Agosto15a

8
MAYORESSIN AGOSTO 2015

description

Cerrado por vacaciones

Transcript of Agosto15a

MAYORESSIN

AGOSTO

2015

Peridoto ú olivino: La piedra de la fidelidad.Peridoto El olivino es una piedra curativa que mejora la fidelidad. Infunde un profun-do sentido de justicia y amor hacia los demás.Mineral granujiento, silicato de magnesia yhierro, de color verde amarillento, es una piedra anti-toxinas. Un buen tónico para el cuerpo y la mente. Reduce el estrés y estimula la mente. También promueve actitudes posi-tivas emocionales. Aleja las fuerzas negativas, disuelve temores. Sirve para problemas digestivos.

El gladiolo representa fuerza e in-tegridad moral. Si bien sus flores cautivan por su belleza, también significan engreimiento.Su nombre procede de la palabra latina gladiolus, diminutivo de "gladius" que significa espada, que por un lado se refiere a la forma lanceolada de la hoja y, por otro, al hecho de que la flor, en la época de los romanos, era entregada a los gladiadores que triunfaban en la batalla. De ahí que esta flor sea el símbolo de la victoria.

LEO, EL LEÓNEl símbolo de Leo es similar al de las estrellas en la constelación de Leo. También se le ha descrito como la cabeza y la melena de un león

ACTUALIDAD

Afinidad con los signos: Aries, Escorpio, Libra, Virgo.

Lugares de hallazgo: Egipto, Sri Lanka, Myannar, Australia.

Leo :: Amarillo y naranja, los colores magnéticos del Sol.

CERRADO POR

VACACIONESSeguimos en

Google: Theintereshumano.blogspot.comG+:

Araceli Torres Fernandez EL BLOG DE ARACELI

yFacebook:Mayoressinhttps://www.facebook.com/pages/Mayores-

sin/519468938192418?ref=hl Araceli Torres Fernandezhttps://www.facebook.com/araceli.torresfer-

nandez.9http

Muchas son las novedades que la nueva Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción Voluntaria publicada en el BOE el pasado 3 de julio de 2015 y que entró en vigor (excepto algunas disposiciones) el pasado 23 de julio de 2015 viene a aportar a nuestro ordenamiento jurídico. Desde luego todas ellas relevantes por cuanto la norma no sólo se limita a regular los expedientes de jurisdicción voluntaria sino que, como viene siendo habitual por parte denuestros actuales legisladores, aprovecha la ocasión para reformar otras normas, todas ellas de calado incluyendo entre otras, el Código Civil.

Derivar de la nueva redacción de los Arts. 81 y 85 C.C para lanzar

una pregunta a bocajarro: ¿Tienen esta y otra leyes

recientemente aprobadas la calidad técnica mínimamente exigible a reformas de semejante calado?

https://jurisprudenciaderechofamilia.wordpress.com/2015/07/27/la-sorpren-dente-y-chocante-nueva-regulacion-de-la-separacion-y-el-divorcio-judicial/

DERECHO/FAMILIA

CRISTOBAL PINTO ANDRADE

Sigue su orientación en derecho de familia a

través de sus publicaciones en

Internet, Red Google y otras redes sociales

Este texto es adaptado

La reforma operada en el CC y la LEC 2000, nos encontramos ahora con que tanto la separación como el divorcio de mutuo acuerdo podrán tramitarse tanto de forma extrajudicial como judicial: De forma extrajudicial ante Notario (Arts. 82 y 86 CC) siempre que no haya hijos menores de edad ni con la capacidad judicialmente modificada; y de forma judicial, bien ante el Juez o bien ante el Secretario Judicial. En el primer caso será cuando existan hijos menores de edad o con la capacidad judicialmente modificada y, en el segundo, cuando no existan.Ahora bien, en el caso de separaciones decretadas judicialmente llama poderosamente la atención que el Art. 81 C.C ha sido reformado para añadir al enunciado general “Se decretará judicialmente la separación…” la coletilla “...cuando existan hijos menores no emancipados o con la capacidad modificada judicialmente que dependan de sus progenitores“. (Y sucede los mismo para el caso del divorcio judicial, pues el Art. 86 C.C se remite a este Art. 81 en cuanto a los requisitos).

