILA 34,310 135,125,536 133,054 43,798 3,938.4 1015.57 3085.20

COLIMA 4,666 29,661,131 27,843 5,570 6,356.9 1065.29 5325.16

CHIAPAS 166,456 532,208,093 480,198 209,054 3,197.3 1108.31 2545.79

CHIHUAHUA 79,257 787,824,633 755,532 113,973 9,940.1 1042.74 6912.38

DISTRITO FEDERAL 2,154 5,161,624 4,563 3,300 2,396.3 1131.19 1564.13

DURANGO 82,408 589,211,498 548,837 120,825 7,149.9 1073.56 4876.57

GUANAJUATO 118,331 624,019,124 603,240 184,145 5,273.5 1034.45 3388.74

GUERRERO 97,117 255,240,265 224,632 113,591 2,628.2 1136.26 2247.01

HIDALGO 110,082 321,823,903 296,385 153,283 2,923.5 1085.83 2099.54

JALISCO 100,932 861,280,818 822,369 158,845 8,533.3 1047.32 5422.15

MEXICO 180,557 489,046,649 441,148 335,545 2,708.5 1108.58 1457.47

MICHOACAN 128,645 590,494,595 561,552 207,293 4,590.1 1051.54 2848.60

MORELOS 18,890 63,169,019 58,041 27,874 3,344.0 1088.36 2266.23

NAYARIT 20,607 91,566,839 84,414 26,054 4,443.5 1084.73 3514.50

NUEVO LEON 19,791 133,152,926 126,429 29,804 6,728.0 1053.18 4467.62

OAXACA 170,193 414,042,163 363,181 253,365 2,432.8 1140.04 1634.17

PUEBLA 157,808 531,098,750 480,502 263,762 3,365.5 1105.30 2013.55

QUERETARO 32,979 122,563,429 114,850 51,067 3,716.4 1067.16 2400.05

QUINTANA ROO 17,296 54,963,550 48,363 18,864 3,177.8 1136.48 2913.67

SAN LUIS POTOSI 85,093 373,249,135 346,890 125,515 4,386.4 1075.99 2973.74

SINALOA 36,486 343,264,562 325,482 44,430 9,408.1 1054.64 7725.96

SONORA 10,640 74,881,461 74,111 12,796 7,037.7 1010.39 5851.94

TABASCO 8,696 20,469,369 18,426 9,381 2,353.9 1110.92 2182.00

TAMAULIPAS 30,799 415,087,311 406,115 44,119 13,477.3 1022.09 9408.36

TLAXCALA 39,094 177,148,145 161,850 77,583 4,531.3 1094.52 2283.34

VERACRUZ 108,623 328,690,263 300,231 128,578 3,026.0 1094.79 2556.35

YUCATAN 42,374 99,557,332 87,198 45,449 2,349.5 1141.73 2190.53

ZACATECAS 99,266 879,390,614 827,416 162,606 8,858.9 1062.82 5408.11

TOTAL 2,034,252 9,532,798,096 8,904,699 3,013,208 180,973.7 34,283.3 129,649.8

promedio 5655.43 1071.35 4051.56

ENTIDADES

FEDERATIVASMonto apoyado por

productor

Monto por superficie

apoyada

Monto apoyado por

predio

Fuente: Elaboración propia con datos de la Dirección General de Sistemas de Información para la Operación de Apoyos Directos, Coordinación General de Apoyos, ASERCA. http://www.aserca.gob.mx/artman/publish/article_1229.asp

Page 24: Agrobiodiversidad en México: el caso del Maíz

24

1.2.1.2 Programa Alianza Contigo (ALIANZA)

Alianza Contigo es un programa de desarrollo rural nacional que inició en 1996, originalmente bajo el nombre Alianza para el Campo. Se trata del principal instrumento de la política de desarrollo agropecuario y rural de México. Su población objetivo esta representada por los productores agropecuarios y acuícolas, que sean susceptibles de sufrir pérdidas por las plagas y/o enfermedades, así como aquellos que requieran un programa de inocuidad alimentaria.

Durante el período de 1995 a 2000, Alianza para el Campo estableció un programa denominado ―Kilo por Kilo‖, que intercambiaba con los agricultores semilla mejorada por criolla con el objeto de incrementar la productividad de sus cultivos. La participación de este programa era la responsabilidad del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) quien llevaba un control de las variedades recolectadas así como de las semillas certificadas que se distribuían. Algunos autores (Bellon et al., 2005) han señalado los efectos negativos entre cruzas de variedades criollas y las mejoradas para la variedad tuxpeño en el sureste de México en Oaxaca y Chiapas, como resultado de este programa. Este programa se dejó de realizar a nivel federal. Sin embargo, existen Estados que a través de financiamientos propios mantienen el intercambio de semillas. (Por ejemplo en el estado de México, existen programas activos14). 1.3 Estudios sobre la diversidad del maíz en México

La forma cultivada del género Zea (maíz), está representada en México por casi 50 razas, con características especiales de uso y adaptación a las diferentes condiciones ambientales y sistemas de producción Benz (1993). Otros autores señalan que son 41 las razas puras de maíz (Ortega et al. 1991) en tanto que Sánchez et al. (2000) menciona que son 59 razas de maíz. Louette (1996) destaca que la diversidad genética del maíz en México es un proceso dinámico, existiendo miles de variedades de más de 30 razas que se transportan e intercambian constantemente entre localidades y regiones a veces separadas por grandes distancias. Altieri (1991), Altieri y Masera (1993), y Altieri (1993) señalan que la diversidad genética depende del manejo directo que el hombre tiene con respecto a los cultivos, como por ejemplo las prácticas agrícolas desarrolladas por culturas particulares y a las formas de conocimiento complejo que éstas representan. Las investigaciones sobre el maíz en México que hemos revisado hasta el momento se han enfocado en aspectos morfológicos del maíz así como en demostrar como la biodiversidad del maíz se explica por las prácticas de cultivo y

14

http://tramites.edomex.gob.mx/srvc/srvc?forma=tram&idClave=678

Page 25: Agrobiodiversidad en México: el caso del Maíz

25

la presencia de localidades rurales en el país por el lado social15. En términos biológicos, son la presencia de plantas y animales asociadas al cultivo del maíz las que explican la diversidad del mismo. En resumen la diversidad del maíz esta explicada por los sistemas ambientales que convergen en los sitios donde se cultiva maíz así como de las formas de producción (CCA, 2004). Podemos decir que la agrobiodiversidad del maíz en México tiene tres componentes principales: la riqueza de la especie de cosecha, la riqueza de la variedad del maíz y la labranza del maíz y que existen dos maneras en las cuales el mercado valora la biodiversidad en el maíz y que tiene que ver con la venta del producto directo y por el intercambio de la semilla. Los agricultores de maíz lo hacen a partir de la idiosincrasia y atributos que el maíz tenga y su poder de compra e intercambio en las localidades rurales (Shap y Young 1999).

Estudios elaborados por Bellon et al. (2005) en el marco de las

investigaciones realizadas en Oaxaca y Chiapas plantean que los agricultores

desempeñan un papel en la selección al elegir, durante la cosecha y en el

transcurso del año, las mazorcas cuyas semillas se sembrarán en el próximo ciclo

agrícola. Estas investigaciones intentan documentar los vínculos entre la

diversidad de los genes y la forma en específica en que el agricultor contribuye a

la mejora. Brush (2003) señala que existe un intercambio local de semillas que a

veces no tiene precio y que comportan entre los agricultores como una especie de

herencia común, en particular en las comunidades agrícolas donde la tierra y otros

recursos naturales son de propiedad común y la semilla es de uso colectivo. Ello

hace que a veces se desconozca el origen del maíz y se entrelace la selección

natural y artificial.

Hellin y Bellon (2007) comentan que las prácticas tradicionales de manejo

de las semillas de maíz incluyen el uso de las que proceden de la última cosecha

o que se obtienen de familiares o amigos. Por ello, resulta importante conocer el

papel que juega el agricultor en la selección, manejo y almacenamiento de la

semilla a través de variables como: rendimiento, facilidad de manejo y sabor. A su

vez, es una característica común entre los agricultores tener más de una variedad

local de un mismo sistema de cultivo, lo cual no es exclusivo del maíz. Esta es una

manera de lidiar con el estrés y los altos riesgos que implica la producción agrícola

en ambientes marginales.

En ambientes poco favorables, los agricultores no han adoptado fácilmente

las variedades mejoradas de maíz, debido a que no cumplen con las

características especiales para la producción y el consumo requeridas, y además

con frecuencia son demasiado caras. En estas zonas que generalmente son las

más tradicionales, los agricultores continúan cultivando variedades locales. Sin

15 Ver anexo IV donde se incluye una serie de referencias sobre el tema.

Page 26: Agrobiodiversidad en México: el caso del Maíz

26

embargo, la situación está cambiando por la evolución de las prácticas agrícolas y

porque las semillas de maíz son más fáciles de conseguir. (Henri y Bellon, 2007).

Bellon et al (2005) encuentran en seis poblaciones de Oaxaca que los

agricultores de subsistencia invierten poco dinero y hasta tiempo en el cultivo.

Entre las características que buscan en el maíz que van a utilizar destacan las

siguientes: la tolerancia a la sequía, resistencia a insectos, su capacidad para ser

almacenadas el peso del grano y el sabor que dan a las tortillas. Además,

encuentran evidencias que la emigración de agricultores con conocimientos

agrícolas tradicionales y experiencia resulta una amenaza para la conservación de

variedades locales.

Entre las características físicas que determinan el uso de semillas criollas

se puede señalar a que este tipo de especies poseen mejores capacidades de

adaptación tanto a sequías, suelos pobres y condiciones climáticas extremas

incluso son más resistentes a plagas (Perales et al. 2003). Otro aspecto que

favorece la diversidad del maíz es la existencia de platillos tradicionales como

pozole, tamales y pinoles que en cada región del país usan diferentes tipo de maíz

(Smale et al., 2001) que determinan la selección de una variedad de maíz según

sus condiciones de sabor y vista.

Otros autores, (Soleri et al. 2006, Perales et al. 2005) encuentran que las

variedades criollas de maíz requieren menos agroquímicos a diferencia de las

semillas mejoradas e hibridas ya que gran parte de su rentabilidad se explica por

el uso de los mismos. Los productores de maíz que usan variedades criollas son

más intensivos en mano de obra y menos intensivos en agroquímicos y

maquinaria situación que prevale en productores con características indígenas.

Desde la perspectiva comercial y con base en análisis microeconómicos (Dyer y

Yúnez, 2003), señalan que contrariamente a lo esperado por algunos

especialistas, el TLCAN y la reforma interna agrícola no han frenado la agricultura

de subsistencia del maíz en México, por lo que no hay efectos negativos

significativos en la conservación in-situ de éste. Sus investigaciones comprueban

que el cambio en los precios quizá haya ayudado a transformar la agricultura

comercial de maíz en agricultura de subsistencia en algunas regiones del país, y

gracias a ello se ha conservado la diversidad local de maíz.

Por otra parte, Escobar (2006), señala que la pérdida de las variedades de

maíces criollos se debe en gran parte a que: el maíz blanco tiene mejor precio que

otros maíces criollos de colores, la introducción de semillas mejoradas por parte

de los gobiernos locales que son más productivas en los sistemas de monocultivo

y el incremento de la migración en las localidades rurales.

Hasta el momento no hemos identificado estudios que hayan analizado la

diversidad del maíz desde un punto de vista ambiental, aplicando alguna

metodología específica como métodos de valoración contingente, precios

Page 27: Agrobiodiversidad en México: el caso del Maíz

27

hedónicos y/o costo viaje. Sin embargo, presentamos tres estudios que pudieran

vincularse con el tema y contribuir a establecer las relaciones causales entre

diversidad del maíz y variables socioeconómicas.

