AGRADECIMIENTOS · 2019. 5. 2. · AGRADECIMIENTOS Este texto está dedicado y agradecido a un...

24

Transcript of AGRADECIMIENTOS · 2019. 5. 2. · AGRADECIMIENTOS Este texto está dedicado y agradecido a un...

  • AGRADECIMIENTOS

    Este texto está dedicado y agradecido a un grupo de personas. Un

    colectivo que hace suya la pasión por su vocación. A cada profesional

    de la salud que vive nuestro trabajo con entrega y que ayuda a las

    personas con nobleza. A todos nosotros, que compartimos un

    estandarte, llevando la seguridad y calidad de vida de nuestros

    pacientes por bandera.

    Nos dedicamos a algo que creemos superior a todo lo demás, la salud

    y el bienestar del prójimo, y por ello os ofrecemos un texto de

    aprendizaje que esperamos que ayude tanto a profesionales como a

    pacientes. Agradeciendo cada tratamiento precedido por una

    sonrisa y cada intervención benevolente.

    Por todos los sanitarios responsables cuyo trabajo evoca el orgullo

    del resto. Por cada uno reluce una humanidad en auge cuya imagen

    proyecta ideas de conocimiento, tenacidad y acción.

    Este es un mensaje de apoyo y agradecimiento a cualquier persona

    que confía en AMP-Lab y que de ahora en adelante nos acompañan.

    Esperamos poner nuestro granito de arena para ayudar a quien lo

    necesite.

    Esperamos que disfrutéis del contenido

    El equipo de AMP-Lab

  • INDICE

    INTRODUCCIÓN

    FUNCIONES DEL LCA

    MECANISMO LESIONAL

    VALORACIÓN

    INTERVENCIÓN

    PROCESO DE LIGAMENTIZACIÓN

    REHABILITACIÓN

    RETURN TO PLAY (RTP)

    AUTOR DEL TEXTO

    BIBLIOGRAFÍA

  • 1 | 24

    INTRODUCCIÓN

    El complejo articular de la rodilla engloba dos

    articulaciones indisociables, la femorotibial y la

    femororrotuliana. En este texto, nos centraremos

    principalmente en la articulación femororrotuliana ya que

    es en la que más trascendencia tiene el Ligamento Cruzado

    Anterior.

    Esta estructura se articula mediante los condilos

    femorales, los condilos tibiales y los meniscos entre

    ambos. Estos cóndilos tienen distinto tamaño y

    orientación (cóndilo tibial medial es más grande y

    ligeramente cóncava mientras que la lateral es ligeramente

    convexa), lo que permite los movimientos rotacionales

    asociados a la Flexión y Extensión de la rodilla.

  • 2 | 24

    El ligamento cruzado anterior se origina en el área

    intercondílea anterior hasta la cara medial del cóndilo

    lateral, teniendo fibras comunes con el menisco interno.

    Es importante destacar que este ligamento tiene dos

    fascículos (Antero-Medial y Postero-Lateral) con

    orientaciones distintas, por lo que sus funciones son

    específicas. Las fibras del fascículo antero-medial son

    isométricas mientras que las del postero-lateral son las

    llamadas anti-isométricas. Esto significa que sus fibras

    varían en longitud dependiendo del movimiento de flexo-

    extensión, recibiendo mayor tensión a partir de los 90º

    de flexión. Esta especificidad es uno de los principales

    problemas a la hora de realizar la plastia que se utiliza en

    una de las intervenciones quirúrgicas para reparar este

    ligamento.

  • 3 | 24

    Posición anatómica del LCA durante una flexión de rodilla. Como

    vemos se verticaliza.

    FUNCIONES DEL LCA

    El Ligamento Cruzado Anterior suele describirse como un

    tope pasivo para evitar la traslación anterior de la tibia.

    Sin embargo, en los últimos estudios científicos se ha

    evidenciado que el LCA contiene una gran cantidad de

    mecanorreceptores, los cuales detectan los cambios de

    tensión, velocidad o posición de la rodilla. Es por tanto

    que su principal función es propioceptiva, como un

  • 4 | 24

    sensor, con un tiempo de latencia muy corto (-50ms). Esto

    permite la rápida reacción de la musculatura

    periarticular, la cual evita de manera activa la traslación

    anterior de la tibia, principalmente la musculatura

    isquiotibial. Es decir, esta estructura no tiene la función

    de frenar este desplazamiento ya que carece de fuerza

    para realizar este cometido.

