aEJEMPURIOOrs. LA PROVINCIA€¦ · finos y de bonita lámina, aunque éscasus de bravura....

4
aEJEMPURIOOrs. I^^£CI 0 S DE SUSGR íPCIÓrJ gjj Huclva, un mes fuera, trimestre. . Bxtranícro. on aña. LA PROVINCIA •húmero atrasado, 10 céntimos mundoso fic ia las a75cén timoslinea (Apartñáo iiúm. 43) DECANO DE LA PRENSA DE HUELVA Franqueo eoneertado | ••~TiTT~rn~rTTi riwtiiiBn ülTirtiüS l^üíiGIAS, ANUNCIOS Gacelillas y Keclamos pídanse precios > Redacción y Administración: loaqufn Cosía, 13 Altos el» la Papelería Inglesa • Teléfono núm. 144 Año LVI.--Núm, 14.464 C R Ó N I C A •’X - U-«lC3.1ua.- V-h; V El tesoro artístico de España La almoneda permanente del tesoro ar- jos árabes de la iglesia, para venderlos a tístico español, no hay modo de evitarla. A ¡ una peseta el cuadro! y se sustituían por ]a luz del día, unas veces y a cencerros ta-, otros valencianos muy bonitos y vistosos, pados otras, los objetos de arte continúan-El desafuero, indignó a todas las personas Riendo de España para aumentar las co- cultas de Sevilla, pero no se consiguió im- íecciones de los multimillonarios nortéame- pedirlo. o los Museos de Europa, muchos ¡ Un amigo nuestro, compró por diez mil ie los cuales, se formaron y siguen enn- pesetas en la provincia de Avila, dos reta- ,uniéndose a base de cuadros y esculturas, blos del más puro estilo gótico y nadie le Cogidas en España por la chamarilería internacional, que bien advertida de nues- impidió que ios sacase de España y los vendiera en París por una cantidad fabulo- ignorancia o de nuestra negligencia, sa- p . Como era hombre escrupuloso y de bue t. n„e aaui encuentra siempre lo que no Ijpa fe, pr„p„ 3 o primero a la Diputación i)e que aquí podría hallar en parte alguna. El vandálico saqueo de nuestras catedrales, iglesias y monasterios, prosigue sin interrupción a pesar de las protestas de los amantes del arte, protestas que ni siquiera son escucha- das y muclio menos atendidas. De la catedral de Santiago de Compos- tela, han sido sacados recientemente, ter- ciopelos antiguos valorados en más de me- diomillón de pesetas. Se han llevaüo al ex- tranjero, el pórtico románico de una igle- sia; el coro central de la catedral de Gra- nada y no se sabe cuantas cosas más que no son apreciadas por los encargados de custodiarlas. En el momento actual, en las atedrales de Falencia, Santiago y Barcelo- na, se intenta continuar el saqueo sin te- mor alguno al escándalo, porque ya se sabe que este dura poco tiempo entre nosotros, cuando de cosas artísticas se trata. En otro pais, se levantarían las piedras y se recu- rriría hasta a la violencia para impedir el despojo; pero en España, por lo visto, ta- les cosas no tienen importancia ni la han tenido nunca. Nosotros sabemos algo de estos desma- nes de la piratería chamarilera. De los li- bros de Horas de la catedral de Sevilla, se arrancaron miniaturas de incalculable va- lor que fueron vendidas por el ladrón a un I»tcio vil. Los magníficos libros, quedaron mutilados y el ladrón fné a la cárcel; pero la mayor parte de las miniaturas, voló al extranjero. No sabemos la enorme canti- dad de riquísimos terciopelos del siglo XVIII,,que adquirió un célebre anticuario sevillano, sin más trabajo que el de hacer €®nirsiones por los pueblos de la provincia. Nuestro hombre, proponía a los párrocos elcambio de terciopelos nuevos de los mis- taos colores, por los viejos que decía esta- de la provincia y más tarde al ministerio de Instrucción Pública, la compra de los retablos, pero no tuvo la suerte España de que se cayese en la cuenta de la ini- quidad que suponía enagenar semejante riqueza. Y conste que nuestro amigo, no obstante saber el valor de lo que tenía en sus manos, por patriotismo, lo hubiera cedido con una pequeña comisión. Todo esto que referimos, ocurrió liace más de veinte años, antes del decreto de Romanones impidiendo la salida de Es- paña de los objetos artísticos,. Con dicha disposición, los cándidos supusieron que se le había puesto freno al vandalismo, pero como se ha podido demostrar des- pués, nó ha habido modo de que podamos conservar lo que legítimamente no puede ser de nadie sino de nosotros, porque es nuestra cultura, nuestra tradición, esen- cia espiritual, nuestra alma, todo lo más noble y puro que noS legaron los siglos. Los clamores, pues, ahora como antes caerán en el vado. Y sin embargo, eso que la ignorancia y la avaricia conjuntamente, arrojan por la ventana, es cultura, es idealidad, es algo que no hay medio de sustituir y que no podremos recuperar nunca. Cada ob- jeto de esos, es un trozo de nuestra his- toria, es nuestra sentimentaiidad: la plena <lemostración, en fin, de lo que fué inte- lectual y esi>iritualmente, nuestra raza, en otros-tiempos. Y se da el caso paradójico de ser los mismos que más hablan de nuestros valores espirituales, quienes bus- can dinero por cosas que no tienen precio y que para nosotros debieran ser venera- das reliquias. Las lamentaciones dedos contados que DIARIO DE LA NOCHE G lflü . Lunes 21 de Octubre de 1929 'Tarde o lempro^ ao entra d AMOR^ en las casa» •le de par en parlns pa erÍM de la ray* j coa n enos tfempo y etiiierso ieadrá siempre limpios y brUlaaies los oficios de metal La posto AMOR es la mdor y mAs eco* ndaslca para limpiar V r poUr los oldetos de cobrcy ^ platóa DtvwÉsmSsmn» H lT B l.frA n i o n agen 'i ; e de Aduanas MANUEL NARVAEZ Corredor Intérprete de naves Odid.'Si. AGENTE ' DE ADUANAS;-^Fraflcifico ManzaaiD.-frfGalIe Doctor. Caldera AGÜARl;>:[^TES .Y LICORES;-^ “La Progresiva Industrial y Comercial” (S. A.). Góinez Jaldón num. 3^ Huelva. ACÉllEé I^XRASAS .MINERALES. ALGODONES, PINTURAS Y BAR- NICES Rafael Rivero y Compañía Almirante H. Pinzón, núm. 8 Huelva M INAS - INDUSTRIAS Herramientas de todos ciases Cobles de altas resistencias Filtros «Wells», Básculas.-Fraguas portátiles Material «RUBEIROID» para techumbres económicas Bombas y Maquinaria general.-Correas de transmisiones Chapas de hierro Galvanizadas, lisas y onduladas CRIS01.es «MORGAN» LUIS ROMEk-O ----- Hudv tSTE NUMERO HA SIDO VISAD^. POR LA CENSURA ,OE MI ARCHIVO hn inservibles por lo deteriorados; y sin i nos preocupamos de esta cosas en nuestro lacar un duro del bolsillo, arramblaba con | pais, no han de ser atendidas hasta que la ligaduras, cortinajes y doseles, que envía- incultura, bien combatida, haya cesado en la a Nueva York cobrando por ellos miles 1 determinadas esferas, dólares. | y ese día ¿cuándo llegará? Probable- En Carmena, el despojo llegó a lo in- \ mente, nunca, concebible, Se arrancaron todos, los azule-' Modesto PINEDA. también cosechó muchas ,s-s. IV -'.'WS» prv* t^ C N Al! EL cono ana (oáppepa ......... ^ Já ^¿agrnejjó ofán PeIIo§r/ oj pondns éjúioo- de Zade MA5 EF HEMtIfIlitS TAÜRiñAS 20 de cx;tubre de 1907 En ía plaza de toros de Méjico, hace su presentación el espada oiiubense Mi- guel liáez “Litii”, acompañado de José Pascual “ Valenciano’’ y ei malogrado cor- dobés Fermín Muñoz “Corchaito”. , Se lidiai'on toros de la vacada de Pie- dras Negras, del pais, muy bien criados, finos y de bonita lámina, aunque éscasus de bravura. Sufrieron, en total, treinta y un puyazos, proporcionando diez y .seis caídas a los dei castoreño, pereciendo cua- tro caballos en.la refriega. ' Miguel estuvo valiente toda la tarde y demostró que ño en bálde disfrutaba fama de excelente estoqueador. A su primer toro que encontró noblote en el tercio final, le ciió tres pases por al- to, uno con la deredia, dos naturales y uno de pecho para una estocada en lo al- to, ligeramente tendida, entraní.’o bien. Descabelló al segundo golpe y los mejica- fnos aplaudieron entusiásticamente al vete- rano diestro onubense. En el segundo suyo, trasteó brevemen- te y cuando se disponía a entrar a matar, se arrancó el de Piedras Negras, resul- tando una estocada superior a un tiempo, saliendo “Litri” suspendido y derribado y con las taleguillas destrozadas. La ova- ción oyóse en Punta Umbría. “ Valénciauo” toreó embarullado, aun que valiente, a sus toros, despachándolos de un pinchazo y una estocada a cada uno Al entrar a matar su último, sufrió un fuerte varetazo que no le impidió conti- nuar la lidia. El público aplaudió cariñosamente ál “chés”. “ Corchaito” palmas toreando con capote y muleta, pues estuvo bullidor y alegre. Con el estoque despachó a su primero de una baja y al último de una estocada atravesadísima con volteo horrible.,y otra perpendicular y delantera. El siguiente domingo 27 de octubre vol- vió a torear “Litri” con “Rerre” y “Pe- pete”, confirmando ese día su cartel de valiente y estoqueador fácil y seguro. El ganado fué de San Nicolás Peralta. Pasó luego Miguel a La Puebla con el “Valenciano” toreando el 10 de noviem- bre una corrida de seis toros de Piedras Negras, estando ambos espadas muy va- lientes y afortunados por lo que fueron aplaudidísimps. P. P. * 21 de octubre de 1894 Este día celebróse en Madrid una co- rrida de novillos y en ella debutó Joaquín García Román “Picaiifnas”, que nació en Aranjuez el 23 de noviembre de 1871. Siendo joven comenzó a trabajar de ti- pógrafo, pero bien pronto se aburrió del componedor y queriendo imitar a su com,- pañero en “letras” Ricardo Torres ”Bom bita”, cuyo primitivo oficio fué el de ca- jista, abandonó el chivalete y se lanzó a los pueblos para tomar parte én capeas y fiestas análogas con propósito de dedicar- se definitivamente al toreo. En 1888 se organizó en su pueblo una novillada cuyos productos se destinaban para librar del servicio de las armas a un banderillero llamado Antonio González y en esta fiesta tomó parte “Picalimas”. Siguió toreando unas veces de banderi- llero y otras de matador, hasta que pudo lograr su debut en la plaza de la corte, mas con tan mala fortuna que al empezar la faena de muleta en su primer novillo,, fué cogido de una manera horrible, sufriendo. , lesiones gi'avísimas que tardaron bastante I tiempo en curarse. ALMACEN - DE CURTIDOS Y AR - TÍCULOS DE GUARNICIONERIA. —Francisco Bazán.—Vázquez López, 32. Huelva. BARBERIA RAMOS.—Gabinete para señora.—Calle Primo de Rivera 5.—Ser- vicio esmerado e higiénico.—Se hacen y se arralan toda clase de postizo». BICICLETAS.—Reparaciones de bici detas de alquiler, soldadura autógena.-Ra- fael Moya.—General Primo de Rivera. B. PRIETO.—Sastrería fina. La que me- jor confecciona trajes. Ultimas novedades en pañería inglesa y del reino. Vázquez López, 4.—Huelva, BOCA Y DIENTES Dentaduras completas; dientes y muelas de oro. Extracciones completamente sin dolor.— R. DIAZ.— Castelar, i i — — — Huelva BAR CARMONA.—Café, vino y lico- res de las mejores marcas. Ricos, abun- dantes y variados aperitivos.—Calle Con- cepdón.—Huelva. JUAN CERVANTES HERNANDEZ. Vinos finos de mesa Tinto superior a ii pesetas arroba. Blanco superior a 10,50 arroba. Servicio a domicilio.—Sari José número 14..—Huelva. JOSE MENDOZA CIRUJANO CALLISTA Consultas de i a 2 y de Rábida, 8 bajo , Huelva. LA ESTRELI-A.—Instalaciones electri cas.—Reparadones de timbres y teléfo nos.—Plaza de las Monjas, 4.—Hudva Depósito para la provincia del Jabón “LA TOJA” Venta por mayor y menor Basar Mascarás — — — — Huelva EL MARTILLO.—Almacén de ferrete- ría y quincalla.—Enrique López.*—Joa- quín Costa número 10, Huelva LA LONJA.—Ultramarinos finos.—-Que so manchego especial, riquísimas galletas surtidas en 1/4 de caja y medias latas.— Chacinas y embutidos.—Calle Herreros. FRANCISCO AVILA GALAN Huelva. LA CATALANA, nombre registrado.— Loza y cristal para Bares, Casinos y Ta- bernas.—Gran surtido en lata labrala.— Duque de la Victoria núm. 4. MUEBLES. — Casa Franco.—Los más elegantes, los más económicos, a cargo de PEPE GOMEZ Joaquín Costa 14. -.J iíAQUINAS DE ESCRIBIR.—Rep.^. odÓQ y limpieza por el competente mr.’ ánicQ, Vicente Garda.— Aviso» rd >5 Pe.- Inghsif. o en ía JíSíWírw í?, Sagasta 13. Teléfono 2C9.-Huelva. ESPARTERIA Y CORDELERIA de Francisco Chaguaceda Blanco.—Se colo- PLATERIA Y RELOJERIA.—Salva- dor Díaz Feria. Se compra plata y oro y CONFITERIA Y PASTELERIA.— Carne de membrillo superior a 2,50 pese- tas kilo.—^José Miguel, calle Concepción. CORREDOR DE COMERCIO.—Jus- to Borrero de la Feria. Calle Sagasta. JOYERIA Y RELOJERIA.—José S. Huet, Concepción número 9.—Artículos de plata para regalos y predosídades en artículos de Toledo can persianas ,de madera y Íantasia.-La casa económica.-Doctor Calderas, 4. hacen toda dase de trabajos en relojería y (Plaza de Abastos).Huelva. FONDA “LA PERI-A”.—Comida y ca mas a predos económicos. Almirante H. Pinzón número 5. platería.—Ventas a plazos. POMPAS FUNEBRES, Francisco Mo- jarro. Espedalidad en féretros de lujo y gran surtido en coronas. San Francisco 5. Repuesto de tan importantes lesiones, consigue reaparecer nuevamente en el cir- co madrileño y otra vez es cogido y lesio- nado de bastante importancia. Convenddo, entonces, de su mala es- trella y de que Dios no le llamaba por ese camino, se retiró definitivamente de la arriesgada profesión que eligiera. i Cuántos debieran imitar a, Picalimas I Jerónimo Delgado Sastrería y Camisería ABILIO Concepción, 2 9 MiMimiiunuHniiianMtiMnciMnaaMiBnaM M O D Les interesa a las señoras antes de efec- tuar sus compras, conocer las colecciones que presenta “La Moda Francesa” lo mis rao en modelos de gran fantasía que en su nueva sección económica. Para oficina: Se arrienda para Oficina el lo- cal que ocupaba el Consejo Provincial de Fomento, calle Concepción, 16, piso bajo. Para informes, en el piso pidn- cipal. FABRICA DE AGUARDIENTES.-*- Establedmiento de bebidas “El Quijote.— linos y Vinagres.—Frandsco Casadp.- Méndez Núñeí, núm. 30. GARAGE CARRERA. — C. Gibraleón, Teléfono 121.—Despacho de accesorios, ^ ^ PAPFXERIA INGLESA EFECTOS DE ESCRITORIO JOAQUIN COSTA 13 PARISIEN. — Peluquería femenina.— Vázquez López núm. 4 . Carmen, núm. 2. GRAN RESTAURANT del Centro Ins j tnr-bvo Comerdal.—Servidos esmerado» y económicos. Se sirve a la carta y .se pre- ■ paran meriendas.—Béjar número i. PELUQUERIA DE SEÑORAS.—sa- lón reservado.—Calle Sagasta (frente al “ Huevo Mundo”).—Patricio Bravo.— Huelva GRABADOR.—Casa Aguilar.—Reloje- ría.—Economía y prontitud en los encar gos.—Hernán Cortés, frente a la Cas# de Socorro. TAPICERO Joaquín Garda. Canalejas, núm. iz. Huelva. HOTEL DOMINGUEZ.—Amplías ha- bitaciones al exterior. Magníficos cuartos de baños. Servido» esmerados. General Primo de Rivera núm. 2. H. LA NUEVA.—Viuda de Terrero, Castelar núm. J 5 VINOS.—Bodega “ La Mancha”. A B C . Servido a domidlio. Rábida, 15 y Mu- rillo, 7 Teléfono núm. 71 . VINOS Y LICORES. — “La Sidra” Carretera Odiel.—^José García GtHizález. ZAPATERIA OCAÑA.—Calzado di 'ujo a s>T£CÍ^ económíeoa.. Safasln, i V LABORATORIO QUIMICO DEL DOCTOR CORDERO BEL Director del Laboratorio municipal Análisis de agua, leches, vinos, carbo nes, aguardientes, aceites, comestibles, coi ervas alimenticias, abonos, gaseosas, agua minerales, orinas, ..esjjutos gástricos, & .Tg gyg etc# Calle Rascón.—HUELVA La Unión y ei Fénix Español COMPAÑÍA DE SEGUROS REUNIDOS Capital soda . 12.000.000 de ptas. completamente desembolsado mm ei iDiu I» rrin s ii M fiHCiii. POBiAi. y FUNDADA EN 1864 Seguros sobre la VIDA Seguros contra INCENDIOS Seguros de VALORES Seguros contra ACCIDENTES SEGUROS MARÍXIZSdOS Sub-director en Huclva y so provincia; JOAQUIN ARAGON.-P. de las Monjas, 3,—HUELVA © Ayuntamiento de Huelva

