AG2005-11975-Ficha

download AG2005-11975-Ficha

of 4

description

SAGARPAcampoinvestigacion desarrolloproductos agricolas

Transcript of AG2005-11975-Ficha

  • IDENTIFICACIN DE VARIEDADES DE CAA DE AZCAR CON TOLERANCIA A BAJAS TEMPERATURAS DEL BANCO DE VARIEDADES PROMISORIAS DE EL CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIN Y DESARROLLO TECNOLGICO PARA LA AGROINDUSTRIA CAERA DE LA HUASTECA POTOSINA

    Resumen ejecutivo

    El desconocimiento de la tolerancia de las variedades a las bajas temperaturas

    ocasiona que se siembren materiales genticos en reas inadecuadas, lo que

    ocasiona prdidas irreparables para el productor y la industria azucarera.

    El objetivo principal de este trabajo fue conformar un paquete tecnolgico

    confiable para la evaluacin y obtencin de variedades de caa tolerantes a las

    bajas temperaturas, mediante la evaluacin de los materiales genticos de

    inters comercial y nuevas variedades que se vayan generando

    peridicamente, de tal forma que el productor y la industria azucarera cuenten

    con variedades tolerantes a bajas temperaturas en las zonas caeras donde

    este fenmeno climtico se presenta en forma recurrente.

    El proyecto se dividi en dos etapas. La primera consisti en la planeacin en

    laboratorio, donde se sometieron las variedades a bajas temperaturas desde

    4.0 C hasta +2.0 C; se evaluaron daos leves, moderados, regulares, severos

    y mortandad de plantas sometidas a los tratamientos, para as definir las

    variedades que presentaron el menor dao, as como las que resultaron

    altamente susceptibles. El siguiente paso fue comprobar en campo si los

    resultados obtenidos en el laboratorio siguen un patrn de comportamiento

    respecto a las tolerancias a bajas temperaturas por parte de las variedades en

    estudio Se crib tierra del lugar y materia orgnica obtenida de composta compuesta

    por cachaza de los ingenios; ya cribado el material mencionado se hizo una mezcla en

    la proporcin 1-1 de los materiales antes sealados. Posteriormente se realiz una

    desinfeccin con bromuro de metilo, utilizando dos libras del producto por 5 m de la

    mezcla que viene siendo el substrato del suelo que se utiliz en la siembra de yemas

    de caa de las 32 variedades propuestas para el estudio que se efecta en este campo

    experimental. El substrato en mencin contiene la fertilidad y porosidad necesaria para

    estimular y facilitar la germinacin de las yemas sembradas.

    Se seleccion la semilla de las 31 variedades comerciales y promisorias ms

  • importantes a nivel regional y nacional. La evaluacin final de los resultados de

    laboratorio se bas principalmente en el porcentaje de mortandad de cada una de las

    variedades en los 14 tratamientos de bajas temperaturas. Aun cuando se presentaron

    daos secundarios, las plntulas lograron reponerse en el periodo de un mes despus

    de haberse sacado de cada uno de los tratamientos a la intemperie que fue

    inmediatamente despus de haber soportado las inclemencias dentro del congelador.

    Los resultados obtenidos con base en la mortandad de plantas fueron los siguientes: en

    el anlisis estadstico de la correlacin entre bajas temperaturas y mortandad de

    plantas se obtuvo un coeficiente de correlacin positiva de 0.89, lo que nos indica que

    los resultados son confiables y entre ms baja es la temperatura y la duracin es

    mayor, ms grande es la mortandad de plantas.

    Las variedades Co 997 con 6.5% de mortandad de plntulas, SP 74-5203 obtuvo

    11.6%, Mex 79-431 con 13.6% de mortandad, CL61-620 con 17.1 de mortandad de

    plantas y NA 63-103 con 17.2 fueron los materiales genticos ms sobresalientes con

    prdidas susceptibles de recuperacin con las plantas sobrevivientes y con

    posibilidades todava de obtener utilidades. La tolerancia a bajas temperaturas fue de

    hasta de -4.0C, con una duracin de 2.0 horas. Estas variedades preseleccionadas a

    tolerancia a bajas temperaturas tienen caractersticas ligadas a la rusticidad, por lo cual

    presentaron ms resistencia a los diversos tratamientos ya mencionados. El resto de

    las 31 variedades sometidas a los tratamientos presentaron valores que oscilan cerca

    del 20% de mortalidad de plantas hasta llegar a valores del 50.8%; en caa de azcar

    con la mortandad del 20% de plantas es preferible efectuar nuevas siembras, que son

    los gastos fuertes de un productor caero. Tambin se encontraron dos variedades con

    una mortalidad inferior al 20%, pero cerca de este valor con el problema de presentar

    enfermedades como el Carbn y Roya, por lo cual fueron eliminadas dichas

    variedades.

