AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA VERACRUZ

170

Transcript of AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA VERACRUZ

AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA

VERACRUZ

AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA

VERACRUZ

Directorio

Lic. José Eduardo Calzada RovirosaSecretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,

Pesca y Alimentación, sagarpa

Mtro. Jorge Armando Narváez NarváezSubsecretario de Agricultura, sagarpa

Lic. Ricardo Aguilar CastilloSubsecretario de Alimentación y Competitividad, sagarpa

Mtro. Héctor Eduardo Velasco MonroySubsecretario de Desarrollo Rural, sagarpa

Mtro. Marcelo López SánchezO�cial Mayor de la sagarpa

Dr. Luis Fernando Flores LuiDirector General del Instituto Nacional de Investigaciones

Forestales, Agrícolas y Pecuarias, inifap

Lic. Patricia Ornelas RuizDirectora en Jefe del Servicio de Información

Agroalimentaria y Pesquera, siap

MVZ Enrique Sánchez CruzDirector en Jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, senasica

Dr. Jorge Galo Medina TorresDirector General de Desarrollo de Capacidades

y Extensionismo, sagarpa

Agradecimientos

La sagarpa extiende un reconocimiento especial a quienes con su vi-sión, conocimiento, experiencia y trabajo hicieron posible la tarea de generar una Agenda Técnica para cada entidad federativa de México:

Coordinación General de la ObraIng. Óscar Pimentel Alvarado

Ing. Salvador Delgadillo Aldrete

Producción EjecutivaMVZ Enrique Sánchez CruzDr. Luis Fernando Flores Lui

ColaboradoresDr. Pedro Brajcich Gallegos

Dr. Eladio Heriberto Cornejo OviedoDr. Bram Govaerts

Dr. Jesús Moncada de la FuenteDr. Sergio Barrales Domínguez

Lic. Patricia Ornelas RuizDr. Raúl Obando Rodríguez

Dr. Jorge Galo MedinaMap. Roxana Aguirre Elizondo

Dr. Luis Reyes MuroIng. Ceferino Ortiz Trejo

Ing. Saúl Vargas MirMontserrat González Salamanca

Maribel Morales VillafuerteLic. Víctor Hugo Rodríguez Díaz

César Abel Mendoza RuízBlanca Estela Sánchez Galván

Soc. Pedro Díaz de la Vega GarcíaLic. Francisco Guillermo Medina Montaño

Agenda Técnica Agrícola de Veracruz

Segunda edición, 2015.© Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

Av. Municipio Libre 377. Col. Santa Cruz Atoyac, Del. Benito Juárez, C.P. 03310, México, D.F.

ISBN volumen: 978-607-7668-42-8ISBN obra completa: 978-607-7668-11-4

Impreso en México

Fotografías: SAGARPA, INIFAP, CIMMYT y UACH.Cartografía: INEGI, SIAP.

7

Índice

Directorio ................................................................................... 4Agradecimientos .......................................................................... 5

Presentación ................................................................................ 9Agendas Técnicas Agrícolas: conocimiento para mover a México

Generalidades de Veracruz ......................................................... 11

Paquetes tecnológicos ................................................................. 15Agave 17Arroz de temporal 21Cafetales 25Cedro rojo 29Chicozapote 33Frijol 39Guanábana 43Jitomate 47Limón persa 51Maíz 57Mango 61Maracuyá 67Naranja 71Palmicultura sustentable 81Papaya 85

8

Agenda Técnica Agrícola VERACRUZÍndice

Pimienta gorda 91Piña 95Pitahaya 99Planta de café 103Sorgo 105Soya 109Tamarindo 115Vainilla 119Yuca 127

Agricultura de conservación ......................................................131Agricultura de conservación. Un sistema sustentable 133

Ubicación ................................................................................ 153

9

Presentación

Agendas Técnicas Agrícolas: conocimiento para mover a México

El extensionismo es uno de los pilares del campo justo, productivo y sustentable que día a día nos esforzamos en construir desde el Go-bierno de la República con la fuerza de millones de productores que tienen la noble tarea de producir los alimentos que consumen sus compatriotas.

Como lo instruye el Presidente de la República, Lic. Enrique Peña Nieto, no se trata de administrar sino de transformar. El conoci-miento y las mejores prácticas deben estar al alcance de todos los productores, atendiendo el contexto en que cada uno vive, las cir-cunstancias a las cuales hace frente para obtener frutos de su labor y para mejorar su calidad de vida.

Durante generaciones enteras, nuestros hombres y mujeres del campo han resistido el clima, han mirado el cielo en espera de la líquida respuesta a sus plegarias, han explorado desa�antes caminos para hacer de su modo de vida un mejor modo de vivir. Todo ese conocimiento está hoy al alcance de la mano en esta Agenda Técnica Agrícola.

Al conocimiento empírico acumulado se suma la investigación, la metodología y la tecnología que la sagarpa ha promovido por medio de instituciones como el inifap, la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, la Universidad Autónoma de Chapingo, el Centro

10

Agenda Técnica Agrícola VERACRUZPresentación

Internacional de Mejoramiento del Maíz y Trigo (cimmyt) y el Co-legio de Posgraduados. Esto es a lo que llamamos Sinergia para la transformación del campo.

Nuestro campo también se nutre del conocimiento colectivo. Se nutre de la importancia de conocer el signi�cado del viento y el olor de la tierra; de la importancia de conocer más para mejorar las prácticas y hacer rendir el trabajo, de la importancia de comprender, compartir y transformar…

El conocimiento sólo es útil si se usa en las tareas cotidianas. Esta Agenda Técnica Agrícola busca primordialmente ser útil para los hé-roes anónimos cuya responsabilidad toma dimensión tras un largo camino recorrido, cuando cada persona transforma su esfuerzo en el alimento y este en la energía con que México se mueve…

…estamos aquí para Mover a México.

Lic. José Eduardo Calzada RovirosaSecretario de Agricultura, Ganadería,

Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

11

Generalidades de Veracruz

Ubicación geográficaUbicado en la costa del Golfo de México. Al norte 22°28’, al sur 17°09’ de latitud norte; al este 93°36’, al oeste 98°39’ de longitud oeste.

Superficie72,815 kilómetros cuadrados y cuenta aproximadamente con 700 kilómetros de litoral.

LímitesAl norte con Tamaulipas; al oeste con San Luis Potosí, Hidalgo y Puebla; al sur con Oaxaca y Chiapas; y al este con Tabasco.

OrografíaSe con�gura por la Sierra Madre Oriental, Sierra Volcánica Trans-versal y la Sierra Madre del Sur. La primera, que cruza por el norte del estado, recibe localmente los nombres de Sierra de Huayacocotla o de Otontepec. En la parte central se localizan las sierras de Zongó-lica, Teziutlán y Huatusco.

En Veracruz existen dos volcanes: El Pico de Orizaba que con 5,747 metros de altura constituye la cima más alta del país y el Cofre de Perote con 4,282 metros.

12

Agenda Técnica Agrícola VERACRUZGeneralidades del estado

Hidrografía Veracruz cuenta con numerosos ríos que desembocan en el Golfo de México: el Tamesí, Pánuco, Tempoal, Chicayán, Tuxpan, Cazones, Tecolutla, Nautla, Actopan, La Antigua, Jamapa, Atoyac, Cotaxtla, Papaloapan, Coatzacoalcos, Tonalá y Blanco. Además, tiene varias lagunas entre las que sobresalen las de Catemaco, Alvarado, Chairel, Tortugas y Tamiahua.

Clima y temperaturaEl clima es tropical cálido con una temperatura media anual de 25.3 °C y precipitación media anual de 1,500 milímetros. Durante los meses de septiembre, octubre, noviembre, diciembre, enero y febre-ro se presenta el fenómeno conocido como “norte”, que son rachas de viento que alcanzan velocidades de entre aproximadamente 50 y 130 kilómetros por hora. En algunas ocasiones la temperatura des-ciende varios grados, aunque su duración es breve; de uno a tres días.

Indicadores socioeconómicosPoblación: 7,643,194 habitantes, 6.8% del total del país.Distribución de población: 61% urbana y 39% rural; a nivel nacio-

nal el dato es de 78 y 22%, respectivamente.Escolaridad: 7.7 años (segundo de secundaria); 8.6 el promedio

nacional.Hablantes de lengua indígena de 5 años y más: 9 de cada 100 per-

sonas. A nivel nacional 6 de cada 100 personas hablan lengua indígena.

Sector de actividad que más aporta al pib estatal: Industrias manu-factureras; destaca la producción de alimentos, bebidas y tabaco.

Aportación al pib nacional: 4.7%.

División políticaLa entidad está formada por 210 municipios.

Centros de población más importantes Los cinco centros de población más importantes son Veracruz, Xala-pa, Coatzacoalcos, Poza Rica de Hidalgo y Córdoba.

13

VERACRUZ Agenda Técnica Agrícola Generalidades del estado

Datos históricosDesde el año 6,000 a.C. se tienen los primeros vestigios humanos y materiales en la región veracruzana. Sin embargo, es hasta 1,500 a.C. cuando la cultura Olmeca se conforma integralmente.

Durante la época prehispánica, el territorio veracruzano fue ha-bitado principalmente por tres grandes culturas: huasteca, totonaca y olmeca; las que dejaron vestigios de importantes centros ceremo-niales, entre los que sobresalen los situados en la Huasteca Veracru-zana, el Tajín en Papantla, Cempoala en la población con el mismo nombre y Tres Zapotes en la región de Los Tuxtlas.

La conquista española tuvo su inicio al momento del desembarco de la expedición encabezada por Juan de Grijalva, en San Juan de Ulúa, hecho que sucede en 1518; posteriormente en 1519, Hernán Cortés fundó la ciudad de Veracruz, bautizándola con el nombre de Villa Rica de la Vera Cruz, primer ayuntamiento mexicano.

En 1600, en terreno veracruzano se da el primer brote de insu-rrección contra la Corona española, encabezado por el negro Yanga; éste y su gente son salvajemente reprimidos.

En 1924, se reconoce al estado de Veracruz como parte de la Fe-deración y en 1825, se aprueba la Constitución local.

Escudo del estadoDe estilo castellano, se apoya en un motivo medieval que no acusa signi�cación alguna como lo hace constar la heráldica, la cual sólo toma en cuenta los atributos que existen de la orla del centro.

Dicho escudo es cortado en dos campos: el superior, en esmalte verde y el inferior en azul, coronado por una cruz roja, teniendo es-crita sobre brazales superiores la palabra latina vera (verdadera).

En el campo verde y con esmalte oro, aparece un torreón con dos almenas: en el campo azul se destacan, con esmalte blanco, las dos columnas de Hércules (simbolismo netamente hispano), cuyo lema plus ultra viene grabando sobre las cintas que la ciñen.

La orla de oro está tachonada con trece estrellas de esmalte azul de cinco puntas cada una.

14

Agenda Técnica Agrícola VERACRUZGeneralidades del estado

Personajes ilustresSebastián Lerdo de Tejada (1823-1889): Nació en Xalapa. A la

muerte de Benito Juárez fue nombrado presidente interino. En ese mismo año (1871) se llevaron a cabo elecciones, resultando electo presidente de la República. En 1873 se elevaron a la ca-tegoría de constitucionales las Leyes de Reforma.

Otros distinguidos veracruzanos: Jesús Reyes Heroles, Ignacio de la Llave, Heriberto Jara, Francisco Díaz Covarrubias, Erasmo Castellanos, María Enriqueta Camarillo, Salvador Díaz Mirón, Francisco Javier Clavijero y Agustín Lara.

Fuente: inegi, siap.

PAQUETES TECNOLÓGICOS

17

Agave

DescripciónPaquetes tecnológicos desarrollados para el rescate, multiplicación y preservación de especies de agave.

AntecedentesEn México, la Universidad Autónoma Chapingo ha sido pionera en la aplicación de la biotecnología vegetal, y los paquetes tecnológicos desarrollados han tenido reconocimiento internacional. El cultivo in vitro de células y tejidos vegetales y su aplicaciones en la agricultu-ra han sido una herramienta muy exitosa que permite el rescate, la multiplicación y la preservación de innumerables plantas, que al ser explotadas de manera indiscriminada están en riesgo de extinción, amenazadas o con protección especial. Un caso especí�co son los agaves, recurso del que casi 70% de las poblaciones del mundo se concentra en México y al que la sobreexplotación y el ataque de pla-gas y enfermedades han situado en vías de extinción, como es el caso de las especies Agave tequilana Weber y Agave salmiana o manso.

Problemática a resolverEl laboratorio de cultivo de tejidos del Departamento de Enseñan-za, Investigación y Servicio en Fitotecnia, cuenta con protocolos que –como paquetes tecnológicos completos con base en formulacio-nes–, pueden aplicarse para el rescate, multiplicación masiva y pre-servación in vitro de plantas de agave. El objetivo se plantearía en

18

Agave Agenda Técnica Agrícola VERACRUZ

utilizar plantas bien caracterizadas de acuerdo con su uso potencial, dirigiéndolas hacia un aprovechamiento más inteligente y racional una vez establecidas en el campo.

Recomendaciones para su usoOfrecer a los productores, la creación o el establecimiento de in-fraestructura de laboratorio e invernaderos para la producción y el establecimiento de plantas, ya sea mediante el acondicionamiento de áreas ya existentes como laboratorios o la edi�cación de espacios es-pecí�cos. Necesariamente se debe contar con el apoyo de asociacio-nes de productores o empresas relacionadas con el manejo industrial de este tipo de plantas.

Ámbito de aplicación y tipo de productorPrincipalmente empresas productoras de destilados y bebidas fer-mentadas, así como asociaciones de productores de tequila y pulque; en este último caso, se involucrarían asociaciones de productores y empresas de los estados de Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí, Tlax-cala, Puebla y el Estado de México, cuyas super�cies bene�ciadas sumarían varios millones de hectáreas.

DisponibilidadSe dará apoyo técnico y cientí�co en capacitación, así como para crear o modi�car infraestructura de laboratorios e invernaderos. Existe también la disponibilidad de paquetes tecnológicos (protoco-los) para la micropropagación de plantas de diferentes agaves.

Inversión estimadaDependiendo de la estrategia de trabajo, pueden considerarse in-versiones para crear o modi�car áreas para establecer laboratorios o invernaderos. Dependiendo de las características de cada proyecto, se hace un estimado de tres hasta 12 millones de pesos, con ope-ratividad �nanciera de tres a cinco años, y resultados previstos en producción de plantas desde el primer año y resultados óptimos a los tres años.

19

Agave VERACRUZ Agenda Técnica Agrícola

Resultados• Creación de infraestructura de laboratorio e invernaderos,

propicia para la producción de plantas.• La factibilidad de producción masiva de plantas in vitro con

calidad genética y varietal, en la que se incluya el diagnóstico y la certi�cación �tosanitaria.

Impactos esperados• Capacitación técnica y el adiestramiento de técnicos.• Creación y establecimiento de infraestructura de laboratorio

e invernaderos.• Aplicación de protocolos para la obtención y multiplicación

de plantas de agaves o de otras especies vegetales socioeco-nómicamente importantes.

• Incremento del interés de las empresas demandantes de pro-tocolos in vitro para el desarrollo en la obtención de plantas.

José Luis Rodríguez de la O

21

Arroz de temporal

IntroducciónEn el estado de Veracruz, alrededor del 90% de la super�cie arrocera se siembra en condiciones de temporal, por lo que frecuentemente se presentan periodos de sequía durante el desarrollo del cultivo, lo cual puede afectar el rendimiento de grano, cuyo promedio en los últimos 10 años bajo estas condiciones es de 3.987 toneladas por hectárea. El cultivo también es afectado por malezas, plagas y enfermedades, que requieren un control oportuno y e�ciente para que pueda ma-nifestar su máximo potencial de rendimiento. Debido a que hasta recientemente la importación de arroz palay estaba libre de arance-les, los molineros preferían comprar grano importado barato al grano producido en el país, lo que ocasionó que la super�cie sembrada con arroz de temporal en la entidad se redujera fuertemente, pasando de 10,145 hectáreas en 2007 a 2,570 hectáreas en 2013. Con la reciente aprobación de un arancel al grano de arroz importado, es posible que la super�cie sembrada se incremente, al haber mayor demanda del grano nacional por parte de los industrializadores. En este escrito se describen las prácticas agronómicas recomendadas para la produc-ción de este cultivo en condiciones de temporal.

Preparación del terrenoSe recomienda realizar el barbecho durante los meses de marzo o abril a una profundidad de 30 centímetros. Posteriormente se sugiere dar dos o tres pasos de rastra, dependiendo de la textura del terreno.

22

Arroz de temporal Agenda Técnica Agrícola VERACRUZ

Cada rastreo debe realizarse en sentido perpendicular al anterior. La nivelación o empareje se realiza con un tablón o viga de madera jalado por un tractor con la �nalidad de evitar encharcamientos y reducir el tamaño de terrones. En terrenos con topografía irregular, se sugiere construir bordos siguiendo curvas de nivel de acuerdo a la pendiente del terreno.

VariedadesLas características de las variedades recomendadas para las siembras de temporal se indican a continuación:

Milagro �lipino. Esta variedad no liberada por el inifap tiene una altura de planta de 90 centímetros y un ciclo vegetativo de 140 días. Es susceptible a sequía y piricularia. Su grano es oblon-go medio, presenta un alto porcentaje de “panza blanca”, tiene una recuperación de granos pulidos enteros de 45.9%, y su ren-dimiento promedio es de 4.5 toneladas por hectárea.

El Silverio. Variedad liberada por el inifap con altura promedio de 91 centímetros y ciclo de 130 días a cosecha. Es tolerante a piricularia y a la mancha café. Su grano es oblongo medio con una pequeña “panza blanca”, tiene una recuperación de granos pulidos enteros de 55.1%, y su rendimiento promedio es de 5.8 toneladas por hectárea.

INIFLAR RT. Esta variedad de reciente liberación por el inifap tie-ne una altura de 100 centímetros y un ciclo vegetativo de 127 días. Es resistente a la piricularia y al manchado del grano. Su tipo de grano es delgado mediano y tiene una recuperación de granos pulidos enteros de 52%; su rendimiento promedio es de 6 toneladas por hectárea.

Época, forma de siembra y cantidad de semillaPara la zona centro del estado, la época de siembra recomendada es del 15 de mayo al 30 de junio, y para la zona sur, hasta el 15 de julio. Las siembras a “chorrillo” se hacen en surcos separados a 30 centímetros, y requieren 100 kilogramos de semilla por hectárea, mientras que para las siembras al voleo, se utilizan 120 kilogramos de semilla por hectárea. Después de esparcir la semilla sobre el terre-

23

Arroz de temporal VERACRUZ Agenda Técnica Agrícola

no se pasa una rastra ligera para cubrirla. Es conveniente que antes de sembrar se realice una prueba de germinación a la semilla, con objeto de asegurar una población adecuada de plantas en el campo.

FertilizaciónSe sugiere aplicar la dosis 92-46-00 de Nitrógeno, Fósforo y Potasio. El Fósforo debe aplicarse antes de la siembra o después del primer rastreo para incorporarlo con el segundo. La dosis se puede cubrir con 100 kilogramos de superfosfato de Calcio triple por hectárea. El Nitrógeno se aplica en dos partes iguales: la primera entre los 30 y 35 días de la nacencia en la etapa de amacollamiento y la segunda de 30 a 35 días después de la primera, cuando comienza la diferenciación del primordio Ëoral. Para cada aplicación se utilizan 100 kilogramos de urea por hectárea. Para que el cultivo aproveche mejor los nutri-mentos, es necesario que esté libre de malezas antes de la fertiliza-ción y que el terreno esté húmedo.

Control de malezasEl control de zacates anuales, en postemergencia se realiza con Sur-copur (Propanil) de 6 a 8 litros por hectárea, Regiment (Bispiri-bac-Sodio) a 28 gramos por hectárea o Clincher (cihalofop-butilo) a 1.75 litros por hectárea, mientras que para zacates perennes como el zacate Johnson, se recomienda Furore Super (Fexoxaprop-etil) de 1 a 1.5 litros por hectárea o Regiment a 28 gramos por hectárea. El Sur-copur y el Regiment pueden mezclarse con Hierbamina (2,4-D) para controlar conjuntamente a las malezas de hoja ancha y ciperáceas anuales, pero el Clincher y el Furore Súper no deben mezclarse con Hierbamina. Se recomienda realizar la aplicación cuando la maleza esté pequeña y el terreno tenga buena humedad. Como no son her-bicidas residuales, generalmente es necesario realizar una segunda aplicación. Por lo anterior, es recomendable aplicar en postemergen-cia temprana (alrededor de 10 días después de la emergencia de la maleza) la mezcla de cualquiera de los tres primeros herbicidas con Command (Clomazone) a 1.33 litros por hectárea o Prowl (Pendi-metalina) a 4 litros por hectárea, ya que tienen efecto residual y en condiciones adecuadas de humedad, pueden controlar la maleza con

24

Arroz de temporal Agenda Técnica Agrícola VERACRUZ

una sola aplicación. Se recomienda agregar un surfactante no iónico a 250 mililitros por cada 100 litros de agua.

Control de plagasEn la fase vegetativa, las principales plagas son los gusanos defoliado-res, como el soldado y el falso medidor. Las doradillas y loritos verdes son de importancia económica cuando atacan las plántulas. Para el control de todos los insectos indicados anteriormente, se recomienda la aplicación de Lorsban 480 (clorpirifos) a 750 mililitros por hec-tárea. En la etapa reproductiva y de madurez del grano, el principal problema es la chinche café, que ocasiona la destrucción de los órga-nos de reproducción y causa el avanamiento y el manchado del mis-mo. Para su control se sugiere aplicar Malathión 1000-E (malation) a 1 litro por hectárea o Lorsban 480 a 750 mililitros por hectárea.

Prevención y control de enfermedadesLa principal enfermedad es la piricularia o quema del arroz que se presenta en cualquier etapa fenológica del cultivo, tanto en el follaje como en las panículas. Su presencia es favorecida por la aplicación de cantidades excesivas de fertilizante nitrogenado, altas densidades de población, alta concentración de rocío y días nublados sin lluvia. Para evitar o reducir sus daños, se sugiere sembrar variedades con tolerancia a la enfermedad, como El Silverio o INIFLAR RT. En va-riedades susceptibles como Milagro �lipino, su control se puede rea-lizar mediante la aplicación de Tecto 60 (Tiabendazol) en dosis de 1 litro por hectárea, o Promyl (benomilo) a 400 gramos por hectárea.

CosechaSe debe iniciar cuando el grano esté completamente maduro y tenga una humedad del 19 al 22%, con la cual se obtiene la mayor recu-peración de granos enteros en molino. En este estado, las panículas tienen un color paja o dorado y están inclinadas por el peso del grano.

Valentín Esqueda EsquivelDiana Uresti Durán

25

Cafetales

Preparación del terrenoLimpieza del terreno: Es una labor inicial y consiste en desmontar

el terreno, dejando los árboles que puedan servir como sombra, colocando todo el material vegetativo en forma transversal a la pendiente para proteger el suelo y facilitar el trazado.

Ahoyado: Después del trazo y colocación de estacas, es necesario hacer el hoyo para el momento del trasplante. Los hoyos deben hacerse de 30 por 30 centímetros de ancho, por 30 centímetros de profundidad. Así se garantiza un buen espacio para el desa-rrollo de raíces.

Trasplante: Cuando las plantas de café alcanzan una altura entre 15 y 20 centímetros, aproximadamente de seis a ocho meses de edad, es indicativo de que están listas para su trasplante.

Época de siembraDesde el inicio de las lluvias hasta septiembre.

Métodos y densidad de siembraDensidad: 3,333 plantas por hectárea (2 por 1.5 metros; porte

bajo). 2,000 plantas por hectárea (2.5 por 2 metros; porte alto). El espaciamiento de 2 por 2 metros es un tanto neutral; podría implementarse tanto para variedades de porte alto, como de porte intermedio. La densidad y distancia de plantación de los cafetos dependerá de la variedad y el tamaño de la super�cie

26

Café Agenda Técnica Agrícola VERACRUZ

del predio. La técnica propuesta es el arreglo en “tresbolillo” de las especies componentes del sistema.

Sombra de�nitiva: 133 árboles por hectárea con espaciamiento de 10 metros por 7.5 metros. Las especies de sombreado más reco-mendables son chalahuite, jinicuil, cedro rosado, grevilea, tem-pesquistle, bienvenido (tapirira mexicana), pino, ixpepe, entre otras forestales maderables y frutales arbóreas.

VariedadesGarnica, Caturra, Catuaí. En ambientes que favorecen la presen- cia de roya anaranjada, sembrar sólo variedades de la familia de los catimores (Oro azteca, Costa Rica 95 o Colombia). También pueden sembrarse selecciones de variedades de porte alto como Typica, Bourbón y Mundo novo, procurando espaciamientos que den como resultado densidades con alrededor de 1,600 cafetos por hectárea.

Fertilización químicaLa fertilización se hace de acuerdo con la edad del cafetal.

Ciclo anual

Aplicación Mes Dosis (g/

cafeto)

Concentración (%)N P K

1 1a Julio 50 46.0 000.02a Octubre 36.6 15.3

3a Enero2 1a Julio 100 31.14 13.1 8.5

2a Enero3 1a Marzo 150 31.14 13.1 8.5

2a Agosto4 1a Marzo 200 31.14 13.1 8.5

2a Agosto

27

Café VERACRUZ Agenda Técnica Agrícola

Control de arvensesDos a tres chapeos a 10 centímetros del suelo, en los meses de marzo, junio-julio y octubre-noviembre.

En plantaciones recién establecidas, en etapa de crecimiento, se requieren el doble de limpias, es decir, entre 6 y 8 chapeos. En situa-ciones extremas de invasión de la maleza, aplique Glifosato en dosis de dos litros de producto comercial por hectárea.

Manejo del cultivoManejo del tejido productivo. Poda selectiva de ramas a partir del año cinco. Realizar la práctica de marzo a mayo.

El rejuvenecimiento de cafetos se realiza después de 7 u 8 ciclos de cosecha. Se corta el tallo principal de la planta a 1.2 metros de altura, y todo el tejido lateral (ramas), se corta de entre 20 y 30 cen-tímetros a partir del eje principal (poda esquelética).

Después de otros siete u ocho ciclos de cosecha, a partir de la poda esquelética, se renueva el tejido productivo mediante “poda bandola” o “poda pulmón”, cortando el eje principal a 70 centíme-tros de altura y dejando de cuatro a seis pares de ramas en la base del tallo principal (“la crinolina”). Cuando la plantación empiece a decaer en su producción, después de la poda bandola, se realiza la “poda severa” o “recepa”. Toda práctica de poda, se realiza entre marzo y mayo. Una vez que se ha realizado esta serie de prácticas de renovación del tejido productivo, debe planearse la renovación del cafetal, ya sea de manera paulatina y sistemática, o bien de manera total en un solo ciclo.

