Afectaciones graves en 100 de 2 mil 405 negocios … · La Cámara de Comercio de la Ciudad de...

19
MIÉRCOLES 04 DE OCTUBRE DE 2017 Afectaciones graves en 100 de 2 mil 405 negocios dañados en CDMX: Concanaco La Cámara de Comercio de la Ciudad de México (Canaco) contabilizó hasta ayer 2 mil 405 negocios en la capital del país dañados por los sismos del 7 y 19 septiembre. Preciso que la valoración del costo económico de estos últimos, que se ubican cerca de los edificios colapsados o las plazas comerciales siniestradas, aún está en proceso, por lo que todavía no se cuenta con una cifra específica. En el mismo contexto, Marcos Martínez, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), dijo que no se han hecho solicitudes de créditos hipotecarios en las zonas afectadas por los movimientos telúricos del mes pasado, tras ser inquirido sobre la posibilidad de que aumenten los préstamos en la materia. LA JORNADA La IP rechaza espejismos populistas Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), llamó a los partidos políticos a sumarse a la agenda de políticas públicas del sector privado, pero con ofertas responsables y viables, no con espejismos populistas que tengan fines electorales. Precisó que son cuatro los principales ejes de dicha agenda, para cada uno de los cuales llevarán a cabo mesas de discusión. Los temas son: mejores condiciones para el bienestar; economía abierta, competitiva, estable e incluyente; gobierno eficiente y transparente e instituciones sólidas, así como impulso a la innovación para el futuro y transitar de lo hecho a lo creado en México (…) El presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Marcos Martínez

Transcript of Afectaciones graves en 100 de 2 mil 405 negocios … · La Cámara de Comercio de la Ciudad de...

Page 1: Afectaciones graves en 100 de 2 mil 405 negocios … · La Cámara de Comercio de la Ciudad de México (Canaco) ... Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y ... economista

MIÉRCOLES 04 DE OCTUBRE DE 2017

Afectaciones graves en 100 de 2 mil 405 negocios dañados

en CDMX: Concanaco La Cámara de Comercio de la Ciudad de México (Canaco) contabilizó hasta ayer 2 mil 405 negocios en la capital del país dañados por los sismos del 7 y 19 septiembre. Preciso que la valoración del costo económico de estos últimos, que se ubican cerca de los edificios colapsados o las plazas comerciales siniestradas, aún está en proceso, por lo que todavía no se cuenta con una cifra específica. En el mismo contexto, Marcos Martínez, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), dijo que no se han hecho solicitudes de créditos hipotecarios en las zonas afectadas por los movimientos telúricos del mes pasado, tras ser inquirido sobre la posibilidad de que aumenten los préstamos en la materia.

LA JORNADA

La IP rechaza espejismos populistas Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), llamó a los partidos políticos a sumarse a la agenda de políticas públicas del sector privado, pero con ofertas responsables y viables, no con espejismos populistas que tengan fines electorales. Precisó que son cuatro los principales ejes de dicha agenda, para cada uno de los cuales llevarán a cabo mesas de discusión. Los temas son: mejores condiciones para el bienestar; economía abierta, competitiva, estable e incluyente; gobierno eficiente y transparente e instituciones sólidas, así como impulso a la innovación para el futuro y transitar de lo hecho a lo creado en México (…) El presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Marcos Martínez

Page 2: Afectaciones graves en 100 de 2 mil 405 negocios … · La Cámara de Comercio de la Ciudad de México (Canaco) ... Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y ... economista

Gavica, indicó que de lograrse cada uno de los cuatro ejes en los que se basa la propuesta del sector privado, la banca seguirá creciendo a doble dígito el crédito.

MILENIO DIARIO

IP amaga con dejar mesa de renegociación La iniciativa privada amenaza con abandonar las mesas de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), debido a la embestida lanzada por EU en contra del sector agroalimentario y textil mexicano. “Sí le puedo decir que existe una posibilidad de que nos levantemos de la mesa y ante esa posibilidad de levantarse de la mesa sería porque nos piden circunstancias que ya no están en la realidad de México”, dijo Juan Pablo Castañón Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Una vez que se termine el acuerdo comercial entre EU, Canadá y México, se buscarán relaciones bilaterales, y se continuará con una agenda de apertura a otros mercados del mundo y a Sudamérica, manifestó el también presidente del Consejo Consultivo Estratégico de Negociaciones lnternacionales (CCENI), un órgano que congrega a 300 representantes del sector productivo del país. La realidad de la economía mexicana es diferente a hace 25 años; hoy es la cuarta exportadora de autos y la décima potencia agroalimentaria, dijo Juan Pablo Castañón, quien contó con el apoyo de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB), la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), y la Asociación de Bancos de México (ABM).

EL HERALDO DE MEXICO

Seguros de daños, sin alcanzar para deudas por el crédito Los seguros de daños asociados a los créditos hipotecarios diseñados por la banca no alcanzan a cubrir en muchos casos la deuda contratada con la institución, por el que en caso de pérdida total, el cliente incluso tendría aún un pasivo por un inmueble que desapareció. Tras los daños causador por el pasado sismo del 19 de septiembre, los primeros casos han empezado a surgir de personas que con menos de cinco años de tener un crédito hipotecario al revisar las pólizas asociadas con su financiamiento que fueron avaladas en ese momento por el banco que otorgó el crédito, y hacer los ajustadores los primeros cálculos se dieron cuenta de que no se alcanzaba a cubrir el crédito contraído (…) El tema de las discrepancias entre los valores asegurados está siendo abordado por la Secretaría de Hacienda, la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, la Asociación de Bancos de México (ABM), la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) quienes han iniciado reuniones para encontrar una solución al problema que están enfrentando afectados que perdieron su vivienda y tenían un crédito hipotecario reciente (…) Debido a que hay miles de créditos hipotecarios que podrían estar en este supuesto y tener problemas de llegar a presentarse un nuevo desastre natural, Arias adelantó que están pidiendo a las

Page 3: Afectaciones graves en 100 de 2 mil 405 negocios … · La Cámara de Comercio de la Ciudad de México (Canaco) ... Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y ... economista

instituciones financieras que definan una política para “que queden bien alineados desde el punto de vista del seguro. Un valor asegurado no puede ser más de lo que verdaderamente vale lo que se está asegurando, y aquí los bancos tienen que ir teniendo su parte de protección de tener un seguro alineado al crédito y enganche”. Al respecto, Enrique Margaín, presidente del Comité de Crédito Hipotecario de la ABM, explicó que están revisando casos sobretodo de algunos créditos otorgados de forma reciente para ver si hay estos “supuestos casos en donde el acreditado tiene un adeudo posterior”, aunque insistió que están en proceso de análisis.