Transcript of aEJEMPURIOOrs. LA PROVINCIA€¦ · finos y de bonita lámina, aunque éscasus de bravura....

Page 1: aEJEMPURIOOrs. LA PROVINCIA€¦ · finos y de bonita lámina, aunque éscasus de bravura. Sufrieron, en total, treinta y un puyazos, proporcionando diez y .seis caídas a los dei

aE JE M P U R IO O rs.

I £CI0S DE SUSGRíPCIÓrJ

gjj Huclva, un mes fuera, trimestre. . Bxtranícro. on aña. LA PROVINCIA

•húmero atrasado, 10 céntimosmundos oficialas a 75 céntimos linea

(Apartñáo iiúm. 43) DECANO DE LA PRENSA DE HUELVA Franqueo eoneertado |••~TiTT~rn~rTTi riwtiiiBn

ülTirtiüS l üíiGIAS,ANUNCIOS

Gacelillas y Keclamos pídanse precios

>Redacción y Administración:

loaqufn Cosía, 13Altos el» la Papelería Inglesa •

Teléfono núm. 144

Año LVI.--Núm, 14.464

C R Ó N I C A•’X- U-«lC3.1ua.- V-h; V

El tesoro artístico de EspañaLa almoneda permanente del tesoro ar- jos árabes de la iglesia, para venderlos a

tístico español, no hay modo de evitarla. A ¡ una peseta el cuadro! y se sustituían por ]a luz del día, unas veces y a cencerros ta - , otros valencianos muy bonitos y vistosos, pados otras, los objetos de arte continúan-El desafuero, indignó a todas las personas Riendo de España para aumentar las co- cultas de Sevilla, pero no se consiguió im- íecciones de los multimillonarios nortéame- pedirlo.

o los Museos de Europa, muchos ¡ Un amigo nuestro, compró por diez mil ie los cuales, se formaron y siguen enn- pesetas en la provincia de Avila, dos reta- ,uniéndose a base de cuadros y esculturas, blos del más puro estilo gótico y nadie leCogidas en España por la chamarilería internacional, que bien advertida de nues-

impidió que ios sacase de España y los vendiera en París por una cantidad fabulo-

ignorancia o de nuestra negligencia, sa- p . Como era hombre escrupuloso y de bue t. n„e aaui encuentra siempre lo que no Ijpa fe, pr„p„3o primero a la Diputacióni)e que aquípodría hallar en parte alguna. El vandálico saqueo de nuestras catedrales, iglesias y monasterios, prosigue sin interrupción a pesar de las protestas de los amantes del arte, protestas que ni siquiera son escucha­das y muclio menos atendidas.

De la catedral de Santiago de Compos- tela, han sido sacados recientemente, ter­ciopelos antiguos valorados en más de me­dio millón de pesetas. Se han llevaüo al ex­tranjero, el pórtico románico de una igle­sia; el coro central de la catedral de Gra­nada y no se sabe cuantas cosas más que no son apreciadas por los encargados de custodiarlas. En el momento actual, en las atedrales de Falencia, Santiago y Barcelo­na, se intenta continuar el saqueo sin te­mor alguno al escándalo, porque ya se sabe que este dura poco tiempo entre nosotros, cuando de cosas artísticas se trata. En otro pais, se levantarían las piedras y se recu­rriría hasta a la violencia para impedir el despojo; pero en España, por lo visto, ta­les cosas no tienen importancia ni la han tenido nunca.

Nosotros sabemos algo de estos desma­nes de la piratería chamarilera. De los li­bros de Horas de la catedral de Sevilla, se arrancaron miniaturas de incalculable va­lor que fueron vendidas por el ladrón a un I»tcio vil. Los magníficos libros, quedaron mutilados y el ladrón fné a la cárcel; pero la mayor parte de las miniaturas, voló al extranjero. No sabemos la enorme canti­dad de riquísimos terciopelos del siglo XVIII,,que adquirió un célebre anticuario sevillano, sin más trabajo que el de hacer €®nirsiones por los pueblos de la provincia. Nuestro hombre, proponía a los párrocos el cambio de terciopelos nuevos de los mis­taos colores, por los viejos que decía esta-

de la provincia y más tarde al ministerio de Instrucción Pública, la compra de los retablos, pero no tuvo la suerte España de que se cayese en la cuenta de la ini­quidad que suponía enagenar semejante riqueza. Y conste que nuestro amigo, no obstante saber el valor de lo que tenía en sus manos, por patriotismo, lo hubiera cedido con una pequeña comisión.

Todo esto que referimos, ocurrió liace más de veinte años, antes del decreto de Romanones impidiendo la salida de Es­paña de los objetos artísticos,. Con dicha disposición, los cándidos supusieron que se le había puesto freno al vandalismo, pero como se ha podido demostrar des­pués, nó ha habido modo de que podamos conservar lo que legítimamente no puede ser de nadie sino de nosotros, porque es nuestra cultura, nuestra tradición, esen­cia espiritual, nuestra alma, todo lo más noble y puro que noS legaron los siglos. Los clamores, pues, ahora como antes caerán en el vado.

