AEN123

8
> www.argentina.ar Junto con el ex presidente de la república hermana de Brasil, Luiz Inacio “Lula” Da Silva, la mandataria exhortó a la inclusión de Argentina en el bloque de países BRICS. Además, criticó a aquellos que ponen de ejemplo a “países que dejan morir chicos en la playa”. La Presidenta encabezó un acto en José C. Paz en el que destacó la importancia de la unidad latinoamericana Pág. 03 > Según un informe de varios organismos multilaterales, nuestro país junto con Brasil es la nación que más aumentó la participación de los trabajadores en el ingreso nacional. Además, la OIT destacó los esfuerzos argentinos por erradicar el desempleo en todo el territorio. Argentina es uno de los dos países del G-20 que más redujo los índices de desigualdad y desempleo Pág. 03> 123 09/2015 La movilización bajo la consigna “Ni una menos” de junio pasado, puso una vez más bajo la lupa social la problemática del femicidio. La multitudinaria marcha tuvo un impacto inmediato, animando a miles de mujeres que multiplicaron por ocho las denuncias de abusos en los días siguientes, y tuvo eco en América Latina, abriendo el debate a una problemática común. Para erradicar el flagelo, en la última década se sancionaron normas fundamentales. Una de ellas, la Ley de Protección Integral de la Mujer, brinda protección integral para prevenir, sancio- nar y erradicar cualquier tipo de violencia contra las mujeres, en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales, seá doméstica, institucional, de libertad reproductiva, obstétrica, mediática y laboral. Esa ley instituyó además el Consejo Nacional de la Mujer, encargado del establecimiento de políticas que contribuyan a la superación de las diversas formas de discriminación hacia las mujeres y promover las condiciones sociales adecuadas que les garantizan el ejercicio pleno de sus derechos. Para ese fin también se abrió la línea 144, donde un equipo interdisciplinario brinda contención, información y asesoramiento ante la violencia de género, durante las 24 horas del día, los 365 días del años. El flagelo de la trata también mereció una batería de medidas: la Ley de Trata, sancionada en 2008 protege a todas las mujeres, de cualquier edad, que fueran explotadas dentro y fuera del país. Normas complementarias, crearon una Oficina de Rescate y Acompañamiento, y también se habilitó la línea 145, que recibe denuncias de todo el país, para rescatar a las mujeres de las redes criminales que las explotan. Conocé en esta infografía, todas las medidas clave que protegen a la mujer. En los últimos años, Argentina fue vanguardia en materia legislativa destinada a la ampliación de derechos y también fue pionera en medidas concretas para la protección de la mujer contra cualquier tipo de violencia. Sigue en pág. 04 > PROTECCIÓN DE LA MUJER

description

AEN

Transcript of AEN123

> www.argentina.ar

Junto con el ex presidente de la república hermana de Brasil, Luiz Inacio “Lula” Da Silva, la mandataria exhortó a la inclusión de Argentina en el bloque de países BRICS. Además, criticó

a aquellos que ponen de ejemplo a “países que dejan morir chicos en la playa”.

La Presidenta encabezó un acto en José C. Paz en el que destacó la importancia de la unidad latinoamericana

Pág. 03>

Según un informe de varios organismos multilaterales, nuestro país junto con Brasil es la nación que más aumentó la participación de los trabajadores en el ingreso nacional. Además, la OIT

destacó los esfuerzos argentinos por erradicar el desempleo en todo el territorio.

Argentina es uno de los dos países del G-20 que más redujo los índices de desigualdad y desempleo

Pág. 03>

123 09/2015

La movilización bajo la consigna “Ni una menos” de junio pasado, puso una vez más bajo la lupa social la problemática del femicidio.La multitudinaria marcha tuvo un impacto inmediato, animando a miles de mujeres que multiplicaron por ocho las denuncias de abusos en los días siguientes, y tuvo eco en América Latina, abriendo el debate a una problemática común.Para erradicar el flagelo, en la última década se sancionaron normas fundamentales.Una de ellas, la Ley de Protección Integral de la Mujer, brinda protección integral para prevenir, sancio- nar y erradicar cualquier tipo de violencia contra las mujeres, en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales, seá doméstica, institucional, de libertad reproductiva, obstétrica, mediática y laboral.Esa ley instituyó además el Consejo Nacional de la Mujer, encargado del establecimiento de políticas que contribuyan a la superación de las diversas formas de discriminación hacia las mujeres y promover las condiciones sociales adecuadas que les garantizan el ejercicio pleno de sus derechos.Para ese fin también se abrió la línea 144, donde un equipo interdisciplinario brinda contención, información y asesoramiento ante la violencia de género, durante las 24 horas del día, los 365 días del años. El flagelo de la trata también mereció una batería de medidas: la Ley de Trata, sancionada en 2008 protege a todas las mujeres, de cualquier edad, que fueran explotadas dentro y fuera del país. Normas complementarias, crearon una Oficina de Rescate y Acompañamiento, y también se habilitó la línea 145, que recibe denuncias de todo el país, para rescatar a las mujeres de las redes criminales que las explotan.Conocé en esta infografía, todas las medidas clave que protegen a la mujer.