    El LCA actúa como un mecanorreceptor que activa a la musculatura

    periarticular en caso de traslación brusca de la tibia.

  • 5 | 24

    MECANISMO LESIONAL

    El ligamento cruzado anterior suele lesionarse tras una

    gran fuerza en valgo, frecuentemente combinada con un

    gran momento de rotación axial. También es frecuente su

    lesión tras un mecanismo de hiperextensión de la

    articulación. Frecuentemente la lesión del Ligamento

    Cruzado Anterior viene acompañada de otras lesiones

    asociadas como lesiones meniscales o cartilaginosas.

    Uno de los principales problemas asociados a esta lesión

    es la osteoartritis desarrollada de manera muy prematura.

    Tanto la lesión en sí como las alteraciones biomecánicas

    posteriores, las cuales se mantienen en el tiempo, parecen

    los principales causantes de este problema a largo plazo.

  • 6 | 24

    Mecanismo lesional típico del LCA

    VALORACIÓN

    Respecto a la valoración de una possible lesion en el

    ligamento cruzado anterior hay varios test clínicos que

    podremos utilizar. Si bien es verdad que en estadíos

    iniciales todos ellos son poco sensibles, debido a la

    inflamación subyacente y a la contracción defensiva de la

    musculatura periarticular. A continuación, podemos

  • 7 | 24

    observar de más (verde) a menos (rojo) la sensibilidad de

    los test:

    Evidencia de la sensibilidad en clínica de los test para detectar

    inestabilidad en la articulación femorotibial

    Aunque los test son útiles para valorar la inestabilidad de

    la rodilla, el diagnóstico debe realizarse con pruebas de

    imagen. La artroscopia se mantiene como el Gold

    Standard seguida por la resonancia magnética, la ecografía

    muculoesquelética y finalmente las radiografías. En estas

  • 8 | 24

    últimas el clínico debe observar una “muesca” o

    “abolladura” en el cóndilo lateral del femur, que es

    ocasionado por la lesion del cruzado. Este signo

    radiológico se conoce en inglés por las siglas LFNS.

    Evidencia de la sensibilidad de las distintas pruebas de imagen para detectar una rotura de LCA.

  • 9 | 24

    INTERVENCIÓN

    Una de las decisiones más determinantes tras la ruptura

    del Ligamento Cruzado Anterior es si el paciente debe

    someterse a intervención quirúrgica o no. Según el

    único ensayo clínico aleatorizado publicado hasta la fecha

    (N=121), (Meuffels et cols.) no había diferencias entre el

    grupo sometido a intervención quirúrgica y aquellos que

    optaron por un tratamiento conservador, tanto a nivel

    funcional, como a la hora de la vuelta a la actividad

    deportiva.

    Sin embargo, después de 2 años el 39% y el 51% de los

    pacientes necesitaron intervención quirúrgica.

    Los factores más determinantes descritos a la hora de

    establecer esta decisión son:

  • 10 | 24

    - Edad del paciente

    - Presencia de lesiones asociadas

    - Desempeño profesional del paciente

    - Deseo de volver a actividades deportivas exigentes

    (fundamental)

    - Presencia de inestabilidad: en los estudios se ha

    evidenciado que la sensación de inestabilidad por

    parte del paciente tras 3 meses de tratamiento

    conservador fue un buen predictor a la hora de

    determinar aquellos pacientes que en el futuro

    necesitarían someterse a la intervención quirúrgica.

    Cabe destacar que la inestabilidad (percibida en

    actividades funcionales, tales como el hop test, por

    parte del paciente) no es lo mismo que laxitud

    articular (percibida por parte del terapeuta al realizar

    una prueba de Lachmann).

  • 11 | 24

    PROCESO DE LIGAMENTIZACIÓN

    Al utilizar un tendón para suplir la función del ligamento

    (tanto con una plastia de semitendinoso o en una cirugía

    hueso tendon hueso (HTH)), esta estructura sufre

    modificaciones a lo largo del tiempo para tratar de

    adaptarse a las nuevas funciones que se le requieren. Esto

    es debido a que, a nivel tisular, el colágeno destinado a la

    arquitectura del tendón es mucho más laxo que el colágeno

    destinado al ligamento. Por otra parte, como se ha

    comentado previamente, esta nueva estructura carece de

    los mecanorreceptores propios del ligamento, por lo

    que la información sensorial por parte de la rodilla es

    deficitaria, como demuestra el libro de Scott et cols.