Y sin embargo, eso que la ignorancia y la avaricia conjuntamente, arrojan por la ventana, es cultura, es idealidad, es algo que no hay medio de sustituir y que no podremos recuperar nunca. Cada ob­jeto de esos, es un trozo de nuestra his­toria, es nuestra sentimentaiidad: la plena <lemostración, en fin, de lo que fué inte­lectual y esi>iritualmente, nuestra raza, en otros-tiempos. Y se da el caso paradójico de ser los mismos que más hablan de nuestros valores espirituales, quienes bus­can dinero por cosas que no tienen precio y que para nosotros debieran ser venera­das reliquias.

Las lamentaciones dedos contados que

DIARIO DE LA NOCHE

G lf lü .Lunes 21 de Octubre de 1929

'T arde o lem pro^ a o en tra d AMOR^

en las casa»• le de p ar en parln s

pa erÍM de la ray* j coa n enos tfempo y etiiierso ie a d rá siem pre lim pios y brU laaies los o fic io s

de metal La posto

AMORes la m d o r y mAs eco* ndaslca p a ra lim p iar

V r poUr los oldetos de cobrcy ^ p la tó a

DtvwÉsmSsmn»

H lT B l . f r A

n i o n

a g e n 'i ;e d e Ad u a n a sMANUEL NARVAEZ

Corredor Intérprete de navesOdid.'Si.

AGENTE ' D E ADUANAS;-^Fraflcifico ManzaaiD.-frfGalIe Doctor. Caldera

AGÜARl;>:[^TES .Y LICORES;-^ “La Progresiva Industrial y Comercial” (S. A.). Góinez Jaldón num. 3 Huelva.

A C É llE é I^XRASAS .MINERALES. ALGODONES, PINTURAS Y BAR­

NICESRafael Rivero y Compañía

Almirante H. Pinzón, núm. 8 Huelva

MINAS - INDUSTRIAS Herramientas de todos ciases Cobles de altas resistencias

Filtros «Wells», Básculas.-Fraguas portátiles Material «RUBEIROID» para techumbres económicas

Bombas y Maquinaria general.-Correas de transmisiones Chapas de hierro Galvanizadas, lisas y onduladas

CRIS01.e s «MORGAN»

LU IS ROMEk-O - - - - - Hudv

tST E NUMERO HA SIDO VISAD^. POR LA CENSURA •

,OE MI ARCHIVO

hn inservibles por lo deteriorados; y sin i nos preocupamos de esta cosas en nuestro lacar un duro del bolsillo, arramblaba con | pais, no han de ser atendidas hasta que la ligaduras, cortinajes y doseles, que envía- incultura, bien combatida, haya cesado en la a Nueva York cobrando por ellos miles 1 determinadas esferas,

dólares. | y ese día ¿cuándo llegará? Probable-En Carmena, el despojo llegó a lo in- \ mente, nunca,

concebible, Se arrancaron todos, los azule-' Modesto PINED A.

también cosechó muchas,s-s. IV-'.'WS» prv*

t ^ C

N

Al!

E L

co n o a n a ( o á p p e p a ......... ^Já ^ ¿ a g r n e j jó o fá n P e IIo § r/

o j p o n d n s é jú io o - d e Zade

M A5 EF

HEMtIfIlitS TAÜRiñAS20 de cx;tubre de 1907

En ía plaza de toros de Méjico, hace su presentación el espada oiiubense Mi­guel liáez “L itii”, acompañado de José Pascual “ Valenciano’’ y ei malogrado cor­dobés Fermín Muñoz “ Corchaito”. ,

Se lidiai'on toros de la vacada de Pie­dras Negras, del pais, muy bien criados, finos y de bonita lámina, aunque éscasus de bravura. Sufrieron, en total, treinta y un puyazos, proporcionando diez y .seis caídas a los dei castoreño, pereciendo cua­tro caballos en.la refriega. '

Miguel estuvo valiente toda la tarde y demostró que ño en bálde disfrutaba fama de excelente estoqueador.

A su primer toro que encontró noblote en el tercio final, le ciió tres pases por a l­to, uno con la deredia, dos naturales y uno de pecho para una estocada en lo al­to, ligeramente tendida, entraní.’o bien. Descabelló al segundo golpe y los mejica- fnos aplaudieron entusiásticamente al vete­rano diestro onubense.

En el segundo suyo, trasteó brevemen­te y cuando se disponía a entrar a matar, se arrancó el de Piedras Negras, resul­tando una estocada superior a un tiempo, saliendo “Litri” suspendido y derribado y con las taleguillas destrozadas. La ova­ción oyóse en Punta Umbría.

“ Valénciauo” toreó embarullado, aun que valiente, a sus toros, despachándolos de un pinchazo y una estocada a cada uno Al entrar a matar su último, sufrió un fuerte varetazo que no le impidió conti­nuar la lidia.

El público aplaudió cariñosamente ál “chés”.

“ Corchaito”palmas toreando con capote y muleta, pues estuvo bullidor y alegre.

Con el estoque despachó a su primero de una baja y al último de una estocada atravesadísima con volteo horrible.,y otra perpendicular y delantera.

El siguiente domingo 27 de octubre vol­vió a torear “Litri” con “Rerre” y “ Pe- pete”, confirmando ese día su cartel de valiente y estoqueador fácil y seguro. El ganado fué de San Nicolás Peralta.

Pasó luego Miguel a La Puebla con el “Valenciano” toreando el 10 de noviem­bre una corrida de seis toros de Piedras Negras, estando ambos espadas muy va­lientes y afortunados por lo que fueron aplaudidísimps.

P. P. *21 de octubre de 1894

Este día celebróse en Madrid una co­rrida de novillos y en ella debutó Joaquín García Román “Picaiifnas”, que nació en Aran juez el 23 de noviembre de 1871.

Siendo joven comenzó a trabajar de ti­pógrafo, pero bien pronto se aburrió del componedor y queriendo imitar a su com,- pañero en “ letras” Ricardo Torres ” Bom bita”, cuyo primitivo oficio fué el de ca­jista, abandonó el chivalete y se lanzó a los pueblos para tomar parte én capeas y fiestas análogas con propósito de dedicar­se definitivamente al toreo.

En 1888 se organizó en su pueblo una novillada cuyos productos se destinaban para librar del servicio de las armas a un banderillero llamado Antonio González y en esta fiesta tomó parte “Picalimas”.

Siguió toreando unas veces de banderi­llero y otras de matador, hasta que pudo lograr su debut en la plaza de la corte, mas con tan mala fortuna que al empezar la faena de muleta en su primer novillo,, fué cogido de una manera horrible, sufriendo.

, lesiones gi'avísimas que tardaron bastante I tiempo en curarse.

ALMACEN - DE CURTIDOS Y AR­TÍCULOS DE GUARNICIONERIA. —Francisco Bazán.—Vázquez López, 32.

Huelva.

BARBERIA RAMOS.—Gabinete para señora.—Calle Primo de Rivera 5.—Ser­vicio esmerado e higiénico.—Se hacen y

se a rra lan toda clase de postizo».

BICICLETAS.—Reparaciones de bici detas de alquiler, soldadura autógena.-Ra-

fael Moya.—General Primo de Rivera.

B. PRIETO.—Sastrería fina. La que me­jor confecciona trajes. Ultimas novedades en pañería inglesa y del reino. Vázquez

López, 4.—Huelva,

BOCA Y DIENTES Dentaduras completas; dientes y muelas de oro. Extracciones completamente sin

dolor.—R. DIAZ.—Castelar, i i — — — — Huelva

BAR CARMONA.—Café, vino y lico­res de las mejores marcas. Ricos, abun­dantes y variados aperitivos.—Calle Con-

cepdón.—Huelva.

JUAN CERVANTES HERNANDEZ. Vinos finos de mesa Tinto superior a i i pesetas arroba. Blanco superior a 10,50 arroba. Servicio a domicilio.—Sari José

número 14..—Huelva.

J O S E M E N D O Z ACIRUJANO CALLISTA

Consultas de i a 2 y de Rábida, 8 bajo , Huelva.

LA ESTRELI-A.—Instalaciones electri cas.—Reparadones de timbres y teléfo nos.—Plaza de las Monjas, 4.—Hudva

Depósito para la provincia del Jabón “ L A T O J A ”

Venta por mayor y menor Basar Mascarás — — — — Huelva

EL MARTILLO.—Almacén de ferrete­ría y quincalla.—Enrique López.*—Joa­

quín Costa número 10, Huelva

LA LONJA.—Ultramarinos finos.—-Que so manchego especial, riquísimas galletas surtidas en 1/4 de caja y medias latas.— Chacinas y embutidos.—Calle Herreros.

FRANCISCO AVILA GALAN

Huelva.

LA CATALANA, nombre registrado.— Loza y cristal para Bares, Casinos y Ta­bernas.—Gran surtido en lata labrala.—

Duque de la Victoria núm. 4.

MUEBLES. — Casa Franco.—Los más elegantes, los más económicos, a cargo de

PEPE GOMEZ Joaquín Costa 14.

- . J

iíAQUINAS DE ESCRIBIR.—Rep. . odÓQ y limpieza por el competente mr.’ánicQ, Vicente Garda.—Aviso» rd >5 Pe.-

Inghsif. o en ía JíSíWírw í?, Sagasta 13. Teléfono 2C9.-Huelva.

ESPARTERIA Y CORDELERIA de Francisco Chaguaceda Blanco.—Se colo-

PLATERIA Y RELOJERIA.—Salva­dor Díaz Feria. Se compra plata y oro y

CONFITERIA Y PASTELERIA.— Carne de membrillo superior a 2,50 pese­tas kilo.— José Miguel, calle Concepción.

CORREDOR DE COMERCIO.—Jus­to Borrero de la Feria. Calle Sagasta.

JOYERIA Y RELOJERIA.—José S. Huet, Concepción número 9.—Artículos de plata para regalos y predosídades en

artículos de Toledo

can persianas ,de madera y Íantasia.-La

casa económica.-Doctor Calderas, 4. hacen toda dase de trabajos en relojería y(Plaza de Abastos).Huelva.

FONDA “ LA PERI-A” .—Comida y ca mas a predos económicos. Almirante H.

Pinzón número 5.

platería.—Ventas a plazos.

POMPAS FUNEBRES, Francisco Mo- jarro. Espedalidad en féretros de lujo y gran surtido en coronas. San Francisco 5.

Repuesto de tan importantes lesiones, consigue reaparecer nuevamente en el cir­co madrileño y otra vez es cogido y lesio­nado de bastante importancia.

Convenddo, entonces, de su mala es­trella y de que Dios no le llamaba por ese camino, se retiró definitivamente de la arriesgada profesión que eligiera.

i Cuántos debieran imitar a, Picalimas I Jerónimo Delgado

Sastrería y CamiseríaA BILIO

Concepción, 2 9MiMimiiunuHniiianMtiMnciMnaaMiBnaM

M O DLes interesa a las señoras antes de efec­

tuar sus compras, conocer las colecciones que presenta “ La Moda Francesa” lo mis rao en modelos de gran fantasía que en su nueva sección económica.

P ara oficina:S e arrien d a para Oficina el lo ­cal qu e ocupaba e l Consejo Provincial de Fom ento, ca lle

C oncepción, 16, p iso bajo. Para in form es, en el p iso pidn-

cipal.

