agricultura_enfasis_agropecuariadfssdfsddf

10
1 Guía RAE Agricultura con Énfasis en Agropecuaria ENERO 2013

description

aefasdfsadfsdfsdffsdf sdfasdfasdfdfsdfsadsd

Transcript of agricultura_enfasis_agropecuariadfssdfsddf

  • 1

    Gua RAE Agricultura con nfasis en Agropecuaria ENERO 2013

  • 2

    ndice

    Presentacin 3

    Antecedentes 4

    Qu evala el examen? 5

    Componentes, estructura y ejemplos 6

  • 3

    Presentacin

    Estimado/a estudiante

    Los exmenes de fin de carrera, son evaluaciones acadmicas de resultados de

    aprendizaje de carcter oficial y obligatorio, su aprobacin forma parte de los

    requisitos de titulacin establecidos en el Reglamento del Plan de Contingencia para

    las y los estudiantes de las universidades y escuelas politcnicas suspendidas

    definitivamente por el CEAACES (Resolucin RPC-SE-02-N004-2012 y RPC-SE-

    019-No.068-2012).

    Con el propsito de apoyar t proceso de preparacin, con la participacin de la

    comunidad acadmica, hemos elaborado esta gua metodolgica la cual contiene una

    descripcin de lo que evala cada examen, sus componentes, estructura y ejemplos.

    Afectuosamente,

    COORDINACIN PLAN DE CONTINGENCIA

    CONSEJO DE EDUCACIN SUPERIOR

  • 4

    Antecedentes

    En el ltimo quinquenio el Gobierno y el Estado ecuatoriano le han conferido a la

    educacin superior un rol fundamental en el logro del buen vivir y en el cambio de la

    matriz productiva; en virtud de lo cual, se viene impulsado de forma sostenida un

    amplio proceso de fortalecimiento de la calidad, de la excelencia, de la pertinencia y

    democratizacin de la educacin superior.

    Como parte de los procesos de fortalecimiento de la calidad y en cumplimiento de la

    Disposicin Transitoria Tercera de la Ley Orgnica de Educacin Superior, el 11 de

    abril de 2012, el Consejo de Evaluacin, Acreditacin y Aseguramiento de la

    Calidad de la Educacin Superior (CEAACES) resolvi la suspensin definitiva de

    14 universidades y escuelas politcnicas que no cumplieron los parmetros de

    calidad de la educacin superior.

    Con el propsito de garantizar la continuidad de los estudios regulares de las y los

    estudiantes de las universidades y escuelas politcnicas suspendidas definitivamente

    por el CEAACES, el Consejo de Educacin Superior a partir del momento de la

    suspensin, implement el Reglamento del Plan de Contingencia, aprobado el 25 de

    Febrero de 2012 mediante Resolucin RPC-SE-02-N004-2012.

    Entre los mecanismos de continuidad de estudios, a los "estudiantes de ltimo ao o su

    equivalente" de las carreras tcnicas, tecnolgicas y de tercer nivel se les ofrece la

    posibilidad de culminar sus estudios en la institucin de origen. De acuerdo al

    artculo 18 del Reglamento del Plan de Contingencia y del artculo 2 de la

    Resolucin RPC-SO-018-NO.130-2012, las y los estudiantes que demuestren un

    avance del proyecto de tesis o titulacin menor al 60%; quienes egresaron antes del

    12 de abril de 2010 y quienes an no aprueban la totalidad de las materias del plan de

    estudio, deban matricularse y aprobar el seminario de culminacin de carrera, en el

    cual el trabajo de titulacin o graduacin es reemplazado por un examen de fin de

    carrera, que ha sido diseado por el CEAACES en coordinacin con el CES, con el

    aporte de las administracin temporales de las instituciones de educacin superior

    suspendidas y con la participacin de la comunidad acadmica (RPC-SE-019-No.

    068-2012).

  • 5

    Qu se evala

    La estructura general del examen de Ingenieria Agropecuaria esta conformada

    por dos componentes: un Ncleo Comn que incluye el campo de formacin

    bsica y un Ncleo No Comn que comprende el campo de formacin en

    ciencias bsicas de Ingeniera y el campo de formacin profesional con sub

    componentes

    balanceados entre Agrcola y Pecuaria.

