ADULTEZ TARDIA

7
ADULTEZ TARDIA Introducción En Japón, la vejez es una señal de estatus. Allí por ejemplo, a los viajeros que se registran en los hoteles a menudo se les pregunta su edad para asegurarse de que recibirán la atención apropiada. En contraste, en estados unidos por lo general se considera que el envejecimiento es indeseable. Los medios bombardean con propaganda de cirugía plástica, tintes para el cabello y cremas antiarrugas, píldoras, pociones tónicas y programas de dieta, que aseguran harán tener para siempre el atractivo juvenil En la actualidad los esfuerzos por combatir la ancianidad, prejuicio o discriminación (por lo general en contra de personas ancianas) que se basa en la edad están logrando avances, gracias a la creciente tendencia de ancianos activos y saludables. En televisión los ancianos se presentan con menos frecuencia como “cómicos, testarudos, excéntricos y tontos “y mas a menudo como poderosos prospero saludables, activos, admirables y sexys”. Existen varias teorías que intentan explicar el proceso del envejecimiento Teoría de la herencia -se refiere por ejemplo al hecho de que si los abuelos y padres son saludables los nietos también tendrán que serlo. Teoría del envejecimiento – propone que todas las células están programadas para envejecer y por lo tanto producen el envejecimiento. Teoría del desequilibrio homeostático-Se refiere a la incapacidad gradual del cuerpo para mantener su propio equilibrio fisiológico vital. Existen otras teorías como: teoría de la autoinmunidad, teoría de la mutación, teoría de los cambios físicos. Desarrollo físico En la adultez tardía se presentan algunos cambios físico como:

Transcript of ADULTEZ TARDIA

Page 1: ADULTEZ TARDIA

ADULTEZ TARDIA

Introducción

En Japón, la vejez es una señal de estatus. Allí por ejemplo, a los viajeros que se registran en los hoteles a menudo se les pregunta su edad para asegurarse de que recibirán la atención apropiada. En contraste, en estados unidos por lo general se considera que el envejecimiento es indeseable. Los medios bombardean con propaganda de cirugía plástica, tintes para el cabello y cremas antiarrugas, píldoras, pociones tónicas y programas de dieta, que aseguran harán tener para siempre el atractivo juvenil

En la actualidad los esfuerzos por combatir la ancianidad, prejuicio o discriminación (por lo general en contra de personas ancianas) que se basa en la edad están logrando avances, gracias a la creciente tendencia de ancianos activos y saludables. En televisión los ancianos se presentan con menos frecuencia como “cómicos, testarudos, excéntricos y tontos “y mas a menudo como poderosos prospero saludables, activos, admirables y sexys”.

Existen varias teorías que intentan explicar el proceso del envejecimiento

Teoría de la herencia -se refiere por ejemplo al hecho de que si los abuelos y padres son saludables los nietos también tendrán que serlo.

Teoría del envejecimiento – propone que todas las células están programadas para envejecer y por lo tanto producen el envejecimiento.

Teoría del desequilibrio homeostático-Se refiere a la incapacidad gradual del cuerpo para mantener su propio equilibrio fisiológico vital.

Existen otras teorías como: teoría de la autoinmunidad, teoría de la mutación, teoría de los cambios físicos.

Desarrollo físico

En la adultez tardía se presentan algunos cambios físico como:

-perdida de textura y elasticidad de la piel.

-adelgazamiento y encanecimiento del cabello.

-disminución de la talla corporal.

-adelgazamiento de los huesos.

- perdida de dientes y problemas de encías.

-problemas de visión.

-propensión a la osteoporosis.

Page 2: ADULTEZ TARDIA

Durante esta etapa presenta cambios físicos que incrementan la posibilidad de desarrollar enfermedades, esto debido a la fragilidad del organismo.

Algunas de las enfermedades que se asocian con la vejez son enfermedades crónicas que han sido adquiridas aproximadamente a los 30 años, como son la diabetes la artritis, el reumatismo, etc.

Con relación a nuestra entrevistada ella es una persona de notable avanzada edad ya que tiene 97 años pero en el aspecto físico aun se mantiene saludable para su edad ya que se alimenta de forma variada por lo tanto ingiere una cantidad mas completa de nutrientes

Con relación a las actividades motrices presenta deficiencia para realizar alguna tarea como el abrir una puerta con la llave, niega tener algún tipo de depresión y no consume drogas ni alcohol

Desarrollo cognoscitivo

Una controversia importante, concierne el mantenimiento o declinación en la inteligencia, en la edad adulta tardía. La inteligencia fluida, la capacidad para resolver nuevos problemas parece declinar, pero la inteligencia cristalizada que esta basada en la experiencia, en el aprendizaje, tiende a mantenerse incluso a aumentar.