EL FINANCIERO

BBVA quiere más cuentas de nómina Desde hace casi dos años la banca ha dado un impulso mayor a la portabilidad de nómina, es decir, a que los empleados cambien su cuenta donde les depositan el salario al banco que consideren que tiene mejores condiciones. BBVA Bancomer, al ser el banco de mayor tamaño, ha ganado terreno en este segmento, y va por más mercado, para lo cual quiere aprovechar su infraestructura y los avances que ha realizado en materia de banca digital y banca móvil. Juan Carlos Arroyo, director de Cuentas, Nómina y Digitalización de BBVA Bancomer, explica que mientras en el 2016 el banco cerró con cerca de 230,000 cuentas de nómina nuevas, de trabajadores que llegaron al banco de otras instituciones, en el periodo enero-agosto del 2017 ya van 247,000, por lo que es muy probable que la cifra alcance las 300,000 al concluir este año. “Teníamos una meta de traer 250,000 (en todo el 2017) pero estamos a 3,000 de lograrlo, y apenas estamos en agosto”, dice el directivo, quien destaca que este banco de capital español tiene gran parte de la portabilidad de nómina. En entrevista, detalla que una explicación del por qué BBVA Bancomer ha ganado más terreno en la portabilidad, es que los trabajadores reconocen la infraestructura del banco, como la casi totalidad de sucursales renovadas, y los beneficios en materia digital y desde el teléfono celular (…) A decir del directivo, entre enero y agosto del 2017, 65% de la portabilidad de nómina hacia BBVA Bancomer se hizo a través por canales tradicionales; y 35% a través de la vía digital. Pero tan sólo en agosto, 45% de los cambios fueron por esta última vía. Eso sí, para hacerse la portabilidad vía digital (web o móvil) se debe abrir una cuenta básica en este banco. Esta facilidad de cambio de nómina, asegura el directivo, no implica que haya riesgos para los usuarios, ya que las medidas de seguridad están reforzadas. “No hemos identificado temas de fraude en este producto o robo de identidad”. Fue inicios del 2016 cuando la Asociación de Bancos de México decidió darle un impulso mayor, a través de más facilidades a los trabajadores, a la portabilidad de nómina en el país.

EL ECONOMISTA

Ley Fintech cambiará constantemente La acelerada evolución de la tecnología y sus aplicaciones, podría dejar rápidamente rebasada la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera (LRITF), mejor conocida como Ley Fintech, por lo que esta legislación

Page 4: Afectaciones graves en 100 de 2 mil 405 negocios … · La Cámara de Comercio de la Ciudad de México (Canaco) ... Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y ... economista

requerirá de una pronta actualización y de constantes adecuaciones futuras, aseguró Juan Pablo Zorrilla, cofundador y director general de resuelve.mx. El directivo de la firma de tecnología financiera, recordó que la Ley Fintech se encuentra todavía en la Comisión Federal de Mejora Regulatoria, pero que lo que se conoce de la normativa a través del borrador hace pensar que se trata de un marco regulatorio a la vanguardia internacional, que crea espacios a la competencia y no frena el desarrollo de nuevas startups financieras.

EXCELSIOR

Hay pocos programas de educación financiera De las 2,986 instituciones que integran la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) en el Buró de Entidades Financieras, sólo 169 cuentan con programas propios de educación financiera; es decir, apenas 5.6% de este universo. Para Raymundo Tenorio Aguilar, economista del Tecnológico de Monterrey, las instituciones financieras privadas no se han concientizado sobre los objetivos de la reforma financiera como para desarrollar esquemas de educación financiera. “La autoridad ha hecho lo posible para incorporar en los libros de texto educación e información económico financiera, pero hay que cerrar el círculo para que instituciones, como los bancos, culturalicen a las personas con sus servicios. Todavía es demasiado mercantil el asunto”, explicó el académico. Mario Di Costanzo, presidente de la Condusef, explicó que la educación financiera en México es un gran reto tanto para las autoridades como para el sector privado. Según datos de la Encuesta de Inclusión Financiera 2015, 82.8% de la población no compara un producto financiero antes de adquirirlo.

EL ECONOMISTA

Terrible error terminar con el TLCAN: Luis Robles Luis Robles Miaja, presidente de BBVA Bancomer, comentó en el Foro Internacional Citek, que organizó el ex presidente Vicente Fox, que “sería un terrible error terminar con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte”. Dijo que es indispensable vigilar la estabilidad macroeconómica porque 58.6 por ciento de la población en México no sabe lo que es una crisis; “no vivió la de 1995 o tenía menos de 10 años”.

MILENIO DIARIO, columna de Jesús Rangel

Ley fintech, a punto del Congreso Nos cuentan que después de la emergencia del sismo del 19 de septiembre, poco a poco vuelven a la normalidad temas económicos y del sector financiero. Nos explican que la ley para regular a las empresas que operan con tecnología financiera, la famosa ley fintech, está a días de enviarse por parte de la Secretaría de Hacienda de José Antonio Meade al Congreso para comenzar su discusión. Con el respaldo de los bancos representados por Marcos Martínez y prácticamente toda

Page 5: Afectaciones graves en 100 de 2 mil 405 negocios … · La Cámara de Comercio de la Ciudad de México (Canaco) ... Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y ... economista

la industria fintech en México, la iniciativa de ley tuvo apenas cuatro comentarios en la Comisión Federal de Mejora Regulatoria, con lo que se espera que tenga pocas trabas para su aprobación entre los legisladores, que a estas fechas siguen sin entenderle completamente al bitcoin, crowdfunding y otros términos que ya se manejan en las finanzas desde el teléfono móvil e internet.