Birol, Gyovai y Smale (2004) analizaron un caso para estimar el valor de la

agro-biodiversidad de los pequeños agricultores en Hungría, usando un modelo

multinomial donde la variable dependiente se estima a partir del valor que cada

agricultor le da a la biodiversidad de las especies que siembra en sus traspatio. El

objetivo era evaluar el efecto de las políticas gubernamentales encaminadas a la

preservación de la biodiversidad. El análisis se hizo a partir de datos primarios

recogidos en tres ambientes específicos donde se iniciaron los programas pilotos.

Las variables usadas fueron el tamaño de la familia, miembros de la familia que

participan en el jardín, ingreso, gasto del hogar en alimentos, área del jardín, área

cultivada de jardín y experiencia en la producción de traspatio así como si estas

actividades se hacen de manera orgánica. Los resultados demuestran que los

valores monetarios que los agricultores asignan a sus jardines caseros aumentan

a raíz de los programas públicos que generan incentivos para su conservación.

Zietz y Seals (2006) trataron de analizar como la introducción comercial de

variedades modificadas de este grano afectan a la diversidad del maíz en México,

teniendo en cuenta que los productores y los hogares son las principales

herramientas para la conservación de la diversidad. Las variables que se incluyen

en el modelo son producción, importaciones, superficie sembrada, precios,

migración e índice de precios al consumidor. El objetivo del trabajo fue establecer

una conexión empírica entre las importaciones de maíz americano, el precio del

maíz, el área cultivada plantada, y la migración de los agricultores. Los resultados

sugieren que las importaciones han tenido un impacto negativo en los términos de

intercambio en los mercados locales, mientras que tiene pocas repercusiones

sobre el área cultivada. Pero esta variable si esta sensiblemente relacionada con

la variable migración.

Dyer y Taylor (2008) realizan un acercamiento teórico combinado con un

análisis demográfico para demostrar que el rol importante del agricultor en la

difusión de las semillas de maíz usadas en sus cosechas y su relación con los

procesos tecnológicos como la apropiación del germoplasma no local. Las

variedades locales incluidas en el modelo teórico fueron: germoplasma clasificado

de acuerdo a los lugares donde fueron recolectadas según la Encuesta Nacional a

Hogares Rurales de México (ENHRUM). Estos autores encuentran que el

reemplazo e intercambio de la semilla a través de los hogares pueden dar lugar a

la extensión de algunas líneas locales de las variedades de maíz o favorecer a la

extinción de otras. En algunos casos ello ocurre independientemente de cualquier

diferencia visible o ventaja agronómica que exista entre las variedades. Ello es

parte de un proceso social complejo motivado por el deseo de los pequeños

agricultores de apropiarse del valor que el cultivo tiene para ellos. En este caso, no

Page 28: Agrobiodiversidad en México: el caso del Maíz

28

necesariamente influye la preservación de semillas locales ya que a veces pueden

inclinarse por variedades introducidas de zonas externas.

En resumen, dada la complejidad del fenómeno de la conservación, no

podemos establecer una relación única entre las variables sociales del agricultor y

la diversidad del maíz en términos matemáticos. Bolger, (2001) señala que la idea

de que la diversidad de las especies y el entorno ecológico las comunidades

contribuyen a la estabilidad de las especies mismas es una hipótesis bien

documentada. Sin embargo, las pruebas de está y de la hipótesis de que existe

una relación entre la diversidad de la especie y los procesos del ecosistema no

han proporcionado ninguna respuesta inequívoca a estas preguntas importantes.

En la siguiente sección, para analizar la relación causal entre variables

socioeconómicas y la diversidad del maíz se presenta un análisis factorial que

determine el posible modelo a utilizar para analizar las condiciones de los hogares

que afectan en el cultivo de maíces criollos.

II. Construcción de un modelo para analizar la relación entre las variables socioeconómicas de los productores de maíz y la selección de semillas criollas

3.1 Análisis factorial

El análisis factorial (AF) es una técnica que consiste en resumir la información contenida en una matriz de datos con ―v‖ variables. Para ello se identifican un reducido número de factores ―F‖, siendo su número menor que las variables. Los factores representan a las variables originales, con una pérdida mínima de información. Esta técnica nos permite sintetizarlos en un número de posibles factores que tengan una interpretación clara y un sentido preciso (Vinacua 1998: 220-221).

El objetivo de la aplicación de este análisis es conocer cuales son las variables socioeconómicas que influyen en la variable que presumimos dependiente como la siembra o no de maíz criollo y razas puras de maíz por parte del agricultor rural de México16. Queremos conocer cuál es la relación causal que explica la siembra de estas variedades sobre otras (híbridas, mejoradas y variedades desconocidas). El AF pretende evitar la redundancia de la información y contribuir a la explicación e identificación de variables a usar en modelos econométrico sobre la selección de semillas criollas en el México rural.

16

El AF nos permite determinar si las relaciones de diversas variables socioeconómica sobre la

variable ―selección de semillas criollas de maíz‖ son positivas o negativas, y si está vinculada o relacionada con. Es decir, podemos saber si nuestras variables son independientes, dependientes o mutuamente excluyentes entre sí.

Page 29: Agrobiodiversidad en México: el caso del Maíz

29

Partimos del hecho de que sembrar variedades de maíz (criollas y puras) depende de las siguientes variables:

Cuadro 2: Variables a evaluar en el modelo de AF

Nombre de la variable Tipo de variable

Número de parcelas sembradas de maíz (criollo y variedades puras)

Numérica

Número de parcelas sembradas de maíz híbrido y mejorado así como variedades desconocidas

Numérica

Número total de parcelas sembradas de maíz (sin distinguir tipo de maíz)

Numérica

Maíz uno para sembró maíz criollo y variedades de maíz y cero para cualquier otro caso

Variable Dummy

Sí el hogar intercambio semilla de 1997 a 2002 = 1, 0 en cualquier otro caso

Variable Dummy

Volumen de maíz cosechado kilogramos Numérica

Ventas totales de maíz (kilogramos) Numérica

Autoconsumo de maíz (kilogramos) Numérica

Compras de maíz (kilogramos) Numérica

Maíz producido por el hogar y dado a sus animales como alimento (kilogramos)

Numérica

Número de personas del hogar que trabajan en la siembra, cosecha y postcosecha del maíz

Numérica

Superficie sembrada de maíz (hectáreas) Numérica

Rendimiento de maíz kilogramos por hectárea Numérica

Superficie cosechada de cultivos no relacionados con maíz

Numérica

Rendimiento de cultivos agrícolas (no incluye maíz) kilogramos por hectárea

Numérica

Ventas de otros cultivos agrícolas no incluye maíz (kilogramos)

Numérica

Ingreso agrícola proveniente de otros cultivos no incluye maíz

Nominal

Ciclo agrícola 1= primavera verano, 0= cualquier otro caso.

Dummy

Si el jefe del hogar habla lengua indígena Dummy

Edad del jefe del hogar

Remesas que provienen del interior de México, 2002 Nominal

Remesas que provienen de Estados Unidos, 2002 pesos Nominal

Si el hogar tiene título de Procede=1; 0 para cualquier caso

Dummy

Precio del maíz por kilogramo Nominal

Número de horas maquina usada en la siembra, cosecha y post cosecha del maíz

Numérica

Page 30: Agrobiodiversidad en México: el caso del Maíz

30

Recibieron apoyo de PROCAMPO en 2002=1, 0 para cualquier otro caso

Dummy

Cantidad de semilla usada para la siembra de maíz (kilogramos)

Numérica

Número de personas con las que el hogar ha intercambiado maíz el jefe del hogar.

Numérica

Régimen de la tierra, 1= si es temporal 0 para cualquier otro caso

Dummy

Número de veces que puede sembrar en las tierras el productor agrícola

Numérica

Vende maíz Dummy

Variable dicotómica para identificar cuando productor produce sólo maíz, 0 para cualquier caso

Dummy

Salario agrícola fijo pagado por los productores de maíz (pesos 2002)

Nominal

Salario agrícola pagado a trabajadores eventuales en la producción de maíz

Nominal

Ingreso no agrícola del hogar pesos 2002 Nominal

Tamaño de la mazorca, dummy para identificar por raza el tamaño de la mazorca con base a los estudios morfológicos 1= cuando es grande, 0 para cualquier caso.

Dummy

Bajo rendimiento, Dummy para identificar por raza el rendimiento con base a los estudios morfológicos 1= cuando tienen la raza bajo rendimiento, 0 para cualquier caso.

Dummy

Variable dicotómica 1= para identificar cualquier color que no sea blanco, cero para cualquier otro caso

Dummy

Los datos utilizados en el AF provienen de la ENHRUM que contiene datos de las cinco regiones geográficas del país: centro, sur-sureste, centro-occidente, noreste y noroeste. Dicha encuesta es representativa tanto a nivel regional como a nivel nacional e incluye información de 80 localidades rurales de México definidas como tal por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística de México en función del tamaño de la población que es de 499 a 2,500 habitantes.17 Los datos extraídos de la ENHRUM corresponden a las siguientes secciones: sociodemográfico, parcelas, cultivos y maíces. Las ENHRUM recabo datos de 2002 y esta compuesta por 1,765 observaciones (Hogares encuestados). En este estudio nos interesan los datos de los productores de maíz, lo cual reduce las observaciones a 832 si se consideran las parcelas sembradas y de 599 cuando son hogares.

17

El sitio web donde se obtiene la información de la encuesta es el siguiente:http://precesam.colmex.mx/ENHRUM/PAG%20PRIN_ENHRUM_.htm

Page 31: Agrobiodiversidad en México: el caso del Maíz

31

En el cuadro 1 del anexo V se presenta los resultados del análisis factorial. En la primera columna se muestran los autovalores (eigenvalues), en la segunda la diferencia con la varianza, en la tercera el porcentaje de la varianza que representan y en la cuarta el porcentaje de la varianza acumulada. En nuestro caso se aprecia que el número de componentes principales son 11 factores los que explican el 96.8% de la varianza estimados a partir de STATA sin embargo nos quedaremos con 9 factores dado que no contienen variables significativas los factores 10 al 12.

Para determinar cuales son las variables originales que están más correladas entre ellas se requiere analizar su valor absoluto. El análisis factorial en componentes principales realizado permite obtener los factores definitorios del sistema que pueden explicar las razones que determinan el uso de una semilla de maíz (criolla versus híbrida), analizando a la vez la varianza común (parte de la variación de la variable que es compartida con otras variables) y la varianza única (parte de la variación de la variable que es propia de esa misma variable).

El cuadro 3 resume los el conjunto de variables seleccionadas. Al analizar cada uno de estos vectores tenemos que son 9 factores los que contribuyen a la explicación de cuales son las razones que determinan que un productor use tal o cual variedad de semilla de maíz explicando el 89.15%. El anexo V contiene los datos en extenso.

Cuadro 3: Varianza explicada AF

Factor Eigenvalue Difference Proportion Cumulative

Factor1 2.6437 0.42865 0.1596 0.1596 Factor2 2.21505 0.25547 0.1337 0.2933 Factor3 1.95958 0.22968 0.1183 0.4117 Factor4 1.7299 0.1627 0.1044 0.5161 Factor5 1.5672 0.08917 0.0946 0.6107 Factor6 1.47803 0.28071 0.0892 0.6999 Factor7 1.19732 0.10984 0.0723 0.7722 Factor8 1.08747 0.19887 0.0657 0.8379 Factor9 0.8886 0.23271 0.0536 0.8915 Factor10 0.65589 0.03973 0.0396 0.9311 Factor11 0.61616 0.08721 0.0372 0.9683

Fuente: Estimaciones propias.