Manejo de plagas y enfermedades Broca: Se aplica el manejo integrado para regular las poblaciones

desde el inicio del llenado de fruto (junio). • Control biológico (B. bassiana): Se realizan dos aplicaciones,

la primera entre junio y julio y la segunda en septiembre. • Control cultural: Consiste en recolectar todos los frutos re-

siduales de la cosecha (granos caídos y abandonados en la planta al �nalizar la cosecha) y sumergirlos en agua a ±60 °C durante 5 minutos.

28

Café Agenda Técnica Agrícola VERACRUZ

• Control ecológico: Consiste en el uso de trampas “hampei”. Se distribuyen 16 trampas por hectárea y se reemplaza el se-mioquímico cada ocho días. Las trampas se manejan sola-mente en el periodo intercosecha (abril a junio).

EnfermedadesRoya: Para su control se usan variedades resistentes como oro azte-

ca, Costa Rica-95, Colombia y otros catimores, así como podas en tejido productivo.

29

Cedro rojo

IntroducciónCedro rojo (Cedrela odorata L.), después de la caoba, es la especie forestal más importante en México debido a las excelente cualidades de su madera. El cedro rojo se ha empleado desde hace muchos años para el establecimiento de plantaciones, gracias a su rápido creci-miento, facilidad de producción en el vivero, la adaptabilidad a di-ferentes suelos, condiciones climáticas y alta tasa de crecimiento en sistemas agroforestales. Cedrela odorata se distribuye ampliamente en toda Mesoamérica, y se encuentra de forma natural en los tipos de vegetación: bosque húmedo tropical, bosque húmedo subtropical y bosque seco tropical. Su rango de distribución natural va desde las vertientes del Golfo y Pací�co de México hasta Bolivia y el norte de Argentina y el Caribe.

Producción de planta en viveroDe acuerdo con las nuevas normas de semarnat, tanto la semilla como la planta que se produzca en los viveros forestales debe es-tar certi�cada. Esto quiere decir que la semilla debe provenir de árboles sobresalientes y bien adaptados a las condiciones del sitio de plantación, además que la planta debe producirse de acuerdo a estándares que aseguren la sanidad y la sobrevivencia en campo de la plantación.

30

Cedro rojo Agenda Técnica Agrícola VERACRUZ

Establecimiento de la plantaciónTrazo: En general se recomienda utilizar el marco real que con-

siste en trazar una cuadrícula en el terreno. Lo anterior indica que una plantación comercial no debe realizarse en terrenos con pendientes fuertes que di�culten la extracción futura de la madera. Las plantaciones puras pueden establecerse a 3 por 3 metros o 4 por 4 metros. En asociación con cultivos: 5 por 5 metros y 6 por 3 metros.

Sistemas agroforestales: La forma más recomendable de establecer cedro es como componente de sistemas agroforestales, es decir, donde se le asocia con café, cacao, cítricos, plátano, maíz, pa-paya o, en etapas avanzadas de crecimiento, a partir de los 10 años de edad de la plantación, con ganado.

Preparación del terrenoPara establecer una plantación de cedro, debe eliminarse la maleza por completo, especialmente el pasto. Si el terreno lo permite pueden realizarse labores desde subsolado, barbecho y rastra para lograr un crecimiento vigoroso inicial de la plantación.

Método de plantaciónSi la planta proviene de tubete o bolsa, se excava un hoyo con un diámetro un poco mayor al cepellón y a una profundidad igual a la longitud del cepellón, dejando el cuello de la raíz de la planta a ni-vel del suelo, posteriormente se rellena el hoyo con la tierra antes extraída. Por último, se compacta el suelo con �rmeza para evitar la formación de bolsas de aire que perjudican a las raíces de la planta. Cuando no es posible la mecanización de la preparación del terreno, se recomienda hacer las cepas más grandes, de unos 30 centímetros por 30 centímetros por 30 centímetros.

Se recomienda establecer la plantación al inicio de la temporada de lluvias.

Control del barrenador de brotesEl barrenador de brotes de cedro rojo es el causante de la rami�ca-ción excesiva y torcimiento del tronco de los árboles plantados ya

31

Cedro rojo VERACRUZ Agenda Técnica Agrícola

que desde pequeño es atacado por la plaga. La palomilla, de hábitos nocturnos, deja sus huevecillos en las yemas axilares de las hojas de los que al eclosionar, salen gusanos que buscan partes más tiernas de la planta para introducirse y vivir ahí. La galería que hacen dentro de la planta para vivir mata el brote y la planta responde emitiendo ramas que deforman al árbol y demeritan su valor y la calidad futura de la madera.

Entre los meses de abril y mayo de cada año, H. grandella se sin-croniza con la temporada de crecimiento de los cedros, de tal manera que es también la temporada en que debe iniciarse el control preven-tivo del barrenador, mediante la aplicación mensual de insecticidas de contacto o del control biológico con Beauveria bassiana, Metharri-zium anisopliae o Bacillus thuringiensis. Dicho control debe aplicarse durante toda la temporada de crecimiento y durante unos 3 años o cuando los arboles alcancen más de 5 metros de alto, para lograr al menos 2 trozas comerciales de 2.5 metros de largo.

PodasLos árboles no deben ser podados dentro de los primeros 5 años de edad de la plantación, debido a que los compuestos aromáticos de los tejidos de los arbolitos atraen al insecto plaga, de tal manera que las heridas liberan dichos compuestos y aumentan el ataque del barrena-dor. Por otro lado, la poda de arboles jóvenes reduce su crecimiento, por lo que no es conveniente podar sino hasta después de los 5 años de edad para mejorar la forma y la calidad de la madera.

Control de malezasEn plantaciones puras, el control debe llevarse a cabo durante el tur-no de la plantación, entre 2 y 4 veces por año, dependiendo del sitio.

En sistemas agroforestales, el costo de esta actividad es absorbido por el manejo del cultivo agrícola. Las labores que se realizan en el cultivo bene�cian indirectamente a la especie forestal.

FertilizaciónEn las plantaciones forestales comerciales de cedro rojo se sugiere realizar una fertilización con abono granular completo 17-17-17, un

32

Cedro rojo Agenda Técnica Agrícola VERACRUZ

mes después de la plantación, a razón de 50 gramos por árbol. A los tres meses se realiza una fertilización con la misma dosis, particular-mente a las plantas con menor vigor y crecimiento. De ser necesario, en el segundo año o tercer año, se realizará una tercera fertilización a razón de 100 gramos por árbol del mismo fertilizante.

Usos del cedro rojoEl uso principal de la madera es para la elaboración de componentes torneados y muebles de alta calidad de uso doméstico y empresarial. Se destaca su resistencia al ataque de insectos y durabilidad natural de la madera.

33

Chicozapote

Preparación del terreno y densidad de siembraEl chicozapote prospera en suelos livianos con buen drenaje, de pre-ferencia rico en materia orgánica con pH entre 5 y 6.3, en terrenos escarpados y ligeramente inclinados. Se adapta a diferentes tipos de suelos (Ëuvisoles, vertisoles y litosoles, de texturas arenosas, rocosas y pesados).

Antes de plantar se deben eliminar las malezas o residuos de co-sechas del terreno para facilitar la preparación del terreno, si la topo-grafía permite el uso de maquinaria realizar un subsoleo para romper algunas capas impermeables del suelo para favorecer el desarrollo del sistema radical. Es recomendable un paso de arado y dos pasos de rastra para lograr una mayor soltura y mullido del terreno.

La densidad de plantación depende de la topografía; la variedad utilizada y el manejo de la plantación.

Densidad de árboles por hectárea

Distancia entre árboles (metros)

Árboles por hectáreaBaja

densidadMedianadensidad

Altadensidad

10 × 14 7110 × 10 10010 × 8 1258 × 8 156

34

Chicozapote Agenda Técnica Agrícola VERACRUZ

Distancia entre árboles (metros)

Árboles por hectáreaBaja

densidadMedianadensidad

Altadensidad

6 × 6 2777.5 × 6 2228 × 4 3124 × 4 6254 × 2 1,250

Trazo de la plantaciónEn suelos fértiles se recomienda una alta densidad de plantación. En suelos son pocos profundos, con mediana fertilidad y pendientes mo-deradas a altas, se recomienda usar la densidad intermedia. En suelos pocos profundos con pendientes moderadas, se pueden utilizar bajas densidades. Las densidades de plantación baja y mediana permiten el intercalado de cultivos anuales entre las hileras.

Densidades medias en un diseño rectangular con una orientación de norte a sur en las �las, permiten obtener rendimientos mayores durante los primeros 10 años. En altas densidad los árboles se man-tienen de tamaño más pequeño que en el sistema convencional faci-litando el manejo agronómico y la cosecha, además se incrementan las ganancias por la alta producción.

Época de plantación La mejor época para el transplante es entre mayo y junio; si se dis-pone de riego, éste puede realizarse durante cualquier época del año. Las cepas donde se colocarán los árboles se pueden hacer con ma-quinaria (broca) o de forma manual (cabahoyos y palas). Las cepas deben tener dimensiones de 50 por 50 por 50 centímetros de largo, ancho y alto, respectivamente, o 50 centímetros de diámetro y 50 centímetros de profundidad si son cilíndricas Al construir las cepas, separar los primeros 30 centímetros de tierra. Ésta se deberá incor-porar primero al momento del transplante para invertir la fertilidad del suelo, quedando en la parte baja el suelo más fértil y el más pobre

35

Chicozapote VERACRUZ Agenda Técnica Agrícola

sobre la parte superior de la cepa. Retirar la bolsa para favorecer el desarrollo radical.

Control de malezasEsta práctica favorece el desarrollo de los árboles durante los pri-meros años de crecimiento al reducir la competencia por agua, luz y nutrimentos. Además, permite reducir los costos de producción al facilitar otras prácticas de manejo.

El uso de cobertera evita la erosión, favorece una mayor in�ltra-ción al retener mayor cantidad de agua e incorporan grandes canti-dades de materia orgánica al suelo, la cual sirve de alimento para las comunidades de organismos que habitan en él, que paulatinamente la degradan y la hacen disponible para el árbol.

FertilizaciónEs recomendable realizar una fertilización de fondo antes de plantar el árbol, utilizando fuentes orgánicas o bien fertilizantes químicos. La fertilización consiste en depositar al fondo de la cepa de 11 a 15 kilogramos de materia orgánica completamente descompuesta y en-tre 450 y 900 gramos de Cal Dolomita (sólo en suelos ácidos); pos-teriormente, se agrega una capa de suelo entre 3 y 4 centímetros de espesor, y �nalmente se coloca la planta. También se pueden utilizar 141 gramos de Fósforo, 198 gramos de la mezcla 15-15-15 de N-P-K o 85 gramos de 18-46 de N-P. En las plantaciones nuevas en las que no se realizó fertilización de fondo, y las condiciones del suelo pre-sentan una fertilidad de media a alta, es recomendable aplicar de 2 a 4 kilogramos materia orgánica por árbol, en el perímetro de la copa.

Los nutrimentos que la planta requiere en mayor cantidad son Potasio, Nitrógeno y Calcio.

36

Chicozapote Agenda Técnica Agrícola VERACRUZ

Dosis

Año Nutrimentos por planta (g)

Aplicación de fertilizante por año (g)

N P K 1º aplicación

2ºaplicación

3ª aplicación

18-46-0 Sulfato de amonio

0-0-60 Urea 0-0-60

1 48.0 48.0 96.4 104.9 68.0 79.4 31.2 79.42 82.2 82.2 164.4 121.9 70.9 136.1 36.9 136.13 121.9 121.9 246.6 266.5 79.4 204.1 36.9 204.14 164.4 164.4 328.9 357.2 138.9 272.2 65.2 272.25 204.1 204.1 411.0 445.1 198.4 343.0 90.7 343.06 246.6 246.6 493.3 535.8 257.9 411.1 119.1 411.17 286.3 286.3 493.2 623.7 317.5 479.1 144.6 479.1

>8 328.8 328.8 654.9 714.4 377.0 547.1 172.9 172.9

Control de plagasVarias especies de moscas de la fruta afectan a los frutos, causando daños y limitando su comercialización. Su incidencia incrementa al inicio de la época de lluvia. Para su control se recomienda el uso de trampas denominadas ‘insecticida cebo’, donde se utilizan Malatión concentrado y una proteína derivada de levadura como atrayente. Otras prácticas recomendadas es el embolsado de frutos con papel estraza. Otros métodos de control son la introducción y liberación de organismos predadores, liberación de machos estériles, aplicación de organismos parasitoides y entomopatógenos.

Otras plagas de importancia económica son los barrenadores de ramas y frutos. Los daños en los brotes pueden causar la caída de Ëo-res. Su control puede realizarse con Endosulfán 4 mililitros por litro de agua, y Cipermetrina a 2 y 4 mililitros por litro de agua.

37

Chicozapote VERACRUZ Agenda Técnica Agrícola

Control de enfermedadesAntracnosis: Es considerada la más importante ya que afecta en

hojas, inËorescencias y frutos pequeños.Fumagina: Es un hongo que se alimenta de las secreciones de in-

sectos depositadas en la super�cie de la hoja, formando una capa negra.

Mancha foliar: Se presenta con mayor incidencia en los meses llu-viosos. Los síntomas se presentan en las hojas maduras en for-ma de manchas de formas irregulares en diferentes puntos del haz, los bordes adquieren un color marrón y la parte central muestra una tonalidad blanquecina.

CosechaLa cosecha se realiza cuando el fruto alcanza la madurez �siológica. El principal índice de cosecha es cuando el fruto pierde la rugosidad de la super�cie. El índice de cosecha más empleado es el cambio de color en la capa inmediata a la epidermis, para ello se realiza un pe-queño raspado de la cáscara; si el color que presenta es verde, el fruto se encuentra inmaduro, y si es de color café-amarillento-verde claro, el fruto está listo para ser cosechado

La cosecha de los frutos ubicados en las ramas periféricas o en las partes más altas, se hace generalmente con garrochas con una canas-tilla en el extremo de bambú, lona o palma (tenate), evitando todo tipo de daños mecánicos. Los frutos de las partes bajas se recomienda cosecharlos con tijeras, dejando una parte del pedúnculo.

39

Frijol

IntroducciónEn Veracruz, los frijoles negro, opaco y pequeño son los de mayor demanda comercial, por lo que casi todas las siembras de esta legu-minosa se realizan tales tipos de grano. El �jol se siembra en alre-dedor de 180 municipios de los 212 veracruzanos, principalmente durante los ciclos de otoño-invierno, con humedad residual y de ve-rano, bajo temporal. Durante los últimos 10 años, la sagarpa reportó una super�cie sembrada de 35,492 hectáreas, en las que se obtuvo una producción de 21,804 toneladas y un rendimiento medio de fri-jol de 0.64 toneladas por hectárea. El estado no es autosu�ciente en la producción de este grano y existen diversos factores que reducen los rendimientos frijol, entre los que destacan el uso de materiales criollos e introducidos, de�ciente manejo agronómico, la ocurrencia frecuente de periodos de sequía y la siembra de frijol en suelos ácidos de baja fertilidad. Estos bajos rendimientos pueden incrementarse signi�cativamente, utilizando de manera adecuada la tecnología ge-nerada por el Programa de Frijol del Campo Experimental Cotaxtla del inifap, la cual se describe a continuación.

Preparación del terrenoEn terrenos planos, después de eliminar los residuos de la cosecha anterior, se sugiere barbechar el terreno a una profundidad de 25 centímetros, dar un paso de rastra si la textura es ligera y dos si es pesada y surcar con una separación de 60 centímetros. En terrenos

40

Frijol Agenda Técnica Agrícola VERACRUZ

de ladera, no se realizan las labores barbecho, rastreo y surcado; se recomienda realizar un chapeo, para eliminar la maleza, la cual se retira del predio, y posteriormente para controlar su rebrote, se apli-can 2.0 litros por hectárea del herbicida Faena (Glifosato), de 8 a 10 días antes de la siembra del frijol. En las siembras de frijol en relevo con el maíz de la región de Los Tuxtlas, se sugiere limpiar con machete o azadón los espacios entre hileras, después de realizar la dobla del maíz, o bien, aplicar 1.5 litros por hectárea de Gramoxone (Paraquat) y posteriormente dar un paso de cultivadora con tracción animal, para dejar el suelo en condiciones adecuadas, para sembrar el frijol en los costados del surco.

Épocas de siembraEn el ciclo otoño-invierno, bajo condiciones de humedad residual, se sugiere sembrar del 20 de septiembre al 20 de octubre. En el norte de Veracruz, bajo condiciones de tonalmil, del 20 de enero al 10 de febrero. En la zona sur, en áreas aledañas a los ríos, las cuales se inundan en la época de lluvia, durante los meses del 1 de noviembre al 31 de enero. En el ciclo de verano, bajo condiciones de temporal, en la región de Las Altas Montañas del centro de Ve-racruz, se sugiere sembrar a partir del establecimiento de las lluvias al 15 de julio.

Método y densidad de siembraEn terrenos planos, sembrar a chorrillo; en forma manual (que es lo más común), depositar 17 semillas por metro lineal, a una profundidad de 4 a 6 centímetros. En terrenos de ladera, se sugie-re sembrar con espeque, en hileras o líneas separadas a 40 centí- metros, depositando tres semillas cada 30 centímetros a la misma profundidad.

En el sistema de relevo con maíz, se sugiere utilizar el método anterior; se siembran dos hileras de frijol entre los surcos del maíz doblado, a una distancia de 40 centímetros entre hileras. En todos los casos, se requieren de 45 a 50 kilogramos de semilla por hectárea, para obtener una densidad de población inicial de 250,000 plantas.

41

Frijol VERACRUZ Agenda Técnica Agrícola

Variedades mejoradasVerdín, Negro Comapa, Negro Papaloapan, Negro Tropical, Negro inifap y Negro Jamapa, las cuales tienen adaptación a las áreas tro-picales y subtropicales de Veracruz; son de planta arbustiva, grano negro, opaco y pequeño, tipo tropical y son tolerantes a las princi-pales enfermedades que se presentan en la entidad, como: mancha angular, roya y virus del mosaico amarillo dorado del frijol.

FertilizaciónRealizar análisis de suelo, para determinar las necesidades nutri-mentales. De manera general, tanto en temporal, como en humedad residual, se sugiere la dosis 40-40-0 de Nitrógeno, Fósforo y Potasio, respectivamente, la cual puede cubrirse con la mezcla de 87 kilogra-mos de fosfato diamónico (grado 18-46-0) y 53 kilogramos de urea (46% de N) por hectárea, aplicada con humedad en el terreno, en banda en siembras a chorrillo o mateada en siembras con espeque, preferentemente entre los 10 y 15 días después de nacido el frijol.

Control de malezasEl frijol debe permanecer libre de malezas durante los 30 días pos-teriores a la siembra para evitar pérdidas en el rendimiento. En te-rrenos planos, controlar mecánicamente mediante dos escardas o pasos de cultivadora, el primero a los 15 días después de la siembra y el segundo 15 días después del primero, y en forma manual con azadón si los terrenos son de ladera. Tanto en terrenos planos, como de ladera, el método más práctico y e�ciente es el control químico, mediante la aplicación de herbicidas selectivos; en este caso, en te-rrenos con problemas de malezas de hoja ancha como Ëor amarilla, quelites, hierbas cenizas, leche de sapo o tronadora, con desarrollo hasta de seis hojas, se sugiere aplicar Flex (Fomesafén) en dosis de 1.0 litro por hectárea de producto comercial; si estas malezas tienen una altura de 40 centímetros, la dosis a aplicar será de 1.5 litros por hectárea. Si hay infestación de zacates anuales como zacate de agua, zacate carricillo, zacate pata de gallina o zacate pitillo con desarrollo hasta de seis hojas, se sugiere aplicar fusilade (Ëuazifop-p-butilo) en dosis de 1.0 litro por hectárea de producto comercial. Para un mejor

42

Frijol Agenda Técnica Agrícola VERACRUZ

control de malezas con los herbicidas Flex y Fusilade, agregar 250 mililitros del adherente Agral plus por cada 100 litros de agua.

Control de plagasDurante el desarrollo del cultivo comúnmente se presentan doradilla y chicharrita, que pueden controlarse con Arrivo 200 o Ciper (Ci-permetrina al 24%) en dosis de 200 mililitros por hectárea o Folimat 1000E (Omethoate) en dosis de 500 mililitros por hectárea. Si hay presencia de mosquita blanca (insecto que transmite la enfermedad del virus del mosaico amarillo dorado del frijol), puede controlarse con 1.5 litros por hectárea Thiodán 35 CE o Thionex 35 CE (Endo-sulfán), principalmente durante los primeros 30 días después de la siembra. Si hay infestación de babosa, puede aplicarse Matacaracol (Metaldehído al 6%), en dosis de 6 a 10 kilogramos por hectárea, o bien, realizar aplicaciones de cal hidratada entre las hileras de siem-bra y alrededor de la parcela.

Cosecha y trillaLa cosecha de frijol debe realizarse cuando las vainas estén comple-tamente secas, aunque las hojas no hayan caído totalmente y parte del follaje este verde, lo cual generalmente ocurre entre los 90 y 100 días después de la siembra, tanto en siembras de humedad residual como de temporal. Las plantas se arrancan y se ponen a secar al sol, en pequeños montones en el mismo campo; cuando están completa-mente secas y el grano alcanza una humedad de entre el 14 y 16%, pueden trillarse manualmente mediante vareo, que es la forma tradi-cional, o con equipos estacionarios, para separar el grano de la paja. Es importante realizar esta actividad en forma oportuna, para evitar el ataque de plagas, que afectan la calidad física y sanitaria del grano.

Ernesto López SalinasOscar Hugo Tosquy Valle

Francisco Javier Ibarra Pérez

43

Guanábana

IntroducciónLa guanábana es nativa de América. Tiene su centro de origen las selvas Amazónicas aunque también se menciona a las Antillas y Mé-xico. Los principales países productores son Venezuela, Colombia, Panamá y Costa Rica, los cuales comercializan su producción hacia Estados Unidos. El fruto es reconocido por diversas aplicaciones en la alimentación humana ya que se puede consumir en fresco, concen-trados, jugos, postres y néctares; las semillas se utilizan como insec-ticidas, en la industria farmacéutica últimamente se le han atribuido propiedades anticancerígenas.

Principales estados productores de guanábana en México

Estados Super�cie sembrada

ha

Super�cie cosechada

haVolumen

t T/ha PMR$/t

Valormiles $

Nayarit 1,979 1,686 15,259.1 9.05 5,231.70 79,830.40Colima 216 158 1,770.80 11.21 4,404.70 7,799.80Guerrero 185 185 1,109.00 5.99 3,685.20 4,087Michoacán 154 154 812.9 5.28 7,210.50 5,861.40Veracruz 61.5 29.5 434.9 14.74 7,331.20 3,188.30Nacional 2,723.40 2,311.40 19,841.30 8.58 5,246.20 104,090.70

44

Guanábana Agenda Técnica Agrícola VERACRUZ

Preparación del terrenoDe preferencia se deben seleccionar terrenos planos, al cual se sugie-re dar un barbecho a una profundidad de 30 centímetros y posterior a éste dar dos pasos de rastra cruzados. En terrenos con pendientes superiores al 5%, es necesario el establecimiento de curvas de nivel, se debe evitar en lo posible, establecer plantaciones en terrenos con declive de arriba del 20%, pues di�culta el manejo del cultivo.

Épocas de siembraSe sugiere establecer la plantación a inicios del temporal, para apro-vechar la humedad que en esta época se presenta. Cuando se cuenta con sistema de riego, se puede establecer en cualquier época del año.

Método y densidad de siembraLa plantación se puede establecer a una distancia de 8 por 8 metros, con una densidad de 156 plantas por hectárea, en los terrenos arci-llosos donde crece menos a 7 por 7 metros, con una densidad de 204 plantas por hectárea. Se pueden establecer densidades de hasta 666 plantas por hectárea (6 × 2.5 metros), con mayores cuidados en el manejo, principalmente en las podas.

Se recomienda que las cepas estén a 50 centímetros de profundi-dad y de dimensiones de 50 por 50 centímetros; antes de ser estable-cidas se debe agregar al fondo de la cepa un kilo de Bocashi, un poco de tierra y agregar un kilo de lombricomposta.

ClonesSe recomienda la utilización de plantas injertadas con los clones 1, 8, 9, 10 y 12, para establecer sus nuevas plantaciones, los cuales pre-sentan características de peso promedio de fruto de entre 1.4 a 2.6 kilogramos y sólidos solubles de 13 grados Brix; sin embargo tam-bién presentan frutos esporádicos entre 2.5 y 4 kilos.

FertilizaciónPara la zona central de Veracruz se recomienda aplicar la fórmu-la 120-60-60. Cuando la plantación es de temporal, se recomien-da fraccionar la aplicación en dos épocas, la primera al inicio de la

45

Guanábana VERACRUZ Agenda Técnica Agrícola

época de lluvias y la segunda al �nalizar esta temporada. Cuando la plantación tiene sistema de riego, se recomienda fraccionar en cuatro aplicaciones al año, tanto para temporal como para riego, es impor-tante realizar la aplicación total del Fósforo en la primera aplicación; se sugiere que la fertilización se efectúe antes o durante la brotación de follaje nuevo, y después de la cosecha.

Fuentes de fertilizaciónSe recomienda urea (46% de N), DAP (18-46-00 N y P) y cloruro de Potasio (60% K).

Control de malezasEn las plantaciones de guanábana, los herbicidas residuales son las mejores alternativas para el control de malezas, tanto en gramíneas anuales como de hoja ancha.

Las mejores opciones para controlar gramíneas anuales son las mezclas de Diuron + Hexazinona a 1.31+0.49 kilogramos por hectá-rea y de Diuron más Paraquat a 0.3 más 0.6 kilogramos por hectárea; si se tiene solamente malezas de hoja ancha, su control más e�ciente se logra al aplicar la mezcla de Diuron más Hexazinona. Si existen gramíneas anuales como malezas de hoja ancha, el mejor control se obtiene con la aplicación de Diuron más Hexazinona a 1.31 más 0.49 kilogramos por hectárea.

Control de plagasEntre las principales plagas que afectan a este cultivo están el per-forador del fruto, perforador de la semilla, barrenador del tronco y chinche de encaje, las cuales pueden controlarse con productos como: Malathión 1.5 litros por hectárea, Diazinon 150 mililitros por hectárea, Dimetoato 0.5 litros por hectárea, siguiendo una rotación de estos productos, para evitar resistencia del insecto.

Control de enfermedadesEntre las principales enfermedades que afectan el cultivo están la antracnosis, pudrición del pedúnculo, pudrición acuosa, fumagi-na, las cuales se pueden controlar con productos como: Mancozeb

46

Guanábana Agenda Técnica Agrícola VERACRUZ

tres kilogramos por hectárea, Benomilo 250 gramos por hectárea, Azoxystrobin 200 gramos por hectárea, Carbendazim un litro por hectárea, oxicloruro de Cobre 500 gramos por hectárea y Captan 2.5 kilogramos por hectárea, siguiendo una rotación de estos productos, para evitar resistencia de los patógenos.

