Agentes Físicos

download Agentes Físicos

of 7

description

Accion de los agentes fisicos sobre los microorganismos

Transcript of Agentes Físicos

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

Facultad de Ingeniera Ambiental y Recursos Naturales

INFORME N 9, 10ACCION DE LOS AGENTES FISICOS SOBRE LOS MICROORGANISMOSAlumna: Bruno Grey, Karen V.

Asignatura: Lab. de MicrobiologaProfesor: Blga. Suyo L. BeatrizGrupo Horario: 92 GSemestre: 2015-ACiclo: VFecha de Entrega: 24/06/2015

Callao, Per

ACCION DE LOS AGENTES FISICOS SOBRE LOS MICROORGANISMOS

MARCO TEORICONo todos los microorganismos toleran del mismo modo un determinado factor ambiental. As, unas determinadas condiciones pueden ser nocivas para una especie bacteriana, y en cambio ser neutras o beneficiosas para otra.Los principales tipos de factores a considerar se pueden desglosar de la siguiente manera:1. TemperaturaLa temperatura es uno de los parmetros ambientales ms importantes que condicionan el crecimiento y la supervivencia de los microorganismos.La temperatura afecta a la velocidad de crecimiento (y, por lo tanto al tiempo de generacin, g). Cada bacteria (y suponiendo que el resto de condiciones ambientales se mantienen constantes) muestra una curva caracterstica de tasa de crecimiento en funcin de la temperatura, donde podemos distinguir tres puntos caractersticos llamados temperaturas cardinales: Temp. mnima: por debajo de ella no hay crecimiento; Temp. mxima: por encima de ella tampoco existe crecimiento; Temp. ptima: permite la mxima tasa de crecimiento (o sea, g mnimo).

2. Presin osmticaExceptuando los micoplasmas, que carecen de pared celular, las bacterias pueden vivir en medios tanto hipotnicos como hipertnicos, debido a la proteccin de una pared celular rgida y a la membrana citoplsmica semipermeable.Normalmente el citoplasma de las bacterias poseen una osmolaridad ligeramente superior a la del entorno, lo que garantiza el paso de agua al interior. La presin de turgor es relativamente constante porque la membrana citoplsmica se topa con la rigidez de la pared celular. Esta presin de turgor permite que la bacteria aguante cambios bruscos de concentracin de solutos en su entorno (dentro de ciertos lmites).3. RadiacinCiertas formas de radiacin pueden matar los microorganismos. Radiacin ionizante: Los rayos X y gamma tienen un gran poder de penetracin y matan los microorganismos formando iones txicos. Estos iones afectan toda la bioqumica de la clula. Las esporas bacteriales son ms resistentes a los diferentes tipos de radiacin.

Luz ultravioleta (UV): La luz UV no tiene poder de penetracin, por lo que es til para matar microorganismos en las superficies. Las radiaciones de luz UV ms germicidas son las de largo de onda de 260 nm. El principal modo de accin de la luz UV es la formacin de dmeros de timina en la molcula de DNA.

4. FiltracinLa filtracin se emplea para esterilizar lquidos o soluciones que se afectan si se les aplica calor (sueros, algunas enzimas, vitaminas, antibiticos). Generalmente se usan filtros que tienen unos poros de 0.2 micras de dimetros. Los poros de este tamao que son pequeos retienen las bacterias, pero no los virus.

5. DesecacinLa falta de agua detiene los procesos vitales en los microrganismos, por lo cual el crecimiento se detiene. La desecacin se logra evaporando el agua presente para lo cual se usa aire caliente. La preservacin de alimentos por secado an se utiliza. Esta tcnica tiene un efecto microbiosttico, pues detienen el crecimiento bacterial, pero no mata los organismos. De hecho los microorganismos pueden preservase por secado. Cuando se seca junto con congelacin el proceso se llama liofilizacin.ACCION DE LOS AGENTES QUIMICOS SOBRE LOS MICROORGANISMOS1. Fenol y compuestos fenlicosEl fenol se adhiere a superficies inertes y proporciona lo que se llama una desinfeccin residual. Su accin se prolonga por varias horas. Los compuestos de fenol pueden actuar como microbicidas o microbiostticos dependiendo de la concentracin que se utilice. Los fenoles poseen efecto germicida pues daan la membrana y desnaturalizan las protenas bacteriales. Uno de los derivados del fenol se llama cresol; stos tienen un efecto germicida superior al fenol.2. Halgenos y sus compuestosLos halgenos actan sobre los microorganismos oxidando las protenas y enzimas esenciales. No matan las esporas. Los halgenos ms comunmente usados son el cloro y el iodo. El cloro: Es uno de los desinfectantes ms usados y es microbicida contra la mayora de los microorganismos. Se usa para limpiar las aguas contaminadas y se aplica en agua potable. El iodo: Se utiliza comnmente como un antisptico y es uno de los mejores que hay para la piel. Se aplica principalmente como tintura de iodo. Es microbicida para la mayora de los organismos. El iodo tambin se emplea como iodforo (compuesto de iodo con otros agentes). Los iodforos no manchan ni irritan, un ejemplo es el betadine.

