Ae Eta04 1ro

9
1 ETA N° 04 ¡Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo! I.E.P. Albert Einstein 1 MATEMÁTICA 01) Hallar la edad de Katia, si sabemos que al restarle 12 años obtenemos el triple de dicha edad, disminuido en 48 años. a) 12 años b) 15 c) 16 d) 18 e) 20 02) ¿Cuál es el número, cuyo doble menos 200 nos da el mismo número aumentado en 300? a) 400 b) 450 c) 500 d) 550 e) 600 03) Hallar la longitud de un puente, si sabemos que el cuádruple de dicha longitud, disminuida en 80 metros es equivalente al triple de dicha longitud, disminuida en 70 metros. a) 10 m b) 12 c) 15 d) 5 e) 8 04) Hallar la edad de Juan, si sabemos que al multiplicarla por 5 y añadirle 14, para luego a dicha suma dividirla entre 4, obtendremos finalmente 21 años. a) 12 años b) 13 c) 11 d) 10 e) 14 05) Hallar un número, tal que ocho veces el mismo, menos 20, equivale a su séxtuplo, aumentado en 140. a) 40 b) 60 c) 50 d) 80 e) 70 06) La suma de dos números consecutivos es 31. Hallar el menor de ellos. a) 14 b) 15 c) 16 d) 17 e) 18 07) Se tiene cuatro números consecutivos cuya suma es igual a 102. Hallar el mayor de ellos. a) 24 b) 25 c) 26 d) 27 e) 28 08) Hallar dos números consecutivos, tales que el cuádruple del mayor disminuido en el triple del menor nos da 23. a) 17 y 18 b) 18 y 19 c) 19 y 20 d) 20 y 21 e) 21 y 22 09) Hallar la suma de tres números consecutivos, tales que si al séxtuplo del menor le disminuimos el cuádruplo del intermedio y le agregamos el mayor obtendremos 241. a) 240 b) 234 c) 246 d) 252 e) 249 10) Hallar la suma de cuatro números consecutivos, tales que si al triple de la suma de los dos mayores le disminuimos el doble de la suma de los dos menores resultaría 53. a) 94 b) 90 c) 78 d) 82 e) 86

description

Examen tipo admision. 2015

Transcript of Ae Eta04 1ro

  • 1 ETA N 04

    Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo!

    I.E.P. Albert Einstein

    1

    MATEMTICA

    01) Hallar la edad de Katia, si sabemos que al restarle 12 aos obtenemos el triple de dicha edad, disminuido en 48 aos.

    a) 12 aos

    b) 15 c) 16

    d) 18 e) 20

    02) Cul es el nmero, cuyo doble menos 200 nos da el mismo nmero aumentado en 300?

    a) 400

    b) 450 c) 500

    d) 550 e) 600

    03) Hallar la longitud de un puente, si sabemos que el cudruple de dicha longitud, disminuida en 80 metros es equivalente al triple de dicha longitud, disminuida en 70 metros.

    a) 10 m

    b) 12 c) 15

    d) 5 e) 8

    04) Hallar la edad de Juan, si sabemos que al multiplicarla por 5 y aadirle 14, para luego a dicha suma dividirla entre 4, obtendremos finalmente 21 aos.

    a) 12 aos

    b) 13 c) 11

    d) 10 e) 14

    05) Hallar un nmero, tal que ocho veces el mismo, menos 20, equivale a su sxtuplo, aumentado en 140.

    a) 40

    b) 60 c) 50

    d) 80 e) 70

    06) La suma de dos nmeros consecutivos es 31. Hallar el menor de ellos.

    a) 14

    b) 15 c) 16

    d) 17 e) 18

    07) Se tiene cuatro nmeros consecutivos cuya suma es igual a 102. Hallar el mayor de ellos.

    a) 24

    b) 25 c) 26

    d) 27 e) 28

    08) Hallar dos nmeros consecutivos, tales que el cudruple del mayor disminuido en el triple del menor nos da 23.

    a) 17 y 18

    b) 18 y 19 c) 19 y 20 d) 20 y 21 e) 21 y 22

    09) Hallar la suma de tres nmeros consecutivos, tales que si al sxtuplo del menor le disminuimos el cudruplo del intermedio y le agregamos el mayor obtendremos 241.

    a) 240

    b) 234 c) 246

    d) 252 e) 249

    10) Hallar la suma de cuatro nmeros consecutivos, tales que si al triple de la suma de los dos mayores le disminuimos el doble de la suma de los dos menores resultara 53.

    a) 94

    b) 90 c) 78

    d) 82 e) 86

  • 2 ETA N 04

    Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo!