EL UNIVERSAL, columna Desbalance

¿Deberían donar bancos y empresas por el temblor? La respuesta a la pregunta del título de este artículo parecería evidente. Incluso la pregunta podría parecer ofensiva. Ante una tragedia como la que hemos vivido, ¿cómo es posible si quiera poner en duda una aparente obligación moral? Sin embargo, a mí no me queda tan claro. Los bancos, al igual que otras grandes empresas privadas, están donando recursos que no son suyos. El dinero que están usando les pertenece a los accionistas, quienes son los dueños de las instituciones y no a los directivos que deciden a quién donar. La causa puede ser más que loable; como es el caso de la ayuda a los damnificados de los temblores. Lo que cuestiono es a quién le corresponde decidir. ¿Por qué no mejor darle el dinero que se piensa donar a los accionistas —por medio de un dividendo o recompra de acciones— y dejar que ellos decidan qué hacer? Seguramente muchos decidirán canalizar los fondos a causas relacionadas con los temblores, pero quizá algunos seleccionarían otras causas filantrópicas. Y otros más podrían incluso preferir quedarse con el dinero y no donárselo a nadie. El punto es que cada quien debería poder decidir qué hacer con los recursos que le pertenecen, de acuerdo con sus preferencias personales. Ahora bien, esto no significa que bancos y empresas no deban donar. El argumento aquí tiene que ver más con un tema de imagen corporativa que con un legítimo derecho de tomar las decisiones filantrópicas de sus accionistas.

MILENIO DIARIO, columna de Julio Serrano

Banamex y Soriana concluyen alianza Después de 10 años de alianza entre el Banco Nacional de México, que dirige Ernesto Torres Cantú, y Tiendas Soriana junto con Tiendas Comercial Mexicana y Servicios Financieros Soriana, que encabeza Ricardo Martín Bringas, ayer se anunció la conclusión de la asociación estratégica para crear una sociedad financiera de objeto múltiple (Sofom). Legalmente se terminará cuando la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, entre otras autoridades, aprueben la operación. El 25 de julio de 2007 ambas anunciaron la formación de la institución no bancaria donde invertirían 200 millones de dólares en partes iguales. Así nació Soriban para ofrecer todo tipo de créditos e instrumentos de ahorro, entre los que se incluyeron tarjetas de crédito, financiamientos personales, créditos para la adquisición de bienes de consumo, para autos, para hipotecas, seguros, servicios de envío de dinero y de pensiones, entre otros. Los servicios de Soriban se ofrecieron en las 827 tiendas de autoservicio de Soriana más 124 tiendas Súper City, algunas de las cuales están bajo el modelo

Page 6: Afectaciones graves en 100 de 2 mil 405 negocios … · La Cámara de Comercio de la Ciudad de México (Canaco) ... Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y ... economista

de franquicia. A finales de 2016 Soriana acordó con Citibanamex comprar su participación en la Sofom de 50 por ciento, sujeta a la aprobación de las autoridades regulatorias en materia financiera y de competencia. En su momento, la empresa financiera creada se hizo cargo de la operación de tarjetas de crédito de Soriana en manos de BBVA Bancomer (alrededor de 800 mil plásticos) y del negocio de créditos de consumo manejados por GE Capital.

MILENIO DIARIO, columna de J. Jesús Rangel

Responsabilidad social corporativa Scotiabank, bajo el liderazgo de Enrique Zorrilla, y Fondo Para la Paz, que preside Gabriela Gout, celebraron cuatro años de alianza para la generación de conocimiento, la mejora de las condiciones de vida y la promoción del trabajo organizado en las comunidades Teenek en San Luis Potosí, entidad gobernada por Juan Manuel Carreras, para impulsar la consolidación de comunidades cohesionadas, autogestivas y con visión de desarrollo sostenible.

DIARIO IMAGEN, columna de Víctor Sánchez Baños

Elektra con todo Los que entraron fuerte a la era digital son los de Elektra, que capitanea Fabrice Deceliere. La firma acaba de lanzar su canal omnicanal con una variedad de productos, precios y formas de pago para adquirir artículos de hogar, telefonía, electrónica y videojuegos. La empresa de Ricardo Salinas va con todo para enfrentar a la poderosa Amazon. Una ventaja competitiva serán justo las formas de pago, que irán desde el tradicional crédito Elektra hasta pagos en efectivo en cadenas como Farmacias del Ahorro, OXXO y 7-Eleven, pasando por las sucursales de Banco Azteca y plataformas como PayPal y MercadoPago.

EXCELSIOR, columna de Darío Celis; EL UNIVERSAL, columna de Alberto Barranco; LA RAZON, columna de Mauricio Flores

PROSA Foro Anual y casi 50 años Y prosa que lleva José Molina estará de manteles largos, ya cerca de cumplir 50 años en el mercado. Realizará en la CDMX su Foro Anual el 27 de octubre con el tema “La transformación digital de los medios de pago”, que no puede ser más oportuno. Por ahí representantes del sector financiero y expertos. PROSA está posicionado como uno de los 10 “switch” más importantes del orbe. Es el más grande AL con servicios que utilizan más de 160 millones de tarjetahabientes aquí y 3 mil 600 millones de transacciones anuales. Sus socios son Banorte de Marcos Ramírez, Scotiabank de Enrique Zorrilla, Santander a cargo de Héctor Grisi, así como HSBC, Invex y Banjército.

EL HERALDO DE MEXICO, columna de Alberto Aguilar

Page 7: Afectaciones graves en 100 de 2 mil 405 negocios … · La Cámara de Comercio de la Ciudad de México (Canaco) ... Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y ... economista

Las afores apuestan por acciones en educación financiera La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) dio a conocer el Censo anual de Educación Financiera de las afores que contiene los servicios y herramientas que cada administradora de fondos para el retiro (afore) ofrece a los ahorradores del sistema de pensiones en los siguientes temas: administración y finanzas personales, planeación previsional para el retiro, ahorro voluntario, inversión e instrumentos de inversión, trámites del SAR, contenidos y materiales de educación financiera originales de la afore, medios digitales, asesoría previsional personalizada y cursos presenciales o en línea. Como resultados finales, la Consar identificó que cuatro administradoras (Citibanamex, PensionISSSTE, Sura y XXI Banorte) incrementaron considerablemente sus acciones de educación financiera respecto al censo anterior en el 2016. Mientras que Azteca e Inbursa no registraron cambios. Por otro lado, Coppel, Invercap y Metlife, fueron las afores que presentaron un aumento moderado. Asimismo, la Consar observó un esfuerzo menor en Principal y Profuturo. La educación financiera, según la Consar, representa un aspecto clave para el buen funcionamiento del sistema de pensiones, ya que son múltiples las decisiones en la materia que deben tomar los ahorradores durante su vida laboral (elección de afore, registro, traspaso, retiro por desempleo, ahorro voluntario, designación de beneficiarios, modalidades de retiro, elección de siefore, entre otras) donde interviene su grado de conocimiento financiero.