CosechaLa guanábana tiende a producir todo el año, sin embargo existen dos picos de producción, uno durante los meses de mayo-junio y una de menor producción durante los meses de diciembre-enero. La madu-rez del fruto se reconoce porque los frutos pierden el brillo y adquie-ren un tono mate oscuro y las espinas de la cáscara se separan y se ponen más turgentes.

Xóchitl Rosas GonzálezEnrique Noé Becerra Leor

47

Jitomate

Preparación del terrenoSe recomienda realizar un barbecho, dos pasos de rastra y nivelación. Hecho lo anterior se procede a la medición y trazado para continuar con la construcción del bioespacio cuyas dimensiones mínimas para la producción comercial es de 1,000 metros cuadrados.

Época de siembraEsta tecnología es apropiada para la siembra en el ciclo de otoño-in-vierno. Para lo cual el mejor periodo de siembra en charolas es desde el mes de agosto hasta octubre. A pesar de que se pueden realizar siembras hasta enero, esto ya representa un riesgo debido a que el periodo de Ëoración y cuajado de fruto coincide con las temperaturas altas que se presentan sobre todo a partir de la segunda quincena de marzo y por el incremento en la población de mosquita blanca.

Producción de plántulaSe sugiere sembrar en charolas de poliestireno de 200 cavidades, aunque también es factible la producción de plántula en almácigos directamente en el suelo. En el caso de usar las charolas, primero se hace el llenado de las mismas con sustrato como el peat moss. Se recomienda depositar una semilla por cavidad aproximadamente a una profundidad de 5 milímetros. Las plántulas permanecerán apro-ximadamente 30 días en charola, tiempo en la cual alcanzan una altura de 20 centímetros, momento ideal para el trasplante.

48

Jitomate Agenda Técnica Agrícola VERACRUZ

Trasplante y densidad de poblaciónPara llevar a cabo el trasplante, se forman las camas, ya sea ma-nual o con maquinaria, con dimensiones de 1.2 metros de ancho de cama y una separación de 0.4 metros. Por lo que la distancia de centro a centro de cama es de 1.6 metros. La altura de la cama debe ser de 0.3 metros sobretodo en terrenos que presentan proble-mas de inundación y fuerte retención de humedad. Se colocan las plantas en forma de zig-zag para hacer más e�ciente el uso de la luz solar, a doble hilera por cama, a una separación de 0.4 me-tros entre plantas y 0.5 metros entre hileras, para una densidad de 33,750 plantas por hectárea.

Variedades mejoradasSe sugieren sembrar los híbridos: Toro F1, Torero F1, HMX2810 y Mónica, los cuales presentan frutos de tamaño mediano y grande (>125 gramos) en condiciones de manejo con fertirriego y acolchado plástico.

FertilizaciónSe sugiere realizar un análisis de suelo para determinar las necesi-dades nutrimentales del cultivo. De manera general, se recomienda la dosis 160-80-120 de Nitrógeno, Fósforo y Potasio, respectiva-mente, aplicada a través del sistema de fertirriego, para lo cual el total se fracciona en diez partes y de manera semanal se proporcio-na la nutrición al cultivo. Aunque los riegos son diarios y la canti-dad varía dependiendo de la etapa de crecimiento del cultivo. Sin embargo, en la etapa de Ëoración y cuajado de fruto se recomien-da aplicar dos fertilizaciones vía foliar de micronutrientes (Brexil combi) para favorecer el cuajado y desarrollo del fruto a una dosis de 0.5 gramos por litro de agua). Es importante monitorear el creci-miento del fruto porque se puede presentar la de�ciencia de Calcio la cual se mani�esta con la pudrición café en el ápice del mismo. Para solucionar esta de�ciencia aplicar un mililitro por litro de agua de Poliquel Calcio.

49

Jitomate VERACRUZ Agenda Técnica Agrícola

Control de malezasEn este sistema de producción se utiliza acolchado plástico negro/blanco, por lo que el control de malezas se reduce en los alrededores de la mata. Por lo que su control es manual y se realiza conforme se presenta la aparición de las hierbas. Sin embargo, se debe tener atención de no aplicar herbicidas alrededor del módulo de produc-ción, dado que la planta de tomate es muy susceptible y fácilmente presente �totoxicidad por herbicidas.

Podas y tutoreoEn este sistema de producción se debe realizar la eliminación de bro-tes laterales y hojas viejas por debajo del primer racimo. El desbrote se realiza cuando tienen aproximadamente 5 centímetros de longitud, para evitar que las heridas sean mayores y pudiera ser un punto de entrada de enfermedades. Así mismo, es importante la conducción de los tallos con hilo ra�a que funciona como tutor y se recomienda llevarlo a cabo a partir de los quince días después del trasplante y con una frecuencia semanal.

Control de plagas y enfermedadesMosca blanca: Con�dor (0.5 mililitros por litro de agua) dos apli-

caciones a los cinco y 35 días después del trasplante, dirigido al cuello de la planta.

Ácaro: Mitac (30 mililitros por litro de agua), tres ocasiones. A los 30, 45 y 60 días después del trasplante; Agrimec, (5 mililitros por litro de agua).

Minador de la hoja: Trigard (4 gramos por litro de agua), al menos dos ocasiones.

Damping off: Previcur (3 mililitros por litro de agua), dos aplica-ciones durante la fase de plántula, cada quince días. Una apli-cación a los 15 días después del trasplante.

Tizón temprano: Cupravit mix (un gramo por litro de agua), dos aplicaciones a intervalo de 10 días; Ridomil bravo gold (un gra-mo por litro de agua), dos ocasiones. A los 40 y 50 días después del trasplante.

50

Jitomate Agenda Técnica Agrícola VERACRUZ

CosechaDependiendo de la fecha de siembra, la cosecha se inicia desde la pri-mera semana de diciembre hasta �nales de abril. El corte es manual y se transporta en cajas de plástico. Se clasi�ca por calidad con base en el peso del fruto.

51

Limón persa

Importancia del cultivoMéxico ocupa el primer lugar como productor de fruta fresca de limón persa en el mundo, con una producción de 1,096,878 tone-ladas que se cosechan en 81,994 hectáreas y un rendimiento pro-medio de 13.37 toneladas. Los principales estados productores son Veracruz, Oaxaca y Tabasco. El 85% se exporta como fruta fresca y el 15% restante se procesa para jugo concentrado y mercado na-cional. La alta demanda de calidad para exportación requiere de un paquete tecnológico que ofrezca incrementos en calidad de fruta así como del buen uso de plaguicidas que permitan inocuidad y sustentabilidad.

Época de induccíon y producciónInducción Ëoral en los meses de septiembre a octubre y se cosecha en los meses de enero a marzo, meses de mayor rentabilidad.

Variedad y portainjertosLimón persa (Citrus latifolia), en combinación con Limón volkame-riana (Citrus Volkameriana).

Componentes que requiere el árbol para florecerLos árboles deben tener una edad mayor a los cinco años y tener las siguientes características para poder Ëorecer: 1) brotes y hojas maduras con edad mayor a los cinco meses, 2) no tener frutos madu-

52

Limón Agenda Técnica Agrícola VERACRUZ

ros en el árbol, 3) árboles bien nutridos, 4) inhibición de brotación ocasionado por sequía (agosto) y posterior presencia de baja de tem-peratura (septiembre), 5) humedad en el suelo (inicio de nortes) y 6) poda (septiembre).

Inducción floral y cosechaCon la implementación del paquete tecnológico en los meses de alta rentabilidad de enero a marzo, se logra que los árboles de limón persa tengan Ëoración, amarre, crecimiento y calidad de fruta.

Fertilización química vía foliar y sueloFertilización foliar. Se basa principalmente en aplicar Nitrógeno y

Fósforo; en los meses de septiembre, se realiza esta actividad una semana antes y una después de la poda, la dosis a emplear es urea al 2% y Fósforo al 46% aplicado en dosis al 1.0%, tra-tando de realizar un buen cubrimiento del follaje de los árboles de limón persa y que éstos queden a punto de goteo en ambas aplicaciones. Además durante todo el proceso de Ëoración y crecimiento del fruto se realizan nueve aplicaciones con Ni-trógeno, Fósforo, Calcio, Magnesio, Boro y elementos menores, para mejorar calidad y el tamaño de fruta.

Fertilización al suelo. La fertilización se basa principalmente en Nitrógeno y Potasio, previo análisis de suelo y foliar, conside-rando edad del árbol, vigor y producción de fruta extraída por hectárea, la aplicación se realiza cuando los frutos tienen un tamaño de uno a tres centímetros de diámetro.

La fertilización por árbol es de medio kilogramo de 20-10-20, en octubre con el amarre de la fruta y otro medio kilogramo con la fórmula granulada 12-10-20 con elementos menores en diciembre cuando la fruta está en crecimiento, lo anterior para mejor calidad y tamaño de fruta a cosechar.

Control de malezaEn la época de inducción Ëoral los huertos de limón persa requieren de dos limpias, considerando tamaño de la maleza, humedad del sue-

53

Limón VERACRUZ Agenda Técnica Agrícola

lo, topografía del terreno y recursos disponibles. El productor deberá realizar control químico y mecánico, aplicando dos litros de Glifo-sato en la banda y ruedo en la zona de goteo y utilizar chapeadora para controlar mecánicamente la maleza de la calle. Evitar aplicar herbicida durante la Ëoración y amarre de fruta.

PodaLa poda para árboles en producción requiere de dos etapas básicas, la primera en abril que considera eliminación de ramas muertas (sani-dad), deschupone, despunte y aclareo central para producir follaje y la segunda considera el mismo enfoque que la anterior pero se reali-za en los meses de septiembre a octubre, más la aplicación foliar de Nitrógeno y Fósforo.

Manejo de plagas y enfermedadesLas condiciones climáticas del trópico húmedo favorecen el desarro-llo de diversas plagas y enfermedades, en octubre después de la poda al inicio de la brotación, se puede controlar diaphorina y pulgones con Imidacloprid 70 PH en mezcla con aceite parafínico emulsiona-do; durante la Ëoración se deberá controlar la antracnosis, a �nales de octubre, debiendo aplicar fungicidas (Benomilo, Azoxystrobin y Mancozeb), micronutrientes (Boro), aminoácidos y reguladores de crecimiento y otra aplicación 15 días después durante la caída de los pétalos al amarre de fruto; cuando los frutos tengan un tamaño de uno a tres de diámetro del fruto, el ácaro blanco puede afectar la calidad externa de la fruta, daño que se puede presentar a inicios y mediados de diciembre, controlándolo con azufre y cobre y en caso de reincidencia de la plaga se controla con Abamectina en mezcla con aceite parafínico, además hay que controlar plagas que se pre-sentan en los troncos de los árboles como la escama nevada durante la época seca ya sea en abril o junio y durante la canícula en agosto, con Imidacloprid 70 PH combinado con el aceite parafínico.

El control de plagas y enfermedades se basa en monitoreo, um-bral de acción, e�ciente uso de plaguicidas y su rotación, evitando eliminar organismos bené�cos; implementar prácticas de cultivo que bajen su presencia. Además de realizar el menor número de aplica-

54

Limón Agenda Técnica Agrícola VERACRUZ

ciones en dosis y épocas adecuadas reduciendo el impacto ambiental y sus efectos negativos al ser humano.

CosechaLos frutos alcanzan su madurez comercial entre los 100 a 120 días después de la Ëoración, con un diámetro ecuatorial mínimo de 4.5 centímetros, coloración verde brillante y contenido de jugo de un 42%. Los frutos para cosechar se seleccionan con base en su madu-rez, tamaño, color, rugosidad y grosor de cáscara exigidos como fruta fresca por el mercado internacional, mercado nacional y jugueras.

Rendimiento esperadoAl aplicar la tecnología descrita, se espera una producción de alre-dedor de 5 toneladas por hectárea a los seis meses de haber hecho la inducción Ëoral obteniendo una relación bené�co/costo de $2.85 pesos, por cada peso invertido lo que lo hace muy rentable.

Relación bene�cio/costo en los meses de alta rentabilidadProducción incrementada* 3.3 toneladas por hectárea

Costo de una tonelada de fruta en invierno $14,400Bene¢cio bruto de 5 toneladas 47,520Costo de la tecnología $16,624Diferencia $30,896Relación b/c = $ 2.85* El rendimiento puede variar acorde al clima, suelo, portainjerto, época de implementación de paquete tecnológico.

Paquete tecnológico para producir limón persa en los meses de alta rentabilidad

Actividad Cantidad (aplicaciones) Productos Costo ($)

1. Inducción §oralNutrientes Dos Nitrogeno+Fósforo 1,155.00Poda Una Manual 2,400.00

55

Limón VERACRUZ Agenda Técnica Agrícola

Actividad Cantidad (aplicaciones) Productos Costo ($)

2. Control de malezaChapeo Una Tractor 500.00Químico Una Faena 362.003. Control de antracnosis y amarre de frutoFungicida Tres Benomilo, Mancozeb,

Azozystrobin y Cobre652.00

Nutrientes Nueve Nitrógeno, Fósforo,Calcio, Magnesio, Boro y elementos menores

1,421.00

Hormonas Dos Auxinas, citocininas, ag3

330.00

Inductor resistencia Una Aminoácidos 120.004.Fertilización del sueloNutrientes Una 20-10-20 1,050.00

Una Nitrofoska 1,290.005.Control de plagasInsectos Dos Imidacloprid + aceite

parafínico490.00

Ácaros Dos Azufre, abamectina y aceite parafínico

777.00

Aplicaciones Catorce 29 jornales 4,350.00Total parcial primer periodo 14,897.00Total parcial segundo periodo 14,897.006.CosechaCorte Primer periodo 200 rejas 2,000.00Corte Segundo periodo 132 rejas 1,320.00Total primer periodo 16,897.00Total segundo periodo 16,217.00

Ulises A. Díaz Zorrilla

57

Maíz

Preparación del terrenoEn el sistema tradicional, donde se requiere realizar un barbecho, el cual consiste en la roturación de la capa arable del suelo, a una pro-fundidad de 20 a 30 centímetros; posteriormente, se recomienda dar uno o dos pasos de rastra para mullir y emparejar el suelo y surcar en sentido perpendicular a la pendiente.

Variedades e híbridos de maízPara la producción de maíz de grano se sugiere sembrar el híbrido H-520 de calidad normal y H-564C de alta calidad de proteína.

Densidad de poblaciónSe recomienda establecer los híbridos y variedades anteriormente mencionados a una densidad de población de 62,500 plantas por hectárea.

Siembra manualSurcos separados a 80 centímetros, depositando en forma alternada dos y tres semillas cada 40 centímetros, utilizando aproximadamen-te 20 kilogramos de semilla por hectárea.

Siembra mecanizada: Calibrar la sembradora para depositar seis semillas por metro lineal, que equivalen a sembrar de 23 a 25 kilogramos de semilla por hectárea.

58

Maíz Agenda Técnica Agrícola VERACRUZ

Épocas de siembra Para siembras de verano, la fecha óptima de siembra comprende des-de el inicio de las lluvias hasta el 15 de julio. Siembras posteriores a este periodo se ven expuestas a mayores riesgos por falta de humedad y vientos huracanados, que provocan acame antes de que la planta llegue a su madurez �siológica. Para siembras de riego y humedad residual se sugiere sembrar en los meses de noviembre y diciembre.

FertilizaciónSe recomienda aplicar la fórmula 161-46-00, distribuida en dos apli-caciones, usando urea (46% Nitrógeno), superfosfato de Calcio triple (46% P2O5) y fosfato diamónico (18-46-00). La primera fertilización se realiza al momento de la siembra o dentro de los primeros 10 días después de la emergencia, aplicando todo el Fósforo y la mitad del Nitrógeno. La segunda fertilización se aplica a los 30 días después de la primera, utilizando la otra mitad del Nitrógeno.

Control de malezasPuede realizarse en forma mecánica, con un paso de cultivadora en-tre los 15 y 20 días después de la siembra y una labor de atierre entre los 10 y 20 días después de la labor de cultivo, con el �n de acercar tierra al pie de la planta para dar mayor estabilidad, mantener un adecuado control de maleza y cubrir el fertilizante, mejorando su e�ciencia. El control químico consiste en aplicar entre 2 y 3 kilo-gramos de Gesaprim calibre 90 por hectárea antes de que nazca el maíz y la maleza, contando con buena humedad en el suelo. Cuando no es posible aplicar el herbicida en preemergencia, se puede aplicar en postemergencia temprana, durante los primeros ocho días de la emergencia del cultivo, cuando la maleza tenga una altura de hasta 5 centímetros y exista humedad en el suelo.

Control de plagasPara controlar plagas del suelo como gallina ciega y gusano de alam-bre, se recomienda tratar la semilla con Semevín, a 750 mililitros pa- ra la cantidad de semilla recomendada por hectárea. Para el control de los gusanos cogollero, falso medidor y soldado, se aplica Lorsban

59

Maíz VERACRUZ Agenda Técnica Agrícola

480 E a 750 mililitros por hectárea, Sevín 80 pH a un kilogramo por hectárea o Arrivo 200 CE a 250 mililitros por hectárea.

Control de enfermedadesPara evitar la presencia de enfermedades como el achaparramiento y la mancha de asfalto o bacteriosis; se sugiere usar los híbridos an-tes mencionados con tolerancia a estas enfermedades, recomendados por el Campo Experimental Cotaxtla, ajustándose a las fechas ópti-mas de siembra.

Dobla y cosechaLa dobla se realiza cuando el cultivo alcanza su madurez �siológica, aproximadamente 90 días después de la siembra; ya que con ello se disminuyen riesgos de acame del cultivo, daño por pájaros y pudri-ciones de mazorca. La cosecha se realiza entre los 110 y 120 días después de la siembra, cuando el grano contenga menos de 20% de humedad.

61

Mango

Preparación del terreno y densidad de siembraEl mango puede crecer casi en cualquier tipo de suelo. Desde el pun-to de vista comercial, se pre�eren suelos planos o con pendiente mo-deradamente (0 a 5%), con textura limosa, profundos y con una capa mínima de 75 centímetros de profundidad.

De preferencia eliminar las malezas o residuos de cosechas del terreno para facilitar la preparación del suelo, favorecer el desarro-llo del sistema radical y asegurar el crecimiento inicial de los árbo- les; además se reducen temporalmente los problemas de malezas y plagas.

El barbecho debe ser mínimo de 30 centímetros de profundidad, de preferencia un mes o más a la época de plantación. Se recomienda dar un paso de rastra para suelos ligeros y dos si es de textura pesada. Si el terreno presenta una pendiente ligera realizar la nivelación para manejar e�cientemente el riego y optimizar este recurso.

El sistema de plantación puede ser marco real, rectangular o tres bolillo. Si el productor desea intercalarlo con cultivos anuales, es me-jor utilizar un sistema enmarco real (10 por 10, 11 por 11 ó 12 por 12 metros) o rectangular (12 por 6, 10 por 5 y 8 por 6 metros). Si se desea tener una densidad más alta en la plantación, se deben utilizar variedades de porte bajo que pueden establecerse desde 5 por 5 me-tros. Para usar una mayor densidad (4 por 2 metros) se debe tener conocimiento de poda, dado que el manejo del follaje constituye un factor crítico para el éxito de la plantación.

62

Mango Agenda Técnica Agrícola VERACRUZ

Densidad de árboles

Distancia entre árboles (metros)

Cantidad de árboles por hectárea

Marco real Rectangular Tres bolillos8 x 8 156 - 1809 x 9 123 - 142

10 x 10 100 - 11511 x 11 82 - 9512 x 12 69 - 7913 x 13 59 - 6714 x 14 50 - 57

4 x 2 - 12506 x 4 - 417 -7 x 5 - 286 -8 x 5 - 2508 x 6 - 208 -9 x 7 - 159 -

10 x 8 - 125 -11 x 9 - 101 -

12 x 10 - 83 -

TransplanteDespués del trazado se abren las cepas para plantar los arbolitos. Las cepas se pueden hacer con maquinaria (broca) o de forma manual (cavahoyos y palas). Las dimensiones pueden variar 40 a 60 cen-tímetros de profundidad y de 40 a 70 centímetros de diámetro. La cepa más pequeña será para suelos más ligeros y profundos. Al cons-truir las cepas, separar los primeros 30 centímetros de tierra. Ésta se deberá incorporar al momento del transplante, para invertir la ferti-lidad del suelo; quedando en la parte baja el suelo más fértil, y el más pobre sobre la parte superior de la cepa.

63

Mango VERACRUZ Agenda Técnica Agrícola

El mejor momento para el transplante es la época de lluvias. Si se dispone de riego, éste puede realizarse en cualquier época del año, aunque es preferible de octubre a mayo. Al momento del trasplante, se debe retirar primero la bolsa para favorecer el desarrollo de las raíces, y después colocar la planta tratando de que el injerto quede al menos a 20 centímetros sobre nivel del suelo para prevenir la pu-drición de la unión patrón-injerto. Por último, compactar el suelo alrededor de las raíces y aplicar abundante agua para eliminar las bolsas de aire.

Control de malezasEsta práctica favorece el desarrollo de los árboles durante los prime-ros años de crecimiento, al reducir la competencia por agua, luz y nutrimentos.

El control de maleza se puede realizar con el uso de cobertera, la cual consiste en intercalar una leguminosa entre las hileras de los árboles de mango recién establecidos o hasta cuando el dosel sea in-ferior a 100%. Esta práctica mejora las condiciones del suelo, pues al incrementar el contenido de materia orgánica, incrementa la presen-cia de microorganismos bené�cos (hongos y bacterias).

Para el establecimiento de la cobertera se colocan cuatro semillas de M pruriens por metro, entre las hileras de mango a 0.8 metros en-tre ellas. Las guías de M pruriens deben ser podadas cuando empie-cen a enrollarse en los árboles para evitar estrangulamiento e incluso muerte de los árboles. En caso de presentarse enfermedades en la le-guminosa, aplicar 2 mililitros por litro de agua de Garlic (extracto de ajo). A los dos años de edad, chapear y dejarla como cubierta muerta en el suelo para su lenta incorporación, por lo que se debe establecer la cobertera cada dos años.

FertilizaciónLos fertilizantes de origen orgánico proporcionan diversos bene�-cios, como la disminución de la erosión de suelo, el aprovechamiento del agua y la conservación de especies de la fauna edá�ca. Además, mejoran las condiciones de la rizósfera de suelo, donde hay presencia de microorganismos (hongos y bacterias), que ayudan a mantener la

64

Mango Agenda Técnica Agrícola VERACRUZ

actividad biológica del suelo y a mejorar su estructura física, lo que deriva una agricultura sustentable y amigable con el ambiente.

Se recomienda aplicar fertilizantes orgánicos en huertos de man-go de la siguiente forma: 10 toneladas de lombricomposta, pollinaza o bocashi (producto elaborado con 350 kilogramos de estiércol más 100 kilogramos de pasto pangola) en huertos en producción o 5 to-neladas en huertos jóvenes. Se aplica anualmente en la zona radical del árbol, al inicio de la temporada de lluvias.

Control de plagasEn la zona costera del Golfo de México, la mosca de las indias oc-cidentales y la mosca mexicana de la fruta son las especies de más importancia económica en mango y otras especies frutales (cirue-la, jobo, chico zapote, guayaba y almendro tropical). La mosca de la fruta es una plaga cuarentenaria, por lo que es la principal limitante para la exportación del mango mexicano en países desarrollados.

Las hembras ovipositan en los frutos cuando éstos alcanzan tres cuartos de desarrollo, por lo que las aplicaciones de los insecticidas orgánicos inician en esta etapa de desarrollo del fruto. Los árboles se asperjaran en tres ocasiones antes de la cosecha en un intervalo de siete días.

Bio hunter (extracto de ajo 2%, extracto de ají 3%, extracto de neem 1%, extracto de yuca 0.5%, sílice 0.5% y extracto de pi-retro 1.5%). Dosis 1: 1.5 litros por hectárea a 97.7% de frutos sanos; Dosis 2: 3 litros por hectárea a 98.4% de frutos sanos.

Bioinsect (azadiractina 3%, sales potásicas de ácidos grasos de coco, extracto de ajo). Dosis: 1.5 litros por hectárea a 99.2% de frutos sanos.

Garlic (extracto de ajo al 99%). Dosis 1: 3 litros por hectárea a 97.7% de frutos sanos; Dosis 2: litros por hectárea a 98.4% de frutos sanos.

Progranic alfa (alomonas vegetales 94%). Dosis: 5 litros por hectá-rea a 99.2% de frutos sanos.

Spintor 12 SC (spinosad al 11.60%). Dosis: 2 litros por hectárea de agua, mostró un 98.4% de frutos sanos.

65

Mango VERACRUZ Agenda Técnica Agrícola

Control de enfermedadesEl control de enfermedades con productos orgánicos bene�cia al am-biente, pues las emisiones de residuos químicos no biodegradables que contribuyen al desequilibrio ecológico son menores; además, mejoran la salud de los seres vivos, y hay mayor aceptación de la fruta en el mercado.

Las principales enfermedades que pueden afectar la producción,-debido a su efecto negativo en cualquier etapa fenológica son la an-tracnosis, roña y fumagina.

Los productos para el control de estas enfermedades son: Sulfo-cop (6 litros por hectárea), Garlic (3 litros por hectárea) y Biofyb (3 litros por hectárea). La aplicación se realiza en forma asperjada al follaje y frutos del árbol, cuando el fruto tiene un tamaño canica (0.5 a 1.0 centímetros de diámetro); se realizan cuatro aspersio- nes, con intervalos de 15 días hasta madurez �siológica (color verde cenizo).

Adicionalmente, deben de realizarse algunas prácticas que ayu-dan al control, como podas de saneamiento y apertura de la copa (eli-minar ramas débiles, enfermas, muertas, mal situadas o quebradas por el viento). Los cortes grandes deben cubrirse inmediatamente con pintura vinílica o cal para proteger los frutos de enfermedades. Se recomienda retirar de la parcela los frutos caídos y ramas podadas para quemarlos fuera de la huerta. Esto reduce las fuentes de inocu-lación y hospederos.

Otras prácticas que pueden emplearse para el control de enfer-medades en frutos es el uso de embolsado 30 días después del amarre (en mango manila) con bolsa de papel estraza #14.

CosechaLa cosecha se realiza cuando el fruto alcanza la madurez �siológica, así soporta el empaque y el transporte. Particularmente para el man-go manila, la cosecha se realiza en el cambio de color verde tierno o verde seco-cenizo (84 a 115 días después del amarre, tamaño per-digón o de medio centímetro). En el grupo de los petacones, la cose-chase realiza cuando se observa un cambio de color verde a amarillo en la cáscara (105 a 140 días después del amarre).

66

Mango Agenda Técnica Agrícola VERACRUZ

La cosecha se realiza de forma manual. Generalmente, con ga-rrochas con una canastilla en el extremo de bambú, lona o palma (tenate), evitando todo tipo de daños mecánicos.

