AFECTACION DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL DURANTE LAS ETAPAS PRE – PERI Y POSTNATAL

download AFECTACION DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL DURANTE LAS ETAPAS PRE – PERI Y POSTNATAL

If you can't read please download the document

description

Durante la etapa embrionaria se desarrollan ciertos procesos que permiten la formación normal del bebe, las cuales son inducción dorsal, ventral, proliferación, migración, segmentación, polarización (procesos apoptoticos y sinaptogenesis las cuales se encargan mas que todo del perfeccionamiento segmental y del reconocimiento molecular) mielinización. Si ocurre una interrupción en la formación normal de alguno de estos procesos, trae consigo malformaciones que pueden ser congénitas o genéticas como por ejemplo en el proceso de inducción ventral pueden producirse malformaciones faciotelencefalicas como el ciclope, labio leporino, paladar hendido, agenesia orbito nasal, entre otros. Todos estos eventos anteriormente nombrados pueden verse afectados por diferentes factores etiológicos (infecciones, incompatibilidad del Rh, trastornos genéticos, agentes teratógenos como el etanol, entre otros), estando estos presentes durante la etapa embrionario.Durante la etapa perinatal pueden suceder algunos inconvenientes que incluyen factores etiológicos (maternos, placenta, fetal y neonatal), siendo estas coadyuvantes para establecer la encefalopatía hipoxico isquémica. Es importante saber la jerarquía de los órganos y la situación implicada con la deficiencia de aporte de oxigeno, por ejemplo el cerebro que es una estructura vital no puede funcionar adecuadamente sin las concentraciones normales de oxigeno, si esto sucede el cuerpo que es sabio establece una serie de mecanismos adaptativos a esta anoxia, las cuales son: aumenta la masa eritrocitaria que permite el flujo de oxigeno con aumento de la concentración de Hb para el transporte del oxigeno, disminuye el metabolismo, lo cual redistribuye el gasto cardiaco en dependencia de las necesidades, en cuanto a la hemodinámica hay vasodilatación en estructuras importantes como corazón – cerebro – pulmón y vasoconstricción en estructuras menos importantes como riñón y bazo. Existen unos parámetros de anoxia con relación a un estudio realizado con ratas: un tiempo de anoxia igual o mayor a 5 minutos produce lesiones irrecuperables, un ejemplo de esta puede ser, que al haber anoxia hay una modificación en la fisiología normal, bioquímica y celular, pasando de un estado aeróbico a un estado anaeróbico, lo cual no es normal siendo los tejidos dependientes de oxigeno.Estas modificaciones bioquímicas pueden ser: el predominio de glucolisis anaeróbica, lo cual produce un aumento de acido láctico (H+) desencadenando una acidosis metabólica aumentando los AG libres generando toxicidad y daño del tejido nervioso, la respuesta depende de la estructura comprometida. Existen también modificaciones celulares, las cuales alteran las concentraciones normales de iones como Na, Ca y K+, de tal manera que el equilibrio se revierte cuando hay anoxia, el Na que atrae el H2O se introduce dentro de la célula y produce edema celular lo que conlleva un edema cerebral y en ultima instancia necrosis del tejido.Ciertas estructuras que pueden verse afectada son: ganglios de la base, quienes están encargadas del movimiento muscular, del aprendizaje secuencial de patrones motores, memoria, la cual es dada principalmente por la sustancia gris y cuerpos neuronales del cuerpo estriado, su afectación produce atetosis, el cerebelo encargado de la regulación del tono, la parte temporo-espacial, la metria, sinergia, base de sustentación, equilibrio, coordinación, velocidad del movimiento, su afectación produce ataxia, corteza cerebral es donde se encuentran las aéreas motora, sensitiva, asociativa, memoria, pensamiento, entre otras, su afectación produce afasias, gnosias, apraxias, entre otras, hay otras lesiones como la leucomalacia periventricular que necrosa los axones y la hemorragia intraventricular.Durante la etapa postnatal puede haber afectación del sistema nervioso central, debido a las siguientes causas: meningitis, ACV, traumatismos directos, infecciones, paro cardiorrespiratorio.Dentro de la clínica de

Transcript of AFECTACION DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL DURANTE LAS ETAPAS PRE – PERI Y POSTNATAL

