Advisa MRI - dispensavi.comdispensavi.com/wp-content/uploads/2017/07/Advisa... · Un sistema que...

7
Advisa MRI DISEÑADO CON LA TECNOLOGÍA SURESCAN MRI™

Transcript of Advisa MRI - dispensavi.comdispensavi.com/wp-content/uploads/2017/07/Advisa... · Un sistema que...

Advisa MRI™DISEÑADO CON LA TECNOLOGÍA SURESCAN MRI™

SureScan

I N N O V A D O R¿Qué debe esperar de los sistemas de estimulación de vanguardia actuales? Un sistema que también pueda beneficiar a los pacientes en el futuro.

El sistema de estimulación Advisa MRI™ está

diseñado para permitir un acceso seguro a un

diagnóstico por resonancia magnética gracias

a la tecnología SureScan™, y un conocimiento y

tratamiento de las enfermedades sin precedentes

para sus pacientes a día de hoy.

Además, cuenta con las herramientas necesarias

para diagnosticar y controlar las comorbilidades que

puedan desarrollar en el futuro.

Nuestro sistema más avanzado de estimulación,

Advisa MRI, ofrece a sus pacientes funciones

inigualables.

Cuenta con características innovadoras como

el MVP®, OptiVol®, diagnósticos digitales y una

completa gama de terapias auriculares.

Innovador. Avanzado. Sencillo.Sin limitaciones

Advisa MRI™ Innovación de vanguardia para abordar las diferentes situaciones clínicas que pueda presentar su paciente

S I N L I M I T A C I O N E SUn marcapasos no debe estimular

innecesariamente el ventrículo derecho, algo

que se ha vinculado a un mayor riesgo de

fibrilación auricular e insuficiencia cardiaca,

ni debe impedir al paciente someterse a una

resonancia magnética que pueda ser esencial.

El sistema de estimulación Advisa MRI™ ofrece

avances tecnológicos que no comprometerán el

futuro cuidado de sus pacientes.

SureScan™ está diseñado para garantizar el acceso seguro a la resonancia magnética, un diagnóstico por imagen sin precedentes

• La resonancia magnética no es segura y está

contraindicada para millones de pacientes con

dispositivos cardíacos

• Entre un 50 y un 75% de los pacientes con un

dispositivo cardíaco implantable necesitarán

hacerse una resonancia magnética a lo largo de

la vida útil del dispositivo1

• Los sistemas de estimulación SureScan

(formado por el marcapasos y los cables) son

los primeros sistemas de estimulación que

han sido diseñados, probados y certificados

con la marca CE para su uso con resonancia

magnética bajo determinadas condiciones

Managed Ventricular Pacing (MVP®)

Conducción intrínseca cuando se tiene, seguridad de estimular cuando se necesita.

• La estimulación innecesaria del ventrículo

derecho (VD) aumenta el riesgo de fibrilación

auricular (FA), hospitalización por insuficiencia

cardíaca y mortalidad2-4

• Las Guías de la ESC (Sociedad Europea de

Cardiología) establecen que, en la selección

del modo de estimulación y el dispositivo, “la

tendencia apunta a la estimulación bicameral

con la mínima estimulación del ventrículo

derecho”5. Igualmente, las Guías de la ACC/

AHA/HRS también reconocen la importancia

de reducir al mínimo la estimulación

innecesaria del VD

• Se ha demostrado que el modo MVP® reduce la

estimulación innecesaria del VD en un 99%*6,7

• La estrategia de reducir al mínimo la

estimulación ventricular llevó en una reducción

del 40% del riesgo relativo de desarrollar

FA persistente en comparación con la

estimulación bicameral convencional4

Preparado para la evolución clínica de su paciente

ESTUDIO SAVE PACe4

Estimulación bicameral con mínima estimulación ventricular

Estimulación bicameral convencial

Aus

enci

a de

FA

per

sist

ente

Años desde el implante/Pacientes restantes

0,0 1,065

0,5 840

1,0 728

1,5 587

2,0 424

2,5 249

3,0 115

0,0

0,9

0,7

0,8

1,0

p = 0,009

A V A N Z A D O

Las tendencias del Cardiac Compass®

proporcionan información clara para la detección

de arritmias auriculares y para la toma rápida de

decisiones.