En los últimos años, Argentina fue vanguardia en materia legislativa destinada a la ampliación de derechos y también fue pionera en medidas concretas para la protección de la mujer contra cualquier tipo de violencia.

Sigue en pág. 04 >

PROTECCIÓN DE LA MUJER

BREVES

La educación técnica superó el millón de estudiantesEl ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, recordó el aniversario por los 10 años de la Ley de Educación Técnico Profesional Nº 26.058, que regula y ordena la enseñanza técnica en el nivel Medio y Superior no universitario.El titular de la cartera educativa destacó que “la

conmemoración de los diez años transcurridos desde la sanción de la Ley de Educación Técnico Profesional es una nueva oportunidad para resaltar la recuperación de las escuelas argentinas en la última década, en el marco de un proyecto nacional enraizado en la soberanía política, la independencia económica y la justicia social”.

NIVEL MEDIO Y SUPERIOR

/02 BREVES + información en www.argentina.ar

Impulsan integración productiva con México en sector de petróleo y gasLa ministra de Industria, Débora Giorgi, firmó un memorándum de colaboración entre el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Mexicano de Petróleo (IMP), para impulsar la transferencia de tecnología en la industria de petróleo y gas.

“Seguimos profundizando la integración productiva entre Argentina y México”, dijo durante el acto de firma del acuerdo celebrado en la ciudad de México, según informó el ministerio de Industria, a través de un comunicado.

TRANSFERENCIA TECNOLOGICA

Las ventas minoristas de agosto subieron 2.4 por cientoEl relevamiento que hace CAME es sobre 1410 pequeños y medianos comercios de la Ciudad de Buenos Aires y del Gran Buenos Aires.Las ventas minoristas registraron en agosto una suba de

2.4% en cantidades vendidas en relación con el mismo mes del año pasado, y marcaron así el noveno mes consecutivo de crecimiento, con 2% en lo que va del año, indicó ayer la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

ECONOMIA Y BOLSILLO

Supervisan impresión de padrones que se utilizarán en octubreEl ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, supervisó el proceso de impresión de los padrones que se utilizarán en la elección general del 25 de octubre.Los padrones contarán con la inclusión de la fotografía de cada uno de los ciudadanos y el espacio para que registren su firma, para así

la identificación de las autoridades de mesa y posibilita a los votantes certificar el acto cívico, duplicando la transparencia del proceso.Para interiorizarse sobre estos nuevos cambios, se puede ingresar al sitio web http://www.casademoneda.gob.ar.

ELECCIONES PRESIDENCIALES

Randazzo presentó locomotoras de carga fabricadas para ArgentinaEl ministro del Interior y Transporte visitó en Chang Zhou la fábrica de locomotoras de la empresa estatal china CRRC. Recorrió las instalaciones y se presentó la primera de las 100 locomotoras fabricadas para nuestro país.El titular de la cartera de Interior destacó que “la incorporación de locomotoras y vagones 0km para el tren de cargas se vincula con el especial interés de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner de bajar los costos de la logística y dar competitividad a nuestra economía”.

“Hoy es un día de alegría porque hemos visto la primer locomotora terminada y cumpliremos con los plazos de entrega como lo hemos hecho con los coches de pasajeros 0km que hemos incorporado en los últimos años”, agregó el Ministro.En relación a la financiación del proyecto, el ministro detalló que “la mitad del crédito por 2.470 millones se destina a la adquisición de estas 100 locomotoras, 3.500 vagones 0km y repuestos para reparar otros 2 mil en nuestro país”.

CHINA

De Vido destacó cumplimiento de Plan de Energía NuclearEl titular de la cartera de Planificación destacó el cumplimiento de los "objetivos y metas" fijados en el Plan Nuclear Argentino lanzado en 2006.El simulador inaugurado es una réplica exacta de la sala de control de la Central de Atucha II con un software de alta precisión que reproduce los procesos

industriales operados desde esta sala, en cuya compra se invirtió 11.5 millones de euros.El mismo está destinado a la formación y entrenamiento de los operadores de la Central, pero también se lo puede utilizar para aplicaciones en ingeniería de diseño, operación y simulacros de emergencia.