    I.E.P. Albert Einstein

    2

    11) Realizar la siguiente operacin

    |55| + |+55| a) 0 b) 110 c) 55 d) 56 e) -110

    12) Realizar la siguiente operacin

    |8| + |14 4||2|

    |+3 + 8|

    a) 0 b) 2 c) 4 d) 6 e) 8

    13) Resuelve

    (6)(8) 17 (2)3 + (4)2 a) 95 b) 59 c) 5 d) 48 e) 16

    14) Hallar el valor de E:

    E= 5 8 4 +3

    a) 14 b) -14 c) 13 d) -13 e) -4

    15) Relacionar ambas columnas colocando la letra adecuada entre parntesis

    I. 6 grados bajo cero ( ) -4 kg II. Hace 12 das ( ) -12 das III. Baj 4 kg de peso ( ) -6C IV. 15 das despus ( ) +15 das

    a) III II I IV b) II III I IV c) III I II IV d) IV II I IV e) III II IV I

    16) Si cuadriplicamos el peso que hay en una balanza y luego agregamos 4kg obtenemos 12kg. Cuntos kilos hay en la balanza?

    a) 4 b) 5 c) 3 d) 2 e) 6

    17) Si camino el doble de lo que anduve ayer y troto 5km adicionales recorro en total 15km. Cuntos kilmetros camin ayer?

    a) 2 b) 5 c) 3 d) 4 e) 6

    18) Halla el resultado de : -12xy 3xy xy a) -10xy b) -3xy c) -16xy d) -15xy e) -13xy

    19) Sea el Polinomio:

    P(x, y) = 2x2 y3 24xy12 + 12x3 y4 7xy Su G.A. es:

    a) 12 b) 5 c) 27 d) 13 e) 2

    20) Sea el Monomio: (x, y, z) = x7 y3 z2 Su G.R (x). es:

    a) 3 b) 12 c) 5 d) 7 e) 6

  • 3 ETA N 04

    Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo!

    I.E.P. Albert Einstein

    3

    21) En la siguiente figura, calcule la longitud, de la hipotenusa utilizando el teorema de Pitgoras.

    a) 5m2 b) 5m3 c) 5cm d) 5m e) 7m

    22) relacione de manera conveniente ambas columnas. a) ( ) lnea mixta

    b) ( ) lnea quebrada

    c) ( ) lnea recta

    d) ( ) lnea curva

    a) abcd b) dcba c) bacd d) bdab e) NA

    23) Relacionar correctamente los datos de ambas columnas.

    a) ( ) Rectas Perpendiculares

    b) ( ) Pie de la Perpendicular

    c) ( ) Rectas oblicuas

    d) ( ) Rectas paralelas

    a) abcd b) dcba c) bacd d) bdab e) NA

    24) Las huellas dejadas por las llantas de un auto que viaja en lnea recta, nos dan idea de:

    a) Rectas oblicuas b) Rectas perpendiculares c) Rectas paralelas d) Rectas cruzadas e) N.A.

    25) Si dos rectas son perpendiculares a una tercera, entonces las rectas en mencin son:

    a) paralelas b) secantes c) perpendiculares d) oblicuas e) N.A.

    26) Convertir 180 al sistema centesimal.

    a) 130g b) 100g c) 200g d) 20g e) 180g

    27) Reducir:

    +

    10

    Siendo S y C lo convencional.

    a) 3 b) 8 c) 1 d) 5 e) 7

    28) En el siguiente tringulo, calcula el valor del lado faltante.

    a) 2 b) 7 c) 4 d) 6 e) 10

    4m

    3m

    A

  • 4 ETA N 04

    Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo!