FABRICA DE AGUARDIENTES.-*- Establedmiento de bebidas “ El Quijote.— linos y Vinagres.—Frandsco Casadp.-

Méndez Núñeí, núm. 30.

GARAGE CARRERA. — C. Gibraleón, Teléfono 121.—Despacho de accesorios,

PAPFXERIA INGLESAEFECTOS DE ESCRITORIO

JOAQUIN COSTA 13

PARISIEN. — Peluquería femenina.— Vázquez López núm. 4.

Carmen, núm. 2.

GRAN RESTAURANT del Centro Ins j tnr-bvo Comerdal.—Servidos esmerado» y económicos. Se sirve a la carta y .se pre- ■

paran meriendas.—Béjar número i.

PELUQUERIA DE SEÑORAS.—sa­lón reservado.—Calle Sagasta (frente al “ Huevo Mundo”).—Patricio Bravo.—

Huelva

GRABADOR.—Casa Aguilar.—Reloje­ría.—Economía y prontitud en los encar gos.—Hernán Cortés, frente a la Cas#

de Socorro.

TAPICEROJoaquín Garda.

Canalejas, núm. iz.Huelva.

H O TEL DOMINGUEZ.—Amplías ha­bitaciones al exterior. Magníficos cuartos de baños. Servido» esmerados. General

Primo de Rivera núm. 2.

H. LA NUEVA.—Viuda de Terrero, Castelar núm. J5

VINOS.—Bodega “ La Mancha”. A B C . Servido a domidlio. Rábida, 15 y Mu-

rillo, 7 Teléfono núm. 71.

VINOS Y LICORES. — “La Sidra” Carretera Odiel.— José García GtHizález.

ZAPATERIA OCAÑA.—Calzado di'ujo a s>T£CÍ económíeoa.. Safasln,

i V

LABORATORIO QUIMICO DEL DOCTOR

CORDERO BELDirector del Laboratorio municipal

Análisis de agua, leches, vinos, carbo nes, aguardientes, aceites, comestibles, coi ervas alimenticias, abonos, gaseosas, agua minerales, orinas, ..esjjutos gástricos, &.Tggyg etc#

Calle Rascón.—HUELVA

La Unión y ei Fénix EspañolCOMPAÑÍA DE SEGUROS REUNIDOS

Capital soda . 12.000.000 de ptas. completamente desembolsado

mm ei iDiu I» rrins ii M fiHCiii. POBiAi. yFUNDADA E N 1864

Seguros sobre la VIDA Seguros contra INCENDIOSSeguros de VALORES S eguros contra A C C ID EN TES

S E G U R O S M A R Í X I Z S d O S

Sub-director en Huclva y so provincia;

JOAQUIN ARAGON.-P. de las Monjas, 3 ,—HUELVA© Ayuntamiento de Huelva

Page 2: aEJEMPURIOOrs. LA PROVINCIA€¦ · finos y de bonita lámina, aunque éscasus de bravura. Sufrieron, en total, treinta y un puyazos, proporcionando diez y .seis caídas a los dei

VIDA LITERARIAEL UNIVERSO INVISIBLE de Ed-

■tnundo González Blanco. Mundo tino. Madrid.Esta obra del ilustre polígra^ asturia-!

Servicio de trenes S U G E S

LINEA DE SEVILLA Salidas de Sevilla. .Omnibus: A las f>,45. ü-gando a Hud

, va a las 10,25

.______ O s La Feria de GibraleónCAIDAS ' sabemos cómo habrán estado las

A consecuencia de una caída que diera transacciones, este año, en la Feria de en la plaza de Abastos, Felipe Velarde Ro Gibraleón; pero lo que es en cuanto a con mero,, de 40 años de edad, con domicilio currencia sí podemos afirmar que ha sido

aun mayor que el pasado año, sobre todo

LA PROVINCIA

no, bien conocido en el mundo de las le - ; £ a las o 50 llegando a Huel en el barrio de Las Colonias, tuvo necesi- pasaao ano, soore ttras y de las ciencias, significa una sínte- ’ ’ dad de ser asistida en la Casa de Socorro último día en el que más de mediosis de los grandes conocinaientos de la m e-1 A 'as 17,35, a Iluelv^ de la fractura de la tibia y el peronó, por Huelva se traslado al vecino pueblo, cuyatapsítica, puestos al alcance de todas las . 21,30. su tercio inferior, de la pierna derecha. ^ alrededores eran insuficientes parapersonas cultas de España. | Salida de Sevilla, a las 21,40, llegando estado d* Felipa, fué calificado de contener a tantísimas personas.

Como siempre, el ilustre escritor des-, a lluelva a las 0,40. ■ pj-on¿stico menos grave. tenemos noticias de que se hayanplega tpda la erudición que concieme a ;'^ Salida de Huelya, a las 5,30, llegando a registrado incidentes de importancia, lolos antecedentes de la metapsitica; conti- bevilla, a las 0,30. ¡ , rplpKrarnúa avalorando las grandes investigado-! Correo: A Las 7.40, llegando a Sevilla de la que resulto con lesiones leves Mana

i$is 11,30. Sotiel.Omnibus; A. las 15,40, llegando a Se ; llevaba en los brazos a un niño de

villa a las

nes de la ciencia moderna en favor de esa orientación científica y llega por fin, a exponer su propia y particular opinión sin desviarse un momento de los adelan­tos de dicha ciencia.

El señor González Blanco, al final de su primorosa producción, pertrechado con

Expreso: A las !7,k.\ llegando a Sevi Ih a las 20,3a.

LINEA DE ZAFRA A HUELVA Salidas de Huelva.Mixto-correo; A las 6,15 mañana, líen­

la enormidad de datos científicos que dis- gando a Zafra a las 14. cretamente ha acumulado en el decurso de Mercancía con viajeros: A las 17,05su obra se dirige a la investigación del más allá y con vigorosa templanza plantea y resuelve el magno problema dé la vida fu­tura del hombre.

La importancia de esta obra consiste precisamente en que esa delicada cuestión de la inmortalidad del alma no se afirma de antemano sino que cómo insinuado queda es el resultado de una serie de pro­lijas investigaciones hechas por la cien­cia moderna con la escrupulosidad más exquisita.

Y si bien un escepticismo cómodo pu­diera tener tal teoría como producfo de un deseo y un consuelo más que de una indagación, para eso y por eso el autor de la obra de referencia procura demostrar que es un resultado de cuestiones cientí­ficas muy concienzudas, y en modo algu­no satisfacción de un deseo o de un con­suelo.

TORC)NJO1 ll►l ntiit

LOS MEJORES CAFÉS TOSBOOSR R B E C IO S d e : h o y

Tueste naturalDelicioso. . . . á ptas 9,35 kiloCaracolillo 8,95 „Puerto Rico 8,4d „ .Hacienda superior 8,20 „Hacienda corrinte 7.80 „Isla de Java 7,55 „TorrefactoExtra 7,85 „Superior 7.50 „Primera 7,00 „Azúcar

Cortadillo 1 * pila »P. G. terrón extra 1,60 „Molida extra 1,60 „

T O S T A D E R O Y D E S P A C H O :

Cánovas, 58 y R. Guillén 2 y 4

ilegando á Valdelamusa a las 20,55.Salidas de Zt^fra.Correo: A las 15, llegando a Huelva

las 22,15.

' corta edad, que también resultó con heri- ’ das de escasa importancia.I Ambos fueron asistidos en la Casa de ¡•Socorro.

UN SILLETAZOEn el libro registro de la Casa de Soco­

rro, consta el haber sido asistido Herme- • negildo Jiménez Jurado, de 19 años de edad, de una herida contusa en la región

; parietal izquierda de pronóstico reservado

R. BUENDIÜDirector del Real Dispensario

Antituberculoso "VICTORIA EU6ENIA"

ENFERMEDADES DEL PECHO

------ R A Y O S X -------

Mercancía con viajeros: Salida de Val j que le causaron en el Café Nacional de delamusa a las 6,10, llegando a K u^va a un silletazo.1^ 9,45- De lo sucedido se ha dado cuenta al Juz-

Coche-Motor gado de Instrucción.Salida de Huelva a las 16,25, llegando |

a Fregenal, a las 20,26. |Salida de Fregenal, a las 7, llegando!

a Huelva, a las 10,55. ILINEA DE RIO-TINTO ’1

Salidas de Huelva.

CC^'SULTA D? |A 3

GOBERNADOR ALONSO, i (esquina a Castelar)— HUELVA —

Tii« ii~fii ii iiiín ii'HMii ti* nn iiriPíiiir

Mixto: A las 1045, llegando a Rio Tinto a las 16,27.

Salida de Rio-Tinto.M ixto: A las 14,30, llegando a Huelvs

a las 19,31.LÍNEA DE BUITRON

Salidas de San Juan deí Puerto.Tren mixto: a las 21,15 llegando a Zn

lamea a las 0,09.Mercancías con viajeros: a las 8,02, lle­

gando a Zalamea á las 11,02.Mercancías con viajeros: a las .16,05

llegando a Valverde a las 17,52.Salidas de Zalamea.M ixto: a las 4,30, llegando a San Juan

del Puerto a las 8,01.Mercancías con viajeros: salida de Va

verde a las 8,15, llegando a San Juan de Puerto a las 9,57.

Mercancías con viajeros: salida de Za­lamea a las 12,30, llegando a San Juan d^ Puerto a las 15,24.

Los domingos solo circulan loa trenei mixtos.

El mayor y mejor surtido en Tejidos para está temporada acaba de recibirlo D IEG O FID A LG O .-C oncepción , 19. Terciopelos lisos y estampados última novedad. Abrigos, Impermeables, Mantas, Alfombras y

Pieles á precios excepcionales. Especialidad en géneros para Caballeros, y

Mantones bordados.No deje de visitar esta casa antes de hacer sus compras, que por ello no contrae compromiso.

á C O R TE el V A LE que ACOMPAÑA E S T E ANUNCIO QUE ES DINERO

S E V E N D EEn Huelva, tm magnífico chalet con

nstalacíón de luz eléctrica, cuarto de ba» 1* , termosifón, de construcción moder-

ioa, confortable e higiénico. Precioso jar- lín y huerto.

Daián razón en la ‘‘Papelería Inglesa*’ dueíva.

V A L E

Por todo este mes, este anuncio vale por la cantidad de cincuen­ta céntimos á canjear uno por ca­da CINCO pesetas de gasto que efectúe

usted al contado en esta casa.

- D I E G O F I D A L G O -

PRECIO FIJO Concepción, 19

jI (OI 2l ©! ©I ^

* sI ^S O S iC I ©i íO

(O<DQ.ac©h.■+.»(O(0

co

LIQ U ID A C IÓ Nde grandes partidas de géneros de todas clases

P R E C IO S T IR A D O SElegantes Vestidos y Sueter punto.

En Lanas, Duvetinas y Kashás, la mejor selección.

En Alfombras, todas las clases y tamaños. Mantas de viaje. Cobertores y Colchas.

