Africa

10
Sectores vulnerables pobreza Las cosas pequeñas hechas con amor, traen felicidad y paz. La falta de amor es la mayor pobreza.

Transcript of Africa

  1. 1. Sectores vulnerables pobrezaLas cosas pequeas hechas con amor, traen felicidad y paz. La faltade amor es la mayor pobreza.
  2. 2.
  3. 3. Es cierto que hambre hay en muchas naciones, no tan slo en frica. Noobstante, frica es un smbolo de una cuestin que desvela a gobernantes y lderesmundiales, ya que por lo menos hay 20 pases africanos que literalmente estnmuriendo de hambre. Muchos de los nios se tiran al suelo a hurgar la tierra a ver si encuentran algo que comer. Lo que encuentran lo devoran inmediatamente.Muchos de este nio, mastican algn palo fibroso de vegetal y luego que hansacado el jugo, arrojan el palo y lo desechan. Nios y adultos buscan comida enlos hormigueros o comejenes para buscar el alimento que los insectos hanalmacenado. Las madres toman hojas y hierbas para machacarlas, formar algnpolvo y comerse dicho polvo, uno que no tiene ningn valor nutritivo. Algunosafricanos no tienen ropa. Usan harapos o pieles de animales encima. En invierno, el fro es tal que muchos, que no estn apropiadamente cubiertos mueren de fro o a causa de enfermedades como Pulmona o gripes fuertes. Hay muchos centros de alimentos, pero lamentablemente la cantidad de alimentos que poseen sonlimitados por lo que slo algunos de ellos pueden comer, mientras otros miran a losdems comer, parados detrs de una soga.En todo frica se ve nios con un rostro de persona muy vieja, producto del hambrey la desnutricin. Muchos nios y adultos han llegado a un estado llamadoMarasmo, un estado, donde el cuerpo, hambriento de energa, empieza a devorarsea s mismo.
  4. 4. Porque el sistema econmico es tan frgilSi uno tuviera que dar una respuesta a esta inquietud, probablemente nos vendran a la mente muchasrazones. No obstante hay una que es fundamental y es: la Interdependencia Global. El mundo es uno solo. Porms que haya ms de 300 pases y Estados, todos estn interconectados entre s. Tenemos, nos guste ono, una economa global. Por lo tanto una recesin en Pases Occidentales inevitablemente repercute en los pases del TercerMundo pues estos ven que ya no hay demanda de sus productos y al suceder esto no entra dinero y lesafecta en todo sentido. Adems de esto, si en Estados Unidos suben los intereses, los pases latinoamericanos y africanos vanatener ms problemas para pagar los intereses que se le agreguen a sus deudas externas. Estas situaciones van empobreciendo paulatinamente a un pas, y cuanto ms pobre un pas sea, menosinjerencia tiene en asuntos econmicos del mundo y ms vulnerable proclive a caer es a las dificultadeseconmicas. Otro de los factores que hacen a la inestabilidad del sistema son las fluctuaciones de precios. Muchos inversores al no poder confiar en el Sistema Econmico, dejan de invertir. Y uno o dos que noinviertan causan una cada del ndice burstil notable. A la vez, son las grandes potencias del Mundo, las que coordinan la economa mundial y hay quereconocer que muchas veces manifiestan una gran incapacidad para hacerlo de forma justa yequitativa. Como expres un economista Estadounidense: No es nada simple salir de este lo econmico.
  5. 5.
  6. 6. Pobreza en ArgentinaArgentina es uno de los pases ms ricos de Latinoamrica. Es ms, se ha dicho que es uno de los pases ms ricos del mundo, dada su gran variedad de climas, paisajes, biomas yecosistemas. Argentina tiene grandes recursos codiciados por todos los pases poderosos, comopetrleo, agua dulce, mares, glaciares, bosques, selvas, cordillera, ros y montaas entreotros. El suelo argentino es uno de los mejores del mundo para cultivar y dedicarse a la ganaderay agricultura. Pese a todo esto, Argentina tiene niveles de pobreza alarmantes, en ciertas reas mspobreza que en el continente africano. A qu se debe esto? Lo cierto es que el rea de la Argentina en que ms se ha invertido es la zona cntrica delpas, lo que incluye las provincias de Buenos Aires, Crdoba y Santa Fe. No obstante, lazona norte de este pas presenta niveles de pobreza realmente frustrantes. En lo que se refiere a provincias como Chaco, Formosa y parte de corrientes, estas parecenpertenecer a otro pas. En estas provincias, segn reciente informes estadsticos, el 20% de los bebes tienenanemia, el 66 % de ellos tienen anemia. Estos datos realmente causan un escalofro. Estosdatos y las escaseces de alimento se debe a la desocupacin que llega en algunos lugaresy en especial en el norte argentino al 50%. Afortunadamente, son muchas las organizaciones no gubernamentales que estn dandoatencin a esta rea del pas proveyendo ropa, alimentos y tiles escolares a los nios de lazona norte de Argentina. Si bien son datos preocupantes, les da a muchos la posibilidad de ayudar y sentirse bien depoder dar a los ms necesitados aquellos que son servicios bsicos
  7. 7.
  8. 8. Pases pobres comovertederos universalesLos pases pobres se estn convirtiendo en el vertedero o basurero del mundo. Las naciones ricas estn buscando un lugar donde depositar los residuos y para colmo de maleshan escogido a las naciones ms pobres para contaminarlas an ms.. Hay trenes, barcos, camiones de cargas y hasta aviones UE recorren el mundo entero yendo depas pobre en pas pobre para arrojar all la basura. Los defensores del Ecosistema sealan que si esto se sigue dando as, dentro de poco ocurriralgn tipo de desastre ecolgico. Entre la basura que podemos encontrar en los pases pobres haydisolventes, neumticos, pinturas, bateras, basura cargada de plomo y algunos otros residuosradiactivos. Si un pas tiene un poltica ecolgica muy estricta, lo ms seguro es que est transportandodesechos a otro pas pobre. Segn ellos, en algn lugar hay que depositar estos desechos. Un peridico londinense seal que todos los aos se envan al Tercer Mundo casi 20 millonesde toneladas de sustancias txicas procedentes de empresas importantes y de gran nivelsituadas en los pases ricos. Lo peor de todo es que hay ciertas leyes que lo permiten y por ende, toda la basura mundialtermina en suelo africano, latinoamericano o asitico. Es verdad que esta es una solucin muy fcil para muchos pases. El verter los residuos en otrolugar, y no slo fcil sino que tambin no es costosa. Por ejemplo, en el ao 1992 en estadosUnidos compraron un trasatlntico para realizar viajes de lujos pero dicho barco tena asbesto.Eliminar dicho asbesto hubiera costado ms de 100 millones de dlares por lo que la solucinelegida fue simple: Llevar el barco hasta Turqua donde el trabajo iba a ser realizado por 2millones de dlares como Turqua se neg por considerar dicho trabajo muy contaminante, USAllev el barco a otra nacin ms pobre donde no haba leyes ecolgicas tan severas.