AG2003-223-Ficha

download AG2003-223-Ficha

of 4

description

SAGARPAcampoinvestigacion desarrolloproductos agricolas

Transcript of AG2003-223-Ficha

  • ESTIMACIN DE PARMETROS GENTICOS EN Apis mellifera L. PARA EL DISEO DE UN ESQUEMA DE MEJORAMIENTO GENTICO ADECUADO A LAS CONDICIONE DE LA PENNSULA DE YUCATN

    Resumen ejecutivo

    En la Repblica Mexicana se cosechan alrededor de 53,190 toneladas de miel

    al ao. La Pennsula de Yucatn contribuye con el 30 % del ste volumen. Ms

    del 90% de la produccin peninsular se obtiene de apicultores campesinos de

    bajos recursos, que desarrollan la actividad de manera tradicional y con una

    inversin mnima.

    En los ltimos aos la apicultura ha tenido que enfrentar los embates de la

    africanizacin y la varrosis, circunstancias que han desestabilizado los

    sistemas de produccin prevalecientes. Bajo este escenario, esta actividad

    difcilmente podr competir ante los desafos de una economa de mercado

    globalizada. Una estrategia de solucin es la utilizacin de germoplasma

    mejorante.

    Como resultado de este proyecto se gener una propuesta de esquema de

    mejoramiento gentico para la seleccin de germoplasma apcola de alta

    productividad bajo las condiciones de la Pennsula de Yucatn.

    Para lo anterior, se evaluaron las tres caractersticas de mayor importancia

    econmica para el sistema de produccin local: la conducta higienista, la de

    defensividad y la produccin de miel.

    Los trabajos experimentales se llevaron a cabo de enero de 2005 a junio de

    2008 en 120 colonias de abejas Apis mellifera L. distribuidas en cuatro

    apiarios, ubicados en Yucatn, en el sitio experimental Tizimn del INIFAP.

    Se obtuvieron 120 reinas seleccionadas aleatoriamente de la poblacin de

    abejas del estado de Yucatn, que se consideraron la poblacin base. Estas

    reinas fueron concentradas en las localidades de Tizimn y Mococh, Yucatn.

    Cada una fue mantenida en colmenas modelo Langstroth de diez cuadros. La

    revisin de las colonias se realiz cada diez das para su organizacin y

    valoracin de su condicin. De las 120 reinas obtenidas de los productores

    cooperantes, se generaron 90 abejas reinas, que pasaron a conformar la

    primera generacin de reinas hijas Para su obtencin se empleo el mtodo

    Doolittle y se fecundaron a vuelo libre con znganos de la zona. Una vez

  • sustituida la poblacin de la reina anterior, se procedi a realizar la primera

    evaluacin de las variables.

    La evaluacin de esta primera generacin dio inicio en 2006, y en 2007 se

    obtuvo la segunda generacin de abejas reinas hijas y se realizaron las

    pruebas para la evaluacin de las caractersticas de defensividad y conducta

    higienista. As mismo, se realizaron los muestreos de pupas para la

    caracterizacin del grado de africanizacin.

    La evaluacin de la produccin de miel, para esta generacin de reinas, se

    llev a cabo durante el primer semestre del 2008. Por otro lado, el protocolo

    establecido para la evaluacin del grado de africanizacin contemplaba

    obtener muestras de pupas provenientes de celdas operculadas, para

    garantizar que pertenecan a la colonia de la reina a evaluar. Sin embargo, no

    se logr recuperar el DNA de este material biolgico, por lo que se procedi a

    realizar nuevamente el muestreo en diciembre de 2008. En esa ocasin se

    colectaron abejas recin emergidas, para reducir el riesgo de seleccionar

    abejas de otras colmenas. Durante enero y febrero de 2009, se recuper el

    DNA.

    Demanda o problemtica que atiende

    Implementar un esquema de mejora gentica de apiarios, que incremente la

    productividad, disminuya el comportamiento defensivo y mejore la sanidad de

    la colmena.

    Realizar estudios para que en la pennsula de Yucatn se cuente con un

    germoplasma adecuado para mejorar la apicultura local, as como con un

    programa de desarrollo para su obtencin, con el fin de aumentar la capacidad

    de la regin para satisfacer la demanda local de miel.

    Resultados obtenidos y/o descripcin. Caractersticas de la tecnologa

    generada

    Medicin de las variables de inters para las dos generaciones de reinas.

    Medicin del grado de africanizacin de las colonias evaluadas.

    Sintetizacin de Primers (oligos) los anlisis del origen gentico de las abejas.

  • Impactos

    La informacin generada en este proyecto permite implementar un esquema

    de mejora gentica a nivel de apiario, para el incremento de la productividad,

    disminuyendo el comportamiento defensivo, mejorando la sanidad de la

    colmena y aumentando el rendimiento de miel por colonia.

    Costos estimados de la aplicacin de los resultados y/o tecnologa generada

    Los elementos necesarios para el establecimiento del esquema son de uso

    comn, al alcance de cualquier apicultor a excepcin de la carnaza que debe

    ser adquirida en los comercios de las ciudades. El costo estimado de las

    prueba es de $8.00 anual por colonia por concepto de los materiales, que

    incluye la elaboracin de las banderitas para la prueba de defensividad, libreta

    para el registro de la informacin, etc. As mismo, hay que considerar $8.00

    por concepto de materiales para la crianza de reinas de reemplazo y $6.00 de

    jornales de apoyo anualmente por colonia.

    Con la tecnologa es posible lograr un incremento anual en la produccin de

    miel por colonia de 2.8 Kg y una disminucin en los gastos por tratamientos

    contra plagas y enfermedades y conservacin de la calidad de la miel.

    Este ltimo concepto depender del grado de infestacin y frecuencia

    existente en la zona del apiario. La reduccin de la defensividad impactar en

    la comodidad y agilidad en la que los apicultores desarrollen sus actividades y

    la disminucin de accidentes.

    Como impacto potencial se estima obtener un beneficio de 1.12 mil toneladas

    por ao, calculado con base en 400 mil colonias del estado de Yucatn.

    Cabe sealar que la tecnologa est disponible en el Campo Experimental

    Mococh y en el folleto tcnico Esquema de seleccin para incrementar la

    produccin de miel de apiarios comerciales.

    mbito de aplicacin

    Este esquema de mejora se puede llevar a cabo en los tres estados de la

    pennsula de Yucatn, en beneficio de apicultores de subsistencia y

    semitecnificados.

  • Informacin adicional o comentario

    Como parte de la metodologa est la seleccin de las colmenas que expresen

    conducta higinica y menor defensividad. Posteriormente se escogen entre las

    restantes las de mayor productividad de miel, aproximadamente el 10% del total

    de colonias del colmenar. De las colonias sobresalientes, se cran las reinas para

    el remplazo anual de todo el apiario. Este procedimiento se realiza anualmente,

    con la introduccin eventual de reinas mejoradas para la produccin de znganos.

    Clave del proyecto: SAGARPA 2003-C01-223 Sistema Producto y/o lnea estratgica de atencin: Apicultura

    Investigador: doctor JUAN JOS BAEZA RODRGUEZ, (991) 916-2215 y 916-2218, [email protected]

    Institucin: INIFAP