    I.E.P. Albert Einstein

    4

    29) De: Calcular: K = COS.SEC

    a) 5 b) 4 c) 3 d) 2 e) 1

    30) Siendo CO=cateto opuesto, CA=cateto adyacente e HIP=hipotenusa, relacionar: 1. Seno ( ) CO/HIP 2. Cosecante ( ) HIP/CO 3. Tangente ( ) CO/CA a) 213 b) 312 c) 123 d) 321 e) 132

    COMUNICACIN

    TEXTO I El periodismo escandaloso, amarillo, es un perverso hijastro de la cultura de la libertad. No se lo puede suprimir sin infligir a este una herida acaso mortal. Como el remedio sera peor que la enfermedad, hay que soportarlo, como soportan ciertos tumores sus vctimas, porque saben que si trataran de extirparlos podran perder la vida. No hemos llegado a esta situacin por las maquinaciones tenebrosas de unos propietarios de peridicos vidos de ganar dinero, que explotan las bajas pasiones de la gente con total irresponsabilidad. Esto, es la consecuencia, no la causa. La raz de fenmeno est en la banalizacin ldica de la cultura imperante, en la que el valor supremo es ahora divertirse, entretenerse, por encima de otra forma de conocimiento o quehacer. La gente abre un peridico, va al cine, enciende la televisin o

    compra un libro para pasarla bien, en el sentido ms ligero de la palabra, no para martirizarse el cerebro con preocupaciones, problemas, dudas. No: solo para distraerse, olvidarse de las cosas serias, profundas, inquietantes y difciles, y abandonarse, en un devaneo ligero, amable, superficial, alegre y sanamente estpido. Y hay algo ms divertido que espiar la intimidad del prjimo, sorprender al vecino en calzoncillos, averiguar los descarros de fulana comprobar el chapoteo en el lado de quienes pasaban por respetables y modlicos?

    31) El autor del texto sostiene centralmente que: a) Espiar la intimidad del prjimo es un devaneo

    que sirve para olvidarse de las cosas series y difciles.

    b) No se debe suprimir el periodismo amarillo, pues esto ira en contra de la cultura de la libertad.

    c) Los culpables del periodismo amarillo son los codiciosos propietarios de los peridicos.

    d) El periodismo amarillo es ldico, divertido y poco problemtico.

    e) Todas las anteriores.

    32) Un ejemplo de periodismo amarillo que ilustre claramente lo planteado en el texto sera: a) Un "ampay" de Magaly Medina que descubra

    que un respetable actor le es infiel a su mujer. b) La propagacin de un video en el que

    Montesinos soborna a un conocido congresista.

    c) Un reportaje de Beto Ortiz en el que presenta la inauguracin de su discoteca "Pap Piraa".

    d) Una entrevista de Cesar Hildebrant en la que agrede al conductor del programa que compite con el suyo.

    e) Ninguna de las anteriores.

    33) Segn el texto anterior, el periodismo amarillo le ofrece principalmente a la gente: a) Libertad b) Bajas pasiones c) Irresponsabilidad d) Diversin e) Inseguridad

    A

    B C

    13

    5

    12

  • 5 ETA N 04

    Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo!

    I.E.P. Albert Einstein

    5

    TEXTO II Esta semana ha vuelto a ser tema de discusin en la Asamblea Episcopal el tema del celibato sacerdotal. A partir de la denuncia hecha por un grupo de seminaristas de la Sagrada Concepcin, segn la cual, ya en el siglo XXI, la iglesia debera aceptar que la vocacin de servicio de los clrigos est ms all de un compromiso sentimental; es ms, los seminaristas sostienen que la formacin de un hogar es una forma de evangelizar con el ejemplo.

    34) Cul es la estructura del texto anterior? a) Noticia refutacin. b) Introduccin explicacin. c) Tesis ejemplificacin. d) Hiptesis definicin. e) Ninguna de las anteriores

    35) El autor del texto es: a) Seminarista b) Dogmtico c) Ateo (IRRELIGIOSO) d) No se puede precisar e) Ninguna de las anteriores

    36) 6. como se llama el autor de la obra Ollantay a) Annimo b) Cesar vallejo c) Pachacutec d) Ollantay e) Hctor meza Parra

    37) Ima Sumac tiene aproximadamente ____ aos cuando encuentra a su madre. (OBRA OLLANTAY) a) 15 b) 16 c) 18 d) 14 e) 13

    38) EL hipernimo es deporte sus hipnimos son: a) Carretera perro b) Ftbol bsquet c) Iglesia capelln d) Sauce eucalipto e) Oro plata

    39) La meronimia de Per es: a) Codo b) Cusco c) Dedo d) Nariz e) Buenos Aires

    40) Determinar la alternativa que corresponda al homfono de las palabras resaltadas en la siguiente oracin. Al caer la tarde, siego el trigo con mucho entusiasmo. a) Los agricultores siegan entonando cnticos

    andinos b) prepar su hoz para segar la maleza c) Los ciegos se organizaron para reclamar sus

    derechos d) Un destello de luz ceg la vista del campesino e) Qued ciego despus del accidente

    41) Cul es el final de la Ilada? a) La muerte de Patroclo. b) La muerte de Aquiles. c) La muerte de Hctor. d) El suceso del caballito de Troya. e) La paz entre troyanos y griegos.