PLANIFICACION FEDERAL

EN JOSE C. PAZ PRODUCCION NACIONAL

AMPLIACION DE DERECHOS

"No quiero parecerme a los países que degradanla condición humana y expulsan inmigrantes"En un acto del que también participó el ex Presidente brasileño, Luiz “Lula” Da Silva, la mandataria destacó la unidad latinoamericana. También exhortó a la inclusión argentina en el bloque BRICS.

Junto con “Lula” y el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, que también tuvieron la palabra momentos antes, la mandataria argentina encabezó un acto en el que reclamó “que nadie nos venga a poner de ejemplo a los países del norte, a esos países que expulsan inmigrantes y dejan morir a chicos en las playas”. De esta manera, se refirió a los medios internacionales que critican las políticas de los países latinoamericanos en materia económica, política y social, y que elogian a aquellos países que levantan muros para no dejar entrar a trabajadores y dejan morir inmigrantes en sus costas. Al inaugurar junto con otros funcionarios del gabinete nacional la Unidad de Pronta Atención (UPA 15) en el barrio René Favaloro de la localidad bonaerense de José C. Paz, la Presidenta resaltó la integración latinoamericana, y pidió al ex mandatario brasileño que sea “embajador” ante los países que conforman el bloque de países

conocido como BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) para que Argentina se pueda sumar a ese bloque de naciones. En ese marco, además criticó a quienes culpan a las naciones emergentes por la crisis eco- nómica y sostuvo que mientras que otros son “plaza de especu-lación financiera”, países como Argentina y Brasil son “plazas de producción”.“Claramente, se observa en toda la región, en toda América del Sur, un intento de volver a insta-lar las políticas neoliberales” que llevaron “al fracaso, al hambre y a la desocupación”. Por este motivo, la Presidenta pidió a todos los argentinos que “pien- sen un instante lo que era el

2003” para “no volver a cometer los mismos errores que en ese entonces”.Luego, la mandataria pidió que “no den las gracias, porque ustedes fueron los que tuvieron la fuerza para reclamar que no les quitaran nada de lo que tenían”. Emocionada, recordó al ex presidente argentino (también mencionado en varios pasajes

La Presidenta criticó duramente a los países que “dejan morir nenes en las playas”

Organismos multilaterales destacaron los índices socioeconómicos de la Argentina dentro del G20Según un informe, Argentina es uno de los dos países del G-20 que redujeron la desigualdad, el desempleo y aumentaron la participación de los trabajadores en el ingreso nacional.

“La desigualdad de ingresos y la participación en el ingreso laboral en los países del G-20 :Tendencias, Impactos y causas”, es título del informe publicado en conjunto por el Banco Mundial (BM), la Orga- nización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).Allí señalaron que mientras aumenta la desigualdad en la mayoría de los países del G20, entre los emergentes, solo la Argentina, Brasil, México, y Turquía la redujeron; y entre los desarrollados, únicamente el Reino Unido.Pero entre estos seis, la diferencia es que la Argentina y Brasil son los únicos donde esta reducción tuvo además un aumento de la partici-pación de los trabajadores en el ingreso nacional.Asimismo, en otro trabajo, éste

solo de la OIT, sobre mercados laborales, la Argentina aparece como el país entre los miembros del G-20 que más bajará su desempleo en los próximos dos años.

En ese lapso, se espera que en el país la desocupación baje 1,4%, mientras que el promedio para el G-20 se mantiene sin cambios, para las economías avanzadas se espera una baja de 0,4 puntos y

El consumo interno de vino registró en los primeros siete meses del año un repunte del 6,2% respecto a igual período de 2014, en tanto que las ventas externas en volúmenes se incrementaron un 8,2% de acuerdo a un informe de la consultora económica IES.El informe precisó que el consumo interno de vino exhibe un pronuncia-do repunte en los primeros siete meses de 2015, al verificar un aumento de 6,2% con respecto a igual período de 2014, y totalizar 5,8 millones de hectolitros vendidos en el acumulado a julio.Luego de caer 4% en 2014, la fuerte suba del consumo interno en lo que va del año “responde a la coyuntura de sobreoferta interna que deprime los precios y reactiva la demanda”, explicó la consultora.En cuanto a las ventas externas, se registró un crecimiento en volúmenes en los primeros siete meses de 2015 de 8,2%, explicado por la suba en vinos sin identificar (26,6%), y por el aumento de vinos varietales de 6,7%, mientras que cayeron los espumantes (21,6%). En valores, las exportaciones de vinos subieron 0,6% y totalizaron los 460,4 millones de dólares, en tanto que las ventas externas de cham-pagne cayeron 9% y un valor de 8,7 millones de dólares.El informe consideró que “el repunte en las ventas externas se verifica tras un muy bajo volumen exportado en 2014”.No obstante, dentro de las ventas externas del sector vitivinícola se observó que, en los primeros siete meses de 2015, el vino es el principal componente de la canasta exporta-dora, con el 85,9% del total, le siguen los mostos de uva (2,5%), y los espumantes (1,6%) de participación. El sector vitivinícola en su conjunto exportó por 535,9 millones de dólares, una caída del 5,6% interan-ual, y los envíos de vinos se concen-tran en los Estados Unidos (38,6%), el Reino Unido (10,1%), Canadá (9,3%), Brasil (5,8%), los Países Bajos (3,8%) y México (3%) y China (2,9%) que concentraron, conjunta-mente, el 73,4 por ciento.