• La información de tendencias de los últimos 14

meses ayuda a controlar los resultados de los

cambios en el dispositivo y la terapia farmacológica

• La carga de FA diaria ayuda a evaluar el control del

ritmo

• La frecuencia ventricular durante la TA/FA ayuda a

evaluar el control de la frecuencia

• El porcentaje diario de estimulación ventricular

ayuda a evaluar la reducción de la estimulación

innecesaria

• La documentación de FA identifica arritmias

asintomáticas

22 minutos de EGM almacenado de alta calidad con dos canales

• Detección y clasificación de arritmias basadas

en el algoritmo PR Lógico de gran sensibilidad y

especificidad

• Acceso directo al inicio, la morfología y la

terminación de las arritmias

¿Cuántos de sus pacientes con marcapasos puede desarrollar fibrilación auricular o insuficiencia cardíaca a lo largo de su vida?

Jan 2010Nov 2009Sep 2009Jul 2009May 2009Mar 2009Jan 2009

P = ProgramI = Interrogate_ = Remote

IPPPPP

AT/AF total hours/day

048

12162024

V. rate during AT/AF(bpm)

max/dayavg/day

<50

100

150

>200

% Pacing/dayAtrialVentricular

0255075

100

Avg V. rate (bpm)DayNight

<406080

100>120

Patient activity hours/day

01234

Heart rate variability(ms)

<4080

120160

>200

OptiVol �uid index

OptiVol �uid index is an accumulation of the di�erence between the daily and reference impedance.

OptiVolthreshold

Fluid 0

40

80

120

160

>200

Thoracic impedance(ohms)

DailyReference

Jan 2010Nov 2009Sep 2009Jul 2009May 2009Mar 2009Jan 200940

50

60

70

80

90

>100

INFORME DE CARDIAC COMPASS

MEDICIÓN DE LA IMPEDANCIA INTRATORÁCICA CON OPTIVOL

La monitorización del estado de líquido OptiVol®, junto con el Informe de Tratamiento

de Insuficiencia Cardiaca8–12†, registra y monitoriza

los cambios de fluido mediante las medidas de

impedancia intratorácica

• OptiVol monitoriza automáticamente el estado

del líquido para predecir el empeoramiento de la

insuficiencia cardíaca13,14

• OptiVol puede utilizarse para clasificar el riesgo

de sus pacientes con IC a fin de realizarles una

monitorización más estrecha13,14

• Se encuentra disponible en la Red Medtronic

CareLink y permite comprobar el estado del líquido

del paciente desde su hogar

Los diagnósticos precisos y avanzados del sistema de estimulación Advisa MRI™ le

ofrecen una imagen clara del estado clínico del paciente, ahora y durante su evolución.

Red Medtronic CareLink®

• La Red Medtronic CareLink permite el

seguimiento remoto del dispositivo

transmitiendo la información completa de las

arritmias y los diagnósticos directamente al

hospital

• El EGM™ detallado, almacenamiento del EGM

activado por el paciente, muestra los episodios

sintomáticos

SE ACCEDE AL ALMACENAMIENTO DE EGM ACTIVADO POR EL PACIENTE DE MANERA REMOTA POR MEDIO DE LA RED MEDTRONIC CARELINK.

Episode ID#19Can to RVring

Interval Markers

A-A (ms)

V-V (ms)

Date16-Jul-2009

VS

AS

AS

AS

AS

AS

AS

AS

VS

VS

VS

VS

VS

VS7

60

760

760

760

760

760

760

760

760

760

760

760

Patient Mark (Symptom)

Time10:07

(1mV)

A V A N Z A d o

Las funciones para las taquiarritmias auriculares contribuyen a la detección

temprana y al tratamiento de la FA.