Agrupando las observaciones significativas por factor tenemos las variables que tendrían una posible relación entre ellas son:

Número de hectáreas sembradas de maíz (criollo y variedades puras)

Siembra de maíz criollo

Número de hectáreas sembradas de maíz híbrido y mejorado así como variedades desconocidas:

Ventas totales de maíz (kilogramos)

Page 32: Agrobiodiversidad en México: el caso del Maíz

32

Volumen de maíz cosechado kilogramos

Salario agrícola Eventual

Número de parcelas sembradas de maíz

Régimen de la tierra, 1= si es temporal 0 para cualquier otro caso

Número de veces que puede sembrar en la parcela

Ingresos por las ventas de otros cultivos agrícolas no incluye maíz (pesos)

Ventas de otros cultivos agrícolas no incluye maíz (kilogramos)

Rendimiento de maíz kilogramos por hectárea

Superficie cosechada de cultivos no relacionados con maíz

Superficie cosechada de maíz

Remesas que provienen del interior de México, 2002

Remesas que provienen de Estados Unidos, 2002

Producción de maíz en kilogramos

Los detalles de la selección de estas variables están en el anexo V cuadro 3. Lo que podemos inferir es que la selección de una semilla criolla u otra, esta más relacionada con la superficie de la misma y no aparecieron vínculos con la variable lengua indígena. Las variables ventas totales y volumen cosechado están perfectamente correlacionadas, así sucede con las variables ingresos y remesas independientemente del origen (extranjero o México) que al ubicarse en el mismo factor están correlacionadas.

Podemos concluir que las variables que resultaron significativas por el AF se comportan más como variables independientes que correlacionadas con nuestras variables de interés. Sólo en el caso del número de parcelas sembradas de maíces híbridos y la dummy maíz se nota fuerte correlación. El AF nos ayuda a reducir las variables a considerar en el modelo econométrico. Es así que decidimos usar un modelo bivariado para ver la relación entre variables como intercambio de semillas y superficies sembradas de maíz. No podemos sugerir un modelo de regresión lineal dado que del AF se desprende que de todas las variables analizadas no tenemos una alta correlación entre ellas.

3.2 Modelo propuesto para la selección de variedades criollas en las comunidades rurales de México

Los productores de maíz en México se enfrentan al problema de escoger

las semillas en función de la diversidad de especies que existen del maíz. Algunos de los aspectos que consideran para elegir la semilla van desde factores tecnológicos, tradicionales, gustos y preferencias del maíz que quieren usar para la elaboración de alimentos tradicionales, así como el tipo de tierra y la forma de cultivo.

Por el momento supondremos que las decisiones de sembrar variedades criollas de maíz y razas de maíz puras versus las híbridas, desconocidas y mejoradas son consideradas simultáneamente por el productor de las localidades

Page 33: Agrobiodiversidad en México: el caso del Maíz

33

rurales de México. El individuo obtendrá un cierto nivel de utilidad de cada elección la cual no es observable, pero si su decisión final (sembrar entre maíz criollo y blanco).

El objetivo es conocer la utilidad colectiva de decidir entre maíz criollo y sus

diferentes razas puras de maíz con respecto a las variedades híbridas y mejoradas. Dado que no conocemos cual es la razón que motiva a un productor seleccionar tal o cual semilla consideramos que nos encontramos con un modelo donde la variable explicativa es una de tipo latente18.

Se consideran las siguientes variables dicotómicas:

D1 D2

1 si usa variedades criollas y

purass de maíz (excluye

variedades mejoradas e

híbridas).

1 habla lengua indigena al

menos un integrante de la

familia (jefe principalmente)

0 si no usa variedades criollas

y razas puras y usa cualquier

otra incluye mejoradas,

híbridas y desconocidas.

0 si nadie del hogar habla

lengua indigena.

0*

1 U

0*

1 U

0*

2 U

0*

2 U

La variable latente U i (i = 1, 2), es la utilidad social neta de la decisión i,

contra otra alternativa. Si resulta positiva, entonces la decisión de sembrar variedades criollas o razas puras de maíz se traduce en un beneficio para el productor. Por ejemplo, si U 1 > 0 entonces, la utilidad de usar variedades criollas de maíz y puras es mayor a la que se obtiene por sembrar cualquier otra semilla (mejorada, híbridas o desconocidas).

3.2.1 Supuestos

La función de utilidad es separable, no existen efectos cruzados en la utilidad total.

Las variables latentes pueden ser escritas como funciones lineales de características observables y un término de error estocástico:

222

*

2

111

*

1

XU

XU

Con 0)( 1 E ; 0)( 2 E ; 1)( 1 V ; 1)( 2 V y 0),cov( 21

Donde los i (i = 1, 2), son vectores de parámetros a ser estimados. Los

vectores X pueden tener las siguientes variables (ver tabla abajo) que

18 Las variables latentes son variables difíciles de medir o que no presentan suficiente variabilidad.

Page 34: Agrobiodiversidad en México: el caso del Maíz

34

posiblemente explican la decisión de usar variedades criollas en lugar de otras variedades al momento de decidir sembrar maíz. Nos interesa mostrar cual es la influencia de los vínculos culturales con la producción de maíz en las localidades rurales es por ello que usamos la variable lengua indígena. Considerando que las siguientes lenguas son promotoras culturales del manejo de teocintle y sus variedades criollas que son Otomi; Matlazinca, Amuzgo, Chiapaneco y Zapoteco. 3.2.2 Descripción de los datos utilizados

Se emplean las variables que resultaron más relacionadas entre sí en el AF para conocer la influencia de las características socioeconómicas del jefe del hogar y la selección de sembrar semillas criollas de maíz o sus variedades.

De acuerdo a las características de los productores podemos decir que

alrededor de 43% de los productores de maíz hablan lengua indígena (260 productores), la superficie cosechada fue de 1,682 hectáreas, siendo la superficie promedio por productor es de 2.8 hectáreas. El total de productores que sólo siembran maíz fueron 329 que representaron el 55% de la muestra. La cosecha de maíz fue de poco más de 34 mil toneladas en 2002 con una cantidad de semilla utilizada para la siembra de 1,974 toneladas. Se sembraron 571 hectáreas de variedades criollas contra 1,151 hectáreas sembradas de variedades mejoradas, maíces híbridos y variedades desconocidas.

Es importante destacar que el número de productores que intercambiaron

semillas entre 1997 y 2002 fueron 191 agricultores y el total de individuos con los que intercambiaron esas semillas fueron de 846. Esto comprueba la importancia del papel que juegan los campesinos en la diversidad del maíz. Dentro de este intercambio también se presenta el intercambio con semillas híbridas pues se presentaron 163 casos de productores que declararon intercambiar estas variedades.

Cuadro 4. Características sociales de los productores de maíz ENHRUM, 2002

Región ENHRUM

Número de parcelas

sembradas de maíz criollo y variedades

puras

Número de parcelas

sembradas de maíz híbrido, mejorado y variedades

desconocidas

Intercambio de semillas entre 1997 a

2002 (agricultores)

Volumen de maíz

cosechado (kilogramos)

Ventas totales de

maíz (kilogramos)

Autoconsumo de maíz

(kilogramos)

Cantidad de maíz

utilizada en la siembra

(kilogramos)

Sur Sureste

50

233

54

12.000.000

11.600.000

298.528

391.605

Centro

55

317

96

17.900.000

17.600.000

237.567

1.253.275 Centro occidente

21

121

27

4.679.030

4.516.029

332.648

270.194

Page 35: Agrobiodiversidad en México: el caso del Maíz

35

Noroeste

5

16

3

16.655

15.695

2.960

57.460

Noreste

10

26

11

-

-

158

2.250

Total

141

713

191

34.595.685

33.731.724

871.860

1.974.784

Región ENHRUM

Productores únicamente

de maíz (monocultivo)

Salario agrícola fijo pagado por

los productores

de maíz (Promedio por región pesos

2002)

Salario agrícola de

trabajadores eventuales

en la producción (Promedio por región

pesos 2002)

Ingreso no agrícola del hogar pesos

2002 (Promedio por región

pesos 2002)

Remesas que provienen de

Estados Unidos, 2002

(Promedio por región

pesos 2002)*

Remesas que provienen del interior de México,

2002 (Promedio por región

pesos 2002)

Maquina usada en la producción

del maíz (horas)

Sur Sureste

114

26.955

27.012

55.071

574.906

3.075 15

Centro

130

28.999

31.597

61.524

642.267

2.543 20 Centro occidente

70

29.954

45.471

76.656

800.230

2.436 16

Noroeste

7

21.272

27.221

52.404

547.062

1.178 19

Noreste

8

22.455

10.963

33.890

353.783

62 63

Total

329

129.635

142.264

279.544

2.918.248

9.294

133

Región ENHRUM

Compras de maíz

(kilogramos)

Maíz producido por el hogar para alimentación

animal (kilogramos)

Personas del hogar que

trabajan en la siembra,

cosecha y postcosecha

del maíz

Superficie sembrada de

maíz (hectáreas)

Si el jefe del hogar habla

lengua indígena

Si el hogar tiene título

de Procede=1; 0

para cualquier

caso

Valor de ventas de maíz en

pesos 2002 (promedio por región)

Sur Sureste

66.166

146.714

317

545

81

74

83.581

Centro 104.223

175.686

448

691

136

97

97.419

Centro occidente

41.836

70.371

175

345

22

52

66.825

Noroeste 2.941

6.335

21

97

3

10

3.865

Noreste -

4.117

44

3

18

16

-

Total 215.166

403.223

1.005

1.682

260

249

249

Fuente: Estimaciones propias con STATA versión 9 y datos de la ENHRUM, 2002. * Tipo de cambio considerado fue de $10.4393 pesos por dólar www.banxico.org.mx

En la ENHRUM se identificaron 80 nombres de maíces que sembraron los

agricultores rurales en 2002. Las variedades se reclasificaron siguiendo la propuesta por Wellhausen (1951). Varios nombres de semillas mejoradas fueron encontradas por Internet: Con base a esta identificación podemos resumir que la ENHRUM logro colectar 17 razas de maíz y 14 variedades criollas. (Cuadro 5)

Page 36: Agrobiodiversidad en México: el caso del Maíz

36

Cuadro 5. Variedades de maíz identificadas en la ENHRUM 2002

Razas de maíces Variedades criollas

Blanco Criollo blanco Cacahuazintle Cuarenteño Zapalote grande Criollo chaparro Pipitillo Criollo delgado 7 y 8 carrera Criollo grueso Colorado Criollo prieto Marceño Criollo amarillo Pintado Criollo azul Sangre de toro Maíz de corto tiempo (3 a 6 meses) Tampiqueño Criollo pinto Xocoyotl Criollo llanero Amarillo Rojo Azul Negro Rosado Pinto Chapalote Cafime

Fuente: Elaboración propia con datos de la ENHRUM 2002 y Wellhausen (1951) Si se analizan los precios, se observa que las variedades criollas de color junto con el maíz cacahucintle tienen un sobreprecio en el mercado de 1 peso por kilogramo versus las semillas mejoradas tienen precios por debajo de la media global (0.4). Las variedades que no se comercializan son las siguientes: 7 y 8 carrera, olote y olotillo, Colorado, Pipitillo, Sangre de toro, Marceño, Tampiqueño, Pintado y morado, Chapalote, Xocoyotl y Cafime. Cuadro 6.

Cuadro 6: Precios de venta por kilogramo de maíz por raza 2002 (Pesos por kilogramo, promedio por región)

Nombre de la variedad de maíz

Sur Sureste Centro

Centro occidente Noroeste Noreste Total

Blanco 0,5 0,7 0,7 0,6 0,6 Cacahuazintle 1,0 1,0

Zapalote grande 0,6 0,6 Amarillo 0,5 0,6 0,6 0,6 Rojo 0,5 0,5 0,4 0,5 Azul 0,6 0,7 0,8 0,7 Negro 0,6 0,5 0,5 0,6 Rosado 0,8 0,1 0,1 0,4 Pinto 0,8 0,6 0,5 0,6 Criollo blanco 0,1 0,7 0,6 0,8 0,6 Cuarenteño 0,9 0,6 0,9 0,7

Page 37: Agrobiodiversidad en México: el caso del Maíz

37

Criollo prieto, amarillo, azul, pinto llanero, cualquier otro color 1,0 1,0 Semillas mejoradas 0,6 0,1 0,5 0,4 Hibridos 0,5 1,6 0,5 0,6 Híbridos desconocidos 0,0 0,3 0,1

Criollos desconocidos 0,4 1,1 0,8

Total 0,5 0,6 0,6 0,6 0,6

3.2.3 Estrategia econométrica

Para la estimación usamos un probit bivariado con ecuaciones aparentemente no relacionadas con el propósito de testear la simultaneidad de las decisiones y permitir que las ecuaciones no tengan los mismos controles. La siguiente tabla resume e ilustra todos los posibles resultados de las decisiones del agricultor que decide sembrar maíz criollo y es indígena.