Fuerte suba en el consumo y exportación de vinos

Más información en www.argentina.ar:Exportaciones

Más información en www.argentina.ar:Economía

Más información en www.argentina.ar:Cristina

/03PAÍS+ información en www.argentina.ar

del discurso de su par brasileño, “Lula”) Néstor Kirchner. “Él sabe que ha logrado lo que siempre buscó, un lugar en la historia, en el corazón de su pueblo. Ya no me pertenece ni a mí, ni a sus hijos, Néstor es del pueblo y de la historia”.

para las emergentes una suba de 0,1.Además subrayó que existe "una marcada tendencia en los países del G-20 al incremento de las desigualdades y una disminución de la renta del trabajo en los ingresos nacionales".Indicó que “muchas economías emergentes del G-20 han conseguido sacar a millones de personas de la pobreza absoluta en las últimas dos décadas pero algunos al mismo tiempo han visto un fuerte aumento en la desigual-dad de ingresos”.En este marco puntualizó que “entre las economías emergentes del G-20, la desigualdad ha aumentado en algunos, como Indonesia y China, mientras que ha bajado en otros, como Argentina y Brasil”.

/04 DERECHOS DE LA MUJER + información en www.argentina.ar

Prohíbe la difusión de mensajes e imágenes que estimulen o fomenten la explotación sexual, como el Rubro 59 de los diarios.

Decreto 936/2011Cobertura: Nacional

Equipo Interdisciplinario: Fuerzas de Seguridad, profesionales en Psicología, Trabajo Social y Abogacía

Funciones:Prevención e Investigación sobre delitos de trata

Acompañamiento a las víctimasAsesoramiento jurídico

Programas especializados

Resultados: 8.325 víctimas rescatadas. El 51% fueron víctimas de explotación sexual

Resolución 2.149/2008 – Jefatura de Gabinete

La legislación brinda protección integral para prevenir, sancionar y erradicar cualquier tipo de violencia contra las mujeres en los

ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales, entre las que se incluyen la doméstica, institucional, de libertad

reproductiva y obstétrica, mediática y laboral.

Ley 26.485/2009

Cobertura: Nacional

Un equipo de especialistas atiende las 24hs la línea 137 para recibir denuncias de todo tipo de violencias, y brinda asesoramiento.

Resolución 314/2006Cobertura: Ciudad de Buenos Aires

La Ley de Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas protege a todas las mujeres, de

cualquier edad, que fueran explotadas dentro y fuera del país.

Ley 26.364/2008

Cobertura: Nacional

/04 DERECHOS DE LA MUJER + información en www.argentina.ar

Prohíbe la difusión de mensajes e imágenes que estimulen o fomenten la explotación sexual, como el Rubro 59 de los diarios.

Decreto 936/2011Cobertura: Nacional

Equipo Interdisciplinario: Fuerzas de Seguridad, profesionales en Psicología, Trabajo Social y Abogacía

Funciones:Prevención e Investigación sobre delitos de trata

Acompañamiento a las víctimasAsesoramiento jurídico

Programas especializados

Resultados: 8.325 víctimas rescatadas. El 51% fueron víctimas de explotación sexual

Resolución 2.149/2008 – Jefatura de Gabinete

La legislación brinda protección integral para prevenir, sancionar y erradicar cualquier tipo de violencia contra las mujeres en los

ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales, entre las que se incluyen la doméstica, institucional, de libertad

reproductiva y obstétrica, mediática y laboral.

Ley 26.485/2009

Cobertura: Nacional

Un equipo de especialistas atiende las 24hs la línea 137 para recibir denuncias de todo tipo de violencias, y brinda asesoramiento.

Resolución 314/2006Cobertura: Ciudad de Buenos Aires

La Ley de Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas protege a todas las mujeres, de

cualquier edad, que fueran explotadas dentro y fuera del país.