    42) "El de Tremolante casco" este epteto pertenece a: a) Hctor b) Aquiles c) Paris d) Agamenn e) Priano

    43) Quin tena visiones acerca del origen y trascendencia de Paris? a) Helena b) Artemisa c) Casandra d) Briseida e) Ninguna de las anteriores

  • 6 ETA N 04

    Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo!

    I.E.P. Albert Einstein

    6

    44) Considerada "Epopeya de la Paz": a) Teogonia b) La Iliada c) La Odisea d) La Telemaquia e) La Orestiada

    45) Quin fue el tutor de Odiseo? a) Mentor b) Pelao c) Agamenon d) Poseidon e) Atenea

    46) Por qu Tespis no es el padre del teatro griego? a) Apareci despus de Esquilo. b) Era ciego y errante. c) No se le encontr ninguna obra. d) Slo llevaba en una carreta actores. e) Muri a temprana edad.3.

    47) Qu busca la catarsis? a) El aceptar al destino. b) La bsqueda de la muerte. c) La intervencin de los coros. d) La poesa del teatro. e) La purificacin del alma.

    48) Por qu Clitemnestra asesina a su esposo Agamenn? a) Por infidelidad. b) Por locura. c) Por haber matado a su padre. d) Por la supuesta muerte de su hija. e) Por una pasin.

    49) Por qu Electra empuja a su hermano para matar su madre? a) Por el trono de Argos. b) Por haber matado a su padre. c) Por las joyas d) Por el amor que le tena a Egisto. e) Por la rivalidad que tena con su madre.

    50) Iniciador del Teatro Griego: a) Tespis b) Esquilo c) Eurimides d) Sfocles e) Homero

    51) El vocablo lima, segn el contexto, puede ser sustantivo o verbo. Ello es un ejemplo a) del carcter biplnico del signo lingstico. b) de lo complejo que es el signo lingstico. c) de la doble articulacin del signo lingstico. d) del valor relativo del signo lingstico. e) de que la lengua es un sistema.

    52) Lpiz y pencil constituyen un ejemplo de: a) la arbitrariedad del signo lingstico b) la existencia de muchas lenguas. c) la correspondencia que hay entre significante y

    significado. d) mensajes distintos. e) cdigos sencillos.

    53) Cul es el principio del signo lingstico que se verifica en la existencia del multilingismo? a) la linealidad b) la arbitrariedad c) la mutabilidad d) lo psquico e) la inmutabilidad

    54) Completa: El carcter... del signo lingstico exclyela posibilidad de pronunciar dos elementos a la vez. a) Arbitrario b) Mutable c) Lineal d) Complejo e) Biplnico

    55) El que cada lengua emplee un signo lingstico sin motivacin alguna, como: gato (espaol) y cat (ingls). Demuestra el carcter... del signo lingstico.

  • 7 ETA N 04

    Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo!

    I.E.P. Albert Einstein

    7

    a) Articulable b) Diferenciador c) Biplnico d) Arbitrario e) Semntico

    CIENCIA, TECNOLOGA Y AMBIENTE

    56) Seala el objetivo del mtodo cientfico. a) Inventar b) Buscar la verdad del fenmeno c) Ser curioso d) Buscar lo misterioso y peligroso. e) Buscar la esencia de la ciencia.

    57) El resultado del uso mtodo cientfico es obtener. a) Ciencia pura b) Leyes o principios. c) Experimentos d) Hiptesis. e) Inteligencia emocional.

    58) El aprender a escribir en ingls es un conocimiento a) Especial b) Absoluto c) Cientfico d) Emprico e) Solo A y C.

    59) El fenmeno que se realiza en el laboratorio bajo las mismas circunstancias que se presenta en la naturaleza se denomina. a) Observacin b) Restructuracin c) Experimentacin d) Aplicacin e) Deduccin.

    60) Ponga Q si el fenmeno es qumico y F si el fenmeno es fsico 1. Correr 1200 km ( ) 2. Fermentacin ( ) 3. Romper un papel ( ) 4. Hervir agua ( ) 5. Cocinar papa. ( )

    a) Q, Q, Q, F Q b) F, F, F, F, Q. c) F, Q, Q, F, Q. d) F,Q, F,F ,Q, e) Q, F, Q, F, Q.