Cuadro 7: Probabilidades del modelo

Sembró maíz Ser productor maíz y habla lengua indígena

Sí No

Sí P11 P10

No P01 P00

Donde Pjk = P(y1 = j, y2 = k) , el modelo está completamente identificado si especificamos P11, P10 y P01 como función de las variables explicativas y de los parámetros desconocidos. P00 queda determinado como uno menos la suma de las otras tres probabilidades. La función de densidad normal bivariada es:

12

212122211 ),,(),(Prxx

dzdzzzxXxXob

El primer término corresponde a la opción de sembrar maíz de raza puras o criollo sin importar el aspecto cultural de ser un indígena. El segundo corresponde a la decisión de ser indígena y sembrar cualquier maíz (híbrido, mejorado o desconocido versus criollo y puro), el tercero a la opción de sembrar variedades

Page 38: Agrobiodiversidad en México: el caso del Maíz

38

criollas o puras de maíz y ser indígena en tanto que el último se refiere sólo a la decisión de sembrar maíz mejorado sin ser indígena.

3.2.4 Modelo sugerido probit bivariado (siembra de maíz criollo y condición indígena del jefe)

La ENHRUM no recolecta información de plantas silvestres asociadas a la producción de maíz ni del tipo de plagas o insectos que son característicos de este tipo de cultivos que nos pudieran explicar la diversidad de las semillas del maíz.

Lo que buscamos es relacionar de manera no lineal la elección de semillas

criollas y puras de maíz con respecto a la condición de ser indígena adicionando las variables de intercambio entre los productores agrícolas de subsistencia. Estas variables se incluyeron en el análisis dado que en el AF se encuentran parcialmente relacionadas entre sí y no muestran independencia entre ellas. El cuadro 8 resume la información obtenida a través del modelo bivariado. Las variables significativas muestran que la decisión de sembrar maíces criollos está en función del número de parcelas que el agricultor siembra de variedades híbridas, así como la constante que explica la siembra de maíces excluyendo las variedades híbridas.

En el segundo modelo donde la variable dependiente sobre si el jefe habla lengua indígena, tenemos que la superficie sembrada de maíz híbrido se encuentra débilmente significativa con 95% de confianza y a un 80% es significativa totalmente. La variable número de personas con las que intercambiaron semillas de maíces durante los años 1997 a 2002 tiene una relación positiva con la decisión de siembra de maíces criollos, condicionado a que el jefe del hogar hable al menos una lengua indígena.

Cuadro 8: Modelo bivariado propuesto

Siembra de maíz (no incluye híbridas y mejoradas) Coeficiente

Error Estándar P>|z|

Número de parcelas sembradas con variedades hibridas (En el hogar) 0.86 0.14 0

Si intercambió maíz con otros hogares de 1997 a 2002 0.26 0.17 0.12 Número de personas con las que intercambio semillas de 1997 a 2002 0.06 0.04 0.18

Constante -0.97 0.16 0

Dummy 1= habla lengua indígena el jefe del hogar

Número de parcelas sembradas con variedades hibridas 0.17 0.06 0.01

Page 39: Agrobiodiversidad en México: el caso del Maíz

39

Si intercambio maíz con otros hogares de 1997 a 2002 0.15 0.11 0.18 Número de personas con las que intercambio semillas de 1997 a 2002 0.06 0.03 0.03

Constante -0.47 0.10 0

Rho 0.12 0.09

Significativas a un 95% de confianza Likelihood-ratio test of rho=0: chi2(1) = 1.67817 Prob > chi2 = 0.1952 Fuente: Estimaciones propias con STATA versión 9 y datos de la ENHRUM, 2002

A continuación se hace un análisis para evaluar la variable de autoconsumo dentro de la siembra de maíces. 4.5 Evaluación del autoconsumo (modelo de mínimos ordinarios)

Nos interesa comprender si el autoconsumo al ser una variable dependiente esta relacionada linealmente con las características de la raza del maíz que siembran, su condición de ser indígena y el volumen de cosecha que obtuvieron así como si venden o producen otros cultivos. Nuestro modelo es el siguiente:

eXoAutoconsum 11

Cuadro 9: Estadísticos básicos del modelo de regresión lineal simple

Autoconsumo Coeficientes Estándar Error P>|t|

Maíz variable dummy 468.8738 1550.386 0.762 Número de productores con los que han intercambiado semillas los productores de 1997 a 2002 -61.27531 113.7637 0.59 Dummy si el jefe habla lengua indígena -1097.772 918.2885 0.233 Precio por kilogramo del maíz -2923.115 880.3187 0.001 Número de superficies sembradas de maíces híbridos -1714.999 632.001 0.007 Si el jefe del hogar ha intercambiado maíz en los últimos años 1997-2002 -1151.87 975.3906 0.238 Compra de maíz 0.0498299 0.5993167 0.934 Tamaño de la mazorca -1828.819 1732.756 0.292 Bajo rendimiento -25161.78 5362.318 0 Color de la marca -679.1097 1868.126 0.716 Tamaño del ciclo -22217.75 5702.059 0

Page 40: Agrobiodiversidad en México: el caso del Maíz

40

Elaboración de alimentos no incluye maíz -1013.95 1311.305 0.44 Elaboración de tortillas -3969.835 2420.059 0.102 Maíz destinado al consumo de animales del hogar 3445.068 2891.629 0.234 Constante 33448.67 5648.154 0

R2 es 0.1136 y R2 ajustada 0.0829 y Prob > F= 0.0000 Fuente: Estimaciones propias con STATA versión 9 y datos de la ENHRUM, 2002. De acuerdo al cuadro 9 las variables que explican el autoconsumo de ciertas variedades de maíz criollas son: tamaño del ciclo de siembra de acuerdo a las características de la mazorca y la variable bajo rendimiento según el tipo de maíz. En tanto que las significativas pero al 90% son: precio por kilogramo de maíz y número de parcelas sembradas de maíces híbridos. El autoconsumo del hogar independientemente de otras variables tiene un valor de 33,448.67 kilogramos (valor de la pendiente de la regresión lineal). Es decir, el precio del maíz influye de forma negativa el autoconsumo. Si éste se incrementa los productores reducen su autoconsumo en 2923.12 kg. La relación negativa de las otras variables explica que, los agricultores deciden sembrar maíces criollos cuando tienen un periodo de siembra más corto y elijen maíces con características especiales posiblemente asociadas al consumo del hogar a pesar de tener un bajo rendimiento según la tipología de los maíces. La variable superficie de híbridos afecta negativamente debido a que desplaza la producción de maíces criollos. 5. Reflexiones finales

A través del análisis factorial comprobamos que no existen correlaciones fuertes entre las variables socioeconómicas que describen al jefe del hogar con la variable latente selección de semillas criollas para la siembra y cosecha del maíz de las localidades rurales de México en el 2002. Se han propuesto dos modelos econométricos uno usando como variable latente la Dummy de siembra de variedades criollas y razas de maíz y el segundo, una regresión lineal donde el autoconsumo es una variable dependiente explicada por las características de maíz y el número de parcelas que se sembraron de maíces híbridos.

La ENHRUM como tal no nos ofrece una amplia gama de características de las mazorcas recolectadas, ni tampoco como los productores eligen sus semillas para cultivar el maíz que se comieron en el 2002 y que se comerán en el futuro.

Cuando incluimos variables de ingreso para tratar de relacionar la selección de semillas criollas de maíz y el bajo nivel de ingresos de los productores no encontramos una asociación entre estas variables. Sin embargo, si empleamos la relación entre los niveles de marginación con el número de variedades de maíces reportadas en la ENHRUM (mapa 1) vemos que en el caso de Puebla, México

Page 41: Agrobiodiversidad en México: el caso del Maíz

41

Oaxaca y Veracruz son los más ricos en variedades de maíz pero dado su nivel de marginación podemos inferir que tiene un restringido acceso a los mercados.

El mapa 2 ilustra la relación entre población indígena en México a nivel municipal y el número de variedades criollas que se sembraron en 2002 en las localidades rurales de México. Se observa que existe cierta relación geográfica entre la concentración de las poblaciones indígenas y las variedades criollas de maíz. Sin embargo, dado que no tenemos datos de variedades por municipio no se puede hacer correlaciones para medir si son variables causales entre ellas (población indígena y variedad criolla de maíz). Es necesario situar el análisis de la diversidad en un entorno geográfico y cultural del manejo de las especies dado que con las características socioeconómicas del hogar productor no basta. Una conclusión importante es que se aprecia que el color del maíz si influye en la siembra de una variedad del grano. Se observa que la venta de otros productos agrícolas más rentables no es algo que los desanime a dejar de producir maíz. La diversidad del maíz es un fenómeno complejo que se enriquece por los diferentes vínculos que se establecen con los agricultores, las fiestas religiosas que se hacen entorno al cultivo del maíz y las condiciones climáticas del mismo. Sobre los niveles de pobreza no observamos que los ingresos del hogar ayuden a propagar la diversidad del maíz o la expliquen. Con el análisis factorial vimos ligeros vínculos con la variable remesas de México y de los Estados Unidos asociada a la perdida de conocimientos ancestrales en la siembra del maíz, sin embargo, se requiere que esta variable se relacione con información sobre si efectivamente el migrante cultivaba maíz y se encargaba de elegir la semilla que se cultivaba en el hogar o fue el que enseño a los miembros del hogar a sembrar las variedades que usan. A raíz de los resultados del estudio, es necesario fortalecer investigaciones mas precisas sobre los vínculos culturales en el proceso de selección del maíz que den información para hacer más robustos los modelos econométricos que se puedan hacer sobre el tema a futuro.

Page 42: Agrobiodiversidad en México: el caso del Maíz

42

Mapa 1: Índice de Marginación por municipio y número de especies producidas en las localidades rurales de México, ENHRUM 2002

(maíces criollos y variedades de maíz puras)

#

#

#

##

##

#

##

####

##

#

##

##

##

#

##

#

##

#

##

###

# #

#

#

#

#

#

#

# #

#

#

#

##

#

#

#

#

#

#

#

##

#

#

Nivel de Marginación

AltoMedioBajoMuy bajo

Muy alto

Número de Variedadesde Maíz

# 1 - 12

# 13 - 30

# 31 - 51

Fuente: Elaboración propia con datos de la ENHRUM 2002 y CONAPO, 2000.

Page 43: Agrobiodiversidad en México: el caso del Maíz

43

Mapa 2: Distribución de la población indígena por municipio y número de especies producidas en las localidades rurales

de México, ENHRUM 2002 (maíces criollos y razas de maíz puras)

#

#

#

##

##

#

##

####

##

#

###

###

#

##

#

##

#

##

###

##

#

#

#

#

#

#

# #

#

#

#

##

#

#

#

#

#

#

#

##

#

#

N

Porcentajes de Población Indígena

22.66 - 64.755 - 22.66

64.75 - 99.76

Número de Variedadesde Maíz

# 1 - 12

# 13 - 30

# 31 - 51

Fuente: Elaboración propia con datos de la ENHRUM 2002 y Comisión de Pueblos Indígenas, 2000.