El funcionamiento intelectual en la edad tardía está marcado por influencias ambientales y culturales.

Algunos aspectos de la inteligencia parecen aumentar con la edad, la mecánica de la inteligencia declina pero la de la pragmática continúa creciendo.

La vejez exitosa involucra optimización selectiva por compensación (uso de capacidades especiales para compensar perdidas)

Con relación a nuestra entrevistada ella tubo que trabajar desde pequeña pero si logro estudiar una carrera profesional, a pesar de su elevada edad ella aun logra recordar cosas como la hora y esto puede apoyar la teoría de las inteligencias fluidas y cristalizadas ya que se le haría casi imposible resolver algún ejercicio de grado considerable ya que por su edad ella sufre de cuadros de lagunas mentales los cuales le hacen perder la noción de tiempo y espacio.

Desarrollo psicosocial

En la literatura se encuentran términos como envejecimiento exitoso y envejecimiento óptimo, los cuales implican que existe una forma correcta o mejor de envejecer. El crecimiento en la vejez es posible y muchos ancianos que se sienten sanos, competentes y en control de su vida, experimentan de manera positiva la última etapa de la vida.

La personalidad no cambia mucho en la vejez. Las personas extrovertidas tienden a reportar inicialmente niveles muy altos de emoción positiva y tienen más probabilidad que otros de

Page 3: ADULTEZ TARDIA

conservar este rasgo positivo a lo largo de su vida. Es probable que las personas neuróticas reporten emociones negativas y con el tiempo tienden incluso a volverse menos positivas.

Para Erikson, la vejez constituye la última etapa del ciclo de vida y el conflicto característico de ella es la integridad del yo frente a la desesperanza. Los ancianos necesitan evaluar, sintetizar y aceptar sus vidas para admitir la proximidad de la muerte. Se esfuerzan por lograr un sentido de coherencia e integridad en lugar de rendirse ante la desesperación por su incapacidad de revivir el pasado de manera diferente. La virtud que es posible desarrollar durante esta etapa es la sabiduría, una "preocupación informada y desapegada por la vida al enfrentar la muerte". La gente que no logra la aceptación se siente abrumada por la desesperanza al darse cuenta de que el tiempo es demasiado corto para buscar otros caminos a la integridad del yo.

La vida de los ancianos es estresante debido a que seguramente han perdido amigos y familiares y su situación económica puede ser peor que cuando eran jóvenes. Hacen uso de técnicas de afrontamiento (pensamiento o conducta adaptativos dirigidos a reducir o aliviar el estrés que surge de condiciones nocivas, amenazantes o desafiantes) para lidiar con esas situaciones. El afrontamiento centrado en el problema se dirige a eliminar, manejar o mejorar una condición estresante. El afrontamiento centrado en la emoción se ocupa de "sentirse mejor" y se utiliza a menudo cuando el problema no puede resolverse. La gente desarrolla con la edad un repertorio más flexible de estrategias de afrontamiento. También la religión juega un papel de apoyo para muchos ancianos.

La teoría del retiro dice que el envejecimiento normal implica reducción gradual en la participación social y una mayor preocupación del yo. La teoría de la actividad dice que los roles del adulto son las principales fuentes de satisfacción y entre mayor sea la pérdida de roles, menos satisfecha estará la persona; las personas que envejecen bien mantienen tantas actividades como les es posible y encuentran sustitutos para los roles perdidos. Esta teoría va ligada a la hipótesis del compromiso, que sugiere que la participación en actividades y roles sociales desafiantes promueve la retención de las capacidades cognoscitivas y también tiene efectos positivos en la salud y el ajuste social.

El hecho de jubilarse y cuándo hacerlo es una de las decisiones del estilo de vida más cruciales que toman las personas al aproximarse a la vejez; afecta tanto en su situación financiera como en su estado emocional, la forma en que pasan su tiempo y la manera en que se relacionan con la familia y los amigos. Las personas que siguen trabajando después de los 65 o 70 años por lo regular disfrutan su trabajo y no lo encuentran demasiado estresante. Los trabajadores ancianos tienden a ser más confiables, cuidadosos y responsables que los trabajadores jóvenes. La gente que se jubila puede sentir la pérdida de un papel que es central para su identidad o quizá disfrute la pérdida de presiones que se van con ese papel.