    NCLEO COMN: Los contenidos bsicos se agrupan por campos de

    formacin, reas y subreas de la siguiente manera:

    Campo de Formacin Bsica

    Es el conjunto de conocimientos de las ciencias naturales y de las matemticas

    que proporciona los conocimientos tericos y prcticos para fundamentar la

    ingeniera. Comprende los temas referentes a la Matemtica, Fsica,

    Qumica y Biologa, que de acuerdo a cada especialidad de ingeniera en

    particular, puede presentar pequeas variaciones, que no afectan la

    estructura general. As mismo, se evala el componente econmico-

    administrativo que est orientado hacia la ubicacin de la experiencia

    personal y universitaria en un contexto histrico, socio-econmico, poltico,

    cultural, tcnico o cientfico, con nfasis en el papel pasado, presente y

    futuro del conocimiento. As, las reas y subreas que se evalan en este

    campo son:

    rea de Matemticas: Incluye las subreas de lgebra, Trigonometra,

    Geometra analtica, lgebra lineal y Clculo diferencial.

    rea de Fsica: Incluye las subreas de Fsica vectorial, bases de Fsica

    mecnica y Termondinmica.

    rea de Biologa: Incluye las subreas de Biologa celular y molecular,

    Microbiologa y Zoologa.

    rea de Qumica: Incluye las subreas de Qumica general, Qumica

    inorgnica, Qumica orgnica y Bioqumica.

    NCLEO NO COMN Los contenidos bsicos se agrupan por campos de

    formacin, reas y subreas de la siguiente manera:

  • 6

    Componentes

    Campo de Formacin en Ciencias Bsicas de Ingeniera

    Es el conjunto de temas que estudian las caractersticas y aplicaciones de las

    ciencias bsicas, para fundamentar el diseo de sistemas y mecanismos, en

    la solucin de problemas prcticos. Este campo es el puente necesario para

    la fundamentacin de la Ingeniera Profesional o Aplicada. Comprende las

    siguientes reas:

    rea de Recursos Naturales: Incluye las subreas de Manejo y

    Conservacin de Suelos y Agua, y Riegos y Drenajes, Taxonoma de suelos

    y Qumica de suelos, Agroecologa y Mecanizacin.

    Campo de Formacin Profesional Fitotecnia - Agrcola

    Es el conjunto de conocimientos propios bsicos de un campo especfico de la

    ingeniera, mediante los cuales es posible desarrollar conocimientos y

    tecnologa que permiten la aplicacin de los principios de las Ciencias

    Bsicas de la Ingeniera. Comprende el saber hacer de la profesin al nivel

    del estado del arte en las siguientes reas:

    rea de Sanidad Vegetal: Incluye las subreas de Fitopatolgia,

    Entomolgia, Nematologa y Virologa

    rea de Fisiologa y Nutricin Vegetal: Incluye las subreas Fisiologa vegetal,

    Poscosecha y Nutricin y Fetilizacin.

    rea de Produccin Agrcola: Incluye las subreas de Horticultura,

    Fruticultura, Cultivos, Gentica y Fotomejoramiento: incluye sub reas de

    Gentica vegetal, Agrobiotecnologa y Fitomejoramiento.

    Campo de Formacin Profesional - Pecuaria

    Es el conjunto de conocimientos propios de un campo especfico del rea

    pecuaria mediante los cuales es posible desarrollar conocimientos y

    tecnologa que permiten la aplicacin de los principios de las ciencias

    bsicas en la Ingeniera Apropecuaria. Comprende el saber hacer de la

    profesin al nivel del estado del arte en las siguientes reas:

    .

    rea de Nutricin Animal: Incluye las subreas Fisiologa animal,

    Nutricin y alimentacin animal de dietas, Manejo de pastos y forrajes.

    rea de Produccin Animal: Incluye las subreas de Reproduccin,

    Sanidad, mejoramiento y manejo de diferentes especies zootcnicas.

  • 7

    Campo de Formacin Administrativa

    Es el conjunto de conocimientos propios, bsicos de un campo especfico de la

    administracin mediante los cuales es posible desarrollar conocimientos que

    permiten la aplicacin de los principios del campo de formacin profesional

    al campo administrativo. Comprende las siguientes reas:

    rea de Desarrollo Rural: Incluye las subreas de Extensin Agrcola,

    Avalos y peritajes, Diseo de proyectos y Construcciones agropecuarias.

    rea de Economa Agrcola: Incluye las subreas de contabilidad y

    contabilidad de costos y economa agrcola.

    Nmero de preguntas

    El examen consta de 60 preguntas, las cuales estn divididas en los siguientes

    componentes.