En efecto, con la reforma operada en el CC y la LEC 2000, nos encontramos ahora con que tanto la separación como el divorcio de mutuo acuerdo podrán tramitarse tanto de forma extrajudicial como judicial: De forma extrajudicial ante Notario (Arts. 82 y 86 CC) siempre que no haya hijos menores de edad ni con la capacidad judicialmente modificada; y de forma judicial, bien ante el Juez o bien ante el Secretario Judicial. En el primer caso será cuando existan hijos menores de edad o con la capacidad judicialmente modificada y, en el segundo, cuando no existan.

DERECHO/FAMILIA

Las personas asertivas saben lo que quieren, están seguras de sí mismas, y en esa misma medida, tienen un nivel alto de autoestima y a u t o c o n f i a n z a , establecen una comunicación clara y directa con los demás, son proactivas buscando continuamente sus objetivos propuestos, y aceptan las OPINIONES DIFERENTES y

http://www.psicologoonlinedevicente.com/asertividad-y-empatia/

limitaciones que otros elementos puedan interponerles.Es una habilidad social que se trabaja desde el interior de la persona. Se define como la habilidad para ser claros, francos y directos, diciendo lo que se quiere decir, sin herir los sentimientos de los demás, ni menospreciar la valía de los otros, sólo defendiendo sus derechos como persona. Esa habilidadse sitúa en un continuo, donde en el centro se encuentra la asertividad

Tesxtos adaptados a la revista Mayoressin, informa-ción completa siguiendo el enlace destacado en azul.

PSICOLOGÍA

ASERTIVIDAD Y EMPATÍA

ASERTIVIDAD

EMPATÍAEs una habilidad humana, que hace que se comprenda a los demás, y se experimenten los diferentes puntos de vista ajenos, sin llegar a pensar de la misma manera que esa persona. La empatía motiva a quien la practica y a quien la recibe, ya que ayuda a concienciar sobre la posesión oculta de conciencia social.En esta habilidad de la empatía no existe un continuo donde ubicarla, aquí es cuestión de tener esa habilidad o no, y de saber emplearla en el contexto adecuado, y con personas receptivas de ella.

Una persona empática sabe escuchar con atención, es flexible respecto a su entorno, es capaz de influir y modular sobre las emociones de los demás, intenta comunicar y sentir aquello que sabe que puede ayudar a los otros, y apoya incondicionalmente en cualquier ámbito que le implique. se trata en el aspecto social de una persona solidaria, fomenta el trabajo en equipo. donde hace participar y participa orientando, confiando y comunicando abiertamente, lo cual demuestra su capacidad de autocrítica absoluta.CÓMO RELACIONAR LA ASERTIVIDAD CON LA EMPATÍA

La asertividad es una cualidad de la conducta en primer lu-gar, y luego de la persona, cuando se generaliza y consolida el comportamiento asertivo. Por esto, la implicación con la empatía se observa en el sentido en el que una persona asertiva responde adecua-damente a los estados de ánimo de los demás, y al mismo tiempo ex-presa lo que siente, positivo o negativo, sin desconsiderar a los demás. Esto sería el comprobante de que la asertividad es un subconjunto de la empatía, sin llegar a implicar exclusividad.

PSICOLOGÍA

1 23 4 5 6 7 8 910 11 12 13 14 15 1617 18 19 20 21 22 2324 25 26 27 28 29 3031

Cromo de la colección “Proverbios Populares”, Ape-les Mestres.Portada de cuentos populares y juegos de S.Calleja.Fuente: BNE