EL ECONOMISTA, EXCELSIOR

Son pocas las casas aseguradas: AMIS La protección que ofrecen las aseguradoras por terremoto asciende a 38 billones de pesos en todo el país, de acuerdo con cifras de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). Sin embargo, con este monto apenas se cubre 26.5% del total de las casas, de las cuales 6.5 puntos porcentuales han contratado un seguro de manera voluntaria y 20 puntos porcentuales está asociado a una hipoteca. En conferencia de prensa, Recaredo Arias, director general de la AMIS explicó que esto significa que ante los daños ocasionados por los sismos del 7 y 19 de septiembre, una muy baja proporción de la población está cubierta. Un 30% de la cobertura por terremoto está concentrada en la Ciudad de México, lo que equivale a 11 billones de pesos y 8.4% al Estado de México con tres billones 202 mil millones de pesos.

EXCELSIOR

Aseguradoras dan atención a 4 mil 368 afectados Tras el sismo del 19 de septiembre se han acercado a las aseguradoras 4 mil 368 personas con alguna afectación en sus bienes, informó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). “Es poco con relación a la cifra a que vamos a llegar”, dijo el director general del organismo, Recaredo Arias. Hasta el momento, la AMIS destacó que se tienen datos preliminares de las pérdidas posibles que se tuvieron por el siniestro; sin embargo, se darán a conocer en cuanto se tenga información del impacto real en los bienes asegurados por el fenómeno natural. El organismo comentó que la afectación de este sismo será baja en comparación con

Page 8: Afectaciones graves en 100 de 2 mil 405 negocios … · La Cámara de Comercio de la Ciudad de México (Canaco) ... Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y ... economista

el terremoto de 1985, cuyo impacto traído a valor presente representó pérdidas por 57 mil millones de dólares. “Si el terremoto de 1985 sucediera otra vez, la industria de seguros tiene fortaleza financiera para hacer frente a las reclamaciones. Habiendo dicho esto, lo que les puedo es que decir no esperamos ni de lejos que la suma de la pérdida se acerque a la de 1985, aun cuando la intensidad del movimiento fue mayor”, dijo el presidente de la AMIS, Manuel Escobedo.

EL UNIVERSAL

Aseguradoras, solventes ante catástrofes: AMIS La industria aseguradora tiene la fortaleza y solvencia para hacer frente a todos los reclamos que se originen tras los sismos que afectaron a México el mes pasado, afirmó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). En reunión con los medios, Manuel Escobedo, presidente de la AMIS, aseguró que el sector es perfectamente solvente y tiene los recursos suficientes para enfrentar los gastos gracias a las reaseguradoras, sus reservas y su capital. “Tenemos toda la capacidad técnica y operativa para hacer frente a estas catástrofes. Obviamente todo requiere un tiempo para hacer el ajuste, pero con las facilidades que nos dan las autoridades, más toda nuestra capacidad operacional, podremos cubrir todos los siniestros”, afirmó.

EL ECONOMISTA

La reconstrucción catapulta acciones de vivienderas en la

BMV Las empresas relacionadas con la construcción y desarrollo de vivienda tuvieron una jornada de fuertes repuntes en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), ante la expectativa de que se reconstruyan inmuebles en las zonas afectadas por los sismos ocurridos en septiembre. De acuerdo con datos publicados por la BMV, la empresa Homex avanzó 20.59 por ciento en su jornada de ayer, impulsada además por su nuevo plan de negocios que anunció en la víspera, con el cual buscará incrementar el desarrollo de vivienda en el corto y mediano plazo. El pasado lunes Homex anunció que sus accionistas aprobaron una capitalización de deuda de tres 300 millones de pesos para concretar su plan de construcción de vivienda. El precio de su acción se ubicó en 1.23 pesos, cifra que se compara positivamente respecto a la reportada el 20 de septiembre (un día después del sismo), cuando se encontró en 0.75 pesos por acción. En tanto que la desarrolladora Geo, que atravesó en el pasado por un proceso de concurso mercantil, reportó una jornada positiva en la BMV al avanzar 10.53 por ciento y ubicar su acción en 1.89 pesos. El día después del sismo, su precio por acción fue de 1.46 pesos, según datos de la BMV. La desarrolladora Urbi, que también tuvo problemas financieros en años previos, avanzó 7.83 por ciento. Su acción se cotizó en 7.99 pesos, mientras que el 20 de septiembre su acción valía 7.20 pesos. Asimismo, las empresas más pequeñas como Javer, Sare y Vinte, lograron un avance en su jornada del martes, al mejorar su precio por acción al ubicarse en 17.4 pesos, 0.08 pesos y 26.29 pesos, respectivamente.

LA CRONICA

Page 9: Afectaciones graves en 100 de 2 mil 405 negocios … · La Cámara de Comercio de la Ciudad de México (Canaco) ... Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y ... economista

Fibra Uno realizará emisión de capital en BMV Fibra Uno (Funo) llevará a cabo la oferta subsecuente de capital, con la que espera colocar hasta 419.7 millones de certificados bursátiles fiduciarios inmobiliarios (CBFI), incluyendo la opción de sobreasignación. “El Fideicomiso sigue operando con un descuento relevante de 18% respecto al valor actual neto (VAN) de 39.40 por CBFI, por lo que es importante que los nuevos certificados sean colocados a un precio cercano a ese valor, con el fin de evitar el efecto negativo de dilución”, estimó el analista de Actinver Casa de Bolsa, Pablo Duarte de León, en un documento. Los recursos que estima recaudar ascienden a 12,844 millones de pesos que utilizará para comprar inmuebles, desarrollarlos, así como para propósitos corporativos generales, indica una presentación para inversionistas. La oferta será registrada este 5 de octubre en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y se liquidará el día 9.

EL ECONOMISTA

Demanda Carstens acabar corrupción Para que México alcance un verdadero desarrollo económico, es indispensable combatir la impunidad y la corrupción, señaló el Gobernador del Banco de México, Agustín Carstens. En entrevista con Reforma, indicó que una de las mayores demandas sociales es garantizar el Estado de derecho, pieza fundamental para que el País logre un mejor desempeño económico. "Hace 25 años hubo una demanda social de que había que acabar con la inflación porque era un impuesto lacerante. Ahora, el reclamo de la sociedad es sobre derecho, Estado de derecho, certidumbre jurídica y no corrupción. "Ése es el tema que nos falta llevar a cabo para cerrar el círculo y realmente tener un desempeño económico mucho mejor. Es indiscutible que estos tres temas que acabo de mencionar siguen incidiendo sobre el crecimiento y desarrollo del País", afirmó Carstens.