AFECTACION DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL DURANTE LAS ETAPAS PRE PERI Y POSTNATAL Durante la etapa embrionaria se desarrollan ciertos procesos que permiten la formacin normal del bebe, las cuales son induccin dorsal, ventral, proliferacin, migracin, segmentacin, polarizacin (procesos apoptoticos y sinaptogenesis las cuales se encargan mas que todo del perfeccionamiento segmental y del reconocimiento molecular) mielinizacin. Si ocurre una interrupcin en la formacin normal de alguno de estos procesos, trae consigo malformaciones que pueden ser congnitas o genticas como por ejemplo en el proceso de induccin ventral pueden producirse malformaciones faciotelencefalicas como el ciclope, labio leporino, paladar hendido, agenesia orbito nasal, entre otros. Todos estos eventos anteriormente nombrados pueden verse afectados por diferentes factores etiolgicos (infecciones, incompatibilidad del Rh, trastornos genticos, agentes teratgenos como el etanol, entre otros), estando estos presentes durante la etapa embrionario. Durante la etapa perinatal pueden suceder algunos inconvenientes que incluyen factores etiolgicos (maternos, placenta, fetal y neonatal), siendo estas coadyuvantes para establecer la encefalopata hipoxico isqumica. Es importante saber la jerarqua de los rganos y la situacin implicada con la deficiencia de aporte de oxigeno, por ejemplo el cerebro que es una estructura vital no puede funcionar adecuadamente sin las concentraciones normales de oxigeno, si esto sucede el cuerpo que es sabio establece una serie de mecanismos adaptativos a esta anoxia, las cuales son: aumenta la masa eritrocitaria que permite el flujo de oxigeno con aumento de la concentracin de Hb para el transporte del oxigeno, disminuye el metabolismo, lo cual redistribuye el gasto cardiaco en dependencia de las necesidades, en cuanto a la hemodinmica hay vasodilatacin en estructuras importantes como corazn cerebro pulmn y vasoconstriccin en estructuras menos importantes como rin y bazo. Existen unos parmetros de anoxia con relacin a un estudio realizado con ratas: un tiempo de anoxia igual o mayor a 5 minutos produce lesiones irrecuperables, un ejemplo de esta puede ser, que al haber anoxia hay una modificacin en la fisiologa normal, bioqumica y celular, pasando de un estado aerbico a un estado anaerbico, lo cual no es normal siendo los tejidos dependientes de oxigeno. Estas modificaciones bioqumicas pueden ser: el predominio de glucolisis anaerbica, lo cual produce un aumento de acido lctico (H+) desencadenando una acidosis metablica aumentando los AG libres generando toxicidad y dao del tejido nervioso, la respuesta depende de la estructura comprometida. Existen tambin modificaciones celulares, las cuales alteran las concentraciones normales de iones como Na, Ca y K+, de tal manera que el equilibrio se revierte cuando hay anoxia, el Na que atrae el H2O se introduce dentro de la clula y produce edema celular lo que conlleva un edema cerebral y en ultima instancia necrosis del tejido. Ciertas estructuras que pueden verse afectada son: ganglios de la base, quienes estn encargadas del movimiento muscular, del aprendizaje secuencial de patrones motores, memoria, la cual es dada principalmente por la sustancia gris y cuerpos neuronales del cuerpo estriado, su afectacin produce atetosis, el cerebelo encargado de la regulacin del tono, la parte temporo-espacial, la metria, sinergia, base de sustentacin, equilibrio, coordinacin, velocidad del movimiento, su afectacin produce ataxia, corteza cerebral es donde se encuentran las areas motora, sensitiva, asociativa, memoria, pensamiento, entre otras, su afectacin produce afasias, gnosias, apraxias, entre otras, hay otras lesiones como la leucomalacia periventricular que necrosa los axones y la hemorragia intraventricular. Durante la etapa postnatal puede haber afectacin del sistema nervioso central, debido a las siguientes causas: meningitis, ACV, traumatismos directos, infecciones, paro cardiorrespiratorio. Dentro de la clnica de la afectacin central se encuentran: afectacin motora persistente, alteracin del tono, problemas posturales, reflejos patolgicos,

afectacin sensorial. Ayudas bibliogrficas: Snell Clases del docente Carlos Quiroz Articulo presentado por: Sindy Johana Gordillo Jessica Salazar Ponte