G ran d es d escu en to s

ni(A "O (D O£■

Viuda de Sousa y C.jg Concepción, 17H u e : u v a

(I)c

Sio(D3

■O

3l(Dns

■*«o, ,

BONIFACIO FER N AN DEZ W mGRAN CUCHILLERIA PINA Y VACIADOS

A los barberos y parti­culares tengo el gusto de participarles que el mejor acero que se conoce se está empleando en las NAVA­

JA S D E A FE IT A R que vendo con mi firma.G ran surtido en Tijeras, Cuchillos de mesa, para cortar jam ón v de co^díI

Máquinas de pelaf y esquilar y Tijeras para podar, m arca RIOJA Bisutería, Relojes desde 4,50 ptas. eu adehiate, Ptezas de alum inio á 0,95 cb Todos los artículos garantizados _ _ _ _ V enta á pi ecio fi;i

Duque de la Victoria, núm 6. —HUELVA

P O N T O N " E R R I S ”

MBBONES MINERALESDespacho en tierra de Antracita Inglesa, Almendra y Oallel

C O K E.—Carbón especial para fraguas

Francisco del Castillo BaqueroOficinas: Almirante H. Pinzón, 2 5 ------- H U E LVA

A P A R T A D O 3 T

L O T E R I A N A C I O N A LSorteo del dio 21 de Octubre 19291. ®' Premio; 1 5 0 .0 0 0 Ptas.

Número 1 6 .8 5 8M adfid-óan Sebastian-Pam plona.2. " Premio: 8 0 .0 0 0 Ptas.

Número 19 .770Nerva-Madrid.3. ° Premio: 6 5 .0 0 0 Ptas.

Número 9 3 5Sevina-McliÜa.4. " Premio: 2 5 .0 0 0 Ptas.

Número 14 .749SevIIla-Torrelavega.

APROXIMACIONES1 de 3.000 pesetas para el número 16.8571 de 3.000 1 de 2.000 1 de 2.000 1 de 1.500 1 de 1.500 1 de 640 I d e 640

16.8591Q.76919.771

934936

14.74814.750

99 aproximaciones de 500 pesetas para cada uno de los 99 números restantes de la centena de los cuatro primeros premios.

Con 3 .0 0 0 Ptas.14.787 Madrid-Calahorra-Málaga.24.143 Sevilla-Céuta-Lucena.29.318 Madrid-Sevilla.34.029 Gijón.28.597 Almería-Oranada-Barcelona.8.438 León-Cartagena-Madrid.

38.724 Madrid.15.667 Madrid.37.432 Vigo.20.865 Córdoba.Barcelona-Sevílla.29.969 Moritoro-Las Palmas-Barcelona. 37.526 Barcelona-Melilla-Zaragoza,14.499 Lucena.21.525 Barcelona-Córdoba.38.272 HUELVA 9.519 Barcelona-Madrid.

19.353 Madrid-Barcelona-Lucena.3.343 Granada-San Sebastián-Madrid.

^ .609 Zaragoza.I849O6 Bilbao-Barcelona.

.Con 5 0 0 pesetasCENTENA

037 082 085 191 233 260 289 «90 330342 350 371 379 389 435 440 460 468472 491 529 534 580 607 626 644 656686 706 713 728 742 784 785 797 804829 833 883 911 955 996

MIL015 020 0':3 047 114 132 154 277 301303 319 322 369 421 432 463 466 497509 517 323 558 582 602 640 660 681723 743 882 806 863 864 865 871 886897 907 922 940 941 981

DOS MIL002 903 019 021 034 040 094 103 135151 161 164 177 183 258 289 333 337357 383 417 424 471 487 511 557 618637 639 653 662 667 689 700 750 773784 832 859 906 937 945

TRES M IL948 991

023 040 055 072 074 096 115 150 195205 220 281 299 304 314 324 373 388422 446 465 479 593 640 649 694 710 ,809 848 858 872 894 895 953

CUATRO M IL027 088 138 196 234 237 243 250 273 .365 426 464 510 662 577 608 643 662 '666 670 712 823 824 878 899 919 931932 978

CINCO MIL(t

009 040 133 143 149 197 215 220 223 -246 252 291 314 337 338 342 373 461 ,471 479 589 591 617 667 741 762 806819 825 838 845 892 893

SEIS MIL934 973

(012 018 027 060 085 1 01 106 112 183 5185 198 209 225 238 239 285 362 405 í410 414 435 455 463 470 493 497 573582 591 634 655 689 723 743 747 821870 889 929 947 981 985 986 (r

La Caja de Ahorros del 7Banco Internacional

de Industria y Comercio ^

abona á sus imponentes 4de 4 por 1 0 0 de interés anual ^

SIETE MILüt

004 010 058 151 163 205 233 400 411 0436 537 633 645 662 671 672 673 716 „743 756 757 804 804 807 841 855 893 6907 928 935 8

1

007 022 328 334 584 622 900

343 390 640 672

029 180 185

446 706

206

OCHO M IL 080 095 096 126 300 385 391 397 415 437 649 680 754 676 791

N U EV E M IL 162 185 219 249 291 395 418 434 542 556 686 695 696 713 747 858 872 877 994 932

. DIEZ M IL 072 084 113 116 152192 207 219 305 359 455 502 524 531 535 713 717 721 741 773

ONCE M IL193 203 236 255 261 342 352 362 371 375 492 508 577 613 623 783 829 835 895 915 983

DOCE MIL 047 051 060 083 086 211 215 248 262 316 398 431 464 486 522 600 610 669 707 734 912 974 980

TRECE MIL 239 304 311 343 376 614 671 715 748 757 829 902 913 950 956

CATORCE MIL 059 l io 111 135 145 248 285 310 313 317 539 614 647 691 701 814 816 841 850 881

Q U IN CE M IL 054 064 113 154 170 310 313 369 414 431 600 605 614 623 635 738 750 756 776 809

DIEZ Y SEIS M IL

306 324 608 546 814 830

298 342 619 620 755 756 956

154 173 370 387 553 618 783 802

DIEZ Y OCHO MIL 034 057 165 202 234 250 310 328 343349 449 475 479 486 522 566 595 613655 681 688 700 702 709 760 813 838848 866 872 884 891 956 983 984

DIEZ Y NUEVE MIL 020 070 104 178 203 254 294 327 333379 422 423 496 501 516 520 528 561565 614 628 635 667 671 681 707 709724 788 797 820 905 910 944 957 966

274 278 432 434 655 693 919 951

leiigiii Sagasta, 20 y 22

H U E L V

534

057 058 206 212 535 608 808 834

DIEZ X 032 041 170 206 385 428 656 658 891 919

089 129 151 228 350 361 677 690 729 882SIETE M IL 072 099 114 207 210 442 495 710 734 960 994

247516742

Aceites Minerales Correas, Algodones, etc.

V EIN TE M IL035 072 120 126 139 140 206 244 275323 346 371 -387 395 397 475 485 496500 526 533 554 572 585 590 601 630634 641 650 679 682 763 768 814 824854 855 859 872 875 007 934 938 980

VEINTE X UN MIL 076 107 108 121 125 143 150 179 255260 262 282 304 329 351 370 379 380394 408 492 608 622 637 642 678 706709 732 735 743 778 786 796 820 869870 915

I VEINTIDOS M IL003 012 088 119 132 138 149 239 246263 301 361 391 394 421 475 532 540608 616 650 665 707 734 754 778 806

,857 873 889 894 902 962I VEIN TITRES MIL

037 041 051 066 075 094 113 118146 169 173 196 254 317 385 467523 633 599 618 638 651 653 723738 742 826 845 855 866 872 896955

122 128! VEINTICUATRO M IL249 304 038 043 061 068 108 115 137 167.169594 597 226 245 246 250 282 294 351 397 486765 777 543 565 601 722 739 780 794 795 809

850 869 916 930 952

097 116 327 367 528 549 740 793

379 442 762 773 903 964

199 227 377 425 712 753 886 918

211 223 469 470 679 682 847 860

170 181 380 417 748 759

036128501

-7351930

VEINTICINCO MIL002 028 073 076 078 190 191 196 205207 219 257 279 314 356 376 378 379388 405 445 488 577 595 622 625 662666 706 707 722 731 770 773 830 909911 949 965 980 990 999

VEINTISEIS MIL003 010 046 057 089 096 108 110 123124 148 157 198 301 333 341 345 402427 460 463 490 581 674 727 729 743780 845 876 879 919 929 946 970

V EIN TISIETE MIL 019 022 029 032 078 094 129 134 160219 231 251 269 277 278 281 289 465470 582 584 615 629 ^44 655 741 754787 819 820 829 915 955 984

VEINTIOCHO M IL014 049 055 084 098 173 186 191 218286 299 315 316 317 336 348 375 378387 398 459 479 298 502 546 582 590593 611 614 618 620 650 679 715 722736 742 747 785 795 798 8C6 814 834847 887 897 921 946 965 973 982 994

V EIN TIN UEV E M IL 018-036 037 069 081 084 087 090 119 170 189 214 286 292 347 350 351 353450 468 472 503 541 542 579 590 597608 737 764 824 843 880 886 909

TREINTA MIL 007 012 060 093 097 098 125 133 138150 152 198 199 208 213 216 225 292317 327 331 338 344 348 416 420 489505 594 595 639 643 656 693 749 765815 960 992

TREINTA Y UN M IL 009 025 040 043 045 057 066 083 092098 155 239 247 318 331 336 347 389422 426 437 458 475 476 486 504 523530 583 588 590 619 660 594 730 739760 772 773 803 818 833 908 948 960995

TREINTA Y DOS MIL 034 035 041 049 050 068 109 172 223264 280 281 283 297 300 304 363 402419 421 471 484 490 499 514 521 529548 571 589 590 613 616 702 729 732842 774 812 837 869 892 896 928 932945 957 956

TREINTA Y TRES MIL 019 028 050 072 105 108 126 130 140147 187 188 192 207 215 232 316 336338 341 380 405 411 438 442 472 531569 575 690 751 757 760 764 859 887968 973

TREIN TA Y CUATRO Mj I 007 031 057 072 144 147 153 166197 199 227 233 245 250 289 L'90297 312 326 340 375 384 407 426 ,554 644 666 673 681 683 718 V33 71¡|746 748 764 781 793 794 802 «40885 931 938 950 955 967 982 192

TREIN TA Y CINCO MU.014 027 054 064 101 107 109241 243 263 315 383 391 398 416427 430 446 568 573 584 596 598 . ,618 660 672 687 690 694 700 7H715.782 827 861 862 885- 907 917 998

TREINTA 019 024 028 051 155 171 182 192 326 373 423 425 665 679 70g 713 761 766 785 792 871 905 924 96o

TREINTA 019 062 070 095 259 288 317 330 634 681 695 729 870 872 911 192

TREINTA 045 066 091 185 363 414 433 456 750 758 791 790 969

Y SEIS MIL 061 109 114 132 200 204 218 k21 449 483 563 6I7--,| 719 724 726 733 7S| 795 819 825 854 966 977 Q8iY SIETE MU119 146 191 2Cf>m400 431 450 5:'I 5 1744 759 700 8I6933 954 973 9:^Y OCHO MIL 187 199 264 2-M ^ 481 656 662 6/6 838 847 838 91 i

Cemento ASLANI^VENDEDORES EXCLUSIVOS

Domínguez Hermanos.—H

TREIN TA Y NUEV E MIL 012 041 068 126 153 171 177 170211 236 291 340 368 376 383 3S-5421 457 468 472 501 502 524 S J586 606 634 681 736 754 762 7b5871 912 016 924 942 994

CUARENTA M IL ^016 019 030 037 036 058 072211 234 246 248 262 272 280 2í 2294 385 391 394 420 431 433 455461 467 486 488 4el 503 545 5^''593 599 600 605 625 626 640 675693 701 7g6 731 735 737 745 83 J869 870 874 882 890 952 983

© Ayuntamiento de Huelva

Page 3: aEJEMPURIOOrs. LA PROVINCIA€¦ · finos y de bonita lámina, aunque éscasus de bravura. Sufrieron, en total, treinta y un puyazos, proporcionando diez y .seis caídas a los dei

lA PROVINCIA

POR TELEGRAFO NOIsta maDana, el Rey, con el jefe del Gobierno y demás ministros, |ca con Amérlca.-'Dnrante las primeras horas de hoy, llego a Itiignesa, general Carmona.'Tamblén ha estado en la cindad condal

te Haya termina, felizmente, su vnelo

de la Repflhlica ministro del Aire, francés.'£l

España, en avioneta.¡Importantes disposiciones de

Ejércitoj ladrid-—Se ha dispuesto, por real or-

(.jrcular que el sorteo para Africa, se-, ííalado para el 27' del corriente mes, se'

(traslade al día 3 de noviembre próximo.por otra parte, en la “Gaceta” ha apa-

Lgijdo una disposición concediendo un pía Ijo [lasta el 28 del actinal, para que los re- (clutas del reemplazo de 1929 y los de re- jeaiplazos .anteriores, agregados al mismo, (puedan ingresar en las Delegaciones de IHacienda el importe del primer plazo de su cuota militar y soliciten de los goberna­dores militares respectivos, los beneficios (le reducción del servicio en filas

lux VIAJERO MUTILADO POR EL TREN

Madrid.—El tren ómnibus de Sigüenza |al entrar en la estación de Azuqueca, arro (lió a un viajero que se apeó con el con- |voy eit marcha.