Ley 26.364/2008

Cobertura: Nacional

PAÍS DERECHOS DE LA MUJER información en www.argentina.ar /05

Funciones:Diseñar y aplicar políticas públicas para el cumplimiento efectivo de

la Ley 26.485 de Protección Integral de la Mujer.

144: gestionar la línea de atención durante las 24 horas, los 365 días

del año, brindando contención, información y asesoramiento en violencia de género.

Ley 26.485/2009Cobertura: Nacional

Más: www.cnm.gob.ar

Se incorporan modificaciones a la Ley26.364 para que las penas por violencia de género y trata no sean excarcelables. Además no se

puede alegar el “consentimiento” de la víctima, inclusive si la víctima es mayor de edad.

Ley 26.842/2012

Cobertura: NacionalLa Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual insta a los

medios de comunicación a brindar un tratamiento para las mujeres que sea igualitario, plural y no estereotipado, además de evitar cualquier discriminación por género u orientación sexual en los

medios.

Ley 26.522/2009 Art. MCobertura: Nacional

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación habilitó la línea gratuita 145 para recibir denuncias desde cualquier punto país las 24

horas del día.

Ley 26.842/2012Cobertura: Nacional

PAÍS DERECHOS DE LA MUJER + información en www.argentina.ar /05

Funciones:Diseñar y aplicar políticas públicas para el cumplimiento efectivo de

la Ley 26.485 de Protección Integral de la Mujer.

144: gestionar la línea de atención durante las 24 horas, los 365 días

del año, brindando contención, información y asesoramiento en violencia de género.

Ley 26.485/2009Cobertura: Nacional

Más: www.cnm.gob.ar

Un equipo de especialistas atiende las 24hs la línea 137 para recibir denuncias de todo tipo de violencias, y brinda asesoramiento.

Resolución 314/2006Cobertura: Ciudad de Buenos Aires

La Ley de Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas protege a todas las mujeres, de

cualquier edad, que fueran explotadas dentro y fuera del país.

Ley 26.364/2008

Cobertura: Nacional

Se incorporan modificaciones a la Ley26.364 para que las penas por violencia de género y trata no sean excarcelables. Además no se

puede alegar el “consentimiento” de la víctima, inclusive si la víctima es mayor de edad.

Ley 26.842/2012

Cobertura: NacionalLa Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual insta a los

medios de comunicación a brindar un tratamiento para las mujeres que sea igualitario, plural y no estereotipado, además de evitar cualquier discriminación por género u orientación sexual en los

medios.

Ley 26.522/2009 Art. MCobertura: Nacional

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación habilitó la línea gratuita 145 para recibir denuncias desde cualquier punto país las 24

horas del día.

Ley 26.842/2012Cobertura: Nacional

FILTRO SPECTRAL GLASS

D e s c u b r e n n u e v o n e r v i o e n e l c u e r p o

Universidad Nacional de La Plata: desarrollan filtros oftálmicos para disminuir las cefaleasUn invento para mitigar ese trastorno junto con el estrés visual es el proyecto de la UNLP que contempla el diseño, la fabricación y comercialización de los filtros Spectral Glasses.

El mercado de los Espectral Glasses supera el 75% de la población argentina

Argentinos producen colorante a partir de residuo de maní

INTI

Investigadores del INTI desarrollaron un proceso químico que permite reutilizar la piel o tegumento que se desecha en la industria del maní. Se trata de una técnica que extrae la parte insoluble de la piel de este fruto para transformarla en un colorante en polvo. El producto final alcanza una mayor estabilidad y retención en las prendas teñidas que otros pigmen-tos similares disponibles en el mercado.El bioquímico Ricardo Dománico, integrante de INTI-Agroalimentos, explica que “el propósito de este trabajo fue l a obtención de colo-

rantes naturales que presentaran solidez al lavado y que no dependie- ran de la estacionalidad. Para lograrlo se aprovecharon desechos agrícolas o agroindustriales, a través de un proceso -sustentable, sencillo y económico- que permitió alcanzar como resultado productos de calidad constante”.Uno de los avances más importantes de este desarrollo es que la tinción se realiza sin el uso de mordientes químicos, algunos de los cuales son tóxicos.

Un método químico que permite producir un colorante natural resistente al lavado a partir de la piel del maní ha sido desarrollado por tecnólogos argentinos.

INTA Expone Cuyo: Récord de visitantes en tres días

25 AÑOS DEL PROGRAMA

La décima edición de la muestra, realizada en Pocito –San Juan–, fue la más visitada de su historia. Fue el escenario para los festejos del Prohuerta.