Page 44: Agrobiodiversidad en México: el caso del Maíz

44

Referencias consultadas Aguirre, A. y M. Bellón [n.d.]. Tipos de participación campesina en el mejoramiento de maíces criollos. www.prgaprogram.org/cds/fmp/NADINE-PDF/AGUIRRE.pdf Altieri, M.A. 1991. Traditional Farming in Latin America. The Ecologist 21:93-96. Altieri, M.A. y O. Masera 1993. Sustainable rural development in Latin America: building from the bottom up. Ecological Economics 7: 93-121. Altieri, M. A. 1993. Ethnoscience and biodiversity: key elements in the design of sustainable pest management systems for small farmers in developing countries. Agriculture, Ecosystems and Environment, 46 ppElsevier Science Publishers B.V., Amsterdam, pp. 257-272 Bellon, M. y J. Berthaud (2004). ―Transgenic Maize and the Evolution of Landrace Diversity in Mexico. The Importance of Farmers’ Behavior‖. Plant Physiology, March, Vol. 134. (pp. 883–888). http://www.plantphysiol.org/cgi/reprint/134/3/883 Bellon, M.R., M. Adato, J. Becerril, y D. Mindek. 2005. Impact of Improved Germplasm on Poverty Alleviation: The Case of Tuxpeño-Derived Materials in Mexico. Mexico, D.F: CIMMYT. Disponible en: http://www.cimmyt.org/english/docs/impacts/impmaize_05.pdf Bellon, M. y J. Berthaud (2006). ―Traditional Mexican agricultural systems and the potential impacts of transgenic varieties on maize diversity‖. Agriculture and Human Values, 23. (pp. 3–14). http://www.springerlink.com/content/r32v4t25291v04u2/ Bellon, M., M. Adato, J. Becerril y D. Mindek (2005). ―Poor Farmers’ Perceived Benefits from Different Types of Maize Germplasm: The Case of Creolization in Lowland Tropical Mexico‖. World Development, Vol. xx, No. x. (pp. 1-17). http://scholar.google.com.mx/scholar?hl=es&lr=&cluster=7331288528870208309 Benz, B. F. Compilador, 1993. Biología, ecología y conservación del género Zea, Universidad de Guadalajara, México. Birol, E., A. Gyovai y M. Smale (2004). ―Agri-Environmental Policies in a Transition Economy: Using a Choice Experiment to Value Agricultural Biodiversity on Hungarian Small Farms‖. NRM–Natural Resources Management, March 48.2004. http://www.feem.it/NR/rdonlyres/67FF0CD6-398E-41CD-9DE2-08B7AD819736/1095/4804.pdf Bolger, T., (2001). ―The Functional Value of Species Biodiversity—A Review‖. Biology and Environment: Proceedings of the Royal Irish Academy, Vol. 101b, No. 3. (pp. 199–224). http://www.ria.ie/cgi-bin/ria/papers/100292.pdf

Page 45: Agrobiodiversidad en México: el caso del Maíz

45

Brush, S. B. y E. Meng 1998. Farmers' valuation and conservation of crop genetic resources. Genetic Resources and Crop Evolution 45: 139-150. http://hcd.ucdavis.edu/faculty/webpages/brush/Brush&Meng.pdf Cámara de Diputados, 2007. México: El Mercado del Maíz y la Agroindustria de la Tortilla. Disponible en: http://www.cefp.gob.mx/intr/edocumentos/pdf/cefp/cefp0042007.pdf Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo CIMMYT (1986) « Hechos y tendencias mundiales relacionados con el maíz aspectos económicos de la pobreza», p50 Acuerdo de Cooperación Ambiental de América del Norte (ACAAN) 2004. Cooperación Ambiental en el TLCAN y perspectivas para el TLCCA-EEUU. http://www.eclac.org/publicaciones/xml/5/20445/R866.pdf CONABIO (2006): «Documento base sobre centros de origen y diversidad en el caso de maíz en México », México. [web en línea]. [con acceso el 6 de Mayo 2008], p 33 Dyer-Leal, G. and Yunez-Naude, A. (2003). NAFTA and Conservation of Maize Diversity in Mexico. Paper for Program for Comission for Environmental Cooperation. Dyer, G. y J. Taylor (2008). ―A crop population perspective on maize seed systems in Mexico‖. PNAS, January 15, Vol. 105, No. 2. (pp. 470–475). http://www.pnas.org/cgi/reprint/105/2/470 Dyer, G. y J. Taylor [s.d.]. Rethinking the Supply Response to Market Reforms in Agriculture: Household Heterogeneity in Village General Equilibrium Analysis from Mexico. URL [s.d.] Dyer, G., S. Boucher, y J. Taylor (2006). ―Subsistence Response to Market Shocks‖. American Agricultural Economic, 88(2), May. (pp. 279–291). http://www.blackwell-synergy.com/doi/abs/10.1111/j.1467-8276.2006.00858.x Escobar Moreno, Dario Alejandro, 2006. Plantas y semillas, nuevos recursos de protección legal agraria para los ejidos y comunidades de México (el caso del maíz). Estudios Agrarios. Procuraduría Agraria. Food y Agriculture Organization (2002): «Informes de organizaciones internacionales sobre sus políticas, programas y actividades en relación con la diversidad biológica agrícola. Parte II: Centros Internacionales de Investigación Agrícola del grupo consultivo sobre investigación Agrícola Internacional (GCIAI) », México. p 13

Page 46: Agrobiodiversidad en México: el caso del Maíz

46

Gepts, P. (2004). ―Who Owns Biodiversity, and How Should the Owners Be Compensated?‖. Plant Physiol, April, 134(4). (pp. 1295–1307). http://www.pubmedcentral.nih.gov/articlerender.fcgi?artid=419806 Gerpacio, R., y P. Pingali (2007). Tropical and Subtropical Maize in Asia: Production Systems, Constraints, and Research Priorities. Mexico, D.F.: CIMMYT. http://www.cimmyt.org/english/wps/publs/Catalogdb/catalog.cfm?data=24&monitor=3 Gollin, D. (2006). Impacts of International Research on Intertemporal Yield Stability in Wheat and Maize: An Economic Assessment. Mexico, D.F.: CIMMYT. http://www.cimmyt.org/english/wps/publs/Catalogdb/catalog.cfm?data=21&monitor=3 González, Ubaldo: 1995. El Maíz y su conservación Editorial Trillas. México. 399 pp. Hartkamp, A., J. White, A. Rodríguez Aguilar, M. Bänziger, G. Srinivasan, G. Granados y J. Crossa 2000. Maize Production Environments Revisited: A GIS-based Approach. Mexico, D.F.: CIMMYT. http://www.cimmyt.org/english/wps/publs/Catalogdb/catalog.cfm?data=5&monitor=3 Hellin, J. y M. Bellon (2007). "Manejo de semillas y diversidad del maíz‖. LEISA, 23-2, Septiembre. http://latinoamerica.leisa.info/index.php?url=show-blob-html.tpl&p%5Bo_id%5D=198252&p%5Ba_id%5D=211&p%5Ba_seq%5D=1 Hellin, J., M. Lundy y M. Meijer (2007). Farmer Organization, Collective Action and Market Access in Meso-America. (CAPRi Working Papers). USA: CGIAR. http://ideas.repec.org/p/fpr/worpps/67.html Hernández Juan M Casillas; Esquivel Gilberto E. (2004): «Rendimiento de Grano y características agronómicas en germoplasma de Maíz de Valles Altos de México. Fitotecnia Mexicana, año/vol. 27, Num. Especial 1 p. 27-31. INIFAP (1995): «México: Informe Nacional para la Conferencia Técnica Internacional de la FAO sobre los Recursos Fitogenéticos» », México. [web en línea]. [con acceso el 8 de Mayo 2008], p 49 Johnson, K.H., Vogt, K.A., Clarke, H.J., Schmitz, O.J. y Vogt, D.J. 1996 Biodiversity and the production and stability of ecosystems. Trends in Ecology and Evolution 11, 372–7. Kato-Yamakake T. (2004). ―Variedades transgénicas y el maíz nativo en México‖. Agricultura, Sociedad y Desarrollo, Julio-Diciembre, Vol. 1, No. 2. (pp. 101-109). http://www.colpos.mx/asyd/volumen1/numero2/asd-02-027.pdf

Page 47: Agrobiodiversidad en México: el caso del Maíz

47

Larson, J. (2005). Nuevas fronteras en el derecho: derecho: biodiversidad, bioseguridad y propiedad intelectual. (presentación power point). http://www.tribunalesagrarios.gob.mx/Tabasco/Ponencias/J%20larson/VillahermosaLARSON.pdf Louette, D. 1996. Seed Exchange among Farmers and Gene Flow among Maize Varieties in Traditional Agricultural Systems.(pp. 56-66). http://www.cimmyt.org/ABC/geneflow/geneflow_pdf_engl/Geneflow_SeedExch.pdf Nadal, A. [n.d.]. ―Algunas implicaciones ambientales del Tratado de Libre Comercio de América del Norte‖. En Evaluación de los efectos ambientales del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. El maíz en México. [n.d.]. (pp. 65-182). http://www.cec.org/files/pdf/ECONOMY/spmaize_ES.pdf Naeem, S., Thompson, L.J., Lawler, S.P., Lawton, J.H. y Woodfin, R.M. 1995 Empirical evidence that declining species diversity may alter the performance of terrestrial ecosystems. Philosophical Transactions of the Royal Society London, Series B 347,249–62. Non-GMO Report. Abril 2007. Disponible en: http://www.purefun.ca/content/Non-GMO-Report.pdf Ortega RA, Sánchez J, Castillo GF, Hernández JM (1991) Estado actual sobre los maíces nativos de México. En Avances en el estudio de los recursos filogenéticos de México. Somefi. México. pp. 161-196. Ortiz-García, S., E. Ezcurra, B. Schoel, F. Acevedo, J. Soberón y A. Snow (2005). "Absence of detectable transgenes in local landraces of maize in Oaxaca, Mexico (2003–2004)‖. PNAS, August 30, Vol. 102, no. 35. (pp. 12338–12343). http://www.pnas.org/cgi/reprint/102/35/12338 Perales RH, Brush SB, Qualset CO (2003) Landraces of maize in Central Mexico: an altitudinal transect. Econ Bot 57:7–20 Perales, Hugo R, Bruce F. Benz, y Stephen B. Brush 2005. Maize diversity and ethnolinguistic diversity in Chiapas, Mexico. http://www.cefe.cnrs.fr/coev/pdf/CoursEthno/3-Article%202.pdf Pray, C. (2006). The Asian Maize Biotechnology Network (AMBIONET): A model for strengthening national agricultural research systems. Mexico, D.F.: CIMMYT. http://www.cimmyt.org/english/wps/publs/Catalogdb/catalog.cfm?data=21&monitor=3 Reyes Catañeda, Pedro, 1990. El Maíz y su cultivo. AGT Editor. México. 460 pp. Reyes Guzmán, Gerardo (2005): «Comercialización del maíz criollo en Puebla, Tlaxcala e Hidalgo», p238

Page 48: Agrobiodiversidad en México: el caso del Maíz

48

Rice, E. (2007). ―Conservation in a changing world: in situ conservation of the giant maize of Jala‖. Genet Resour Crop Evol, 54. (pp. 701–713). http://www.springerlink.com/content/e875376686205677/ Rzedowski, J. 1993. Diversity and origins of the phanerogamic flora of Mexico. En: T.P Raammoorthy, R. Bye, A. Lot and J.Fa (eds.). Biological Diversity of Mexico, origins and distribution. Oxford Univ. Press. pp. 129-143. SALVADOR, Ricardo J. (1997) Maize. En: he Encyclopedia of Mexico: History, Culture and Society, Fitzory Dearborn Publishers. Sánchez, J.J, M. M. Goodman y C. W. Stuber: 2000 Isozymatic and Morphological diversity in the races of maize of Mexico. Economic Botany. Vol 54 Num. 1 pp. 43-59 The New York Botanical Garden Press, NY. Estados Unidos. Sánchez, J. Jesús y José Ariel Ruiz Corral (s f)Teosinte Distribution in Mexico. Disponible en: http://www.cimmyt.org/ABC/geneflow/geneflow_pdf_engl/Geneflow_TeosDistr.pdf Smale, M., editor (2006). Valuing Crop Biodiversity: On-Farm Genetic Resources and Economic Change. CABI Publishing. Soleri, D., D. Cleveland y F. Aragón Cuevas (2006). ―Transgenic Crops and Crop Varietal Diversity: The Case of Maize in Mexico‖. BioScience, June, Vol. 56, No. 6. (pp. 503-513). http://scholar.google.com.mx/scholar?hl=es&lr=&cluster=17337633665125439239 STURTEVANT E.L. 1899. Varieties of corn. USDA Off. Exp. Stn. Bull. 57:1-108. Citado por: Ruiz de Galarreta Gómez, José Ignacio, 199. Agrupación de poblaciones locales de maíz (Zea mays L.) mediante caracteres morfológicos y parámetros ambientales. Universitat de Lleida 161pp. Suárez, Víctor e Iván Polanco; 2007 ―El campo en cifras: Los resultados de las políticas neoliberales 1982-2006‖ Estudio de la Cámara de Diputados al respecto del campo mexicano publicado en el diario Ovaciones el 31 de diciembre de 2007 Southworth, J., J. Randolph, M. Habeck, O.Doering, R. Pfeifer, D.Raoc y J. Johnston (2000). ―Consequences of future climate change and changing climate variability on maize yields in the midwestern United States‖. Agriculture, Ecosystems and Environment, 82. (pp. 139–158). http://scholar.google.com.mx/scholar?hl=es&lr=&cluster=3718477844756717672 Taba, S. (ed.) (2005). Latin American Maize Germplasm Conservation: Regeneration, In situ Conservation, Core Subsets, and Prebreeding; Proceedings of a Workshop held at CIMMYT, April 7-10, 2003, Mexico: CIMMYT.