  • 12 | 24

    En el periodo de 8 meses post – operatorio, el tendón va

    sufriendo cambios en su estructura para asimilarse a la

    estructura previa del ligamento, en un proceso conocido

    como ligamentización. Es por ello que uno de los criterios

    para la vuelta a la competición es respetar los 8 meses

    (mínimo) en los que este proceso tiene lugar. Sin embargo,

    la estructura resultante dista de ser una buena

    reproducción del tendón, convirtiéndose en una

    estructura intermedia como se evidencia en el estudio de

    (Nedeff DD et cols.) (Ver imagen inferior).

    Muestras histológicas que muestran a un LCA sano, un tendón sano y una plastia que sufre un proceso de ligamentización. Imagen del artículo de Nedeff DD et cols. Que

    poseen todos los derechos.

  • 13 | 24

    REHABILITACIÓN

    En un programa de rehabilitación de una plastia de

    LCA, los objetivos a corto plazo de este deben ser reducir

    el dolor, inflamación y restablecer el ROM articular. Así

    mismo, aspectos como la fuerza, el control neuromuscular

    o la propiocepción son igualmente indispensables para

    una correcta rehabilitación.

    En este documento se propone un protocolo de

    rehabilitación basándose en el libro Clinical Sports

    Medicine. Cabe destacar que ningún protocolo debe ser

    seguido de una manera estricta, ya que dependerá de

    cada paciente y su evolución.

    El protocolo de rehabilitación debe comenzar desde el

    momento de la lesión, y no desde la operación, ya que

  • 14 | 24

    en ocasiones esta puede retrasarse en el tiempo y las

    condiciones en las que el paciente es sometido a la

    intervención son fundamentales para su evolución.

    Para poder ir evaluando la progresión del deportista, y

    establecer tanto los cambios de fase como el Return to

    Train / Return To Play, es fundamental realizar

    evaluaciones objetivas periódicamente para poder

    adaptar el programa a las necesidades reales del

    deportista. En un reciente metaanálisis de Meuffels y

    Cols., un 72% de los pacientes que sufrieron una

    reconstrucción del ligamento volvieron al mismo nivel de

    actividad, mientras que en un estudio con deportistas de

    élite aumento a un 94%.

  • 15 | 24

    FASES EN LA REHABILITACIÓN DE UN LCA

    Preoperatorio

    Reducir la inflamación.

    Restablecer el ROM articular

    Evitar la atrofia muscular

    Hacer consciente y participe al paciente del proceso

    Fase 1

    (0-2 semanas)

    Eliminar inflamación.

    0-100º ROM

    Balance Muscular 5/5

    Progresar de carga parcial a carga total.

    Fase 2

    (2-12 semanas)

    ROM articular completo (incidir hiperextensión)

    Squat completo

    Marcha sin compensaciones

    Comenzar a trabajar equilibrio y propiocepción

    Fase 3

    (3-6 meses)

    Restablecer la fuerza y explosividad

    Comenzar ejercicio en campo: carrera, agilidad.

    Progresar hacia la especificidad del deporte

    Fase 4

    (6- 12 meses)

    Return to Sport

    Altas demandas físicas para ir adaptándose a las

    demandas de la competición

  • 16 | 24

    RETURN TO PLAY (RTP)

    En los últimos años se ha evidenciado la importancia de

    los test previos para determinar si un deportista se

    encuentra preparado para su vuelta a los entrenamientos o

    a la competición.

    Estos criterios siguen sin estar completamente definidos,

    pero existen una serie de pilares que no pueden obviarse a

    la hora de tomar la decisión del RTP.

  • 17 | 24

    ELEMENTOS DETERMINANTES PARA UN CORRECTO RTP

    Fuerza

    Una asimetría de más del 10% entre la pierna lesionada y la

    contralateral. Así mismo, un desbalance entre la musculatura

    flexora y extensora está también categorizado como factor de

    riesgo

    Respuesta

    Neuromuscular

    El patrón de aterrizaje realizado con la pierna afecta es

    también determinante, observando menor estabilidad, al igual

    que un mayor momento valguizante en la rodilla afecta.

    Actividad

    Funcional

    La eficacia y velocidad a la hora de realizar test funcionales

    tales como el single hop/triple hop test.