Más información en www.argentina.ar:UNLP

Más información en www.argentina.ar:Colorante natural

Más información en www.argentina.ar:Inta Expone

+ informaciónen www.argentina.ar

Los filtros oftalmológicos

El público podrá adquirir los filtros en las ópticas habilitadas del país, a partir del mes de diciembre de este año. Además, los mismos podrán incorpo-rar la prescripción médica para corrección de miopía, hipermetropía, astigmatismo, etc. y a su vez pueden ser empleados en el marco de cualquier anteojo recetado.El mercado al que apunta SpectralGlasses supera el 75% de la población, considerando tanto a las personas con algún tipo de condición visual estre-sante por el uso de pantallas electrónicas en activi-

dades laborales, educativas o recreativas, como así también considerando a aquellas que padecen cefalea estimulada o agravada por la iluminación de dispositivos modernos y de uso cotidiano.El proyecto se posiciona entre los sectores óptico, oftalmológico, neurológico, y además viene a complementar productos del mercado farmacéuti-co posicionándose como tratamiento de base. Este tipo de tecnología no cuenta con productos sustitu-tos y constituye un paradigma científico-tecnológico diferente para abordar la problemática.

/06 CIENCIA Y TECNOLOGÍA + información en www.argentina.ar

Partiendo de la afirmación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que del total de la población mundial con cefalea, el 11% padece migraña, un investigador de la Universidad Nacional de La Plata desarrolló un nuevo produc-to que permitirá mitigar ese trastorno junto con el estrés visual.Se trata de Spectral Glasses, unos filtros ópticos para anteojos que mejoran el confort visual en activi-dades que requieren mucha ilumi-nación artificial como el uso de monitores, televisores, tablets, celulares, luces led o fluores-centes, entre otros.Los filtros acondicionan el espec-tro de iluminación de las nuevas tecnologías electrónicas a fin de disminuir la fatiga visual, las cefaleas y las migrañas estimula-das o agravadas por la luz artificial moderna.La nueva tecnología podrá ser empleada por personas con fotosensibilidad. Concretamente,

el nuevo producto diseñado es un cristal que tiene un tratamiento especial para que filtre selectiva-mente la luz artificial.El proyecto que contempla el diseño, la fabricación y comercia- lización de los filtros Spectral

Glasses fue desarrollado por el ingeniero Ezequiel Pawelko, y apoyado por Minerva, una incuba-dora de emprendimientos y enfoques creativos de la UNLP que se constituyó teniendo en cuenta el potencial de generación de productos y servicios innovadores. Pawelko explicó que "los filtros Spectral Glasses acondicionan el

espectro de colores de la luz artificial moderna disminuyendo la intensidad y parpadeo de la misma, a fin de hacer que el ojo reciba un tipo de iluminación similar a la natural proveniente del sol. De esta manera, resulta no sólo más confortable la realización de actividades en el interior bajo iluminación artificial y la utilización de medios visuales, sino también atenúa y disminuye los trastornos físicos (cefaleas, migrañas, stress visual y demás molestias) asocia-dos a la nueva iluminación"."La razón del impacto visual y neurológico de las fuentes de iluminación artificial, se debe a que estos sistemas fueron diseña-dos bajo el concepto de ahorrar energía sin tener en consideración la salud del sistema visual", señala el investigador. En tres días, más de 220 mil perso-

nas recorrieron INTA Expone Cuyo, que se convirtió en la más visitada de sus 10 ediciones y reflejó el aporte tecnológico del instituto al territorio. Según anunció Francisco Anglesio –presidente del INTA–, el año próximo la megamuestra iniciará su tercera vuelta por el país en la región pampeana y se trasladará a Concor-dia –Entre Ríos–.“El acompañamiento que nos han dado ha sido tremendo”, expresó Anglesio. “En estos tres días, nos visitaron más de 200 mil personas y eso demostró que fue una expo- sición no sólo para productores y estudiantes sino también para las familias”, aseguró y destacó el rol de la TV Pública como patrocinador oficial de la muestra.En la primera jornada, más de 57 mil personas se acercaron al predio, y se

destacó la presencia de las escuelas primarias, secundarias y agrotécni-cas de las localidades cercanas, sumado a la de las universidades nacionales.Durante el segundo día, llegaron más de 75 mil visitantes y se carac-terizó por la participación de pequeños y medianos productores y de más de 2.000 promotores del programa Prohuerta, en el marco de la celebración por los 25 años de acción en el territorio.“El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación hace una inversión año a año muy importante, del orden de los $70 millones y hoy está en el 88% de los municipios”, destacaron.

Córdoba: lanzan concurso literario “Cartas de amor” en el marco de la segunda edición del Festival de Novela RománticaComo anticipo de la segunda edición del Festival de Novela Romántica, que se realizará en la provincia de Córdoba el 31 de

octubre y 1 de noviembre, la editorial Urano lanza el concurso "Cartas de amor" para residentes de Argentina y Uruguay.

