Agenda Nacional Conectividad Ecuador

15

Click here to load reader

Transcript of Agenda Nacional Conectividad Ecuador

Page 1: Agenda Nacional Conectividad Ecuador

UNIVERSIDAD ISRAEL - Diplomado GPEED

AGENDA NACIONAL DE CONECTIVIDAD

DEL ECUADOR

Mónica Garcés R.

Page 2: Agenda Nacional Conectividad Ecuador

ANTECEDENTES

La Agenda Nacional de Conectividad (ANC) fue una política prioritaria del Estado Ecuatoriano, a partir del Decreto Ejecutivo Nº 3393 del 27 de noviembre 2002

La ejecución de la ANC fue encomendada a la Comisión Nacional de Conectividad (CNC), que fue creada previamente por el Gobierno Nacional, mediante Decreto Ejecutivo Nº 1781 del 21 de

Agosto 2001

Page 3: Agenda Nacional Conectividad Ecuador

CARÁCTER DE LA ANC

Fue un instrumento que debía: Articular políticas, estrategias,

programas y proyectos que mejoren la comunicación al interior de la sociedad ecuatoriana y con su entorno subregional

Promover la utilización de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)

Llevar al Ecuador hacia la Sociedad de la Información y el Conocimiento

Page 4: Agenda Nacional Conectividad Ecuador

PROGRAMAS ESTRATÉGICOS DE LA AGENDA

Infraestructura para el Acceso y la Conectividad

Teleducación Telesalud Gobierno en Línea Comercio Electrónico

Page 5: Agenda Nacional Conectividad Ecuador

¿Qué papel tuvo el Consejo Nacional de Telecomunicaciones

(CONATEL)?

Presidir la Comisión Nacional de Conectividad

Representar al Estado para administrar y regular los servicios de telecomunicaciones

Fue la Administración de Telecomunicaciones del Ecuador ante la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT)

Establecer el Plan Nacional de Desarrollo de las Telecomunicaciones (2000) como política de Estado

Page 6: Agenda Nacional Conectividad Ecuador

Mediante la Resolución No. 380-17 CONATEL-2000 se declaró como política de Estado:

El acceso y el servicio universal de los servicios de telecomunicaciones

Impulsar la promoción del uso de la red de Internet, como herramienta para el desarrollo cultural, social, político y económico del Estado ecuatoriano

Page 7: Agenda Nacional Conectividad Ecuador

EVALUACIÓN DEL PROCESO

Se dio el proceso de discusión y preparación de la Estrategia para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (EDSI) a inicio del 2006

El CONATEL realizó el análisis y la evaluación de la estructura vigente desde el año 2001 la cual estaba compuesta por la Comisión Nacional de Conectividad (CNC)

La CNC tuvo apenas 8 reuniones desde su creación y como única instancia de trabajo contó con un grupo de profesionales / consultores dentro del CONATEL

La CNC nunca formó parte de una estructura orgánica denominada Agenda Nacional de Conectividad (ANC).

Page 8: Agenda Nacional Conectividad Ecuador

El diagnóstico arrojó que la estructura compuesta por la CNC y la ANC no respondía a las necesidades de ejecutividad, inclusión y enfoque multidisciplinario

Se esbozó una propuesta de nueva estructura, bases, metodología y cronograma de trabajo para desarrollar la estrategia de desarrollo para la Sociedad de la Información en el Ecuador para someterla a discusión pública

Se decidió publicar sus resultados en el “Libro Blanco para la Sociedad de la Información en Ecuador”

Page 9: Agenda Nacional Conectividad Ecuador

PRINCIPALES PROBLEMAS A RESOLVER

1. Desconocimiento ciudadano y de altas autoridades sobre el tema

2. Falta de liderazgo de autoridades y mandatarios (funcionarios electos)

3. Falta de confianza de los actores por las inconsistencias del sector

4. Estructura ineficiente5. Falta de participación de amplios

sectores del Estado6. Incumplimiento de metas propuestas7. Falta de participación permanente y

relevante de actores8. Falta de cooperación interinstitucional

(Política de Estado)9. Falta de recursos (internos y externos)10. Difícil coordinación

Page 10: Agenda Nacional Conectividad Ecuador

Lanzamiento de nueva Fase

El 17 de Mayo 2006, Día Internacional de las Telecomunicaciones y Día Mundial de la Internet, se lanzó oficialmente el proceso de discusión y elaboración de la EDSI

Se convocó a más de 100 organizaciones del sector de telecomunicaciones y de tecnologías de la información y comunicación, incluyendo la academia, para que conozcan la propuesta y se integren a los grupos de trabajo divididos en “tres ejes horizontales”

Dieron apoyo político las altas autoridades del Estado al objetivo de delinear una Política de Estado de desarrollo de la Sociedad de la Información

Page 11: Agenda Nacional Conectividad Ecuador

El CONATEL asignó la coordinación a la Agenda Nacional de Conectividad (ANC) para que:

Organice los ejes y sus respectivos grupos de trabajo

Emita criterios de valor a nivel profesional en el cumplimiento de cada uno de los objetivos planteados

Facilite materiales y coordine la logística para el trabajo de los grupos

Con disponibilidad de los actores claves trabajen grupos temáticos distribuidos en 3 ejes

Page 12: Agenda Nacional Conectividad Ecuador

EJES DE TRABAJO

Infraestructura, Acceso y Servicio Universal

Aplicaciones y Contenidos Locales e Innovación

Socialización, Apropiación y Entorno Habilitador

Page 13: Agenda Nacional Conectividad Ecuador

LOGROS

Los 23 grupos de trabajo con composición multisectorial (sociedad civil, sector público y privado) discutieron con visión de país

Se definió la visión política de la estrategia, los proyectos y acciones a seguir a corto, mediano y largo plazo, las reformas normativas que se requieren en función de la realidad nacional e internacional

Hubo documentos y guías metodológicas del CONATEL y lideró la Dirección de la Agenda Nacional de Conectividad (ANC)

Page 14: Agenda Nacional Conectividad Ecuador

RESULTADO FINAL

El 13 de Octubre 2006 se dio la última Reunión Plenaria, se colocaron dos compilados del Libro Blanco para la Sociedad de la Información en Ecuador

Con el conocimiento y los comentarios públicos se construyó la Política de la Sociedad de la Información de Ecuador que fue aprobada y adoptada con el aporte de trabajo y reflexión multisectorial

Con esto se construyó un nuevo paradigma de desarrollo a través de las TIC y en formato de políticas públicas, planes y recomendaciones, clasificadas en objetivos y metas de corto, mediano y largo alcance, incluyendo elementos importantes de implementación, sostenibilidad y medición de resultados.

A partir de esto el Ecuador cuenta con la EDSI (Estrategia para Desarrollo de la Sociedad de la Información) como política pública

Page 15: Agenda Nacional Conectividad Ecuador

DOCUMENTOS DE REFERENCIA

ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL ECUADOR, Libro Blanco

http://www.uisrael.net/diplomados/mod/resource/view.php?inpopup=true&id=1363

www.slideshare.net/monicagarcesr