    En esta segunda etapa del proyecto de campo se dio inicio a la siembra de las

    variedades tolerantes a bajas temperaturas en reas caeras con productores

    cooperantes y en lugares donde las heladas se presentan en forma recurrente ao con

    ao, para lo cual se tomaron opiniones de personal tcnico de los cuatro Ingenios

    Azucareros del Estado de San Lus Potos, as como de las Agrupaciones caeras.

  • Demanda o problemtica que atiende

    Desarrollar un paquete tecnolgico para la evaluacin y obtencin de

    variedades de caa tolerantes a las bajas temperaturas.

    Resultados obtenidos y/o descripcin. Caractersticas de la tecnologa

    generada

    Por su adaptacin a reas caeras con problemas de bajas temperaturas, buen

    rendimiento en campo, buena sanidad y tolerancia a las bajas temperaturas se

    recomienda el uso de las variedades Mex 79-431, SP 74-5203 y CO 997, las

    cuales destacan entre el paquete de variedades tolerantes a bajas

    temperaturas.

    Se determinaron en laboratorio de campo las curvas de madurez de las

    variedades en estudio y por consiguiente la poca optima de cosecha, as

    como el grado de deterioro de los jugos de la caaverales con problemas de

    heladas por medio de la acidez de los jugos con NAOH al 0.1N para su

    titulacin en 10 ml de jugo, obtenindose los resultados siguientes: CO 997 con

    3.0 de titulacin, CP 72-2086 tambin con 3.0 de titulacin, Mex 79-431 con

    3.2, NA 63-103 con 3.8, SP 74-5203 con 4.0 y CL 61-620 con 5.4. Las caas

    con 4.8 de titulacin ya no son tiles para la molienda.

    Impactos

    El investigador seala que las variedades Mex 79-431, SP 74-5203 y CO 997

    forman parte del paquete tecnolgico para evaluar el grado de tolerancia a las

    bajas temperaturas de las variedades de caa que se realiza en Laboratorio

    desde +2.0C hasta -4.0C. Con las variedades SP 74-5203, Mex 79-431 y Co

    997 se establecieron semilleros de una a tres hectreas por variedad para su

    propagacin con productores.

    Costos estimados de la aplicacin de los resultados y/o tecnologa generada

    An no se puede hacer una estimacin de costos derivados de la tecnologa

    generada, sino hasta que sta se ponga en prctica en las siembras.

  • mbito de aplicacin

    Centro occidente de la repblica mexicana.

    Informacin adicional o comentario

    El resultado ms destacado de este proyecto fue el paquete tecnolgico para

    el estudio y obtencin de variedades de caa tolerantes a bajas temperaturas,

    evaluando los materiales genticos de inters comercial y nuevas variedades

    que se vayan generando peridicamente, de tal forma que el productor y la

    industria azucarera cuenten con variedades tolerantes a bajas temperaturas

    en las zonas caeras donde este fenmeno climtico se presenta en forma

    recurrente. El paquete consiste en evaluar plntulas de un mes de edad en un

    congelador con temperaturas controladas desde los -4.0 centgrados hasta

    +2.0 C, que son las temperaturas causantes de daos a los caaverales, as

    como a la calidad de los jugos de las caas procesadas en los ingenios

    azucareros.

    Clave del proyecto: SAGARPA 2005-C01-11975Sistema Producto y/o lnea estratgica de atencin: Sistema Producto Caa de

    Azcar

    Investigador: doctor ENRIQUE LPEZ RUBIO Institucin: Centro Nacional de Investigacin y Desarrollo Tecnolgico para la

    Agroindustria Caera de la Huasteca Potosina, A. C.