Festival de Cine de Venecia: la película argentina “El clan” fue ovacionada por el público y la crítica

Ya se puede descargar "Guía Rec", el manual para músicos emprendedores

SE ENTREGARAN TRES PREMIOS A LOS GANADORES

Los interesados pueden partici-par de forma gratuita, sean nativos o extranjeros residentes en Argentina y Uruguay, desde el 31 de agosto y hasta el 2 de octubre.

Se otorgarán tres premios y las cartas seleccionadas serán publicadas en la página web de la editorial y en la página de Facebook del Festival.El primer premio consiste en un viaje a El Calafate (Santa Cruz) para dos personas que incluye pasajes aéreos, estadía de cuatro

Los resultados del

concurso se darán a

conocer el 1 de noviembre

durante el Festival

cordobés

El film del director Pablo Trapero, el gran crédito argentino de la Mostra, ingresó a la competencia oficial por el León de Oro entre ovaciones del público al finalizar las dos proyecciones para la crítica.

La llegada a la Mostra del filme sobre la familia Puccio viene a cerrar 17 años de ausencia de una producción nacional en la Selección Oficial de Venecia, el festival de cine más antiguo del mundo, luego de la partici-pación de "La nube", de Fernando Pino Solanas, que compitió por el León de Oro en 1998. Entre flashes y saludos, Trape-ro volvió a mostrarse orgulloso de regresar a este magnífico festival, y esa fluidez se percibió en la forma distendida de comunicarse con la prensa italiana, entusiasmada con el filme. El director argentino en 1999 estuvo en el Lido con su ópera prima, “Mundo grúa”, oportuni-dad en la que ganó el premio de la Semana Internacional de la Crítica del festival, y en 2004 volvió a participar con su filme “Familia rodante”, además de haber integrado el jurado de la competencia oficial en 2012. “Las familias de las víctimas nos ayudaron mucho en la

construcción de la historia”, dijo Traper, cuya narración de la historia del clan Puccio impactó al periodismo espe-cializado, entre otras factores, por tratarse de una historia real, ligada a los últimos años de dictadura en Argentina y la transición hacia la democracia.“Superó mis expectativas lo que pasa, aunque yo intuía que iba a sentirme cómodo en el Festival. Se trata de una historia que me impactó mucho en mi adoles-cencia, desplegada durante

muchos años”, continuó el director de cine. “La noticia explotó en 1985, pero transcurrió mucho tiempo hasta que pudo saberse realmente lo que pasaba dentro de aquella casa; cuando empecé a gestar el filme, entendí que debía hacer mi propia investigación sobre el tema, porque no había libros ni muchos documentos”.

SELECCION OFICIAL MINISTERIO DE CULTURA DE LA NACION

Lanzado durante el Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA) y puesto online en http://guiarec.cultura.gob.ar/, llega este manual que nació a partir de la vinculación profe-sional y la inserción territorial llevada adelante por Recalcu-lando durante los últimos cuatro años de trabajo y a lo largo de todo el país.Ese trabajo de mapeo, análisis, intercambio, vinculación y apoyo, ha permitido detectar, relevar y sistematizar las principales necesidades y desafíos que presenta la comunidad musical independiente a nivel federal.La Guía es fruto de miles de kilómetros y centenares de

horas dedicadas a impulsar democratizar y contribuir a la profesionalización de estos actores de la escena musical de nuestro país.Es por ello que esos interlocu-tores y protagonistas del mapa musical argentino son un componente central de la Guía, que bajo el propósito de desa- rrollar y materializar un aporte concreto a la profesionalización de músicos, gestores y em- prendedores musicales de todo el país, ya está online para todos los que precisen de esta contribución.

Más información en www.argentina.ar:Festival de Cine

Más información en www.argentina.ar:Guía Rec

/07CULTURA+ información en www.argentina.ar

: Más información en www.argentina.ar:Festival de Novela Romántica

días, tres noches en hotel cuatro estrellas, excursión al Glaciar Perito Moreno y un diploma.El segundo premio es una lapicera pluma Faber-Castell, una orden de compra de $1.500 en libros del sello Titania y un diploma. El tercer premio, orden de compra por $1.500 y un diploma.

Las bases pueden consultarse en www.edicionesuranoargenti-na.com y los resultados se darán a conocer el 1 de noviembre durante el segundo día del Festi-val en el Centro Cultural Córdoba (Av. Leopoldo Lugones 401, ciudad de Córdoba). Las cartas se reciben personal-

El programa Recalculando presentó "Guía Rec", un libro que sirve como herramienta de formación y consulta para proyectos musicales.

mente o por correo postal en Ediciones Urano, Paseo Colón 221, piso 6, (CP C1063ACC), ciudad Autónoma de Buenos Aires, a nombre de "Concurso Cartas de Amor Titania - Festival de Novela Romántica 2015".