67

Maracuyá

ImportanciaFuto originario del Amazonas en Brasil, país con mayor producción en el mundo. Otros países productores importantes son Colombia, Ecuador, Perú, Australia, Sudáfrica, Venezuela, Costa Rica y Estados Unidos. Se consume como fruta fresca o en jugo o se utiliza para la preparación de refrescos, néctares, yogurts, mermeladas, licores, helados, pudines, enlatados, para la elaboración de cremas alimenti-cias, en pastelería, con�tería (dulces cristalizados) y para mezclas en jugos con otros tipos de frutas como cítricos, guayaba y piña. El aceite que se extrae de sus semillas es utilizado para la fabricación de jabo-nes, tintas y barnices, y después de re�narlo, para �nes comestibles, además de su uso como tranquilizante en la industria farmacéutica.

Principales estados productores de maracuyá en México

Estados 

Super�cie sembrada

ha

Super�ciecosechada

haVolumen

t T/ha PMR$/t

Valormiles $

Veracruz 87 87 409.0 4.7 4,850.4 1,983.8Guerrero 7 7 52.3 7.6 2,705.50 143,2Jalisco 7 7 21.0 3 3,000.00 6.30Nayarit 4 4 34.0 8.5 4,500.00 153.00Morelos 2 2 9.6 4.8 3,399.00 32.60Nacional 106.5 106.5 526.5 4.94 4,511.9 2,375.6

68

Maracuyá Agenda Técnica Agrícola VERACRUZ

Cultivares recomendados y preparación de viverosExisten genotipos evaluados en el Campo Experimental Cotaxtla; del tipo amarillo sobresalen el CECOT con peso de fruto entre 98 hasta 185 gramos, con grados brix de 15.1 a 17.0 y cantidad de jugo que va-ría de 29 a 65 mililitros. Sobresalen también un genotipo procedente de Brasil con peso de 162 a 269 gramos, grados brix de14.0 a 15.6 y jugo de 46.2 a 93.9 mililitros y otro material procedente de Costa Rica con peso de 136 a 199 gramos, grados brix de 13.1 a 16.1 y jugo de 46 a 78.2 mililitros.

Preparación del terreno y posteadoSe deben seleccionar terrenos planos o con poca pendiente (hasta 8%), se da un barbecho a una profundidad de 0.30 centímetros y luego dos pasos de rastra cruzados. Posteriormente se trazan las camas de siembra con un ancho de 50 centímetros y un alto de 20 a 30 centímetros a distancias de 3.0-4.0 metros dependiendo de la distancia de siembra seleccionados, colocando postes de concreto o de madera de diferentes árboles como cocuite, palo mulato o neem, los cuales deben de tener un anclaje de 0.30 × 0.30 × 0.50 metros, y estar espaciados a 6 metros, colocándolos en el centro de las ca-mas. Los distanciamientos más frecuentes son: Entre hileras de 3.0 a 3.5 metros para cultivo sin mecanización y de 3.5 a 4.0 metros para cultivo mecanizado. Entre plantas se usan distancias de 2.0 a 4.0 metros.

Para los viveros se debe utilizar una mezcla de suelo, abono or-gánico y arena en proporción de (1:1:1) previamente esterilizada, la siembra se realiza en charolas germinadoras como las que se usan para el cultivo de tipo tomate o puede sembrarse en vasos de unicel o directamente en bolsas de polietileno negro. La profundidad de siembra no debe ser mayor a 2 centímetros.

Épocas de siembraSe sugiere iniciar los viveros en el mes de enero para estar en condi-ciones de sembrar en marzo.

69

Maracuyá VERACRUZ Agenda Técnica Agrícola

Sistemas de conducciónEl cultivo debe estar en la dirección del viento, para evitar una hu-medad muy alta que favorezca el desarrollo de enfermedades en el fruto y en las hojas. Se recomiendan los sistemas de dos hilos, la cual consiste en colocar entre los postes dos alambres galvanizados del número 16, el primero a una altura de 2 metros y el segundo a 0.7 metros. Se pueden utilizar una o dos plantas entre poste y poste. Una vez sembradas las plantas, se guía por medio de ra�a hasta alcanzar los dos alambres y se permite que se enrollen a lo largo del mismo. El sistema en “T” consiste en colocar sobre los postes principales un tronco de bambú de 2 metros, amarrado por medio de alambre y se colocan tres alambres galvanizados uno en cada extremo del bambú y otro en el centro, sobre estos alambres se puede colocar una malla de plástico o hacer una especie de red ya sea con alambres más delga-do del número 16 o con ra�a anaranjada que soporta mejor los rayos solares y la lluvia. Se guía a las plantas hasta la malla y acomodan las guías sobre la misma hasta que cubran completamente la misma.

FertilizaciónLa dosis adecuada para el cultivo en el Campo Cotaxtla es la fórmula 162-46-50 kilogramos de N, P y K, respectivamente.

Control de malezasEl cultivo de maracuyá debe permanecer libre de malezas durante los primeros 60 días después de la siembra para evitar competencia. El control se debe realizar inicialmente con azadón y posteriormente con herbicidas de contacto como Paraquat y cuando la planta esté grande usar Glifosato en dosis de un litro por hectárea.

Poda de renovaciónSe efectúa al �nal de la producción de frutos y consiste en eliminar brotes de la planta, con el �n de mejorar la estructura, facilitar su manejo, darle forma y obtener cosecha más precoz; para ello se cor-tan las guías fructíferas o terciarias entre 0.30 y 0.40 centímetros de su parte de inserción con las guías secundarias; esta operación se realiza cuando la producción disminuye o cuando hay demasiado

70

Maracuyá Agenda Técnica Agrícola VERACRUZ

follaje y se corre el riesgo de que se caiga la espaldera. La plantación puede durar tres años pero con buen manejo perdura hasta los cinco.

Control de plagasEn el vivero son importantes las doradillas y los gusanos defoliadores. En campo sólo son problema en los primeros 30 días las doradillas y otros insectos como las chinches, ya que perforan los frutos para alimentarse y por esto provocan heridas que pueden ser invadidas por hongos. El control se lleva a cabo mediante aspersiones de insec-ticidas como o Malathión en dosis de 1 litro por hectárea.

Control de enfermedadesEn frutos son importantes la antracnosis, la momi�cación y la roña, ya que reducen el rendimiento y la calidad del fruto, estas pueda ser controladas a base de aspersiones de fungicidas como Mancozeb 2.5 kilogramos por hectárea, oxicloruro de Cobre 500 gramos por hectárea, Benomilo o Azoxistrobin 200 gramos por hectárea. La en-fermedad más importante es la pudrición de la raíz ya que hasta la fecha no hay control para la misma.

CosechaLos frutos alcanzan su madurez entre los 50 y 60 días después del amarre (dos o tres meses después de la siembra), se identi�ca exter-namente por que los frutos toman una coloración verde amarillenta y 20 días después de alcanzar este punto, el fruto cae.

La frecuencia de recolección debe ser diaria y debe realizarse en recipientes de poca profundidad como canastillas plásticas, con un recubrimiento interno de papel, en la recolección se debe evitar golpear las frutas; los frutos con daños externos por insectos o en-fermedades se recolectan aparte para evitar la contaminación. Los rendimientos son variados según el manejo de a la plantación, por lo que pueden esperarse rendimientos desde 6 hasta 25 toneladas por hectárea.

Enrique Noé Becerra LeorXóchitl Rosas González

71

Naranja

SuelosDe preferencia deben ser planos, profundos, ligeramente ácidos y con buen drenaje. Sin embargo, suelos en ladera, suelos delgados con capas duras a los 30-40 centímetros, muy alcalinos, entre otras limi-tantes, también pueden servir, con las adecuaciones correspondien-tes como puede ser un portainjerto tolerante a dichas condiciones (alcalinidad, muy arcillosos o arenosos) o manejo del suelo. En los suelos delgados tipo sabana, muy arcillosos que durante el periodo de lluvias se mantienen inundados por un mes o más y en tiempo de sequía se agrietan ocasionando ruptura de raíz, se sugiere formar camellones de 60 centímetros de alto, tomando el suelo de las calles; de esta manera el arbolito no es afectado por el drenaje de�ciente ni por la sequía, ya que tiene mayor cantidad de suelo para mantenerse.

ClimaEl naranjo requiere al menos 800 milímetros de lluvia, de preferen-cia bien distribuida durante el año. Para que tenga una buena Ëora-ción requiere que se acumulen 900 o más horas inferiores a 19 °C o bien, que haya 4 a 6 semanas sin lluvia. Ambas condiciones ocu-rren en Veracruz; la primera de ellas a partir de mediados de octubre a febrero, con lo que se provoca la Ëoración llamada de “tiempo” en febrero-marzo y la segunda, generalmente durante los meses de marzo, abril y mayo, provocando la Ëoración en junio o julio, cuan-do inicia el temporal, lo que da lugar a la producción “mayera” del

72

Naranja Agenda Técnica Agrícola VERACRUZ

siguiente año. Las limitantes climáticas para el naranjo en Veracruz son la ocurrencia de heladas y periodos secos prolongados.

Época de plantaciónSi se cuenta con riego puede plantarse en cualquier época del año, aunque el desarrollo de la planta será un poco lento si se hace durante los meses más frescos (diciembre-febrero). Si el cultivo va a depender de las lluvias para su desarrollo, se recomienda plantar los arbolitos una vez que esté bien establecido el temporal (a partir de julio y hasta diciembre).

Sistema de plantaciónEn terrenos en ladera puede usarse el marco real (cuadro), “cinco de oros” (cuadro con un árbol en medio), tresbolillo (triángulo) o rec-tángulo, dado que los árboles compiten menos por luz y aire, pues se desarrollan a diferente altura.

Sin embargo, en plano se sugiere el sistema rectangular, sobre todo si se quiere aumentar el número de árboles por hectárea para incrementar la productividad del huerto, principalmente durante los primeros 8 a 10 años. Para ello debe de�nirse la distancia mínima entre hileras, las cuales siempre deben orientarse de norte a sur para aprovechar mejor la luz solar. Si el huerto se maneja con tractor para labores de desmalezado u otras, debe preverse una calle libre de al menos 2.6 metros en su etapa adulta, lo que implica usar distancias de 6 y 7 metros; pero si no va a usar maquinaria, la distancia puede reducirse hasta 5 metros, tomando en consideración otros factores como el control del tamaño del árbol (copa productiva), portainjerto usado y fertilidad y textura del suelo, entre otros, factores que se describirán adelante.

La distancia de los árboles dentro de cada hilera puede ser más corta (3 ó 4 metros), de tal manera que a los 5 a 6 años de plantados puede ocurrir un traslape de copas entre árboles vecinos de la misma hilera, formando un seto; de esta manera habrá una pared de follaje del lado Este del seto, que reciba la luz solar por la mañana, y otra pared del lado oeste, que intercepte la luz solar durante la tarde.

73

Naranja VERACRUZ Agenda Técnica Agrícola

Volumen de copa efectivaEste concepto es muy importante cuando se trata de hacer un mejor uso del suelo y de la luz solar. El naranjo prácticamente produce sus frutos en el metro exterior de su copa, donde le da la luz solar; por lo tanto mientras más grande sea un árbol, mayor volumen de copa improductivo tendrá en su interior. Es por ello que conviene tener árboles pequeños y en mayor cantidad por hectárea, que pocos ár-boles muy grandes; con ello se cubre el suelo con mayor cantidad de hojas que darán mayor producción por unidad de super�cie, siempre y cuando los árboles no sombreen a los árboles de hileras vecinas. Este concepto da lugar a dos sistemas de producción:

• Árboles grandes de crecimiento libre con 200 a 300 por hec-tárea, por ejemplo plantados a 8 × 6 metros (208 árboles por hectárea) o 7 × 4 metro (357 árboles).

• Árboles pequeños que forman setos de producción con 400 o más árboles por hectárea; por ejemplo: 6 × 4 metros (417 árboles) o 5 × 3 metros (667 árboles). En suelos pobres, del-gados, con tepetate o en ladera el desarrollo del árbol es me-nor, lo que permite convertir esta aparente limitante de la producción, en una oportunidad para aumentar la cantidad de árboles por hectárea.

Portainjertos o patronesAl menos el 80% de las huertas de naranjo de Veracruz tienen al patrón naranjo agrio o “Cucho”, como se le conoce regionalmen-te; el cual es excelente en lo que se re�ere al rendimiento de frutas y calidad de las mismas, también tolera diversos factores del suelo, como son: demasiada arcilla (suelos pesados o “chiclosos”) o arena (suelos de vega), alcalinidad, acidez, medianamente tolerante a la gomosis, sequía y a drenaje de�ciente, entre otros. Sin embargo, es muy sensible al virus de la “tristeza”, enfermedad que existe en el estado; razón por la cual se está cambiando por otras especies que toleren dicho virus.

Entre los patrones más comunes, tolerantes a la “tristeza” y que han tenido buen comportamiento injertados con naranjo dulce en Veracruz, están los siguientes:

74

Naranja Agenda Técnica Agrícola VERACRUZ

Limón volkameriana: Induce mayor producción que el agrio, pero no mejor calidad, adaptable a diversas condiciones de suelo, medianamente tolerante a gomosis. Sin embargo, induce mu-cho vigor a la copa, razón por la cual no se sugiere usar cuando se pretenda incrementar la cantidad de árboles por hectárea,

Citranges Troyer, Carrizo y C-35: Buen rendimiento y calidad de fruta, árboles de porte medio, tolerantes a gomosis, pero no to-leran cantidad altas de cal activa o carbonatos totales, mayores de 3.0 y 8.5.%, respectivamente.

Mandarino Cleopatra: Rendimientos buenos, fruta de muy buena calidad, copa de porte medio, muy tolerante a la cal activa, pero muy susceptible a la gomosis y a la pudrición de raíz. Razón por la cual este patrón requiere suelos muy bien drenados.

CultivaresEl cultivar o variedad más importante es Valencia, conocida como “tardía”, dado que requiere un periodo de al menos 11 meses desde la Ëoración hasta la cosecha y tiene la característica de mantenerse en el árbol 3 ó 5 meses después, siempre y cuando haya humedad en el suelo (enero-mayo). Existen cultivares de maduración inter-media como son: Jaffa, Pineapple e Imperial (octubre-diciembre); y de maduración temprana como Hamlin, Azúcar y Parson Brown (septiembre-noviembre) y Marrs, que es la más temprana de todas (mediados de agosto a noviembre) debido a su bajo contenido de aci-dez. La desventaja de la mayoría de las tempranas e intermedias es que se mantienen sólo dos o tres meses en el árbol, lo que no permite al productor esperar a que el precio en el mercado aumente, como ocurre con Valencia.

Origen de las plantasSe recomienda que las plantas sean de sanidad certi�cada, prove-nientes de un vivero certi�cado por la Dirección General de Sani-dad Vegetal, ya que son plantas formadas con semillas del patrón, como las yemas de la copa, sin las enfermedades que existen en Vera- cruz, que son dos virus (tristeza y psorosis) y dos viroides (caquexia y exocortis).

75

Naranja VERACRUZ Agenda Técnica Agrícola

FertilizaciónPara obtener buenos rendimientos y calidad de fruta, se requiere re-poner anualmente los nutrimentos que el árbol toma del suelo, de lo contrario éste se irá empobreciendo cada año. Para lograr un buen desarrollo de los árboles se requieren los 15 elementos siguientes: Carbono, Hidrógeno, Oxígeno, Nitrógeno, Fósforo, Potasio, Calcio, Magnesio, Azufre, Boro, Zinc, Hierro, Cobre, Manganeso y Molib-deno. Las plantas toman los tres primeros del aire y del agua, y los 12 restantes del suelo.

Generalmente se fertiliza con Nitrógeno, Fósforo y Potasio, por ser los requeridos por los árboles en mayor cantidad; sin embargo, puede ser que la de�ciencia de algún elemento menor, sea la cau-sante de rendimientos bajos, y al momento de aportarlo al suelo, la producción se aumente considerablemente. Por esta razón, la mejor base para saber cómo fertilizar al naranjo son los análisis del suelo y de la hoja, pues esto da una referencia de que tan bajos o altos están los 15 nutrimentos ya mencionados.

A falta de esos análisis y en el caso de los elementos mayores, que han sido los más estudiados, se sugiere aplicar 100 gramos de Nitrógeno por cada año de edad del árbol, hasta llegar a 900 gramos a los nueve años de plantados. La cantidad por año debe aplicarse al menos en dos partes, una en noviembre y la otra en julio, iniciando el temporal de lluvias, en árboles de hasta seis años y en árboles de mayor edad, se sugiere aplicar todo el fertilizante en noviembre. El Fósforo y el Potasio deben aplicarse cada tres años (puede ser todo en noviembre), en proporción del 50% de lo que se aplique de Nitróge-no, si son suelos alcalinos; si son ácidos, aplicar Potasio en cantidad igual a la de Nitrógeno. Las fuentes más comunes de los fertilizantes son urea, sulfato de amonio, fosfato diamónico para Nitrógeno; para Fósforo son superfosfato de Calcio triple y superfosfato de Calcio simple y para Potasio, cloruro de Potasio y sulfato de Potasio.

Manejo de la malezaLo común es el chapeo en calles (manual, desbrozadora y chapeadora mecánica) y control químico en hileras, lo cual mantiene libre de maleza por dos y tres meses, respectivamente. Este control debe rea-

76

Naranja Agenda Técnica Agrícola VERACRUZ

lizarse en a) noviembre (antes de fertilizar), probablemente al inicio de la formación de la Ëor, aún dentro de la yema; b) en febrero, mo-mento de la Ëoración y antes del amarre del fruto; c) junio-julio (al inicio de las lluvias), cuando ocurre un rápido crecimiento del fruto y d) septiembre, durante la maduración del fruto.

En ladera se sugiere chapear todo el terreno para no dejar al des-cubierto el suelo, dado que eso favorece la pérdida del suelo cuando hay lluvias abundantes (aguaceros). Si no existe la mano de obra su-�ciente para los chapeos, se sugiere usar herbicidas bajando la con-centración de lo que recomienda la casa comercial, con la �nalidad de bajar la maleza, sin eliminar su raíz.

Manejo de las enfermedadesLa enfermedad más común en tronco es la gomosis, la cual se ma-ni�esta por excreciones de goma después de iniciado el temporal de lluvias.

Control físico. Mediante la aplicación de fuego usando un soplete de gas cuya salida debe ser de un diámetro de 1 centímetro o menor, para poder dirigir la Ëama a la parte del tronco enfermo (color más oscuro de la corteza) durante unos segundos, y sus-pender cuando apenas se alcance un aspecto de tiznado.

Cirugía vegetal. Consiste en remover con una navaja la corteza afec-tada más 2 centímetros del tejido sano circundante y después aplicar con brocha Fosetil aluminio (60 gramos por litro de agua) o permanganato de Potasio (16 gramos por litro de agua). Debe colectarse el tejido removido, sacarse de la huerta y quemarse.

Control químico, Aplicar Fosetil Aluminio al follaje un mes y me-dio después de iniciada la brotación vegetativa originada por las lluvias de junio-julio.

Las principales enfermedades de la copa son:Mancha grasienta (Mycosphaerella citri). Puede defoliar al árbol en

un 50%; para controlarla debe usarse productos a base de co-bre, una vez que las hojas que brotaron en junio-julio se hayan expandido; de esta manera se protege este follaje y el corres-pondiente a la brotación de febrero-marzo.

77

Naranja VERACRUZ Agenda Técnica Agrícola

Antracnosis (Colletotrichum acutatum). Penetra por los pétalos de la Ëor cuando existe humedad por lluvias o rocíos. Es impor-tante en la Ëoración de febrero-marzo ya que puede tumbar el 50% o más de las Ëores y frutos pequeños. Su control se realiza con Benomilo, Mancozeb o estrobilurinas

Melanosis (Diaporthe citri). Daña el follaje pero es más importante porque afecta la calidad externa de la fruta. Para controlarla debe aplicarse algún producto a base a cobre, 20 y 40 días des-pués de la caída de los pétalos. Se sugiere usar la concentración baja, de los productos indicados, sugerida por las empresas de agroquímicos.

Manejo de las plagasExisten varias plagas que dañan al naranjo entre ellas los ácaros como el arador (Phyllocoptruta oleivora), araña roja (Panonychus citri) y el ácaro blanco (Polyphagotarsonemus latus), los cuales se presentan en diferentes épocas del año, pues el primero requiere de mucha hume-dad en el aire, por lo que en el norte del estado (Tihuatlán, Álamo, Tuxpan) presenta un pico de importancia que es en julio-septiembre, pero en la región de Martínez de la Torre, además se presenta en fe-brero-marzo, debido a condiciones favorables de humedad. La araña roja pre�ere periodos secos y temperaturas altas (marzo-mayo) y su población baja al iniciar las lluvias de junio-julio; mientras que el ácaro blanco pre�ere un ambiente fresco (febrero, noviembre). Los tres dañan al fruto, aunque el arador lo hace de una manera más im-portante (naranja “borrada”) y la araña roja daña al follaje, causando en ocasiones una fuerte defoliación. Existen varios acaricidas para su control como es el Dicofol, Abamectina + aceites y aceites minerales solos, entre otros. Se sugiere usar la concentración baja, de los pro-ductos indicados por las empresas de agroquímicos.

La mosca de la fruta (Anastrepha ludens). Se presenta cuando existe alimento para ella, que es cuando la fruta empieza a ma-durar: a partir de septiembre en las naranjas tempranas y de febrero para la ‘Valencia’ y se mantiene infestando las frutas hasta que se cosechan. Si el productor cosecha cuando la fruta alcanza su madurez comercial, no necesita combatirla; pero si

78

Naranja Agenda Técnica Agrícola VERACRUZ

la almacena en el árbol para tratar de alcanzar mejor precio, si es necesario controlarla, pues pueda causar hasta el 30% de caída de frutos. Para su monitoreo y control se sugiere usar la estación-cebo prototipo inifap que es un bote de plástico trans-parente con 9 perforaciones al nivel del atrayente o cebo, para el cual se utiliza como cebo 338 mililitros del preparado sabor uva del producto Tang, al que se le añade 12 mililitros de vina-gre blanco; esta trampa-cebo elimina la necesidad de utilizar insecticida en la mezcla, como en las trampas matadoras utili-zadas tradicionalmente.

Plagas del follaje. Pulgón, minador y diaforina, las cuales atacan al follaje recién emergido, por lo cual se debe estar preparado des-de antes de la brotación con los productos que se aplicarán para su control, para que éste sea oportuno. Actualmente el daño de los dos primeros raramente es importante. Sin embargo, la dia-forina (Diaphorina citri) si afecta fuertemente al follaje y Ëores, además de que es un insecto que trasmite la bacteria que cau-sa el Huanglongbing, enfermedad que se ha convertido en una amenaza mundial de la citricultura. Aun cuando la diaforina se presenta generalmente en cada brotación, es durante las brota-ciones de junio a agosto cuando su incidencia es mayor. Existen diversos productos para controlar esta plaga-vector, desde los sistémicos aplicados en la base del tronco, hasta los aceites, ja-bones y biológicos, se deberá utilizar los productos autorizados por la sagarpa contra esta plaga.

PodaPoda de formación. Es muy importante pues se hace en arbolitos

desde recién plantados hasta los tres años y persigue formar un árbol con ramas uniformes y que no salgan de un mismo punto del tronco principal, pues cuando eso ocurre, existe con-centración de agua, hojas y plagas que a la larga puede causar pudriciones y pérdida de ramas principales. Se hace un despun-te para provocar que las yemas laterales broten; estos brotes o ramas también se despuntan una vez desarrollados, para que cada una de ellas forme otras ramas.

79

Naranja VERACRUZ Agenda Técnica Agrícola

Poda de saneamiento. Consiste en eliminar, al menos cada dos años, las ramas improductivas, secas o enfermas.

Poda de rejuvenecimiento. Persigue recuperar el follaje perdido de árboles avejentados por la edad o por mal manejo y abandono; ésta es una poda severa, eliminando unos 50 centímetros ex-teriores de la copa o, hasta eliminando ramas gruesas, cuando el follaje es muy poco, dejando prácticamente el esqueleto del árbol. Obviamente la recuperación del follaje en tiempo está directamente relacionado con la severidad de la poda que se haga. Es recomendable hacer esta práctica durante la época de sequía para evitar pudriciones de las ramas (marzo-mayo), una vez que se ha cosechado la fruta.

CosechaExiste una madurez comercial del fruto, cuya referencia es la rela-ción de azucares/acidez y que debe ser de 8.5/1, que es cuando ade-más la fruta ya tiene un 45% o más de jugo; en Veracruz se requieren 11 meses para lograr este estado de madurez. Sin embargo, mucha de las veces la época de corte se rige por la demanda que haya de la fruta en el mercado. De esta manera, la naranja Valencia cuya madu-rez comercial se alcanza en febrero, puede cortarse desde diciembre (cuando el porcentaje de jugo es de 40% o menor), si hay escasez de fruta. El corte es manual y se transporta a granel. Los precios son más bajos de febrero-abril cuando hay mucha fruta y más altos de mayo a agosto, cuando existe alguna producción de fruta “mayera” y “agostera”.

81

Palmicultura sustentable

Problemática a resolver• La baja tasa de adopción de tecnologías para el cultivo de pal-

ma de aceite y, en consecuencia, rendimientos decrecientes de aceite por tonelada de racimos de fruto fresco (rff).

• Generar tecnología local para promover la palmicultura sus-tentable.

Recomendaciones• Manejo adecuado del corte de hojas en poda y cosecha. Se

recomienda mantener dos hojas por debajo del racimo usado y una hoja por debajo del racimo próximo a cosechar.

• Distribución de hoja de poda y cosecha. Se recomienda dis-tribuir de manera uniforme en el lote la porción de hojas que no tiene espinas, no realizar montículos con las hojas de poda o de cosecha.

• Recolección adecuada de racimos y frutos o coyoles. Se reco-mienda recolectar todos los racimos y frutos sueltos al mo-mento de la cosecha. Además de la pérdida en productividad, el no recolectar los frutos sueltos ocasiona problemas �tosa-nitarios y di�culta otras labores en el cultivo.

• Uso de herramientas adecuadas para la cosecha. Se reco-mienda la identi�cación, adecuación y uso de herramientas más adecuadas para el corte de racimos de acuerdo con la edad de la palma, con el objeto de mejorar el rendimiento de

82

Palmicultura sustentable Agenda Técnica Agrícola VERACRUZ

la labor y facilitar el trabajo a los operarios encargados del proceso.

• Manejo oportuno de roedores en cultivos jóvenes. Se reco-mienda el manejo integrado de prácticas para la reducción del ataque de roedores, que pueden ocasionar pérdidas hasta de 25% de las palmas sembradas y reducir el potencial de producción.

• Cirugía de la planta. Se recomienda para la pudrición del co-gollo realizar una severa cirugía de la palma de aceite.