REFORMA

Convertirían remesas en criptomonedas Las remesas que lleguen al País podrán convertirse en criptomonedas al momento de ser transferidas, prevé el proyecto de Ley de Tecnología Financiera conocida como Ley Fintech, que se encuentra en la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer). El mecanismo quedará definido en la regulación secundaria, sin embargo, el proyecto establece que para ofrecer el servicio, las empresas que ofrecen los envíos y recepción de remesas, llamadas transmisores de dinero, deberán buscar autorización por parte de laCNBV para operar como Institución de Tecnología Financiera (ITF). La ITF es una figura que crea la Ley Fintech, y que reconoce a empresas llamadas instituciones de Fondos de Pago Electrónico (IFPE)

Page 10: Afectaciones graves en 100 de 2 mil 405 negocios … · La Cámara de Comercio de la Ciudad de México (Canaco) ... Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y ... economista

donde entrarían las transmisoras de dinero que busquen convertir la remesa a alguno de los activos virtuales que reconozca el Banxico en la Ley secundaria.

REFORMA

Inflación cerrara el año en 6.2%: Citibanamex De acuerdo con una estimación de Citibanamex, la inflación terminará 2017 en 6.2 por ciento anual y en 4.1 para 2018, esto después de un fuerte repunte y su pico más alto en agosto, así lo indicó en el Examen de Situación Económica de México al Tercer Trimestre del año. “La depreciación cambiaria junto con la liberalización parcial del precio de la gasolina provocaron el repunte de precios. No obstante, estimamos que ya se rebasaron los más de 100 picos: las cifras de la primera quincena de septiembre, 6.53 por ciento anual, muestra una moderada desaceleración”. La institución financiera anticipó que el Banxicomantendrá la tasa de interés en 7% el resto del año y el próximo, debido a la elevada inflación y a factores de riesgo correspondientes a la renegociación del TLC, las elecciones en México y la normalización de la política monetaria de Estados Unidos.

MILENIO DIARIO

Impulsan terremotos crecimiento económico La reconstrucción después de las afectaciones que dejaron los terremotos del 7 y 19 de septiembre impactará positivamente la actividad económica de México, de acuerdo con los analistas del grupo financiero CitiBanamex. Esta activación podría implicar la creación de 24 mil empleos formales, por cada 10 mil millones de pesos invertidos, estima, José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC). Por cada 10 mil millones de pesos también podría darse un incremento de hasta 17 mil millones de pesos en el PIB.

EL SOL DE MÉXICO

Remesas, salvavidas tras terremotos: BM México registrará este año un flujo histórico de remesas pese al incremento en el número de deportaciones efectuadas, lo que serviría como un ‘salvavidas’ para aquellas familias que sufrieron pérdidas materiales durante los terremotos registrados en septiembre, señala un análisis del Banco Mundial. En el reporte ‘Migración y Remesas: Sucesos Recientes y Perspectivas’, el organismo prevé que México, el país más grande de la región y el cuarto receptor de remesas en el mundo, recibirá un monto de remesas récord de 30 mil 500 millones de dólares en 2017, lo que supone un crecimiento de 6.5 por ciento respecto al año anterior. “Las remesas son un salvavidas para los países en desarrollo, especialmente luego de desastres naturales, como los recientes terremotos ocurridos en México y las tormentas que devastaron el Caribe”, dijo Dilip Ratha, autor principal del informe y director de la Asociación Mundial de Conocimientos sobre Migración y Desarrollo (KNOMAD).

EL FINANCIERO

Page 11: Afectaciones graves en 100 de 2 mil 405 negocios … · La Cámara de Comercio de la Ciudad de México (Canaco) ... Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y ... economista

Empresarios lanzan agenda pública rumbo al 2018 Con la aspiración a ser un país más igualitario, incluyente, con más empleo y desarrollo económico, pero sobre todo que prevalezca el Estado de Derecho, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) presentó su agenda pública México Mejor Futuro que será enriquecida por la sociedad, a fin de que sea retomada por los partidos políticos y sus candidatos a la Presidencia en febrero del 2018. Los 12 organismos empresariales que conforman al CCE definieron cuatro pilares básicos para construir un modelo de país que tenga un crecimiento dinámico, inclusivo y productivo, enmarcado en instituciones que garanticen el pleno de los derechos de los mexicanos: mejores condiciones para el bienestar; estabilidad macroeconómica; gobierno eficiente y transparente, e impulso a la innovación. Bajo la premisa de que nadie busque sus propios intereses y sin que se prometan “acciones artificiales”, Juan Pablo Castañón, presidente del CCE, dijo que la apuesta es construir un país en el que la población se sienta segura, de modo que el reto es que la agenda del sector privado junto con la sociedad sea una lista de soluciones y no de subasta para los próximos gobernantes.

EL ECONOMISTA

Posible, abandonar las negociaciones del TLCAN, dice IP Por primera vez desde que iniciaron las rondas para la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el sector privado del país planteó la posibilidad de dejar la negociación si hay condiciones que México no pueden cumplir y es mejor esperar al siguiente presidente de Estados Unidos para llegar a un nuevo acuerdo. “En esta negociación existen riesgos importantes y cabe la posibilidad de que nos levantemos de la mesa por la razón de que los socios pidan circunstancias que México no pueda cumplir, que no van con la realidad de hoy”, dijo Juan Pablo Castañón, presidente del CCE. En el marco de la presentación de la Agenda Pública del Sector Privado, dijo que el objetivo en la modernización del TLCAN es fortalecer la competitividad regional de América del Norte (…) Si el TLCAN no sobrevive a su modernización, entrarían en operación aranceles, por lo que México podría optar por reducir los que aplica a la importación de productos, a la par de los de Estados Unidos, sugirió Luis Robles, presidente del consejo de administración de BBVA Bancomer.

EL FINANCIERO

Refrendamos compromiso comercial con Australia El titular de la Secretaría de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, y el ministro de Comercio, Turismo e Inversión de Australia, Steven Ciobo, sostuvieron una reunión en la que refrendaron su compromiso por reforzar la relación comercial bilateral En la reunión, el funcionario australiano expresó sus condolencias por las pérdidas humanas ocasionadas por el sismo del pasado 19 de septiembre y refrendó la solidaridad de Australia con México Posteriormente, ambos resaltaron que hay un potencial importante para profundizar los lazos comerciales entre México y Australia. Asimismo, hicieron hincapié en la necesidad de avanzar lo más pronto posible para concretar la entrada en vigor del Tratado de Asociación Transpacífico

Page 12: Afectaciones graves en 100 de 2 mil 405 negocios … · La Cámara de Comercio de la Ciudad de México (Canaco) ... Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y ... economista

(TPP) y expresaron su entusiasmo ante la primera ronda de negociación para la incorporación de Australia como Estado Asociado a la Alianza del Pacífico, que tendrá lugar en Cali, Colombia, a fines de este mes.