    Componentes del Examen

    Componentes reas Porcentaje de

    Preguntas Nmero de

    Preguntas

    Ciencias Bsicas

    Matemticas

    20 12 Fsica

    Biologa

    Qumica

    Ingeniera Recursos Naturales 20 12

    Agrcola

    Sanidad Vegetal

    20 12 Fisiologa y Nutricin Vegetal

    Produccin Agrcola

    Pecuaria Nutricin Animal

    20 12 Produccin Animal

    Socio - Econmicas

    Desarrollo Rural 20 12

    Economa Agrcola

    TOTAL DE PREGUNTAS 100 60

    Tipos de preguntas y ejemplos

  • 8

    En el examen se utilizan preguntas de seleccin mltiple con nica respuesta

    Este tipo de preguntas consta de un enunciado y de cuatro opciones (A, B, C,

    D). Slo una de estas opciones responde correctamente la pregunta. El

    estudiante debe seleccionar la respuesta correcta y marcarla en una Hoja de

    Respuestas rellenando con lpiz el valo correspondiente a la letra que

    identifica la opcin elegida.

    1. En los cruzamientos inter especficos la generacin F1, resulta altamente

    estril. Dicha esterilidad conduce a que los hbridos inter especficos tiendan a

    desaparecer, a menos que estos se propaguen vegetativamente en los

    cruzamientos

    A. inter especficos, donde los genomas pueden ser tan distintos que cada

    cromosoma carece de su homlogo.

    B. inter especficos donde los genomas son semejantes.

    C. inter especficos que favorecen la sinapsis y la formacin de gametos.

    D. inter especficos que se obtienen de individuos altamente frtiles.

    Respuesta correcta: A

    Componente: Ciencias Bsicas Justificacin: Cada especie tiene un nmero cromosmico diferente, por

    ejemplo 28 y 30, por lo que al cruzarse resulta un individuo con 29 de

    nmero cromosmico que NO puede dividirse en pares.

    2.

  • 9

    IT Ingreso totales CT Costos totales En la grfica el rea sombreada corresponde a beneficios

    A. negativos en la empresa.

    B. iguales a los costos.

    C. positivos en la empresa.

    D. nulos en la empresa.

    Respuesta correcta: C

    Componente: Socio econmicas Justificacin: los ingresos totales se incrementan ms progresivamente en

    forma lineal con relacin a un poco incremento de los costos totales, por lo

    que el diferencial entre ingresos totales vs costos totales es mayor.

    3. Las gonadotropinas hiposfisiarias son hormonas bsicas de la reproduccin producidas en la hipfisis y que regulan la actividad de las gnadas. Estas hormonas son :

    A. Estrgenos y progesterona

    B. Folculo estimulante (FSH) y luteinizante (LH)

    C. Andrgenos y estrgenos

    D. GnRH y prolactina

    Respuesta correcta: B Componente: Produccin Animal Justificacin: Solamente la FSH y LH son las hormonas de la adenohipfisis

    que regula e inducen la actividad gonadal exgena y endgena en machos y hembras.

    4. La caracterizacin de la textura de suelos permite determinar la proporcin

    relativa en la que se encuentran las partculas que constituyen su fase

    slida. Con base en lo anterior, la caracterizacin de la textura est

    determinada por:

  • 10

    A. Tipo de mecanizacin del suelo e implemento.

    B. Agua, aire, y su movimiento a travs del perfil.

    C. Capas duras en profundidad y densidades aparentes altas.

    D. Frecuencias y lminas de riego.

    Respuesta correcta: B

    Componente: Ingeniera Justificacin: textura implica las proporciones de arena, limo y arcilla, que

    dejan por tanto un espacio libre donde circula el agua y el aire.

    5. Las plantas de reproduccin sexual pueden ser autgamas o algamas. El

    frejol es una planta autgama, caracterstica importante para seleccionar el

    mtodo de mejoramiento a utilizar y los efectos del mtodo en las

    poblaciones.

    Si durante seis generaciones se realizan procesos de autofecundacin, en una

    poblacin de plantas de frjol, se obtiene una poblacin

    A. que manifiesta depresin por endocria.

    B. de plantas homocigotas.

    C. de plantas heterocigotas.

    D. de plantas segregantes.

    Respuesta correcta: B

    Componente: Agrcola Justificacin: Al ser autgamas no reciben polen de otras plantas por lo que

    se mantienen como homocigticas.