Agenda Taller Clai

3
Derechos Sexuales y Reproductivos CLAI AGENDA DE TRABAJO 18 de julio del 2015 Coordinación General: CLAI Participantes: 35 Jóvenes pertenecientes al grupo Juvenil del CLAI Apoyo Técnico: Fondo de Población de las Naciones Unidas, UNFPA Objetivos de aprendizaje de la capacitación: - Contar con elementos para entender a las sexualidades de forma integral, conocer sus dimensiones y algunos de los elementos que las conforman. -Reflexionar sobre la vivencia del noviazgo en escenarios de violencia, el proceso de socialización y adquisición de roles de género y la idealización del “amor romántico” como barreras para el ejercicio de los DSDR Horario: Inicio: 8h30 Terminación: 16h30 AGENDA: Tiemp o Tema Objetivo Metodología e insumos 10´ Agenda, objetivos y acuerdos. Presentar la agenda en detalle y construir acuerdos para el desarrollo de toda la jornada. Presentación CLAI 20´ Presentación Generar un ambiente de confianza Dinámica Manual 1

description

nose

Transcript of Agenda Taller Clai

Derechos Sexuales y Reproductivos CLAI

AGENDA DE TRABAJO 18 de julio del 2015

Coordinación General: CLAI

Participantes:35 Jóvenes pertenecientes al grupo Juvenil del CLAI

Apoyo Técnico: Fondo de Población de las Naciones Unidas, UNFPA

Objetivos de aprendizaje de la capacitación:

- Contar con elementos para entender a las sexualidades de forma integral, conocer sus dimensio-nes y algunos de los elementos que las conforman.

- Reflexionar sobre la vivencia del noviazgo en escenarios de violencia, el proceso de socialización y adquisición de roles de género y la idealización del “amor romántico” como barreras para el ejercicio de los DSDR

Horario:

Inicio: 8h30Terminación: 16h30

AGENDA:

Tiempo Tema Objetivo Metodología e insumos10´ Agenda, objetivos y

acuerdos.Presentar la agenda en detalle y construir acuerdos para el desarrollo de toda la jornada.

Presentación CLAI

20´ Presentación de participantes y sus expectativas

Generar un ambiente de confianza en el que se presentan los y las participantes.

Dinámica Manual Paso a Paso. Página 30Nombres y adjetivos.Expectativas.UNFPA

10´ ¿Te la crees? Mitos y creencias

Desmitificar ideas y creencias populares acerca del embarazo y la sexualidad que están en la manera de pensar de la sociedad y que afectan el modo de vivir la sexualidad.

Charla dialogadaExposiciónPresentación PPUNFPA

45´ ¿Te la crees? Mitos y - Identificar las ideas y creencias popu- Trabajo en grupos con la

1

creencias: lares que afectan la vivencia de la se-xualidad.

- Ubicar de dónde vienen o por qué se explican las ideas y creencias populares en torno a la sexualidad, cuestionar sus principios y abordar la realidad para sacarlos del imaginario colecti-vo.

- Reconocer la importancia de la autonomía y la capacidad de tomar decisiones de manera indi-vidual, no dejarse guiar por las experiencias de otras personas.

estación 1 de Rurankapak. 4 juegos de materiales.

10’ Cuerpo, placer y afectos. Sexualidad

Contar con elementos para entender a las sexualidades de forma integral, conocer sus dimensiones y algunos de los elementos que las conforman.

Presentación PPInfocusCharla dialogada

45´ Cuerpo, placer y afectos. Sexualidad

- Reconocer que la vivencia de la sexualidad debe ser libre de presiones sociales, culturales y afectivas.- Reconocer la importancia de decir NO.- Tomar decisiones respecto a la vivencia de la sexualidad de manera autónoma, informada y libre contribuye a vivirla de forma placentera y enriquecedora.- Reconocer que siempre es posible asumir las consecuencias de las decisiones tomadas en la vivencia de nuestra sexualidad y que hay la posibilidad de superarlas.

Estación 2 de Rurankapak. 4 juegos.

30´ Estigma y Discriminación

Sensibilizar sobre actitudes discriminatorias Dinámica La mentira. Manual Paso a Paso. Página 49

10’ Cierre del Bloque 1 Definición de ideas fuerzas Trabajo en grupos, elaboración de un emblema: “Me comprometo.

1h´ Almuerzo2h30´ Violencia en el

noviazgoReflexionar sobre la vivencia del noviazgo en escenarios de violencia, el proceso de socialización y adquisición de roles de género y la idealización del “amor romántico” como barreras para el ejercicio de los DSR

Mini tallerInfocusParlantesComputadora con porta CD.

15´ Acuerdos y conclusiones

Definir participativamente compromisos futuros Charla dialogada

2