Muchos factores afectan el estado de vida de los ancianos: el estado civil, las finanzas, la salud y el tamaño de la familia. En los países en desarrollo, suelen vivir con los hijos adultos y los nietos. Vivir solo no implica una falta de cohesión y apoyo familiar necesariamente, sino buena salud, autosuficiencia y deseo de independencia. De igual forma, vivir con los hijos o dice nada acerca de la calidad de las relaciones. Entre las mujeres de 75 años en adelante, casi 50 por

Page 4: ADULTEZ TARDIA

ciento viven solas.

La interacción social ayuda a prolongar la vida. Las personas casadas son más saludables y viven más tiempo que quienes no están casados. El hecho de estar casado por sí mismo tiene beneficios para la salud de los ancianos, mientras que la salud de las ancianas está vinculada con la calidad del matrimonio. Las parejas casadas que permanecen juntas en la edad adulta tardía tienen más probabilidad que las parejas maduras de reportar que su matrimonio es satisfactorio, incluso muchas afirman que ha mejorado. Los cónyuges que tienen que cuidar de compañeros discapacitados pueden sentirse aislados, enojados y frustrados, en especial cuando ellos también tienen mala salud. El divorcio en la vejez es raro y es más común que las mujeres queden viudas que los hombres. Los ancianos que nunca se casaron tienen mayor probabilidad que los ancianos viudos o divorciados, de preferir la vida de solteros y es menos probable que se sientan solitarios.

En esta etapa las amistades por lo general ya no están ligadas al trabajo y a la crianza, como en periodos anteriores de la edad adulta. En lugar de ello se concentran en la compañía y el apoyo. Los amigos suavizan el impacto del estrés sobre la salud física y mental.

Las personas que envejecen tratan de pasar más tiempo con la gente que significa más para ellas, como sus hijos y nietos. Ahora los hijos proporcionan a los padres. Los hermanos y hermanas también juegan papeles importantes en las redes de apoyo; proporcionan compañía y mayor apoyo emocional que los amigos. A medida que los nietos crecen, por lo general los abuelos los ven con menos frecuencia, pero cuando los nietos tienen hijos, ellos se convierten en bisabuelos, papel que encuentran satisfactorio

Con respecto a Aurora ella nos dijo que es viuda y que debido a esto ha tenido que ser la líder de la familia, ya que tenía que cuidar de sus hijos, esta misma experiencia ha hecho de Aurora una persona trabajadora y dura. La viudez en la adultez tardía tiene varias influencias en el desarrollo psicosocial del anciano.

Quedarse viuda o viudo después de muchos años de casados suele ser devastador, en una etapa donde las experiencias de pérdidas superan ampliamente al resto de las manifestaciones de esta vida.

Las mujeres son las que cuentan con mejores recursos que los hombres para sobrellevar esta circunstancia. La atención de la casa, el cuidado de los nietos, su habilidad para las artes, las amistades, el cine, el teatro y otras expresiones culturales, pueden conectarla nuevamente a la realidad para intentar una nueva vida sola.

Page 5: ADULTEZ TARDIA

Los hombres, por el contrario, a una edad avanzada, ya jubilados, dependen demasiado de una mujer y muchas veces carecen de intereses que no sea un trabajo, por lo tanto la soledad suele sumirlos en una profunda depresión.

En la actualidad la sociedad tiene una mejor respuesta a estas necesidades fomentando muchas actividades culturales acordes con la tercera edad, tanto para hombres como para mujeres.

De todos modos, cuando el suceso es reciente, sea hombre o mujer, el primer sentimiento que experimenta es el de despersonalización y pérdida de identidad.

El nuevo rol de persona sola, exige una adecuación a la nueva identidad, el abandono del antiguo rol y la búsqueda de pertenencia a un nuevo status social.

Por otra parte, es frecuente que algunas parejas amigas se distancien cuando queda uno solo y se haga necesario iniciar nuevas amistades en la misma condición.

Lo cierto es que en algún momento de la vida alguno de los dos de una pareja, deberá enfrentarse a esta experiencia con los recursos que tenga, ayudados tal vez por sus familiares o por medios terapéuticos.

Para los que quedan, la vida continúa y puede significar una nueva oportunidad para vivir otro estilo de vida si se animan.

Aceptar lo inevitable es salud mental y empezar una nueva vida es tarea de todos cada día, porque es muy cierto cuando dicen, que hoy es el primer día del resto de la vida.