F¡ infortunado viajero quedó mutilado ipor las ruedas del tren.

El cadáver no ha podido ser—hasta aho Ira—identificado.

EL MINISTRO DE HACIENDA Madrid.—El ministro de Hacienda, se-

|ñor Calvo Sotelo ha asistido hoy al despa- |cho de su ministerio, restablecido de las dolencia-s que le aquejaban.

IcASAS ECONOMICAS PARA MILI­TARES I

Madrid.—A mediodía de hoy, han sido ¡inaugurados dos grupos de casas econó- |micas para militares.

Asistieron el Rey y el Gobierno con |sii presidente.

El general Primo de Rivera pronunció [un discurso acerca de la idea de crear un ¡Sanatorio para militares, anunciando que Ul Gobierno está dispuesto a dar lo nece- ísano para ello, de permitirlo el superávit [que pueda resultar en los presupuestas a jím de año.¡CESES Y NOMBRAMIENTOS DE

ASAMBLEISTAS Madrid.—Por reales órdenes circulares,

¡se ha dispuesto que dejen de formar par- lie de la Asamblea Nacional, don Bernabé ¡López Merino y don Arturo Aranguren ¡Mifsut.

También se han publicado reales órde- jnes nombrando miembros de la Asamblea Udon Jesús de Felipe Arenzana y don Jo­sé María Martin Torés.

I EL VUELO ALREDEDOR DE ES­PAÑA EN AVIONETA

Madrid.—Después de haber permane­cido ayer en Barcelona, reparando una

j avería en la avioneta tripulada por el te- iiiente Haya, este salió esta madrugada

'para Madrid, dando por terminado su [ alrededor de España.

A las cinco de la mañana, tuvo que ate- irizar en Ocafia a causa de la densa bru- ’aa sobre el T ajo ; pero a poco emprendió ibevamente el vuelo llegando a la corte dizmente.

Ateneo P o pula rCURSO DE 1929-30

£1 dia primero de octubre próximo ten- “rá lugar en este Centro la apertura de la- •'Sientes clases para adultos:

Masculina.—Instrucción Primaria Ele- ^ l3 l y Superior.^nienina.—Instrucción Primaria Elemea

y Superior y Corte y Confección. Mbíta.—Dibujo Lineal y Artístico, Ta-

l ’P'afía, Francés, Inglés, Solfeo y Pia­no.

fisde esta fecha queda abierta en la Se- netaria de este Ateneo la matrícula para ^greso en las mencionadas clases. Huelva 10 de septiembre de 1929.— Ld

‘ fectvüa.

Una estación radiotelefónicaMadrid.—Esta mañana, el Rey, acom­

pañado del jefe del Gobierno y demás mi­nistros, ha girado la visita oficial a las instalaciones radiotelefónicas montadas en Aranjuez.

Asistió también el Cuerpo diplomático, estando además présentes otras autorida­des. '

Don Alfonso recorrió la nueva estación que esta madrugada abrirá el servicio con la Argentina, Cuba, Brasil y los Estados Unidos.

A las nueve de esta noche, se celebrará en el Hotel Ritz_ un banquete ofrecido por la Compañía de Radio al Rey y al Go­bierno.

CARRERA DE TRICK-TRAKEMadrid.—En el Stadium se ha celebra­

do la tercera carrera de trick-trake.Estas carreras constituyen la actualidad

deportiva de Madrid.

EL CONTR/VLMIRANTE RIBERAMadrid.—Ha pasado a situación de pri

mera reserva el contralmirante de la Ar­mada, don Luis de Ribera y Uruburu.

El señor Ribera continuará desempeñan do el destino de director general de Nave­gación.

I incendio de un autoj En el kilómetro 17 de la carretera !San Juan del Puerto a Cáceres, se incen- |dió el auto de la matrícula de esta capi­ta l número 674, propiedad del vecino de j Valdelarco, Francisco García Domínguez.- Del vehículo siniestrado solo quedó el , chasis.

No se tienen que lamentar desgracias ; personales.

¡ “ R O C A L L A S . A / ‘' Esta importante sociedad industrial es tablecida en Barcelona, Rambla de Estu­dios 14. tiene el Honor de poner en cono-

; cimiento de los señores ingenieros, arqui­tectos, constructores y propietarios, que

I habiendo introducido en su fabricación, ¡máquinas modernas que le permiten un* gran aumento en su producción y precios, ofrece a su distinguida clientela toda cla-

jse de facilidades a cuyo efecto pueden , solicitar toda clase de informes, lo mismo [en la Casa Central que en esta Agencia, Duque de la Victoria 8 y Almacén, Ar­quitecto Pinto, 2, donde encontrarán gran des existencias para servir inmediatamen­te.

■ Esta pizarra artificial de cemento y amianto comprimido, ya bien conocida

[por sus resultados prácticos, se servirá a ! los señores clientes a las ínedidas que ne­cesiten a cuyo fin pueden solicitar precio para cualquier dase de techumbre de las diversas dases que fabrica esta casa, en la seguridad que han de salir muy bene­ficiados vuestros intereses.

“Rocalla S. A.”—En Hudva. José Ló pea Garcitt.

I No existe duda..i ,\ Que los mejores trajes hechos a medida,‘ los géneros más nuevos y elegantes y pre-* cios más económicos, los tiene la acredita­b a sastrería y.camisería de Antonio FidaLj ,go. En camisás, gabanes cueros unpermea- bles, trincheras, gabardinas, paraguas y to

|das clases de confecciones a precios bara- : tísimos.I En cortador sastre modisto, el mejor de ■todos.I No olvidar esta casa, Joaquín Costa, 7.

T B O L. Presidente de Portugal enj . JLJ Ju ra.-Fiesta somatenista I Barcelona

CORRIDA MIXTA EN SEVILLA.— [ EL BALOMPIE Y EL SEVILLA EM- COGIDA DE PALMERO j ‘ . PATAN A CERO

Sevilla.—Con buena entrada, se lidia- ’ Sevilla.—En el campo del Real Betis, ron ayer siete reses de Pérez de la Con-. abarrotado de un público febril, se jugó cha; una para Cañero; otra, para Nuncio; el primer partido de campeonato en- otra, por ambos en competencia; y cuatro, k)s dos eternos rivales,para Palineño y Maera, mano a mano. | Arbitró el catalán Comorerá y los ju-

Primero.—Cañero se llega por él hasta gadores se alinearon así: el chiquero, sacándolo toreado con la cola : Sevilla F. C.—Eizaguirre; Iglesias, Se­de la jaca. Lo torea maravillosamente y j deño; Rey, Abad, Caballero; Roldán, Be- clava tres rejones que dan fin del animal, nítez. Campana!, Carreño y Brand.

Segundo.—Nuncio hace maravillas co- 1 Real Betis.—^Jesús; Tenorio, Jesusín; mo equitador, clavando luego dos pares Regueiro, Estévez, Adolfo; Soler, Aran- de banderillas a dos manos y dos rejones, úa, Suárez, Enrique y Manolín.

Caballero, que actúa como sobresalién- j El encuentro no fue un partido de fút- te, se encuentra ante un toro de mucho . bol sino una batalla campal, acompañada respeto, que, no obstante estar embolado, por escaramuzas entre el público, se las trae. j Desde el primer momento, los bélicos

Lo tantea con el capote y en las prime-1 procuraron bloquear materialmente a Cam | diendo a la compenetración íntima entre : ras de cambio es empitonado aparatosa- panal, para anularlo y marcar a los dos o ; los Somatenes, el Poder Público y la Guar

Guadalajara.—Ayer, estuvo en esta ca- Barcelona.—Esta mañana, llegó a estapital el jefe del Gobierno, con objeto de capital el presidente de la República de presidir el acto de bendición y entrega de Portugal, general Carmona. la bandera del Somatén. ¡ Le acompañan el presidente del Conse-

Para recibirlo, acudieron a la estación Jq <Je aquel país y séquito, todas las autoridades, entre ellas el capitán Pn la estaciónÍ* fue recibido por todas general de la región. : las autoridades, rindiéndole los honores co

Por la mañana, se celebró misa de cam -, rrespondientes una Compañía de Infante- paña, realizando un desfile muy brillante,! ría.los soraatenistas. ¡ Tanto la estación como muchos edifi-

E1 general Primo de Rivera procedió cios de la ciudad condal aparecían engala-después a imponer las medallas a las ma­drinas.

Pronunció un discurso el presidente de la Diputación, señor García Atarfe, quien elogió la labor del general Primo de Ri­vera.

Este le contestó en otro discurso, alu-

mente, lanzado a gran altura y vuelto jugadores más peligrosos.

nados.Los andenes y alrededores estaban aba­

rrotados de público que dispensó al jefe de Estado portugués una afectuosa aco­gida.

Después de los saludos de rigor, el ge- ñera! Carmona se dirigió en automóvil a Capitanía general.

Por la mañana, estuvo visitando la Ex-¡dia civil, afirmando que a esta compene- . ^^ posición entrando en vanos pabellones de

se debió la cogida de antes. Luego instru­menta una faena de aliño, para dos pin­chazos y un estoconazo.

Tercero.—La pretendida competencia entre los dos caballistas resulta irrealiza­ble, por los diferentes estilos de ambos. El portugués es, más que nada, un insu­perable jinete, y el español, mucho más torero.

Sin dar la sensación de emoción, que es

. recoger en la arena. Los guarda-puntas j Empezado el partido, se advirtió que io j tráción habrá de deberse la tranquilidad de que lleva el toro en las astas impiden que -mismo “merengues” que “pepinos”, iban jEspaña.la paliza se convierta en tragedia. | directamente al hombre y no al balón,‘■sin j NIÑAS DE LAS ESCUELAS

i Caballero se levanta y da algunos capo- que pueda precisarse quien arreciaba más j ^ ^ , r-tazos más, codilleando mucho, a lo cual en la tarea. j a ajara. ertnina a a lesta so

A los pocos minutos de juego, Estévez marques de Estella mar-agredió a Benítez, cuando este se hallaba Gobierno civil,en el suelo y lo lesionó. ^ llegada, le hicieron entre-

E1 referee tomó la decisión estupenda! numerosísimas fir-de expulsar del campo a los dos. Pordemás, la medida no produjo efecto al- ¡ .guno, pues menudearon las patadas a gra- ^ste acto le resultó muy simpático al nel, sin que apenas se vieran jugadas. ‘presidente del Cbnsejo. |, Hubo algunos momentos peligrosos pa- UN BANQUETE I ra la meta blanquiverde, pudiendo Jesusín Guadalajara.—A medio día, se celebró '■

lo esencial en estas competencias, clavan ’ salvar uno de ellos, echando el balón a cor . un banquete en la Diputación en honor) Jerez.- ó.oco pesetas, 2,.ow metros, ecada uno ocho o nueve rejones, entre los ner; y en otro, en el poste dió un chut de | del jefe del Gobierno. I primero Vo ga , e uque e ode lujo y los de muerte, haciendo pasar al Carreño a dos metros de la puerta, temen- Al terminarse la comida, pronunciaronbicho, a la jurisdicción del puntillero. ‘ do al portero batido. jdiscursos el presidente de la Corporación ' Corpa.—ó.ooo pesetas, 2.000 metros.

