Afrontar Peleas y Confrontamientods

download Afrontar Peleas y Confrontamientods

of 6

description

Tecnicas de Afrontamiento

Transcript of Afrontar Peleas y Confrontamientods

INSTITUTO TECNOLGICO SUPERIOR MANUEL LEZAETA ACHARNCARRERA DE ESTTICA Y COSMETOLOGA NATURAL

Nombre del estudiante: Adriana PaguaySemestre: 3 semestre de Esttica y Cosmetologa NaturalFecha: 11 de junio del 2015

EVITAR CONFRONTACIONES PROBLEMAS Y PELEASCuantas veces nos encontramos ante problemas que parecen imposibles? parecen incontables las ocasiones en las que el mundo parece que se nos viene encima. Sin embargo, la mayora de las personas, cuando se enfrentan a situaciones de dicha ndole, suelen preferir pasarlas por alto y evitarlas de manera tal que permaneciendo en la famosa zona de comfort se disminuye un poco la preocupacin. Ms sto no implica que el problema sea solucionado, pues simplemente se est evitando actuar de cara a su solucin.Es sta entonces la salidafcila los problemas, en el sentido en que requiere la menor cantidad de esfuerzo y por consiguiente atrae la menor cantidad de satisfaccin post-solucin. En ocasiones incluso los problemas crecen y se alimentan de tal intransigencia.Lo ideal sera perseverar en la bsqueda de soluciones y alternativas a la problemtica actual. En contraste, evitar los problemas solamente podr ayudarnos a tener ms problemas. Sin contar con el hecho de que al enfrentar un problema uno se llena de una gran satisfaccin y no hablemos de como se siente solucionar el problema totalmente Porque ocurre sto?Principalmente como seres humanos, preferimos permanecer en lo que muchos llaman la zona de confort que son aquellos lugares fsicos y mentales o aquellos comportamientos y actitudes que no requieren gran esfuerzo por parte nuestra. As pues, el hecho de sentirnos bien en nuestra zona de comfort nos impide enfrentar los problemas, pues sto nos har salir de dicha zona.Incomodarnos para solucionar los problemas puede ser algo tedioso, ms sin embargo parece ser una alternativa un poco ms inteligente.Hoy quiero recomendarte algunas reglas sencillas para enfrentar los problemas y no evitarlos.Paso 1: Determina la magnitud del problemaPaso 2: Determina el impacto que tiene en tu vida la solucin del mismo y contrstalo con el impacto que tendra no solucionarloPaso 3: Divide el problema en partes mas pequeasPaso 4: Define una estrategia de solucin al problema en general y a sus partes, esto puede incluir la ayuda de otras personas, investigacin etc.Paso 5: Aprende de tu experiencia y aplcala posteriormente a la solucin de nuevos problemasUn saludo! y que tengas un excelente da!Hasta la prxima!10 consejos para evitar confrontaciones mayores:1. Di lo que piensas de forma respetuosa y sin lastimar, recuerda que as como t escuchas tambin mereces ser escuchada. Si reprimes lo que sientes habr muchas gotas que rebosarn el vaso y estallars ante la ms mnima provocacin. Lo mejor es decir las cosas en el momento preciso, no sea que ante un inconveniente reciente saques a relucir circunstancias desagradables de das pasados.2. Controla tu respiracin. Puede sonar a clich, pero es cierto. Debes respirar profundo para conseguir un estado de relajacin que te permita reaccionar de una forma adecuada ante una situacin difcil.3. Crea una bola de Cristal y resgurdate en ella. Imagina por un momento que te cubre una fuerte capa invisible que recibe y refracta todos los daos que puedas recibir, a modo que, as no llegarn a ti comentarios mal intencionados que apelan a destruirte como persona.4. Habla con sinceridad. Muchas veces una palabra o un gesto sincero desarman a un corazn iracundo. Reconoce tus responsabilidades y las de las otras personas. Ello ayudar a que asuman papeles de vctima y victimarios.5. A palabras necias, odos sordos.Muy sabio refrn que nos recuerda que no debemos escuchar palabras negras, que slo buscan causar estragos y peleas.6. Es necesario saber escuchar.En algunas oportunidades, las confrontaciones terminan en un sentimiento de arrepentimiento por parte de quien inici la disquisicin puesto que, aunque el reclamo sea vlido, las formas de expresarlo no lo fueron. Aprende a reconocer el trasfondo de las situaciones y a escuchar con respeto.7. Evita hablar cuando te encuentres enojada, ello agravar la situacin ya que puedes decir cosas de las cuales te retractaras. Date un espacio cuando lo sientas pertinente y reflexiona sobre lo que sucede.8. Debe haber respeto. Y lo sigo de forma reiterada: no somos iguales a quien nos lastima. Si nos faltan al respeto, no tenemos porqu hacer lo mismo. La ley del Talin slo es un mito de quienes tienen envenenada el alma a causa de la venganza.9. No intentes imponer tus puntos de vista. Hay que dialogar y concertar una solucin conjunta a la problemtica.10. A veces es mejor dejarlo pasar de largo. Si crees que la situacin en definitiva va a pasar a mayores, lo mejor es que te retires por tu bienestar y el de la otra persona. Como se dice popularmente en estos casos: es mejor decir: aqu corri que aqu muri.No hay borrones y cuentas nuevas, las heridas que nos ocasionan siempre dejan una marca en nuestro corazn. Haz la prueba con una hoja de papel: dibuja algo en ella y luego rmpela. Posteriormente toma algo de pegamento y trata de unir todos los pedazos. Te queda igual que antes? No, lo cierto es que la destruiste tanto que ya no hay forma de arreglar lo que se ha roto. Las confrontaciones en nuestras vida son comunes y necesarias, pero, hay que llevarlas al lmite de romper un corazn?COMO EVITAR PELEAS CON LOS DEMAS Yo no empec. Ella me peg primero. Ella arruin mi juego de PlayStation. Siempre se est metiendo con mis cosas. Por qu l puede ir y yo no? No es justo!Le suenan familiares estas quejas? Si tiene dos o ms hijos, seguramente sabe lo intensa y dolorosa que puede ser la rivalidad entre hermanos. A veces los chicos discuten por las cosas ms insignificantes, como quin ser el primero en andar en patines por la calle, dice Pat Weston, de Coatesville, Pensilvania, madre de cuatro hijos. No obstante, resolver los conflictos est lejos de ser algo sin importancia. Los expertos aseguran que las peleas entre hermanos afectan la autoestima y autonoma de los chicos, alteran la armona familiar e influyen en la forma en que elegirn a sus amistades en el futuro. Incluso la manera en que los adultos lidian con sus problemas puede ser reflejo de los conflictos que tuvieron con sus hermanos en la infancia.No es fcil inculcar el cario y la importancia de valores como compartir y cooperar con los dems cuando hay que lidiar tambin con sentimientos como los celos, la ira y la agresividad. Si quiere lograr el equilibrio, pruebe los siguientes consejos.Pasos evitar peleas Mantente bajo control. La ira, el pnico, el miedo y la frustracin son emociones que de seguro te harn descontrolarte y estallar en furia en lugar de pensar con claridad acerca de lo que ocurre. Esta es la razn por la que alejarse de una pelea es generalmente la mejor alternativa a fin de crear la distancia necesaria para calmarte.

