Agnosia

24

Transcript of Agnosia

Page 1: Agnosia
Page 2: Agnosia

   La  palabra  agnosia  proviene  del  griego  y  significa  desconocimiento 

("gnosis"= conocimiento; "a" = negación, ausencia)  Es  la  incapacidad  de  reconocer  los  estímulos  sensoriales  a  causa  de  un 

defecto de un canal sensorial (visual, auditivo o táctil).   Lissauer en 1890 fue el primero en hacer un reporte detallado de pacientes 

con déficit de reconocimiento. Lo denominó “ceguera de la mente o del alma”. Freud,  un  año  después,  le  asignó  la  denominación  actual  de  Agnosias 

(Ausencia  de  conocimiento  o  de  identificación),  en  otras  palabras, "pérdida de uno o varios conocimientos a priori.

 Lissauer sugirió dos formas básicas: a perceptivay asociativa.

Page 3: Agnosia

• Falla en el reconocimiento por déficit en las etapas iniciales del procesamiento sensorial que impide acceder a las propiedades estructurales o espaciales del estímulo y formar una representación del mismo.

• Los pacientes fallan en test de reconocimiento así como en los de copia o apareamiento de formas similares u objetos iguales.

 

Page 4: Agnosia

• El procesamiento perceptual inicial está preservado pero no pueden interpretar el estímulo, asignarle significado o atribuirle identidad. No se activa la información semántica correspondiente al estímulo percibido.

• Pueden copiar un objeto, agruparlo con otros visualmente similares pero no agruparlos basados en su función o características.

  

Page 5: Agnosia

TIPOS DE AGNOSIA

1. VISUAL: Se presenta en lesiones que comprometen las áreas de asociación visual, particularmente la unión occípito-temporal por lo general en forma bilateral

CLASIFICACION SEGUN MODALIDADSENSORIAL

3. TÁCTIL: Incapacidad para reconocer objetos al tacto a pesar de preservación de la percepción primaria. Es generalmente un defecto unilateral por lesión de la corteza parietal inferior contra lateral.

2. AUDITIVA: Incluye: Sordera pura de las palabras Amusia: Déficit en el reconocimiento y procesamiento de la música.

4. GUSTATIVA: Pueden afectarse el umbral de percepción o la discriminación de los sabores básicos. Se presenta en lesiones insulares izquierdas.

AGNOSIA ASOCIATIVA

AGNOSIA DE LOS OBJETOS: Cumple las características de las agnosias asociativas; el paciente no reconoce un objeto presentado por vía visual pero puede copiarlo

PROSOPAGNOSIA: Déficit para reconocer caras previamente conocidas, no pueden reconocer a la persona (el nombre y la información semántica asociada).

AGNOSIA DE LOS COLORES

Acromatopsia: Pérdida de visión de losColores (“visión en blanco y negro”).

Anomia de colores: Falla específica en laDenominación de los colores

Falla en la asociación de los colores: Falla en tareas de colorear objetos o reconocer objetos mal coloreados

Page 6: Agnosia
Page 7: Agnosia
Page 8: Agnosia

• AGNOSIA ACUSTICA

La incapacidad de reconocer ruidos y sonidos debido a lesiones temporales bilaterales. Si la lesión abarca el hemisferio izquierdo se produce errores en la identificación del ruido o sonido, si afecta al derecho se producen errores en la diferenciación de ruidos y sonidos

Page 9: Agnosia

• AGNOSIA TACTIL

Incapacidad para reconocer objetos al tacto a pesar de preservación de la percepción primaria. Es generalmente un defecto unilateral por lesión de la corteza parietal inferior contralateral.

Page 10: Agnosia

• AGNOSIA GUSTATIVA

  Pueden afectarse el umbral de percepción o la discriminación de los sabores básicos.

Se presenta en lesiones insulares izquierdas.

•AGNOSIA OLFATIVA O ANOSMIA

No reconoce objetos por su olor.Se relaciona con lesiones en el Lóbulo Temporal.

Page 11: Agnosia

AGNOSIA DE LOS COLORES

Incapacidad de reconocer los colores en sujetos que antes de que apareciera la enfermedad los identificaban perfectamente. El trastorno puede ser total o afectar un solo hemicampo visual.

Page 12: Agnosia

• ACROMATOPSIA

Pérdida de visión de colores (“visión en blanco y negro”). Es un trastorno perceptivo puro. Área 18 y 37

Se presenta en lesiones occipitales ventromediales inferiores.

Page 13: Agnosia

PROSOPAGNOSIA

También conocida como agnosia facial Es la interrupción selectiva de la percepción de rostros, tanto del propio como del de los demás, los que pueden ser vistos pero no reconocidos como los que son propios de determinada persona”.“Posee muchas variantes y está tipificado casos congénitos, aunque la mayoría de las veces son adquiridos por traumatismos

Page 14: Agnosia
Page 15: Agnosia

Las estrategias básicas que se plantearán en el tratamiento serán:

• Estrategias compensatorias.

• Estrategias verbales.

• Uso de guías o claves alternativas.

• Estrategias de organización.

• Seguridad.

Page 16: Agnosia

• Se puede enseñar a los pacientes con agnosia que tocar los objetos; combinar las modalidades visual y táctil les va a ayudar a reconocer mas rápidamente los objetos para desenvolverse mas rápido en la vida diaria.

Page 17: Agnosia

• Ofrecer descripciones verbales acerca de lo que las personas están tratando de percibir, sobre todo útil para las personas con simultagnosia.

Page 18: Agnosia

• Enseñar a los pacientes a usar claves:

- Un paciente con prosopagnosia puede identificar claves en las caras de las personas conocidas.

Page 19: Agnosia

• Organizar el entorno para ganar mayor independencia

• Organizar los placards agrupando ropa que se usa junta en distintas ocasiones

Page 20: Agnosia

• En caso de que se niegue a usar marcadores o claves para reconocer las habitaciones, estas deberán ser cerradas.

• Adaptar el entorno tomando medidas de seguridad con objetos que el paciente pueda no reconocer, especialmente si el paciente se niega a aceptar ayudas externas o al comienzo del tratamiento.

Page 21: Agnosia
Page 22: Agnosia

Un elemento fundamental para el diagnóstico es sin dudas el interrogatorio.

El diagnóstico siempre debe iniciarse por un examen visual básico considerando agudeza visual, campos visuales, discriminación de colores.

Algunas de las evaluaciones a realizar son:

• Discriminación de tamaño, longitud, orientación, forma.

• Examinar la preservación del componente semántico mediante pruebas de apareamiento de objetos según pertenezcan a una misma categoría.

Page 23: Agnosia

• Descripción de escenas visuales complejas formadas por múltiples componentes.

• Reconocimiento de caras de personas famosas o conocidas.

• Reconocimiento de imágenes de edificios.

• Determinar la integridad de la forma almacenada mediante el reconocimiento de figuras superpuestas, figuras o letras incompletas o desdibujadas, las pruebas de perspectivas Inusuales.

Page 24: Agnosia

• Agnosia es entonces la pérdida de la capacidad para transformar las sensaciones simples en percepciones propiamente dichas, por lo que el individuo (a pesar de ver, oír o sentir) no puede reconocer los estímulos visuales, auditivos o táctiles. La definición de agnosia supone una integridad sensorial primaria y la ausencia de deterioro intelectual

• En otras palabras, el lóbulo temporal procesa el “que es”, mientras el lóbulo parietal procesa el “donde está” del mismo objeto, luego los funde en un solo concepto! La separación del concepto origina un estado patológico conocido como Agnosia.