Cuarto.—Palmeño lancea un poco m o-j El Sevilla logró un tanto en este tiem- provincial y el general Primo de Rivera. Venció “Floridor”, también del duque devido. Maera se estira en el primer quite, po, pero el referee lo anuló por “ faut” . | Este hizo resaltar la figura del Rey Toledo.En el segundo suyo, Palmeño intercala uiíj En d segundo tiempo continuó la mis- desde la memorable fecha del 13 de sep- ' Príncipe de Asturias.—30.000 pesetas,farol estupendo y Maera remata un quite nía calidad de juego, yendo al unísono con tiembre, en la que no había sacrificado ' 1.600 metros. Triunfó “ Duende”, del concon un adorno y media verónica. j equipiers los espectadores. En la entrada ocasión de ayudar al Gobierno en su ta- ‘ de de Montelirio. '

Palmeñomuleteadecercay parado. En general se produjeron varios incidentes,'rea de salvar a España. j Tablada.—60.000 pesetas, 3.000 me­tra a matar y cita a recibir, no acudiendo terminando algunos a bofetadas. j Afirmó el general que el soberano, en jj-os. Resultó ganador “ Manchette”, delel toro, que está aculado en las tablas, j Manolín cae al suelo e Iglesias salta so -1 todo momento, es un eficacísimo defen- marqués de Amboage.

Insiste el diestro y cuando el toro se bre él y le da un pisotón formidable. Dice sor de los fundamentos de la patria que i arranca, Palmeño desiste, de suerte que "que lo ha hecho involuntariamente, al sal- *son la verdadera Constitución del país. | CARDENAL ILUNDAIN Ael toro le alcanza casi huyendo y le empi*'' lar para seguir al balón, pero Comore» a I ATTmiM a r v a n m ROMA

los cuales hizo calurosos elogios.. Después de almorzar, marchó a la plaza de toros para presenciar la novillada que habia de celebrarse.'

S E V ! L L ACARRERAS DE CABALLOS

Sevilla.—Se ha celebrado el quinto día de carreras en el Hipódromo de Tablada,

I disputándose los siguientes premios: Héctor y Abreu.—3.000 pesetas, 2.000

metros. Ganó “ Don Bruno”, del barón de Güell.

tona por el muslo, derribándolo. ,¡no se da a partWo y G uadala iU -P or'U -ta 'rd 'e ;se celebról Sevilla.-Ayer en el expreso de Barce-

tador a la enfermería y Maera coge los ■ res y al Betis con diez.En brazos de las asistencias pasa el raa- po, dejando al Sevilla con nueve iugado- ¡ 1 ’ - - : Roma el cardenal Ilundainlor a la enfermería y Maera coge ios ■ res y al Betis con diez. : . ‘' i d - j tj- ^arzobisoo de la diócesis

trastos quitándose al toro de enmedio,! .A pesar de ello, domina el campeón,! i A acudieron a la estación nu-medlante tres pinchazos y media estoca-' aunque no logra apuntarse ningún tanto.!;'"'* *=' P '^ 'd^nte de la Diputación, ^da. -Campanal y Carreño fallan dos goals que 1“ pronunciaron discursos. j mero^s personas, entre las que se halla

/-»• Tir t ' El lefe del Gobierno antes de regresar ban el infante don Carlos, alcalde, un re-Quinto.—Maera no hace nada con el parecían seguros y lo mismo le ocurre a , , , , i j i ' t- u ‘njr.utn/'íAn Ap ^pvilla• . . . « ' t> IT* , i Tv i .. . . l a Madrid estuvo visitando el local de la presentante de la iJiputacion ele í>evuia,capote ni con la muleta. Dominado por el Brand. En cuanto al Balompié, atiende * -a a r,prcrtna« Hp la ark-, r , , - ' 1. j í , ' Unión Patriótica endondedingiólapa-'autondadesym uchaspersonascieiaans-toro, hace una faena medrosa y esta p e s a - a hacer una defensa cerrada que a , , 1 , * • • / L

^ ' labra a "los afiliados a dicha organización, | tocracia.alentándoles en sus ideales.

mas a hacer una defensa cerrada que a do con el acero, oyendo un aviso. 1 marcar tantos.

Sexto.—Maera se encuentra con un to-1 El partido acabó, pues, sin que ninguno ro difícil, cuyas, malas condiciones le im- j óe los dos contendientes hubiese podido piden lucirse con la capa, aunque demues-; apuntarse goals ninguno, tra más deseos de agradar que en el toro | MADRIDprecedente. ; Madrid.—Se-celebró el anunciado en- ’P^al el ministro del Aire francés, Eynac,

Con la muleta tira a aliñar y con el es- cuentro entre el Real Madrid y el Unión • haciendo el viaje en avión, toque no le acompaña tampoco la suerte,! Sporting. ! Eué recibido por el gobernador civil, al

El ministro francés EynacAlicante.—A mediodía llegó a esta ca-

jmwiTaJTWi i'-

liL. *3*' iSí

f:

CASA FUNfDADA EN 1902

I Dif.-'Hores Técnicos: D. f^cuardo Dísz ^ D. Emilio Olívela' í; genferos Quíci’cos de: ínstilut de Chimic de Toulou.-=.e

i ^ pcciülidad en anáfisis Te Minerales, Mcíaícs, Abonja,\ 6 ¿irbones, Vinos, etc,—Comratos convendonale» para Mina;*.I ¿jg. jituesíres y comprobación de pesos en tuaiquirr pació

i _ V <.'U> AK---TI j.L -, r ' di'P'icad;...—H ü S L V T

mostrándose pesado. Tres o cuatro pin­chazos, media estocada y un descabello, dejan al bicho para el arrastré.

Séptimo.—El más grande de los cuatro lidiados a pie; más bravo que los anterio­res, sin ser tampoco una gran cosa, y muy aparatoso, de defensas. Hace una buena pelea en varas con los caballos, sin que el espada destaque con el capote.

Con la muleta liace Maera una buena faena, a dos dedos de los pitones, torero y dominador.

Entrando bien, pincha dos veces, deja media estocada y descabella al tercer in­tento.

EN BARCELONABarcelona. Se celebró la anunciada

corrida lidiándose novillos de la ganade­ría de Villarroel que resultaron bravos.

Alternaron Noais, Félix Rodríguez II y Niño de la Brocha.

El primero estuvo muy valiente en sus dos toros.

Félix demostró voluntad en su primero, portándose tan bien que cortó oreja.

En su segundo, no pasó de regular.Niño de la Brocha se mostró ignorante

aunque dió la nota de valentía.EN ZARAGOZA

Zaragoza.—Se celebró la última de Fe­ria con ganado de Flores.

Fuentes Bejarano fué muy aplaudido en su primero.

Al hacer un quite en su segundo, fué cogido y pasó a la enfermería. |

Martínez cortó orejas y rabo.

El primero venció al segundo equipo ¡ Y otras personalidades, por cuatro tantos a uno. j ^ llegar, el avión salió con di-

—El Primitiva Amistad venció al A re-; sección a Barcelona, ñas por cuatro a uno. 'EYNAC EN LA CIUDAD CONDAL

EN OVIEDO ¡ Barcelona.—A las dos de la tarde, lle-Oviedo.—Contendieron el Real Oviedo ' gó a esta, procedente de Alicante, en don-

y el Sporting. | de estuvo, procedente de Marruecos, elEste fué vencido por los ovetenses por i ministro del Aire, francés.

do§ a cero. 1 Estuvo visitando la Exposición acompa-

OTROS PARTIDOS ¡"^Despuérriritr^^^^ francés.Zafagoza.-Ibena, 4 ; Real Zaragoza, 4. | Terminadas sus visitas, el ministro mar Malaga.—Malagueño, 5 ; Balompedica

Bínense, i.Barcelona.—Sans, 3 ; Júpiter, 2.Barcelona, i : Español, 3. 1 TOS HORNOS

Bilbao.—Se han celebrado solemnes fu­nerales por las víctimas de la catástrofe de los Altos Hornos.

Asistieron las autoridades, alto perso­nal de la Compañía y numerosos obreros de las minas.

■ fi\ó a Toulouse en otro a-vión. f POR LAS VICTIMAS DE LOS AL-

■•■aMa9DaM>s«DSHa**tiM<ramnan«SP8MaBaaiurq«««rn*

T r a j e s y C e - n r i s a s

A B iLIOConcepción, 2 9

aHtaauB9B«ai

SUBASTAS El próximo día 23 tendrá lugar en el

Ayuntamiento las subastas de los solares de su propiedad sitos en la carretera de Gibraleón señalados en el respectivo pla­no con las letras A y B.

LA MATANZA DE CERDOS El próximo día 25 tendrá lugar la aper ;

Bolsa de MadridCotizaciones de Bolsa de hoy

4 por 100 interior ...................... 72.25Francos ......................................... 27,45Libras ............................................ 34.00Liras .............................................. 3 .50D ólares.................................-........ ^>97

Hallazgo de un cadáverComunica la guardia civil de Campo-

frío, que en un dique existente en el si­tio denominado Barranco del Romeral, ha sido hallado el cadáver de un hombre que resultó ser el del vecino de Linares de la Sierra, Manuel Sánchez Vázquez, de 69 años de edad.

Se cree que se trata de un suicidio.El Juzgado correspondiente entiende en

el asunto.

ÍSTE NUMEROHA SIDO VISADO

POR LA CENSURA

IDEAL N. P. U.L.OS C A F É SEL. M E J O R D E

MOKA. CARACOLILLO Y PUERTO RICO EX'iRA

l - O S A N G E L E S-------Único cosa que lucala diariamente

ULTRAMARINOS FINOS

Félix Rodríguez no hizo nada sobresa- jtura del Perneo, dándose comienzo a la líente. .matanza de ganado de cerda. I

é

ANTONINO \'AZQUEZ --Concepción, 21,-HÜELVA

© Ayuntamiento de Huelva

Page 4: aEJEMPURIOOrs. LA PROVINCIA€¦ · finos y de bonita lámina, aunque éscasus de bravura. Sufrieron, en total, treinta y un puyazos, proporcionando diez y .seis caídas a los dei

LA PReVll^CIA

SECCION LOCALGobierno civil i

En este centro oficial nos han facilita-

EspectáculosTEATRO MORA

3o las sigmonto n o t ó s : coocurrido esteDh, 1 CIÜNES teatro, en el que da bellas audiciones la or

Los vecinos de Moguer, Cipriano Mén- questa Prat durante la protección de pe- dez Hinestrosa y José Garrido Minchón, liculas.de óo y 28 años de edad, respectivamente, El programa de hoy lo forman “Actua­ban sido detenidos por hallarse reclama- lidades Gaumont número 22”, “ La tru- dos por el juez municipal de dicho pue- cotina” (historieta cómica) y “ Un caballo

caballero"' (aventuras).—La guardia civil de Trigueros ha de­

tenido al gitano Manuel Montoya Jimé- CINEMA PAKKnez (a) “ Perrito”, por hurto de cuatro Se celebró ayer el anunciado baile con caballerías. animación y numerosa concurrencia,

Comandancia de Marina .Durante el día de ayer el tráfico et ’ Hoy se anuncia la producción dramáti-

auestro puerto fué el siguiente: íca que lleva por tittdo “ La vendedora de

BUQUES ENTRADOS Nqsforos . ., CIRCO BORZAVapor español “ Santofirme” de Sevilla]

en lastre. | Con el mejor éxito debutó ayer el granVapor español “ Cabo Santa Pola” de ¡Circo Borza.