Page 49: Agrobiodiversidad en México: el caso del Maíz

49

http://www.cimmyt.org/english/wps/publs/Catalogdb/catalog.cfm?data=4&monitor=3 Turrent, Antonio y José Antonio Serratos, 2004. Maize and Biodiversity: The Effects of Transgenic Maize in Mexico. Disponible en: http://www.cec.org/maize/ Velásquez, J. (2002). Sustainable Improvement of Agricultural Production Systems in the Mixteca Region of Mexico. NRG Paper 02-01. Mexico, D.F.: CIMMYT. http://www.cimmyt.org/english/wps/publs/Catalogdb/catalog.cfm?data=5&monitor=3 Vinacua, V. 1998. Análisis estadístico con SPSS para Windows. Volumen II, McGraw Hill, Madrid. Wellhausen, Edwin John, (1951): «Razas de maíz en México, su origen, sus características y distribución [por]. », p 238 Wilkes, H. G. 1967. Teosinte; the closest relative of maize. Bussey Inst., Harvard Univ., Cambridge, MA. Wilkes, H.G. 1979. Mexico and Central America as a Center for the origin of agriculture and the evolution of maize. Crop Improv 6: 1-18. Wise, T. (2007). Policy Space for Mexican Maize: Protecting Agro-biodiversity by Promoting Rural Livelihoods. (GDAE Working Paper No. 07-01). USA: Global Development and Environment Institute. http://ideas.repec.org/p/dae/daepap/07-01.html Bases de datos CYMMT: http://www.cimmyt.org/english/docs/cd/gis_webtutorial/start_files/page0004.htm FAO: http://faostat.fao.org/site Presidencia de la República: http://www.informe.gob.mx/abril2008.ESTADISTICAS_NACIONALES/?contenido=302 SIAP- SIACON Comisión de Pueblos Indígenas: http://www.cdi.gob.mx/index.php?id_seccion=2 ENHRUM: http://precesam.colmex.mx/ENHRUM/PAG%20PRIN_ENHRUM_.htm

Page 50: Agrobiodiversidad en México: el caso del Maíz

50

DOCUMENTO III: Integración de la Red Maíz

Sistema Nacional de Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura,

SAGARPA

Page 51: Agrobiodiversidad en México: el caso del Maíz

51

INTEGRACIÓN DE LA RED DE MAÍZ

Resumen Se presentan los avances o estancamientos de los proyectos financiados por SINAREFI-Red Maíz y un análisis de los trabajos para definir si las estrategias y prioridades adoptadas son hasta ahora las adecuadas, o se deben modificar algunas acciones que nos ayude a contestar ¿cuál es la situación actual del maíz nativo en México? ¿Cómo y por qué la diversidad genética del maíz está amenazada? ¿Qué tipo de información se requiere para una conservación sustentable? ¿Qué se necesita resolver primero? ¿Cuál de las iniciativas de conservación pueden sen manejadas eficazmente? entre otras interrogantes. Debido a que la información proporcionada por los integrantes de la red fue muy variada y con diferente grado de detalle, se tomaron los puntos comunes para tratar de comparar las actividades dentro de un marco metodológico, y presentar de manera resumida los avances que se tienen. De lo más relevante se puede mencionar que se trabajan en las diferentes líneas estratégicas adoptadas por SINAREFI, y los proyectos cubren varias áreas específicas de ellas. De los trabajos de recolección se destaca que en México existe todavía gran variación genética, la cual está amenazada, siendo el Noroccidente el más afectado, por lo que se necesitan acciones para su conservación y estudio, se cuenta con 1574 colectas de estos trabajos. La conservación in situ empieza a dar frutos en Jala, Nayarit, Chalco, México, y Oaxaca. La caracterización de accesiones por contenido de proteína y aceite, así como de antocianinas permite orientar su uso y ampliar mercados. Los usos regionales se pueden utilizar como impulsores para la ampliación de mercados y la conservación in situ. Los estudios sobre la dinámica de la diversidad permiten plantear un modelo de conservación y aprovechamiento que se puede aplicar a nivel nacional. En conservación ex situ se crean o acondicionan Bancos de Germoplasma, los que solucionan limitantes regionales y se regeneraron progenitores de híbridos sobresalientes del INIFAP. En los diferentes proyectos, se identifican accesiones sobresalientes para tolerancia a plagas de suelo, para ACG y ACE y otras con buen potencial de rendimiento para uso en el mejoramiento genético. Se diseña una base de datos para uso regional, se apoyó la edición de un libro sobre aspectos históricos, así como el origen y la diversidad que existe en diferentes nichos ecológicos. Se han publicado artículos, tesis y se han impartido talleres, con lo que se cumple en área de formación de personal, entre otras actividades. Se identifican limitantes técnicas, físicas, económicas, éticas y políticas para la integración de la red, y se presentan acciones futuras, que pueden permitir crear un paradigma de la conservación y uso del maíz nativo.

Page 52: Agrobiodiversidad en México: el caso del Maíz

52

1. Introducción

El maíz provee la base alimenticia y cultural de México, si hubiera duda sobre su origen y diversidad genética, bastaría observar con qué fruición y sabiduría los mexicanos han aprovechado y venerado esta planta desde tiempos prehispánicos; la diversidad de razas de maíz que existen a lo largo del país, son no menos de 59 (Sánchez et al., 2000) ), las que son producto de un trabajo paciente de selección y cuidado de muchos agricultores mexicanos a través de milenios, los cuales pueden enorgullecerse de haber alcanzado en algunos aspectos, un sofisticado desarrollo en la adaptación, cultivo y uso de esta planta, lo que es fácil entender sino se desdeña nuestra historia.

Por lo tanto, la conservación de variedades nativas de maíz es más compleja que tan solo almacenar genes ―los que pueden tener valor ahora o que pueden tenerlo en el futuro‖ como se ha pretendido hacer, sino que existe una carga cultural y social que se debe contemplar para asegurar la identidad de las comunidades y la sustentabilidad de los ecosistemas. Sin embargo, si la importancia de los recursos fitogenéticos no se ve reflejada en transacciones de mercado o se adopten como una ―póliza de seguro de vida‖, estos no tendrán mucho significado para la población en general y para las políticas de desarrollo que tiene el país. Se necesitan nuevos enfoques comerciales y modelos económicos que le den peso a los beneficio de largo plazo que tiene la riqueza genética que poseen los agricultores mexicanos. Posiblemente sea necesario darles un valor cualitativo o cuantitativo a los valores intangibles que tienen, para que sean incorporados como indicadores de crecimiento socioeconómico, o de comercio y que se reflejen en las finanzas públicas del país.

Los esfuerzos para conservar y utilizar la diversidad genética del maíz en México, tiene siglos de tradición, la que se observa en las actividades cotidianas de los agricultores tradicionales mexicanos, al conservar maíces, usos y festividades desde la época prehispánica hasta nuestros días. En diversos foros, investigadores han planteado la urgencia de una Política Nacional de Conservación de los Recursos Fitogenéticos, entre otras muchas actividades (Montes, 1978). No obstante, es en el Plan Nacional de Desarrollo de 1989-1994 donde se toman medidas para ordenar la protección de los recursos naturales (Sarukhán y Dirzo, 1992) y específicamente es en el Plan Nacional de Desarrollo de 2001-2006 donde se establece oficialmente la necesidad de trabajar por una nueva sustentabilidad que proteja el presente y garantice el futuro, donde el capital natural de nuestro país debe preservarse como un criterio que el gobierno promoverá para garantizar un sano desarrollo. Lo anterior se derivó por los compromisos adquiridos en los acuerdos internacionales que tiene nuestro país, como el Convenio de la Diversidad Biológica (CBD) y el Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (TRFAA). La SAGARPA a través de SNICS, determinó adoptar las líneas estratégicas y prioridades convenidas en el CBD y TRFAA para la organización y funcionamiento del Sistema Nacional de Recursos Fitogenéticos para la

Page 53: Agrobiodiversidad en México: el caso del Maíz

53

Alimentación y la Agricultura (SINAREFI). Para ello, el SINAREFI inició trabajos en el 2002 creando la red de Maíz, entre otras redes. Conforme a estas consideraciones, se presentan los avances de los proyectos financiados por SINAREFI-Red Maíz y un análisis de los trabajos para definir si las estrategias y prioridades adoptadas son hasta ahora las adecuadas, o se deben modificar algunas acciones que nos ayude a contestar ¿cuál es la situación actual del maíz nativo en México? ¿cómo y por qué la diversidad genética del maíz está amenazada? ¿que tipo de información se requiere para una conservación sustentable? ¿que se necesita resolver primero? ¿cual de las iniciativas de conservación pueden sen manejadas eficazmente? entre otras muchas interrogantes. 2. Logros y Resultados

Debido a que la información proporcionada por los integrantes de la red fue muy variada y con diferente grado de detalle, se tomaron los puntos comunes para tratar de comparar las actividades dentro de un marco metodológico, y presentar de manera resumida los avances. En el anexo se presentan los cuadros con las actividades realizadas y las líneas estratégicas que cubrieron los 23 proyectos financiados por el SINAREFI. 3. Recolección

El objetivo más puntual y quizás el más importante, es el de identificar la situación actual del maíz en México, establecer los centros de origen y diversidad para orientar las prioridades de conservación, entre otras actividades; como antecedente, la exploración y recolección más amplia que tiene nuestro país es la que llevó a cabo la Oficina de Estudios Especiales en los años cuarenta, y que se derivó en la clasificación de 25 razas de maíz y a siete grupos no bien definidos (Wellhausen et al, 1951), en la actualidad, se reconoce la existencia de 59 tipos de maíz (Sánchez et a.,l 2000) o más. Lo anterior no significa específicamente que la diversidad ha crecido, sino que los postulados, herramientas y avances en la clasificación de taxones también aumentó, así como la precisión en los estudios y exploración del país, por lo que la existencia de nuevas razas es si se lleva a cabo una recolección más amplia y sistematizada, que la elaborada en los años cuarenta.

De tal manera, que para conocer la situación actual, es necesario comparar los datos de un año en particular, y definir si se desea conocer la situación que guarda una raza en particular, o la diversidad existente en el país. Por el tamaño de exploración se puede utilizar el reporte de Wellhausen et a.l (1951) o los que se dispongan en posteriores exploraciones, lo que es más difícil, ya que están dispersas y las metodologías de muestreo y clasificación son dudosas.

Con los datos disponibles de los proyectos se puede elucidar que todavía existe presencia de poblaciones nativas en el país, en las áreas recientemente recolectadas (Figura 1). En el Cuadro 1, se tiene el número de accesiones

Page 54: Agrobiodiversidad en México: el caso del Maíz

54

recolectadas en los diferentes estados de la república mexicana y que están dispersas en diferentes bancos de germoplasma.

Figura 1. Muestreo de poblaciones nativas de maíz en diferentes Estados de la República Mexicana. (2000-2005).

