Afanasiev Disco.

4
EL PROBLEMA FUNDAMENTAL DE LA FILOSOFIA. Empezaremos por entender un aspecto básico y fundamental. Es decir. El problema fundamental de la filosofía. En este caso, abarcaremos el enfoque, materialista. Este se presenta en dos aspectos. El primer aspecto. ¿Cuál es el factor determínate, la conciencia o la materia? Desde el materialismo se considera que la materia es primaria y la conciencia es secundaria. La conciencia es resultado del proceso histórico de la materia. Que va de lo simple a lo complejo. Así también se asume que la materia no se crea ni se destruye, solo se transforma. En el materialismo no hay espacio para dioses o fuerzas sobrenaturales. A manera de ejemplo podemos mencionar. Para que exista un propósito para la vida, tiene que existir un cerebro. Las demás esferas de la realidad, solo se someten a las leyes físicas, químicas y mecánicas. El segundo aspecto. ¿La realidad es cognoscible? Desde el materialismo se asume que la realidad es cognoscible. Los conocimientos del hombre son fidedignos, se puede conocer la naturaleza interna de las cosas y su esencia. 111111111111111111111111111 El problema fundamental de la filosofía, desde el enfoque idealista. Primer aspecto. ¿Cuál es el factor determínate, la conciencia o la materia? Desde el idealismo se asume que la conciencia o el espíritu son primarias y que determinan la materia o la han creado. Es decir, no hace falta un cerebro para pensar. Es a partir de este principio que en el mundo de la racionalidad idealista. Se da

description

afana

Transcript of Afanasiev Disco.

Page 1: Afanasiev Disco.

EL PROBLEMA FUNDAMENTAL DE LA FILOSOFIA.

Empezaremos por entender un aspecto básico y fundamental. Es decir. El problema fundamental de la filosofía.

En este caso, abarcaremos el enfoque, materialista.

Este se presenta en dos aspectos.

El primer aspecto.

¿Cuál es el factor determínate, la conciencia o la materia?

Desde el materialismo se considera que la materia es primaria y la conciencia es secundaria.

La conciencia es resultado del proceso histórico de la materia. Que va de lo simple a lo complejo.

Así también se asume que la materia no se crea ni se destruye, solo se transforma.

En el materialismo no hay espacio para dioses o fuerzas sobrenaturales.

A manera de ejemplo podemos mencionar.

Para que exista un propósito para la vida, tiene que existir un cerebro. Las demás esferas de la realidad, solo se someten a las leyes físicas, químicas y mecánicas.

El segundo aspecto.

¿La realidad es cognoscible?

Desde el materialismo se asume que la realidad es cognoscible. Los conocimientos del hombre son fidedignos, se puede conocer la naturaleza interna de las cosas y su esencia.

111111111111111111111111111

El problema fundamental de la filosofía, desde el enfoque idealista.

Primer aspecto.

¿Cuál es el factor determínate, la conciencia o la materia?

Desde el idealismo se asume que la conciencia o el espíritu son primarias y que determinan la materia o la han creado. Es decir, no hace falta un cerebro para pensar. Es a partir de este principio que en el mundo de la racionalidad idealista. Se da la posibilidad de que, el sol, los cerros, nevados y demás, puedan tener conciencia y por ende, voluntad, deseos, intenciones y demás. Así también se da espacio a la existencia de resurrecciones, posesiones, fantasmas, espectros, vida de ultratumba y demás.

El idealismo tiene dos enfoques el idealismo subjetivo y el idealismo objetivo.

Segundo aspecto.

¿La realidad es cognoscible?

Desde el idealismo se niega la cognocibilidad de la realidad. Por un lado los idealistas objetivos asumen que la realidad es creada por una inteligencia superior y por lo tanto el hombre nunca llegará a la esencia de las cosas.

Page 2: Afanasiev Disco.

Los idealistas subjetivos asumen que el hombre no conoce el mundo objetivo, sino sus propias ideas y sentimientos.

Es decir, la objetividad no existe. Probablemente los filósofos del siglo 18 jamás hubiesen hecho estos planteamientos de augurar los avances científicos de los tiempos modernos.

El idealismo en sus dos formas, lleva necesariamente al escepticismo y peor aún al cinismo, frente al conocimiento científico.

A manera de ejemplo podemos citar.

Si se plantea que dios existe, porque no se puede probar a cabalidad su no existencia.

Entonces se podría inventar la existencia de cualquier ser y todos tendrían que aceptar su existencia, al no poder demostrar a cabalidad su inexistencia.

1111111111111111111111

A continuación explicaremos de forma breve ciertos aspectos básicos del materialismo.

La forma de existencia de la materia es el movimiento. Lo cual es la propiedad inherente de la materia. No puede existir materia sin movimiento.

La materia y el movimiento son inseparables. No hay movimiento puro sin materia y materia sin movimiento.

El materialismo dialéctico reconoce el movimiento de toda índole, desde la aparición de lo nuevo y la desaparición de lo viejo.

A continuación citaremos a Lenin. En el universo, no hay más que materia en movimiento, y está no puede moverse de otro modo que en el espacio y el tiempo.

Page 3: Afanasiev Disco.

El hecho de afirmar la objetividad de espacio y tiempo. Nos lleva a reconocer la eternidad del tiempo y la infinitud del espacio. Y esto nos demuestra que no hay principio ni fin.

22222222222

A continuación desarrollaremos las características de espacio y tiempo.

El espacio es de carácter tridimensional. Eso significa que cualquier cuerpo material tiene tres dimensiones. Estás son.

Longitud, anchura y altura.

Puede moverse por lo tanto en tres direcciones recíprocamente perpendiculares.

El tiempo, solo tiene una dimensión. Es decir siempre va de pasado a futuro. El tiempo es irreversible, transcurre únicamente hacia adelante.

33333333333333333

LA MATERIA Y LA CONCIENCIA.

En el enfoque materialista, se asume que la conciencia es una propiedad de la materia altamente organizada.

La actividad psíquica es el funcionamiento de una masa determinada del cerebro.

Es necesario aclarar que el cerebro no es capaz de pensar por si solo, sino que necesita del medio material que circunda al hombre y no puede actuar sin su influencia.

Es a través de los sentidos que se forman ideas, sensaciones, conceptos y diferentes formas de razonamiento.

Es así que en el idealismo se afirma. No hace falta un cerebro para pensar. Lenin de forma irónica, llamo a esté planteamiento. Filosofía sin seso.

No es difícil ver al animismo detrás de esté principio idealista, es decir, si no hace falta un cerebro para pensar, podríamos afirmar que la tierra piensa, que las rocas hablan, que los nevados tienen voluntad y una infinidad posibilidades que no responden a la realidad.

4444444

Concepto de idea. Llamó

55555

Page 4: Afanasiev Disco.