    Variables

    Psicológicas

    Uno de los factores que frecuentemente se olvidan es la parte

    psicológica. El deportista debe sentirse con confianza antes de

    volver a los entrenamientos o la competición, ya que su

    inseguridad es un gran factor de riesgo. Esta puede ser medida

    mediante el cuestionario ACL-RSI.

  • 18 | 24

    AUTOR DEL TEXTO

    Carlos del Barrio Fernández

    Ignacio Armas Martín

    Sergio Martínez Zazo

    Co-founder & CEO AMP-Lab

    Fisioterapeuta especializado

    en fisioterapia deportiva y

    readaptación.

    Co-founder & CEO AMP-Lab

    Fisioterapeuta y estudiante de

    Medicina especializado en

    terapia manual, investigación y

    ejercicio terapéutico

    Co-founder & CEO AMP-Lab

    Fisioterapeuta y podólogo

    especializado en biomecánica

    y control motor.

  • 19 | 24

    BIBLIOGRAFIA

    Myklebust G, Bahr R. Return to play guidelines after

    anterior cruciate ligament surgery. Br J Sports Med

    2005;39(3):127–31

    Brukner P, Khan K. Clinical Sports Medicine. 5th Edition.

    Australia. MCGraw Hill; 2017.

    Meuffels DE, Favejee MM, Vissers MM et al. Ten-year

    follow-up study comparing conservative versus operative

    treatment of anterior cruciate ligament ruptures. A

    matched-pair analysis of high level athletes. Br J Sports

    Med 2009;43(5):347–51.

    Cooper RL, Taylor NF, Feller JA. A randomised

    controlled trial of proprioceptive and balance training

    after surgical reconstruction of the anterior cruciate

    ligament. Res Sports Med 2005; 13:217–30

    Logerstedt DS, Snyder-Mackler L, Ritter RC et al. Knee

    stability and movement coordination impairments: knee

    ligament sprain: clinical practice guidelines linked to the

    international classification of functioning, disability and

    health from the Orthopaedic Section of the American

    Physical Therapy Association. J Orth Sports Phys Ther

    2010;40(4): A1–A37

  • 20 | 24

    Howells BE, Ardern CL, Webster KE. Is postural control

    restored following anterior cruciate ligament

    reconstruction? A systematic review. Knee Surg Sports

    Traumatol Arthrosc 2011;19(7):1168–77

    Relph N, Herrington L, Tyson S. The effects of ACL

    injury on knee proprioception: a meta-analysis.

    Physiotherapy 2014;100(3):187–95

    Shelbourne KD, Klootwyk TE, DeCarlo MS.

    Rehabilitation program for anterior cruciate ligament

    reconstruction. Sports Med Arthrosc Rev 1997; 5:77–82.

    Grindem H, Granan LP, Risberg MA et al. How does a

    combined preoperative and postoperative rehabilitation

    programme influence the outcome of ACL reconstruction

    2 years after surgery? A comparison between patients in

    the Delaware Oslo ACL Cohort and the Norwegian

    National Knee Ligament Registry. Br J Sports Med

    2014;49(6):385–9.

    Nedeff, D.D, and B.R Bach Jr. Arthroscopic anterior

    cruciate ligament reconstruction using patellar tendon

    autografts: A comprehensive review of contemporary

    literature. Am J Knee Surg, 2001. 14(4): 243-258

    Scott M. Propioception and Neuromuscular Control in

    Joint Stability. 1st Edition. Human Kinetics; 2000.

  • 21 | 24

    Rodriguez-Merchan EC. Evidence-based ACL

    reconstruction. Arch Bone Jt Surg 2015;3(1):9–12.

    Zhang Y, Zhang Y, Yao Z, and Ma L. Clinical

    examination of anterior cruciate ligament rupture: a

    systematic review and meta-analysis. ACTA Orthop

    Traumatol Turc 2016; 50:22–31.

    Lodewijks PCAM, Delawi D, Bollen TL, Dijkhuis GR,

    Wolterbeek N et al. The lateral femoral notch sign: a

    reliable diagnostic measurement in acute anterior cruciate

    ligament injury. Knee Surgery, Sport Traumatol Arthrosc

    2018.

    Wang J, Wu H, Dong F, Li B, Wei Z et al. The role of

    ultrasonography in the diagnosis of anterior cruciate

    ligament injury: A systematic review and meta-analysis.

    Eur J Sport Sci 2018; 18:579–86.