• La terapia de estimulación antitaquicardia

(ATP) reconoce rápidamente las taquicardias

auriculares que pueden tratarse y administra

ATP indolora para restaurar el ritmo sinusal15–16

• Un conjunto completo de funciones

adicionales para el control auricular puede

reducir la aparición y los síntomas:

– La preferencia de estimulación auricular

(APP) puede suprimir los latidos ectópicos

que pueden desencadenar la FA

– La estabilización de la frecuencia auricular

(ARS) puede eliminar, después de una

contracción auricular prematura (PAC),

la secuencia de activación auricular

corta-larga-corta que puede preceder al

inicio de la arritmia

– La sobreestimulación tras el cambio de

modo (PMOP) puede ayudar a prevenir la

reaparición temprana de una taquiarritmia

auricular

– La respuesta a la FA conducida puede reducir

los síntomas de la TA y la FA

La respuesta a la caída brusca de frecuencia identifica la deceleración súbita

del ritmo cardíaco y, como respuesta, estimula

el corazón a un ritmo mayor. Esto puede

reducir la frecuencia de episodios sincopales

en pacientes con aparente síncope vasovagal

cardioinhibidor.17

Las frecuencias máximas de seguimiento, que llegan hasta 210 lpm, resultan beneficiosas

para los pacientes pediátricos y los pacientes

jóvenes y activos.

En caso de que el paciente lo necesite, cuenta con terapias avanzadas, como la

estimulación auricular antitaquicardia y la respuesta a la caída brusca de frecuencia.

¿Cuántos de sus pacientes padecen síncope vasovagal o fibrilación auricular?

ESTIMULACIÓN ANTITAQUICARDIA AURICULAR

s e n c i l l OCompletamente automático: seguridad probada, sencilla y precisa18

Con el sistema de estimulación Advisa MRI™,

la innovación y la sofisticación de vanguardia

no tienen por qué ser complejas.

Al contrario; hemos creado funciones para

lograr una sencillez sorprendente, ofreciendo

seguridad para sus pacientes y facilidad de uso

para usted.

• Un seguimiento de marcapasos totalmente

automático implica más tiempo con

los pacientes y menos tiempo con los

dispositivos

• Los controles de captura auricular y

ventricular (CCA y CCV) proporcionan

confianza en lo que respecta a la seguridad

de sus pacientes gracias a las mediciones y

los ajustes del umbral automáticos

• TherapyGuide® ofrece programación nominal

personalizada y fácil de usar

El sistema de estimulación Advisa MRI™ es el adecuado

para sus pacientes ahora y en el futuro, aunque desarrollen

comorbilidades como insuficiencia cardiaca o taquiarritmias

auriculares, o necesiten una resonancia magnética.

Innovador. Avanzado. Sencillo.Sin limitaciones.

¿Tiene que ser complicada la tecnología más avanzada?

Con procesamiento

digital de señales

SEGUIMIENTO RUTINARIO REALIZADO CUANDO EL PACIENTE LLEGA A LA CONSULTA.

TODA LA INFORMACIÓN IMPORTANTE EN LA PANTALLA QUICK LOOK™ II

SEGUIMIENTO DEL DISPOSITIVO COMPLETAMENTE AUTOMÁTICO

BATERÍA

IMPEDANCIA DE LOS CABLES

UMBRAL DE ESTIMULACIÓN

DETECCIÓN

EVALUACIÓN CLÍNICA COMPLETAMENTE AUTOMÁTICA

MODO DE ESTIMULACIÓN

ARRITMIA VENTRICULAR Y AURICULAR

ESTIMULACIÓN/DETECCIÓN

OBSERVACIONES IMPORTANTES

THERAPY GUIDE

Referencias1. Kalin R, Stanton MS. Current clinical

issues for MRI scanning of pacemaker and defibrillator patients. PACE. April 2005;28(4):326-328.

2. Extrapolated from Sweeney MO, Hellkamp AS, Ellenbogen KA, et al, for the MOde Selection Trial (MOST) Investigators. Adverse effect of ventricular pacing on heart failure and atrial fibrillation among patients with normal baseline QRS duration in a clinical trial of pacemaker therapy for sinus node dysfunction. Circulation. June 17, 2003;107(23):2932-2937.

3. Wilkoff BL, Cook JR, Epstein AE, et al. Dual-chamber pacing or ventricular backup pacing in patients with an implantable defibrillator: The Dual Chamber and VVI Implantable Defibrillator (DAVID) Trial. JAMA. December 25, 2002;288(24):3115-3123.