Crea una distancia fsica. Es probable que la otra persona est tan irritada, enfadada o temerosa como t, lo que hace que las cosas se tornen voltiles. Al distanciarte, das el primer paso para no verte envuelto en una posible pelea. Mantn tu distancia y si la otra persona se acerca ms, vuelve a alejarte. Evala si valdr la pena tener una conversacin. En muchos casos, las emociones estn tan elevadas que es imposible tener una conversacin. Sin embargo, si parece que hablar puede funcionar, invita a la otra persona a hacerlo. Por ejemplo: di algo como Oye, amigo, no quiero hacerlo ni t tampoco. Seamos razonables y hablemos. Ignora los insultos o los comentarios negativos que te diga tu oponente. Son de esperar y debes estar preparado para recibirlos. Tal vez te llame un cobarde, debilucho y todo tipo de cosas airadas o burlonas. Estas son las mayores ofensas de una persona enfadada que ve una oportunidad para desmoralizarte, el ltimo esfuerzo por irritarte al punto de que quieras pelear. Acptalos por lo que son y no los tomes de manera personal. Evita elevar el nivel de la discusin. Podran haber principios que quisieras defender, puntos que desearas enfatizar y opiniones que crees que son indudablemente acertadas. Es posible que pienses que tu oponente est completamente equivocado, pero ninguna de estas ideas son totalmente exactas o tiles para ti. Lo importante es evitar una pelea, no discutir puntos insignificantes acerca del desacuerdo que ambos tienen. Al tratar de evitar una pelea, mantn contacto visual y procura vigilar las manos de tu oponente. Discute el problema y disclpate por lo que sea que hayas hecho, incluso si ests en lo correcto. Mientras tratas de apaciguar la situacin, es importante mantener las manos en una posicin defensiva y al mismo tiempo no agresiva. Asimismo, solo por si acaso preprate mentalmente para defenderte de la siguiente manera: Preprate para bloquear puetazos imprevistos a tu cara o cuerpo, pero no te pongas en una posicin de combate. Si todo lo dems falla, date la vuelta y aljate. Recuerda que no es vergonzoso correr, ya que hiciste tu mejor esfuerzo. Alejarte de una pelea no determina que seas un cobarde (sin importar lo mucho que la otra persona te lo diga), determina que eres maduro y que piensas de manera responsable, no solo acerca de ti sino tambin de la otra persona, de las familias y los amigos que se vern afectados a causa de las repercusiones. Por encima de todo, recuerda que las alternativas podran ser mucho peores. Podras morir, quedar lisiado o terminar en la crcel. Recuerda lo que es importante para ti y de qu manera una pelea puede afectar tu vida. Ten cuidado cuando quieras alejarte. Si la otra persona est realmente enfadada, simplemente podra atacarte por detrs. Al irte, observa en todo momento a esa persona a fin de evitar que te ataque desde atrs sin que te des cuenta. Retrocede, vigila a esa persona y solo voltea para realmente irte cuando sea seguro hacerlo, como cuando ests en la puerta de tu auto, etc.