aeromexico

download aeromexico

of 6

Transcript of aeromexico

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION UNIDAD SANTO TOMASSECCIN DE ESTUDIOS DE POSTGRADOMAESTRIA EN CIENCIAS EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS

ESTUDIO DE CASO: Nuevos horizontes del consorcio Aeromxico /CAM)

Alumno: C.P. Fernando Moya Betanzos

ADMINISTRACIN ESTRATGICA

Profesor: Dr. Zacaras Torres Hernndez

1

HECHOSEl consorcio Aeromxico (CAM) cambi de manos en el ao 2007, pas de ser una empresa administrada por el gobierno a ser una empresa del sector privado. Los resultados de las inversiones que realiza el grupo de nuevos dueos se reflejarn en el segundo trimestre del ao siguiente 2008. Ahora es la comisin ejecutiva del CAM la instancia que analiza y aprueba los nuevos proyectos de inversin, ya que algunos fueron autorizados. Jos Lus Barraza, presidente del Consorcio Aeromxico, declar que las inversiones provienen del capital que los nuevos dueos aportaron a la aerolinea y, asegur que nada de ese capital es para gasto corriente. Cuando Barraza y trece empresarios ms entre ellos Mara Asuncin Aramburuzavala, Valentin Diez Morodo y Banamex tomaron el control del CAM, se comprometieron a capitalizarlo con 240 millones de dlares en los primeros 90 das. Ese monto es adicional al que pagaron por la lnea de 249 millones de dlares. De acuerdo con las necesidades de la aerolnea, ese capital podra ser para inversin en tecnologa y para una nueva nave de mantenimiento, haba dicho Andrs Conesa, director de la aerolnea. El nuevo grupo de control de Aeromxico, por su parte, haba anunciado que parte de ese monto sera para la renovacin de la flota. En noviembre de 2007, la aerolnea adquiri, bajo el esquema de arrendamiento, cuatro jets Embraer 190 para las rutas regionales. Tambin invirti en la nueva terminal dos del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Mxico (AICM). Aeromxico quiere seguir expandiendo sus rutas internacionales, por lo que incorpor en noviembre la ruta Mxico-Atlanta; en diciembre, la Mxico-Barcelona; en marzo ser la Mxico-Tijuana-Shanghai y en abril Monterrey-Roma. Con la ruta Mxico-TijuanaShanghai se complementar la oferta que tambin tienen de Tijuana-Tokio. Por otra parte, Barraza seal, que el convenio laboral con la Asociacin Sindical de Piltos Aviadores (ASPA), ya firmaron ambas partes y fue entregado a la Secretara del Trabajo. Con ese convenio los pilotos generaron un ahorro de 40 millones de dlares a la aerolnea por la reduccin de prestaciones, pero ganaron un lugar en el consejo de administracin. INSTRUCCIONES PARA EL CASO DE ESTUDIO Realice una breve investigacin de la compra que hicieron 14 empresarios y Banamex al gobierno federal mexicano y conteste: 1. Que tipo de compra fue: apalancada, hostl o de que otro tipo? 2. por qu estos 14 empresarios y Banamex fueron los nuevos dueos?, Qu estrategias utilizaron para ganar? 3. Cul es su opinin sobre la concentracin del ingreso y sobre otras ventas de empresas que ha realizado el gobierno federal, que usted conoce por la trascendencia de la compra-venta.? 4. Quienes son los 14 nuevos dueos de Aeromxico?, tendr alguna relacin el negocio de aerolneas con el negocio de alguno de esos 14 nuevos dueos?, Cules pueden ser los intereses de Banamex o de Citicorp en una aerolinea? Considere que la comisin ejecutiva del CAM est interesada en que Aeromxico sea una empresa lder en su ramo y para ello contrata sus servicios como experto en administracin estratgica y le pide:

2

1. que aplique la tcnica FODA para conocer una taxonoma de estrategias y de ah desprender los programas y proyectos que debe operar Aeromxico. 2. Que les indique las estrategias a seguir, con base en la posicin relativa de mercado que tiene Aeromxico y el crecimiento de la industria de transporte areo de pasajeros. 3. que usted disee una tcnica propia para aplicarse al CAM y pueda decidir que estrategias seran las mejores para implantar en el consorcio. Tiene usted la oportunidad de decidir cules variables utilizar y cul diseo sera el mejor, basado en su creatividad, originalidad y talento. Presente a su informe adjunto, un anlisis de hechos, problemas y soluciones que se pueda desprender del caso, Nuevos Horizontes del Consorcio Aeromxico (CAM) y de otra informacin que usted investigue, con la finalidad de entregar el mejor reporte profesional.

SOLUCIN1.- Qu tipo de compra fue? R: fue una compra hostil debido a la encarnizada competencia de dos grupos antagnicos; Grupo Saba y el Fideicomiso formado por Grupo Banamex y 14 empresarios. 2.- por qu estos 14 empresarios y Banamex fueron los nuevos dueos? R: Porque vencieron en la pugna con una oferta de 249.1 millones de dlares, que se registr 27 segundos antes de que terminara el plazo. Sus competidores, Alberto y Moiss Saba, presentaron una ltima oferta de 249.5 millones de dlares, esta no fue recibida debido a que se registr dos minutos despus de que se cumpliera el plazo lmite fijado por las autoridades. Qu estrategias utilizaron para ganar? R: Registraron una ltima oferta de ltimo momento, sorprendiendo a sus competidores. 3.- Cul es su opinin sobre la concentracin del ingreso y sobre otras ventas de empresas que ha realizado el gobierno federal, que usted conoce por la trascendencia de la compra-venta.? R: Han sido en su mayora procesos viciados en los cules se favorece a algn grupo o comprador en particular. Es comn que el comprador pague una mnima parte del costo de la empresa y liquide despus la parte restante con ingresos propios de la empresa. 4.- Quienes son los 14 nuevos dueos de Aeromxico? 3