De la exploración que se hizo en el Estado de Jalisco, se tiene una gran

diversidad de colores y etapas de floración en la raza Tabloncillo, de ahí la necesidad de una recolección más amplia, en otros grupos raciales de interés o en áreas geográficas con alta erosión genética.

Cuadro1. Recolección de poblaciones nativas de maíz en diferentes estados de la República Mexicana, entre los años de 1999 y 2005.

4. Erosión Genética

Estados Razas Núm. total

de accesiones

Sonora, Sinaloa y Nayarit

Jala, Chapalote, Dulcillo de Sonora, Dulcillo del noroeste, Onaveño, Blando de Sonora, Harinoso de Ocho, Elotero de Sinaloa, Reventador, Tabloncillo, Tuxpeño, Tablilla de ocho, Bofo

100

Jalisco Ancho, Bofo, Celaya, Dulce, Elotes Occidentales, Elotero de Sinaloa, Pepitilla, Reventador, Tabloncillo, Tuxpeño

34

Michoacán Celaya, Elotes Cónicos, Elotes Occidentales, Mushito, Tabloncillo 44

Guanajuato Celaya, Cónico Norteño, Elotes Occidentales, Tablilla, Tabloncillo, Ratón y Pepitilla.

99

México (oriente) Chalqueño, Cónico, Cacahuacintle, Ancho 278

Oaxaca Zapalote Chico, Maízón, Chapalote Amarillo, Ratón, Tuxpeño, Conejo, Comiteco, Olotillo, Tabla, Negrito entre otras variantes, así como Teocintle.

368

Tamaulipas Tuxpeño y Tuxpeño Norteño 190

Chiapas Tuxpeño, Olotillo, Tehua, Comiteco, Olotón, Tepecintle 413

Yucatán Nal tel 49

Page 55: Agrobiodiversidad en México: el caso del Maíz

55

Aunque falta información detallada sobre la distribución geográfica y hábitat de las poblaciones recolectadas, así como una clasificación objetiva (numérica), para tener un mejor diagnóstico de la situación racial; se destaca una reducción en el número de poblaciones y áreas ocupadas por algunos grupos ―raciales‖ en los estados de Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Guanajuato, los mismo ocurre en el sur de Coahuila y Tamaulipas, destaca la situación crítica de algunas razas en Sonora y Sinaloa (Cuadro 2). En el caso de Oaxaca, se mantiene un buen nivel de diversidad y presencia de poblaciones nativas, aunque se están perdiendo algunas variantes precoces, lo mismo ocurre en la Península de Yucatán. En Chiapas, existe un importante desplazamiento de variedades nativas por la presencia de híbridos en sitios con alta productividad; es posible que la raza Tehua este casi extinta, ya que no se detectaron poblaciones en los sitios explorados. Cuadro 2. Situación probable de algunas razas en Sonora, Sinaloa y Nayarit (2006) Razas Extinta En peligro Vulnerable Rara Indeterminada Chapalote Onaveño Dulcillo de Sonora Jala Blando de Sonora Elotero de Sinaloa Harinoso de Ocho Tehua

X X X

X

X X X X

Se postula que en la Región Noroccidente es posiblemente uno de los sitios

con más erosión genética, las causas establecidas son: sequía prolongada en algunos estados, poblaciones pequeñas, distribución geográfica limitada (casos particulares de algunas razas), adopción de variedades mejoradas de maíz, substitución por otros cultivos. Una de las amenazas más importantes de pérdida de poblaciones de maíz que se visualizan en el corto plazo en todo el país, es la que se origina por la migración humana hacia los centros urbanos o el extranjero, dejando a los campesinos de la tercera edad al cuidado de las parcelas, lo que se traduce también en erosión cultural. Otro aspecto que se menciona en los informes es el poco interés que tienen algunas dependencias estatales en la conservación de Los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (RFAA).

5. Caracterización

En el Noroeste se determinó como datos de pasaporte el contenido total de proteína y aceite en granos de 101 accesiones, en tanto que algunas accesiones de la raza Jala se caracterizaron por su calidad harinera y de nixtamalización. Por otra parte, en una o dos accesiones de 28 razas con granos de color, se estudió el perfil de antocianinas del grano, para valorar el uso de los pigmentos en alimentos, ya que tienen una demanda muy alta en el extranjero. Se destaca que las antocianinas no aciladas son más susceptibles a cambios de pH que las

Page 56: Agrobiodiversidad en México: el caso del Maíz

56

antocianinas aciladas, por lo que al conocer el perfil se puede decidir en que tipo de alimentos funcionarán mejor los extractos de antocianinas, otro resultado de este trabajo es que los perfiles de antocianinas y antocianidinas del grano de maíz no están determinados por la raza, sino por la ubicación del pigmento en la capa de aleurona, ya que los maíces que tenían sólo pigmento en el pericarpio presentaron concentraciones muy bajas, lo que se debe tomar en cuenta en el momento de querer agrupar sólo por el color.

En Yucatán, se estudio el complejo Nal-Tel, el cual resultó muy diverso, ya que presentó 12 grupos de variación. Para el caso de Zapalote Chico, en Oaxaca, las observaciones muestran que las poblaciones de maíz provenientes de diferentes regiones han cambiado en diferente medida sus frecuencias génicas, debido posiblemente a uno, o la combinación de varios factores como la deriva genética, cambios en la presión de selección asociados con desplazamientos, a lo que ha originado que existan poblaciones que presenten combinaciones únicas de alelos de isoenzimas que caracterizan de manera particular a un grupo de poblaciones. Se aportan elementos que permiten establecer el origen de los cambios morfológicos, entre poblaciones colectadas recientemente y las colectadas hace cincuenta años, dados en relación a la eficiencia de los métodos de selección de los agricultores tradicionales y a los efectos del cambio climático. En Chiapas se caracterizó morfológicamente a 415 accesiones y se estimó la diversidad genética de 35 variedades nativas con microsatélites. 5.1. Usos Locales

Al recolectar, no se trata de solo conocer y de inventariar la semilla que conservan los agricultores, sino también la cultura agronómica, agrícola-religiosa y culinaria, es decir, la poblaciones nativas de maíz mantienen su valor cultural y como alimento popular, con una gran diversidad de tipos y productos que de ellos se derivan, como nixtamal, masa y sus derivados (tortillas blancas, tortillas azules, sopes, totopos, etc) pinole, coricos, tesgüino o tejuino, pixnate, atoles, pozole, pancita, tamales, elotes, esquites, tepache de maíz etc. Por lo que es importante incorporar este tipo de información al momento de hacer la recolección, ya que se pueden utilizar como eje económico para ampliar sus mercados y usos, y reactivar la conservación in situ.

6. Conservación in situ

En el caso de la raza Jala, de considerarla en peligro de extinción pasó a vulnerable, gracias a los trabajos de recuperación y conservación que fueron financiados por el SINAREFI en Nayarit, además, de uno de los trabajos se derivó en una propuesta de conservación dinámica in situ y ex situ para razas en peligro de extinción (Aguilar, 2006); que consiste básicamente, en: rescate, purificación y mejora de las poblaciones, utilizando un ambiente controlado, pero falta mucho por hacer, ya que sino se toman otras medidas de conservación, junto con desarrollo de mercados, la erosión genética es inminente.

Page 57: Agrobiodiversidad en México: el caso del Maíz

57

En el Sur de Coahuila, se ensayan esquemas de mejoramiento con participación de agricultores, donde se tiene que la contribución del germoplasma mejorado hacia la población criolla esta determinada por la proporción de la combinación de ambos. Se encontró que la población base (criollo x mejorado) y la retrocuruza hacia el criollo (CxM)xC son combinaciones potenciales para la conservación in situ de la variación genética y su uso en un sistema de agricultura tradicional.

En Oaxaca, continúa un proyecto de conservación y mejoramiento participativo, donde se han recomendado varios criollos mejorados, lo mismo ocurre en la región de Chalco-Amecameca, los que utilizan la retrocruza limitada como esquema de mejoramiento. 6.1. Dinámica de la diversidad

Estos estudios son básicos para desarrollar estrategias de conservación sustentable y aprovechamiento racional de los recursos que tienen valor, por lo que deberían ser prioritarios en todo el país, un avance significativo de este tipo de trabajos, es que el se viene desarrollando en el Oriente del Estado de México y la sierra Norte de Puebla, del cual se derivó una propuesta de un modelo de conservación para sitios donde converge una gran diversidad de tipos de maíz, a continuación se presentan los pasos más importantes (Cuadro 3) Cuadro 3. Componentes de una metodología de conservación y aprovechamiento

en un sitio con alta diversidad genética. Recolección de poblaciones Caracterización y evaluación de las poblaciones (in situ y ex situ) Mantener por separado las poblaciones, ya que tienen una dinámica diferente Selección de poblaciones sobresalientes Mejoramiento in situ (participativo)

Posiblemente no exista un sólo camino para una variedad o región, pero se debe empezar por generar la información que nos permita por lo menos no adoptar alguna metodología señalada en algún tratado internacional o sugerida por algún ―experto‖ internacional. Por lo que al incrementar el uso de la diversidad en el mejoramiento genético daría un nuevo grupo de posibilidades que podría levantar la economía de millones. 6.2. Feria de semillas La feria de semillas constituye un evento para evaluar la diversidad agrícola a nivel regional, para conocer las variantes que se conservan y las que se han perdido, así como conocimientos y usos culinarios. Es un espacio para estimular a los agricultores a que continúen regenerando su variabilidad y no se debe confundir como un mecanismo per se de conservación in situ o de mejoramiento participativo, sino como algo complementario a los proyectos de conservación. De los proyectos que hicieron mejor uso de ésta metodología, fueron los de Oaxaca y

Page 58: Agrobiodiversidad en México: el caso del Maíz

58

Guanajuato, pero los que se financiaron en la Cuenca del Papaloapán y Altos de Chiapas, les faltó planeación para manejar la diversidad, posiblemente por falta de formación y especialización en el área, por lo que falta uniformizar conceptos y metodología de los proyectos. 7. Conservación ex situ Se financió la construcción de cinco bancos comunitarios en Oaxaca, los cuales son de apoyo a la metodología de conservación in situ que se viene desarrollando en la región. Además se regeneraron 42 líneas parentales de híbridos de maíz del INIFAP y se acondicionó un banco de germoplama en Chiapas, donde se tienen 540 colectas de maíz. En la Universidad de Tamaulipas se rehabilitó también un banco para la conservación de los maíces del Noreste.

8. Utilización de los Recursos Fitogenéticos En Jalisco, se identificaron con posible tolerancia a plagas rizófagas algunas accesiones de las razas Tuxpeño Norteño, Celaya, Tablilla de Ocho y Zamorano Amarillo. En tanto que en Michoacán se retrocruzaron algunas colectas con líneas para un programa de hibridación. En el Estado de México, se detectaron 33 poblaciones con alto rendimiento para que sean aprovechadas en los programas de mejoramiento genético de Valles Altos y en Guasave, Sinaloa, se evaluaron para tolerancia a roya, accesiones recolectadas por la Universidad de Sinaloa. En Sonora, se evaluó la aptitud combinatoria general (ACG) de algunas poblaciones nativas, lo mismo se hizo con las colectas de Nal Tel en Yucatán, en este estudió se identificaron dos poblaciones precoces y una tardía con alta ACG, aunque esta última presentó efectos de dominancia, los que se aprovecharan en hibridación y posterior selección. En Guanajuato, se evaluaron 71 poblaciones en ocho localidades del Bajío, lo que derivó en la formación de una colección central con germoplasma sobresaliente.

9. Instituciones y Creación de Capacidad Con la finalidad de organizar y analizar los datos existentes de diversas actividades desarrolladas con maíces criollos de Guanajuato, se diseño una base de datos de maíz, llamada Zea mays. En Tamaulipas, se adoptó también una base de datos. En difusión se tiene el libro publicado ―Prehistoria, Historia, Diversidad, Potencial, Origen Genético y Geográfico, Glosario Centli-Maíz‖, el cual tiene por objetivo dar a conocer el manejo experimental, la forma en que se presenta la diversidad, manera de interpretarla, al potencial que se tiene en las microregiones, y la integración de poblaciones mejoradas. En general, se han publicado artículos, tesis, folletos y en algunos estados, se han impartido talleres, con lo que se cumple con la formación de personal en el área.