LA CRONICA

Presidencia de EU refleja ignorancia económica: Fox La administración presidencial de Estados Unidos refleja ignorancia económica sobre lo que es el libre comercio, lo cual se observa en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), aseguró el ex presidente de México, Vicente Fox. El ex mandatario de 2000 a 2006, explicó que no se puede decir que un acuerdo comercial es exitoso en función de un superávit o déficit. Durante el Foro En la era de la incertidumbre el reto es la reinvención, Fox dijo que las disrupciones que se presentan en el TLCAN solamente se resolverán con un pensamiento diferente y creativo, porque la negociación que se enfrenta es distinta a lo visto en otros tratados. “Hay una disrupción por el acuerdo, el pensamiento lateral es el que nos va a llevar a buen puerto”, dijo.

EL UNIVERSAL

Reelige el Senado a Contreras para IFT Gabriel Contreras Saldívar fue reelecto por el Senado de la República como presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), pese a cuestionamientos de algunos senadores sobre su anterior periodo en el cargo. Con 81 votos a favor, Contreras queda al frente del órgano regulador por un periodo de cuatro años, que concluirá en septiembre de 2021. La senadora Dolores Padierna, del Partido del Trabajo, calificó de tibia la actuación de Contreras en diferentes momentos de su primer periodo al frente del IFT, entre ellos, el de la entrega de televisores digitales que realizó la SCT y que según la senadora, tuvo un sobrecosto. Además, cuestionó que en la primera oportunidad Contreras haya votado en contra de que Televisa tenía poder sustancial en televisión de paga. La senadora Angélica de la Peña, del PRD acusó que con la presidencia de Gabriel Contreras no se garantiza la autonomía del organismo regulador del sector telecomunicaciones. Después de tomar posesión como presidente del IFT, se cuestionó a Contreras sobre los señalamientos hechos por algunos legisladores, a lo que respondió que con la votación se demuestra que hubo acuerdo en darle continuidad a los proyectos que hasta ahora ha realizado el regulador.

REFORMA

Economía pierde dinamismo El crecimiento de la economía mexicana se desaceleró en julio, de acuerdo con los indicadores cíclicos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El indicador coincidente, que mide el estado general de la economía, se redujo por sexto mes consecutivo y se ubicó en julio en 99.82 puntos, por debajo de la tendencia histórica de crecimiento, que representa 100 puntos. Con este resultado,

Page 13: Afectaciones graves en 100 de 2 mil 405 negocios … · La Cámara de Comercio de la Ciudad de México (Canaco) ... Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y ... economista

el indicador coincidente acumuló tres meses por debajo del nivel de crecimiento histórico. Por componentes, los que más retrocedieron fueron las ventas minoristas, la actividad industrial y la actividad económica global. Por su parte el indicador adelantado, que anticipa la trayectoria del indicador coincidente, se ubicó en agosto en 100.50 puntos y sumó siete meses seguidos con avances, con lo cual se situó por encima de la tendencia de largo plazo por tercer mes consecutivo.

EXCELSIOR

Buscará Pemex alianzas Hoy, Pemex saldrá a buscar socios para tres áreas: Ayin-Batsil, de aguas someras en el Golfo de México y las otras dos terrestres, Ogarrio y Cárdenas Mora, en Tabasco. Según expertos, en el sector, las tres constituyen grandes oportunidades y se espera que haya apetito por parte de los 10 licitantes registrados, en lo individual y consorcios. Pablo Medina, analista de Wood Mackenzie, anticipó que los tres activos serán adjudicados, pues no sólo le interesan a grandes petroleras, sino a otras con capacidades distintas. "En general, esperaría un buen resultado, es probable que los tres campos sean otorgados", resaltó en entrevista.

REFORMA

"Ciudadanía y Estado ponen de pie a México" El presidente Enrique Peña Nieto aseguró que la ciudadanía y las instituciones del Estado mexicano son los dos brazos que están permitiendo a México ponerse de pie tras los terremotos de septiembre pasado que golpearon el centro y sur del país. Al encabezar en el Campo Militar Número 1 la ceremonia por el 30 aniversario del Primer Cuerpo del Ejército —de donde han surgido dos titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)—, enfatizó que en la historia militar, septiembre de 2017 constituirá un capítulo por sí mismo y será recordado por todos los mexicanos por tres razones. “La primera es nuestra vulnerabilidad ante la fuerza destructiva de la naturaleza; la segunda, la unidad y solidaridad del pueblo de México, particularmente de sus jóvenes, y la tercera, la fortaleza de nuestras instituciones”, dijo. Llamó a las Fuerzas Armadas a que, sin dejar de lado su estricta disciplina, “nos sigan mostrando el lado humano que los hace estar más cerca de los mexicanos. En esta etapa de reconstrucción nacional que estamos llevando a cabo, nuevamente se les exigirá la más alta vocación de servicio”.

EL UNIVERSAL

Frente insiste en que no dará recursos a la SHCP El Frente Ciudadano por México revisa la vía jurídica para que el Instituto Nacional Electoral (INE) avale que las prerrogativas de PAN y PRD lleguen a los

Page 14: Afectaciones graves en 100 de 2 mil 405 negocios … · La Cámara de Comercio de la Ciudad de México (Canaco) ... Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y ... economista

damnificados de los sismos de 7 y 19 de septiembre a través de un fondo de reconstrucción nacional, el cual será supervisado y fiscalizado por un comité ciudadano, cuyos integrantes no pertenezcan a ningún partido. Los presidentes de PAN y PRD, Ricardo Anaya y Alejandra Barrales, respectivamente refrendaron que no entregarán las prerrogativas asignadas a sus partidos a la Secretaría de Hacienda, porque significará “un gravísimo error” que no dará certeza de que los recursos lleguen a los damnificados “sin ningún sesgo” e “intención política”. En conferencia de prensa, Anaya y Barrales defendieron las medidas de austeridad, que consisten en el despido de personal, para alcanzar los ahorros que se entregarán a los damnificados.