• Compostaje. Se recomienda utilizar de mejor manera los sub-productos del cultivo mediante compostas y así lograr el re-ciclaje de los nutrientes contenidos en las hojas que cumplen su ciclo de vida.

• Impulsar las escuelas campesinas. Ante la carencia de capa-citación técnica y organizativa, se recomienda promover y establecer dichas actividades mediante las escuelas de campo o escuelas campesinas.

• Hacia la palmicultura sustentable. Es posible un manejo agroecológico del cultivo, fomentando especies vegetales na-tivas, principalmente leguminosas, que contribuyan al mejo-ramiento de las características físicas y químicas del suelo, la diversidad biológica y la protección del suelo.

Ámbito de aplicación y tipo de productorPequeños productores de palma de aceite así como nuevos agriculto-res interesados en dicho cultivo, sobre todo en los estados del sureste de México (sur de Veracruz, Tabasco, Campeche y Chiapas).

DisponibilidadLos agricultores, que cuentan con más de 15 años manejando el cul-tivo de palma de aceite, cuentan con experiencias que serán el sus-tento para la construcción de un modelo de desarrollo con base en dicho conocimiento, adaptado a las condiciones locales. Además, se tienen la disponibilidad de contactar a despachos o agencias de inno-vación que cuentan con técnicos agrónomos dedicados a la capacita-ción y asistencia técnica en dicho cultivo.

83

Palmicultura sustentable VERACRUZ Agenda Técnica Agrícola

Costo estimadoLa asesoría y organización sobre el conocimiento y aplicación de la palmicultura sustentable requerirá un costo inicial de $2,500.00 para de�nir y acordar el proyecto a desarrollar con la organización de productores o de personas interesadas en esta innovación, aparte de los gastos de transportación y de hospedaje que se consideren necesarios para a la sede o ciudad donde se encuentre la parte interesada.

ResultadosAnte el dé�cit productivo de 87% para el consumo nacional de aceite de palma, se esperaría que aumente la super�cie sembrada con di-cho cultivo, lo cual debe acompañarse de la puesta en marcha de las plantes extractoras necesarias, para que en un futuro mejoren la eco-nomía y las condiciones de vida de los productores, especialmente de los pequeños campesinos.

Impactos• Crecimiento de la super�cie sembrada con palma de aceite

sin menoscabo de la reducción de la biodiversidad.• Conformación de cooperativas de producción y extracción de

aceite de palma para su oferta a la industria.• Reducir en un porcentaje signi�cativo la importación de acei-

tes y grasas provenientes del cultivo de palma de aceite.

Dr. Bernardino Mata GarcíaUniversidad Autónoma de Chapingo

85

Papaya

IntroducciónEl papayo Carica papaya es originario de la América tropical (México y Costa Rica), y se cultiva en los trópicos y subtrópicos más cálidos. Su fruta se comercializa principalmente para consumo local o de ex-portación y en menor proporción, para obtener papaína, la cual se usa en diferentes industrias alimenticias, del calzado, la industria cervecera, carnes, farmacéutica, productos de belleza y cosmética. La papaya se considera fuente de antioxidantes (carotenos, vitamina C y Ëavonoides), vitamina B (ácido fólico y ácido pantoténico o vita-mina B5), minerales (Potasio, Magnesio, entre otros) y �bra. México ocupa el sexto lugar a nivel mundial por super�cie sembrada, pero es el primero en exportación de fruta, principalmente a Estados Unidos y Canadá.

Principales estados productores de papaya en México

Estados 

Super�cie sembrada

ha

Super�ciecosechada

haVolumen

t T/ha PMR$/t

Valormiles $

Veracruz 3,489 3,320 102,944.20 31.01 3,166.7 325,990Oaxaca 2,617.50 2,588 213,166.75 82.37 4,561.7 972,402Chiapas 2,048 1,978 153,990.48 77.85 3,532.9 544,036Mich. 1,954 1,460 35,368.63 24.23 4,026.3 142,404Colima 1,846 1,527 89,967.49 59.92 4,531.3 407,674

86

Papaya Agenda Técnica Agrícola VERACRUZ

Estados 

Super�cie sembrada

ha

Super�ciecosechada

haVolumen

t T/ha PMR$/t

Valormiles $

Guerrero 1,150.40 1,108.90 42,470.07 38.3 3,090.3 131,244Camp. 581 517 20,497.62 39.65 4,877.6 99,979Jalisco 534.5 386.5 20,429.30 52.86 4,388.4 89,652Sinaloa 386 386 15,773.50 40.86 3,725.3 58,761Yucatán 380.2 303.7 18,452.61 60.76 3,509.3 64,755Nayarit 285 282 6,798.53 24.11 4,026.1 27,371Puebla 217 217 6,402.50 29.5 3,935.4 25,196Quintana Roo 262 257 13,583.72 52.85 4,351.2 59,106Nacional 16,367.50 14,869 764,514.40 51.42 4,005.8 3,062,532

Cultivares recomendados y preparación de viverosSe recomiendan las variedades Cera (criolla mexicana) y Maradol (origen Cubana). La cera presenta frutos de forma esférica a ovoide con peso de 2 a 5 kilogramos; sólidos solubles de 8.6%, pulpa de color amarillo pálido y �rmeza de pulpa intermedia. La Maradol es de frutos de forma alargada y cilíndrica (formados de plantas her-mafroditas) y esféricos (provenientes de plantas hembras), con peso de 1.3 a 2.75 kilogramos, contenido de sólidos solubles de 8%, pul- pa de color rojo y �rmeza de pulpa buena. Para los viveros se debe utilizar una mezcla de suelo, abono orgánico y arena en proporción de (4:2:1) previamente esterilizada. La siembra se realiza en charolas germinadoras como las que se usan para el cultivo de tomate o puede sembrarse en vasos de unicel o directamente en bolsas de polietileno negro de 10 centímetros de diámetro y 15 centímetros de profundi-dad. La profundidad de siembra no debe ser mayor a 2 centímetros.

Preparación del terreno y posteadoSe deben seleccionar terrenos planos o con poca pendiente (hasta 8%); se da un barbecho a una profundidad de 20 a 25 centímetros y luego dos pasos de rastra cruzados.

87

Papaya VERACRUZ Agenda Técnica Agrícola

Posteriormente se trazan las camas de siembra con un ancho de 50 a 75 centímetros y un alto de 20 a 25 centímetros a distancias de 3.0 metros. Los distanciamientos más frecuentes son: Entre hileras de 3.0 y plantas 1.5 metros, para lograr una población de 2,222 plantas hectárea; en terrenos de lomerío se puede usar 2.5 entre hileras y 1.8 entre plantas obteniéndose la misma densidad.

Épocas de siembraIniciar los viveros en el mes de abril para sembrar en mayo o junio.

Trasplante y otras actividadesSe abren hoyos de 20 centímetros de profundidad, colocándose en el fondo el cepellón de la planta, procurando que el cuello quede a ras del suelo del terreno. Procurar dar un riego a la siembra y continuar hasta el inicio del temporal. El raleo o selección de sexo se realiza una vez que la planta Ëorece, dejándose plantas hermafroditas prin-cipalmente en el caso de Maradol y hembras y hermafroditas y un 6% de machos bien distribuidos en el caso de Cera. El deschupone consiste en eliminar los brotes laterales que emite la planta. Poste-riormente se deben eliminar los frutos con deformaciones conocidas como “cara de gato”, ya que no son comerciables. El deshoje consiste en eliminar hojas para darle aireación a la plantación y mejorar la aplicación de agroquímicos.

FertilizaciónEn cultivos de temporal conviene realizar la primera fertilización al inicio de la temporada de lluvias (junio) cuando las plantas tienen 20 días de trasplantadas, utilizando la fórmula 150:60:100, lo que equi-vale aplicar 100 gramos de urea, 70 de superfosfato de Calcio triple y 60 de cloruro de Potasio por planta; la segunda aplicación se realiza a los 110 días después del trasplante. En riego la fertilización se divide en tres aplicándose a los 20, 110 y 220 días después del trasplante.

Control de malezasEl papayo debe permanecer libre de malezas durante los prime-ros 45 días después de la siembra para evitar competencia por luz,

88

Papaya Agenda Técnica Agrícola VERACRUZ

nutrimentos y agua. El control se recomienda realizarlo inicial-mente con azadón y posteriormente con herbicidas de contacto como Paraquat y cuando la planta este grande usar Glifosato en 1 litro por hectárea.

Control de enfermedadesLas más dañinas son las virosis que ocasionan disminución de cre-cimiento, reducción del rendimiento y manchas sobre frutos por lo que pierden calidad y en algunos casos hasta la muerte de la planta. Para el control se usan medidas preventivas como: siembra lejos de lotes afectados, incrementar densidad de siembra, eliminación de maleza dentro y fuera de la plantación, establecimiento de barreras alrededor del cultivo, aplicación de aceites minerales, eliminación de plantas enfermas en la plantación y la plantación al �nal del ci-clo. En Ëores y frutos son importantes la antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides), y la denominada pico de loro (Corynespora sp y Cla-dosporium sp) y pudrición de frutos (Fusarium sp). Éstas pueden ser controladas a base de aspersiones de fungicidas como Mancozeb 2.5 kilogramos por hectárea, oxicloruro de Cobre 500 gramos por hec-tárea, Clorotalonil 2 a 3 kilogramos por hectárea, Pyraclostrobin + Boscalid, 0.8 a 1.2 kilos por hectárea y Azoxistrobin 200 gramos por hectárea.

Control de plagasLa plagas más importante es el ácaro que se presenta en la época seca (marzo a mayo) el control se lleva a cabo mediante aspersiones de acaricidas como, Abamectina 0.5 litros por hectárea, Spiromesifen (0.5 a 0.75 litros por hectárea, Spirodiclofen (0.3 a 0.4 litros por hectárea; en el caso de otras plagas como piojo harinoso, periquito y gusano del cuerno se pueden utilizar los insecticidas como Mala-thión e Imidacloprid en dosis de 1 litro y 0.5 a 0.75 litros por hectá-rea, respectivamente.

CosechaInicia a los 7 ó 9 meses después de trasplante en campo, cuando las frutas empiezan a mostrar vetas amarillas en la punta. Se sugiere

89

Papaya VERACRUZ Agenda Técnica Agrícola

utilizar canastos con cubiertas de papel o costales de ixtle en su in-terior, para formar un colchón y evitar raspaduras al fruto. Según el manejo generalmente la cosecha dura entre siete y nueve meses y el rendimiento Ëuctúa entre 80 a 100 toneladas por hectárea.

Enrique Noé Becerra LeorXóchitl Rosas González

91

Pimienta gorda

IntroducciónLa pimienta gorda es una especie originaria del hemisferio occidental. El árbol llega a medir hasta 25 metros de altura y tener un diámetro de 40 centímetros; la corteza es lisa y muy olorosa; actualmente se explo-ta como recurso forestal no maderable y aporta un importante ingreso económico a los productores del centro y sureste de México.

Características del cultivo en plantaciónEn el Campo Experimental El Palmar, el injerto enchapado lateral es el tipo que ha dado mejores porcentajes de prendimiento para pro-pagar la pimienta gorda. Los parámetros de calidad de plantas de pimienta gorda son:

Parámetro de calidad ValorAltura 60 centímetrosDiámetro del tallo 1 centímetroLigni¢cación o endurecimiento del tallo

1/3 de la altura

Relación altura/diámetro o índice de robustez

5 a 6 (a menor valor, mayor vigor de la planta)

Sistema radicular El cepellón debe estar bien conformado (no debe desbaratarse al momento de quitarle la bolsa). Debe presentar raíces primarias y secundarias

92

Pimienta gorda Agenda Técnica Agrícola VERACRUZ

Clima y sueloEl árbol de la pimienta gorda se desarrolla en clima de tipo cálido hú-medo con lluvias todo el año y en climas cálidos, húmedos y subhú-medos con lluvias en verano. Requiere una temperatura media de 22 a 29 ºC y precipitaciones entre 1,000 y 2,500 milímetros anuales. Registra el mejor desarrollo en altitudes de 0 a 300 metros sobre el nivel del mar; a mayores altitudes, la calidad de la pimienta disminu-ye, y se vuelve susceptible al ataque de la roya. Prospera sobre suelos arcillosos, negro rocoso, profundo, con textura migajón-arcilloso.

Cosecha y rendimientoLa cosecha se realiza de tres a cuatro meses, después de la Ëora-ción; este periodo puede ser mayor si las condiciones ambientales son adversas. Las Ëores y frutos jóvenes son sensibles a lluvias, vien-tos fuertes, sequía y cambios de temperatura; por esto, el tiempo de cosecha varía de un año a otro y de una localidad a otra. La pimienta se cosecha verde, justo antes de que adquiera un color púrpura.

El árbol de injerto produce frutos desde los 3 años de edad, alcan-zando su plena producción entre 12 y 15 años. Tiene una producción por árbol promedio de 13 kilogramos de pimienta verde (3 kilogra-mos de pimienta verde producen 1 kilogramo de pimienta seca), con un total de 3,900 kilogramos por hectárea de fruto de pimienta verde que producen 1,300 kilogramos de pimienta seca y con una densidad de 300 árboles por hectárea.

Valor nutricional (por cada 100 gramos)Los frutos de pimienta gorda ofrecen un buen aporte de Calcio, Pota-sio y �bra dietética, además tienen un mediano contenido de Sodio.

Tienen un alto contenido de vitamina C con un alto porcentaje de �bra dietética.

Calorías: 236.Carbohidratos: 72.12 gramos.Fibra dietética: 21.6 gramos.Proteínas: 6.09 gramos.Calcio: 661 miligramos.Fósforo: 113 miligramos.

93

Pimienta gorda VERACRUZ Agenda Técnica Agrícola

Sodio: 77 miligramos.Niacina: 2.8 miligramos.Potasio: 1,044 miligramos.Magnesio: 135 miligramos.Vitamina C: 39.2 miligramos.Vitamina E: 0,5 miligramos.

Fuente: Base de datos de nutrición del USDA.

Usos de la pimienta gordaEl uso principal del fruto es como preservador de carne, aunque tam-bién se destaca como condimento en el arte culinario; en el ramo industrial se utilizan sus aceites volátiles para perfumes y jabones, así como para la obtención de eugenol y vainillina.

Estados productores de pimienta gordaTabasco, Veracruz, Puebla, San Luis Potosí, Michoacán, Oaxaca, Chiapas, Hidalgo, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

95

Piña

Preparación del terrenoEl máximo potencial de producción del cultivo de la piña se alcanza cuando se planta en suelos ricos en materia orgánica, con texturas medias a ligeras, sin problemas de inundación y medianamente áci-dos. En suelo con pendiente mayor a 5% será necesario invertir en el diseño de camas o surcos con pendiente controlada para evitar tasas altas de erosión hídrica. Una buena preparación del terreno es muy importante para facilitar la siembra y permitir el rápido crecimiento de las raíces. Se recomienda arar a una profundidad entre 15 y 20 centímetros si la plantación es en plano y entre 20 y 30 centímetros si se va a encamar. Posteriormente, se deben de realizar entre 2 y 3 pases de rastra para que el terreno quede bien mullido. Los imple-mentos que se utilizan para estas labores son el subsuelo, el arado de disco, de rejas y de cinceles, rastra y acamadora dúplex con rotatiler.

Cultivares y material vegetativoLos materiales comerciales utilizados en México son Cayena lisa y el híbrido Md2. Su propagación es asexual y para establecer planta-ciones nuevas se utilizan los brotes vegetativos que la planta madre emite en forma natural. Se diferencian tres tipos de vástagos o hijue-los: coronas, localizadas en la parte superior del fruto; gallos, que se desarrollan a partir de yemas localizadas en el pedúnculo y la base del fruto; y clavos, vástagos que crecen y se desarrollan de yemas axilares en todo el tallo.

96

Piña Agenda Técnica Agrícola VERACRUZ

Sistema de plantaciónLas plantaciones se pueden establecer mediante dos sistemas: hile-ra sencilla o hilera doble. El primero se utiliza cuando la densidad de población es menor a 30,000 plantas por hectárea, y el segun-do, cuando la densidad de población es mayor. Éste último reduce el problema de maleza en la calle angosta y facilita el paso por la calle ancha para las diferentes labores. En la región de la Cuenca del Papa-loapan, las plantas se colocan en hoyos del tamaño adecuado o en un pequeño surco denominado “raya”.

Fecha de plantaciónLas plantaciones deben efectuarse durante el periodo de lluvias, el cual comprende los meses entre julio y enero, ya que en fechas poste-riores, se puede retrasar considerablemente su desarrollo por la falta de humedad. Si se cuenta con riego, puede sembrarse durante todo el año. Normalmente para las siembras de junio a agosto se utilizan vástagos con peso fresco al corte de 200 a 300 gramos; de septiem-bre a octubre, de 400 a 500 gramos; mientras que de noviembre en adelante, de 600 gramos o más. El trasplante de los vástagos y las coronas es hasta la fecha completamente manual.

Control de malezasSe realiza con dos aplicaciones de los herbicidas Bromacil y Diuron (2 kilogramos más 8 kilogramos por hectárea, respectivamente), complementadas con deshierbes manuales tres meses después. La primera aplicación química se realiza inmediatamente después de la plantación, antes de que los vástagos emitan sus raíces; la segun-da, dirigida al suelo, se efectúa del mes seis a ocho después de la plantación, antes de que la planta cubra totalmente la super�cie del terreno.

FertilizaciónLa fertilización se distribuye durante el periodo de cultivo, realizan-do en promedio dos o tres aplicaciones al suelo y entre 8 y 15 apli-caciones foliares, en aspersión total. Las dosis totales de elemento por planta es, en promedio, de 12-6-14-4 gramos de N-P-K-Mg. Las

97

Piña VERACRUZ Agenda Técnica Agrícola

aplicaciones sólidas se realizan dos o tres meses después de la siem-bra, mientras que las foliares a partir del mes 6 hasta el 14, con una frecuencia quincenal. El producto más utilizado para las fertilizacio-nes sólidas es la mezcla física 12-8-12-4, a razón de 25 gramos por planta. Mientras, para las foliares, se utiliza urea y nitratos de amo-nio, Potasio y Calcio, fosfato diamónico, sulfato de Potasio, sulfato de Magnesio y una serie de productos como fuentes de micro-elementos (Fe, Ca, B, etcétera); las concentraciones totales de las mezclas nun-ca deben rebasar el 5%, de preferencia aplicarlas al 2.5% cuando las plantas están pequeñas.

Control de plagas y enfermedadesSon considerables los organismos dañinos cuya presencia ha sido con�rmada en las principales regiones productoras de piña en México.

Plagas: Comején, sinfílidos, piojos harinosos, hormigas, ácaro rojo, barrenador del fruto, picudo negro, elaphria, grillo de campo, escama, rata campo, “pepe” y langosta.

Enfermedades• Nemátodos: Pratylenchus sp, meloidogyne spp., helicotylen-

chus sp., virus de la marchitez roja, pudrición del cogollo, pu-drición del cogollo y raíz.

• Pudrición negra o blanda del fruto: thielaviopsis paradoxa o ce-ratocystis.

• Mancha café del fruto: desorden �siológico.

Para lograr un desarrollo sano de las plantas y los frutos se deberán implementar las prácticas preventivas que reduzcan al mínimo las poblaciones de plagas y enfermedades; para ello, se deben utilizar productos autorizados para su control integrado, pre�riendo los de origen orgánico sobre los agroquímicos convencionales.

Tratamiento de inducción floralEl uso de inductores de la Ëoración en piña tiene muchas ventajas, las más importantes son: reducir el ciclo del cultivo; uniformizar y com-pactar el periodo de cosecha; y programar la producción de acuerdo

98

Piña Agenda Técnica Agrícola VERACRUZ

con las necesidades del mercado y del productor. Para el tratamiento de inducción Ëoral, generalmente se utiliza:

Carburo de Calcio: Se aplica 0.5 gramos del producto por planta, al cogollo y se repite tres veces, en aplicaciones invariablemente nocturnas.

Ethrel 250 más urea más bórax: Se disuelven 3 litros, 17.5 kilogra-mos y 8.8 kilogramos de cada uno entre 1,500 y 2,000 litros de agua; se hacen tres aplicaciones nocturnas, asperjado la planta completamente.

Etileno con Carbón activado: Se aplica mediante un equipo espe-cializado en el que se mezclan 2 kilogramos de Etileno puro con 10 ó 15 kilogramos de Carbón activado en 2,000 ó 2,500 litros de agua, lo más fría posible (cercana a 4 °C). Se hacen dos o tres aplicaciones nocturnas.

CosechaLa cosecha de frutos de Cayena lisa y Md2 debe realizarse en total acuerdo con el comprador, ya que cada empresa exportadora y de co-mercialización nacional tiene sus propios requerimientos de calidad, tamaño del fruto y grados de madurez, interno y externo.

Por lo general, los frutos de exportación son cosechados antes de que su madurez interna alcance el grado 2 de traslucidez y tengan al menos 10° Brix en promedio. Deben evitarse toda clase de golpes, raspaduras y presiones excesivas para que no se incremente el riesgo de daños por enfermedades durante su transporte y exhibición en los centros de consumo.

99

Pitahaya

IntroducciónLa pitahaya es una planta nativa que se desarrolla en gran parte de México, Centro y Sudamérica. Por sus características �sicoquímicas ofrece un amplio mercado de exportación como fruta fresca o conge-lada. En México se cultivan poco más de 900 hectáreas, con un ren-dimiento promedio de 4 toneladas por hectárea. Yucatán y Quintana Roo concentran 95% de la producción de pitahaya del país.

CultivoLas características climatológicas de las regiones donde prospera son temperatura mínimas y máximas entre 13 y 35° C, altitudes de 0 a 1,800 metros (su mejor desarrollo es de los 600 hasta los 1,200 me-tros) y lluvias de 1,200 milímetros en promedio.

La planta necesita de un patrón o tutor, que le proporcione sostén y, de ser posible, también 40 a 60% de sombra en verano.

Preparación del terrenoSi son terrenos planos, durante la época seca se puede usar maquinaria agrícola para realizar un barbecho y dos rastreos; posteriormente, para la preparación del suelo se delinean y trazan los espacios para elaborar las cepas (hoyado); en terrenos con di�cultades de drenaje o donde se presentan lluvias abundantes, se deben construir camas altas al efec-tuar el surcado. En terrenos inclinados, los surcos se trazan siguiendo las curvas de nivel, a �n de que el agua no erosione el suelo; la pen-

100

Pitahaya Agenda Técnica Agrícola VERACRUZ

diente máxima que se recomienda para este cultivo es de 45 ó 50%, aunque no es muy recomendable sembrar en terrenos con pendiente.

TrasplanteEn sistemas de plantación con tutores vivos, el trasplante se reali-za cuando éstos hayan emitido brotes vegetativos y muestren pren-dimiento óptimo. El trasplante de las plántulas al lugar de�nitivo de siembra puede efectuarse en cualquier época del año, siempre y cuando exista riego; de lo contrario, debe realizarse al comenzar la estación lluviosa.

Densidad de plantaciónEn los municipios de la zona centro de Veracruz se tiene una distan-cia de plantación de 2 metros entre plantas y 4 metros entre hileras, utilizando dos plantas por cepa, lo cual nos da una densidad de plan-tación de 2,500 plantas por hectárea.

PodaConsiste en el corte de las ramas desarrolladas excesivamente, con el �n de incrementar la ventilación y la producción, facilitar las prácti-cas culturales y reducir el desarrollo de enfermedades. Si bien toda-vía no existe su�ciente investigación, se ha observado que en lugares donde se corta una rama, inmediatamente hay Ëoración o emisión de brotes. Los tipos de poda más importantes son: de formación, de sanidad y de fructi�cación.

Poda de tutores vivosCundo se utilizan tutores vivos se recomienda realizar podas en és-tos, dando forma al árbol que se utiliza como tutor vivo y no dejar que crezca a más de dos metros y medio, siempre buscando que el mayor número de rami�cación esté a dos metros de altura para que de ahí puedan colgar los tallos de pitahaya.

Fertilización a la pitahayaSi se dispone de abonos orgánicos como lombricomposta, gallinaza o estiércol de ganado, se recomienda aplicar 5 kilogramos por cepa

101

Pitahaya VERACRUZ Agenda Técnica Agrícola

al momento del trasplante, aplicándolos en una banda circular a 25 centímetros de la base de la planta. Después del trasplante, se deben aplicar 75 gramos de Nitrógeno, 50 gramos de Fósforo y 75 gramos de Potasio por cepa, esto se obtiene con la mezcla de 225 gramos de sulfato de amonio, 54 gramos de superfosfato de Calcio triple y 62 gramos de cloruro de Potasio por planta. Esta mezcla se debe colocar a una distancia de 15 centímetros del tallo en una banda circular. La aplicación debe repetirse cada año con las mismas cantidades, pro-curando que la primera aplicación se realice al inicio del periodo de lluvias, y la segunda después de la cosecha y las podas.

Control de malezasLos deshierbes son importantes para evitar la competencia por los nutrientes, agua y luz entre las plantas de pitahaya y las malezas; al efectuarlo, se debe tener cuidado de no dañar las raíces de la planta. El control se realiza periódicamente cada 3 ó 4 meses, dependiendo de la región y de los niveles de precipitación pluvial o riego. Puede ser manual o mecanizado de acuerdo a la solvencia económica y to-pografía de los suelos. El uso de coberteras vivas disminuye el costo de control de malezas en el cultivo; sin embargo, hay que considerar que éstas deben aportar un mejoramiento al agroecosistema, como sucede con las especies leguminosas.

Control de plagasPicudo barrenador de tallo y fruto: Se alimenta de tallos maduros,

se puede prevenir sembrando material sano o realizando podas sanitarias; si el insecto está presente, se pueden utilizar pire-troides.

Chinche pata de hoja: Daña tallos tiernos y frutos provocando man-chas y amarillamiento; el control puede efectuarse con extrac-tos acuosos de Neem (40 gramos por litro de agua).

Pájaros: Provocan graves daños al fruto al adquirir color. Para con-trolarlos se recomienda cortar los frutos en estado sazón o pin-tos, o bien cubrir los frutos con pedazos de malla sombra, tela de mosquitero, o tela para pañales de bebé.

102

Pitahaya Agenda Técnica Agrícola VERACRUZ

Control de enfermedadesSon causadas por hongos y bacterias. En plantaciones de Veracruz, se observaron principalmente la antracnosis y el ojo de pescado, enfer-medades que si se detectan en etapas tempranas, pueden controlarse adecuadamente. Es de gran importancia realizar inspecciones cons-tantes y controlar plagas. El ojo de pescado causa daño en los tallos y para controlarlo se puede realizar aspersión de 1 litro de formal-dehído al 40% en 400 litros de agua. La antracnosis también daña los tallos y, si no se controla a tiempo, puede secar la planta. Para su control se recomienda usar tallos sanos en el trasplante, así como también realizando aspersiones con 1 kilogramo de oxicloruro de Cobre (Cupravit) en 100 litros de agua.