Publicaciones comunitarias y autogestivas

"Mercado Negro II: La feria de publicaciones comunitarias, auto- gestivas e independientes del ECuNHi" se llevará a cabo en el Espacio Cultural Nuestros Hijos (ECuNHi) de la Asociación Madres de Plaza de Mayo.Bajo el lema 2015: "En libertad" más de 50 stands reunirán a editoriales independientes, cooperativas gráficas, revistas autogestivas y emprendimien-tos culturales con el objetivo de democratizar la palabra y abrir el juego a actores que producen desde los márgenes. "A esta iniciativa se suman proyectos culturales de otras provincias y países latinoameri-canos", comentaron los orga- nizadores.

La DNM adoptó un régimen especial para facilitar el ingreso al país de extranjeros afectados por el conflicto armado de Siria,

personas de esa nacionalidad y sus familiares, o que hubieran residido en Siria y recibido asistencia por parte de la UNRWA.

Los refugiados sirios podrán obtener su DNI argentino por dos años de residencia

PARA EXTRANJEROS AFECTADOS POR CONFLICTO ARABE

Ministerio del Interior y Migraciones informaron acerca del avance del Programa Siria para refugiados de ese país

Más información en www.argentina.ar:Migraciones

Para más información

/08 PAÍS + información en www.argentina.ar

"Si cada argentino cuida los precios,

40 millones de argentinos salimos ganando"

facebook.com/preciosoficial

twitter.com/PreciosCuidados

Para información y reclamos: 0800 666 1518

precioscuidados.gob.arwww

CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER

Conforme dicho programa, el trámite debe ser iniciado por una persona que actúe como llamante o requirente ante la DNM (sea en su Sede Central o en cualquiera de sus delega-ciones ubicadas en las provin-cias de todo el país), siempre que acredite vínculos de parentesco –ascendentes, des- cendentes o colaterales hasta el cuarto grado- o afectividad con la persona beneficiaria que ingresará con la visa humani-taria.

Una vez aprobado, la DNM emite un permiso de ingreso, para que el beneficiario se presente ante el Consulado argentino en Damasco o en alguno de los países afectados por el conflicto, para obtener la visa humanitaria con la cual viajar hacia la Argentina.Al ingresar a nuestro país, podrá obtener su DNI por dos años, prorrogable por un año más, luego del cual podrá acceder a una residencia defini-

tiva. Durante tal periodo, el beneficiario gozará de los mis- mos derechos civiles, sociales y económicos que un argentino.En el caso de sirios que solic-itan el estatuto de refugiado (conforme la Ley N° 26.165), la Comisión Nacional para los Refugiados (Conare) se ocupa de reconocerles su condición, documentarlos y articula con otros organismos estatales u organizaciones de la sociedad civil para procurar su asistencia

e integración en la sociedad argentina.Al respecto, es válido mencion-ar que dicho organismo ha implementado un procedimien-to acelerado que permite resolver en forma expedita las solicitudes de asilo de personas que evidencian en forma manifi-esta, dada la situación im- perante en el país de origen, necesidad de protección inter-nacional, como es el caso de los ciudadanos sirios.

Para consultar otra información de interés y estadísticas se puede visitar la página web: http://www.migraciones.gov-.ar/conare/, o por consultas relacionadas con los requisitos o alcance del “Programa Siria”, comunicarse telefónicamente al 011-4317- 0303/0337 o por correo electrónico a [email protected].

En caso de querer ofrecer colaboración se podrá remi- tir un mail a:[email protected]“Programa Siria” – Docu-mento completo:http://www- .migraciones.gov.ar/pdf_va- rios/residencias/folleto%20in-formativo%20siria.pdfPara más información y datos: http://www.migraciones.gov-.ar/conare/pdf/ESTADISTI-CAS%202014.pdfRefugiados en generalSin perjuicio del Programa Siria, la República Argentina ha estado recibiendo refugia-dos de distintas nacionali-dades. En materia de asist-encia social, la Conare traba-ja junto con la Fundación Comisión Católica Argentina para las Migraciones (FCCAM) ( h t t p : / / m i g r a c i o n e s f c -cam.org.ar/).En caso de querer ofrecer colaboraciones se podrá remitir un mail [email protected] su vez, existen instituciones especializadas en dicha temática:ACNUR: La agencia de la ONU para los refugiados. Además de entrar en su web, en Argentina existe una oficina. Esta agencia recauda fondos a través de un llamado específi-co para atender la crisis Siria mediante donaciones.