MILENIO DIARIO

Las donaciones de Barrales, Anaya y López Obrador violan la

Constitución, asegura Ochoa Reza El presidente del PRI, Enrique Ochoa Reza, dijo que las “donaciones” de los partidos de oposición son inconstitucionales y parecen más estrategia financiera para 2018. “Con mecanismos no transparentes y claramente inconstitucionales de ‘donación’ pareciera que estos institutos políticos están haciendo su guardadito de recursos ilegales para la campaña de 2018”, señaló. Ochoa, dijo el PRI en un comunicado, “afirmó estar de acuerdo con destacados juristas, en que las ‘donaciones’ hechas por Ricardo Anaya, del PAN; Alejandra Barrales, del PRD, y Andrés Manuel López Obrador, de Morena, violan la Constitución”. Los dirigentes de estos partidos se han negado sistemáticamente a renunciar al financiamiento público por lo que resta del año, dijo el PRI.

LA JORNADA

Acusan a Ricardo Anaya de fraude en el PAN Miguel Ángel Toscano, ex titular de la Cofepris, denunció ante el Instituto Nacional Electoral (INE) al dirigente nacional del PAN, Ricardo Anaya, y al secretario general, Damián Zepeda, por “fraude” al “alterar” los estatutos panistas, lo que le permite permanecer en el cargo hasta un día antes del registro de precandidaturas a la Presidencia. Con la modificación de la normativa, Anaya evitó renunciar un día antes del inicio del proceso electoral —el pasado 8 de septiembre— y se beneficia directamente de recursos y exposición mediática como dirigente del partido y aspirante presidencial. De acuerdo con Toscano, el INE debe inhabilitar al líder blanquiazul para contender por la Presidencia debido a que, al ser alterados de manera irregular los estatutos, deben ser anulados y mantenerse la normativa anterior. Anaya entonces habría perdido la oportunidad de registrarse porque el plazo venció el 7 de septiembre.

EL UNIVERSAL

Senado debe vigilar recursos: Barbosa

Page 15: Afectaciones graves en 100 de 2 mil 405 negocios … · La Cámara de Comercio de la Ciudad de México (Canaco) ... Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y ... economista

A nombre de la bancada del PT-Morena, el senador Miguel Barbosa expresó que el Senado debe convertirse en “el gran garante” en torno a las estrategias para la reconstrucción tras los sismos, las cuales, dijo, tienen como objetivo hacer este proceso justo, digno y transparente. Ante ello, propuso realizar giras de trabajo por parte de los senadores en Chiapas, Oaxaca, Ciudad de México, Morelos y Puebla, afectadas por los sismos. En esos recorridos, harían encuentros con las autoridades estatales e instituciones públicas responsables de la reedificación y de la atención a damnificados y, reuniones con habitantes y representantes de las zonas afectadas en estas entidades. En conferencia, Barbosa destacó que los senadores del PT-Morena presentaron una iniciativa de reforma a la Ley General de Protección Civil en materia de control, fiscalización y concertación democrática para el ejercicio de recursos en la atención y reconstrucción frente a desastres naturales.

LA RAZON

Endurecen reglas de Protección Civil El pleno de la Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley de Protección Civil, en la que se determina que la Coordinación Nacional de Protección Civil deberá establecer metodologías para investigar, medir y evaluar los riesgos, ante la presencia de fenómenos naturales como sismos y ciclones, a fin de mantener a la población segura. La minuta que será enviada al Senado, además, precisa que a través del Centro Nacional de Prevención de Desastres se deberá realizar y mantener actualizado el Atlas Nacional de Riesgos paras las demarcaciones políticas de la Ciudad de México y considerar que el Atlas se integra con la información a nivel nacional, estatal y municipal. Asimismo, se mandata elaborar y mantener actualizado el Manual de Coordinación, Organización y Operación del Sistema Nacional de Protección Civil, así como estructurar y promocionar campañas de difusión de la cultura de la prevención, con especial énfasis entre los habitantes de zonas vulnerables.

EXCELSIOR

Apoyos para la CDMX Los que creían que la Ciudad de México (CDMX) que tiene como jefe de Gobierno a Miguel Ángel Mancera, se quedaría sin apoyos por el S-19, nos cuentan que hoy a la una de tarde, se va a dar a conocer el paquete de medidas para la reconstrucción. El evento será en la residencia oficial de Los Pinos que presidirá el Presidente Enrique Peña Nieto con la presencia por supuesto de Mancera. Se prevé la participación del secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade, quien había comentado que para la CDMX habría estímulos focalizados y no generalizados, pues hay que decir que la capital del país tiene una situación diferente a otras entidades que resultaron afectadas por los sismos. Nos cuentan que la CDMX es la única que tuvo la capacidad técnica y financiera para crear su propio seguro Fonden estatal que se estable en la Ley de Disciplina Financiera. Para ello constituyó un fideicomiso en el Banco Scotiabank en dónde cuenta con recursos por 8 mil millones de pesos, que equivalen a 3.5% del presupuesto de la

Page 16: Afectaciones graves en 100 de 2 mil 405 negocios … · La Cámara de Comercio de la Ciudad de México (Canaco) ... Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y ... economista

CDMX, bueno al menos así lo presumió hace poco el secretario de Finanzas de la ciudad, Édgar Amador.

EL UNIVERSAL, columna Desbalance

Borge pierde primer recurso contra extradición a México El juzgado Primero de Distrito en Amparo de la Ciudad de México rechazó suspender el trámite con el cual el Gobierno federal solicitó a Panamá la extradición del ex gobernador de Quintana Roo Roberto Borge, debido a las cuatro órdenes de aprehensión que pesan en su contra. En tanto, la defensa del priista anunció que acudirá ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para solicitar medidas cautelares por supuestos tratos “inhumanos” contra su cliente. Sandra Leticia Robledo, juez Primero de Distrito en la CDMX, negó al ex mandatario la suspensión provisional contra dicho procedimiento. El fallo obra en el expediente de amparo 800/2017, el primero que promueve Borge en México contra la extradición. Los abogados de Borge buscan combatir con el incidente la solicitud formal de extradición presentada por México al Gobierno de Panamá el 11 de agosto pasado, mediante la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

24 HORAS

EU actualizará todos sus TLC con América Latina Estados Unidos informó que actualizará todos sus tratados de libre comercio (TLC) que opera con países de América Latina, una vez que concluya la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). “(Todos) necesitan ser modernizados, más o menos”, dijo Robert Lighthizer, Representante comercial de la Casa Blanca, en referencia a los TLC con Perú, Colombia, Panamá, Chile y Centroamérica (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y República Dominicana). Lighthizer opinó que Estados Unidos tiene en vigor acuerdos comerciales “en toda América Latina y en todo el mundo” que no pueden “asegurar resultados de mercado” bajo los términos en que fueron firmados. “Tenemos que hacer más fácil que las ventas ocurran y los productos se envíen de ida y vuelta. Todavía hay una cantidad justa de ineficiencia en ese proceso, y los países más pequeños tienden a ser menos eficientes que los países más grandes (...) Hay un proceso de facilitación del comercio que tiene que continuar”, dijo.