CosechaLos frutos deben cosecharse cuando alcanzan su madurez �siológica; dependiendo de la variedad, esto puede ocurrir cuando adquieren una coloración amarilla o verde claro, o bien, cuando las varieda-des rojas presentan una coloración rosa con brácteas verde pálido. Sin embargo, este criterio puede variar de acuerdo con el mercado de destino (regional o exportación). La cosecha se compone de 4 a 5 cortes, espaciados un mes. Los meses más importantes de cose-cha son julio, agosto y septiembre, mientras que en junio y octubre, la producción es menor. Sin embargo, no existe una determinación exacta de los índices de cosecha. La producción es de 2.5 a 16.42 to-neladas por hectárea, y depende fuertemente del estadio del cultivo y del manejo de la plantación.

Ana Lid del Ángel PérezJeremías Nataren Velázquez,

Marcos V. Vázquez Hernández

103

Planta de café

IntroducciónEl café robusta es una variedad perteneciente a la especie Coffea ca-nephora Pierre ex Froehner. En los últimos años el consumo de café soluble en México ha sido mayor a 70% y ante tal demanda y en apoyo a la transferencia de tecnología, se han realizado diferentes tipos de propagación, sin embargo, a través de varios años se ha in-novado en la producción de plantas por el método en estacas enraiza-das, siendo en la actualidad la de mejores resultados por tener clones de alto potencial productivo, buena calidad y de producción precoz, para renovar o establecer nuevas plantaciones.

Características del cultivo en plantaciónEl café robusta se cultiva de 0 a 600 metros de altitud principalmen-te, sin embargo, se ha encontrado el cultivo hasta los 2,200 metros, con rendimientos menores.

El cultivo de café se desarrolla en climas de tipo cálido húmedo con lluvias todo el año, cálidos, así como húmedos y subhúmedos con lluvias en verano. Requiere una temperatura media de 22 a 29 ºC y precipitaciones entre 1,000 y 2,500 milímetros anuales.

En el Campo Experimental El Palmar, se han establecido jardines clonales o huertos madre, como bancos de germoplasma donde se obtiene el material genético de al menos 5 clones mejorados para su propagación.

104

Plantas de café Agenda Técnica Agrícola VERACRUZ

Proceso metodológico de producción de estacas enraizadas• Jardín clonal o huerto madre.• Corte de hijuelos o brotes en planta madre.• Selección de material vegetativo.• Corte y disección de estacas.• Tratamiento químico (fungicida, acido ascórbico, ácido cítri-

co y sacarosa).• Selección de estaca y siembra en cámaras húmedas.• Mantenimiento de estacas en cámaras húmedas con micro-

túnel durante 90 días.• Estaca enraizada lista para aclimatación y trasplante a bolsa

en vivero.• Desarrollo y crecimiento en vivero durante 60 días para tras-

plante a campo (30 a 40 centímetros de altura o 3 a 4 cruces).

Cosecha y rendimientoLa cosecha se realiza entre 6 y 8 meses después de la Ëoración; este periodo puede ser menor o mayor según las condiciones ambienta-les. La cosecha debe hacerse cuando el fruto se encuentra maduro y con un color cereza intenso. La planta de café robusta producida por estacas es de producción precoz, ya que su primer ensayo se presen-ta a partir del primer año de edad, alcanzando su plena producción a partir de 3 y 4 y hasta los 8 años, donde se recomienda realizar una poda de rejuvenecimiento para la siguiente ciclo.

Los cinco clones de café que se propagan son de alto rendimien-to y calidad; éstos pueden alcanzar una producción entre 20 y 30 kilogramos por planta en su tercer y cuarto años de vida según las condiciones de manejo y mantenimiento de la plantación; es decir una plantación de 1,200 plantas por hectárea tendrá un rendimiento mayor a 15 toneladas por hectárea de café cereza fresco.

Usos del café robustaLa preparación de café soluble es el principal uso por tener un alto contenido de cafeína (2.3 a 3%), también es utilizado para la elabo-ración de productos energizantes.

105

Sorgo

IntroducciónEl cultivo de sorgo para grano representa una buena alternativa en Veracruz, con un potencial de rendimiento de hasta 5 toneladas por hectárea bajo condiciones de temporal, tanto en el ciclo de otoño-in-vierno como de primavera-verano. Por ser resistente a la sequía, zonas agrícolas de los Distritos de Desarrollo Rural Pánuco, Vera-cruz, Ciudad Alemán, Jáltipan y San Andrés Tuxtla representan una alternativa. El sorgo se usa como materia prima para la elaboración de alimentos balanceados, necesarios en la alimentación pecuaria.

Preparación del terrenoDebe tenerse cuidado en hacer una buena preparación de la cama de siembra, ya que como la semilla es pequeña tiene problemas de ger-minación cuando hay una mala preparación. Se sugiere en términos generales dar un barbecho y uno o dos pasos de rastra.

Genotipos de sorgoHíbridos Norteño, Huasteco y Fortuna de inifap; Ámbar, DK-67, Mar�l y DKS-43 de Monsanto y P 8282 de Pioneer.

Densidad de poblaciónDebe efectuarse en forma mecánica a una profundidad de 3 a 5 cen-tímetros y con una separación entre surcos de 80 centímetros para lo cual se utilizan de 15 a 16 kilogramos de semilla por hectárea.

106

Sorgo Agenda Técnica Agrícola VERACRUZ

Época de siembraPara las siembras de medio temporal, la fecha óptima comprende del 1º. de julio al 15 de agosto. En el ciclo de otoño-invierno en humedad residual se recomienda sembrar del 1º de diciembre al 15 de ene-ro. Siembras posteriores a este periodo se ven expuestas a mayores riesgos por falta de humedad en el llenado de grano antes de que la planta llegue a su madurez �siológica.

FertilizaciónSe recomienda aplicar la fórmula 161-46-30, distribuida en dos apli-caciones, usando urea (46% Nitrógeno), fosfato diamónico (18-46-00) y cloruro de Potasio (60% Potasio). La primera fertilización se realiza al momento de la siembra o dentro de los primeros 12 días después de la emergencia, aplicando todo el Fósforo, Potasio y la mi-tad del Nitrógeno. La segunda fertilización se aplica a los 25 a 30 días después de la primera, utilizando la otra mitad del Nitrógeno. En los casos de periodos fuertes de sequía que pueden ocurrir en las siembras de otoño-invierno, se sugiere la aplicación de dos fertiliza-ciones foliares adicionales entre la primera y segunda fertilización.

Control de malezasCuando las siembras se efectúan en labranza de conservación es ne-cesario aplicar en forma preemergente 3 litros de Faena fuerte, des-pués de sembrar pero antes que nazca el cultivo. Otra opción de con-trol es la mecánica, con un paso de cultivadora entre los 15 y 20 días después de la siembra y una labor de atierre 10 y 20 días posteriores a la labor de cultivo, con el �n de mantener un adecuado control de maleza y cubrir el fertilizante, mejorando su e�ciencia. El control químico consiste en aplicar 3 litros de Gesaprim autosuspensible por hectárea antes de que nazca el sorgo y la maleza, contando con buena humedad en el suelo. Cuando no es posible aplicar el herbicida en preemergencia, se puede aplicar en postemergencia temprana, du-rante los primeros ocho días de la emergencia del cultivo, cuando la maleza tenga una altura hasta de 5 centímetros y exista humedad en el suelo.

107

Sorgo VERACRUZ Agenda Técnica Agrícola

Control de plagasPara controlar plagas del suelo como gallina ciega y gusano de alam-bre, se recomienda tratar la semilla con Semevín, con 750 mililitros para la cantidad de semilla recomendada por hectárea. La mosquita del sorgo (Contarinia sorghicola, Díptera- Cecidomyiidae), a pesar del poco tiempo que dura con vida, es la plaga que más daños le causa al sorgo uranífero ya que ataca al producto a cosechar en la etapa de Ëoración. Las otras plagas importantes que atacan al sorgo son el gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) y gusanos defoliadores. El control de dichas plagas se realiza con alguno de los siguientes productos químicos: Lorsban 480 E, a 750 mililitros por hectárea, Sevín 80 PH, 1 kilogramo por hectárea o Arrivo 200 CE, 250 mili-litros por hectárea.

Control de enfermedadesLas siembras comerciales se ven afectadas por las enfermedades, especialmente las fungosas, lo cual reduce en forma considerable la rentabilidad del cultivo, se sugiere usar los híbridos antes men-cionados con tolerancia a estas enfermedades, recomendados por el Campo Experimental Cotaxtla y ajustarse a las fechas óptimas de siembra.

Trilla y cosechaLa cosecha se realiza generalmente 120 días después de la siembra en el ciclo de medio temporal y en otoño-invierno a los 130 a 135 días.

Flavio A. Rodríguez Montalvo

109

Soya

IntroducciónLa soya es uno de los cultivos más importantes del mundo, debido a su amplio uso en la alimentación humana y animal, y en la fabri-cación de productos industriales. México importa anualmente 3.6 millones de toneladas de soya que representan US $1,913 millones de dólares, ya que la producción nacional de esta oleaginosa no es su�ciente para cubrir la demanda interna del sector pecuario y de la industria aceitera. En 2013, la super�cie nacional cosechada fue de 157,000 hectáreas con una producción de 239,248 toneladas, que corresponde a un rendimiento promedio de 1.5 toneladas por hectá-rea. El precio medio rural fue de $6,307.00 por tonelada, y el valor de la producción de $1,509 millones (Atlas Agroalimentario 2014, siap-sagarpa). Las zonas productoras se encuentran en Tamaulipas (117,730 toneladas), San Luis Potosí (38,097 toneladas), Campeche (33,025 toneladas), Chiapas (29,048 toneladas) y Veracruz (9,058 toneladas). En Veracruz se han cosechado en promedio 3,870 hec-táreas anuales (2006-2013), con una producción de 5,433 toneladas y un rendimiento promedio de 1.66 toneladas por hectárea, esta en-tidad tiene las condiciones edafoclimáticas con alto potencial pro-ductivo para contribuir hasta en 106,212 hectáreas. El hecho de que México sea de�citario en la producción de soya, abre un campo de oportunidad para los productores. Es un cultivo muy rentable, ya que el precio medio rural del grano se ha incrementado de $2,500.00 por tonelada en 2006 a $6,307.00 por tonelada en 2013.

110

Soya Agenda Técnica Agrícola VERACRUZ

Preparación del terrenoDebe prepararse el suelo con el objetivo de eliminar hierbas existen-tes, exponer las plagas del suelo al sol y a sus enemigos naturales, proporcionar un medio adecuado para la germinación de la semilla y promover el mejor desarrollo de las plantas. Se sugiere barbechar antes del inicio de las lluvias con el arado de tractor un mes antes de la siembra, a una profundidad de 20 a 30 centímetros, con el objeto de romper, desmenuzar y aËojar el suelo. Se sugiere dar al terreno de 1 a 3 pasos de rastra, para lograr que el terreno quede bien mullido al despedazar los rastrojos y terrones y se tenga una buena cama de siembra. Los rastreos se hacen de 10 a 15 centímetros de profundi-dad, primero en la dirección del barbecho, el segundo cruzado al pri-mero y de ser necesario el tercero, cruzado al segundo; se sugiere una nivelación, en el último paso de rastra se le coloca un tablón pesado o una viga al implemento, con el �n de emparejar bien el terreno y así evitar los encharcamientos.

VariedadesHuasteca 100. La planta es de tallo erguido con algunas rami�ca-

ciones, porte alto y hábito de crecimiento determinado, núme-ro de entrenudos de 13 a 18, color de Ëor morado.

Huasteca 200. La planta de esta variedad es de tallo erguido con varias rami�caciones, porte alto y hábito de crecimiento semi-determinado con altura de 95 a 109 centímetros. Presenta de 16 a 19 entrenudos.

Huasteca 300. Es una variedad que inicia la Ëoración a los 41 días después de la siembra, 12 días antes que la variedad Huasteca 200. Esta característica le permite mayor posibilidad de tener humedad adecuada durante el periodo de llenado de grano en condiciones de temporal.

Huasteca 400. Tiene un tallo erguido, con buena rami�cación, es de hábito de crecimiento determinado, es de porte medio a alto. Estas variedades tienen aceptable resistencia a las en-fermedades “ojo de rana” (Cercospora sojina), “mildiú velloso” (Peronospora manschurica) y “tiro de munición” (Corynespora cassicola), presentes en el trópico de México.

111

Soya VERACRUZ Agenda Técnica Agrícola

Época, forma de siembra y cantidad de semillaLa mejor época de siembra para la zona norte en el ciclo primave-ra-verano o temporal es del 1 de junio al 15 de julio, cuando está bien establecido el temporal de lluvias; mientras que para las zonas centro y sur la fecha se puede extender hasta el 20 de julio. La siembra debe ser mecanizada en suelo húmedo en surcos de 76 a 80 centímetros de separación sembrando de 18 a 22 semillas por metro lineal, pro-curando que la semilla quede a 5 centímetros de profundidad, por lo que se requieren 42 kilogramos de semilla por hectárea para Huas-teca 200 para obtener una densidad de 200,000 plantas por hectá-rea, mientras que para las variedades Huasteca 100, Huasteca 300 y Huasteca 400 se requieren 48, 57 y 45 kilogramos por hectárea, respectivamente para obtener 250,000 plantas por hectárea.

FertilizaciónAunque la soya está considerada como una planta con buena res-puesta a la aplicación de inoculantes y biofertilizantes, también posee buena respuesta a la aplicación de fertilizantes químicos; se recomienda la dosis de fertilización 60-40-00 kilogramos por hectá- rea de N, P2O5 y K2O, respectivamente, usando como fuentes urea (46% N) y difosfato de amonio (18-46-00). El fertilizante debe apli-carse al momento de la siembra

BiofertilizaciónEl cultivo de soya requiere de Nitrógeno para su desarrollo, el cual lo puede �jar del aire mediante la bacteria Bradyrhizobium japonicum, por lo que se recomienda inocular la semilla con el producto comer-cial conveniente antes de la siembra en dosis de 0.3 a 0.5 kilogramos por hectárea. Además, se sugiere la biofertilización con Micorriza marca inifap Glomus intraradices en dosis de 1.0 kilogramo por hec-tárea, aplicados ambos productos a la semilla antes de la siembra.

Control de malezas Cuando la maleza no se controla adecuadamente durante los prime-ros 30 días después de la siembra, puede ocasionar bajas en el rendi-miento de hasta 50% de la cosecha. Existen dos métodos de control:

112

Soya Agenda Técnica Agrícola VERACRUZ

Mecánico: Consiste en dos pasos de cultivadora, el primero a los 15 días de la siembra y el segundo 15 días después, complemen-tándolos con deshierbes manuales si son necesarios.

Químico: Para terrenos con problemas de hierbas como Ëor ama-rilla, quelites o hierba ceniza, con seis hojas desarrolladas se recomienda aplicar el herbicida Fomesafén (Flex) en dosis de 0.75 a 1.0 litros por hectárea; si estas malezas tuvieran una altura de 40 centímetros, incrementar la dosis de1.25 a 1.50 litros por hectárea del mismo producto. Cuando se presente solamente Ëor amarilla y o hierba ceniza, aplicar Bentazón (Basagran 480) en dosis de 1.5 a 2.5 litros por hectárea. En caso de infestación de coquillo, realizar dos aplicaciones del mismo producto en dosis de 2.0 litros por hectárea. Cuando haya infestación de zacates anuales como zacate de agua o za-cate de año, zacate collarcillo, zacate pata de gallina o zacate pitillo con desarrollo de hasta seis hojas, se sugiere aplicar Fluazifp-p-butil (Fusilade) en dosis 1.0 a 1.5 litros por hec-tárea. Todos los herbicidas antes mencionados deberán mez-clarse en 200 a 400 litros por hectárea de agua. Además, para mayor e�ciencia de Flex y Fusilade se recomienda agregar el adherente Agral plus con la dosis de 0.75 litros por cada 100 litros de agua.

Control de plagasVarias especies de insectos pueden presentarse causando daño económico durante la época de crecimiento del cultivo; éstas se alimentan de la semilla recién sembrada, de la raíz, del tallo, del follaje y vainas. Estas plagas pueden reducir el rendimiento de soya de 30 a 50%, por lo que se sugiere su control químico mediante los siguientes productos: para doradillas y chicharritas, aplicar Am-bush 34 (Permetrina) o Malathión 1000E (Malathión) en dosis de 0.2 litros o 1.0 litro por hectárea, respectivamente. Para gusano terciopelo, gusano falso medidor, gusano peludo, chinche verde y chinche café aplicar Lorsban 480 (Cloropirifos) en dosis de 1.5 li-tros por hectárea o Lannate (Metomilo) en dosis de 1.0-1.5 litros por hectárea.

113

Soya VERACRUZ Agenda Técnica Agrícola

Prevención y control de enfermedades El cultivo de soya puede ser afectado por agentes patógenos que en for-ma individual o conjunta reducen el rendimiento de 25 a 100%. El com-plejo de pudriciones de raíz se puede prevenir mediante la rotación de cultivos, buena preparación del terreno y una fertilización adecuada. Para prevenir el daño de ojo de rana, mildiú, tizón (de tallo y vainas), se recomienda la siembra de variedades mejoradas con tolerancia a di-chas enfermedades, pero si se presentan entonces se sugiere la aplica-ción Captán 50 a 2.5 kilogramos por hectárea o Promyl (Benomilo) 0.5 kilogramos por hectárea, realizando la primera aplicación durante la época de Ëoración y la segunda durante el llenado de vainas. Recien-temente se ha reportado la presencia de la “roya asiática de la soya”, la cual puede ocasionar pérdidas de rendimiento de 10 a 80%, para su control se recomienda ajustarse a las fechas de siembra sugeridas. Si ésta se presenta en etapas tempranas del cultivo, se sugiere acudir con un técnico autorizado para que le recomiende el fungicida a utilizar, el cual puede ser del grupo de triazoles y estrobilurinas o mezclas de éstos.

Cosecha Se debe realizar cuando las plantas tienen un color amarillento y cuando hayan tirado las hojas, lo que ocurre de los 120 a 125 días después de la siembra. Se realiza con máquina combinada del tipo John Deere Turbo 7700, cuando la humedad del grano Ëuctúe entre 13 y 15%, para evitar pérdidas por desgrane o por grano quebrado. La combinada deberá avanzar a menor velocidad que cuando se cose-chan cereales como el arroz. Se recomienda colocar la mesa de corte lo más bajo posible, para evitar pérdida de grano; el molinete deberá tener mayor velocidad que la plataforma de avance, para que jale las plantas hacia la plataforma de corte; la velocidad del cilindro debe ser de 500 a 600 revoluciones por minuto aproximadamente, y la abertura del cóncavo debe ser de 2 a 2.5 centímetros.

Arturo Durán PradoEnrique N. Becerra Leor

Valentín A. Esqueda EsquivelNicolás Maldonado Moreno

115

Tamarindo

IntroducciónEl tamarindo es un árbol multipropósito, de aspecto vigoroso, origi-nario del África tropical. En Veracruz, se cosechan anualmente 166 hectáreas de tamarindo, que producen cerca de 668 toneladas de fru-ta. Las plantaciones comerciales de tamarindo tienen como objetivo la producción de vainam la cual se utiliza como materia prima para la producción de refrescos, nieves, extractos para aguas frescas, dulces y laxantes.

CultivoEl tamarindo es una especie muy rústica, capaz de crecer en suelos delgados y climas extremadamente secos y calurosos. Las condicio-nes agroclimáticas óptimas para esta especie son la altitud de 600 a 900 metros sobre el nivel del mar, la precipitación pluvial entre 800 y 2,500 milímetros anuales, la temperatura entre 20 y 25 ºC y suelos fértiles profundos, de textura media a ligera, de rápido drenaje, con valores de pH cercanos a 6, contenidos menores a un 45% de Sodio intercambiable y registros menores a 0.4% de Na y Cl.

Material genéticoNo existen variedades para Veracruz. Se sugiere seleccionar árboles productivos y sanos para producir plantas injertadas en el estableci-miento de nuevas �ncas para obtener plantaciones más uniformes, vigorosas y de una misma calidad genética.

116

Tamarindo Agenda Técnica Agrícola VERACRUZ

Selección y preparación del terrenoEvitar suelos pesados, inundables, excesivamente salinos o conta-minados. Planear anticipadamente las rutas de acceso al terreno y los caminos internos, todos deben tener acceso en cualquier época del año. Si existe vegetación secundaria realice un desmonte, ya que el tamarindo requiere sitios soleados. En terrenos sin vegetación, eli-mine las malezas mecánica o químicamente (Glifosato en dosis de 3 litros del producto comercial por hectárea). En áreas con poca pen-diente, prepare el terreno mediante un barbecho y dos rastreos; en suelos poco profundos fácilmente erosionables con pendiente pro-nunciada o pedregosos, la preparación debe realizarse eliminando la maleza en forma química o manual.

Época de siembraLa mejor época es durante los meses de junio y julio. Aproveche las lluvias de mayo para preparar el terreno, el trazo de líneas y la ela-boración de cepas.

Trazo de plantación y trasplanteLos sistemas más comunes son el marco real y el rectangular, utili-zados en áreas con poca pendiente (0 a 5%). El sistema rectangular utiliza una densidad de población menor a la del sistema en marco real, pero permite una mayor penetración de la luz solar y una mejor circulación del aire dentro de la huerta. Otro sistema es el tres boli-llo, recomendado para predios con pendiente de 5 a 15%, que utiliza una población 15% mayor a la del sistema rectangular. En plantas procedentes de semillas se utilizan distancias de plantación de 13 por 13 metros, 12 por 12 metros y 8 por 15 metros. Con plantas in-jertadas, las distancias deben reducirse a 8 por 10 metros. Las cepas deben medir al menos 20 centímetros por lado y 30 centímetros de profundidad; si las condiciones edá�cas lo permiten, la cepa debe medir 50 centímetros de diámetro y 80 centímetros de profundidad. Al momento del trasplante, no utilice el suelo de la parte profunda de las cepas, porque es muy pobre en materia orgánica y en nutrimen-tos. El injerto debe quedar arriba del nivel del suelo. Si la raíz es muy grande y la cepa poco profunda, antes de apretar jale ligeramente la

117

Tamarindo VERACRUZ Agenda Técnica Agrícola

planta hacia arriba para permitir que la raíz principal se acomode lo más verticalmente posible. Finalmente, se apisona con el pie, se construye un cajete de 50 centímetros de diámetro, se riega abun-dantemente y se protege el cajete con paja para conservar humedad y reducir la proliferación de maleza.

Mantenimiento de planta en etapa juvenilEn terrenos pedregosos o en las hileras de las plantas, durante la eta-pa preproductiva (5 a 8 años), la maleza se controla aplicando Glifo-sato en dosis de 2 a 3 litros de producto comercial por hectárea. En el espacio existente entre las hileras, la maleza puede ser controlada mediante un rastreo o el establecimiento de un cultivo anual (maíz, frijol, soya, sorgo, etcétera) o de cobertera (cacahuatillo o crotalaria).

Durante los dos primeros años, es importante aplicar tres o cua-tro riegos de auxilio (entre 20 y 30 litros por planta) durante la época seca del año para que el crecimiento vegetativo y radical no se deten-ga. En marzo y abril, se deben programar anualmente actividades de poda de formación y saneamiento, aunado a un programa de tutoreo que permita obtener individuos bien formados y vigorosos. Para la nutrición, se debe aplicar los siguientes tratamientos de fertilización nitrogenada, divididos en cuatro dosis:

Año 1: 80 gramos.Año 2: 100 gramos.Año 3: 140 gramos.Año 4: 200 gramos.Año 5: 300 gramos.

Para el mantenimiento de la planta en etapa productiva, se debe continuar con el programa de control de maleza y de podas de sa-neamiento. Las plagas de mayor importancia económica en Veracruz son las que atacan al fruto.

Escarabajo brúquido del cacahuate: Se controla con la aplicación de insecticidas orgánicos elaborados con ajo y el hongo beauveria bassianna.

Polilla: Controlada con aplicaciones de Permetrina en dosis de 5 milímetros por litro de agua.

118

Tamarindo Agenda Técnica Agrícola VERACRUZ

El gorgojo de la vaina del tamarindo: Infecta hasta 95% de los fru-tos. Se controla con los mismos productos recomendados e implementando prácticas culturales como cosechar todas las vainas del árbol, eliminar las vainas que se encuentran en el suelo, mantener limpia la huerta y realizar podas de sanidad.

Otras plagas de menor importancia son el barrenador de las ramas y plagas de las hojas, como la hormiga arriera.

En casos severos de brotes de cenicilla polvorienta, más común en plantas jóvenes que adultas, se pueden controlar con la aplicación de productos sistémicos, como el Benomil en dosis de 50 a 70 gramos por 100 litros de agua.

La mielosis del fruto es un desorden �siológico, no infeccioso, que afecta la calidad. Este problema ocurre en huertas que cosechan muy tarde y que se localizan en áreas con humedad relativa alta.

Para la nutrición aplique anualmente a cada planta dos dosis de: Año 6: 600 gramos de la mezcla de 300 urea más 300 kilogramos

de triple 17.Año 7: 1,000 gramos de la mezcla de 350 kilogramos de urea más

300 kilogramos de triple 17.Año 8 y 9: 1,300 gramos de la mezcla de 650 kilogramos de urea

más 600 kilogramos de triple 17.Más de 10 años: 1,600 gramos de la mezcla de 380 kilogramos de

urea más 440 kilogramos de triple 17.

CosechaSe realiza manualmente con la ayuda de tijeras para podar en los meses de marzo y abril.

119

Vaini l la

Selección de terrenoLos terrenos deberán tener un excelente drenaje y ser ricos en hu-mus, pH de 6 a 7.

Tutor naranjoSe aprovechan las huertas ya establecidas para la producción de na-ranja y se deben seleccionar los naranjos que tengan una altura pro-medio de 4 metros, con una copa y estructura bien formada, a los cuales se les deben eliminar los “chupones”, ramas secas o aquellas que inter�eran en el manejo de la vainilla y en la luminosidad.

Densidad de plantaciónEl número de naranjos por hectárea se encuentra entre los 204 y 625; con distancias de plantación en metros: 4 × 4, 5 × 5, 6 × 6 y 7 × 7 en marco real, y se establecen de 3 a 6 esquejes por naranjo, dando un total de 1,224 a 1,875 esquejes por hectárea.

Calidad de esquejesSanos, vigorosos, con yemas viables y productivas. Normalmente se utilizan esquejes de 6 a 8 yemas (80 a 120 centímetros de longitud y un centímetro de diámetro). Esquejes de mayor tamaño y muy vi-gorosos generalmente tienen un costo más alto, y cuando se plantan, sus brotes tienen un crecimiento más acelerado y entran más rápido a la etapa de Ëoración.