R: 1.- Jos Luis Barraza (Banamex) 2.- Mara Asuncin Aramburuzabala Larregui (Cervecera Modelos y Televisa) 3.- Valentn Dez Morodo (exvicepresidente de Grupo Modelo) 4.- Juan Francisco Beckman Vidal (Casa Cuervo) 5.- Fernando Canales Clariond y familia (dueos de la siderrgica IMSA) 6.- Henry Bremond Pellat (dueo de Liverpool) 7.- Toms Milmo Santos (director general de Axtel) 8.- Antonio Coso Pando (vicepresidente del grupo hotelero Las Brisas) 9.- Agustn Franco Macas (Grupo Infra) 10.- Eugenio Garza Sada (Tec. de MTY) 11.- Ricardo Martn Bringas (Soriana) 12.- Francisco Medina Chvez (dueo del Consorcio Automotriz FAME) 13.- Maximino Salazar Nava (Desarrollo Ganadero Las Piedras S de R L de CV) 14.- Eduardo Tricio Haro (presidente de grupo Lala )

Tendr alguna relacin el negocio de aerolneas con el negocio de alguno de esos 14 nuevos dueos? R: Ninguno de ellos tena relacin alguna con administracin de aerolneas. Cules pueden ser los intereses de Banamex o de Citicorp en una aerolnea? R: Hacer un gran negocio al comprar parte de la aerolnea por debajo de su valor de mercado. Mara Asuncin Aramburu Zavala est casada con Tony Garza. exembajador de EEUU en Mxico. Abrir un nuevo segmento de mercado mediante la colocacin de tarjetas de crdito con descuento en boletos y una amplia gama de seguros de viajes, como seguro de accidentes, gastos mdicos, prdida o demora de equipaje, renta de autos en caso de robo o daos.

4

FODAFortalezas1.- lider mundial en puntualidad 2.- Mayor presencia Nacional 3.- lider mundial en manejo de equipaje 4.- respaldo de quince empresas F1O1 F2A1 F1A3

Debilidades1.- Sindicato 2.- Imagen de la extinta Mexicana de Aviacin

Oportunidades1.- cierre de Mexicana de Aviacin

D1O1 D1A3

Amenazas1.- Aerolneas de bajo costo como Volaris e Interjet 2.- Incremento exagerado del Combustible 3.- Aerolineas estadounidenses

A.- No se debe poner en prctica B.- Se podra poner en prctica C- Se debera poner en prctica D.- Se debe poner en prcticaF1O1 El cierre de Mexicana de Aviacin fortalece su liderazgo mundial en Puntualidad. F2A1 As mismo, el cierre de Mexicana la posiciona como la de mayor presencia Nacional. F1A3 el ser lder mundial en puntualidad le permite competir contra las aerolneas estadounidenses. D1O1 El cierre de Mexicana permite mejores negociaciones con el sindicato. D1A3Las mejores negociaciones con el sindicato le permiten una mejor competencia con las lneas estadounidenses. ESTRATEGIAS A SEGUIR: 1.- Aeromxico debe aprovechar el cierre de Mexicana de Aviacin para satisfacer totalmente y darles un plus a la clientela que prefera a dicha aerolinea. C 2.- Aeromxico debe posicionarse como la nmero uno en Latinoamrica en base sus atributos y a la administracin de los ingresos provenientes de la clientela que era de Mexicana. C 3.- Aeromxico debe crear su lnea de bajo costo para evitar perder mercado. D 4..- Aeromxico debe utilizar el outsorcing como una estrategia para debilitar al sindicato. B 5

Matrz ProCon (matrz propia)La matrz ProCon establece los pros y los contras de las estrategias escogidas y permite analizar sus posibles efectos con una mayor claridad. Estrategia propuesta Aeromxico debe aprovechar el cierre de Mexicana de Aviacin para satisfacer totalmente y darles un plus a la clientela que prefera a dicha aerolnea Aeromxico debe posicionarse como la nmero uno en Latinoamrica en base sus atributos y a la administracin de los ingresos provenientes de la clientela que era de Mexicana. Aeromxico debe crear su lnea de bajo costo para evitar perder mercado. pros contras conclusin Debe aprovecharse la coyuntura poniendo nfasis en la calidad dekl servicio, an con recursos lmitados. Primero debe consolidar el nuevo mercado proveniente de la clientela fiel a Mexicana de Aviacin.

Permite ampliar el No se cuentan con mercado. los recursos necesarios para dar un servicio de excelencia a tanta clientela extra. Permite aprovechar la oportunidad de que dej de existir la competencia nmero uno. Se carece de los recursos necesarios para dar servicio a tanta clientela extra

Primero debe consolidar el nuevo mercado proveniente de la clientela fiel a Mexicana de Aviacin. Aeromxico debe utilizar Permite disminuir Se pierde control Debe el outsorcing como una la fuerza del administrativo. aprovecharse la estrategia para debilitar sindicato y el flexibilidad del al sindicato. costo sindicato para administrativo. introducir el outsorcing

Permite competir Se debe capitalizar contra las a la empresa con aerolneas de bajo recursos foraneos costo.

D) ANEXOHechos El consorcio Aeromxico (CAM) cambi de manos en el ao 2007, pas de ser una empresa administrada por el gobierno a ser una empresa del sector privado. Problema Solucin Cambio La nueva administracin debe estructural y hacer los cambios de manera cultural paulatina, evitando los enfrentamientos.

6