4. Sweeney MO, Bank AJ, Nsah E, et al. Minimizing ventricular pacing to reduce atrial fibrillation in sinus-node disease. N Engl J Med. September 6, 2007;357(10):1000-1008.

5. Vardas PE, Auricchio A, Blanc JJ, et al. ESC Guidelines for Cardiac Pacing and Cardiac Resynchronization Therapy. Eur Heart J. September 2007;28(18):2256-2295.

6. Gillis AM, Pürerfellner H, Israel CW, et al. Reduction of unnecessary ventricular pacing due to the Managed Ventricular Pacing (MVP) mode in pacemaker patients: benefit for both sinus node disease and AV block indications. Heart Rhythm. 2005;Abstract B21-1.

7. Sweeney MO, Ellenbogen KA, Casavant D, et al. Multicenter, prospective, randomized safety and efficacy study of a new atrial-based managed ventricular pacing mode (MVP) in dual chamber ICDs. J Cardiovasc Electrophysiol. August 2005:16 (8):811-817.

8. Yu CM, Wang L, Chau E, et al. Intrathoracic impedance monitoring in patients with heart failure: correlation with fluid status and feasibility of early warning preceding hospitalization. Circulation. August 9, 2005;112(6):841-848.

9. Small RS. Integrating device-based monitoring into clinical practice: insights from a large heart failure clinic. Am J Cardiol. May 21, 2007;99(10A):17G 22G.

10. Germany R, Murray C. Use of device diagnostics in the outpatient management of heart failure. Am J Cardiol. May 21, 2007;99(10A):11G-16G.

11. Small R, Tang W, Wickemeyer W, et al. Managing heart failure patients with intra-thoracic impedance monitoring: a multi-center US evaluation. J Card Fail. August 2007;13(6):S113-S114.

12. Small R, Rathman L, Repoley J. Can monitoring heart failure status with intrathoracic impedance reduce the rate of heart failure hospitalization? AFSA 2008. Abstract.

13. Whellan DJ, Al-Khatib SM, Kloosterman EM, et al. Changes in intrathoracic fluid index predict subsequent adverse events: Results of the multi-site program to access and review Trending INformation and Evaluate CoRelation to Symptoms in Patients with Heart Failure (PARTNERS HF) Trial. J Card Fail. 2008;14(9):799.

14. Small RS, Wickemeyer W, Germany R, et al. Changes in intrathoracic impedance are associated with subsequent risk of hospitalizations for acute decompensated heart failure: clinical utility of implanted device monitoring without a patient alert. J Card Fail. 2009. In press.

15. Lee M, Weachter R, Pollak S, et al. Can preventive and antitachycardia pacing reduce the frequency and burden of atrial tachyarrhythmias? The ATTEST study results. PACE 2002 Apr;25 (4,PtII):541

16. Israel C. Success rate of automatic atrial antitachycardia pacing by a pacemaker implanted in patients with paroxysmal and persistent atrial tachyarrhythmia. Abstract 3454. Circulation. October 31,2000;102, (Suppl II, No. 18).

17. Benditt D.G. et al. ‘Rate-Drop Response’ Cardiac Pacing for Vasovagal Syncope. J. Interv Card Electrophysiol 1999 Mar; 3(1): 27-33

18. EnPulse PMA-s Clinical Report 2003. Datos de archivo. Medtronic, Inc.

www.medtronic.eu

UC2

0100

4939

ES

© M

edtr

onic

201

0. Q

ueda

n re

serv

ados

todo

s los

der

echo

s. Im

pres

o en

Eur

opa

A3DR 01

* número de la mediana† OptiVol es complementario a las herramientas de evaluación existentes.Las fotografías son cortesía de Siemens AG.

EuropaMedtronic International Trading Sàrl.Route du Molliau 31Case postaleCH-1131 Tolochenaz www.medtronic.euTeléfono: +41 (0)21 802 70 00Telefax: +41 (0)21 802 79 00

EspañaMedtronic Ibérica S.A.Calle María de Portugal nº11ES-28050 Madridwww.medtronic.es Teléfono: +34 91 625 04 00Telefax: +34 91 650 74 10