120

Vainilla Agenda Técnica Agrícola VERACRUZ

Desinfección de esquejesSe recomienda desinfectarlos antes de plantarlos, sumergiéndolos en un recipiente con una solución a base de fungicidas como el Carben-dazim, a razón de 2 gramos por litro de agua.

Época de plantaciónEl periodo de plantación más recomendable es de abril a junio, des-pués de una lluvia o riego.

Método de plantaciónJunto al tutor se abre con pala o azadón una zanja super�cial de 5 a 10 centímetros de profundidad, luego se coloca en forma horizontal (acostado), la parte sin hojas del esqueje (3 a 4 nudos) y se tapa con una capa de 3 a 5 centímetros de tierra fértil o composta, hojarasca y otros residuos vegetales.

RiegoEl sistema de riego con micro aspersores de 180 y 360° es el más usual en los vainillales para mantener húmeda la materia orgánica. En la época de sequía, se riega de una a dos veces por semana.

NutriciónResiduos de materiales vegetales y animales descompuestos de ma-nera natural o compostas se aplican o se acomodan al pie de los tuto-res de dos a tres veces por año.

Control de malezaLa maleza de las calles de las plantaciones de vainilla, se controla por medio de azadón y machete, mientras que al pie del tutor se arranca cuidadosamente con la mano para no dañar la raíz de la vainilla, ya que ésta crece super�cialmente.

Regulación de la luz-sombra (alrededor de 50%)Se eliminan los chupones (brotes tiernos) de los naranjos que obs-taculizan el manejo de la planta, y cuando hay excesos de sombra, se cortan algunas ramas, principalmente las improductivas y secas,

121

Vainilla VERACRUZ Agenda Técnica Agrícola

para permitir mayor luminosidad a las plantas de vainilla; general-mente se realiza una a dos veces por año (después de cada Ëoración y cosecha).

Encauzamiento de guíasConsiste en desprender la punta del bejuco de vainilla (cogollo), cada vez que llega a la primera horqueta del tutor para interrumpir su crecimiento hacia arriba y dirigirlo hacia el suelo, con la �nalidad de mantener la planta de vainilla a una altura no mayor a 2.0 metros.

Enraizamiento o acodado de guías (“dar pie”)Cuando la guía encauzada llega al suelo, parte de ella (dos a tres entrenudos apicales) se cubre con cobertura vegetal o composta, de preferencia húmeda, para promover su enraizamiento; la punta que se deja libre se amarra al mismo tutor con hilo de henequén o tallo de plátano, para que crezca hacia arriba.

Saneamiento de la plantaConsiste en eliminar todas las partes del tallo, hojas o raíces enfer-mas o si es necesaria la planta completa, para evitar el avance de la enfermedad hacia otras plantas. El material cortado se debe quemar o enterrar fuera de la plantación, para eliminar fuentes de inóculo.

PlagasChinche roja (Tenthecoris confusus; Hemiptera). Se controla ma-

nualmente cuando existen bajas poblaciones aplastándolas con la mano sobre la hoja donde se encuentran, en las primeras horas de la mañana, que es cuando están quietas. También se puede controlar con productos que contengan Cipermetrina, en dosis de 1-2 mililitros por cada litro de agua, aceite de Neem (4 mililitros por cada litro de agua) o la “caja” (ajo, cebolla y jabón neutro).

Gusano peludo (Plusia aurífera). Debido a que el gusano peludo es de hábito nocturno, debe controlarse durante la noche o al amanecer, es decir, cuando se encuentre en la planta; se reco-mienda recolectar los gusanos y matarlos manualmente.

122

Vainilla Agenda Técnica Agrícola VERACRUZ

Enfermedades.Pudrición de raíz y tallo (Fusarium oxysporum f. sp). Cuando el

hongo infecta la planta es difícil curarla, por lo que se reco-mienda prevenir la enfermedad aplicando varios métodos culturales, como: utilizar terrenos con buen drenaje, plantar esquejes sanos y vigorosos, proteger las raíces, efectuar las prácticas de enraizamiento de guías, evitar la sobrepolinización y regular la sombra. También puede prevenirse aplicando una o dos veces por mes durante la época de lluvia, fungicidas como el Carbendazim en dosis de 1-2 gramos por cada litro de agua.

Antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides). Puede prevenirse manteniendo las raíces sanas y la planta bien nutrida. En hoja y tallo se previene con cualquier fungicida que contenga oxi-cloruro de cobre o mancozeb, en concentración de 2 gramos por cada litro de agua, antes o inmediatamente después de que entre un “norte”.

Manejo integral de las principales plagas y enfermedades de la vainilla.

Plaga/enfermedad Método cultural

Método orgánico/

químicoÉpoca de

aplicaciónForma de aplicación

Chinche roja Matarlas manualmente, eliminar hojas dañadas y mantener el cultivo siempre limpio

Caja1

Aceite de neem (4 ml por l de agua)Cipermetrina (1-2 ml por l de agua)

Cada vez que se observen colonias de chinches

Asperjar directamente a las chinches por las mañanas

Gusano peludo

Recolectar gusanos y matarlos manualmente

Caja1 En las noches o al amanecer, cuando se observe el gusano

Asperjar directamente a la plaga

123

Vainilla VERACRUZ Agenda Técnica Agrícola

Plaga/enfermedad Método cultural

Método orgánico/

químicoÉpoca de

aplicaciónForma de aplicación

Pudrición de raíz y tallo

Utilizar terrenos con buen drenaje, plantar esquejes sanos y vigorosos, realizar el enraizamiento de guías, regular la sombra y sanear la planta

Carbendazim (1-2 g por litro de agua)

Caldo bordelés (1:1:100)2,

De julio a octubre, una vez por mes (alternar los productos)

Asperjar en toda la planta incluyendo la base del tallo

Antracnosis Mantener las raíces sanas y la planta bien nutrida

Mancozeb (2 g por litro de agua)

Oxicloruro de cobre (2 g por litro de agua)

Diciembre a febrero, antes o después de un “norte” (alternar los productos)

Asperjar a toda la planta

1Tres cebollas (750 g), tres ajos (300 g), una barra de jabón neutro (350 g) en 40 litros de agua.21 kg de cal + 1 kg de sulfato de cobre en 100 litros de agua.

Polinización manualCada Ëor debe polinizarse manualmente para que sea posible la ob-tención adecuada de frutos. La polinización manual se hace con un instrumento pequeño, delgado y con punta, en forma de estilete co-nocido como “palillo”, que puede ser fabricada de bambú, madera resistente, hueso, espina, etcétera. La polinización manual se reali-za, desde las siete de la mañana hasta las 12 del día o más tarde si el día está nublado, pero siempre y cuando las Ëores no estén marchitas o cerradas. El trabajo de polinización se hace diariamente, por un periodo de tres meses. Se recomienda polinizar de seis a ocho Ëores o más por cada racimo, para asegurar como mínimo de cuatro a cin-co frutos de una calidad aceptable, considerando que no se tiene el 100% de éxito o “amarre” en las Ëores polinizadas.

124

Vainilla Agenda Técnica Agrícola VERACRUZ

Cosecha de frutosLo ideal es que las vainas se cosechen conforme alcancen su comple-ta madurez comercial, que se nota cuando el ápice o punta del fruto cambia de un color verde a amarillo; esto generalmente ocurre a los ocho o nueve meses después de la polinización.

Rendimientos de vainilla verdeEn tutor naranjo, el rendimiento varía de 925 a 2,500 kilogramos por hectárea, pero la mayoría de los productores obtienen una tonelada. Los máximos rendimientos de vainilla se obtienen al cuarto o quinto año de establecido el cultivo (segunda o tercera cosecha). Después, en los siguientes años, se tienen altas y bajas producciones y a partir de los nueve años, los rendimientos empiezan a declinar, hasta que se acaba la productividad del vainillal, generalmente a los 12 años.

Calendario anual de actividades y etapas fenológicas

Actividad Etapa

fenológicaE F M A M J J A S O N D

Establecimiento del cultivo:Preparación del terrenoPlantación de esquejesManejo del cultivo:Control manual de maleza Aplicación de compostas o materia orgánicaRiegos de auxilioEliminación de “chupones”

125

Vainilla VERACRUZ Agenda Técnica Agrícola

Actividad Etapa

fenológicaE F M A M J J A S O N D

Encauzamiento de guíasEnraizamiento de guíasSaneamiento de la plantaControl de plagasControl de enfermedadesPolinización manualCosecha de frutosPoda de bejucos avejentadosEtapas fenológicas:Crecimiento vegetativoFormación de yemas §orales Desarrollo de botones §oralesFloración (apertura de §ores)Crecimiento de frutoMaduración de fruto

126

Vainilla Agenda Técnica Agrícola VERACRUZ

Costos de cultivoEl establecimiento de un sistema de cultivo en asociación con na-ranjo tiene un costo aproximado de $85,000 por hectárea. Los cos-tos de mantenimiento de un cultivo en el segundo, tercer, cuarto y quinto años (plena producción) son de $25,500, $39,950, $56,550 y $73,050 por hectárea (plena producción), respectivamente.

Consideraciones al paquete tecnológico de vainilla• Los rendimientos dependen de la e�ciencia y oportunidad en

la aplicación del paquete tecnológico y con las condiciones de tiempo de cada año.

• Los costos de producción varían principalmente de acuerdo con los jornales e insumos de cada región productora.

• Distancia de plantación de tutores de naranjo: 6 × 6.5 metros.• Densidad de plantación de vainilla: 1,000 esquejes por hec-

tárea (4 por naranjo)= 250 matas de vainilla.

Juan Hernández Hernández

127

Yuca

La yuca es una planta del trópico y subtrópico originaria de las ama-zonas, cuya raíz provee alimento y sostén a más de 1,000 millones de personas de más de 92 países en el mundo; es la principal fuente de carbohidratos de bajo costo para gente de escasos recursos, además de que representa una alternativa para suelos ácidos de baja fertilidad y bajo suministro de agua en que otros cultivos no pueden prosperar.

Condiciones climáticas y de sueloLa yuca es un cultivo de zonas tropicales y subtropicales. La tem-peratura media ideal para su desarrollo oscila entre 18 y 35 °C, y prospera bien hasta los 2,000 metros sobre el nivel del mar con una precipitación mínima 500 milímetros por año. Tiene como ventaja el poder crecer en suelos ácidos de escasa fertilidad con pH hasta de 3.5, con precipitaciones esporádicas o largos periodos de sequía; sin embargo, es muy susceptible a encharcamientos y condiciones sali-nas del suelo. Otra gran ventaja es que tiene bajos requerimientos de fertilizantes, por lo que es una opción atractiva para productores de muy escasos recursos.

Época de siembra En regiones donde la precipitación es menor que 2,000 milímetros anuales y existen periodos de sequía bien de�nidos, es necesario sembrar al inicio de la época de lluvias, en junio y julio. En regiones con una precipitación más alta, se sugiere realizar la siembra entre los meses de noviembre y febrero.

128

Yuca Agenda Técnica Agrícola VERACRUZ

Encalado del sueloCuando la acidez es extrema (menor a 5.5 de pH) suele ser necesario corregirla mediante el encalado del suelo, actividad que se basa en el análisis químico, que informa sobre la naturaleza de la acidez y la dosis y tipo de encalante a aplicar.

Preparación del terrenoDebido a que muchos de los terrenos potenciales para el cultivo de yuca han estado dedicados a la ganadería; es posible que el subsuelo esté compactado, lo cual puede representar una restricción para el desarrollo de raíces y, por consiguiente, se sugiere realizar un sub-soleo. Se sugiere dar dos pasos de rastra, tanto en los suelos pesados como ligeros, con un periodo de una semana entre el primero y se-gundo rastreo. Éstos se hacen en forma perpendicular y un día antes de sembrar. En lugares donde se pueden tener problemas de enchar-camiento de agua. Dependiendo del tipo de suelo y las condiciones de drenaje interno y super�cial, se deben realizar camellones entre 30 y 40 centímetros de altura.

Selección y preparación de estacas de siembraEl material de siembra debe ser seleccionado de plantas sanas y vigo-rosas con una edad entre 8 y 12 meses; de éstas se eligen estacas de la parte media del tallo principal, las cuales deben tener aproximada-mente 20 centímetros de longitud y por lo menos 5 yemas que ase-guren la brotación de la planta. Para proteger a las estacas del ataque de plagas y enfermedades del suelo y evitar la de�ciencia de Zinc, éstas se deben tratar antes de la siembra, con los siguientes productos químicos mezclados en 100 litros de agua: 4 kilogramos de sulfato de Zinc, 0.125 kilogramos de Manzate más 100 mililitros de Malatión.

Método y densidad de siembraLa yuca se puede sembrar en plano en suelos arenosos con buen dre-naje sin problemas de inundación o en camellón en suelos pesados arcillosos con problemas de drenaje. La distancia entre hileras o ca-mellones debe ser de 1 metro, con 0.80 metros de distancia entre plantas, con lo cual se logra obtener una densidad de población de

129

Yuca VERACRUZ Agenda Técnica Agrícola

12,500 plantas por hectárea. Otra densidad de plantación también puede ser de 1 metro entre hileras o surcos con 1 metro entre plan-tas, lo que nos da una densidad de población de 10,000 plantas por hectárea.

FertilizaciónDe acuerdo con el análisis de suelo, el técnico ajustará el tratamiento de fertilización a aplicar, lo que dependerá de distintos factores, como la extracción de nutrientes de acuerdo al rendimiento potencial, ofer-ta nutrimental del suelo, e�ciencia del fertilizante, etcétera. Si no se cuenta con análisis de suelo, para suelos ácidos y de baja fertilidad, se puede aplicar el tratamiento de fertilización 60-60-100, dividido en dos dosis. La primera se aplica a los 30 días después de la siem-bra: la mitad del Nitrógeno, todo el Fosfato y la mitad del Potasio; la mezcla de fertilizante se deposita a espeque a 10 centímetros de dis-tancia de las plantas, con una profundidad entre 7 y 10 centímetros. La segunda dosis, constituida por el resto del Nitrógeno y el Potasio se aplica a los 60 días después de la siembra.

Control de malezasEs importante mantener libre de malezas durante los primeros dos meses, mediante 2 ó 3 deshierbes manuales, o se pueden utilizar los herbicidas Gesapax 50, en dosis de 3 kilogramos por hectárea, o la mezcla de 2 kilos de Karmex más 1.5 litros de Herbilaz (Ala-clor); estos productos se disuelven entre 300 ó 400 litros de agua y se suministran con aspersor manual o de tractor, inmediatamente después de la siembra.

PlagasTrips: Los trips son insectos pequeños que miden alrededor de

0.25 milímetros de ancho y 1 milímetro de largo, y se localizan en la parte inferior de las hojas del cogollo. Al atacar causan manchas amarillentas en las hojas jóvenes cercanas al cogollo, provocan crecimiento irregular de las mismas, la muerte de las yemas apicales con formación de brotes laterales y retraso en el crecimiento de las plantas, con lo que se puede reducir el rendi-

130

Yuca Agenda Técnica Agrícola VERACRUZ

miento hasta en un 15%. Los trips pueden ser controlados con aplicaciones al follaje de Dimetoato en dosis de 1.5 mililitros por litro de agua

Gusano cachón: El gusano cachón o de cuerno, se considera la pla-ga más importante de la yuca en América Latina. Para el con-trol de este lepidóptero se usa Bt-krone a razón de 1 kilogramo disuelto en 200 litros de agua, mas 0.5 litros del adherente y penetrante Kappa.

Gallina ciega: Las larvas se alimentan de la estaca (material vege-tativo) de yuca, afectando las yemas primero y después la mé-dula, lo que imposibilita la capacidad de rebrotes de la estaca y la emergencia de planta. Para su control se aplican 240 gramos de Metarrizum, 240 gramos de bauberia bassiana y 0.5 litros de adherente y penetrante Kappa, todo ello en 200 litros de agua.

EnfermedadesBacteriosis o tizón bacteriano: Se presenta en la época de lluvia. Se

observan manchas angulares acuosas de color verde obscuro, exudación de goma y muerte descendente a lo largo del tallo; en las ramas verdes, marchitez general; �nalmente, la muerte total de la planta. Esta enfermedad se previene y controla me-diante la selección de estacas de plantas sanas, lo más recomen-dable es utilizar variedades resistentes o tolerantes.

Súper alargamiento: Se reconoce por el alargamiento exagerado de los entrenudos del tallo, el cual crece delgado y débil. Para evi-tar esta enfermedad debe seleccionarse material de siembra de plantas sanas, sin embargo, el mejor método de prevenirlos es utilizar variedades resistentes.

CosechaLos tubérculos pueden permanecer en el suelo sin descomponerse hasta 24 meses, lo que permite al productor cosechar de acuerdo con sus necesidades de mercadeo, utilización o transporte. Para consu-mo humano se debe cosechar entre los 8 y 10 meses de edad. Para uso industrial o alimentación animal, la cosecha se realiza cuando la planta esté defoliada.

AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN

133

Agricultura de conservación. Un sistema sustentable

¿Qué es la agricultura de conservación?La agricultura de conservación (ac) es un sistema de producción agrícola que se basa en tres principios: a) remoción mínima del suelo (sin labranza); b) cobertura del suelo (mantillo) con los residuos del cultivo anterior, con plantas vivas, o ambos; y c) rotación de cultivos, para evitar plagas y enfermedades, y diseminación de malezas.

¿En qué tipo de suelo se puede practicar?Los principios de la ac son muy adaptables. Los agricultores utilizan la ac en una amplia gama de suelos, bajo diferentes condiciones am-bientales y en distintas realidades del agricultor (recursos económi-cos, tamaño de parcela, maquinaria, mano de obra, etcétera).

El maíz sembrado sin labranza, directamente en una buena capa de residuos, es un excelente punto de partida para la agricultura de conservación.

134

Agricultura de conservación Agenda Técnica Agrícola VERACRUZ

¿Qué cultivos se pueden sembrar?La gran mayoría de los cultivos se produce bien con ac. A nivel mundial es utilizada en amplias super�cies con maíz, trigo, soya, algodón, girasol, arroz, tabaco y muchos otros cultivos. Incluso en la producción de tubérculos, como la papa, aunque durante la cosecha se remueve mucho el suelo.

¿Qué beneficios se obtienen?

Bene�cios inmediatos• Aumenta la in�ltración de agua debido a que la estructura del sue-

lo queda protegida por los residuos y al no haber labranza los poros se conservan intactos. Además los residuos bajan la velocidad del escurrimiento, dando más tiempo al agua para in�ltrarse.

• Se reduce el escurrimiento de agua y la erosión del suelo al aumen-tar la in�ltración de agua.

• Se evapora menos humedad de la super�cie del suelo al quedar protegida de los rayos solares por los residuos.

• El estrés hídrico de las plantas es menos frecuente e intenso, gra-cias a que, al aumentar la in�ltración de agua y disminuir la eva-poración del suelo, aumenta la humedad.

• Se necesitan menos pasadas de tractor y mano de obra para prepa-rar el terreno y, por consiguiente, disminuyen los costos de com-bustible y mano de obra.

Bene�cios a mediano y largo plazo• Una mayor cantidad de materia orgánica (mos) que mejora la es-

tructura del suelo, aumenta la capacidad de intercambio de catio-nes y la disponibilidad de nutrientes, y mejora la retención de agua.

• Los rendimientos aumentan y son más estables.• Se reducen los costos de producción.• Aumenta la actividad biológica tanto en el suelo como el ambiente

aéreo; esto contribuye a mejorar la fertilidad biológica y permite establecer un mejor control de plagas.

135

Agricultura de conservación VERACRUZ Agenda Técnica Agrícola

¿Qué tipo de problemas encontraré?

Forma de pensarA muchos agricultores, técnicos e investigadores les resulta difícil entender que es posible sembrar sin arar, y que es igual o más pro-ductivo que la siembra convencional. Cambiar de forma de pensar respecto al manejo agrícola es uno de los desafíos más grandes que hay que enfrentar. La ac no es una receta. Por eso, es necesario que quienes deseen adoptarla averigüen, entiendan y apliquen los princi-pios de esta tecnología en sus condiciones particulares.

Retención de residuosLa ac no da buenos resultados sin la retención de residuos en la su-per�cie del suelo. Sin embargo, la mayoría de los pequeños produc-tores manejan sistemas agropecuarios mixtos y utilizan los residuos para alimentar a sus animales durante la temporada de sequía, para la venta u otros usos. Para aminorar este conËicto, se puede iniciar la ac en una pequeña parte de la parcela. Una vez que el agricultor haya adquirido experiencia con el sistema y sus rendimientos hayan aumentado, entonces, podrá destinar parte de los residuos de la co-secha para alimentar a sus animales, dejar su�ciente para proteger la super�cie del suelo y, en el siguiente ciclo, comenzar a practicar la ac en una super�cie más extensa de la parcela.

Control de malezasEn los primeros ciclos de la ac es muy importante el control de ma-lezas. Éste se puede efectuar de manera e�caz aplicando herbicidas, en forma manual, sembrando cultivos de cobertura, o combinando estos procedimientos, con lo cual se evitará que las malezas produz-can semilla. Si se logra un buen control, las poblaciones de malezas se reducen después de los primeros dos o tres ciclos de cultivo.

Aplicación de nitrógenoLos residuos de la cosecha y la materia orgánica del suelo (mos) son descompuestos por organismos del suelo de manera que, con el tiem-po, las plantas pueden aprovechar el nitrógeno contenido en estos

136

Agricultura de conservación Agenda Técnica Agrícola VERACRUZ

materiales orgánicos. Con la labranza, la descomposición es muy rápida, tanto que los niveles de mos bajan y el suelo se degrada. Sin labranza la mineralización y la descomposición de la mos se reducen y proporcionan nitrógeno y otros nutrientes a las plantas, en forma más lenta y uniforme. Sin embargo, en suelos muy degradados y con poca mos la disponibilidad de nutrientes puede ser pobre para las plantas, por lo cual es necesario aplicar más nitrógeno (estiér-col, composta o fertilizante) durante los primeros años en los que se practica la ac.

¿Qué se necesita para iniciar?

InformaciónEs muy importante obtener información de agricultores y técnicos con experiencia en el sistema. Los agricultores deben iniciar la ac en una super�cie pequeña (aproximadamente 10% de la propiedad), para aprender primero cómo manejar la técnica.

Preparación• Se dispone el terreno con anticipación: romper la compactación,

nivelar la super�cie, eliminar las malezas y los problemas de aci-dez.

• Conseguir el equipo adecuado para la siembra y el control de ma-lezas.

• Producir su�ciente residuo o rastrojo.

Implementación• Es importante lograr un buen control de malezas evitando que

ellas produzcan semilla.• Comenzar con una buena rotación de cultivos para proporcionar

nutrientes, producir una mayor cantidad de residuos y controlar las malezas.

• Si los suelos son muy arenosos o se han degradado, aplicar más fertilizante nitrogenado, estiércol o composta.

137

Agricultura de conservación VERACRUZ Agenda Técnica Agrícola

1. El problema de la degradación del suelo

¿Qué es la degradación del suelo?La erosión ocasiona una disminución de la materia orgánica y la frac-ción �na de partículas en el suelo, y la pérdida de la fertilidad es el resultado de la degradación del suelo. Un suelo degradado provoca la disminución progresiva de los rendimientos de los cultivos, el au-mento de los costos de producción, el abandono de las tierras o al incremento de la deserti�cación. La labranza es la causa principal de la degradación de las tierras de cultivo, porque ocasiona una rápida desintegración de la materia orgánica y reduce la fertilidad del suelo.

¿Qué es un suelo fértil?Un suelo fértil permite alcanzar un buen nivel de producción, que sólo es limitado por las condiciones ambientales (humedad y radia-ción) o un manejo agronómico inadecuado. La fertilidad es un con-junto de tres componentes: la fertilidad química, la fertilidad física

Degradación del suelo, después de una fuerte tormenta, causada por un manejo agronómico inapropiado (Foto: Moriya, 2005)

138

Agricultura de conservación Agenda Técnica Agrícola VERACRUZ

y la fertilidad biológica. Si alguno de estos componentes disminuye, esto normalmente conduce a la reducción de los rendimientos, como resultado de la reducción de la materia orgánica.

¿Qué es la fertilidad química del suelo y cómo se puede conservar y mejorar?La fertilidad química es la capacidad del suelo de proporcionar todos los nutrientes que el cultivo necesita: si dichos nutrientes no están presentes en una forma accesible a las plantas o se encuentran a pro-fundidades donde las raíces no llegan, no contribuirán al crecimien-to del cultivo.

La disponibilidad de nutrientes es normalmente mayor cuando éstos se asocian con la materia orgánica y con la aplicación de estiér-col, fertilizante, composta o cal.

¿Qué es la fertilidad física del suelo y cómo se puede conservar y mejorar?La fertilidad física es la capacidad del suelo de facilitar el Ëujo y al-macenamiento de agua y aire en su estructura, para que las plantas puedan crecer y se arraiguen �rmemente a éste. Para que el suelo sea físicamente fértil, debe tener espacio poroso abundante e interco-nectado. Generalmente, existe ese tipo de espacio cuando se forman agregados, que son partículas de suelo unidas por materia orgánica. La labranza deshace los terrones, descompone la materia orgánica, pulveriza el suelo, rompe la continuidad de los poros y forma grandes capas compactas que restringen el movimiento del agua, el aire, y el crecimiento de las raíces. Un suelo pulverizado es más propenso a la compactación, al encostramiento y la erosión. Para disminuir este problema, es necesario reducir la labranza al mínimo y aumentar la cantidad de materia orgánica.

¿Cómo se puede conservar y mejorar la fertilidad biológica del suelo?La fertilidad biológica del suelo se re�ere a la cantidad y diversidad de fauna en el suelo (lombrices, escarabajos, termitas, hongos, bac-terias, nemátodos, etcétera). La actividad biológica consiste en rom-per las capas compactas, descomponer los residuos de los cultivos

139

Agricultura de conservación VERACRUZ Agenda Técnica Agrícola

Degradación física del suelo provocada por la labranza intensiva. La super¢cie está comprimida y encostrada (Foto: Govaerts, 2004).

(incluidas las raíces), integrarlos al suelo, convertirlos en humus, y aumentar la cantidad y continuidad de los poros. La labranza destru-ye los túneles y el hábitat de estos organismos. La mejor manera de incrementar la actividad biológica en los suelos de cultivo es crear un sistema lo más parecido a uno natural, suprimiendo la labranza y dejando los residuos en la super�cie del suelo.

¿Cómo detectar la degradación?Una forma sencilla de detectar la degradación física del suelo es to-mar unos terrones pequeños de aproximadamente un centímetro de diámetro de un terreno arado y otro de una tierra virgen cercana. Observe ambas muestras de suelo. La primera diferencia se nota en el color más oscuro del suelo sin arar, debido a su mayor conteni-do de materia orgánica; la segunda, cuando al colocar los terrones en un recipiente con agua, el terrón de suelo arado se desintegra, en tanto que el otro permanece intacto. Para hacer una tercera prueba, se aËoja la tierra de un campo que haya sido arado y de una super�cie sin arar, y luego se observa la diferencia en el número y la diversidad

140

Agricultura de conservación Agenda Técnica Agrícola VERACRUZ

En la foto superior un terreno en que se aplicó AC y se dejó parte del rastrojo del cultivo anterior; abajo, un terreno sin rastrojo y con labranza convencional. Terrenos en Toluca, Estado de México, después de una lluvia intensa de 30 milímetros. (Foto: Delgado, 2005).