    61) La estructura interna del sol, est conformada por las siguientes estructuras:

    a) Ncleo, zona radiactiva, zona convectiva b) Ncleo, fotsfera, zona convectiva c) Ncleo, zona radiactiva, corona d) Ncleo, cromsfera, corona e) Ncleo, zona radiactiva, manchas solares

    62) Capa delgada externa poco brillante con halo plateado irregular, tambin se producen los vientos solares.

    a) Fotsfera b) Cromsfera c) Corona d) Ncleo e) Manchas solares

    63) Capa del sol conocida como Esfera de Luz, y zona de turbulencias:

    a) Cromsfera b) Zona radiactiva c) Ncleo d) Fotsfera e) Zona convectiva

    64) La estructura externa del sol, est confirmada por las siguientes capas:

    a) Ncleo, zona radiactiva, zona convectiva b) Fotsfera, cromsfera y corona c) Ncleo, zona radiactiva, corona d) Ncleo, cromsfera, corona e) Ncleo, zona radiactiva, manchas solares

    65) Capa del sol denominada Esfera de color, constituido por vapores incandescentes de hidrgeno puro:

    a) Cromsfera b) Zona radiactiva c) Ncleo d) Fotsfera e) Zona convectiva

  • 8 ETA N 04

    Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo!

    I.E.P. Albert Einstein

    8

    66) Movimiento del sol, que tarda en el Ecuador 25 das y en los polos 30 das, que lo realiza en su propio eje:

    a) Traslacin b) Mutacin c) Rotacin d) Retrgrado e) Circular

    67) Son astros que giran alrededor del sol, y se clasifican en interiores y exteriores:

    a) Satlites b) Planetas c) Asteroides d) Cometas e) Galaxias

    68) Entorno gira en torno al centro de la Va Lctea y es conocido como AO CSMICO:

    a) Traslacin b) Mutacin c) Rotacin d) Retrgrado e) Circular

    69) Son planetas de aspecto rocoso y pequeos, que presentan pocos o ningn satlite:

    a) Planetas gaseosos b) Planetas gigantes c) Planetas exteriores d) Planetas interiores e) Planetas fros

    70) Son cuerpos pequeos que acompaan los planetas: a) Satlites b) Planetas c) Asteroides d) Cometas e) Meteoritos

    CIENCIAS SOCIALES

    71) La fase de Paracas de mayor influencia Chavn es conocida como:

    a) Cavernas. b) Necrpolis. c) Inicial. d) Tardo. e) No existi.

    72) Las deformaciones craneanas en Paracas tuvieron como finalidad:

    a) Diferenciacin social. b) Igualdad cultural. c) Identidad cultural. d) Diferenciacin racial. e) Igualdad social.

    73) Se piensa que con.....se generaliz el cultivo del maz en el Per:

    a) El hombre del Guitarrero. b) El cultivo Inca. c) La cultura Chavn. d) La cultura Tiahuanaco. e) La cultura Huari.

    74) Segn Julio C.Tello, a qu cultura se le considera Pan Peruana o matriz del Per?

    a) Mochica. b) Nasca. c) Lima. d) Chavn. e) Wari.

    75) La cultura Paracas fue dividida, por Julio C. Tello en fases de:

    a) Cavernas. b) Ocucaje. c) Chavia. d) Necrpolis. e) Cavernas y Necrpolis.

  • 9 ETA N 04

    Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo!

    I.E.P. Albert Einstein

    9

    76) Luis respeta y practica las tradiciones y costumbres de su regin, lo cual es muestra clara de:

    a) Honor a la patria b) Nacin c) Nacionalismo d) Orgullo patrio e) Patriotismo

    77) Cul de las siguientes alternativas no es un derecho individual:

    a) A la salud b) A un hogar c) A la libertad d) A un sueldo justo e) Al libre transito

    78) Son aquello derechos que se generaron debido a la presencia de la sociedad:

    a) Derechos sociales b) Derechos individuales c) Derechos econmicos d) Derechos universales e) Derechos personales

    79) Es la obligacin de cumplir con nuestras actividades con nuestras familias y el estado.

    a) Derechos b) Derechos humanos c) Deberes d) Derechos sociales e) Derechos individuales

    80) El documento legal que ordena todo nuestro Estado es:

    a) La declaracin de los derechos humanos b) La constitucin poltica c) El cdigo pena d) El cdigo civil e) El congreso