Page 59: Agrobiodiversidad en México: el caso del Maíz

59

Se cuenta con una página Web para difusión (www.colpos.mx/redmaiz/), aunque poco utilizada por los integrantes de la red para difundir o compartir información, posiblemente porque falta comprometerse con la visión, misión y objetivos que tiene la red de maíz. 10. Limitantes 10.1. Técnicos Se carece de información actualizada y precisa de la distribución, colección, caracterización, evaluación y conservación de varios grupos raciales que tiene México, por lo que su situación es sólo una aproximación que sigue generando duplicación de trabajos. Es importante definir el Banco Nacional y los Regionales donde se podrán mantener las colecciones de trabajo, y reglas precisas sobre la transferencia de materiales para que se facilite su uso por otros integrantes de la red, recordar que el germoplama tiene una dinámica de utilización a corto plazo y es lo que justifica su mantenimiento. Se trabaja excesivamente con base en una clasificación a priori de la diversidad, sin conocer la estructura de las poblaciones recolectadas, lo que limita entender su dinámica y mejor aprovechamiento. 10.2 Políticos Falta una estrategia institucional a largo plazo para otorgar continuidad a los proyectos de investigación y mejorar las acciones de conservación de las razas de maíz amenazadas. Recordar que la ciencia es el mayor instrumento para lograr las metas de la red y asentar las bases para aumentar la producción agroalimentaria de millones de familias mexicanas.

11. Posibles Acciones Definir prioridades por región. Establecer un plan nacional o regional para una evaluación amplia de las poblaciones recolectadas, y definir así, su óptimo manejo y conservación. A fin de comenzar a obtener información de manera sistematizada y comparable para todo el país, es factible establecer un modelo de conservación basado en la dinámica de la diversidad, bajo el siguiente esquema: Componentes de una estrategia de conservación y aprovechamiento en un sitio con alta diversidad genética. Recolección de poblaciones (toda la diversidad del sitio o un 30% de la zona) Caracterización y evaluación de las poblaciones (in situ y ex situ)

Page 60: Agrobiodiversidad en México: el caso del Maíz

60

Mantener por separado las poblaciones (grupos raciales) ya que tienen una dinámica diferente Selección de poblaciones sobresalientes Mejoramiento in situ Feria de Semillas Bancos comunitarios

Divulgar por diferentes medios el conocimiento de la biodiversidad, su importancia, amenazas, necesidades y actividades de conservación Establecer medidas de conservación in situ para asegurar las razas en peligro de extinción Abrir el debate sobre la definición de centros de origen y centros de diversidad del maíz y de otras especies nativas, y la importancia que tienen en las sociedades humanas que las domesticaron. Trazar nuevos caminos que sustenten las bases de un nuevo modo de concebir la existencia misma del hombre; entre estas se puede proponer estudiar y comprender las causas evolutivas que permitieron diferenciar los grupos raciales y poblaciones de maíz que existen, su entorno, dinámica y estructura; así como la relación que tiene la diversidad con los sociedades humanas que las utilizan.

12. Bibliografía

Aguilar, C. J.A. 2006. Recuperación, conservación y aprovechamiento de la raza Jala de maíz: una alternativa para las razas en peligro de extinción. Tesis de Doctor en Ciencias. Colegio de Postgraduados, Montecillo, Texcoco. Edo. de México. 126 p. Montes, M. J. 1978. Estrategia para la conservación de los recursos genéticos. In: Recursos Genéticos Disponibles a México. (ed) T. Cervantes S. Sociedad Mexicana de Fitogenética Chapingo, México. pp 29-35. Sanchez, G. J.J., M.M. Goodman and C. W.Stuber. 2000. Isozymatic and morphological diversity in the races of maize of Mexico. Economic Botany 54: 43-59 Sarukhán J. y R. Dirzo (ed). 1992. México ante los retos de la biodiversidad. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México D.F. 343 p. Wellhausen, E.J., L.M. Roberts, E. Hernández X. en colaboración con P.C. Mangelsdorf. 1951. Razas de maíz en México. Su origen, caracterización y distribución. Oficina de Estudios Especiales. Secretaría de Agricultura y Ganadería Folleto Técnico Núm 5.

Page 61: Agrobiodiversidad en México: el caso del Maíz

61

ANEXOS Actividades realizadas en los proyectos de la Red Maíz en la región Noroccidente

de México Proyecto Rc C E I U Re O

Recuperación de la variación genética y aprovechamiento de caracteres deseables del maíz raza Jala (115)

* *m * *v *

Rescate, depuración genética, conservación y usos del criollo de Xala (096)

* *v *

Rescate y aprovechamiento de maíces criollos tipo Tabloncillo del Occidente de México (093)

* *v

Regeneración y perfil genético de variedades y progenitores de híbridos del INIFAP (103)

*

Conservación, estudio y utilización de la diversidad genética de los maíces nativos del Noroeste de México. (070) (108)

* *q *v *

Mejoramiento genético, tecnología y producción sustentable de maíz en Michoacán 1ª etapa. Sierra Purépecha y Bajío Michoacno.

* *v *

Detección de germoplasma de maíz tolerante a plagas rizófagas (104)

*

Diagnóstico sobre la diversidad del maíz y alternativas para su aprovechamiento racional en el Estado de Guanajuato (178)

* * *v *

Rc: recolección C: caracterización E: evaluación I: identificación racial U: uso Re: regeneración m: morfológica q: química e: enzimas v: visual

Actividades realizadas en los proyectos de la Red Maíz de la región Golfo

Proyecto Rc

C E I U Re O

Diagnóstico y aprovechamiento de los recursos genéticos del maíz en el Noreste de México (075)

* *v *

Potencial genético y utilización de variedades criollas de maíz (092)

* * *

Rc: recolección C: caracterización E: evaluación I: identificación racial U: uso Re: regeneración m: morfológica q: química e: enzimas v: visual

Actividades realizadas en los proyectos de la Red Maíz en la región Centro

Proyecto Rc

C E I U Re O

Modelo de conservación de la diversidad genética y mejoramiento in situ en el oriente del estado de México. (091)

* *m * * *

Premejoramiento en colectas nativas de maíz adaptadas a partes altas de México

*

Caracterización de los maíces pigmentados de las razas de maíz de México en base a su perfil de antocianinas

*q * *

Prehistoria e historia, diversidad, potencial, origen genético y geográfico, glosario Centli-Maíz

*

Mejoramiento participativo por retrocrua limitada de maíces criollos para Chalco-Amecameca (102)

Rc: recolección C: caracterización E: evaluación I: identificación racial U: uso Re: regeneración m: morfológica q: química e: enzimas

Page 62: Agrobiodiversidad en México: el caso del Maíz

62

Actividades realizadas en los proyectos de la región Sur Proyecto Rc

C E I U Re O

Caracterización de la diversidad genética entre y dentro de variedades de maíz de la raza Zapalote Chico y razas cercanas (107)

* *me * *

Fitomejoramiento participativo de los granos de maíz de los Altos de Chiapas (110)

* *

Creación de Bancos Comunitarios de semilla para conservación in situ de los recursos fitogenéticos de Oaxaca (030)

* *v *

Estudio de los maíces criollos y mejorados por milperos tradicionales yucatecos (090)

Colecta, conservación, caracterización y aprovechamiento de los maíces criollos de Chiapas (172)

* *m

Fitomejoramiento participativo de maíz en la cuenca del Papaluapan 2004 (043) (184)

* *

Rescate y conservación in situ de las variedades precoces locales de la milpa Yucateca

Conservación in situ y valor agregado del cultivo de maíz Nal Tel en la zona maicera de Yucatán (068)

Conservación Dinámica y caracterización morfológcia de las poblaciones locales de la raza Nal Tel en la Península de Yucatán, México

* *m * *v *

Rc: recolección C: caracterización E: evaluación I: identificación racial U: uso Re: regeneración m: morfológica q: química e: enzimas v: visual

Líneas estratégicas que comprendieron los proyectos de la Red Maíz en NorOccidente

de México

Proyecto In situ Ex situ Usos Creación

Recuperación de la variación genética y aprovechamiento de caracteres deseables del maíz raza Jala (115)

Mejoramiento Conservación a largo plazo

Apoyo Distribución de semillas

Difusión Formación

Rescate, depuración genética, conservación y usos del criollo de Xala (096)

Mejoramiento Promoción agricultura sostenible

Difusión

Rescate y aprovechamiento de maíces criollos tipo Tabloncillo del Occidente de México (093)

Inventario

Regeneración y perfil genético de variedades y progenitores de híbridos del INIFAP (103)

Regeneración

Conservación, estudio y utilización de la diversidad genética de los maíces nativos del Noroeste de México. (070) (108)

Inventario Apoyo a recolección planificada

Mejoramiento genético, tecnología y producción sustentable de maíz en Michoacán 1ª etapa. Sierra Purépecha y Bajío Michoacano.

Inventario Aumento de potenciación genética

Detección de germoplasma de maíz tolerante a plagas rizófagas (104)

Ampliación de la base

Diagnóstico sobre la diversidad del maíz y alternativas para su aprovechamiento

Inventario Feria semillas

Colecciones Núcleo

Difusión Base de

Page 63: Agrobiodiversidad en México: el caso del Maíz

63

Proyecto In situ Ex situ Usos Creación

racional en el Estado de Guanajuato (178)

datos

Líneas estratégicas que comprendieron los proyectos de la Red Maíz en la región Golfo.

Proyecto In situ Ex situ Usos Creación

Diagnóstico y aprovechamiento de los recursos genéticos del maíz en el Noreste de México (075)

Inventario Feria de Semillas

Difusión Capacitación Base de datos

Potencial genético y utilización de variedades criollas de maíz (092)

Mejoramiento Aumento de la potenciación genética

Difusión

Líneas estratégicas que comprendieron los proyectos de la Red Maíz en la

región Centro.

Proyecto In situ Ex situ Usos Creación

Modelo de conservación de la diversidad genética y mejoramiento in situ en el oriente del estado de México. (091)

Inventario Mejoramiento

Aumento de la potenciación genética

Difusión Modelo de conservación Capacitación

Premejoramiento en colectas nativas de maíz adaptadas a partes altas de México

Mejoramiento

Caracterización de los maíces pigmentados de las razas de maíz de México en base a su perfil de antocianinas

Apoyo a la recolección

Creación de nuevos mercados

Difusión

Prehistoria e historia, diversidad, potencial, origen genético y geográfico, glosario Centli-Maíz

Difusión

Mejoramiento participativo por retrocruza limitada de maíces criollos para Chalco-Amecameca (102)

Líneas estratégicas que comprendieron los proyectos de la Red Maíz en la región Sur

Proyecto In situ Ex situ Usos Creación

Caracterización de la diversidad genética entre y dentro de variedades de maíz de la raza Zapalote Chico y razas cercanas (107)

Inventario Difusión Capacitación

Fitomejoramiento participativo de los granos de maíz de los Altos de Chiapas (110)

Feria de Semillas Difusión

Creación de Bancos Comunitarios de semilla para conservación in situ de los recursos fitogenéticos de Oaxaca (030)

Feria de semillas Creación de sistemas

Difusión Capacitación

Estudio de los maíces criollos y mejorados por milperos tradicionales yucatecos (090)

Colecta, conservación, caracterización y aprovechamiento de los maíces criollos de Chiapas (172)

Inventario Creación de sistemas

Difusión Capacitación

Fitomejoramiento participativo de maíz en la cuenca del Papaluapan 2004 (043) (184)

Feria de Semillas

Page 64: Agrobiodiversidad en México: el caso del Maíz

64

Proyecto In situ Ex situ Usos Creación

Rescate y conservación in situ de las variedades precoces locales de la milpa Yucateca

Conservación in situ y valor agregado del cultivo de maíz Nal Tel en la zona maicera de Yucatán (068)

Conservación Dinámica y caracterización morfológcia de las poblaciones locales de la raza Nal Tel en la Península de Yucatán, México