EL ECONOMISTA

El rey de España condena traición del Generalitat y proclama

unión “Son momentos difíciles, pero los superaremos”, manifestó el rey de España, Felipe VI, en reconocimiento de la crisis que ha generado en su país el nuevo intento de

Page 17: Afectaciones graves en 100 de 2 mil 405 negocios … · La Cámara de Comercio de la Ciudad de México (Canaco) ... Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y ... economista

Cataluña por independizarse. Para el monarca existe un solo culpable de la inestabilidad: el gobierno catalán. “Determinadas autoridades de Cataluña, de una manera reiterada, consciente y deliberada, han venido incumpliendo la Constitución y su Estatuto de Autonomía. Con sus decisiones han vulnerado de manera sistemática las normas aprobadas legal y legítimamente, demostrando una deslealtad inadmisible”, afirmó en un mensaje televisado al país, su primera reacción a los sucesos del pasado domingo en Cataluña.

LA RAZON

EU expulsa a 15 funcionarios de la embajada cubana en

Washington El gobierno de Estados Unidos ordenó ayer la salida de 15 funcionarios de la embajada cubana en Washington, en respuesta a los supuestos “ataques” acústicos que sufrieron 22 de los diplomáticos estadunidenses en Cuba, lo que ha llevado al Departamento de Estado a reducir su personal en la isla caribeña, informó el secretario de Estado Rex Tillerson, en un comunicado. La medida afecta a casi dos tercios del personal de la embajada de Cuba en Washington, según medios estadunidenses; aunque el Departamento de Estado no confirmó el porcentaje de funcionarios cubanos afectados. “La decisión se tomó debido al fracaso de Cuba a la hora de dar pasos adecuados para proteger a nuestros diplomáticos de acuerdo con sus obligaciones bajo la Convención de Viena. Esta orden asegurará la equidad en nuestras respectivas operaciones diplomáticas”, explicó Tillerson.

LA CRONICA

Más críticas a Trump: avienta 'ayuda' a damnificados en

Puerto Rico Un nuevo capítulo en la historia mediática del presidente Donald Trump ha provocado cientos de críticas por la falta de tacto ante la tragedia. El líder estadounidense visitó este martes Puerto Rico luego de que el país fuera devastado por el huracán María. Estrechó muchas manos, se sacó fotos y hasta repartió arroz pero un momento en especial acaparó las cámaras. Trump repartió ayuda que brindaba desde su país como si fueran camisetas en un concierto o souvenir de un show. Lanzó paquetes de toallas de papel por los aires para que los damnificados pudieran atraparlas. Su visita buscó acallar las críticas por la demora en atender la crisis humanitaria en este territorio estadounidense arrasado por huracanes sin embargo este acto puso en duda su intención de apoyar.

EL SOL DE MEXICO

Alphavalue ve alza potencial de 10% en CaixaBank

Page 18: Afectaciones graves en 100 de 2 mil 405 negocios … · La Cámara de Comercio de la Ciudad de México (Canaco) ... Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y ... economista

¿Ha tocado fondo la caída de CaixaBank en Bolsa? Este martes la acción del banco catalán detuvo su descenso (el lunes la cotización bajó 4.43% hasta los 4.05 euros) y subió hasta los 4.11 euros (+1.6 por ciento). La acción de CaixaBank cae más de 8% desde los niveles más altos del año alcanzados en agosto en los 4.5 euros por acción. Pero la potencia de esta corrección ya ha provocado movimientos en los precios objetivos establecidos por las firmas de análisis. El martes, Alphavalue ha mejorado la recomendación desde reducir hasta añadir “por movimiento del mercado”. La firma otorga a CaixaBank un potencial alcista de algo más de 10% hasta los 4.46 euros respecto del precio de cierre de este martes. Es decir, que cree que la entidad presidida por Jordi Gual puede reaccionar y volver a la zona de máximos del año. La gran caída de CaixaBank este lunes se produjo con un gran volumen de negocio, que fue el más alto desde el pasado 2 de mayo. En la primera sesión de octubre, cambiaron de manos algo más de 46 millones de acciones.

EL ECONOMISTA

Page 19: Afectaciones graves en 100 de 2 mil 405 negocios … · La Cámara de Comercio de la Ciudad de México (Canaco) ... Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y ... economista

MERCADOS

Bolsas Cierre 02/oct/17 Cierre 03/oct/17 Variación

S&P/BMV IPC 50,501.16 50,615.29 0.37%

DJI 22,557.60 22,641.67 0.37%

Nasdaq 6,516.72 6,531.71 0.23%

S&P 500 2,529.12 2,534.58 0.22%

Bovespa 74,359.83 76,762.91 3.23%

Merval 26,350.75 26,672.97 1.22%

Ibex 10,255.70 10,257.70 0.02%

Nikkei 20,400.78 20,614.07 1.05%

Hang Seng 27,554.30 28,141.57 2.13%

Shanghai Composite 3,348.94 3,348.94 =

Tasas Cierre 02/oct/17 Cierre 03/oct/17 Variación

TIIE (28) 7.3725 7.3675 0.0050

TIIE (91) 7.3845 7.3775 0.0070

Cetes (28) 7.00 7.03 0.03

Cetes (175) 7.14 7.12 0.02

UDI 5.821164 5.822485 0.001321

Divisas Cierre 02/oct/17 Cierre 03/oct/17 Variación

Dólar Spot 18.2155 18.2285 0.0130

Onza Troy NY 1,271.79 1,272.76 0.97

Petróleo Cierre 02/oct/17 Cierre 03/oct/17 Variación

Mezcla Mexicana 47.60 47.42 0.18

WTI 50.58 50.47 0.11

Brent 56.12 56.00 0.12