Cádiz con general. j La actuación de esta Compañía consti-Vapor inglés “ Bazán” de Coruña coní^^y^ espectáculo digno de hacerse so-

general. ibresalir, ya que todos los números sonVapor español “Arnotegi Mendi” de : notable manera, dándose la

Sevilla en lastre. f de originalidad.El “ Trio Borza” lo lorman irnos ge-

¿ C A L L O S 7En dias extirpa totalmente n

P -O S y DUREZAS, OJOS DE r P - Q 7 JUANETES el patentado

""" UNGÜENTO MAGICORechazad las imitadonei.

En fannadas y droguerías, 1,60Por a>rreo, 2 pesetas,

farmacia Puerto. Plaza San Idelfooio Madrid.

Dr. R. Caballero

BUQUES DESPACHADOS niales artistas que, con sus ju ^ o s ícaros,Vapor español “ Zalla” para Burdeos más justas ovaciones,

con mineral. j ^ tenor del mérito de éstos es el queVapor inglés “ Millpool” para Baltimo-íP®®^^" trabajos la gran equilibrista

re con mineral.Vapor español

diz con general Vapor peruano “José

^ n e ra l.

Río Tajo” para Ca­

para Ríeme con

Comisaría de VigilanciaDENUNCIAS

Al Juzgado de Instrucción se remite de­nuncia de José Fio San Martín contra Ma nuel Ramírez y Francisco Domínguez, por coacción.

—Al Juzgado Municipal se remite de­nuncia de Diego Martín Núñez a quien le han sustraído un saco de arroz valorado en 30 pesetas.

— AI mismo Juzgacjo se remite otra de­nuncia contra Manuel Adrián García, por amenazas a Angel Chaparro.A DISPOSICION GUBERNATIVA

A disposición del gobernador civil han sido puestos los siguientes individuos:

Antonio Toscano Díaz, por embriaguez, escándalo y blasfemar.

José Arroyo Berrocal, por actos inmo­rales.

Manuel de los Santos Ortiz, Juan Mar­tínez Reguera, Juan Palacios Quinta y José Carrasco Pérez, también por actos inmorales.

Freddesvinda, los clonws y demás compo­nentes del Circo.

Esta noche, programa variado y exten­so, con presentación de nuevos números.

Gasa de SocorroEn este centro oenéíico han sido cura

das, durante el día de hoy, las siguientes pt'.rsonasj

Dionisio Rodríguez Caballero, Juan Pé rez de Muñoz, Carlos Martínez Velasco, Antonio García Victoria, Vicente Gálvez Manzano, Antonio Serrato Castillo, Ma­nuel Ruiz Rengel, Alfonso Navarro Váz­quez, Manuel Calvo Bravo, Antonio Már quez Sousa, Manuel Fernández Bravo, Jo sé Garda Orias e Isabel Hernández ;Gó-

de Mueiva'J.C0«ia.Íl ■■

3X ■ y r s

-r- FARMACIA —X I-ABORATORIO QUIMICO y

BACTERIOLOGICO ANALISIS CLINICOS

Orina, esputos, jugo gástrico, sangre,

SERODIAGNOSTICO Reacciones Wassermann, Levadiíi, Vi Depositario de sueros y productos

Vacuna suiza de Tj>na«annfConcepdón, 6. Teléfono n.® 29, Huefv,

ESTE NUMEROHA SIDO VISADO

POR LA c e n s u r a GUBERNATJVá

lllIfTTr-TT-WI-ll-Mv*a^

Compañía Naviera SOTA y &ZNARB I I . B A O

mez.Todos leves.

Otras noticiasBAUTIZO

(■■■■■WBHHnMomiiiaiannatimnnnMmmiM

GABANES É IMPERMEABLES A B IL IO

Concepción, 2 9

En la parroquia de la Concepción reci­bió las aguas del bautismo un hijo de don Antonio Gómez Acosta y de doña Ana Picón Contreras, imponiéndosele el nom­bre de Diego.

Fueron padrinos los tíos del niño don Antonio Picón y su bella hermana Isabel.

Los numerosos invitados fueron obse­quiados con toda esplendidez, organizán-[ dose luego un animado baile.

S E R V I C I O R E G U L A R D E C A B O T A J EU TlSEA D S L . N O R T E

Salidas todos los Viernes, la próxima el 18 de Oqtubre por e!

Vapor “ARNOTEG(-MENDl“de 5.454 Toneladas

para los puertos de Vígo, Viilagarcía, C oruña, Ferrol, Muael -------------------Gijón, Saniander, Pasajes y Bilbao --------

L .1N E A D E I .E V A N T ESalidas todos los Cunes, la próxima el 21 de Octubre por el

Vapor “BIZKAtóGi-MENDl“

F

I

Emoii EsioiiiKiLn S A I Z D E C A I A L O S (STOniLlR)

Toneladas 4.900

para los puertos de Cádiz. M álaga, Motril, Almería, C artagena, Aguilas, Alicante, Valencia, cagun to , 5 a n C arlos, Tarragona,

Barcelona.NOTA —Servicio quincenal para los puertos de Motril, Aguilas y Palma de

Mallorca.—Se admite carga para los puertos intermedios y del ProtectoradoEspañol de Marruecos.

P ara fletes y dem ás informes dirigirse á su agente

MORRISON Y HASELOEN. • - H U E L .V Aiiriinirm inm BriT-— .................. . .

Matadero de aves

P ara oficinas^.'E-a sitio muy céntrico, se anienda

espacioso local para oñdnas.Razón en la Papelería Inglesa.

N A TA U C IO

Relación de los servicios prestados en el día de hoy:

Leche reconocida, 1.219 litros.Liebres id., i. ^Conejos id., 126.Gallinas id., 128.Palomas id., 4.Cabritos id., 23.Pescado id., 1.463 kilos.Marisco id., 30 id.Aves sacrificadas, 47.

Decomisos, ninguno.

Ha dado a luz con toda felicidad un[ robusto y precioso niño la joven señora > doña María Delgado Cabrera, esposa de

■ nuestro estimado amigo don Emilio Gui­sado Vides.

¡ Tanto la madre como el recién nacido gozan de perfecta salud,

i Nuestra enbiorabuena a los padres.

I En casa pa.rticular se admite huésped etí I lamilia.1 Razón e9i la Papelería la^esa.

M A TÍA S liÓ PlSZ XXXXXKXX ^H U E L V AS U C E S O R : J O A Q q g L O P E Z G O M E Z

^ Lo recetan los médicos de las cinco partes del mundo porque quita el dolor de estómago, las acedías, la dispep­sia, los vómitos, las diarreas en niños y adultos que, a veces, alternan con estreñimiento, ia dilatación y úlcera del estómago, siendo útilísimo su uso para todas las molestias de)

ESTÓMAGO éIHTESTIMOS

V E N T A : P R I N C I P A L E S F A P M A C I A S D E L M U N D OJ

MORRISON Y HASELOEN Almirante H.Pinzdn, IH U E L V i

ALMACENES DE METALES y MATERIALES para MINAí

AGENTES DE

IWGERSOLL-RAD Cp.— Compresoras, Pcfforatoras, Acero* para barreou

SDAD, ANONIMA E SP A R C IA DE LUBRIFICANTES.— Aceites y grvW

SCPTTJSH Tü BE Co. Ltd.— Tubos 'orjados y accesoric».

R. S. N E ^ A L L Y SON. Ltda.-^Cables dt acero de todas clases

POT.QNIl'ICIO DE BApALONA.—■ Algodones,

LA UNION METALv . -^.CA S. A.— Tornilids, remaches, etc.

COMPAÑIA “ LA CRUZ” .— PJqino dulce, perdigones y minio en po|r

PRENSTEIN Y KOPPEL.— Loopiqrtoras, vagones, va^netas, carriles, ^

A- E- G. IBERICA DE ELECTRICIDAD S. A,— Mat^rialf* eiécirícoi ’

EDUARDO K. L. EARLE,— Tubos de cobre y igtiV

SjDERURGXQA.— Lingotes de fnndici^^

SEGUROS, MARITIMOS-SEQUROS contra INCENDIOS

CONSIGNACIONES DE BUQUES

C E M E N T O R E Z O L ACARBONES y COK DÜEO-FELGUBRá

Grandes Talleres de Maquinariai Fundición y Forja Especialidad en Prensas y demás maquínarieis

para ia eiaboraclón de acoites y vinos Almacén general de Hierros, Aceros, Me'tales y

Cementos «Landfort», «Pulpo* y «Vallc&rca*Grandes existencias en Puntas de París

«■ayiiwnp—ii, b-aa iwHaK«mr«'

PAPELERIA INGLESAG ra n s u r t id o en l ib ro s ra y a d o s

p a ra e l c o m e rc ie '

A g e n d a s y D ie ta r io s de to d a s c la s e s

A R T I C U L O S D E D I J B U J O

O O lV IR A N IA T R A S IV I E D IT e R R Á lM E A

SEÑORAS:Dr. VALLEY

S erv icio reg u la r d e V apores p a ra to d o s los p u e rto s de

El flujo y las medades de la malil!

S e curan con

Las Irrigaciones delNuevo modelo de Diez Irrigaciones, 2 Pfas.

U ; l N , K A « D B í U N O m T m

El vapoí "PERiS VALERO*^Saldrá de este puerto el día 22 de octubre con destino a los puertos áft VIGO, VILLAGARCIA CORUÑA, GIJON, SANTANDER, PASAJES Y BILBAO Este buque admite carga dando awoqmieato directo y flete corrido para los putt*' tos de 1 .uarca, Navia, Tapia, Ríbadeo, Vega de Ribadeo, Foz, Vivero y Aviles.

Aceites Minerales y G rasas .—Em paquetaduras.—G om asL.1IMK.A D K A.K V A N 7 ■ CO RREA S DE CU ERO Y PE L O D E CAM ELLO

El vapor SEGRE^’Saldrá de este puerto el día ‘24 de octubre con destino a los puertos de CADIZ CEUTA, MELILXA, ALMERIA, CARTAGENA, A U CA NTE, VALENCIA y^BARCELONA.

Los buques de esta linea aHmiti n carga todas las semanas para PALMA DE MALLORCA a fletes reducidos.

Para informes y fletes dírigine a sus consignatoríos en Hudva.

Domínguez Hermanos.— Almirántft H erna ida i Pinzón 18 -HÜELVA

H E R R A M IEN TA S-C A B LES—PALAS <BASCONIA»

E F E C T 03 IMAVAL.E3

Consignaciones y exportaciones de productos regionalesSUCURSALES Y DEPÓSITOS:

la • - Cenia • • Laiacbe - • TetnáB • • lilla SanjnjeSagúsíú, I8.-Bpartado 62

H U E UVA

J© Ayuntamiento de Huelva