141

Agricultura de conservación VERACRUZ Agenda Técnica Agrícola

de especies animales. Por lo general, se observan más organismos en el terreno que no ha sido arado.

¿Cómo se puede evitar la degradación del suelo?Los tres factores más importantes que causan degradación de los sue-los agrícolas son: a) la labranza (eliminación de la fertilidad física); b) la remoción de residuos (principalmente para pastoreo o quema); y c) la extracción de nutrientes (no se aplican cantidades adecuadas de estiércol, composta o fertilizante). Por tanto, la clave para evitar la degradación es reducir al mínimo la labranza, dejar en la super�cie tantos residuos como sea posible y reponer los nutrientes que son absorbidos por los cultivos.

2. Agricultura de conservaciónLos agricultores mexicanos, como casi todos los agricultores en el mundo, se enfrentan hoy día principalmente a tres retos: • Los acontecimientos recientes a nivel mundial, que han ocasiona-

do incrementos en los costos, sobre todo de combustible, fertili-zantes y otros insumos para la producción de cultivos agrícolas.

• La rápida degradación de la estructura del suelo, que afecta desfa-vorablemente su composición química, ya que produce considera-bles reducciones del carbono orgánico del suelo y reduce la abun-dancia biológica.

• La escasez de agua, para producción tanto de riego como de tempo-ral, es un factor limitante, ya que no permite generar ni mantener grandes volúmenes de productos que satisfagan las demandas de alimentos para consumo de los habitantes de numerosos países en desarrollo, entre ellos, México.

El maíz es el principal cultivo básico y estratégico para la ali-mentación en México; sin embargo, en años recientes, su costo de producción se ha elevado. Esta situación ha creado un entorno de baja competitividad para los productores de las diferentes zonas pro-ductoras de riego o de temporal en términos de costo-bene�cio y, por ende, la rentabilidad del cultivo ha decrecido.

142

Agricultura de conservación Agenda Técnica Agrícola VERACRUZ

Siembra directa sin mover el suelo. Un disco cortador abre el suelo, se deposita la semilla y la llanta compactadora cierra la abertura.

Ante el panorama de inseguridad, la ac constituye una solución potencial. La ac se basa en tres principios: reducir al mínimo el mo-vimiento del suelo; dejar el rastrojo del cultivo en la super�cie del te-rreno para que forme una capa protectora; practicar la siembra de di-ferentes cultivos, uno después de otro, o sea, la rotación de cultivos.

RastrojoEl rastrojo es una base importante de la ac, ya que si no hay residuos no puede existir este sistema. Por tanto, si usted piensa eliminar o quemar todos los residuos de su cosecha, no aplique ac, porque po-dría obtener resultados más negativos que si sembrara con labranza convencional. La importancia de dejar los residuos es lograr una bue-na cobertura y proteger al suelo del viento, así como retener la hume-dad, lo cual contribuirá a una buena germinación. Aunque esto no signi�ca dejar todo el rastrojo, si los residuos son importantes para

143

Agricultura de conservación VERACRUZ Agenda Técnica Agrícola

usted porque debe alimentar a sus animales, se recomienda consul-tar con un técnico cuál es la cantidad adecuada para la zona.

La quema del rastrojo no es una práctica aconsejable en el uso de labranza de conservación.

El rastrojo de trigo forma una pantalla que ayuda contra las heladas.

Después o durante la cosecha, el rastrojo se distribuye de manera uniforme, para que forme un colchón que proteja el suelo.

La ac reduce los costos de producción y la mano de obra; aumenta la competitividad de los agricultores y los ingresos de éstos en los sistemas de producción de maíz; y representa una excelente opción para conservar los recursos naturales, dado que:

144

Agricultura de conservación Agenda Técnica Agrícola VERACRUZ

• Mejora la textura y la estructura del terreno.• Favorece la in�ltración del agua y la retención de la humedad.• Retiene por más tiempo la humedad del suelo en zonas de tempo-

ral o de riego, promueve el uso e�ciente del agua y genera ahorros en su consumo durante el riego.

• Mejora las propiedades químicas y biológicas del suelo.• Aumenta el nivel de materia orgánica.• Reduce la erosión.• Disminuye la quema del rastrojo.• Al reducirse el uso de maquinaria agrícola, se ahorra combustible;

hay menos emisiones de contaminantes y menor compactación del suelo, que se asocia al exceso de pases de maquinaria. Los bene�-cios �nales para los agricultores serán una agricultura sostenible y más rentable y la reducción de costos, que se traducen en mayores ingresos.

La agricultura de conservación tiene gran potencial en México. A continuación se ilustra la gran diferencia en el comportamiento de una variedad de maíz o de trigo, con la misma cantidad de fertili-zante y el mismo control de herbicidas, pero bajo distintos sistemas de manejo.

3. Importancia de los residuosLos residuos o rastrojos son las partes secas que quedan del culti-vo anterior, incluidos los cultivos de cobertura, los abonos verdes u otros materiales vegetales traídos de otros sitios. Los rastrojos son un factor fundamental para la correcta aplicación de la agricultura de conservación (ac). En los sistemas agrícolas convencionales, los resi-duos normalmente se utilizan para alimentar a los animales, o bien se retiran del campo para otros usos, se incorporan o se queman. En muchos lugares, existen derechos de pastoreo comunales, situación que podría crear conËictos al querer proteger los residuos que que-dan en la super�cie del suelo de los animales que andan sueltos en busca de alimento. Sin embargo, como los agricultores que aplican la ac obtienen mayores bene�cios con la retención de residuos, algunas comunidades han encontrado formas de resolver este problema.

145

Agricultura de conservación VERACRUZ Agenda Técnica Agrícola

¿Cuáles son los bene�cios del rastrojo en la AC?• Mayor in�ltración de agua.• Menor evaporación de agua.• Mayor volumen de agua disponible para los cultivos.• Menor erosión por agua y viento.• Más actividad biológica.• Mayor producción de materia orgánica y disponibilidad de nu-

trientes para las plantas.• Temperaturas moderadas del suelo.• Menos malezas.

La retención de residuos, ¿cómo aumenta la in�ltración de agua?La estructura de los suelos donde se elimina el rastrojo, o que se la-borean, es generalmente débil como consecuencia de la labranza. A esto se suma la acción destructiva de las gotas de lluvia, que hace que las partículas del suelo se dispersen, se tapen los poros y se compacte la super�cie, impidiendo la in�ltración del agua. Por el contrario, en los sistemas de ac, con nulo movimiento de suelo, los residuos per-manecen en la super�cie y la protegen, con lo cual aumenta también la actividad biológica, hay una mayor cantidad de poros y, en conse-cuencia, mayor in�ltración de agua.

¿Cómo reducen los residuos la evaporación?Los residuos protegen el suelo no sólo del impacto de las gotas de lluvia, sino también de los rayos solares que evaporan el agua de la super�cie del suelo y de la deshidratación a causa del vien-to. Por eso, normalmente se encuentra tierra húmeda debajo de los residuos.

¿Cómo aumentan los residuos la cantidad de agua?Con los residuos hay menos pérdida de evaporación y aumenta la penetración del agua de lluvia en el suelo, es decir, se incrementa la in�ltración; por eso hay más agua en el suelo para las plantas. Puede que una parte del agua adicional se pierda y no sea aprovechada por el cultivo, pero en la mayoría de los casos, sobre todo en zonas secas o de temporal, habrá más agua disponible para las plantas.

146

Agricultura de conservación Agenda Técnica Agrícola VERACRUZ

Los residuos, ¿cómo protegen el suelo de la erosión?Los residuos, al aumentar la in�ltración, estimulan una mayor pene-tración de agua en el subsuelo. Asimismo, hacen que sea más lento el escurrimiento de agua por el terreno. La combinación de estos dos factores reduce signi�cativamente el efecto de la erosión hídrica. Los residuos también protegen el suelo del viento y cuando éste deja de ser removido por la labranza durante la aplicación de las prácticas de ac, hay una marcada disminución de la erosión eólica.

¿Cómo aumentan los residuos la actividad biológica?En la ac, si se dejan los residuos en la super�cie del suelo se genera una fuente constante de alimento y un hábitat para los organis-mos del suelo, que propicia además un aumento en su población. Muchos de estos organismos crean poros en el suelo o destruyen plagas que atacan los cultivos. Cuando se practica la agricultura convencional únicamente el cultivo está presente: no hay fuentes de alimento para los organismos del suelo, ni hábitat para los in-sectos bené�cos.

¿Cómo afecta la retención de residuos a la materia orgánica del suelo y los nutrientes de las plantas?La actividad biológica fomentada por la retención de residuos y la ausencia de labranza (prácticas de ac), permite que la materia or-gánica permanezca más tiempo en el suelo en forma de humus. Los nutrientes contenidos en el humus son más accesibles a las plantas que las formas inorgánicas (fertilizantes). Sin embargo, también es posible que los residuos inmovilicen el nitrógeno y, por ello, quizá sea necesario aplicar un poco más de estiércol o fertilizante nitroge-nado en los primeros años que se aplique la ac.

Los residuos, ¿tienen algún efecto sobre las malezas?En la ac, cuando se combinan la retención de residuos y la aplicación de herbicidas, disminuyen las poblaciones de malezas, porque los re-siduos funcionan como una barrera que restringe la germinación y el crecimiento de las malezas.

147

Agricultura de conservación VERACRUZ Agenda Técnica Agrícola

Los residuos, ¿tienen algún efecto en la temperatura del suelo?Los residuos en la super�cie protegen el suelo de la radiación solar y, por tanto, éste no se calienta mucho durante el día. En la noche, los residuos actúan como una cobija que conserva el calor del suelo. En algunos climas fríos, el hecho de que el suelo esté helado puede obstaculizar la germinación de la semilla, pero esto es poco probable en zonas tropicales.

Relación entre la cubierta de residuos en la super¢cie y el porcentaje de agua in¢ltrado del total de agua de riego aplicado. (Verhulst, 2008).

4. La importancia de la rotación de cultivos

¿Qué es la rotación de cultivos?La rotación de cultivos es la siembra sucesiva de diferentes cultivos en un mismo campo, siguiendo un orden de�nido (por ejemplo, maíz-frijol-girasol o maíz-avena).

En contraste, el monocultivo es la siembra repetida de una misma especie en el mismo campo, año tras año.

148

Agricultura de conservación Agenda Técnica Agrícola VERACRUZ

¿Qué problemas se presentan con el monocultivo?En los sistemas de monocultivo, al paso del tiempo se observa un incremento de plagas y enfermedades especí�cas del cultivo. Asi-mismo, la cantidad de nutrientes disminuye, porque las plantas ocu-pan siempre la misma zona de raíces y en la temporada siguiente las raíces no se desarrollan bien.

¿Cuáles son las ventajas de la rotación de cultivos?• Se reduce la incidencia de plagas y enfermedades, al interrumpir

sus ciclos de vida.• Se puede mantener un control de malezas, mediante el uso de es-

pecies de cultivo as�xiantes, cultivos de cobertura, que se utilizan como abono verde o cultivos de invierno cuando las condiciones de temperatura, humedad de suelo o riego lo permiten.

• Proporciona una distribución más adecuada de nutrientes en el per�l del suelo (los cultivos de raíces más profundas extraen nu-trientes a mayor profundidad).

• Ayuda a disminuir los riesgos económicos, en caso de que llegue a presentarse alguna eventualidad que afecte alguno de los cultivos.

• Permite balancear la producción de residuos: se pueden alternar cultivos que producen escasos residuos con otros que generan gran cantidad de ellos.

Datos importantes acerca de las rotaciones de cultivos• Los efectos del monocultivo son más notorios en la agricultura de

conservación (ac) que en los sistemas convencionales. Cuando se utiliza ac, las rotaciones suelen dar mejores resultados que el mo-nocultivo, incluso si no incluyen leguminosas.

• Muchos de los bene�cios de las rotaciones no se entienden. Por tanto, es necesario ensayarlos y compararlos en el campo y en los terrenos del agricultor.

• Las rotaciones no son su�cientes para mantener la productividad, por lo cual es necesario reponer los nutrientes extraídos con ferti-lizantes o abonos.

• Las rotaciones más seguras combinan cultivos con diferentes modos de crecimiento (enraizamiento profundo versus enraiza-

149

Agricultura de conservación VERACRUZ Agenda Técnica Agrícola

miento super�cial; acumulación de nutrientes versus extracción de nutrientes; acumulación de agua versus consumo de agua, etcétera).

5. Control de malezas en la agricultura de conservaciónUna de las razones principales por la que los agricultores laborean el suelo es porque pueden incorporar los residuos de la cosecha anterior y eliminar las malezas.

Para el control de malezas en la agricultura de conservación (ac) deben poseerse conocimientos especializados, a �n de resol-ver las di�cultades relacionadas con algunas malezas que son más persistentes que otras en los primeros ciclos después de hacer el cambio, de agricultura convencional a la de conservación. De otra manera, esto puede ser un motivo para que los productores recha-cen la tecnología.

¿Qué opciones existen para controlar las malezas en la AC?Cuando se realizan prácticas de labranza convencional en un ciclo normal de cultivo, uno de sus principales objetivos es que las semi-llas de las malezas queden enterradas y no puedan desarrollarse. Sin embargo, al siguiente año las mismas semillas son devueltas a la super�cie y, si el suelo sigue laboreándose continuamente, será difícil romper el ciclo (banco de semilla). Por el contrario, en la ac se logra un buen control de malezas en unos cuantos ciclos, evitan-do que vuelvan a producir semilla y reduciendo drásticamente la población. Hay varias medidas que se pueden tomar para controlar las malezas:

a) Control manual.b) Evitar que las malezas produzcan semilla.c) Practicar rotaciones de cultivos que reprimen las malezas.d) Dejar los residuos en la super�cie para ayudar a eliminar las

malezas.e) Aplicar herbicidas.

Si se combinan estas estrategias de control, en tres años se reducirán de manera notable las poblaciones de malezas.

150

Agricultura de conservación Agenda Técnica Agrícola VERACRUZ

Controlar las malezas todo el añoLa mayoría de los agricultores no controlan las malezas al �nal del ciclo ni durante el invierno, porque creen que no afectan los ren-dimientos del año. Sin embargo, pueden producir semilla y severas infestaciones en el siguiente ciclo. Así, desyerbar a �nal del ciclo de cultivo y en invierno resulta vital para lograr un e�caz control de malezas en la ac.

¿Son los residuos útiles para controlar las malezas?Los residuos ahogan las malezas y reducen el número y viabilidad de éstas en el campo. A mayor cantidad de residuos, menor la cantidad de malezas que crecerán a través del mantillo.

¿Cómo ayudan la rotación de cultivos y los abonos verdes a controlar las malezas?Algunos cultivos tienen un crecimiento más vigoroso, y por lo tanto cubren el suelo rápidamente y tienden a ahogar las malezas; esto re-duce e�cazmente las poblaciones, ya sea que los cultivos se siembren intercalados, solos o como parte de una rotación. Algunos cultivos que proporcionan un buen control son el frijol terciopelo (Mucuna pru-riens), la judía o frijol de Egipto (Lablab purpureus) y el cáñamo de Bengala (Crotalaria juncea). Los dos primeros, si se intercalan, deben sembrarse de tres (cáñamo de Bengala) a seis semanas (frijol terciope-lo) después del maíz, de manera que no compitan demasiado con éste y no reduzcan los rendimientos. Existe otro tipo de rotaciones (alfalfa, maíz, trigo, avena, triticale, girasol) con el cual es posible controlar de manera e�caz las malezas conforme avancen los ciclos de cultivo, has-ta casi eliminarlas. La combinación con otros métodos de control re-ducirá las poblaciones de malezas y su control anual será más sencillo.

¿Cuáles son los bene�cios y los problemas del control manual?Los agricultores con pequeñas super�cies pueden hacer el control manual de malezas (cortándolas con un azadón), porque es un pro-cedimiento de poco riesgo que suele ser e�caz cuando las malezas son pequeñas (menos de 10 centímetros). La desventaja del control manual es que es muy laborioso y se invierte mucho tiempo.

151

Agricultura de conservación VERACRUZ Agenda Técnica Agrícola

¿Cuáles son los bene�cios y los problemas del control químico?El control de malezas con herbicidas es un procedimiento rápido y e�caz, pero es necesario y muy importante aplicarlo de manera co-rrecta. La persona que aplique los químicos debe: a) saber qué tipo de malezas controla y los cultivos a los que se puede aplicar; b) conocer su grado de toxicidad y cómo manejarlos; c) saber las condiciones en las que causa mejor efecto y en cuáles no; d) tener conocimiento de los métodos y las dosis de aplicación; e) conocer los distintos ti-pos de equipo y cómo calibrarlos; f) conocer los diferentes tipos de boquillas; g) saber qué tipo de ropa protectora hay que usar y qué medidas o acciones deben tomarse después de que termine de aplicar el producto.

Además, para emplear los herbicidas, es necesario contar con el capital requerido al comienzo del ciclo de cultivo.

Algunos datos acerca de los herbicidas:• Los herbicidas matan las plantas, y no hay que olvidar que los cul-

tivos también son plantas. Por eso, es importante saber cómo con-trolar las malezas sin perjudicar el cultivo, a las personas y el me-dio ambiente; también es necesario utilizar herbicidas especí�cos y selectivos para el cultivo que quiere protegerse de las malezas y evitar dañar las plantas.

• Hay una gran variedad de herbicidas que tienen diferentes carac-terísticas, y por eso, el usuario tiene que aplicar el herbicida en la dosis y el momento correctos, siguiendo el método apropiado. Al-gunos herbicidas actúan en contra de todas las plantas (herbicidas no selectivos) y, por tanto, deben aplicarse antes de la emergencia. Otros actúan únicamente en algunas plantas (herbicidas selecti-vos) y se pueden aplicar durante el desarrollo del cultivo.

• Hay herbicidas que pueden usarse para controlar las malezas en un cultivo determinado, pero no en otros, porque los matan. Por ejem-plo, es posible que uno que controla las malezas del maíz, mate la cebada.

• Algunos deben aplicarse antes de que germinen las malezas. A és-tos se les denomina herbicidas preemergentes, porque inhiben el crecimiento de las malezas cuando éstas intentan salir a la super-

152

Agricultura de conservación Agenda Técnica Agrícola VERACRUZ

�cie del suelo; otros únicamente controlan las malezas que ya han germinado; a éstos se les llama herbicidas postemergentes porque actúan sobre las malezas que ya cubren la super�cie del suelo y son selectivos.

Antes de usar un herbicida, asegúrese de leer y entender todas las instrucciones que vienen en la etiqueta.

El agricultor debe proponerse como meta, nunca permitir que las malezas produzcan semilla en su predio.

“La semilla de un año produce siete años de malezas.”Viejo dicho de los agricultores.

Fuente: cimmyt.

153

Ubicación

154

Mapas / DDR-CADER Agenda Técnica Agrícola VERACRUZ

SimbologíaNOMDDRDistritos de Desarrollo RuralCentros de Apoyo para el Desarrollo RuralChicayanChicontepecEl HigoNaranjos AmatlánOzuluama / ChicayánPanucho / ChicayánTampico AltoTantoyucaHuayacocotlaTihuatlánIxhuatlánTuxpanÁlamo TemapacheEntabladero / EspinalMartínez de la TorreMisantla

SimbologíaNOMDDRDistritos de Desarrollo RuralCentros de Apoyo para el Desarrollo Rural

PapantlaVega de AlatorreCoatepecNoalincoPeroteActopanPaso de OvejasAcultzingoAtoyacCórdoba / FortínHuatuscoTezonapaZongolicaPiedras NegrasSoledad de Doblado

VeracruzCiudad AlemánTierra BlancaTlacotalpanLa IslaLerdo de TejadaPlaya VicenteSan Andrés TuxtlaAcayucanJaltipanNuevo MorelosSoteapanCoatzacoalcosLas ChoapasMinatitlánUxpanapa

155

Mapas / Municipios VERACRUZ Agenda Técnica Agrícola

001 Acajete002 Acatlán003 Acayucan004 Actopan005 Acula006 Acultzingo007 Camarón de Tejeda008 Alpatláhuac009 Alto Lucero de Gutiérrez Barrios010 Altotonga011 Alvarado012 Amatitlán013 Naranjos Amatlán014 Amatlán de los Reyes015 Ángel R. Cabada016 La Antigua

017 Apazapan018 Aquila019 Astacinga020 Atlahuilco021 Atoyac022 Atzacan023 Atzalan024 Tlaltetela025 Ayahualulco026 Banderilla027 Benito Juárez028 Boca del Río029 Calcahualco

001 Acajete002 Acatlán003 Acayucan004 Actopan

156

Mapas / Municipios Agenda Técnica Agrícola VERACRUZ

030 Camerino Z. Mendoza031 Carrillo Puerto032 Catemaco033 Cazones de Herrera034 Cerro Azul035 Citlaltépetl036 Coacoatzintla037 Coahuitlán038 Coatepec039 Coatzacoalcos040 Coatzintla041 Coetzala042 Colipa043 Comapa044 Córdoba045 Cosamaloapan de Carpio046 Cosautlán de Carvajal047 Coscomatepec048 Cosoleacaque049 Cotaxtla050 Coxquihui051 Coyutla052 Cuichapa053 Cuitláhuac054 Chacaltianguis055 Chalma056 Chiconamel057 Chiconquiaco058 Chicontepec059 Chinameca060 Chinampa de Gorostiza061 Las Choapas062 Chocamán063 Chontla064 Chumatlán065 Emiliano Zapata066 Espinal067 Filomeno Mata068 Fortín069 Gutiérrez Zamora

070 Hidalgotitlán071 Huatusco072 Huayacocotla073 Hueyapan de Ocampo074 Huiloapan de Cuauhtémoc075 Ignacio de la Llave076 Ilamatlán077 Isla078 Ixcatepec079 Ixhuacán de los Reyes080 Ixhuatlán del Café081 Ixhuatlancillo082 Ixhuatlán del Sureste083 Ixhuatlán de Madero084 Ixmatlahuacan085 Ixtaczoquitlán086 Jalacingo087 Xalapa088 Jalcomulco089 Jáltipan090 Jamapa091 Jesús Carranza092 Xico093 Jilotepec094 Juan Rodríguez Clara095 Juchique de Ferrer096 Landero y Coss097 Lerdo de Tejada098 Magdalena099 Maltrata100 Manlio Fabio Altamirano101 Mariano Escobedo102 Martínez de la Torre103 Mecatlán104 Mecayapan105 Medellín106 Miahuatlán107 Las Minas108 Minatitlán109 Misantla

157

Mapas / Municipios VERACRUZ Agenda Técnica Agrícola

110 Mixtla de Altamirano111 Moloacán112 Naolinco113 Naranjal114 Nautla115 Nogales116 Oluta117 Omealca118 Orizaba119 Otatitlán120 Oteapan121 Ozuluama de Mascareñas122 Pajapan123 Pánuco124 Papantla125 Paso del Macho126 Paso de Ovejas127 La Perla128 Perote129 Platón Sánchez130 Playa Vicente131 Poza Rica de Hidalgo132 Las Vigas de Ramírez133 Pueblo Viejo134 Puente Nacional135 Rafael Delgado136 Rafael Lucio137 Los Reyes138 Río Blanco139 Saltabarranca140 San Andrés Tenejapan141 San Andrés Tuxtla142 San Juan Evangelista143 Santiago Tuxtla144 Sayula de Alemán145 Soconusco146 Sochiapa147 Soledad Atzompa148 Soledad de Doblado149 Soteapan

150 Tamalín151 Tamiahua152 Tampico Alto153 Tancoco154 Tantima155 Tantoyuca156 Tatatila157 Castillo de Teayo158 Tecolutla159 Tehuipango160 Temapache161 Tempoal162 Tenampa163 Tenochtitlán164 Teocelo165 Tepatlaxco166 Tepetlán167 Tepetzintla168 Tequila169 José Azueta170 Texcatepec171 Texhuacán172 Texistepec173 Tezonapa174 Tierra Blanca175 Tihuatlán176 Tlacojalpan177 Tlacolulan178 Tlacotalpan179 Tlacotepec de Mejía180 Tlachichilco181 Tlalixcoyan182 Tlalnelhuayocan183 lapacoyan184 Tlaquilpa185 Tlilapan186 Tomatlán187 Tonayán188 Totutla189 Túxpam

158

Mapas / Municipios Agenda Técnica Agrícola VERACRUZ

190 Tuxtilla191 Úrsulo Galván192 Vega de Alatorre193 Veracruz194 Villa Aldama195 Xoxocotla196 Yanga197 Yecuatla198 Zacualpan199 Zaragoza200 Zentla201 Zongolica202 Zontecomatlán de López y Fuentes203 Zozocolco de Hidalgo204 Agua Dulce205 El Higo206 Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río207 Tres Valles208 Carlos A. Carrillo209 Tatahuicapan de Juárez210 Uxpanapa211 San Rafael212 Santiago Sochiapan

159

Mapas / Población VERACRUZ Agenda Técnica Agrícola

Población total1,546 - 30,00030,001 - 70,00070,001 - 150,000150,001 - 300,000300,001 -552,156

039 Coatzacoalcos087 Xalapa093 Jilotepec

160

Mapas / Zonas de producción Agenda Técnica Agrícola VERACRUZ

SimbologíaCapacidadPresasCuerpos de aguaPastizalAgricultura de riegoAgricultura de temporal

161

Mapas / Vocación Agrícola VERACRUZ Agenda Técnica Agrícola

SimbologíaCultivosCaña de azúcarMaíz granoNaranjaCafé cerezaPapaLimónPalma de ornato camedor (gruesa)PastosChayotePalma africana o de aceitePiñaOtros

Simbología

162

Mapas / Vías de Comunicación Agenda Técnica Agrícola VERACRUZ

SimbologíaCarretera cuotaCarretera libreVías férreas

163

Mapas / Isoyetas VERACRUZ Agenda Técnica Agrícola

Rango precipitación media anual200 a 500 mm500 a 1000 mm1000 a 1500 mm1500 a 3000 mm3000 a 4500 mm

164

Mapas / Isotermas Agenda Técnica Agrícola VERACRUZ

Distribución de climasMuy cálidoCálidoSemicálidoTempladoSemifríoFríoMuy frío

165

Comentarios y aportaciones del lector

Sus comentarios son valiosos para enriquecer los contenidos de esta Agenda Técnica Agrícola que la sagarpa ha pensado para poner en común el conocimiento relacionado con las actividades del sector. Todas las aportaciones son recibidas en el siguiente correo electró-

nico: [email protected]

9 786077 668381

ISBN 978-607-7668-38-1