PROCEDIMIENTO1. Accin de agente fsico y qumico2341

5 ml de muestra

NaCl50C75C100C

S/T

CV

2. Aislamiento de microorganismosAnlisis Cuantitativo (# de bacterias)

Anlisis Cualitativo (morfologa)

De lo ltimo que se sembr1 ml1 mlMuestra

1 ml

15 colonias9 ml9 ml9 ml

10 ml10 ml10 ml

Para los clculos:

Cantidad aproximada de colonias en UFC/mlx (# de disoluciones) =

(# de partes de la placa petri)

(# de colonias) x

CUESTIONARIO1. Describa cada uno de los tipos de filtros mencionados

Filtro de tipo buja (Berkefeld, Mandler): Los filtros tipo buja son cilndricos con fondos cnicos y contenedores verticales fabricados en acero inoxidable, operando a presin; bajo la tapa del filtro hay una placa perforada (plato divisor) donde las candelas o bujas van enroscadas. Las bujas son los elementos filtrantes en los que la tierra de diatomeas se deposita en capas para hacer posible la filtracin. Filtro de porcelana (Chamberland, Doulton): formados por cilindros de porcelana sin barnizar. Filtro por membrana: son discos de steres de celulosa con poros tan pequeos que previenen el paso de los microorganismos. Existen distintos tipos de filtro dependiendo del tamao de poro. Estos filtros son desechables. Adems de utilizarse en la esterilizacin de lquidos se usan en el anlisis microbiolgico de aguas ya que concentran los microorganismos existentes en grandes volmenes de agua. Filtro de vidrio sintetizado: Consiste en un embudo de vidrio al que se le ha adosado una placa filtrante conformada por vidrio molido parcialmente fundido para que forme una unidad. Vienen con o sin vstago y de distintas capacidades.

2. Describa la tcnica del antibiogramaEl antibiograma es la prueba microbiolgica que se realiza para determinar la sensibilidad de una colonia bacteriana a un antibitico o grupo de antibiticos. El antibiograma permite definir para cada antibitico, si la bacteria es sensible (antibitico eficaz), intermedio (antibitico eficaz en ciertas condiciones) o resistente (antibitico ineficaz). El antibiograma permite medir la capacidad de un antibitico a inhibir el crecimiento bacteriano. Permite evaluar la eficacia de un antibitico sobre una bacteria.

3. Explique sobre la actividad de los quimioterapicosLos quimioterpicos son sustancias con actividad antimicrobiana (microbicida o microbiosttica) con toxicidad suficientemente baja como para poder ser administrados a un organismo por la va adecuada, hasta alcanzar y mantener concentraciones eficaces en los tejidos.Un agente quimioterpicos efectivo: Debe tener toxicidad selectiva (Destruir o prevenir la actividad del microorganismo sin daar las clulas del individuo). Debe ser capaz de entrar en contacto con el microorganismo penetrando clulas y tejidos a concentraciones efectivas. No debe alterar los mecanismos de defensa naturales del individuo. Estos agentes pueden afectar a las bacterias de dos maneras: Inhibiendo su crecimiento (Efecto bacteriosttico). Matndolas (Efecto bactericida).

4. Describa el fundamento del agar Mac ConkeyEste medio se utiliza para el aislamiento de bacilos Gram negativos de fcil desarrollo, aerobios y anaerobios facultativos a partir de muestras clnicas, aguas y alimentos. Todas las especies de la familia Enterobacteriaceae desarrollan en el mismo.En el medio de cultivo, las peptonas, aportan los nutrientes necesarios para el desarrollo bacteriano, la lactosa es el hidrato de carbono fermentable, y la mezcla de sales biliares y el cristal violeta son los agentes selectivos que inhiben el desarrollo de gran parte de la flora Gram positiva. El agar es el agente solidificante. Por fermentacin de la lactosa, disminuye el pH alrededor de la colonia. Esto produce un viraje del color del indicador de pH (rojo neutro), la absorcin en las colonias, y la precipitacin de las sales biliares. Los microorganismos no fermentadores de lactosa producen colonias incoloras.